Lonjas juveniles

Page 1

Lonjas Juveniles [Ander Cores, Leire Negro y Paula Otero]


Índice

1. Definición e información general……………………………………………………3 a. Datos sobre el País Vasco……………………………………………………..3 i. Datos concretos…………………………………………………….3 y 4 2. Eventos…………………………………………………………………………………………..4 a. Santurtzi……………………………………………………………………………….4 b. Bilbao……………………………………………………………………………………5 3. Datos recogidos…………………………………………………………………………5 y 6 4. Riesgos……………………………………………………………………………………………7 5. Consejos/Recomendaciones……………………………………………………..7 y 8 6. Opinión de los padres……………………………………………………………….8 y 9 7. Otras voces…………………………………………………………………………………….9 a. Entrevista a un joven que tiene lonja……………………….……9 y 10 b. Entrevista a un joven que busca lonja………………………….10 y 11 8. Bibliografía……………………………………………………………………………………12

2


¿Qué es? Las lonjas juveniles son locales privados de acceso limitado, que no están abiertas a todo el público y que se suelen encontrar situadas en las plantas bajas de los edificios. La juventud las utiliza como lugar de ocio y de encuentro entre amigos/as. En los últimos años el fenómeno de las lonjas juveniles ha crecido mucho. Con este fenómeno se ha conseguido que la juventud desarrolle nuevos modos de organizar su tiempo de ocio. Según un estudio sobre las lonjas juveniles realizado en 2012 en el país, se puede decir que entre un 11% y un 14% de las personas entre 14 y 30 años tienen una lonja.

País Vasco: El 20% de la juventud vasca tiene actualmente una lonja, en Vizcaya 21%, en Guipúzcoa 18% y en Álava 16%. Estos datos fueron recogidos, por el Observatorio de la Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, a través de unas encuestas telefónicas hechas entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre de 2012 a una muestra de 1.500 jóvenes entre 15 y 29.

 Datos concretos: Según un informe hay más chicos que chicas de una media de 21 años, que son estudiantes, que tienen lonja. La mayoría de estos locales son mixtos, aunque un 23% dice que en su lonja todos son chicos. El número de miembros por lonja supera los 15: El 46 % de quienes tienen lonja dicen que son entre 16 y 25 miembros y un 28% más de 25. El alto número de miembros se debe, a que en ocasiones la comparten más de una cuadrilla (42%).

3


A estos locales se acude sobre todo en fin de semana, el 85% va todos o casi todos los fines de semana y un 40% dice que no va nunca o casi nunca. Nueve de cada diez jóvenes con lonja consideran que su local les permite tener un espacio privado y que, además, les enseña a asumir responsabilidades y a organizarse con otras personas. Funcionan con normas que acuerdan entre tod@s y asumen la responsabilidad en relación al mantenimiento del local o a la convivencia con el vecindario. Los problemas que suelen ocurrir implican al vecindario o a los propios miembros del grupo. Tres de cada diez dicen haber tenido algún problema con el vecindario y un 14% con l@s compañer@s.

Eventos En Santurtzi: Durante un día las lonjas juveniles de Santurtzi se quedaron vacías. La asociación Susterra, junto a la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno vasco y el propio Ayuntamiento marinero han organizado el primer encuentro interlonjas del municipio, llamado ``Lokalero Eguna´´. El objetivo, era trasladar la actividad de los jóvenes a la calle y hacerles participantes de la vida cotidiana de la localidad con actividades.

4


En Bilbao: Técnicos del Ararteko, personal político y técnico de un centenar de municipios vascos, se reunieron en la sede de EUDEL en Bilbao, en una jornada de trabajo para analizar la regulación del uso de las lonjas juveniles. En este encuentro se han dado a conocer ejemplos de referencia sobre actuaciones municipales llevadas a cabo en el ámbito de la CAV (Comunidad Autónoma Vasca) para la regulación y ordenación del uso de las lonjas juveniles. Fueron representantes de los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, Portugalete, Abanto-Zierbena, Gernika-Lumo y Elgoibar.

Datos recogidos Se ha realizado una encuesta a alumnos de la ESO Y FP del Colegio San José de Calasanz. En ella había diversas preguntas sobre las lonjas, y estos han sido algunos de los resultados:

¿Tienes lonja?

11 19

Si No

En caso de no tener, ¿Estas buscando? 8

Si No

22

5


¿Te costó o te cuesta mucho encontrar?

Si tienes, ¿Cuánto pagas por ella? 2

4

8

100-200

Si No

15

200-300 300 o mas

5

¿Cuántos miembros hay en tu lonja?

¿Te gustaria que el ayuntamiento facilitaria lonjas?

1a5

12 16

5 a 10 10

10 a 15 15 o mas

5 Si

¿Sueles ir entre semana, los dias que hay clase?

No 35

¿Cuánto tiempo pasas en ella a la semana? 6

17

3 a 5 horas 8

No

¿Crees que los vecinos tienen derecho a quejarse por las lonjas?

1 a 3 horas

13

Si

19

5 horas o mas

Si

9 33

No

¿Has tenido algun conflicto con los vecinos? 19

7 16

Si No No tengo lonja

6


Riesgos  La falta de acondicionamiento de la lonja puede generar riesgos en el

consumo eléctrico.  Una instalación deficiente puede provocar

incendios por sobrecarga o cortocircuitos.  Puede haber riesgo de sufrir robos o agresiones

mientras se está en el interior de las lonjas.

 Enfrentamientos entre los que

comparten la lonja.  Problemas con los vecinos.  Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco en menores.

Consejos/Recomendaciones 

Para evitar accidentes, es necesario que antes de utilizar las lonjas sean adecuadamente acondicionados, sobre todo con respecto a la electricidad. Debe de contarse con un boletín o certificado del instalador/a autorizado/a.

7


Son necesarias medidas de seguridad, como pueden ser la presencia de extintores.

Es necesario que las lonjas tengan unos accesos y unas puertas que tengan mínimas garantías de seguridad.

Es necesario que la lonja tenga una instalación de agua corriente, para garantizar las condiciones de higiene. Debe de haber luces de emergencia, al menos encima de la puerta.

  

Se recomienda no usar otras formas de iluminación diferentes a las eléctricas que puedan provocar fuego. No se debe tener cocina, ni cocinar dentro del local, si no hay extractores e instalaciones.

 

Es recomendable, no almacenar líquidos inflamables, ni material combustible (periódicos, revistas, mobiliario no necesario). Se recomienda que el aforo no supere las 25 personas. Contar con al menos un baño con inodoro y lavabo y con ventilación natural o mediante rejilla al exterior.

Opinión de los padres Dejar hacer/no poder impedir o indiferencia: Los propietarios que son mayores de edad y se pagan ellos la lonja, interpretan la opinión de los padres como ``dejar hacer o no poder impedir´´. También, hay quienes incluso dicen que a sus padres les fue indiferente. En ese caso hay frases como: Mientras me lo pague yo… No receptiva: Los padres al principio, no ven bien que el hijo tenga lonja. Esto se debe a distintas causas: • Piensan que son demasiado jóvenes y es una responsabilidad muy grande. • Creen que la utilizaran para hacer actividades no saludables como beber, fumar… 8


Cuando se es más mayor y más responsable, hay más permisión pero con la condición de ir bien en los estudios.

Receptiva: Muchos jóvenes afirman que a sus padres les pareció una buena idea. El frío es uno de los motivos, los padres piensan que para el invierno es un buen sitio para refugiarse. El otro motivo, es que están más controlados. En el caso de tener lonja, los adultos sabrán que sus hijos están ahí.

¿Les parece bien a tus padres que quieras/tengas lonja? Si 8 8

No 26 No quiero lonja

Otras voces ``Lo importante es estar con gente con la que estés a gusto´´

La entrevistada es Cristina Angulo, una Santurtziarra de 16 años. La joven nos ha contado su experiencia sobre las lonjas juveniles. 1. ¿Desde cuando tienes lonja? Tengo lonja desde hace un año más o menos. 2. ¿Has tenido más de una? La verdad es que esta que tengo ahora es la única que he tenido por ahora. 3.

¿Les gustó la idea a tus padres?

9


Sí, porque ellos piensan que a nuestra edad en invierno no hay otra cosa mejor que hacer, ni donde meterse. 4. ¿Con cuántas personas compartes la lonja? De mi cuadrilla somos unos 20 pero a veces vienen amigos, novios... 5. ¿Has tenido algún problema con los vecinos? Con los vecinos cara a cara no, pero la policía sí que se ha pasado alguna vez a decirnos que bajemos la música. 6. ¿Tu grupo de amigos se tuvo que juntar con otro para que los gastos no fueran muy excesivos? En eso hemos tenido suerte, ya que la lonja es de los padres de una de la cuadrilla y no nos dejan pagar nada. 7. ¿Cuánto tiempo pasas en la lonja? Entre semana no suelo ir y los fines de semana si hace malo voy de 5 a 8. Mientras que los fines de semana que hace bueno no voy. 8. ¿Tenéis una organización para hacer las tareas básicas necesarias? Lo que hacemos es que cuando se necesita limpiar la lonja, quedamos entre todos, o unos cuantos cada vez, y la limpiamos. 9. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere o está buscando una lonja? Que estén en la lonja con gente con la que se sientan a gusto y que sea responsable, sobre todo con el dinero.

“Hay lonjas muy caras y pequeñas” El entrevistado ha sido Jon Ureta, estudiante de 4º de ESO. Nos contestó muy amablemente a unas preguntas de cómo es su búsqueda de una lonja en Santurtzi. 1. ¿Cuánto tiempo llevas buscando? Llevo unos 4 meses buscando lonja. 2. ¿Te está resultando muy difícil?

10


Sí, un poco ya qué hay sitios pero son bastante caros, y encima las lonjas son pequeñas. 3. ¿Tenéis pensado juntaros con otro grupo para afrontar los gastos? Sí, porque como he dicho antes los precios son muy altos. 4. ¿Con cuantas personas teneis pensado compartir la lonja? 15 personas más o menos. 5. ¿Tus padres están de acuerdo? Sí, se lo han tomado bastante bien. 6. ¿Os parece un precio razonable el de las lonjas que preguntáis? En algunas si pero otras son unos precios muy caros. 7. ¿Alguna vez os han dicho que no por no quererla para negocio? Muchas veces. 8. ¿Las lonjas que habéis mirado han sido por vuestro entorno? Si, en Santurtzi y cerca de donde vivimos.

11


BibliografĂ­a http://www.vitoriagasteiz.org/we001/was/we001Action.do?idioma=es&aplicacion=wb021&tabla=conten ido&uid=u_73a2ab81_13f128e4f5d__7fbd http://www.berango.net/es-ES/Noticias/Documents/00_Ordenanza-locales-jovenesBerango.pdf http://www.gazteaukera.euskadi.net/r587657/es/contenidos/noticia/ikerketa_lonjak_13/es_ikerketa/lonjak.html http://m.deia.com/2013/12/27/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/santurtziorganiza-la-primera-edicion-de-39lokalero-eguna39-con-actividades-en-mamariga http://gipuzkoagazteria.net/admingazteria/dokumentuak/Proyectojovenesylonjas040 8.pdf http://www.irekia.euskadi.net/es/news/14604-lonjas-juveniles-fenomeno-social-quetambien-implica-riesgos http://www.vitoriagasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/57/42/45742.pdf

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.