tenea A AÑO IV · Nº 25
SEGURIDAD y DEFENSA
www.ateneadigital.es
ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
El futuro está en las algas FUERZAS ARMADAS
Los desafíos del ejército afgano IBEROAMÉRICA
Bajo el volcán mexicano
PVP: 7 € (7,10 € en Canarias)
Un
geopolítico Las revueltas árabes y la crisis de Japón anuncian un escenario mundial radicalmente distinto
HOMSEC REFUERZA LA INDUSTRIA NACIONAL DE DEFENSA
Número 25 ·
C A R T A
D E L
D I R E C T O R
ESTIMADO LECTOR:
Durante decenios, los corruptos regímenes del norte de África, que ven aho-
ra sus satrapías en riesgo de desmoronarse, han sido aceptados, apoyados, y hasta en ocasiones aplaudidos, por el mundo occidental y, en lo que más de cerca nos atañe, por una Europa que encontraba en ellos un bálsamo para algunos riesgos que podían amenazar sus intereses, como el terrorismo yihadista, los flujos migratorios incontrolados, o las crisis energéticas. Comprábamos su petróleo y les vendíamos nuestros productos. El mantenimiento de tales regímenes daba estabilidad –así lo creíamos- a aquella próxima y prioritaria región del otro lado del Mediterráneo y nosotros podíamos continuar disfrutando del bienestar de nuestro primer mundo.
Obrando así, olvidábamos los ideales que han definido históricamente a nuestro continente. Como a nin-
guna otra parte del mundo, a los europeos nos gusta presumir de ser defensores de valores como la libertad, la justicia o la defensa de los derechos humanos, y ese debiera haber sido, en buena lógica, el horizonte de nuestra política exterior común. La incoherencia del apoyo prestado a los dictadores árabes ha justificado, una vez más, la denominación de ‘Europa de los mercaderes’, con que tan acertadamente se critica a la UE.
El mantenimiento ‘a cualquier precio’ del estado de bienestar ha permitido que, por décadas, el ciudadano
europeo asistiera impasible a una situación humana insostenible a unos pocos kilómetros de sus principales capitales, convirtiéndose en silencioso encubridor de lo que allí ocurría. Pero, además, iniciadas las revueltas, la palabra que mejor definiría la actitud europea en los primeros momentos sería la de parálisis. Las instituciones europeas, faltas de auténtico liderazgo, se han mostrado incapaces durante semanas de mostrar una política auténticamente reactiva, ahogadas en un rancio soberanismo nacional, un ‘sálvese quien pueda’ en el que cada país ha trabajado exclusivamente por ‘los suyos’ –ciudadanos e intereses-, sin pensar que, en tan dramáticas circunstancias, los suyos eran tanto el resto de europeos de otras naciones implicados en las revueltas, como los propios magrebíes protagonistas de las mismas, al fin miembros de la raza humana.
Un vez más, se trata del enfrentamiento de intereses contra valores, de realismo político contra idealis-
mo de orden superior. Al menos, aunque sea ya tarde, Europa tiene la obligación moral de, por encima del miedo al precio del petróleo o al éxodo masivo de emigrantes, preocuparse y poner los medios políticos y económicos –aun a pesar de la crisis- para ayudar a que, en los países que han sabido rebelarse popularmente contra sus tiranos, crezcan instituciones estables que garanticen la integración democrática de las nuevas generaciones que han alimentado las revueltas.
E
stá en juego la credibilidad de nuestros cacareados valores y, además, evitaremos el riesgo de encontrar, en pocos años, al otro lado del mar, un conglomerado de regímenes islamistas radicales que hagan buenos a los anteriores.
Atenea
3
S U M A RI O
· Número 25 Abril 2010
DIRECTOR
Jorge Ortega
A
A
tenea
SUBDIRECTOR DE PATRIMONIO
D
Santiago Pérez Díaz
I
Antonio Manzano REDACTOR JEFE Cecilia Ballesteros ÁREA INTERNACIONAL
Manuel de Ramón
L
Jesús Argumosa Pila ÁREA NACIONAL
DIRECTORA DE ARTE: Isabel Benito
A
ÁREA TECNOLOGÍA/INNOVACIÓN
Fernando Davara
COLABORACIONES CORPORATIVAS:
Asociación Española de Militares Escritores SECRETARÍA DE REDACCIÓN:
Rocío de la Rubia Virginia Vega
Japón se rompe. Por Malen Ruiz de Elvira
T
40 IBEROAMÉRICA Bajo el volcán mexicano. Por Ángel Gómez de Ágreda
C
44 REPORTAJE El túnel del viento. Por César Pintado
49 EL EJÉRCITO AFGANO
A
Sonia Alda, Juan Batista, J.M. Blanco Núñez, Alexandre Calvo, Guillem Colom, César Díaz-Carrera, Bernardo Echepare, Carlos Echeverría, Ignacio Fuente, Bernabé Gutiérrez, Juan E. Iranzo, Ángel Lobo, José Javaloyes, Abel Hernández, Ángel Pérez González, Juan A. Pons, Fernando del Pozo, Rocío San Miguel, Ángel Tafalla, Manuel R. Torres
U
CONSEJO ASESOR:
COLABORADORES:
EN PORTADA · REVUELTAS ÁRABES 14 Libertad, petróleo, sangre y arena. Por Santiago Pérez Díaz 16 Impacto mundial. Por Jesús Argumosa 22 Norte de África. Por Carlos Echeverría Jesús 27 Las monarquías del Golfo. Por Alberto Pérez Moreno 32 Efectos en España. Por Manuel de Ramón 38 INTERNACIONAL
INFOGRAFÍA: Julián de Velasco
Jose Luis Cortina, José Antonio García González, Carlos Herrera Ruiz, Alejandro Klecker, Rafael Lorenzo, Fernando Mosquera, Juan Narro, Juan Ortuño, Francisco Parra, Francisco Serrano, Ángel Tafalla, Marcos Urarte, Juan Velarde, Rafael Yuste
06 HOMSEC Tercera edición del Salón Internacional de Teconologías para la Seguridad y la Defensa
SUBDIRECTOR FOTO: ÁNGEL MANRIQUE/EJÉRCITO DE TIERRA
4
Por Rafael Rodrigo Fernández y José Alberto Rodrigo Fernández
54 PERSPECTIVA GLOBAL Comprendiendo a China. Por S.P. D
56 SANIDAD Diagnóstico de la medicina militar. Por Luis Manuel Villalonga Martínez
62 MISIONES DE LAS FAS EN EL EXTERIOR La cooperación militar en Guinea Ecuatorial (y 2). Por Francisco Javier Pérez Sánchez
DIRECTORA DE COMUNICACIÓN:
Luján Artola prensa@grupoateneasd.es PUBLICIDAD:
Eusebio Vázquez comercial1@grupoateneasd.es ℡ 646 953 192 INFORMÁTICA Y PÁGINA WEB: GRUPO DISEÑO · Diseño Tecnológico y Publicitario. www.revistatenea.es SUSCRIPCIONES: Apartado de Correos nº 3072 fd EDITA: Empresa i2v, S.L.
C/ José Abascal 18, 1º 28003 Madrid ℡ 915 945 255 IMPRIME: Gráficas Monterreina · Área Empresarial Andalucía · Pinto (Madrid) DISTRIBUIDORA: SGEL PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL EDITOR. ATENEA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES.
I.S.S.N. 1889-0210 Dep. Legal: M-46074-2008
68 SEGURIDAD PRIVADA Vigilar a los vigilantes. Por
Mario Laborie Iglesia
72 INTELIGENCIA El espionaje bien entendido empieza por los aliados.
74 ENERGÍA El futuro combustible está en las algas. Por
Fernando Mosquera
00
Número 25 ·
Atenea
P A T R I M O N I O
F I RM A S 80 EL ATENEO DE ATENEA El pasado como aprendizaje
82 HISTORIA Moros al servicio de España Por José Luis Isabel Sánchez
88 BIOGRAFÍA Juan José Navarro de Viana, el primer Marqués de la Victoria. Por José María Blanco Núñez
92 MUSEO El Museo de la Guardia Civil Por María del Mar Robles Rabadán
JOSÉ MARÍA BLANCO NÚÑEZ Capitán de Navío. Historiador y Secretario General de la Comisión Española de Historia Militar integrada en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
CARLOS ECHEVERRÍA JESÚS Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED.
ÁNGEL GÓMEZ DE ÁGREDA Investigador del Instituto Gutiérrez Mellado para la Paz.
JOSÉ LUIS ISABEL SÁNCHEZ Coronel de Infantería. Profesor Emérito de la Academia de Infantería, historiador y autor de diversos libros y artículos. Miembro de la Asociación Española de Escritores Militares.
MARIO A. LABORIE IGLESIA Teniente coronel de Artillería, diplomado de Estado Mayor y analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos
FERNANDO MOSQUERA Teniente General del Ejército del Aire. Piloto de combate, diplomado de Estado Mayor y en Investigación Operativa, ha sido Director de la Academia General del Aire y Jefe del Programa español del avión de combate europeo Eurofighter.
ALBERTO PÉREZ MORENO
95 EL OBSERVATORIO O
Coronel de Infantería, ex Agregado de Defensa en Irak y Pakistán, profesor del Máster en Seguridad y Defensa de la U. Complutense de Madrid y miembro del Instituto de Estudios Estratégicos.
Por Julio Garulo Novedades de material, industria militar, tecnología aplicada y logística: Minirrobot que ve a través de los muros Submarinos silenciosos chinos Plantas centinelas
CÉSAR PINTADO Especialista en Comunidades Europeas y UE y subdirector del Observatorio de Fuerzas de la Reserva.
RAFAEL RODRIGO FERNÁNDEZ Profesor titular de Historia Contemporánea y de España en la Kensington School.
JOSÉ ALBERTO RODRIGO FERNÁNDEZ Licenciado en Ciencias Económicas, auditor de Cuentas y especialista en historia militar.
MARÍA DEL MAR ROBLES RABADÁN Teniente de la Guardia Civil. Servicio de Estudios Históricos del Museo de la Dirección de la Guardia Civil.
MALEN RUIZ DE ELVIRA Periodista y corresponsal de ciencia en el diario El País.
LUIS MANUEL VILLALONGA Genreal de división del Curpo Militar de Sanidad, profesor de Logística Sanitaria y protección NBQ, diplomado de Estado Mayor de Sanidad en EE UU, fue director de Sanidad del Ejército de Tierra.
5
6
Atenea ¡ Número 25
SALĂ“N
INTERNACIONAL
GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAĂ‘A DE DEFENSA
GOBIERNO MINISTERIO DE ESPAĂ‘A DE INTERIOR
GRAN ÉXITO DE
El 3er SalĂłn Internacional de TecnologĂas para la Seguridad y la Defensa HOMSEC, organizado por el Grupo ATENEA, ha reunido durante cuatro dĂas a las principales empresas espaĂąolas del sector que han presentado a visitantes de todo el mundo y, en especial a delegaciones iberoamericanas, sus soluciones tecnolĂłgicas para las fuerzas armadas y las fuerzas y cuerpos de seguridad y de emergencia, tanto espaĂąolas como internacionales
EXPOSITORES Y VISITANTES
FOTOS: VIRGINIA CORTINA Y JOSEMA VISIER
AESMIDE
C
erca de cien expositores y casi 5.000 visitantes durante los cuatro dĂas de duraciĂłn del SalĂłn han puesto de maniďŹ esto la necesidad y la importancia que presentan para las empresas del sector de la seguridad y la defensa, la realizaciĂłn en EspaĂąa del SalĂłn Internacional de TecnologĂas para la Seguridad y la Defensa, que ha permitido dar a conocer a las empresas las necesidades de las fuerzas armadas y de las fuerzas y cuerpos de seguridad y de emergencia, y a ĂŠstas las posibles soluciones empresariales para resolverlas. El Grupo ATENEA, organizador del SalĂłn Internacional HOMSEC, especializado en las tecnologĂas para la seguridad y la defensa en EspaĂąa, se ha constituido en el punto de encuentro entre las empresas que aportan sus productos y soluciones para la seguridad, y las personas y organismos encargados oďŹ cialmente de la misma desde los Ministerios de Defensa y del Interior tanto nacionales como internacionales. En estos momentos en que se estĂĄn viviendo grandes convulsiones humanas y naturales, en que se cuestionan determinadas tecnologĂas, el SalĂłn pone de maniďŹ es-
Número 25 ·
Atenea
INAUGURACIÓN El Secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, que fue recibido por el Presidente del Grupo ATENEA, José Luis Cortina, el Presidente del Comité Organizador, General de Ejército José Antonio García González y el Director del Grupo, Joaquín Tamarit, inauguró el Salón acompañado por José María Álvarez del Manzano, Presidente de la Feria de Madrid. Posteriormente, recorrió el Salón visitando los stands de las principales empresas nacionales del sector de seguridad y defensa, así como los de las asociaciones empresariales y organismos oficiales que estuvieron presentes en el Salón.
to la capacidad empresarial para encontrar soluciones tecnológicas que ayudan a reducir y a controlar los riesgos y a mejorar el bienestar. Asimismo, esas soluciones contribuyen a que la toma de decisiones de los gobiernos esté basada en los desarrollos tecnológicos más avanzados para la seguridad y defensa de sus ciudadanos. La celebración del Salón ha contado con el apoyo de los Ministerios de Defensa y de Interior, cuyas altas Autoridades han considerado que “HOMSEC reforzará la proyección de la industria nacional en el plano internacional”, siendo “una excelente plataforma para las empresas”. Dentro del amplio programa organizado por el Grupo ATENEA para HOMSEC, el I Congreso Atenea “Seguridad y Defensa en Iberoamérica” ha tenido como objetivo destacar la importancia que esta zona geopolítica, de fuertes vinculaciones con España, presenta en la actualidad, su entorno estratégico, los problemas específicos de la zona (el narcotráfico, como ejemplo de desestructuración de las sociedades) y las soluciones que, en los diferentes países, se están encontrando a nivel de industria de defensa.
A la izquierda, el Director General de Armamento y Material, el Almirante Jefe de Apoyo Logístico de la Armada, el Presidente del Grupo ATENEA y el Presidente de IFEMA, José María Álvarez del Manzano, recorren el Salón. Abajo, el Secretario de Estado de Defensa conversa con los representantes de la Policía Nacional.
7 00
8
Atenea · Número 25
SALÓN
INTERNACIONAL
CONGRESO Sus objetivos se centraron en el análisis del sistema de seguridad y defensa en Iberoamérica, la geopolítica del narcotráfico y el presente y futuro de la industria de defensa en la región. En el primer campo, se destacó la existencia de dos modelos políticos que, más pronto que tarde, deben converger; la idea de Asia como oportunidad; el ascenso de la región a un protagonismo de primer orden mundial en el próximo futuro, y la consolidación de la unión de América Latina en la Co-
Eduardo Serra, ex Ministro de Defensa, inauguró el Congreso. Entre los asistentes, la embajadora de Emiratos Árabes Unidos en España, Dra. Hissa Al Otaiba.
munidad de Estados de América Latina y el Caribe. El triángulo narcotráfico, organizaciones criminales y pandillas de delincuencia es el gran problema de Iberoamérica y cuestiona la autoridad de algunos estados y cuya solución, a medio plazo, debe encontrarse en la cooperación entre estados a nivel regional y mundial, con los países consumidores. En el campo de las industrias de defensa, destacan, en primer nivel, las brasileñas; en segundo, las chilenas y argentinas y, en tercero, las colombianas, peruanas y venezolanas. Ya se han iniciado
proyectos industriales multinacionales para paliar los escasos presupuestos militares y las diferencias tecnológicas y para ampliar mercados, lo que redundará en beneficio de la rentabilidad y viabilidad de las industrias de defensa en Iberoamérica. La excelente acogida y la alta participación, que permitió un animado debate, son la expresión de que se lograron los objetivos previstos y que el Congreso ha contribuido a fomentar el análisis, el estudio y la reflexión sobre la seguridad y la defensa en la comunidad iberoamericana.
Tras inaugurar el Salón, el Secretario de Estado de Defensa se interesó por los productos y soluciones presentados por las empresas y organismos oficiales, entre otros, las diferentes propuestas de aviones no tripulados y de vehículos de combate de última generación, así como por los materiales y sistemas de detección y de protección NBQR (Nuclear, Biológico, Químico y Radiológico). En el stand del Centro de Excelencia contra Artefactos Explosivos Improvisados (IED) del Ejército de Tierra se detuvo especialmente para transmitir al representante del mismo el pésame por el grave accidente en que fallecieron cinco militares el pasado 24 de febrero. “Tenéis un enorme prestigio fuera y dentro de España. Además, contáis con todo el apoyo del JEMAD y, por supuesto, de la ministra de Defensa”, afirmó. El Secretario de Estado de Defensa se mostró muy satisfecho del nivel alcanzado por el Grupo ATENEA en la organización del Salón, al que ha calificado de “muy versátil”, tras resaltar la “gran variedad de tecnología expuesta”. También han visitado el Salón importantes autoridades de los Ministerios de Defensa, Interior y de Comercio Exterior, entre los que destacan el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el Director del Centro Nacional de Inteligencia, el Secretario General de Política de Defensa, los Jefes de Estado Mayor del Ejército, de la Armada y del Ejército del Aire, el Jefe del Cuarto Militar de Su Majestad el Rey, el Jefe de la Unidad Militar de Emergencias, el Director General de Armamento y Material, la Directora General de Protección Civil y Emergencias, el Jefe del Es-
Número 25 ·
Atenea
AUTORIDADES Y DELEGACIONES Altas Autoridades de más de dieciséis países han visitado el Salón, destacando las de aquellos con especiales vinculaciones con España por sus relaciones económicas, industriales, políticas y militares. Las delegaciones de Argelia, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Guinea, Italia, Jordania, Marruecos, México, Panamá, Perú, Polonia, Siria, Tailandia y Turquía, entre otras, fueron recibidas en el stand del Grupo ATENEA y, posteriormente, recorrieron el Salón interesándose por las soluciones y productos exhibidos.
El Presidente del Grupo ATENEA con la embajadora de Emiratos Árabes Unidos. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa escucha la explicación de un expositor. El Director Adjunto Operativo de la Guardia Civl visita el stand de la Benemérita. El Jefe de Logística del Ministerio de Defensa de Brasil, Almirante de Escuadra Max Roffé Hirschfeld, en el stand del Grupo ATENEA. El Jefe del Estado Mayor del Aire conversa con el Director de la Revista ATENEA.
9
9 00
10
Atenea · Número 25
SALÓN
INTERNACIONAL
EXPOSITORES
De izquierda a derecha, de arriba abajo, los stands del Ministerio de Defensa: Ejército del Aire; Centro de Excelencia contra Artefactos Explosivos Improvisados del Ejército de Tierra; Unidad Militar de Emergencias; Ministerio de Defensa (Instituto Tecnológico “La Marañosa”, ISDEFE, INTA, CEHIPAR), y Armada.
Cerca de cien expositores nacionales e internacionales, fabricantes y suministradores de bienes y servicios para las fuerzas armadas y las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como prensa especializada en seguridad y defensa, presentaron sus soluciones y productos. En este momento crítico por la catástrofe de Japón, destacó la presencia del Ministerio de Emergencias de Rusia, así como la de la Unidad Militar de Emergencias y de la Dirección General de Protección civil, organismos clave en cualquier catástrofe natural o humana, y que han de contar con los medios más avanzados que nuestras industrias de seguridad y defensa pueden proporcionar para la adecuada gestión de ese tipo de situaciones.
Número 25 ·
tado Mayor Conjunto, los Segundos Jefes de Estado Mayor del Ejército y de la Armada, el Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, el Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, el Almirante Jefe de Apoyo Logístico y el Subdirector General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso. También visitó el Salón el ex ministro de Defensa y actual presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio, TEDAE, Julián García Vargas, que fue el moderador de la tercera ponencia del Congreso ATENEA “Seguridad y Defensa en Iberoamérica”, sobre el presente y futuro de la industria en Iberoamérica. Asimismo visitaron el Salón los profesores y alumnos del Curso de Altos Estudios Militares para Iberoamérica, compuesto por oficiales generales y superiores de países iberoamericanos, y del Curso de Alta Gestión Logística, ambos realizados en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).
Atenea
JOSÉ EMILIO ROLDÁN
JOSÉ SANTIAGO VALDÉS ÁLVAREZ
JOSÉ MANUEL GARCÍA SIEIRO
TENIENTE GENERAL, JEFE DE LA UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS
JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA ARMADA DE MÉXICO
TENIENTE GENERAL DIRECTOR GENERAL DE ARMAMENTO Y MATERIAL
“NBQR es la gran asignatura pendiente de la UME y es necesario crear y potencias sus capacidades”. “Estoy encantado de ver como un proyecto como éste... sigue adelante... con esta participación estamos llevando a cabo la labor didáctica que queremos hacer, ya que no somos una unidad militar normal. Este foro es un medio excepcional para llevar a cabo ese conocimiento”.
“En este Salón hay una gran especialización en temas como Inteligencia, Seguridad y Emergencias”. “Conocemos el Grupo ATENEA y sabemos el importante trabajo que están llevando a cabo. En México tenemos mucho interés en conocer otras tecnologías, ya que actualmente tenemos comprometidas nuestras Fuerzas Armadas en muchas misiones, en las que podemos necesitar este tipo de materiales”.
“Todo lo que sea información y propaganda de ese tipo siempre será bueno para el futuro”. El Salón “Me parece una extraordinaria iniciativa... en tiempo de crisis hay que tener la valentía suficiente para impulsar un Salón como éste y las empresas deben demostrar que están preparadas para cuando vengan tiempos mejores. Esto conlleva el éxito”.
LA 4ª EDICIÓN DE HOMSEC, A FINALES DE 2012 El Director del Grupo ATENEA, Joaquín Tamarit, destacó los objetivos que el Grupo pretendía alcanzar con el Salón: primero, el apoyo de la Administración; segundo, la asistencia de una masa crítica de empresas del sector; tercero, atraer visitantes de alta calidad; y cuarto, ofrecer una parte cultural mediante el I Congreso ATENEA de “Seguridad y Defensa en Iberoamérica”. Señaló que todos ellos se
habían logrado, por lo que agradeció a tanto a los organismos ministeriales, como a empresas y visitantes, su confianza en HOMSEC, esperando que se hayan satisfecho también sus objetivos al participar en el mismo. Asimismo, anunció que la siguiente edición del Salón Internacional de Tecnologías para la Seguridad y la Defensa, el 4º Salón HOMSEC, se celebrará a finales del 2012.
Finalmente, el Director General de Infraestructuras y Material del Ministerio del Interior, Luis Luengo, clausuró el Salón y agradeció al Grupo ATENEA, el “valor que ha demostrado al lanzarse a la aventura de organizar este Salón en los tiempos que corren, y hacerlo además con un exquisito trato y atención tanto a visitantes como a los expositores”. También destacó que, en el mundo actual, “las amenazas
evolucionan casi tan rápido como la tecnología; por eso, encuentros como HOMSEC se hacen imprescindibles para que los estados garanticen a sus ciudadanos la convivencia en paz, en el marco de un mundo mejor”.
11 00
además la información sobre el G rupo Aten y d a ea, id r u hem eg S ero e r b tec so E D Í A S Boletín digital de C N l I a, U Q a n A o t D ticia co CA gi s i n r elat d o i vas i a la sú lti m as n s o r t e c l u a d c F i o o r n p a y o d a o s co n l ri rm ndust a Seg ad e la I u r ap r b i da so d o g y o De tál obre Seguridad y Defensa fen co n foros s Ca a z i sa l n a a fin L org al i o d ad up d Gr l
ñ spa
g
a, de amplia d i fus ió
e to
stria. {www.ateneadigital.es} la Indu das y rma tos y en los Minis t e r i as A o s n los Ejérci d e Defe e rz idad e nsa Fu sabil e n I as n teri espo do y entre los profesiona l e nl s d or. e el Esta l sect de r se ión d os or. cia trac est discusión sobre g inis en pu ideas y la eop n o dm io de l í tica ae amb aA ye ci erc t s t rat e l in
NSUA
L P
ubl
ica
ció
ni
EL GRUPO ATENEA
nd
epe
ndi
ent
es un think tank de Seguridad y Defensa, al cual pertenecen profesionales de prestigio, procedentes tanto de la empresa privada como de la Administración y de las Fuerzas Armadas.
e qu
ec
l en
E
LOGO B Á IE T NA CA ORO F . a E i
E en
over en d i re rom c
R EVISTA ME
uenta
n
es
CONSULTORÍA LOGÍST ICA
ep
WEB www.ateneadigital.
RIO O AT V R SE
mucho más. edia y ltim ento, materiales, l mu o ría mam g r í a s ale tic en ay s, g es ria t e asesores con ex ad en to p po d ed d ca e rie ov gru vo n un or
EL l primer OB di ar
nsa y Defe
c o n l a colaboración
de p prestigiosos especialistas esp pecialistas en Seg guridad y Defensa Seguridad que analizan en profundidad
EL GRUPO ATENEA pretende crear una
base de pensamiento y promover el interés de la sociedad en los temas de Seguridad y Defensa, a través de sus actividades y productos editoriales.
la actualidad.
Grupo SEGURIDAD y DEFENSA
Número 25 ·
Atenea
REVUELTAS LIBERTAD PETRÓLEO SANGRE y ARENA
ÁRABES por Santiago Pérez Díaz
L
as ansias de libertad en las poblaciones de los países musulmanes del norte de África y del Golfo Pérsico han salido a la superficie y han cubierto de sangre las arenas de esos territorios que guardan el 70% de los hidrocarburos -petróleo y gas- que existen en el mundo. Cuando el proceso se acabe, las consideraciones geopolíticas y estratégicas que se hagan en
las cancillerías serán muy distintas a las que se hacían hasta ahora. Las revueltas han comenzado por un deseo de libertad y de mejoras sociales, a los que no es ajena la comparación que se hace con los niveles de vida y derechos políticos de las sociedades occidentales. No obstante, los países árabes hunden sus raíces en la tradición de las tribus y en los que la religión es un factor
13
14
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
Egipto es el país más relevante de todos aquellos en los que se ha abierto alguna perspectiva de democratización y es un punto de referencia para los demás. Otras posibilidades son que los militares que hasta ahora mantienen las riendas de la situación se inclinen por el modelo que ofrece el gobierno turco, moderadamente islamista en apariencia, lo que podría suponer que los Hermanos Musulmanes aumentaran su influencia política en el país. El tratado de paz de Egipto con Israel ha funcionado perfectamente y ha evitado conflictos bélicos en la zona desde que se firmó en 1979. Cualquier pega que pusieran los militares egipcios, por sí mismos o por presiones políticas internas, pondría en alerta extrema a los israelíes, ya muy pendientes de Irán. Turquía es un país emergente en la zona. Su gobierno impulsa un islamismo moderado, pero que ha influido en que la ‘occiden
de primer orden en la estructuración de la sociedad. Por esta razón, las revueltas han triunfado rápidamente en Túnez y Egipto -países más evolucionados socialmente- y no ha ocurrido lo mismo en Libia (Gadafi controla muchas de las tribus libias) y otros lugares. Desde una perspectiva mundial, cabe tener en cuenta los siguientes desarrollos: Una vez derrocados Ben Ali en Túnez y Mubarak en Egipto, que durante décadas habían dado estabilidad a sus países y a la zona, a costa de convertirse en dictadores corruptos a medida que transcurrían los años, son los países en los que existen mayores posibilidades de que se establezca y consolide el juego político democrático.
Número 25 ·
talización’ haya sufrido un claro retroceso como ha podido comprobar cualquier viajero que haya estado en el país hace cuatro años y haya vuelto recientemente. Se trata de un país que depende fuertemente del exterior para su abastecimiento energético. La delicada situación en el Golfo Pérsico coincide con el problema de la sucesión real en Arabia Saudí, primer productor mundial de petróleo y de cuya producción y abastecimiento depende el que los precios no se desmanden. La sucesión no está clara por cuanto el rey Abdullah y su sucesor, el
príncipe heredero, Sultán tienen más de 80 años. Existen varios clanes que se reparten el control de los resortes de poder (militares, de seguridad, políticos y económicos); ellos son los que dictan en cada caso las reglas de sucesión. Además, Ryad debe estar atento a la situación en el este del país, donde los chiíes son mayoría, así como en los demás países limítrofes (particularmente en Bahrein yYemen). Irán ha entrado en pugna directa con
Atenea
15
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
Arabia Saudí por el control de Bahrein. La población de la pequeña isla es mayoritariamente chií y la clase gobernante, suní. Teherán tendría nada menos que una base importante en el control de la orilla occidental del Golfo Pérsico y del flujo del petróleo que por él circula si los rebeldes triunfan. Las repercusiones en las demás monarquías serían inmediatas con la amenaza latente de que Irán estaría en condiciones de controlar el flujo del crudo por el estrecho de Ormuz. También cerraría la base militar de Estados Unidos, vital para la presencia de las tropas norteamericanas en Irak, Afganistán y Pakistán. En el plano interno, el gobierno de Ahmadineyad controla las manifestaciones de la oposición. En Siria se han registrado protestas contra el régimen baasista, pero no han alcanzado el punto crítico que alarme a las autoridades. Irán ha ayudado a Damasco a controlarlas porque no le conviene un cambio. Los países árabes desean que Siria permanezca en su órbita y no en la de Irán. Tampoco le conviene a Israel que prefiere lo malo conocido a lo muy malo por conocer. En Libia, los países europeos han tardado demasiado en intervenir mediante una exclusión aérea, con lo que ha dado tiempo al dictador Gadafi a recuperar buena parte del territorio que había perdido ante los rebeldes. Estados Unidos ha preferido quedarse en un segundo plano en este escenario. Ya tiene bastante protagonismo en el Oriente Medio. Los países occidentales tienen ante sí el dilema de apoyar las revueltas que podrían traer cambios democráticos en el norte de África, y temer las consecuencias -antes expuestas- que puedan traer esos cambios en el Golfo. Rusia va a sacar gran provecho de la nueva situación en los mercados energéticos, derivada del alza de los precios, por la situación en Libia y como consecuencia de la catástrofe natural en Japón, al ser uno de los primeros exportadores, tanto de petróleo como de gas. Su presencia internacional está en alza.
REVUE Manifestantes a favor de la democracia en la plaza de Tahrir, en El Cairo el 18 d e febrero pasado. El país celebró ese día la Marcha de la Victoria para festejar el final de los 30 años del régimen de Hosni Mubarak.
FOTO: REUTERS/MOHAMED ABD EL-GHANY
16
Número 25 ·
Atenea
LTAS ÁRABES IMPACTO MUNDIAL La ola de libertad, inesperada e imparable, que se ha extendido por el mundo árabe suscita muchos interrogantes e incógnitas sin respuesta, pero también abre una etapa de esperanza
17
18
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A por Jesús Argumosa
L
a inesperada revuelta de los países árabes, en los que no presentan una oposición real al no tener lídeinicios de esta segunda década del siglo XXI, ha res ni estructuras institucionales, sus aspiraciones desorprendido a la mayor parte de la comunidad mocráticas fomentan un sentimiento de panarabismo internacional. La sorpresa se debe, entre otros factoque actúa como catalizador e impulsor de esta transires, a que, si bien es cierto que la primera gran revuelción hacia regímenes democráticos. ta árabe contra el Imperio Otomano triunfó en 1916, Para sorpresa de muchos, los pueblos árabes no también es verdad que el sueño del panarabismo nunestán pidiendo ni gobiernos teocráticos ni el califato ca se materializó, aunque Nasser le diera un fuerte promovido por Al Qaeda. Lo que desean es un gobierimpulso al comienzo de la segunda parte de la pasada no elegido por la ciudadanía, que se alterne en el pocenturia, como consecuencia de antiguos recelos y arder y que gobierne con equidad, con justicia y con plecaicos antagonismos entre los viejos pueblos árabes. na garantía de las libertades fundamentales, así como Casi un siglo después, la oleada democrática que deque se les proporcione un trabajo para llevar una vida safía al viejo orden despótico de los autócratas árabes digna. se expande más allá de las fronteras de la media luna Sin duda, los actores externos que más han apoque forman los 22 países de yado las revueltas han sido la Liga Árabe, que se extienEstados Unidos y la Unión de desde Mauritania en el AtEuropea, no sin ciertos receLa lántico hasta Somalia en el los y con mucho tacto para Índico, pasando por todos los no ser considerados como fuente de Estados del Norte de África y culpables de atentar contra esta ‘primavera de la región de Oriente Meel derecho de no injerencia dio. De hecho, sólo en 4 de en asuntos internos de un de la libertad’ está ellos, Emiratos Árabes Unipaís. También es verdad que, en la juventud, más de dos, Qatar, Sudán y Comores habitualmente, la UE ha ac350 millones tienen [archipiélago situado en el tuado no a remolque, pero sí Índico frente a las costas de después de Washington. menos de 30 Mozambique, al noroeste de Estados Unidos, desde los años Madagascar], aún no se han primeros momentos, apoyó producido protestas o manilas revueltas tanto en Túnez festaciones. como en Egipto. Sin quitar La fuente de esta primaveimportancia a su protagonisra de la libertad se halla en la mo para que se llevara a cabo juventud -más del 70% de los 350 millones de árabes la revolución tunecina con las mínimas víctimas positienen menos de 30 años- que está permanente conecbles, su actuación facilitando el proceso de la revuelta tada, a través de las nuevas tecnologías informáticas e egipcia, a través de contactos directos o por medio de Internet, entre ellos y con el mundo exterior. Resulta sus relaciones con el estamento militar, permitió que significativo observar que las causas no han sido relila transición en Egipto, aliado clave de Occidente en giosas, anticolonialistas, antioccidentales o antiisraeOriente Medio, se efectuara de forma ordenada, evilíes Lo que, en realidad, reclama la sociedad es que se tando siempre la muerte de inocentes. la trate con dignidad y se la permita vivir en libertad En las revueltas de Bahréin, país donde se encuencomo se hace en Europa y en América. tra Jaffair, base de la V Flota norteamericana, y cuyo Los jóvenes que han liderado este movimiento son rey Hamad Al Jalifa se opone a la influencia del régiestudiantes o desempleados frustrados por la falta de men iraní en la región e importante actor contra el oportunidades y que han visto en las redes sociales terrorismo, con un 70% de chiíes y un 30% de suníes una forma de escapar al control de la dictadura. Aunque gobiernan el país, la intervención de Estados Uni-
Número 25 ·
dos aconsejando al monarca que metiera al ejército en los cuarteles y dialogara con la oposición chií, no ha podido evitar la violencia ni la imposici´´on del estado de emergencia. Por último, el protagonismo de la guerra civil en Libia lo ha encabezado la Liga Árabe, apadrinando la imposición de una zona de exclusión aérea, al amparo de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aunque la intervención debería contar con una fuerza multinacional en la que tuvieran una especial participación fuerzas de la citada Liga Árabe y de la Unión Africana. En todo caso, siguiendo las recomendaciones del Consejo Nacional Provisional de Transición rebelde que siempre ha expresado su preferencia porque el problema libio lo resuelvan los libios. La Unión Europea ha sido muy sensible a las revueltas árabes desde el principio aunque sus reacciones han sido, la mayor parte de las veces, tardías y con altas dosis de ambigüedad. Se han visto posturas distintas entre sus miembros, sobre todo de Italia, Francia o Reino Unido, cada uno con sus propias experiencias coloniales. A ello debe unirse la indecisión de la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton. En un segundo tiempo, su actuación ha sido más resolutiva y fue la gran impulsora de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, el pasado 26 de febrero que impon´ía sanciones a Gadafi: embargo de armas, congelación de activos de la familia del dictador, prohibición de salir de Libia o la petición al Tribunal Penal Internacional para que acuse de crímenes contra la humanidad al dictador libio y la resolución 1973 que decretaba el “uso de todos los medios” para proteger a la población civil libia No obstante, la decisión que se tomó el 11 de marzo en la cumbre extraordinaria de los líderes de la UE que debatió la guerra civil libia, de seguir esperando, cualquiera que fuera el precio, antes de proponer una
Atenea
19
acción militar y demandar previamente la anuencia plena de la Liga Árabe -que, por cierto, autorizó el día siguiente pedir al Consejo de Seguridad que aprobara una resolución sobre la imposición de una zona de exclusión aérea en Libia-, dice muy poco a favor de su pretensión de ser un actor global.
Europa se ha caracterizado La repercusión de la una vez más por su revuelta árabe en Rusia inacción. En la imagen, a se puede resumir en tres la izquierda, el presidente ámbitos claramente difede la Comisión, Durao renciados. El primero, muy Barroso, y a su lado, Van positivo, se refiere al camRompuy, primer presidente po de los hidrocarburos en del Consejo Europeo. el que se beneficia por el alza de los precios, lo que supone una fuerte inyección para la economía rusa, después de la secuelas de la crisis de 2008 y, además, la inestabilidad de otros productores hace que Moscú se convierta en un abastecedor sólido y fiable de crudo, ya sea en el espacio europeo o en el entorno internacional. El segundo ámbito tiene relación con los posibles
20
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
efectos desestabilizadores que las revoluciones de los la fragata lanzamisiles Xuzhou, de 4.000 toneladas, pueblos árabes puedan tener tanto sobre su propio tepara proteger la evacuaciónde sus nacionales en Lirritorio, sobre todo en las regiones del Cáucaso Norte bia. Supone la puesta de largo de la Armada china como y Sur, como sobre algunos países de Asia Central, su fuerza oceánica y el primer despliegue estratégicoextranjero cercano, principalmente Uzbekistán, donde operativo de Pekín en aguas históricamente occidenhay muchas diferencias sociales, y cuyo presidente, Istales. El 1 de febrero ya estaba frente a las costas libias. lam Kárimov, dirige el país con mano de hierro. La postura de las otras tres grandes potencias, India, Por último, el tercer ámbito está relacionado con Brasil y Japón ha sido discreta, sin ningún protagola posible intervención militar internacional en Linismo de especial relevancia. Turquía sí ha tenido un bia. Las autoridades rusas están en contra de la terriparticular significado toda vez que su primer ministro, ble masacre que está produciendo Gadafi en la región Recep Tayip Erdogan, ha apoyado desde el principio y de la Cirenaica y, aunque desde el punto de vista de con firmeza la revuelta árabe. Su mayoría musulmana la geopolítica del poder, no -99% de su población- con veían con buenos ojos dicha una constitución laica y un intervención terminaron sistema democrático pluradando su aprobación en el lista, será un modelo a seguir Consejo de Seguridad. en la medida que continúe A China sigue con inquietud evolucionando. Israel se la evolución de los aconteciEn cuanto a Irán, cuya sile presenta una mientos en el mundo árabe tuación interna es inestable, y apela a todos los recursos la revuelta árabe le ha afecoportunidad histórica a su disposición para evitar tado de manera desigual. Por para impulsar el contagio del movimiento un lado, favorablemente, ya de protesta. Las autoridades que le ha permitido hacer un el proceso de Pekin ya han censurado posicionamiento geoestrade paz los medios televisivos juntégico regional importante to con las redes de Internet, enviando dos fragatas al Meespecialmente Facebook y diterráneo hacia las costas Twitter, han incrementado la de Siria, lo que supone un presencia policial en la calle golpe de efecto ante sus rivay están exigiendo a los medios extranjeros que soliciles geopolíticos regionales y, por otro, negativamente, ten autorización para cubrir cualquier manifestación puesto que la revuelta árabe está influyendo continuao hacer entrevistas mente en la sociedad iraní, originando un peligroso Aunque, en principio, China tampoco era partidamovimiento de protesta y reclamaciones al régimen. ria de una intervención militar en Libia tampoco usó A Israel se le presenta una oportunidad en este mosu veto en Naciones Unidas y ha conseguido dos lomento histórico. Las manifestaciones árabes también gros importantes con esta revuelta árabe. Por un lado, quiere acabar con la ocupación palestina. Por ello, Isha efectuado un movimiento geoestratégico capital rael bajo el amparo de EEUU, debería cambiar su actial efectuar una operación de rescate de 36.000 de sus tud, más pronto que tarde, y dar un fuerte impulso al ciudadanos del país norteafricano -en el que tiene inproceso de paz dentro del marco de la solución de dos vertidos 12.000 millones de dólares- utilizando barcos Estados. En cuanto a Al Qaeda, si algo nos dice la may aviones tanto civiles como militares. Cuatro aviones yoría árabe es que odia los atentados y cualquier méde transporte chinos IL-76, de fabricación rusa, han estodo de terror, aunque nunca se debe bajar la guardia tado efectuando esta operación de rescate. hasta que se consoliden los regímenes democráticos. Por otro lado, lo más impactante por sus repercuComo conclusiones más relevantes podemos manisiones de proyección de un poder militar, hasta ahora festar que este alzamiento democrático constituye el desconocido, ha sido la entrada en el Mediterráneo de acontecimiento mundial más importante y esperan-
Número 25 ·
SEGURIDAD Y DEFENSA
EN SEGURIDAD NO PUEDES ELEGIR LA SEGUNDA MEJOR OPCIÓN
NRBQe
SISTEMAS DE SEGURIDAD
~ Detección y alerta temprana ~ Identificación y análisis ~ Protección ~ Descontaminación ~ Sistemas C4I ~ Atención al cliente
~ Protección de infraestructuras críticas ~ Vigilancia de fronteras ~ Sistemas de inteligencia ~ Seguridad pública y gestión de emergencias ~ Sistemas de identificación
En Indra ofrecemos a nuestros clientes la tecnología más avanzada en seguridad. Y lo hacemos con la vocación científica y el talento de nuestros profesionales.
indracompany.com
Atenea
21 00
22
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
zador que ha habido desde la caída del Muro de Berlín. Está produciendo importantes mutaciones geopolíticas como las recientes reubicaciones geoestratégicas de China e Irán, la constatación de un posible eje Turquía-Irán ante un mundo árabe disperso y desconcertado o la posibilidad de reaparición del panarabismo con la democracia como elemento catalizador y de ligazón interestatal. Mientras la revuelta árabe favorece la expansión de la democracia propugnada por Occidente en general, puede perjudicar la estabilidad de Rusia y de China al introducir en sus sociedades estos vientos de libertad y democracia no deseados por sus autoridades. Todo ello, en un escenario donde el precio del petróleo seguirá subiendo, mientras no se estabilicen totalmente los territorios de la media luna ára-
Esta oleada de libertad democrática puede extenderse del mundo árabe al resto del orbe musulmán
be. Por último, con mucha probabilidad, esta oleada de libertad democrática puede extenderse desde el mundo árabe al resto del mundo musulmán de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), aparte de otras partes del planeta como Rusia y China, lo que supone que casi la cuarta parte de la población mundial, 1.500 millones, y algo más de la cuarta parte de los países del globo, -57 sobre 192-, poseedores de más del 70% de los hidrocarburos planetarios, pueden cambiar su actitud, posición y protagonismo ante los riesgos y amenazas que nos depara este primer cuarto del siglo XXI. Dará lugar a un reordenamiento geopolítico revolucionario.
REVUE NORTE de ÁFRICA por Carlos Echeverría Jesús
D
esde que el pasado otoño se iniciaran movilizaciones populares en algunos puntos del Magreb, surgidas como protestas de tipo socioeconómico pero que no tardaron en politizarse y en generar violencia, un proceso imparable se ha abierto en las tres latitudes del mundo árabe -además del Magreb, el Machrek y la Península Arábiga- en lo que, para algunos, tiene mucho de efecto dominó. Lo cierto es que, en algo más de tres meses, dos presidentes norteafricanos han dejado sus cargos por dichas presiones, Zine El Abidine Ben Alí, en Túnez, y Hosni Mubarak. En Egipto, la Libia del coronel Muamar El Gadafi se halla sumida en una sangrienta guerra civil y múltiples incógnitas emergen respecto a Argelia y Marruecos. Lo que para muchos aparece como esperanzador en clave democratizadora encierra no obstante no pocos riesgos, definibles en clave nacional y regional.
EL DETONANTE MAGREBÍ Insistir en la ubicación geográfica dentro del Magreb de las primeras protestas no es baladí, pues la con-
Número 25 ·
Atenea
FOTO: TYLER HICKS/THE NEW YORK TIMES
LTAS ÁRABES
siderada tradicionalmente como la parte más aislada del mundo árabe -en lo geográfico por las arenas del Sáhara y en lo político por su anclaje en el Mediterráneo y, sobre todo, en Europa- ha sido el escenario del comienzo de de las protestas que, a través de las redes sociales, están sirviendo de revulsivo por doquier. En una aproximación puramente cronológica lo cierto es que la primera revuelta producida en el mundo árabe en el marco de las aquí analizadas -caracterizadas por su intensidad, su violencia y su impacto mediático- es la del Sáhara Occidental en
Rebeldes libios tras ser expulsados de Bin Jawad y volviendo hacia la ciudad de Ras Lanuf, en la costa este de Libia, el 6 de marzo pasado.
el otoño de 2010. La concentración de entre 15.000 y 20.000 personas en el campamento de Agdaym Izik, en las afueras de El Aaiún, en lo que empezó siendo una reivindicación de mejoras socioeconómicas, pronto se transformó en una manifestación política tanto por su impacto mediá-
tico como por su desmantelamiento violento por las fuerzas de seguridad marroquíes a principios de noviembre. Reivindicaciones socioeconómicas de inmediato politizadas, cobertura mediática -particularmente de redes sociales-, represión por las autoridades y entrada en un cierto estancamiento en el que se permanece, constituyen características todas ellas que se repetirán después en procesos desencadenados en otros rincones del mundo árabe. En Túnez todo empezó con el dramático suceso del suicidio a lo bonzo de un joven en una localidad del centro-sur del país, una chispa que prendió en una población hastiada a la que algunas filtraciones de Wikileaks habían dado detalles sórdidos de la harto conocida corrupción de la clase dirigente. Las movilizaciones, espontáneas como lo fue más de 20 años atrás la primera Intifada palestina (diciembre de 1987), prendieron en diversas localidades acercándose peligrosamente a la capital, canalizadas a través de las redes sociales por actores diversos, pero sin un liderazgo claro, de persona o grupo, como tampoco lo hubo en Agdaym Izik. Es evidente que los regímenes norteafricanos afectados, acostumbrados a controlar férreamente a la oposición, ni se planteaban como hipótesis que revueltas espontáneas y sin liderazgo pudieran extenderse y desplazarles del poder. Las contradicciones internas de los regímenes han aflorado por doquier. Capacidad de reprimir siem-
23 00
24
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
pre la han tenido, pero habilidad para gestionar con eficacia protestas innovadoras, no. La revolución tecnológica no había sido bien digerida por gobernantes acostumbrados a adoptar medidas de control, contra cadenas como Al Yazira o contra el acceso a Internet de los ciudadanos, pero que no habían prestado la atención que merecen las emergentes redes sociales, y ello a pesar de la experiencia de la revolución verde en Irán en 2009. Ahora, en Túnez las protestas se han enquistado, la contestación sigue siendo en buena medida acéfala -y ello a pesar de contar con órganos como el Consejo Nacional de Protección de la Revolución-, la población presiona para que desaparezca todo vestigio del régimen anterior obligando a dimitir al primer ministro Mohamed Ghannouchi a principios de marzo, y lo preocupante es que el país no acaba de echar a andar de nuevo. Argelia no se ha librado de las revueltas, que fueron violentas en los primeros días de enero, pero sí ha conseguido evitar que adquirieran la envergadura de las de sus vecinos orientales. Producidas en paralelo a las que azotaban Túnez, el régimen de Abdelaziz Buteflika tuvo la agilidad de anular el alza de precios de productos básicos y de controlar la situación en términos políticos y de seguridad. La división de la oposición -en un principio unida convocando movilizaciones desde el 12 de febrero, pero rápidamente fragmentada de nuevo-, medidas aprobadas de carácter social y que tienen que ver con incentivos al empleo juvenil o al acceso a las
hipotecas y, unido a todo ello, la vigilancia policial, han evitado hasta la fecha que Argelia vea deteriorarse su seguridad. Finalmente, en Marruecos las protestas se extienden, con su epicentro en la manifestación convocada el 20 de febrero en Rabat y en otras localidades donde se combinaron las harto conocidas críticas al Gobierno -dejando convenientemente a salvo a la Monarquía- con emergentes críticas a la forma en que la Corona gestiona la vida pública. Objetivo principal de las críticas son personas como Mohamed Mounir El Majidi, responsable de la secretaría privada de
Los países europeos del Mediterráneo tienen que redefinir las amenazas y sus relaciones
Mohamed VI, o Fouad Alí El Himma, amigo de infancia del monarca y líder del Partido Marroquí de la Autenticidad (PMA). Las críticas al rey, que en el pasado los islamistas de Justicia y Caridad lanzaban casi en solitario, pueden escucharse y leerse cada vez más, y ello justifica afirmaciones como la del ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno, Jaled Naciri, cuando el 25 de febrero in-
sistía en la necesidad de acelerar las reformas. Por ahora lo visible es el discurso real del 9 de marzo, plagado de promesas de liberalización política que, a pesar de las expectativas que se han creado en algunos países europeos, serán difíciles de materializar si es que realmente existe la voluntad política de hacerlas.
LA INSEGURIDAD CRECE En Egipto, y desde el 25 de enero, el emblemático escenario de la Plaza Tahrir sirvió de punto de concentración de unas revueltas que obligaron al presidente Mubarak a dejar el poder a principios de febrero. Aunque el control ha quedado en manos de unas Fuerzas Armadas que son, y seguirán siendo, la columna vertebral del estado, y que han prometido salvaguardar el proceso liberalizador, los riesgos que éste encierra son importantes, reflejados en la sombra que proyectan los poderosos Hermanos Musulmanes o en los sangrientos enfrentamientos entre musulmanes y cristianos coptos del 9 de marzo. Pero especial inquietud provoca en el norte de África el acelerado proceso de deterioro libio, donde las contradicciones del sistema han aflorado gracias al efecto combinado de las inercias ya bien asentadas de apoyo exterior a las movilizaciones, por un lado, y a las debilidades sufridas por el poder central de Muamar El Gadafi en la región oriental del país, por otro. Zona de implantación de otras tribus, frente a los Gadarfa asentados en torno a Sirte, y hervidero en las dos últimas décadas del terrorismo islamista, el triángulo formado
N煤mero 25 路
Atenea
25 00
26
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
por Bengasi, Darnah y Al Beida ha sido el hogar de un emergente Consejo Nacional Provisional de Transición (CNPT), que algunos países occidentales se han precipitado en reconocer como interlocutor político privilegiado. Y ello para tratar de poner fin a la guerra civil en la que habían desembocado las revueltas iniciadas el 17 de febrero. En una comunidad tan contradictoria como la libia, formada por tribus dispersas en un gran territorio, poco poblado, muy armado, rico y fidelizado por Gadafi con una mezcla de fuerza y de concesiones económicas, dichas revueltas sólo podían llevar a la guerra civil, difícil de interrumpir ante los múltiples problemas político-diplomáticos que cualquier esbozo de intervención exterior plantea. Sirve el ejemplo libio para hacer pedagogía en la región tratada. La situación en Libia ha sido de guerra civil pues las Fuerzas Armadas se han dividido, se ha combatido encarnizadamente en diversas partes del país, y la existencia de zonas controladas por los rebeldes permitió el reconocimiento de estos por actores internacionales, como hizó la Unión Europa el 11 de marzo. No ocurrió nunca tal cosa en la Argelia que en los años 90 se enfrentó al terrorismo yihadista: afortunadamente, allí ni las Fuerzas Armadas se dividieron, ni los terroristas pudieron llevar los combates a la intensidad de los actuales, ni se erigieron nunca en alternativa de poder, ni liberaron territorio alguno.
EFECTO MULTIPLICADOR El efecto multiplicador que anima la extensión de las revueltas por diversos países árabes existe y se explica por la combinación de varios elementos: el precedente atractivo
ofrecido por Túnez; la estimulante inacción de potencias foráneas, destacando entre estas últimas a las occidentales y, en particular, el papel cómplice de EE UU que ha animado políticamente los levantamientos; la existencia por doquier de motivos para protestar; las debilidades internas de los regímenes (visibles en Túnez, donde las Fuerzas Armadas no reprimieron, o en Egipto donde el Ejército no aceptó la sucesión dinástica pretendida por Mubarak y acabó tomando el timón); y, para algunos, los vínculos estratégicos de los países afectados. Este último argumento es aventurado, pero bueno es introducirlo para alimentar la reflexión porque sorprende que ni Siria ni Irán, donde también hay decepción política, económica y social, se hayan visto particularmente afectados, mientras que un amplio abanico de países vinculados en materia de seguridad y de defensa a Occidente sí, desde Túnez hasta Bahréin pasando por Egipto y Yemen. En el norte de África, y frente a la tan extendida idea de que las libertades avanzan, hemos de destacar que en términos de seguridad y defensa nos encontramos con revueltas que en Túnez y Egipto han dañado seriamente los sistemas de seguridad, se han vaciado muchas prisiones, se han robado muchas armas y el trabajo de agencias y servicios de seguridad e inteligencia se ha visto interrumpido, escenario que los islamistas radicales no van a desaprovechar. Por otro lado, la guerra civil libia debe de ser analizada no sólo por las capacidades de los bandos enfrentados, la crisis humana que ha provocado o las dificultades de la comunidad internacional para atajarla, sino tam-
bién por lo que tiene de factor añadido de desestabilización regional. El deterioro libio genera flujos difíciles de controlar de población -y no sólo hacia Europa, sino también hacia sus vecinos árabes-, da un inusitado protagonismo a la levantisca Cirenaica, vecina del convulso Egipto y cantera de yihadistas para Afganistán e Irak, destapa las preocupantes conexiones entre el Norte de África y el Sahel y el África subsahariana (combatientes, armas,..,), y ha permitido a sectores religiosos -y no sólo yihadistas salafistas- saldar cuentas con Gadafi. La fetua emitida el 21 de febrero por el clérigo egipcio Yusef Al Qaradaui, presidente de la Unión Internacional de Ulemas, contra Gadafi y los suyos, se une a la dictada por el Consejo de Ulemas libios y dan el tinte religioso a la guerra que muchos insisten en no querer ver. Quienes siguen regocijándose, afirmando que las revueltas son políticas y no religiosas y que Al Qaeda pierde terreno, deberían procurar mirar más allá del horizonte: la legitimación religiosa de algunos combates va en aumento y el protagonismo de los actores religiosos también, desde la emergencia de los Hermanos Musulmanes egipcios y de la En Nahda tunecina hasta la centralidad de Cirenaica en el proceso libio y la capacidad de Gadafi, no la olvidemos, de activar herramientas desestabilizadoras de otrora en escenarios como el Sáhara y el Sahel. Los países europeos del Mediterráneo, y por extensión la UE y la OTAN, tenemos que reevaluar las amenazas y redefinir nuestras relaciones en una región en la que actores con sensibilidades distintas se convertirán pronto en nuestros nuevos interlocutores.
Número 25 ·
Atenea
REVUELTAS ÁRABES
FOTO: REUTERS /CORDON PRESS - HAMAD I MOHAMMED
L El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa (a la derecha) recibe al sultán de Omán, Qaboos bin Said. en el aeropuerto International de Bahréin en diciembre de 2004.
LAS MONARQUÍAS DEL GOLFO por Alberto Pérez Moreno
os cambios que se están produciendo en el Norte de África son preocupantes, especialmente para los países europeos de la orilla norte del Mediterráneo, pero aún es más inquietante la tensión que se vive en el Golfo, por el impacto estratégico y económico que puede tener en una región en la que existe una gran rivalidad geopolítica. La posición de los seis estados que componen el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), en primera línea de contención de Irán y compartiendo el control de una de las principales vías de suministro energético, unida al hecho de tener un 35% de las reservas mundiales de petróleo y 25% de gas natural, les confiere un protagonismo estratégico y económico tal que las miradas de todo el mundo están pendientes de lo que allí ocurre. Esta súbita aparición en el mundo árabe de una efervescencia de la población en demanda de cambios, que ha sorprendido a propios y extraños, tiene elementos comunes de carácter económico, demográfico y tecnológico, pero también tiene características propias y objetivos distintos en las monarquías del Golfo. Mientras el cambio de régimen ha sido el objetivo de los le-
27 00
28
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
vantamientos populares en cuatro países dominados por presidentes autócratas: Túnez Egipto, Yemen y Libia, las principales reivindicaciones en los países del CCG están motivadas por un deseo de apertura y reforma política. En principio, no van dirigidas contra la monarquía como institución, sino contra los gobiernos. El dilema es que estas monarquías controlan los puestos claves y toman todas las decisiones, puesto que la mayoría de los Ejecutivos están formados por miembros de las familias reinantes. Por ello, aunque no esté en peligro la institución, tendrán que acometer importantes cambios para acallar el descontento creciente de la población. Como avisa el coordinador del Foro de la Sociedad Civil del Golfo, Anwar al-Rasheed: “Es el momento de que las familias gobernantes tomen la iniciativa… y se transformen en monarquías de estilo europeo”, única forma de que puedan responder a las continuas “demandas de reformas, lucha contra la corrupción y puedan convertirse en estados democráticos como otros países del mundo”.
EL ‘GRAN ORIENTE MEDIO’ Los aires de reformas no son nuevos en el Golfo. Las monarquías absolutistas del CCG vivieron una tímida apertura impulsada por Estados Unidos en el periodo comprendido entre las dos guerras de Irak. La iniciativa Gran Oriente Medio, rebautizada más tarde como iniciativa del Gran Oriente Medio y Norte de África, tenía por objeto democratizar la zona fomentando
las reformas políticas, económicas y sociales por medio del diálogo. Este esfuerzo se convirtió en el objetivo central de la política exterior del presidente Bush en su segundo mandato y estaba basado en la creencia de que se podía rehacer Oriente Medio, aunque no ocultaba el deseo de hacer a los países del Golfo más compatibles con los intereses estadounidenses. Este impulso, alentado por los neoconservadores, tenía sus detractores en Washington por el temor que la apertura permitiera a los chiíes
Aunque la monarquía como institución, no esté en peligro, los regímenes del Golfo tendrán que cambiar
acceder al gobierno –como podrían conseguir en Bahréin- o los islamistas se hicieran con mayores cotas de poder, como ha sucedido en Kuwait. Los monarcas del Golfo emprendieron algunas reformas: Arabia Saudí celebró elecciones municipales en 2005, Kuwait y Qatar permitieron el voto femenino. No obstante, las monarquías del Golfo siguen siendo instituciones autocráticas, relativamente benévolas
y conservadoras, que ejercen un firme control sobre cualquier tipo de oposición. Los partidos políticos, salvo excepciones, no existen, la independencia judicial es limitada y el modelo social arcaico. No es de extrañar, por tanto, que se haya intensificado el deseo de una mayor apertura en una población en la que predomina la juventud.
LA CLAVE ES LA CASA SAUD Arabia Saudí merece especial atención no sólo por ser el país más extenso, el mayor productor de petróleo y el que cuenta con más medios de defensa, sino por la trascendencia que tendría para toda la región cualquier cambio, ya que a su condición ser el custodio de los dos lugares santos del islam - la Meca y Medina- une el de ser el principal aliado de EE UU en la zona. La primera medida que tomó el rey Abdalá tras su hospitalización en EE UU, fue mostrar su prodigalidad anunciando 36.000 millones de dólares destinados a beneficios sociales y que se hagan fijos los 90.000 contratos temporales de la administración. Estas medidas -similares a las tomadas en el resto de los emiratos- no han servido para comprar el descontento que se estaba gestando, y sólo son la temerosa respuesta de unos dirigentes sorprendidos por los acontecimientos. Tampoco solucionan el ansia de reformas políticas que reclaman intelectuales, liberales y suníes moderados, que se concretan en la instauración de una monarquía constitucional, la adopción de una Constitución y
Número 25 ·
ticia. El wahabismo proporciona protección religiosa a la Corona, pero ha cercenado la posibilidad de unas reformas graduales. La crisis sucesoria es otro de los problemas de Arabia Saudí. Los 87 años del rey Abdalá y su delicada salud, no ofrecen muchas esperanzas, pero es la única posibilidad de reforma, puesto que los hermanos
más poderosos del monarca no comparten la necesidad de una sociedad más abierta. El teórico sucesor, el príncipe Sultan, actual ministro de Defensa, también tiene 86 años y tampoco goza de buena salud. Por ello el más probable sucesor es el ministro del Interior, príncipe Nayed, un ultra conservador que se ha opuesto a cualquier
FOTO: REUTERS/U.S. NAVY BASE/HANDOUT
la separación de poderes. Las manifestaciones del día de la ira en Yeddah y Riad fueron silenciadas con un gran despliegue de las fuerzas de seguridad. Más importancia revisten las ocurridas a lo largo de varios días en Qarif, Awamiya y Hofuf, en la Provincia Oriental, por el temor a que puedan provocar una revuelta de la minoría chií, que sólo supone un 10% de la población, pero está concentrada en aquella rica zona petrolera. La casa Saud ha probado que sabe resistir. Así lo demostró frente al panarabismo radical de Nasser y los intentos del ayatolá Jomeini de exportar la revolución iraní. En fechas más recientes, se ha sobrepuesto a los desafíos de los islamistas, y salió razonablemente indemne después de permitir que fuerzas extranjeras pisaran el suelo sagrado del islam con motivo de la guerra del Golfo en 1990. Precisamente la religión, o mejor dicho, la forma rigurosa de entenderla, complica el futuro de Arabia Saudí. El wahabismo, una corriente ultraconservadora de la rama suní, que fue adoptado como religión oficial por el histórico pacto entre la casa Saud y la casa de Ibn Abd Wahab, constituye la piedra angular del Estado saudí y da legitimidad religiosa a los monarcas. Esta simbiosis de poder temporal y religioso permite al wahabismo ejercer un decisivo control social e imponer carácter religioso a la educación y la jus-
Atenea
Instalaciones de la base de la Marina estadounidense en Bahréin, una de las más importantes de la zona del Golfo Pérsico.
reforma. Más preocupantes son las manifestaciones en Bahréin, por el temor a que los chiíes alcancen una mayor cuota de poder y puedan ejercer influencia sobre la minoría chií de la vecina provincia oriental saudí, dando nuevas bazas a Irán. Bahréin, el pequeño archipiélago del CCG, que depende económi-
29 00
30
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
ca y políticamente de Arabia Saudí, tiene la población más compleja y estratificada del Golfo y ha sido escenario de episodios violentos en 2004 y 2005. Los chiíes constituyen un 70% de la población nativa y tradicionalmente han estado relegados por la minoría suní en el poder, aunque en las elecciones de 2010 consiguieron 18 escaños en un parlamento de 40. El intento de las autoridades de sofocar las manifestaciones por la fuerza sólo sirvió para reforzar a la oposición. La amnistía de presos políticos y la promesa de un “diálogo político” con los manifestantes dio una cierta calma. Pero la tensión persiste e, incluso, ha aumentado con una feroz represión, con la exigencia de la oposición de destituir al primer ministro, Bin Salman al Califa, que lleva 40 años en el puesto. Y hasta que eso ocurra, no es fácil que termine la crisis. El hecho de que Bahréin sea la sede del Cuartel General de la V Flota norteamericana y tenga la consideración de aliado importante de EE UU añade trascendencia a la posible deriva de la revuelta popular y justifica los esfuerzos estadounidenses por apoyar a la monarquía, a la vez que la persuaden a aceptar algunas reformas, aunque el poder ha decretado el estado de emergencia. En Kuwait también se han producido disturbios, aunque con menos relevancia que en Bahréin. Inicialmente, grupos de apátridas se manifestaron en la ciudad de Jahra, solicitando una nacionalización que les dé derecho a la educación, asistencia sa-
nitaria y puestos de trabajo. Posteriores manifestaciones de jóvenes reclaman la destitución del primer ministro Nasser Mohamed al Jaber al Sahab. La dinastía Al Sabah de Kuwait es la menos autócrata del Golfo. Fue la primera en permitir un Parlamento, y sigue siendo un aliado importante de EE UU. Los diversos campamentos que conservan en su suelo (Ali Salem, Arifjan, Bluebring) y las instalaciones en la base naval tienen un papel destacado en el apoyo a las fuerzas en Irak y en su repliegue. El sultanato de Omán, guardián del estrecho de Ormuz frente a Irán, y el estado independiente más antiguo del mundo árabe, ha sido el último en sumarse a la ola de disturbios. Considerado uno de los países más estables de la región, se ha visto sorprendido
Que Bahréin sea sede de la V Flota estadounidense añade trascendencia a las revueltas
por la violencia de las manifestaciones reclamando reformas políticas y puestos de trabajo. Sohar, la principal ciudad industrial, Salalah y la capital, Mascate, han sido escenarios de en-
frentamientos durante tres semanas. Las medidas tomadas por el sultán de elevar el salario mínimo, ayudas financieras y la creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo, no han sido suficientes para calmar los ánimos. El cambio de ministros tampoco ha satisfecho a una población que ahora pide un mayor poder para el parcialmente electo Consejo Consultivo. Tradicional y aislado, Omán también puede sufrir una crisis por la sucesión. El sultán Qaboos bin Said, querido y respetado, gobierna desde hace 40 años, pero no tiene hijos y ha mantenido fuera del gobierno a sus parientes.
EMIRATOS EN CALMA Qatar, junto con los EAU, son los únicos países del Golfo que se mantienen en calma, aunque también han llegado hasta allí los aires de cambio, como prueba que los intelectuales hayan pedido elecciones democráticas y reforma del Parlamento de los EAU. Los siete emiratos están unidos en una Confederación, pero mantienen su propia monarquía y un alto grado de independencia. Liderados tradicionalmente por Abu Dhabi, que es el que tiene mayor riqueza petrolífera, el emir Califa bin Zayed al-Nahyan, ostenta la presidencia de la Confederación. Francia cuenta, desde 2009, con una base militar en Abu Dhabi que permite el apoyo logístico naval en Mina Zayed y aéreo en Al Dhafra, además de entrenamiento terrestre en Madinat al-Zayed. Qatar con una extensión similar a
N煤mero 25 路
Atenea
31 00
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
Murcia, pero con menos del 6% de población, encarna todas las contradicciones de Oriente Próximo. Acoge el Cuartel General Avanzado del USCENTCOM en la gran base aérea Al Udeid, en las proximidades de Doha, pero también es sede de la controvertida cadena de TV Al Yazira. Mantiene estrechas relaciones con Irán y Siria, pero tiene contactos con Israel. Estas relaciones, unidas a su dimensión e inversiones, le han permitido convertirse en un activo mediador, siendo su mayor triunfo el Acuerdo de Doha que puso fin a la guerra en Líbano en 2008. En resumen, podemos concluir que las rebeliones populares, que ya salpican a las monarquías del Golfo plantean serios interrogantes a corto y medio plazo. La amenaza a la estabilidad y la ruptura del status quo de la región, puede acarrear graves consecuencias económicas -crisis energética y financiera-, y sobre todo un cambio importante en la geopolítica regional por la pérdida de influencia de EE UU, el fortalecimiento de Irán, y el aislamiento de Israel. La decisión del CCG de facilitar 20.000 millones de dólares a Bahrein y Omán puede apaciguar las protestas, pero difícilmente frenar las ansias de cambio. Tanto si se trata de un efecto dominó, o más bien un efecto mariposa, por los múltiples factores involucrados, juventud, chiísmo, islamismo, la realidad es que la sociedad árabe se ha asomado a la modernidad y los monarcas del CCG, ancianos en su mayoría, tendrán que ponerse al frente de las reformas largamente demoradas. Esperemos que no sea demasiado tarde.
REVUEL
FOTO: REUTERS/ANDREA COMAS
32
Número 25 ·
Atenea
TAS ÁRABES EFECTOS EN ESPAÑA ¿Qué puede esperar España de ese fantasma que recorre el mundo árabe y que se llama libertad? La tentación inmediata es pensar que los efectos a corto plazo para nuestro país van a ser negativos ante ese vendaval que ha provocado ya la caída fulminante de dos veteranos dictadores en Túnez y Egipto y ha desembocado en una guerra civil y tribal en Libia
Una joven manifestante antiMubarak durante una manifestación contra el régimen egipcio celebrada enfrente de la embajada de El Cairo en Madrid el pasado 6 de febrero.
L
por Manuel de Ramón
os que piensan así esgrimen dos argumentos poderosos. Por un lado, la amenaza latente de un desabastecimiento energético o de una subida descontrolada de los precios de esos productos. Nada más producirse el estallido social en la región y en Bahréin, los especuladores comenzaron a incrementar de forma exponencial el precio del barril de crudo. La trayectoria seguida por el mercado de productos petrolíferos no parece dejar lugar a dudas. A principios de diciembre de 2010, cuando la situación en el Magreb parecía tranquila, el barril de petróleo tipo Brent se mantenía por debajo de los 95 dólares. Tras la caída de Ben Alí en Túnez el 14 de enero, el precio rondaba ya los 98 dólares, pero fue subiendo paulatinamente a medida que arreciaban las protestas contra Hosni Mubarak en la plaza Tahrir de El Cairo. Antes de que terminase el mes de enero, se superó el nivel psicológico de los 100 dólares. La destitución del dictador egipcio el 11 de febrero confirmó la tendencia alcista del crudo, que inmediatamente se disparó con el comienzo de las protestas en Libia, seguidas de choques armados pocos días después. Nuestra dependencia energética supone que una subida prolongada de los precios del petróleo y del gas se traduzca automáticamente en graves pérdidas para la economía. Se calcula que por cada diez dóla-
33
34
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
res que sube el barril de petróleo, la factura energética española aumenta en 6.000 millones de dólares. Los economistas consideran que los 120 dólares por barril constituyen una frontera muy peligrosa para la recuperación de nuestra economía. Es cierto que en 2008 el brent alcanzó su récord de 146 euros el barril, pero en aquellos momentos la economía mundial todavía estaba creciendo. La situación actual es muy diferente. El Gobierno español espera que el Producto Interior Bruto, PIB, crezca este año el 1,3%, pero con el crudo por las nubes, la llegada de los brotes verdes se retrasaría todavía más. Y no hay que olvidar que, con crecimientos del PIB inferiores al 2%, en España todavía se seguiría destruyendo empleo, aunque a menor ritmo que en los ejercicios anteriores.
REPUNTE INFLACIONARIO Y todo ello, sin olvidarnos de que la subida de productos energéticos va directa al centro neurálgico de las economías familiares y empresariales porque dispara las tendencias inflacionarias. Durante varios trimestres, el nivel de precios de bienes y servicios se había mantenido en España al borde de la deflación a consecuencia de la crisis. Esto es, la caída generalizada y sostenida de los precios; un fenómeno que se considera casi más negativo que la propia inflación. Sin embargo, la cesta de la compra ha recuperado la línea alcista, en buena parte por culpa de los carburantes. Ahora podríamos entrar en la fase conocida por los economistas como de estanflación (stagflation en inglés), que es el resultado del estancamiento económico más la inflación. No hay que olvidar que cuando el gasóleo y la gasolina suben, su efecto sobre el sector de los transportes tiende a arrastrar al alza al resto de bienes y servicios que necesitan un vehículo para ser repartidos. Un ejemplo que se viene manejando mucho en los últimos meses: en 2011 llenar el depósito de gasolina cuesta entre 11 y
14 euros más que un año antes. Y quizá lo más preocupante es que el repunte inflacionista no sería exclusivo de España, aún con todo lo que implicaría de pérdida de competitividad para nuestras exportaciones. Los expertos apuntan a que la inflación subiría en toda Europa, lo que significaría que el Banco Central Europeo podría volver a la política de subidas periódicas de los tipos de interés en la zona euro, enterrando así nuestra recuperación económica, incluso antes de nacer, porque con tipos de interés altos es más difícil invertir.
A 110 KILÓMETROS POR HORA Los primeros efectos de la inestabilidad en el Norte de África empezaron a hacerse visibles en nuestra vida cotidiana a primeros de marzo, aunque de una forma que podría ser calificada como anecdótica. Como se sabe, el Gobierno decidió entonces reducir la velocidad a 110 kilómetros por hora en autovías para ahorrar unos 1.560 millones de euros anuales, según las explicaciones del Ministerio de Industria. En realidad, la dependencia española del crudo libio no es demasiado grande. Las compras españolas de petróleo en aquel país representaron en 2010 algo menos del 13% del total de nuestra factura. Asimismo, adquirimos a Libia el 25% del gas natural que necesitamos para la industria y los hogares. Desde el departamento de Miguel Sebastián se insiste en que el petróleo y el gas libios son perfectamente sustituibles. También se recuerda que nuestras importaciones de productos energéticos están muy diversificadas y ningún país nos aporta más del 14% ó el 15% de lo que consumimos. De ser ciertas estas previsiones, la controvertida medida del tope en los 110 kilómetros por hora no debería pasar de una mera anécdota, pero puede anticipar otro tipo de problemas más graves, sobre todo si los conflictos se extienden a toda la región, especialmente a Argelia, que nos surte de aproximadamente el 30% del gas natural que necesitamos. Además, no se trata sólo de la energía.
El caso de Repsol no es único, tambien han pagado las consecuencias otras empresas españolas
Número 25 ·
Si tradicionalmente algunos países del Norte de África han sido el gran proveedor de estas materias para España, en los últimos años se habían convertido también en un importante mercado para nuestras empresas. En el plano estrictamente empresarial, los efectos secundarios de la revolución árabe para España no se limitan al encarecimiento de la factura del petróleo y del gas, también afectan a las compañías españolas con inversiones en la región. El caso más llamativo ha sido el de Repsol, que después de casi 40 años de presencia en Libia, tuvo que repatriar a finales de febrero a todos los empleados españoles que tenía en las explotaciones de aquel país y recortar la producción, con la consiguiente disminución de ingresos por el cese de la actividad. En teoría, estas pérdidas están cubiertas por las llamadas cláusulas de reparación. En la práctica, el pago de estas cláusulas dependerá de la decisión de los nuevos gobiernos, una vez se estabilice la situación política y sea cual sea el resultado de las revueltas, tanto si se instalan gobiernos democráticos, que sería lo deseable, como si al viejo dictador le sucede otro dictador. Y conviene recordar que el caso de Repsol no es el único. También han pagado las consecuencias más empresas en la región. Otras compañías españolas tienen importantes inversiones en Argelia, Túnez y Egipto. Algunas de ellas en el sector energético, como en Argelia. En Túnez y Egipto también hay otras instaladas en el sector de la construcción, las infraestructuras y el turismo (Sol Meliá, Iberostar, Barceló). Incluso algunas estaban trabajando en la incipiente industria turística libia, basada en el desarrollo de infraestructuras deportivas y hoteleras. Estas empresas, al igual que las petroleras también han repatriado a sus empleados, porque si hay inestabilidad en la zona, los turistas abandonan los destinos de vacaciones y los hoteles tienen que cerrar. En Bahréin, un pequeño país del Golfo donde se están registrando fuertes protestas populares, destacan las
Atenea
35
El Gobierno español ha decidido reducir la velocidad a 110 kilómetros por hora en autovías para ahorrar unos 1.560 millones de euros anuales, aunque en realidad, nuestra dependencia del crudo libio no es demasiado grande respecto a otros países.
FOTO: MLR
inversiones de empresas españolas como Inditex (Zara), Mapfre y Porcelanosa.
TEMOR A LA INMIGRACIÓN Por otro lado, el temor a una nueva oleada de inmigrantes ilegales vuelve a encender las alarmas en Europa. Tras el comienzo de las revueltas, los llamados “inmigrantes ilegales” habían sido fundamentalmente ciudadanos libios que huían de la represión de Muamar el Gadafi y de la guerra civil y tribal desatada a finales de febrero y principios de marzo. Estas personas pueden ser consideradas en muchos casos como refugiados políticos, pero lo que realmente preocupa a determinados gobiernos europeos, especialmente en el caso de Berlusconi, es que la desaparición del control que hasta ahora realizaban esos regímenes dictatoriales deje el campo libre a las mafias que trafican con personas. Una idea que ha sido calificado de egoísta, pero que podría llegar a ser una realidad. Libia y Túnez están muy lejos de España, pero en nuestro caso este planteamiento, que también puede
36
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
ser tachado sin duda de miope, aunque realista, estaría justificado por el temor a una desestabilización de la monarquía de Mohamed VI. Más de un observador reconoce que, a pesar de los problemas y roces que surgen casi constantemente con nuestro difícil vecino del sur, en los últimos años ha ayudado a impermeabilizar nuestra frontera y ha dificultado el tráfico clandestino de personas hacia nuestro territorio. Si Italia considera que Túnez y Libia están demasiado cerca de sus costas, hay que recordar que Marruecos está a 16 kilómetros de la Península. En marzo, el monarca alauí dio un giro a su política interna y presentó solemnemente una profunda reforma constitucional que supone un drástico recorte de sus poderes semifeudales. Mohamed VI renunciará al derecho a nombrar directamente al primer ministro y anunció “elecciones libres y sinceras”. Hasta ahora, podía designar al jefe del Gobierno sin contar con el Parlamento. Frente a los deseos de libertad del pueblo marroquí expresados en las manifestaciones del 20 de febrero, parece que el monarca ha sabido reaccionar con rapidez. Lo deseable para España es que Mohamed VI promueva una transición hacia un verdadero régimen democrático, similar a lo que vivimos en España hace casi 35 años. De lo contrario, si intenta hacer oídos sordos a las demandas de los súbditos que aspiran a ser ciudadanos, a la larga comenzaría un periodo de inestabilidad que nos devolvería la terrible imagen de las pateras llegando a las playas andaluzas y canarias con cadáveres y personas al borde de la muerte, entre otros muchos problemas. No sólo el control de la inmigración ilegal depende de la estabilidad política de Marruecos. Actualmente hay unas 500 fábricas españolas instaladas en aquel país, donde los bajos salarios permiten que sus productos compitan con los que llegan de China. Y por si fuera poco, está el centenar de barcos que faenan en
los caladeros marroquíes gracias al convenio de pesca entre el reino alauí y la Unión Europea. Durante muchos años, la pesca ha sido otro quebradero de cabeza frecuente para los gobiernos españoles de cualquier signo político.
MÁS TURISTAS EN ESPAÑA No obstante, al menos a corto plazo, las revueltas árabes no han traído sólo malas noticias para la economía española. También ha habido alguna positiva. El sector turístico, el más importante de nuestra economía, se ha visto beneficiado por la inestabilidad callejera en el Magreb. Muchos ingleses y alemanes han cambiado apresuradamente sus reservas en Túnez y Egipto, e incluso en otros países como Marruecos, y han decidido recuperar España como su destino tradicional, a pesar de que nuestros precios no parezcan tan competitivos como los de la orilla sur del Mediterráneo. Se calcula que desde que comenzaron las revoluciones árabes, se han anulado más de 600.000 reservas de paquetes turísticos en la región para dirigirlas hacia nuestro país en los próximos meses. Sólo en enero de este año llegaron a España más de 2,6 millones de turistas. Esta cifra representa un aumento del 4,7%, algo que no ocurría desde el comienzo de la recesión económica en 2008. Al menos por esta vez, las Canarias han sido las Islas Afortunadas, ya que en enero recibieron más de 860.000 turistas (un 8,8% más). Los responsables del sector turístico del archipiélago confían en que al final de la temporada de invierno habrán llegado otros 300.000 visitantes adicionales. Grecia también se ha beneficiado con la llegada de estos turistas inesperados. Una situación similar a la que ya se vivió en la década de los 90. Entonces, el estallido de la guerra en los Balcanes desvió hacia España a buena parte de los turistas que hasta ese momento habían elegido la antigua Yugoslavia para pasar sus vacaciones.
El sector turístico español se ha visto beneficiado por la inestabilidad del Magreb
SOLUCIONES PARA GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE INTERGRAPH. Número 25 ·
Atenea
37
EXPERIMENTE UN MUNDO NUEVO EN LA GESTIÓN DE EMERGENCIAS Intergraph le ofrece soluciones para la Seguridad Pública y Emergencias que promueven la colaboración multi-agencia, reducen los tiempos de respuesta, ayudan a la operativa del servicio y optimizan la gestión de recursos. Nuestro moderno software de gestión de incidentes se basa en estándares tecnológicos abiertos y en comunicaciones avanzadas, con acotados costes de implantación y de mantenimiento, orientado a incrementar su eficacia operativa. Para más información, llámenos al 91 708 88 00, diríjase a ingrmkt@intergraph.com ó visite:
www.intergraph.com/global/es/publicsafety/default.aspx. Intergraph y el logotipo de Intergraph son marcas registradas de Intergraph Corporation. ©2009 Intergraph Corporation. 10/09
Atenea · Número 25
E N
P O R T A D A
por Malen Ruiz de Elvira
JAPÓN se FOTOS: NASA/JESSY ALLEN. GERMAN AEROSPACE CENTER.
38
LOS EFECTOS DEL TSUNAMI VISTOS DESDE UN SATÉLITE Vistas de Japón antes y después del tsunami. La imagen superior de la ciudad de Ishinomaki (170.000 habitantes) se tomó el 8 de agosto pasado y la de abajo el 15 de marzo. Abajo, una vista de la costa el 5 de septiembre pasado (izquierda) y la contraréplica el 12 de marzo. Todavía es pronto para efectuar una apreciación exacta del alcance material y moral del terremoto. En la otra página, la localidad de Wakuya (18.000 habitantes).
R0
E
l terremoto y el tsunami que han asolado la costa noreste de Japón ha causado una catástrofe de carácter humanitario, una situación muy grave de abastecimiento de alimentos (que necesita importar) y de energía, una gravísima situación económica y financiera para aquel país. Ahora se plantea la reconstrucción de las infraestructuras destruidas y resolver el problema derivado de las centrales nucleares. Los japoneses tienen una larga experiencia en atajar catástrofes naturales, pero el daño registrado ha causado proporciones gigantescas. La energía liberada por el gran terremoto de Japón, de magnitud 9 en la escala de Richter, ha sido tan grande que ha desestabilizado ligerísimamente el planeta, dando lugar a una nueva situación en la que los días son más cortos (aunque no tanto que el fenómeno sea perceptible). Los primeros cálculos indican que el seísmo, el quinto en importancia desde 1900, ha afectado a la rotación de la Tierra, haciendo que gire un poco más deprisa, con lo que cada día es 1,8 microsegundos más corto. La razón es el cambio en
l di la distribución de masas, que ttambién habría alterado la posición del eje de simetría de la Tierra (que no es el eje norte sur, ya que ambos están separados unos 10 metros). Este eje se habría desplazado unos 17 centímetros. Estos cambios pueden considerarse transitorios, porque las condiciones en el planeta Tierra, aunque parezca lo contrario desde una visión parcial en cada momento como es la humana, son dinámicas, no existe el reposo y los cambios son continuos. No es la primera vez que se calcula el efecto de un gran terremoto sobre la Tierra. En el seísmo del año pasado (de 8,9) en Chile y en el de Sumatra de 2004 (de 9,1), los modelos indicaron igualmente un acortamiento muy pequeño del día como consecuencia. Sin embargo, “la velocidad de rotación de la Tierra está continuamente cambiando, no sólo por los terremotos, sino por los efectos, mucho mayores, de los vientos atmosféricos y las corrientes oceánicas”, recuerda Richard Gross, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, especialista en este tema. ”En un año, la duración del día oscila entre valores que se
diferencian aproximadamente en un milisegundo, es decir, unas 550 veces más que el cambio producido por el terremoto. También cambia continuamente la posición del eje de masas, alrededor de un metro a lo largo de un año, seis veces más que a consecuencia de este desastre”. Gross recuerda que los efectos de los terremotos se calculan con simulaciones avanzadas, ya que no se pueden medir estos parámetros con tanta precisión. La Tierra es un planeta que guarda en su interior una enorme cantidad de energía, fuente de gran parte de los desastres llamados naturales, y no es sorprendente que el terremoto, además de afectarla en su conjunto, haya tenido más efectos en la zona en que se ha producido. Se calcula que la costa este de la isla de Hoshu, la mayor de Japón, se ha desplazado al menos 2,4 metros hacia el este, y su zona noreste, la más afectada, hasta unos 4 metros. Son los primeros datos a partir de la completa red de receptores GPS de
que dispone el país, muy preparado para afrontar terremotos. Esta deformación de la isla, sumada a los efectos puntuales sobre la costa del maremoto subsiguiente, hará que tengan que cambiarse los mapas, especialmente las cartas marinas, han señalado fuentes del Servicio Geológico de Japón. Japón está situado en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de alta sismicidad. Se encuentra justo sobre el límite de la placa tectónica del Pacífico, que se está metiendo debajo de la placa de Norteamérica y que en esa latitud se mueve unos 83 milímetros por año hacia el este. Los terremotos son el mecanismo por el que se libera la energía que se va acumulando por estos roces gigantescos.
Atenea
Los satélites de observación de la Tierra están proporcionando información inmediata de los efectos del terremoto en Japón, lo que permite reaccionar con una velocidad y precisión al desastre que hace tan sólo 50 años no se podía ni soñar. En cuanto a los daños en algunas centrales nucleares de Japón y la emisión a la atmósfera de sustancias radiactivas, no está de más recordar que el periodo de semidesintegración de uno de los isótopos del plutonio, el plutonio 239, presente en las barras de combustible de las centrales, es de 24.100 años, y no es el isótopo de mayor duración. Japón utiliza las centrales nucleares porque no cuenta con recursos energéticos propios. Depende del crudo del Golfo Pérsico e importa otras fuentes de energía como carbón. La oposición a las nucleares toma aliento, pero difícilmente en el inmediato futuro se podrá prescindir de ellas y tampoco lo harán otros países.
39 00
FOTO: USARMY
Número 25 ·
40
Atenea · Número 25
I B E R O A M É R I C A
por Ángel Gómez de Ágreda
BAJO el VOLCÁN
Según afirma George Friedman, director y fundador de Strategic Forecast, en su libro Los próximos cien años, México es un país destinado a expandirse en todos los sentidos, incluido un posible intento de recuperación de Texas y de los territorios arrebatados por Estados Unidos en 1848. Aunque una voz tan autorizada como la de Friedman no puede tomarse a la ligera, no parece ésa la situación hoy en día
MEXICANO
E
l México de hoy es más un ejemplo de la importancia de los actores no-estatales y delincuentes transnacionales que del poderío de los estados nacionales y, como en otras partes del mundo, el narcotráfico juega hoy un papel muy destacado en la geopolítica mundial. El poder del tráfico ilegal de drogas al sur del Río Grande no es nuevo. Sin embargo, una conjunción de factores ha agravado su importancia en los últimos años: la puesta en marcha del Plan Colombia, la
Número 25 ·
Atenea
FOTOS: VERACRUZINFORMA
Una vez logrado su decomiso, la droga se incinera. Es habitual que las tropas participantes oculten sus rostros para evitar represalias en sus familias.
llegada al poder de Felipe Calderón y su guerra contra los cárteles, el incremento de los medios de lucha antidroga en Estados Unidos y el endurecimiento de su política fronteriza. Las mercancías fluyen desde los productores hasta los consumidores de forma natural. Al norte del Río Grande se encuentra el mayor consumidor de drogas del mundo; al sur, los mayores productores. El enorme potencial económico de este tráfico moviliza ejércitos enteros de delincuentes a ambos lados
de la frontera. Son esos mismos beneficios los que sustentan a las familias y clanes mafiosos y, en muchos casos, a las guerrillas y grupos insurgentes. Para hacer frente a los problemas que estos grupos habían generado en Colombia y atajar el tráfico de estupefacientes que acababan en las calles de las ciudades de Estados Unidos se puso en marcha, en 1999, el llamado Plan Colombia que ha implicado, entre otras muchas medidas, la apertura y mantenimiento de diversas bases estadounidenses
en el país. El objetivo es múltiple; por un lado se pretende combatir el narcotráfico y, por otro, apoyar a las fuerzas gubernamentales en su lucha contra la guerrilla. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, –y algunos otros– atribuyen también al Plan el papel de tener controlado el antiguo patio trasero americano en el que florecen regímenes extraños y contrarios a los intereses del poderoso vecino del Norte. La importante presencia militar americana y de sus servicios de inteligencia en Colombia y el incremento de los medios de vigilancia navales y aéreos (entre los que se cuentan los CASA C-235 y C-295 que tanto México como Estados Unidos han adquirido a España) terminaron por obligar a los narcos a utilizar rutas terrestres a través de la frontera mexicana. El tránsito afecta tanto a la frontera sur de México (en Chiapas, por ejemplo) como a una amplia zona en el norte sobre la que la capital tiene poca capacidad de control. La Iniciativa de Mérida, acuerdo entre los gobiernos mexicano y estadounidense firmado en 2008 y que involucra a un gran número de agencias y servicios de seguridad y justicia por ambas partes, preten-
41 00
42
Atenea · Número 25
I B E R O A M É R I C A El enemigo está disperso en múltiples CÉLULAS INDEPENDIENTES y, en ocasiones, beligerantes entre ellas dió incrementar la colaboración y proporcionar los medios necesarios para combatir a los narcos y el crimen organizado. Paradójicamente, el aumento de la presión sobre estos grupos ha supuesto una mayor especialización y un incremento exponencial de la violencia, tanto entre las distintas familias como contra las autoridades y fuerzas de seguridad. Asimismo, el incremento de los precios y beneficios ha permitido ampliar el negocio de la distribución infectando otras zonas del planeta. Hasta Europa, segundo gran consumidor ,y donde España juega –desgraciadamente– un destacado papel, llegan las mercancías a través de centros de tránsito en la zona del Golfo de Guinea y África Occidental, en las que también empieza a desarrollarse el fenómeno de la piratería. La rentabilidad alcanzada permite utilizar aviones fletados por los traficantes para el cruce del Atlántico (lo que se ha dado en llamar “Líneas aéreas cocaína”). La deficiente colaboración entre las distintas agencias estatales de ambos lados de la frontera, tanto entre ellas como con sus equivalentes, ha supuesto, además, el incremento de otros tráficos asociados al de estupefacientes. La exportación ilícita de armas desde los Estados Unidos hacia el sur se ha multiplicado en los últimos años y es uno de los detonantes del aumento de la violencia. El movimiento clandestino de grandes capitales y su
blanqueo es, si cabe, todavía más importante ya que constituye la recompensa final para los implicados. Al igual que sucede en Europa, estos tráficos ilícitos se han asociado con las mafias que trafican con personas, ya sea como inmigrantes o para su explotación sexual. El grado de violencia alcanzado –y del que algunos culpan en parte a la presencia de mafias rusas, extremadamente brutales– ha llevado al Gobierno Federal mexicano a implicar a las Fuerzas Armadas en sustitución de, o en colaboración con, la policía en la lucha contra los narcos. De hecho, son unidades ajenas a las zonas de actuación las que llevan a cabo las operaciones, en desplazamientos ad hoc, para evitar tanto su contaminación como la adopción de represalias por parte de las bandas.
‘PAIS COLCHÓN’ Estados Unidos es un país-continente. Protegido por el norte por su vecino Canadá, tiene en México un colchón que le separa del turbulento e inestable sur. Esto no ha sido siempre así. La guerra mexicana que culminó en el Tratado de Guadalupe Hidalgo supuso la incorporación al territorio de la Unión de casi la mitad del México de la época, que se sumaba a California y Texas también posesiones españolas. La doctrina continental americana, elaborada por el presidente John Quincy Adams y su predecesor James Monroe, demandaba la
anexión de esos territorios mexicanos para asegurar la supervivencia y la supremacía de recién nacido país. Sin embargo, el flanco suroeste sigue constituyendo una zona muy sensible en la que los norteamericanos han tenido que intervenir en repetidas ocasiones en el pasado. De hecho, el detonante final que desencadenó la intervención de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial fue la intercepción por parte de los servicios de inteligencia británicos de un mensaje en que se invitaba a México a entrar en la guerra del lado alemán, en el caso de que Estados Unidos se uniese a los ingleses a raíz de los ataques de los submarinos alemanes a barcos neutrales. A cambio, se ofrecía ayuda para recuperar los territorios perdidos medio siglo antes. La implicación de México, que no llegó a producirse, tenía por único propósito el desvío de la atención estadounidense hacia su propia seguridad en lugar de mirar al otro lado del océano. Durante la Segunda Guerra Mundial, en cambio, Alemania hundió varios petroleros mexicanos que transportaban combustible a Estados Unidos. Estas agresiones a buques neutrales supusieron la entrada de México en la guerra del lado de los Aliados. Curiosamente, el estado de guerra se mantuvo hasta 1951. En la actualidad, México ha suscrito el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCNA) con EEUU, al que también pertenece Ca-
Número 25 ·
Atenea
La Armada mexicana contribuye eficazmente a la lucha contra el tráfico de drogas. En la imagen, preparando la incineración de un alijo decomisado.
nadá. El comercio mexicano con sus socios en el tratado supone el 90% de sus exportaciones (de las que alrededor de un 15% se corresponden a derivados del petróleo) y más de la mitad de sus importaciones. Sin embargo, tanto en México como en muchos otros países de Iberoamérica, la presencia comercial de China se hace cada vez más patente. El número creciente de estudiantes de mandarín en México lo atestigua, tanto como la amplia presencia china entre las empresas que gestionan el puerto de Veracruz, el más importante del Caribe mexicano. Lo mismo ocurre con las ventas de armamento ruso a casi todos los países de la región, incluso a aquellos que, como México o Colombia, mantienen estrechos lazos con los Estados Unidos. Como ya se ha señalado, las mafias y organizaciones delictivas trasnacionales rusas operan también en la frontera Norte
mexicana en colaboración y competencia con las locales. Algunos quieren ver en la situación de la frontera una réplica de la Guerra del Opio que libró Gran Bretaña en China o los intentos de terceras potencias de desestabilizar a los Estados Unidos creando tensiones en su frontera, similares a las que experimenta China en Corea o Taiwán, o Rusia en el Cáucaso. Ningún dato apunta, sin embargo, en esta dirección. Lo que se está viviendo en los estados norteños mexicanos es uno de los ejemplos más claros de las luchas que predominarán en un futuro próximo. Los actores no gubernamentales, los grupos delictivos y mafias transnacionales se están viendo muy reforzados por la utilización de las nuevas tecnologías y los modernos medios de comunicación que les permiten actuar con relativa impunidad desde cualquier lugar del globo.
La delincuencia transnacional –igual que el terrorismo– no es un enemigo al que se pueda derrotar en una sola batalla. El enemigo está disperso en múltiples células independientes y, en ocasiones, beligerantes entre ellas. El desmantelamiento de un clan mafioso necesita de actuaciones adicionales para evitar que un nuevo grupo ocupe el espacio que queda vacante. Las lecciones que debemos extraer de la situación mexicana incluyen la necesidad de adaptar los instrumentos de los estados a un tipo de amenaza que, sin ser nuevo, alcanza una importancia tal que puede llevar a países de la importancia de México a bordear el estatus de estado fallido y desestabilizar una región clave. No se puede descartar, además, que potencias interesadas en pescar en río revuelto apoyen a estos grupos para perjudicar los intereses de un competidor.
43 00
Atenea · Número 25
T E C N O L O G Í A
por César Pintado
LA
EXPERIENCIA PARACAIDISTA Ya es posible convertirse en un paracaidista experimentado con pocos saltos y ensayar acrobacias aéreas sin peligro. Por poco dinero, cualquiera puede ahora usar las instalaciones donde se instruyen los mejores manualistas militares de España
AL
ALCANCE DETODOS Q © JOGGIE BOTMA - FOTOLIA.COM
44
uien circule por la A-92 a su paso por Alcantarilla (Murcia) puede contemplar a menudo el espectáculo del lanzamiento de paracaidistas desde los CASA C-212 de la base aérea del mismo nombre. Lo que desde hace cuatro años choca más es otra visión, más propia de una fábrica que de una instalación militar. Se trata de una construcción gris que crece hacia arriba y se divide en cuatro salidas, semejantes a enormes trompetas. Se trata de un simulador de caída libre, o como se le llama familiarmente en la base,
“el túnel de viento”. En pocas palabras, es una infraestructura que permite simular la caída libre del saltador mediante un flujo de aire. De esa manera, puede ejecutar las maniobras y experimentar las sensaciones de forma muy parecida a un lanzamiento real, pero en un entorno controlado. El túnel de viento propiamente dicho es una cámara cerrada con un flujo de aire vertical provocado por la aspiración de cuatro hélices situadas en la parte superior. Cuando uno se mete dentro, lo primero que llama la atención es pisar una malla compuesta por
Número 25 ·
Atenea
VENTAJAS DEL SIMULADOR y, sin duda, esa ansiedad le ha costado la vida a más de un neófito; por ello, desde hace años los dispositivos de seguridad crono-baromé-
tricos se encargan de la apertura de los paracaídas de emergencia.
FOTOS: FERNANDO CARRILLO Y CESIPAL
En la enseñanza militar antigua el alumn alumno pasaba de la teoría en el aula y el campo al salto real, sin que un u instructor le guiase en “la hora de d la verdad”. El resu resultado era que el alumno, presa de la lógica ansiedad, cometía errore errores que sólo podían corregirse con los lo sucesivos saltos, pues la interven tervención del instructor era siempre posterior po a cada uno de ellos, ya en aula o por visionado de vídeos. Huelga decir que, en un momento crítico, las reacciones se miden en segundos y hasta en fracciones en una secuencia imparable. Por ello no era raro que, en los primeros saltos, muchos alumnos se sintiesen bloqueados para tomar la decisión correcta en el momento oportuno
EXTRAÑA FORMA
122 cables de acero de una tonelada de resistencia cada uno. El diámetro de la cámara de vuelo es de 4,26 metros y su altura de 2,8. Esta altura es la de uso normal, estando a la vista de los instructores, aunque pueden usarse los siete metros de altura hasta las hélices. Esas dimensiones permiten el uso de cuatro personas en relativo, esto es, interaccionando. Pueden estar volando hasta nueve o diez, que es el máximo por grupo, pero sin poder hacer ningún trabajo. Alrededor de esa cámara hay una pequeña zona de espera, una zona de observación
y una sala de control. Para evitar la succión por diferencia de presión, la zona de espera actúa como exclusa, gracias a su doble puerta con sistemas de ajuste de presión. En la sala de control el instructor tiene un espacio insonorizado donde puede observar la cámara de vuelo, regular la entrada y salida del personal y operar el sistema, incluyendo la grabación de vídeos o la toma de fotografías. El siguiente anillo es la zona de observación de los ejercicios de la cámara de vuelo a través de unos paneles transparentes. En otra parte de la estructura se dispone de sa-
El edificio del túnel del viento (arriba) parece más una fábrica que una instalación militar, debido a sus cuatro salidas en forma de grandes trompetas. En el resto de las fotos, vistas interiores de las instalaciones y el efecto del viento en el rostro.
45
Atenea · Número 25
T E C N O L O G Í A las para diferentes usos, como un aula equipada para la formación de los manualistas y un vestuario. Pero es en la base donde se encuentra el corazón de la bestia, cuatro turbinas que mueven las hélices, con una potencia de 300 Kw/h cada una, si bien esos 1.200 Kw nunca se usan al 100%. Lo normal es operar a dos tercios de la potencia y, en casos muy
FOTOS: CESIPAL
46
EL PRIMER SALTO
En condiciones óptimas, cada salto en paracaídas lleva 20 minutos. A la derecha, simulador virtual y ejercicios de entrenamiento previo.
concretos, hasta el 90%. Se genera así una corriente de aire de hasta 250 Km/h, aunque la velocidad habitual es de 170.
VENTAJAS No hay que ser un paracaidista experimentado para deducir las economías de escala que proporciona toda esta estructura. El tamaño ideal de un grupo es de cinco o seis personas, que, trabajando una hora en sesiones de dos minutos, vuelan unos diez cada una. Teniendo en cuenta que el tiempo de caída real desde 11.000 pies es de unos cincuenta segundos, la sesión equivale a una experiencia de vuelo de 11 saltos. Cada salto de esas características con un C-212 de la base lleva 20 minutos en condiciones óptimas, a lo que hay que sumar el plegado del paracaídas. Con todo, para realizar los 10 minutos de caída libre para un grupo de seis personas se necesitaban siete horas y media frente a una del túnel, a lo que habría que añadir la fatiga por el plegado, esperas, desgaste de material, combustible y la inevi-
table dosis de riesgo. Es uno de los túneles de viento más grandes de Europa. De hecho, sólo pueden compararse con él los túneles de Fort Bragg (EEUU) y de Bedford (Reino Unido); sus principales características son que el túnel es de absorción, no de soplado, y la cámara de vuelo es de pared a pared. Túneles fabricados con una tecnología anterior, como el de Bedford, tienen bordillos en sus cámaras de vuelo o tienen forma octogonal (incluso hexagonal). Se producen así pequeñas zonas de turbulencia y flujos irregulares que hacen el vuelo menos cómodo y seguro, ya que el alumno tiende a caerse por los lados. Dicho todo lo anterior, cabe preguntarse por qué no se construyó antes o por qué no hay uno en cada escuela militar de paracaidismo. La respuesta es el alto coste y el largo proceso hasta disponer del que, hoy por hoy, es uno de los mejores simuladores de paracaidismo del mundo. Antes de 2.002 ya se hizo un estudio para evaluar los inconvenientes, los distintos tipos de modelos existentes en el mercado y las mejoras que podía aportar. Su construcción se decidió en 2.004 y se prolongó durante año y medio, tiempo en el que hubo que afrontar dificultades tales como elegir la ubicación idónea dentro de la base, dados los límites de ruido (70 db en un radio de 100 metros) o la llegada de ciertos componentes desde EE UU. El simulador se estrenó con el primer curso para instructores en agosto de 2.006, aunque no funcionó a pleno rendimiento hasta el año siguiente. No fue un proyecto nada barato; su coste rondó los 6 millones de euros. Aunque no hay una estadística de cuántos manualistas se han formado en el simulador ni del ahorro que ha supuesto, el balance general, cuatro años después de su entrada en servicio, es más que positivo. La cuestión ahora es amortizarlo.
PROFESIONALES Y CIVILES Hoy día los usuarios principales del simulador son la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA), el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (EZAPAC),
Número 25 ·
Atenea
FOTOS: CESIPAL
VUELO VIRTUAL
la Escuela Militar Paracaidista y los manualistas de operaciones especiales. Sin embargo, hace tiempo que Defensa formó con Indra el consorcio CESIPAL (Centro de Simulación de Paracaidismo de Alcantarilla) para explotar el túnel fuera del horario de los entrenamientos. Aunque es ya rutinaria la presencia de personal militar aliado en la base para la realizar el curso de paracaidismo, el uso del túnel tiene un canal totalmente distinto. Mientras que, en el primer caso, se trata de acuerdos a través de los respectivos ministerios y cuarteles generales, el tiempo de túnel se contrata a través de CESIPAL, tanto si el cliente es militar como institucional o civil. No obstante, el personal militar extranjero suele hacer la primera gestión en su propio país a través de las agregadurías militares españolas. De hecho, el alquiler es sumamente sencillo y puede realizarse incluso a través de la web (www.cesipal.es), donde el cliente puede encontrar una completa información sobre tarifas, ofertas y condiciones. Como botón de
Es importante distinguir las dos partes principales de la estructura: el simulador virtual y el túnel de viento. El primero es básicamente una habitación con 10 puestos monitorizados consistentes en unos arneses suspendidos, iguales a los empleados en los saltos, en los que se simula principalmente la experiencia visual. Cada puesto cuenta con un programa en el que los instructores introducen los parámetros de la simulación:
campo de maniobras, velocidad y dirección del viento, incidencias, condiciones meteorológicas,... Todos esos parámetros generan un entorno de realidad virtual individualizado para cada alumno, que puede ver cómo su campo visual responde a sus acciones. El instructor controla así la experiencia y las reacciones del alumno desde su terminal y puede corregirle sobre la marcha, acompañándole en cada momento de su salto virtual.
47
Atenea · Número 25
T E C N O L O G Í A
25 SALTOS EN 15 MINUTOS Ahora, con el nuevo simulador, la Escuela Militar de Paracaidismo “Méndez Parada” se ha colocado a la cabeza en su género con un salto de gigante en ahorro de tiempo y de dinero y, lo que es más importante, en seguridad. El uso del túnel de viento permite al alumno progresar en un entorno totalmente monitorizado, donde la acción del instructor se produce en tiempo real y las correcciones (ya sin agobios) son más asimilables para el alumno. De esa manera puede concentrarse en el aprendizaje de las técnicas y el grado de pericia que se alcanza es muy superior, ya que se pasa de una
escala de segundos (normalmente entre 50 y 55 por lanzamiento desde avión) en la caída libre tradicional a una escala de minutos, y hasta de horas, acumuladas en el túnel. No es raro, pues, que en anteriores competiciones paracaidistas, los integrantes de la PAPEA (Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire), que cuentan en algunos casos con miles de saltos, fuesen superados por otros equipos cuyos miembros acumulaban apenas cien saltos reales y muchas horas de túnel. Se estima que con una sesión de quince minutos se obtiene un rendimiento de 25 saltos.
FOTOS: CESIPAL
48
muestra, el tiempo mínimo de túnel es de dos minutos y su precio es tan sólo 41 euros; en el simulador virtual es de cinco minutos por tan sólo 18, lo que convierte al simulador en una opción de ocio bastante asequible, eso sí, para mayores de edad. La base de Alcantarilla cuenta ahora con la perfecta combinación de un microclima que permite varios lanzamientos al día y un simulador de caída libre, lo que la convierte en una de las fábricas de paracaidistas potencialmente más prolíficas y rentables. Sea por la visión comercial de Indra o porque la necesidad aprieta, ahora esas capacidades pueden tener un uso dual. Ya son varios los paraclubs que usan el simulador y los militares aliados que han pasado por él constituyen un poderoso canal de difusión. Sin ánimo de extrapolar el ejemplo a otros recursos de nuestras FFAA, el uso dual del simulador es un buen antecedente para la gestión cívicomilitar de otras instalaciones. Dada la infrautilización de determinados recursos y el riesgo de su degradación, el Ejército del Aire ha proporcionado todo un ejemplo de innovación y pragmatismo al mismo tiempo.
Número 25 ·
Atenea
49
EL EJÉRCITO NACIONAL AFGANO C
uando a partir de junio de este año comience la retirada de Afganistán de ISAF (International Security Assistance Force), deberían dejar tras de sí una fuerza militar afgana capaz de asegurar la estabilidad del país. Sin embargo, la historia militar demuestra que los ejércitos formados por las potencias occidentales allí donde intervienen, una vez éstas se retiran, no son capaces, por sí mismos, de hacer frente a las amenazas a las que deban responder. A corto plazo, el nuevo Ejército Nacional Afgano (Afgan National Army; ANA) deberá romper esa tendencia, haciendo frente a la amenaza talibán o incluso a los señores de la guerra que, en esas circunstancias, quisieran ampliar su parcela de poder; de momento, las filtraciones que hubo sobre una posible negociación con la guerrilla talibán no parece que haya fructificado. Ciertamente, la base para formar el Ejército es buena, al ser las tropas que lo forman descendientes de aquellos soldados y guerrilleros que plantaron cara a la invasión soviética de 1979.
MANDOS Y TROPA La nueva organización debe, en primer término, superar definitivamente las consecuencias del periodo de desintegración del Ejército afgano sufri-
do entre 1979 y 2001, desde la invasión soviética hasta la caída del régimen de Najibulá. Además, deberá seguir aumentando sus efectivos desde los 94.000 hombres que tenía en mayo de 2010, hasta alcanzar los 171.000 en este 2011 y hasta los 260.000 en 2014. El Ejército afgano está formado por un conglomerado de individuos de diversas etnias, pudiendo contarse hasta doce facciones que lucharon contra los talibanes. Además, mientras que las tropas estacionadas en el sur y el este combaten constantemente, las del norte raramente entran en acción. Por ello, el nuevo Ejército deberá servir de equilibrio entre las distintas facciones sin olvidar que su principal objetivo es la lucha contra la guerrilla talibán en un terreno extremadamente montañoso y con escasas vías de comunicación. El Ejército afgano, que heredó la estructura centralizada del modelo soviético, se encuentra en tránsito hacia una organización menos jerarquizada, característica de los ejércitos occidentales, aunque sigue falto de estructuras claras y un marco jurídico que permita su control interno. Han de acabar con las prácticas habituales de corrupción, como, por ejemplo, la de un comandante de batallón que, sorprendido robando material del almacén de la brigada y, a pesar de encontrarse más objetos en sus dependencias, no fue llevado ante un
FOTO: USAF / STAFF SGT BRIAN FERGUSON
F U E R Z A S A R M A D A S por Rafael y José Alberto Rodrigo Fernández
Atenea · Número 25
A R M A D A S
FOTO: US NAVY / MASS COM SPC 1ST CLASS STEPHEN HICKOK
F U E R Z A S
FOTO: US ARMY / SPC ZACK BURKE
En la página anterior, el general Jamal Uddin, jefe de la 2ª brigada del 205º Cuerpo, el pasado 27 de febrero. A la izquierda, entrenamiento en Camp Zafar (Herat) y ejercicios de la artillería del 203º Cuerpo en la Base Sharana. A la derecha, el regreso de una patrulla de la 4ª Brigada.
consejo de guerra, manteniéndole en su puesto, o la venta de combustible en el mercado negro. La etnia pastún junto con la tayika, heredera de la Alianza del Norte del comandante Massoud, son las que mantienen la preponderancia en la oficialidad en el Ejército, siguiendo las proporciones aproximadas que el general Mohammad Karimi, jefe del Ejército afgano, comunicó a finales de 2.009 en la reunión del Grupo de Crisis en Kabul. Se compondría de un 44% de pastunes, 25% de tayikos, 10% de hazaras, 8% de uzbecos y el resto de otras etnias. Por otra parte, la lealtad de la tropa se encuentra más cercana a su comandante local que a un espíritu de cuerpo. Sirva de ejemplo la rivalidad que hubo entre Abdul Rahim Wardak, ministro de Defensa, pastún, y el jefe del Ejército Bismillah Khan, tayiko. En cualquier caso, se están haciendo grandes esfuerzos en disponer de un cuerpo de oficiales profesional que estructure el nuevo ejército. De los cuerpos de ejército, el 201º y el 203º se consideran los más operativos, estando los otros en distintas fases de organización y adiestramiento. Los batallones de operaciones especiales están
FOTO: 1ST JOINT PUBLIC AFFAIRS UNIT / CPL CHRISTOPHER DICKSON
50
equipados y entrenados al estilo estadounidense. Un batallón (Kandak), tiene unos efectivos aproximados de 700 hombres. En octubre de 2.010 se contaba con 179 unidades tipo batallón con distintos grados de operatividad, desde los que ya desarrollan acciones de combate -algo más de la mitad-, hasta los que están en fase de formación y equipamiento.
RECLUTAMIENTO Los instructores occidentales asignados a las unidades afganas -más de 3.000- se han encontrado con reclutas afganos con poca cultura y preparación para las necesidades occidentales, así como con altos índices de deserciones. El soldado afgano, debido al alto nivel de analfabetismo, no suele ser capaz de leer las instrucciones de un manual y tampoco conduce los vehículos de acuerdo con los estándares de los ejércitos occidentales. Esta situación llevó a instruir al recluta desde cero durante un periodo que, de nueve meses, ha sido reducido, por necesidades operativas, a unas ocho semanas, bien en el centro de instrucción central de Kabul (Kabul Military Training
Número 25 ·
Atenea
51
LOS EMPLEOS DE OFICIAL Dvahom
Baridman Baridman Jag Turan Jairan Dagarman Dagarwal Brid Jenral Turan Jenral Dagar Jenral Lomri
teniente segundo teniente capitán comandante teniente coronel coronel general de brigada general de división teniente general
ACCIONES MÁS IMPORTANTES FECHA
Center; KMTC) o en alguno de los otros cuatro centros regionales. Se está tratando de aumentar el reclutamiento a nivel regional a través de incentivos económicos y se ha conseguido que las deserciones no superen el 10%. Igualmente, se está llevando a cabo un programa de integración en el Ejército de antiguos insurgentes, con los objetivos de evitar filtraciones y facilitar la reconstrucción nacional.
UNIFORMES E INSIGNIAS El Ejército afgano ha mejorado la calidad de los uniformes –mimetizado para el Ejército, mientras que es gris en la policía- y calzado en las últimas décadas y, lógicamente, han desaparecido de insignias y divisas las estrellas rojas. Se utilizan los colores nacionales, negro, verde y rojo, sobre la manga de los uniformes y en los vehiculos. Se han adoptado las boinas rojas para los comandos y verde para el resto de unidades, aunque se usen en general sólo en paradas. El sistema de divisas es convencional, con claras diferencias entre los oficiales y los suboficiales y tropa, aunque a veces falte cierta normalización en su uso real.
OPERACIONES
2003
JULIO
2006
OCTUBRE
Mountain Fury
2007
MARZO DICIEMBRE
Achilles (Batalla de Musa Qala)
2009
JULIO
Panther’s Claw Strike of the Sword
2010
FEBRERO
Moshtarak
Warrior Sweep
Desde 2007 empezó a extenderse el uso del fusil estadounidense M-16 en sustitución del AK47 de origen soviético a pesar de las opiniones en contra, como las de los soldados de la 205º brigada, que se quejaban a sus instructores occidentales que les parecía que su única preocupación era mantener limpio el M-16 para evitar problemas de funcionamiento, mientas que el AK -47 era más fiable, estuviera sucio o no. Además disponen de lanzagranadas M-203 (lanzagranadas de 40 mm acoplable al fusil de asalto), ametralladoras ligeras M-249 de 5,56 mm y M-240B de 7,62 mm y fusiles de precisión M-24 de 7,62 mm. Se han ido sustituyendo los medios blindados soviéticos (BTR-60, BTR-80, BRDM-2, BMP-1 y BMP-2) por vehículos más modernos, como los Humvee -con previsión de llegar a los 4.100-, y los M-113, estimando que de éstos puede haber unas 70 unidades operativas. Respecto de los carros de combate, dada la falta de mantenimiento de los procedentes del anterior régimen (PT-76, T-54/ T55 y T-62), actualmente sólo está operativa una brigada con unos 30 T-62. El apoyo artillero se basa en una dotación teórica de 289 piezas, fun-
52
Atenea · Número 25
FUERZAS ARMADAS
DESPLIEGUE
ORGANIZACIÓN MANDO Y ADIESTRAMIENTO Cuartel
General (Kabul) Militar de Entrenamiento (operativo desde 2002), incluye las academias de oficiales y de cuerpos especiales (Kabul)
Centro
UNIDADES OPERATIVAS BRIGADA DE OPERACIONES ESPECIALES (Kabul) 3 batallones de operaciones especiales. 111ª DIVISIÓN: actúa en Kabul y alrededores; creada a partir del 201º Cuerpo en abril de 2009. Batallón de cuartel general. 2 brigadas de infantería. Brigada especial para la seguridad del cuartel general. 201º CUERPO (Kabul) de cuartel general 2 brigadas de infantería (4 batallones de infantería, más un batallón y unidades de apoyo cada una). 1 brigada mecanizada de reacción rápida (un batallón de infantería, un batallón de infantería mecanizada (M-113 y BMP-1) y un batallón de carros de combate T-62. Es la única brigada que actúa sin apoyo de ISAF. 1 batallón de operaciones especiales. Batallón
203º CUERPO (Gardez): de cuartel general. 3 brigadas de infantería (cada una con cuatro batallones de infantería y un grupo de artillería con 8 piezas D30 de 122 mm y otras unidades de apoyo). 1 batallón de operaciones especiales. Batallón
205º CUERPO (Kandahar) Batallón de cuartel general. 3 brigadas de infantería (cada una con cuatro batallones de infantería, un grupo de artillería con 8 piezas D30 de 122 mm y otras unidades de apoyo). 1 batallón de operaciones especiales.
KANDAK Con este nombre se conocen los batallones del Ejército afgano. Están integrados en brigadas que, reunidas y junto con unidades de apoyo, forman Cuerpos que equivalen a las divisiones de los ejércitos occidentales.
207º CUERPO (Herat) de cuartel general 2 brigadas de infantería (cada una con tres batallones de infantería y unidades de apoyo) 1 batallón de operaciones especiales. Batallón
209º CUERPO (Mazar i Sharif): de cuartel general 2 brigadas de infantería (cada una con tres batallones de infantería y unidades de apoyo) 1 batallón de operaciones especiales Batallón
215º CUERPO (Lashkar Gah) de cuartel general 3 brigadas de infantería en distintas fases de formación y operacionales desde abril 2010 1 batallón de operaciones especiales Batallón
FOTO: US AIR FORCE / SENIOR AIRMAN RYAN WHITNEY
Número 25 ·
damentalmente D-30 de 122 mm, organizados en baterías de ocho piezas, y morteros de 81 mm.
ACCIONES DE COMBATE Se han adoptado despliegues móviles en vez de permanecer en posiciones estáticas como anteriormente, cuando se seguía la obsoleta doctrina soviética. Esto ha supuesto que las unidades del Ejército afgano se hayan ido incorporando a misiones en las zonas de operaciones, la gran mayoría patrullas. Aún así, según fuentes de la OTAN, en 2009 cayeron en acción 282 soldados afganos frente a 521 de la coalición, llegándose según fuentes del Ministerio de Defensa afgano a 731 militares afganos muertos durante el periodo marzo–diciembre 2010, eso sin contar las bajas durante el mismo periodo de las fuerzas de seguridad, que superaron los 1.000 muertos. Las operaciones ofensivas a nivel de brigada o batallón se han llevado a cabo con el apoyo de las tropas de ISAF, como ocurrió en la operación Moshtarak (febrero 2010), donde 2.000 efectivos afganos actuaron junto a 10.000 soldados de la coalición; a pesar de esa proporción, el porcentaje de bajas afganas fue superior al de ISAF debido a la falta de entrenamiento y mentalización del soldado afgano para llevar a cabo este tipo de operaciones. En operaciones anteriores, como Khanjar, Panther’s Claw o Achilles, el patrón había sido similar. Tropas afganas desplegadas de forma minoritaria, a nivel de brigada, junto con numerosas unidades de ISAF, teniendo como resultado habitual que los talibán les tendieran emboscadas, en
las que, sin la intervención de las tropas de la coalición, probablemente los afganos habrían perdido la cohesión como fuerza de combate Desde un punto de vista estratégico falta todavía tiempo antes de disponer de un Ejército afgano operativo y que permita la gradual retirada de las tropas del ISAF. Además, parece improbable que puedan reducirse el número de asesores antes de 2014, pues, además de formar al ejército afgano, hay que desarrollar otras fuerzas de seguridad propias, como la Guardia Fronteriza y la Policía Nacional (Afgan National Police; ANP). Ha de continuarse con el plan de rearme y equipamiento, aparte de corregir deficiencias estructurales, tales como la logística y la corrupción. Finalmente, el Ejército afgano, creado sobre múltiples etnias y facciones, correrá el riesgo de desaparecer ante el empuje talibán o de alguna facción interna que desequilibre la balanza estratégica, debido a debilidades o enfrentamientos políticos, pero sobre todo en caso de sufrir reveses en operaciones de combate.
Atenea
Clases del curso AIDO (Afghan Information Dissemination Operations) de cuatro semanas de duración que se imparte en Camp Morehead.
53
Atenea · Número 25
P E R S P E C T I VA G L O B A L
por Santiago Pérez Díaz
COMPRENDIENDO A CHINA un centro de estudios internacionales de la London Economics School, autor del libro Cuando China gobierne el mundo, columnista de The Guardian y The New Satesman y cofundador del think tank Demos. La tesis de Jacques, expresada en una reciente conferencia en el foro londinense de TED, “China no es ni será un país con los valores occidentales porque es incierto e ilusorio que una nación que se moderniza adquiera esos valores”. Y razona ese postulado con las siguientes tres ideas fuerza: China no es una naciónestado en los términos habituales entre nosotros, sino que, a lo largo de la historia, han forjado una civilización-estado, basada en los valores de Confucio con el culto a los antepasados, un concepto diferente de familia. Hace casi 2.000 años el Imperio Romano se fragmentaba, mientras que China emprendía el camino contrario, creando con grandes dificultades la civilización-estado que ha llegado hasta hoy con diversos avatares. Su valor político más importante es el mantenimiento de la unidad de la civilización china que se personifica
en la etnia han. Y esto nos lleva a la segunda idea. Los chinos tienen un concepto de raza diferente al de otros países. El 90% de los 1.300 millones de habitantes cree firmemente
FOTO: PETER MORGAN
Los países occidentales asisten, entre el asombro y el desconcierto, al crecimiento económico galopante de China y su irrupción como gran potencia en el panorama mundial, que puede desembocar en que se convierta en la economía más importante. No en vano en las últimas décadas ha crecido al 10% anual. Según las previsiones de la acreditada firma financiera norteamericana Goldman Sachs, en 2025 la economía china alcanzará a la de EEUU y en 2050 será el doble. ¿Es posible que realmente mantenga este crecimiento con el mismo régimen político de partido único sin que se transforme en una democracia de estilo occidental? Un régimen totalitario consigue siempre, si se lo propone, grandes avances en el terreno económico a costa de las libertades públicas y los derechos humanos de los 1.300 millones de chinos. Martin Jacques, experto inglés en China, ha abordado este problema y ha resaltado que los análisis sobre aquel país parten de puntos de vista, ideas y valores exclusivamente occidentales y no se tiene en cuenta los propios de China, plasmados en 4.000 años de historia. Jacques es miembro de Ideas,
Los famosos soldados de terracota del 210 A. C. Distrito de Pudong (Shanghai). Vista de un mercado del siglo XII del artista Zhang Zeduan que contrasta con una feria moderna.
que todos pertenecen a una misma raza, los han, cuando en la realidad esto dista de ser una verdad científica. El cemento han es el que ha levantado el país y lo ha unido. Esto da una cohesión notable a un país tan habitado, pero ofrece a cambio la debilidad de no ser conscientes de las diferencias culturales. Debido a lo dicho, el estado en China goza de una legitimación grandísima y disfruta de una autoridad inmensa entre los ciudadanos. En donde los occidentales
FOTO: WIKIPEDIA
54
Número 25 ·
Atenea
EN SU JUSTA MEDIDA más grande, desarrollado y complejo que los europeos de la época. Cuando en 1997 Hong Kong pasó a depender de Pekín, se pensaba que la fórmula “un solo país, dos sistemas” no podría
premisas del mundo chino. Cabe preguntarse si valores del oeste como la democracia o el respeto a los derechos humanos tienen un carácter universal o sólo van a seguir perteneciendo a nuestro ámbito geográ-
Este fenómeno obedece, entre otras razones, a que el estado chino nunca tuvo en frente a una nobleza poderosa, una iglesia que le hiciera la competencia o a una burguesía mercantil con dinero. Así floreció un estado poderoso que hizo posible construcciones como la Gran Muralla o el Gran Canal que unía Pekín con Shanghai (y que hoy se repite con el titánico proyecto de la Presa de las Tres Gargantas); o el mercado que ya admiraba Adam Smith en el siglo XVIII al que calificaba de
funcionar porque acabaría imponiéndose el régimen imperante. Pero no ha sido así. Analizábamos ese proceso con la mentalidad de la nación-estado que habíamos aplicado a la reunificación alemana. Ahora, tras 13 años de funcionamiento, en Hong Kong debemos decir que hay “una civilización con dos sistemas políticos”. Hasta aquí la brillante exposición de Jacques, que a continuación expresa una serie de augurios poco favorables para Occidente por no tener en cuenta esas
fico. Porque difícilmente podrán florecer en un mundo en el que el estado es omnipotente y la cultura dominante es una meta en sí misma, a menos que encuentren un camino propio y distinto. Pero abandonando el plano de los grandes principios, la economía china se basa en la producción barata a gran escala y su venta en los mercados mundiales. Aunque en el pasado esto ya ha sucedido, no se ha vivido en la enorme escala actual que hace que el modelo económico dependa
FOTO: KOGO
vemos al estado como un ente necesario, pero extraño, al que hay que controlar y limitar sus poderes, definirlos y regularlos, los chinos ven en él a un miembro más de la familia, o, más aún, al patriarca.
de las exportaciones y de la energía. Esa gran riqueza generada se está distribuyendo de una manera poco equilibrada entre los habitantes de la costa (unos 400 millones) y los del interior (los 900 millones restantes). Por mucha conciencia de pertenencia cultural a la mayoría han, ¿no se abrirán diferencias, tensiones y rivalidades entre ambos estratos, difíciles de resolver en un sistema cerrado de partido único? ¿Y la presencia del estado omnímodo que desempeña un papel relevante en la economía, tanto en la industria como en la agricultura, no entrará en contradicción con la iniciativa privada que ya existe? Después de todo, las reglas del juego en política y economía son una creación de la historia occidental. La aparición de nuevas potencias en ciernes supone la llegada de civilizaciones y culturas hasta ahora sin voz, que pueden contribuir a mejorar la situación y no tiene que significar de manera forzosa la desaparición de las potencias ya establecidas. Dejemos a un lado las previsiones pesimistas y apostemos por el entendimiento de todas las civilizaciones.
55
Atenea · Número 25
S A N I D A D
por Luis Manuel Villalonga Martínez
La Sanidad Militar no goza de buena salud, un estado que, a corto plazo, puede limitar de forma sustancial su potencial. Los síntomas se agravan por el incremento de las necesidades operativas y no ha sido posible encontrar remedios aceptables por el Ministerio de Defensa. Mientras, en décadas anteriores, el problema era la penuria del material sanitario de campaña y no había escasez de personal, ahora la situación se ha invertido. Se cuida el equipamiento sanitario para operaciones, pero no se ha resuelto el creciente problema de carencia de médicos
DIAGNÓSTICO DE LA V
FOTOS: MINISTERIO DE DEFENSA/AFGANISTÁN 2009
56
Atención médica en Afganistán: en la página siguiente, estabilizando a un herido; en las otras imágenes, puesto de socorro integrado en el Role 1 y controles para la telemedicina.
arios factores han contribuido a incrementar el desgaste de este colectivo a causa de su participación en misiones exteriores. Entre ellos, la separación del entorno familiar, la dificultad de mantener una práctica privada de la medicina, las incomodidades de la vida cotidiana en las zonas de operaciones y, con cierta frecuencia, el no ser tratados con la debida consideración, en comparación con los oficiales de las armas que tenían un empleo y cometido equivalentes. A estos factores se añade la disponibilidad permanente, con la incertidumbre sobre las fechas de incorporación y la repetición de despliegues, lo que puede suponer estar cuatro meses al año fuera de casa. Las medidas adoptadas para paliar este problema (mayor aten-
Número 25 ·
Atenea
MEDICINA MILITAR ción a vicisitudes personales, cambios en las fechas de despliegue, establecimiento de listados abiertos a consultas y modificaciones, anticipación de fechas y apoyos a las familias durante las ausencias, entre otros) habrían sido suficientes si los despliegues hubieran sido más espaciados. En cuanto al ejercicio profesional privado, con las debidas autorizaciones, es una opción válida e incluso positiva para el servicio ya que incrementa la experiencia profesional, en especial cuando los cometidos de su servicio no incluyen la práctica clínica, al permitir estar al día y prestar una mejor asistencia médica en los despliegues. Además, el incentivo económico de estas actividades ayuda a evitar la marcha de ese médico a puestos de trabajo mejor remunerados y
sin las servidumbres que impone la disponibilidad.
INCOMODIDADES Otro aspecto negativo importante es la incomodidad de la vida en las distintas misiones, pero no es un factor determinante y suele ser muy bien tolerado, incluso por oficiales médicos de más de 55 años. Hay que tener en cuenta que la mayoría de ellos se despliegan en los primeros escalones (apoyo a patrullas y destacamentos, puestos de socorro o roles 1), donde la edad media no rebasa los 35. A pesar de las cuantiosas misiones no ha habido incidentes significativos en cuanto a mando y disciplina. Sin embargo, se han dado situaciones incómodas para los médicos, tanto en las fases previas a los despliegues como después,
tales como retrasos y dificultades en la extensión de pasaportes, distribución del equipo personal, transporte hasta las zonas de concentración o embarque, abono de emolumentos, asignación de camarotes o dormitorios, precedencia en actos oficiales, preferencias en las fechas de retorno y otras. Algunos de estos problemas, que muchas veces derivaban de la no pertenencia orgánica del oficial médico a la unidad que desplegaba, iban resolviéndose sobre la marcha y podrían disculparse cuando se daban en las primeras fases de una operación o ante operaciones de despliegue urgente. Otro aspecto a considerar son los riesgos y peligros en las zonas de operaciones, siempre latentes y reales, pero no un factor que haya contribuido de forma significati-
57 00
58
Atenea · Número 25
S A N I D A D
TELEMEDICINA
LA MEJOR CURA PARA LOS NUEVOS CONFLICTOS La telemedicina es la “utilización de la consulta y de los conocimientos médicos mediante redes de comunicación, cuando la distancia es un factor determinante” (Organización Mundial de la Salud); es decir, la prestación de servicios sanitarios, a distancia, por medio de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. La telemedicina contribuye a mejorar la calidad asistencial porque fomenta la equidad en la prestación de atención sanitaria, favorece el acceso a la asistencia sanitaria a toda la población, en especial, a la de poblaciones aisladas o con carencias de especialistas, que pueden acceder a las últimas novedades. Se puede realizar en tiempo real o en diferido; en tiempo real, el paciente o médico que solicitan la consulta están en un lugar alejado y el especialista en un hospital (centro de referencia); mediante videoconferencia, a través de comunicaciones de ancho de banda adecuado, están en contacto visual y acústico, como en una consulta presencial. En diferido (store and forward), se envía al especialista la historia clínica del paciente para su diagnóstico; envío que no requiere comunicaciones de banda ancha, ni coordinación temporal entre el especialista y el pacien-
te, por lo que es apropiada en especialidades médicas que no exigen interacción directa entre especialista y paciente: dermatología, radiología, patología anatómica, revisiones de pacientes crónicos..., y cuando no se necesita un resultado inmediato. En las Fuerzas Armadas, la telemedicina es clave para hacer frente a la nueva situación a que se enfrenta la asistencia sanitaria a las unidades desplegadas en operaciones: la disminución de efectivos, tanto de las propias fuerzas armadas como de especialistas médicos, y la variedad de misiones a las que deben responder las unidades. Desde los primeros hospitales de campaña (romanos, Reyes Católicos, Países Bajos), hasta la primera guerra del Golfo (1990-1991) pasando por las dos guerras mundiales y Vietnam, la mayoría de los países occidentales, organizados para una guerra a gran escala, mantenían grandes medios sanitarios, con todas las especialidades médicas, incluyendo grandes hospitales de campaña desplegables, que rivalizaban e, incluso, superaban a los civiles. Estos hospitales se han eliminado por ser difíciles de mantener y de mover; por su volumen; por los grandes medios que necesi-
taban y el gran consumo de combustibles, y por la falta de personal especializado. Asimismo, la disminución del volumen de efectivos de las Fuerzas Armadas y la variedad de misiones actuales (guerra, imposición
y mantenimiento de la paz, ayuda humanitaria), con sus diferentes necesidades médicas, obliga a una flexibilidad en el despliegue de escalones médicos y de especialistas, teniendo en cuenta que la asistencia sanitaria que requiere el apoyo a la población civil no es la misma que la de las tropas: no es lo mismo atender a heridos en combate (heridas traumáticas severas en personas jóvenes) que a personas mayores, mujeres y niños en operaciones de ayuda humanitaria. La solución para resolver esta
situación ha sido reducir el despliegue de estos valiosos, voluminosos y escasos medios y utilizar instalaciones sanitarías más pequeñas, con menor número de especialistas, combinadas con rápidas evacuaciones de las bajas fuera del teatro de
operaciones, junto con el apoyo mediante telemedicina, de todas las especialidades médicas desde el territorio nacional, para mantener la calidad de la asistencia sanitaria. En España, la sanidad militar ha sido pionera en el empleo de la telemedicina para resolver los graves problemas a que se enfrentaba la asistencia sanitaria española para atender a las unidades (y a la población civil) en operaciones y ha impulsado, desde la inauguración del primer enlace
Número 25 ·
Atenea para mantener la calidad asistencial, lo que ha aumentado la confianza de los profesionales en el sistema; integración de la telemedicina en la práctica médica diaria, desde la zona de operaciones a los hospitales en
telemedicina de alta calidad, reconocida a nivel mundial, y con un empleo continuo, lo que supone un gran éxito, frente al elevado porcentaje de fracaso de los proyectos de telemedicina en el campo civil.
España y de estos entre sí; establecimiento de procedimientos claros de empleo y liderazgo de los profesionales en el desarrollo de la misma, que buscan la eficacia del sistema y a la vez fomentan su empleo. Finalmente, la utilización de soluciones tecnológicas probadas, con comunicaciones de banda ancha, sobre circuitos dedicados y específicos, con medidas de seguridad para mantener la confidencialidad de los datos sanitarios transmitidos.
FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA
entre Bosnia-Herzegovina y el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en 1996, el empleo de la telemedicina, habiendo conseguido mantener la calidad asistencial a nuestra tropas y desarrollar un sistema de
La sanidad militar española ha utilizado medidas técnicas y organizativas para conseguir el éxito: rotación de los profesionales sanitarios en los centros desplegados en operaciones, donde tienen que emplearlo
Los dos extremos de la telemedicina: en campaña y en el Hospital Militar Gómez Ulla.
Atenea
va a la disminución de personal sanitario. Hay pocos casos en que esto haya sido determinante para pedir la baja en el servicio y, por otro lado, es muy frecuente, incluso habitual, que la conducta de los médicos sea intachable, ejemplar en muchos casos y, con cierta frecuencia, ha habido actuaciones heroicas, aunque no hayan trascendido a la opinión pública. Salvo excepciones, sus informes, conversaciones y actitudes rezuman satisfacción y profesionalidad tras el regreso de las misiones. Dada la escasez de médicos en las unidades de los ejércitos, se está alistando también para las operaciones y en funciones de médico general (asistencia médica primaria y soporte vital avanzado de combate) a especialistas de los hospitales y centros sanitarios militares, con especialidades médicas sin práctica clínica en medicina de urgencias. Si bien se les proporciona una formación práctica (cursos de soporte vital avanzado de combate, ejercicio clínico en su propio hospital) es, con frecuencia, motivo de insatisfacción y de preocupación profesional. Otro factor de aflicción que se ha argumentado ha sido la integración, es decir, que los médicos militares que antes pertenecían a los ejércitos pasaron a integrarse en el denominado cuerpo militar de Sanidad. Es cierto que los médicos militares de los denominados primeros escalones (unidades, buques y bases) tendrían que haberse mantenido en la estructura de los ejércitos. Pero, en cambio, no era razonable mantener tres redes de hospitales y centros sanitarios, que,
59 00
60
Atenea · Número 25
S A N I D A D con frecuencia, duplicaban o triplicaban los servicios y que estaba manteniendo la vieja estructura de los tres ministerios militares. Lo que sí ha tenido influencia ha sido la movilidad, las frecuentes modificaciones de plantillas, y de criterios en su elaboración, que han provocado cambios de destino inesperados, añadidos a los derivados de los grandes planes y reformas en las estructuras de Defensa y de los ejércitos en estos años.
APOYO EN EL EXTERIOR Es difícil calcular el apoyo sanitario de una fuerza que despliega en el exterior. La sociedad, la Administración, las FAS y los propios sanitarios militares consideran prioritario proporcionar la mejor asistencia médica posible a los soldados españoles en estos casos. Así está escrito en la doctrina fundamental de la Sanidad Militar española, la Doctrina Sanitaria Conjunta, cuyo primer principio es el de calidad, que se define como “proporcionar un nivel de asistencia sanitaria lo más aproximado al prestado en situación de paz en nuestra sociedad”. La dispersión de los despliegues, con frecuentes desplazamientos de pequeños contingentes a muchos kilómetros de sus bases, en un terreno difícil, sin posibilidad de apoyos locales o aliados, con una meteorología adversa y sujetos a los ataques propios de una guerra irregular –que es el contexto táctico de estas operaciones- hacen muy difícil la prestación de un apoyo sanitario satisfactorio. Todo lo anterior se traduce en un
Además de a las tropas destacadas en el exterior, el componente sanitario ha de atender a la población civil, como medio de lograr la aceptación de la presencia extranjera.
aumento de las necesidades de personal y su especial preparación, de equipo sanitario y de transporte. El material es, en general, excelente, las ambulancias tácticas (todo terreno y protegidas) y las instalaciones sanitarias desplegables “Role 1, 2 y 3” (puestos de socorro y hospitales de campaña) son buenas y hay medios aéreos de evacuación de ala móvil y fija, aunque tengan determinadas limitaciones. El problema es la carencia de médicos militares, problema que, si no se resolviera a corto plazo, será un factor de planeamiento limitativo muy importante ante la incorporación de las FAS a las operaciones.
IMAGINACIÓN No hay una solución redentora que en un plazo corto y sin incremento del gasto público resuelva la situación. Con cierta frecuencia y desde hace bastantes años, altas instancias del Ministerio de Defensa, de uno u otro signo político, exhortaban a
los mandos de la sanidad militar a hallar “soluciones imaginativas”, cuando muchos estábamos convencidos, y así se hacía saber, que o se cambia el mercado –lo que no es fácil- o se juega con sus reglas. No había recetas mágicas y las que razonablemente podrían aliviar más la situación por una u otra razón no se aplicaban, y así se ha llegado a un escenario que sería insostenible, si no fuera por el espíritu de servicio de un importante núcleo de médicos militares. Ha habido pocas acciones operativas. En primer lugar, con objeto de reclutar más efectivos se han promovido charlas informativas en diversos foros universitarios para los estudiantes de medicina, conferencias, cursillos…, con la intención de dar a conocer las importantes aportaciones de la sanidad militar en la operaciones de mantenimiento de la paz y para la sociedad en general. Se ha facilitado el ingreso así como el periodo de formación,
Número 25 ·
se ha simplificado el acceso a las especialidades médicas, se han mejorado los salarios (aunque siguen por debajo de lo que ofrece la sanidad civil y por debajo de muchos oficiales de las armas con perfil equivalente). Otra medida ha sido facilitar el acceso de médicos procedentes de determinados países hispanoamericanos, pero todas estas iniciativas no han dado el resultado esperado.
SALARIOS JUSTOS El salario es importante y ayudaría a resolver el problema, con fórmulas que se han propuesto sin incremento sustancial de gasto para el estado, derivando partidas de la reestructuración de la red sanitaria militar y de los convenios docentes y asistenciales o de otros elementos de la Defensa menos vitales. La especial preparación y la disponibilidad deben quedar reflejadas de forma clara y compensatoria en la nómina. No se puede gestionar la política salarial según el criterio de la vocación y el espíritu de sacrificio que tiene o debe tener todo médico militar. Ten-
dría que aprobarse un modelo de carrera profesional atractiva, teniendo presente que se captan médicos, pero se retienen familias. Hay otras iniciativas propuestas y no aprobadas que podrían ayudar a resolver el problema. Entre ellas, la incorporación de los reservistas voluntarios a los turnos de misiones. Se ha estudiado con detalle su posible incorporación: formación previa, acuerdos con los servicios de salud autonómicos empleadores de este personal, resolución de
Atenea
en 2004. Otra opción propuesta ha sido la incorporación de estudiantes de medicina, facilitar los estudios de licenciatura y, a cambio, tener un compromiso de determinada permanencia en la FAS. Para que esto fuera posible, se tomaron una serie de medidas como un acuerdo con la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, pero han pasado dos años y no se han puesto en marcha. Una opción final sería la externalización de estos apoyos, lo que
El COSTE de una ‘sanidad militar civil’ sería mayor, ningun país lo ha hecho. Equivaldría a externalizar a los zapadores problemas administrativos, pero una vez solventados los problemas técnicos y administrativos, no se ha autorizado. Incluso hubo una experiencia de empleo favorable, con la incorporación de médicos reservistas voluntarios para ayuda a las víctimas del maremoto de Indonesia
de hecho sería la creación de una sanidad militar civil. Pero, con toda seguridad, el coste sería mayor, ningún país lo ha hecho y sería como externalizar a los zapadores o a los conductores de vehículos tácticos. La supervivencia de la sanidad militar es vital.
www.grupoateneasd.es
La consultoría del Grupo ATENEA ofrece asesoría global en la áreas de Defensa, Seguridad e Inteligencia Económica a empresas y administraciones
61 00
Atenea · Número 25
R E P O R T A J E
por Francisco Javier Pérez Sánchez
MISIONES DE LAS FAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR
LA COOPERACIÓN MILITAR EN GUINEA ECUATORIAL (y 2) C INFOGRAFÍA: JULIÁN DE VELASCO
62
uando en marzo de 1987 me incorporo como Jefe de la Misión Militar en Guinea Ecuatorial, están ya lejos las indefiniciones descritas por el general Laguna Sanquirico en su espléndido artículo publicado con anterioridad sobre la cooperación militar en ese país. Firmado el Tratado de Amistad y Cooperación en octubre de 1.980 y definidos los Protocolos de asistencia, lo que me encuentro como tareas a realizar es un programa muy determinado con unos presupuestos muy estrictos a desarrollar. Entre la aventura del comandante Laguna y nuestra misión a cumplir han sido destacados tres jefes de Misión Militar, que han perfilado y adaptado perfectamente los cometidos y objetivos anhelados y nuestras expectativas de cooperación. La estructura de la Misión Militar, que estaba ubicada en la embajada, consistía en una segunda Jefatura de un capitán de corbeta, un teniente secretario y una secre-
Número 25 ·
Atenea
FRANCISCO JAVIER PÉREZ SÁNCHEZ
FOTO: ARCHIVO DEL AUTOR
General de Brigada de Infantería Diplomado en Estado Mayor, InteligencIa y Logística En el empleo de teniente coronel, y entre los años 1.987 y 1.990, fue el jefe de la Misión Militar Española en Guinea Ecuatorial
taría. Además se incluía, por orden de la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL) del Ministerio de Defensa, el destacamento del Ala 35 (procedente de la base aérea de Getafe, Madrid), compuesto por un comandante jefe y tres tripulaciones encargadas del vuelo y mantenimiento de los dos aviones Aviocar T-12, destacados en el aeropuerto de Malabo bajo el mando directo del jefe de la Misión. Es ahora, escribiendo este artículo, cuando me asaltan miles de recuerdos sobre los tres años transcurridos -mi misión finalizó en marzo de 1990- en aquel lejano y maravilloso país, tan amante de España por sus gentes y tan controvertido y receloso por sus dirigentes.
LA COOPERACIÓN MILITAR
Arriba, el autor en su despacho en la Embajada. En las otras imágenes, el embajador Manuel Alabart coloca las nuevas divisas al personal de la Misión recientemente ascendido.
El Tratado de Amistad y Cooperación determinaba que periódicamente, cada cinco años, se establecieran unos Planes Marco de Cooperación, en los que se actualizaban los Protocolos de actuación conforme a las necesidades de la República de Guinea Ecuatorial. En el Plan Marco firmado en 1.985 se definían las siguientes áreas: Educativa; Cultural; Comunicación Social; Agricultura; Socio-laboral; Aviación Civil; Seguridad y Orden; Obras Públicas y Defensa.
63 00
64
Atenea · Número 25
El área de Defensa se estructuraba en los siguientes Programas, que detallo a continuación.
FORMACIÓN El Programa Formación y Perfeccionamiento de cuadros de mando, denominado DEF/I a efectos administrativos era, en mi época, el más importante en cuanto a asignación económica y cometidos a realizar. Dentro de su contenido, el subprograma DEF/I.1 de Becas de Formación en los Centros de Enseñanza de las FAS españolas, era el subprograma-estrella que más esfuerzos exigía y el de mayor presupuesto económico. Se iniciaba en los meses de abril o mayo. Las Becas de Formación en los Centros Militares españoles ascendían a un total de veinticinco, en las categorías de oficiales y suboficiales de los tres Ejércitos. Se trataba de cubrir las bajas que anualmente se producían, bien por la finalización de los estudios, bien voluntariamente o por otras causas. Una vez cuantificadas, se convocaba una oposición en el Boletín Oficial del Estado de la República, con determinación del número de plazas a cubrir, las condiciones que deberían reunir los opositores y el lugar de celebración del examen -unas veces en la ciudad de Malabo, y otras en Bata-. El número de opositores era muy elevado, de veinte a veinticinco por plaza convocada. Una vez realizado el examen, se elegía a los mejores clasificados, normalmente el doble de las becas disponibles, y se desarrollaba un curso de tres meses de duración en el que se impartían conocimientos de cultura general y organización militar española. Finalizado el curso, y tras una prueba
Para la formación militar en España había unos veinticinco candidatos por plaza de examen final, se seleccionaba a los becarios correspondientes, más dos o tres suplentes, que se proponían al Viceministro de Defensa ecuatoguineano para su aprobación. Finalmente, una vez aprobada por éste la lista de candidatos -a veces tras singulares negociaciones-, los becarios viajaban a España para cubrir las plazas vacantes. El resto del programa incluía diversos cursos de Mando y Planas Mayores; Vigilancia de Costas y Pesca; Topografía y Cartografía Militar; cursos de Cabo y Cabo Primero; Formación de Monitores en Polideportivos; de Banda de Música y Organización de Almacén, y todos aquellos cursos que solicitaba el Ministerio de Defensa, para los que se requería un profesorado cualificado que los desarrollara. El programa también incluía el llamado curso Prácticas de Mando en unidades de las Fuerzas Armadas españolas, que realizaban -de mayo a agosto- mandos del Ejército ecuatoguineano, tras un curso previo de preparación de tres meses de duración. Quiero recordar y mencionar en estas líneas a todos aquellos profesores españoles que pasaron por la Misión Militar para impartir sus conocimientos en unas condiciones de climatología tan diferentes a las nuestras, y a unos alumnos ecuato-
guineanos que, a pesar de sus raíces hispanas, tenían unas costumbres y formas de pensar muy poco coincidentes con las nuestras. Por último, singularmente importante por su espectacularidad y duración, prácticamente todo el año, era el subprograma de Formación de la Banda de Música, que se tradujo en numerosas actuaciones públicas en aquellas queridas y lejanas tierras, en las que se interpretaban aires musicales españoles, civiles y militares.
ASESORAMIENTO El asesoramiento militar se efectuaba a las máximas autoridades del Ejército de la República y a requerimiento de éstas. Abarcaba casi todos los aspectos de la vida militar: desde la organización de los grandes desfiles conmemorativos del 3 de Agosto -Día de la Libertad-, aspectos y funcionamiento de las unidades militares, hasta incluso la confección de un elaborado Plan de Defensa Nacional. La necesidad de este Plan surgió a raíz de la ocupación militar, por Gabón, del islote de Mbañé, siempre en litigio entre ambos países. Como Jefe de la Misión Militar, era llamado con frecuencia a la Presidencia o al Ministerio de Defensa para diversos asuntos, pero siempre en relación con las tensiones diplomáticas entre España y Guinea. Pero, en otras ocasiones, hasta en largos períodos de tiempo -que podían durar meses- se nos ignoraba deliberadamente. Como he mencionado al principio, los contactos siempre se producían al más alto nivel: Presidente, Viceministro y Jefe del Estado Mayor, a través del Director General
Número 25 ·
Arriba A ib y a lla iizquierda, i d aactividades en el Centro Cultural Hispano C Guineano. Abajo, el G ‘‘guachimán’ -watching man- o vigilante de m llas instalaciones eespañolas formadas por bbarracones prefabricados ddenominados ‘caracolas’.
Atenea
de Cooperación Militar, estando prohibido los mismos para el resto de oficiales del Ejército ecuatoguineano, hasta tal punto que cuando algún oficial -sobre todo procedente de las academias militares españolas- quería hacernos alguna consulta, debía de hacerlo subrepticiamente. Estos contactos ayudaron a solventar en numerosas ocasiones y de buenas maneras diversos incidentes diplomáticos, por lo que viene a mi mente un fragmento de un artículo de Carlos Ruiz Miguel -Catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela-, publicado por el Real Instituto Elcano: “Si España decide jugar el papel que le corresponde en la zona, debe orientarse a fortalecer los flancos débiles del país que son fundamentalmente, el político, el militar, el social y el económico”. Pero, ¿estamos aún a tiempo?
MATERIAL Y EQUIPOS El programa dependía de dos factores muy importantes: la asignación económica de la Cooperación española y la disposición del Ministerio de Defensa español para ceder material logístico y nunca armamento, excluido por el Tratado de Amistad y Cooperación. Normalmente, el presupuesto destinado a éste era mínimo por parte de la Cooperación, ya que la mayor parte de lo asignado a Defensa lo consumía la formación y estancia de becarios en las Academias Militares, y la disposición para ceder el material disponible por parte del Ministerio de Defensa español era, digámoslo así, nula. Eso sí, las peticiones ecuatoguineanas eran
65 00
66
Atenea · Número 25
R E P O R T A J E muchas y de lo más variopinto. Desde material de vestuario, vehículos, aviones y helicópteros, hasta víveres y material de oficina, entre otros. En una ocasión, durante la visita de una corbeta española, el mando militar de Bata llegó a proponer que el barco se quedara en la ciudad, mientras que la tripulación fuera enviada de vuelta a España en un vuelo regular de Iberia, naturalmente a cargo del Gobierno ecuatoguineano. Por mi destino en la Dirección de Abastecimiento y Mantenimiento de aquel entonces, tenía conocimiento de excedentes de material de todo tipo. Así pude conseguir varios envíos de material deportivo y de gimnasia; cocinas Arpa, ya en desuso; tres ambulancias, pronto utilizadas como taxi-país; gran cantidad de material de vestuario, eso sí en tallas especiales demasiado grandes o pequeñas -lo que motivó alguna que otra anécdota jocosa-; medicinas de uso común, como aspirinas y antibióticos, que pronto aparecieron en el mercado civil; material de navegación, etc. Todo ello, tras varias visitas, con permiso de DIGENPOL, a las secciones de logística de los estados mayores de los tres Ejércitos, en donde fui atendido con diligencia, mucho afecto y cierta comprensión. El material entregado al Ejército ecuatoguineano no era responsabilidad de la Misión Militar. Una vez entregado y firmadas las actas correspondientes, su distribución, empleo y gestión eran competencia exclusiva de Guinea Ecuatorial, siendo ésta muy celosa de cualquier injerencia nuestra. Como ejemplo, no me resisto a contar una anécdota relativa a
Hubo una magnífica relación con el jefe del destacamento marroquí las cocinas Arpa. Estas cocinas de campaña iban destinadas al núcleo de Defensa, en calidad de reserva, establecido en Musola (poblado de la isla de Bioko). Por ello, impartimos un curso para enseñar el uso y mantenimiento de las mismas. Cuando el curso finalizó, se propuso al Viceministro de Defensa ecuatoguineano su entrega con un menú muy sencillo: fabada y filetes empanados. La lista de comensales era aproximadamente de cuarenta personas. Pero antes de la fecha prevista, se produjo un incidente diplomático. Entonces, el mismo día de la entrega, con toda la comida preparada y tras tres horas de larga espera, apareció un alto mando -comandante ecuatoguineano-, manifestando que por “razones técnicas”, no se podía celebrar el acto, pero eso sí, que le preparáramos la comida para llevársela. Naturalmente, la comida se mandó al Hospital de Malabo, así por lo menos algunos enfermos comieron bien ese día.
TRANSPORTE AÉREO El destacamento del Ala 35 de Getafe (Madrid), había tenido una cierta independencia de la Misión Militar, hasta que a raíz del desgraciado accidente aéreo de enero de 1987, el Ministerio de Defensa dictó una orden por la que pasaba a depender,
en todos los aspectos castrenses, del jefe de la Misión Militar. Las listas de embarque, con un máximo de 20 pasajeros, se confeccionaban en la Cancillería de la Embajada, eran firmadas por el Jefe de la Misión Militar y se ejecutaban por el destacamento. Se evitaron así muchos problemas. Los programas de vuelos consistían, siempre que los aviones estuvieran operativos, en cuatro vuelos semanales de Malabo a Bata, pernoctando en esta localidad y apoyados por un capitán del Ejército del Aire destacado allí. Además se programó un vuelo cada treinta días a la isla de Annobón, lo que representaba un auténtico reto mensual para nuestros pilotos militares, dadas las dificultades extremas de la pista de aterrizaje, que era de tierra, sólo de 750 metros de longitud y no nivelada. Los vuelos extraordinarios eran aprobados por el embajador y normalmente consistían en vuelos de aprovisionamiento a Duala en Camerún, y Libreville en Gabón. Es de destacar la magnífica labor y espíritu de servicio de todos los jefes, oficiales y suboficiales españoles del Ejército del Aire que estuvieron allí destacados, en unas circunstancias climatológicas adversas y de falta de ayudas a la navegación aérea. Recuerdo especialmente un parto muy complicado en Annobón (a 670 kilómetros de Malabo), que fue resuelto durante un vuelo nocturno por la tripulación española, salvando la vida de la madre ecuatoguineana. Para finalizar, sólo destacar la magnífica relación y el respeto mutuo que siempre mantuve con el Jefe de las Fuerzas Armadas Reales marroquíes (teniente coro-
Número 25 ·
La llegada de los Aviocares españoles constituía siempre un motivo de curiosidad entre los guineanos. Abajo, el autor, acompañado por un oficial francés, con uniforme blanco, y otros integrantes de la Misión española.
Atenea
nel, que había sido alumno de la Academia de Artillería de Segovia y de la Escuela de Estado Mayor española), que despertaba fuertes e intensos recelos en los mandos ecuatoguineanos. Asimismo, también quiero mencionar de forma especial a los jefes de la Cooperación Militar Francesa -capitanes de Infantería de Marina destacados desde el país vecino de Camerún- que mantenían unas estrechas relaciones de amistad y cooperación con la Misión Militar Española.
REFLEXIONES FINALES ¿Es la República de Guinea Ecuatorial una asignatura pendiente de la política exterior española? ¿Hemos sabido comprender la idiosincrasia de la población ecuatoguineana, tan pro española, pero tan diferente de nosotros en estructuras sociales y raíces culturales? Sólo la Historia, con el paso del tiempo, contestará a estos interrogantes, y a todos cuantos podamos formularnos en el futuro, sobre nuestra política exterior española de Cooperación Militar en la República de Guinea Ecuatorial.
CAPÍTULOS PUBLICADOS Nº BOSNIA HERZEGOVINA: Capítulo I y II MISIÓN EN NAMIBIA ALFA-KILO EN KURDISTÁN: Capítulo I y II MINUSTAH EN HAITÍ OPERACIONES EN IRAK: EL DESPLIEGUE EL REPLIEGUE LAS BRIGADAS PLUS ULTRA SIERRA KILO KOSOVO Capítulo I y II
5y6 7 8y9 10 11 12 13 14 y 15
Nº LA AGRUPACIÓN GALICIA VII EN KOSOVO 16 LA LEGIÓN EN OSOJANE (KOSOVO) 17 LA III BPAC EN AFGANISTÁN Capítulo I y II 18 y 19 LÍBANO: UNIFIL 20 INFANTERÍA DE MARINA 21 BOMBARDEOS AÉREOS. OPERACIÓN ALLIED FORCE 22 ANGOLA: LOS PRIMEROS OBSERVADORES 23 GUINEA ECUATORIAL 24 y 25
PRÓXIMO NÚMERO: OPERACIÓN ATALANTA PARA SOLICITAR EJEMPLARES ATRASADOS DE LA REVISTA ATENEA · Teléfono: 915 945 255 / E-mail: contacto@grupoateneasd.es
67 00
68
Atenea · Número 25
S E G U R I D A D P R I V A D A por Mario Laborie Iglesia
VIGILAR
Uno de los aspectos más escandalosos de las filtraciones de WikiLeaks sobre la guerra de Irak y la posterior ocupación estadounidense fueron las pruebas de que miembros de empresas de seguridad privadas estuvieron envueltos en muerte de civiles inocentes. Urge una regulación de estas compañías
A LOS
VIGILANTES
EMPRESAS DE MERCENARIOS Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS
FOTO: JAMES DALE/CREATIVE COMMONS
Abajo, miembros de la desaparecida Blackwater en los anexos de la embajada estadounidense
en Bagdad, en diciembre de 2007. A la derecha, un helicóptero de Blackwater sobrevuela la capital iraquí en enero de 2005.
L
a información revelada, las constantes denuncias por parte de los medios de comunicación y otros sectores de la sociedad civil dejan pocas dudas de que esos hechos constituyen crímenes de guerra por incumplir los preceptos que señala el Derecho Internacional Humanitario. La gravedad de los hechos ha sido denunciada por Naciones Unidas que ha solicitado una investigación exhaustiva para su esclarecimiento. Sin embargo, como en numerosas ocasiones anteriores, existen pocas posibilidades de que los culpables de esos crímenes sean llevados ante un tribunal competente. El rápido crecimiento de estas empresas y del volumen de su negocio no se ha visto secundado por el desarrollo paralelo de los mecanismos de control necesarios por parte del legislativo. La experiencia ha demostrado que, en los últimos años, los instrumentos legales disponibles, tanto los de carácter internacional como los propios de
los estados, manifiestan deficiencias sustanciales en este campo. Por tanto, la exigencia de una regulación firme sobre estas empresas privadas se ha convertido en una cuestión cada vez más urgente. Se han impulsado varias iniciativas, promovidas desde diferentes instancias, para cubrir este vacío legal. Naciones Unidas debería ser, por la legitimidad que representa, el foro adecuado para promocionar medidas que aseguren el respeto a unos mínimos estándares de actuación. Pero, dado que la ONU depende de la voluntad de los estados, quizá no disponga, como en otras ocasiones, de oportunidades para llegar a buen puerto. Por ejemplo, la Comisión de Derechos Humanos solicitó en 2005 al Secretario General el nombramiento de un “representante especial para la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas de negocio” (Resolución 2005/69) con el mandato de, entre otros asuntos, identificar y clarificar estándares respeto a los derechos humanos para las empresas y corporaciones transnacionales. Algunas compañías pri-
Atenea
69 00
FOTO: SHAWN BALDWIN/THE NEW YORK TIMES/CORDON PRESS
Número 25 ·
vadas de seguridad tienen un obvio carácter transnacional y de negocio por lo que están directamente concernidas por esta iniciativa. En 2008, el representante especial, John G. Ruggie, propuso un marco conceptual denominado “Proteger, respetar y remediar” basado en tres pilares: uno, el deber de los estados de proteger a las personas de las violaciones de los derechos humanos cometidas por terceros -incluidas esas compañías- mediante políticas, reglamentos y actuaciones procesales adecuados; dos, la obligación de esas compañías de respetar los derechos humanos, lo cual significa, fundamentalmente, no vulnerar los derechos de las percosonas; y tres, el acceso de las víctimas a medios de reparación efectivos, tanto judiciales como extrajudiciales. En estos momentos, el representante espe-
cial está desarrollando los principios rectores para la aplicación del citado marco conceptual que se presentarán al Consejo de Derechos Humanos en junio de 2011. Las cuestiones más difíciles que deberán ser solventadas tienen relación con la jurisdicción extraterritorial y el alcance y el cumplimiento de la responsabilidad empresarial a la hora de respetar los derechos humanos. El segundo objetivo de Naciones Unidas es quizá más ambicioso. Por iniciativa de Cuba y Suráfrica, el Consejo de Derechos Humanos aprobó el 1 de octubre pasado una resolución por la que se crea un Grupo de Trabajo intergubernamental de composición abierta, encargado de elaborar un instrumento jurídicamente vinculante para la regulación, el seguimiento y la supervisión de la repercusión de las actividades de las
empresas de seguridad privadas en el respeto de los derechos humanos. El punto fundamental de esta futura Convención sería que, por primera vez, se definirían aquellas funciones que deben ser consideradas inherentes a los estados y que, por lo tanto, no deberían privatizarse en ninguna circunstancia. La resolución, que por primera vez desliga el fenómeno de las empresas privadas de seguridad del mercenariado tradicional, fue aprobada con los votos en contra del Grupo de Estados Occidentales, entre los que se encontraba España. Sin embargo, la mayor oposición proviene de Estados Unidos y Reino Unido, países en donde tienen sus sedes el 70% de las empresas privadas de seguridad del mundo. La postura de Washington y Londres, que en ningún caso constituye una novedad, se argumenta en tres
70
Atenea · Número 25
S E G U R I D A D P R I VA D A aspectos fundamentales: primero, la labor de dichas empresas no debe considerarse un asunto relacionado con los derechos humanos; segundo, la manera más eficaz de tratar las preocupaciones creadas por las mismas sería una mejor puesta en práctica de las leyes existentes, incluyendo un código de conducta internacional; y tercero, el proyecto de convención no produciría una solución eficaz para esas cuestiones y distraería recursos, tiempo y atención de otros enfoques más constructivos. Esta fuerte oposición presenta un formidable obstáculo para el futuro del instrumento jurídico vinculante que acaba de iniciar su andadura. Quizá, además, hubiese sido oportuno que el proyecto de Convención fuese conducido por
nes independientes, como el Geneva Centre for the Democratic Control of Armed Forces (DCAF). Es importante resaltar la participación en todo el proceso de producción de este documento de representantes de los gobiernos de EEUU y Reino Unido. El CCI tiene dos objetivos fundamentales: establecer estándares de actuación para estas empresas, tanto en el ámbito de los derechos humanos como en el más específico de la gestión de su personal, y creación, en un plazo máximo de 18 meses a contar desde la fecha de presentación del CCI, de un mecanismo independiente que efectúe la supervisión de sus actividades. En lo que respecta al primero de estos objetivos, el CCI instaura una
No hay que olvidar que lo que realmente se encuentra en cuestión es el monopolio estatal del USO de la VIOLENCIA otro organismo de la ONU distinto del Consejo de Derechos Humanos, evitando así los recelos que suscita la pertenencia de ciertos países (Cuba, Libia, Arabia Saudí y China, entre otros) a ese organismo.
NUEVO CÓDIGO La última y quizás más prometedora iniciativa, al menos a corto plazo, se presentó el 9 de noviembre de 2010 en Ginebra. Ese día, 58 empresas de seguridad privada se comprometieron a cumplir con el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada (CCI). Esta iniciativa fue impulsada por el propio sector privado y ha contado con la participación del gobierno suizo y de otras institucio-
serie de principios a favor de que se respeten los derechos humanos. Así, se señalan ciertas obligaciones que incluyen, entre otras, la limitación del uso de la fuerza, los requisitos para la detención de personas y la proscripción expresa de la tortura, la explotación sexual y el tráfico de seres humanos. También, el CCI enumera una serie de compromisos específicos, en relación a la gestión de personal, que las compañías que suscriban el Código se comprometen a formalizar. La creación de un mecanismo independiente de supervisión de la seguridad privada, con capacidad de imponer sanciones y proporcionar reparaciones por actos abusivos, ha sido una demanda recurrente. Este
segundo objetivo es, sin duda, la principal novedad que presenta el CCI, ya que instaura un órgano específico para esa función supervisora, aunque su estructura, funciones, localización y financiación están aún por definir. Es importante resaltar que el código de conducta está, por el momento, dirigido exclusivamente a las empresas que llevan a cabo sólo los siguientes “servicios de seguridad”: guardia y protección de personas y objetos, tales como convoyes, infraestructuras e instalaciones, o cualquier otra actividad en que los contratistas privados deban portar armas de fuego para el desarrollo de sus cometidos. Por el momento, no se incluyen funciones tales como el asesoramiento e instrucción de fuerzas policiales o militares, la provisión de servicios de seguridad marítima o la participación en tareas relacionadas con detenidos o prisioneros. En el futuro se desarrollarán normas adicionales. Aunque está por ver cómo es acogido el CCI por el conjunto del sector dedicado a la exportación de seguridad privada, el hecho de que sea la propia industria quien esté liderando su desarrollo y puesta en marcha abre expectativas favorables. Además, en aquellos países en donde el imperio de la ley es débil o inexistente puede ser el único recurso disponible a la hora de regular las actividades de estas firmas privadas. No obstante, el carácter voluntario del código obliga a que los estados no hagan dejación en ningún caso de las funciones de supervisión y coerción que les corresponden. No hay que olvidar que lo que realmente se encuentra en cuestión es el monopolio estatal del uso de la violencia.