PARA TODOS

Page 1

tapa:tapa pt16 11/08/2012 04:21 p.m. Page 1

NÚMERO 2 / 2012

REVISTA DE SEXUALIDAD Y EROTISMO PARA EL PROFESIONAL MÉDICO

EDITORIAL ¿Con qué necesidad? LOS FALOS DE SAN GONZALO Por Miguel Grinberg LA MIRADA GENIAL por Roberto Fox LA RELIGIÓN DE LEILA Por Laura Cesanelli TRANSEXUALIDAD Disforia de género II EL SEXO Y LOS ASTROS TANTRA: Clases de besos II MANJARES: Paella para dos


tapa:tapa pt16 20/06/2012 01:34 a.m. Page 2


la 3:Layout 1 22/08/2012 11:36 a.m. Page 3

EDITORIAL

¿CON QUE NECESIDAD?

S

iempre los ránkings. Que quién la tira más lejos, quién tiene más amiguitos en Facebook, quién vende más, quién es más popular, quién... quién... ¿Y quiénes quedan en cada puesto de esos ránkings que arden en la fogata de las vanidades humanas? Así las cosas y en ese panorama, ¿cómo evitar las frustraciones? ¿Cómo estar siempre al tope? O lo que es peor: cómo mantenerse… La “sana competencia” parece dejar de ser “sana” en cierto punto, sutil y crucial. Es cuando se habla de “la presión”, la que pone en marcha las cosas pero la que también es la cruz para muchos. Podremos ser primeros en muchos ránkings: winners… Habrá que seguir ciertas reglas que, invariablemente, escriben otros. Habrá que ser el más guapo, el más sexy, la más glamorosa o

el más interesante. Llegar a lo más alto y que todos, pero todos, te amen. ¿Será así? ¿Tendremos que vivir probándoles o probándonos algo? Más bien parecería que hay que relajarse un poquito, ¿verdad? Por allí, como dice el dicho, los melones se empiezan a acomodar solos. Un párrafo aparte para nuestra tapa. Quien no para de sorprender es Penélope, y el director periodístico me lo aclaró enseguida: en cualquier encuesta la Cruz figura entre las 5 mujeres más sexys del planeta, a lo que habría que agregar que esos números también incluyen la opinión de las mujeres…. ¿Qué tal con los ránkings? Hasta la próxima Doctor, y recuerde: Si hay deseo, se puede...

Imagen de tapa: La actriz española Penélope Cruz en una escena de Nine (2009), película dirigida por Rob Marshall..

Año 1 / Nº 2 / Septiembre de 2012 Una publicación de SIDUS S.A. Cap. Patricio Oviedo 177 c/ Av. Mcal. López - Asunción. República del Paraguay Tel. 595-21 614-312/ 3 sidus@sidus.com.py www.sidus.com.py Dirección editorial: Pablo Casuccio Dirección periodística: Roberto Volpe Producción periodística y diseño: Volpe/Fox S.A., info@volpefox.com.ar Impresión: Grafi Express Publicación de distribución gratuita Imagen del mes: Postal coloreada de Achille L. Mauzan (1918) >

Pablo Casuccio SIDUS PARAGUAY


01/06/2011

LOS FALOS DE SAN GONZALO

4-7 copy.qxp

01:17 a.m.

Page 4

Rara veneración lusitana

POR MIGUEL GRINBERG

E

l primer fin de semana de todos los meses de junio, la ciudad portuguesa de Amarante –eminentemente católica– toma un cariz pagano con celebraciones emblemáticas que incitan a los jóvenes a buscar el amor, el matrimonio y la copulación fructífera, todo ello en nombre de San Gonzalo, una especie de San Valentín lusitano. O sea, el patrono de los amantes, de los corazones solitarios y de quienes anhelan enamorarse. Como símbolo inequívoco del festejo, los 65 mil pobladores de esa comunidad y numerosos turistas consumen inmensas cantidades de confituras, conocidas como “pasteles de San Gonzalo”, que representan falos en estado de erección. Los guías turísticos aseguran que esas facturas eran usuales en la antigua cultura celta y que fueron incorporadas a las prácticas cristianas locales a medida que el cristianismo se fue expandiendo en Portugal. San Gonzalo fue un santo portugués del siglo XIII. El pueblo local lo consagró como santo casamentero, y su culto se asocia a la fertilidad. En Amarante es preservada la costumbre de que las muchachas solteras abracen las efigies del santo y le pidan la concesión de un marido. Simultáneamente, se realiza una extrovertida y picaresca feria anual, un festival folklórico, matizado por un concurso de bombos, una corrida,

un concurso pecuario, una verbena y fuegos artificiales. Todo primer fin de semana de junio se movilizan las cuarenta parroquias de Amarante rumbo al centro de la ciudad. La población va vestida de fiesta, practicando juegos y rituales conocidos por todos, grandes y pequeños, en una singular mezcla de picardía y devoción, placer carnal y fe. De este modo, las festividades de junio son un pretexto de matices múltiples: promesas juradas, reencuentros románticos, conversaciones inconclusas y placeres múltiples. Los lugareños ostentan la festividad con orgullo, y sostienen que es una oportunidad única para darse a conocer como pueblo y mantener viva su cultura y su identidad. Registros históricos señalan que Amarante tuvo su origen en pueblos primitivos que poblaron la sierra de Aboboreira (habitada desde la edad de piedra), aunque se desconoce el nombre exacto de sus fundadores. La población comenzó a volverse relevante y visible después de la llegada de San Gonzalo (1187-1259), nacido en Tagilde, Guimaraes, quien se estableció en la comarca tras peregrinar por Roma y Jerusalén. Amarante adquirió status de ciudad el 8 de julio de 1985, y en esta fecha celebra su fiesta magna.

Sólo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el sexo y la segunda no me acuerdo. (Woody Allen)


01/06/2011

01:17 a.m.

Page 5

Los pasteles fálicos de San Gonzalo están emparentados con antiguos rituales de fertilidad europeos. Tales cultos reelaboran simbólicamente (y a menudo activamente) los actos sexuales y los procesos reproductivos. No alcanzaban la ferocidad de los de otros pueblos de la antigüedad, que practicaban sacrificios de seres humanos a fin de invocar la buena suerte, tanto en las cosechas, las cacerías, las guerras y otros emprendimientos, y que hasta incluían prácticas mágicas para influenciar a las fuerzas de la naturaleza mediante acciones simbólicas encarnadas durante los ritos. Hubo en la antigüedad más de treinta culturas enfocadas en estas latitudes reverenciales, con diosas mitológicas de la fertilidad asociadas a la fecundación, el embarazo y el nacimiento. En Asia y África, algunas de ellas tenían índole específicamente sexual, mientras que en las Américas encontramos a la diosa azteca Coatlicue, patrona de la fertilidad, la vida, la muerte y el renacimiento. Entre las deidades menores de la mitología griega, Priapus o Priapos fue un rústico dios de la fertilidad, protector del ganado, las plantas, las frutas, los jardines y los genitales masculinos. Las efigies que lo evocan, lo exponen en estado de erección permanente, lo cual ha dado pie al término médico “priapismo”. En la antiguedad cristiana hay diversos santos fálicos que a veces no pasaban de ser deidades locales ligadas siem-

Edición original de El Culto a Príapo, del escritor y político británico Richard Payne Knight.

pre al tema de la fertilidad. No constituían representaciones vulgares del falo, sino que se tomaban como símbolos de lo prolífico y la abundancia reproductiva, y como objetos de reverencia por parte de mujeres estériles y muchachas anhelantes. No obstante, los historiadores han localizado a figuras como San Cosmas y San Damián (en Isernia, cerca de Nápoles), que portaban como ofrendas falos hechos con cera, o sea, facultades netamente priápicas. En su libro Account of the Remains of the Worship of Priapus, el estudioso Richard Payne Knight reprodujo ejemplos de estas efigies. Entre otros santos fálicos catalogados por este autor, hallamos a San Ters de Antwerp, también apodado Semini o Dios Jumenas; y a San Foutin, primer obispo de Lyon, de cuyo nombre surgió el verbo foutre (en inglés, “to fuck”). La gente veneraba su imagen fálica vertiendo vino sobre ella. En general, los practicantes de los cultos de fertilidad se consideran a sí mismos como partes integrales del sistema natural, y responsables por el estímulo constante de los procesos de la naturaleza. Dado que sus ritos sexuales se practican para asegurar cosechas abundantes y para garantizar la puntual ronda de las estaciones del año, la omisión de las ceremonias arrojan consecuencias terribles, como el hambre o calamidades ecológicas. Aquellos antiguos rituales enfatizaban las conexiones entre la sexualidad humana y la fertilidad natural de la tierra.

PARA TODOS El acto sexual es un saludo que intercambian dos almas. (Macedonio Fernández)

PÁG. 5

4-7 copy.qxp


6-7:Layout 1 11/08/2012 05:43 p.m. Page 6

LA MIRADA GENIAL

br

Video-retratos de Robert Wilson POR ROBERTO FOX

D

Robert Wilson y dos de sus retratos más logrados: Brad Pitt y Dita von Teese.

esde enero de 2007, cuando por primera vez se exhibió en nueva York la exposición de videos de alta definición bautizada Voom Portraits, del director de ópera y teatro, coreógrafo, escenógrafo, artista de vanguardia y dramaturgo Robert Wilson, fueron muchas las capitales del mundo que presenciaron estos retratos geniales del artista nacido en Texas, en 1941. Wilson puso en estado de shock la escena artística internacional con su puesta en escena para la ópera de Philip Glass, Einstein on the Beach, en 1976, y desde entonces permaneció como referente estético de varias generaciones. Los Retratos Voom tardaron mucho en llegar a Sudamérica –recién se presentaron en San Pablo, en 2009. Wilson convocó para su increíble galería a personajes famosos y hasta animales (un búho y una pantera negra son sus estrellas). Las grabaciones en video HD de 46 pulgadas, incluyeron figuras como Steve Buscemi, Jeanne Moreau, Peter Stormare, Robert Downey Jr., Isabella Rossellini, Sean Penn, Winona Ryder, Willem Dafoe, el bailarín Mikhail Baryshnikov, el artista chino Zhang Huan, Marianne Faithfull, Johnny Depp, la princesa Carolina de Mó-naco, más dos íconos sexuales de estos tiempos, como son la pin-up y ex del in-clasificable cantante Marilyn Manson, Dita von Teese, y unos de los hombres más deseados y envidiados del planeta, tal es el caso de Don Brad Pitt. Tomas congeladas de estos dos últimos videos, son los que ilustran esta página.

Tira los prejuicios junto a la cama; hoy tienes la oportunidad de demostrar que eres una mujer, además de una dama. (Joaquín Sabina)


22/5 al 21/6

Ellas Son ocurrentes, amantes de la diversión y también demasiado sagaces. Como personalidades divididas, están evidentemente destinadas a llevar una doble vida. Pero, como son perspicaces, no quieren renunciar a la seguridad del matrimonio. ¡Qué hermoso signo! Eso es lo que parece, porque la otra cara de la moneda nos muestra que las mujeres de Géminis son engañosas, hipócritas y completamente indignas de confianza. Se llevan muy bien con otros geminianos, que pueden defenderse en la clase de juegos que a ellas les gusta practicar, y con frecuencia se aprovechan de Piscis. Pero cuando se complican con un capricorniano… ¡atención!

Ellos Son muy parecidos a las geminianas. Rápidos para pensar, accesibles, hábiles en el disimulo, resultan muy buenos vendedores, artistas de la persuasión y personalidades de la TV. El hombre de Géminis gusta de diversificar sus negocios, por así decirlo, y generalmente sale con varias mujeres al mismo tiempo –por lo tanto esté prevenida–. A menos que

Seguimos con la curiosa clasificación astrológica que Joyce Peterson y Marilyn Mercer incluyeron en su libro “Adulterio para adultos”, de 1968. Esta vez la hora del humor es para GÉMINIS y CÁNCER. usted sea algo mercuriana, cambiante y ligera, y que no le importe que hoy él esté aquí y mañana no, evite a los hombres de Géminis. Además se resfrían con frecuencia.

CÁNCER 22/6 al 22/7

Ellas Son fieles, cariñosas y tenaces. Al igual que el cangrejo, una vez que aferran algo prefieren perder las pinzas antes que soltarlo. Simplemente manténgase fuera de su alcance hasta que esté seguro. Asimismo, las mujeres de Cáncer instintivamente quieren vivir en cualquier parte que su compañero llame “hogar”. De todas maneras, una vez que se ha establecido la relación, la canceriana es cariñosa, atenta, le alcanza sus pantuflas… hasta ese tipo de cosas. Algunos dicen que es enigmática, otros la

describen, maliciosamente, como no demasiado brillante. Las mujeres de Cáncer tienen caras redondas, con un ojo más grande que el otro. Poseen, además, una memoria notable; se acuerda de todo lo que usted alguna vez le dijo: por lo tanto, tenga cuidado.

Ellos Son amantes del hogar como las mujeres de este signo, y si no se los empuja un poco puede que resulte difícil moverlos de ese hogar. Con un hombre de Cáncer hay que decidir si vale la pena. Puede ser muy cariñoso y afectuoso; también puede ser perezoso y excesivamente complaciente consigo mismo. Muchos hombres de Cáncer se casan por dinero; esta clase por lo general puede ser persuadida de que haga un poco de trampa. De todas maneras, si tiene mucho dinero, cuídese de los cancerianos. Puede reconocer a los hombres de Cáncer porque tienen brazos largos y dientes muy grandes. Joyce Peterson y Marilyn Mercer (“Adulterio para adultos”, 1972, Ed. Granica). Imágenes de signos por Claude Toledo.

PARA TODOS

PÁG. 7

EL SEXO Y LOS ASTROS

GÉMINIS


4-7:Layout 1 21/08/2012 11:42 p.m. Page 8

VIVIR SIN SEXO

POR LAURA CESANELLI / ILUSTRA OMAR PANOSETTI

LA RELIGIÓN DE LEILA

T

enía diez años cuando se asomó a la ventana del confesionario y en puntas de pié le dijo al cura que oficiaba las misas de domingo que se había enamorado de él. Además de librarla de culpa, el Padre la hizo entrar en razones. O sea, la convenció de que lo olvide. Ella no solo lo olvidó, sino que se empezó a acordar demasiado seguido de lo lindo que le parecía su profesor de gimnasia. Leila estaba en quinto grado y él en su cuarta década de vida. Rubén no solo fue totalmente ajeno a los deseos de ella, sino que ostentaba una enorme indiferencia hacia ella. Hasta le costaba recordar su nombre: “Lila, Lelia, Laila”, nunca acertaba en “Leila”. Así creció Leila, rebotando su amor en el cura, el profesor maduro, un primo hermano, el marido de su mejor amiga. Llegando a los treinta empezó a ir al dentista obsesivamente. Una vez por semana se hacía una limpieza profunda, porque pensó que quizá fuera su aliento el problema. El dentista le dijo que estaba en perfecto estado, de dentadura y de aroma. Leila no dejó de asistir y

algo de la mirada penetrante del profesional le empezó a encantar. Un día, cuando terminó de hacerle un blanqueamiento, Leila se le declaró, aun sabiendo que él estaba en pareja y no precisamente con una mujer. En ese momento decidió dejar de ir, preguntándose qué parte de su cuerpo era entonces la que estaba mal. Quizás sus pechos. O su cola. El cirujano, después de analizar su busto, su cintura, sus muslos y sus piernas, le dijo que lo que podía hacer era agregarle un poco de pecho, pero que sus medidas eran óptimas. Como ella había ido a testear la armonía de su cuerpo, sospechando de algún tipo de deformación de la cual podría no ser conciente, agradeció la respuesta optimista del especialista y se fue en busca de un curso de maquillaje. Su rostro podría ser el obstáculo. Aprendió las mejores técnicas para pintarse y las aplicó para seducir a su jefe, que muy amablemente le dijo sentirse halagado con su sentimiento, pero le comunicó que no le parecía adecuado serle infiel a su mujer, y mucho menos correcto sucumbir a esos impulsos dentro del ámbito laboral. Leila renunció a su puesto. Esa misma noche, para calmar su repetida pena decidió ir con su amiga Ana a un recital del cantante internacional de boleros que le fascinaba desde chica. Sacó entradas en la séptima fila para verlo bien de cerca. Nunca lo había visto tan real, tan masculino, con esos ojos que ella acababa de descubrirle “tan verdes”. Cada palabra cantada y cada gota sudada por él, las sentía dedicadas a ella. Sus músculos eran para ella. Él era para ella. Cuando el artista estaba en los finales de la última canción del show, le dijo a su amiga que iba a buscarlo. Anita trató de convencerla de que la custodia no le permitiría acercarse, y que no tenía sentido. “Otro hombre imposible, Leila”, le advirtió. Ni Leila supo cómo, pero en cinco minutos pudo atravesar el anfi-

El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores. (Woody Allen)


4-7:Layout 1 11/08/2012 05:11 p.m. Page 9

teatro escabulléndose entre las adolescentes y señoras que pedían “otra” a su ídolo. Estaba convencida de que él ya no saldría para un bis porque se conocía sus recitales de memoria. Lo había seguido por el mundo entero. Ya estaba atravesando las bambalinas cuando un guardia la frenó. Cambió de dirección y se metió por debajo del escenario. Nadie la vio. Llegó cerca del camarín. Estaba cerrado y nadie lo vigilaba. “Todavía no llegó a cambiarse”, calculó. Entonces se le animó a la puerta y entró. Se desnudó toda, se peinó mirándose al espejo, encendió el equipo de audio y se metió en la bañera. Mientras la iba llenando, vio una botellita de espuma aroma vainilla y la volcó toda en el agua caliente. Apoyó su cabeza en un borde y sus pies en el opuesto. Cuando su cuerpo quedó cubierto cerró la canilla y después sus ojos. El CD entonaba: “Por debajo de la mesa acaricio tu rodilla y bebo sorbo a sorbo…”. Se imaginó al bolerista metiéndose vestido en la bañera, abalanzándose sobre ella y apartando apasionadamente la espuma para acariciar sus piernas y cada parte de su cuerpo embebido en la mezcla. Se imaginó todo, muchas veces. Se imaginó principios y finales distintos. Lo besó tanto “como si fuera esa noche la última vez”, soñó. La despertó el toc toc de unas manos llamando a la puerta. Se alarmó, empezó a transpirar. Acomodó su pelo, ordenó un poco la espuma de manera que asomaran un poco sus pechos y dijo: “Está abierto”. Luego de que la señora de la limpieza pudo convencerla de que el recital había terminado hacía dos horas; de que ese camarín no era el del cantante sino de una actriz que actuaba allí durante la semana; y de que ella tenía que limpiar y cerrar todo porque no quedaba nadie en el lugar, Leila se vistió y se fue, una vez más, desconsolada. El lunes siguiente asistió a su primera sesión con un psicoanalista. No consigue recordar ni una palabra de la entrevista. Sólo los gestos de las perfectas manos del Licenciado.

@ParaTodos Tras la salida del primer número de Para Todos, los correos electrónicos que nos llegaron comentando o elogiando diferentes artículos, sirvieron para medir algunas de las “debilidades” (el gusto promedio, tal vez) de muchos miles de lectores (algunos cálculos hablan de entre 4 y 5 por ejemplar distribuido). Sin embargo, la gran mayoría no apuntó a la imagen de tapa o a una receta, o a regañarnos por cierta imagen “impúdica”; y sí se concentraron en un brevísimo párrafo de la columna Tantra, del Maestro Adolfo Federico. En su capítulo “Clases de besos”, decía el autor: “En el beso que demuestra intención se besa la imagen del amado reflejada en un espejo, en el agua, o su sombra sobre una pared”. Esta bellísima definición, que inclusive motivó alguna consulta puntual al autor, encierra una imagen de tan refinado erotismo y de tal profundidad poética, que algunos podrían reservarla solamente para alguna elite de iniciados. No fue así. Bien es sabido que una carta de lectores siempre encierra detrás suyo a una multitud de opiniones silenciosas. ¡Bien por los lectores de Para Todos! Finalmente, si la definición del beso que demuestra intención nos remite a la ausencia de uno de los amantes, entonces quizás defina la potente presencia del amor y la pasión, más allá de confirmaciones físicas tangibles. Escribió alguna vez el poeta Roberto Juarroz: “Por eso, algunas veces, te veo más en tu ausencia que en ti”.

PARA TODOS ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? (Groucho Marx)

PÁG. 9

R. V.


23/03/2011

TRANSEXUALIDAD

4-7.qxp

21:30

Page 4

Disforia de género

(Parte 2)

POR LOS DRES. ADRIÁN SAPETTI, MARCOS ALONSO Y LEÓN ROBERTO GINDIN

o

frecemos la última parte de este trabajo presentado por la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana en el XXIV Congreso de la Asociación de Psiquiatras del vecino país. El testimonio de M.G.A., profesional médico que al momento de su aporte a este trabajo cumplía con la Residencia de Ortopedia y Traumatología en el Hospital Evita de Lanús, describe las diferentes etapas en la compleja decisión del cambio de sexo.

Etapas del proceso de reasignación de sexo Diagnóstica Interviene el psicoterapeuta, quien no debería intentar “curar la disforia”, sino ayudar a la persona a sentirse mejor con su identidad. La primer pregunta suele ser: “¿Desde cuándo siente que pertenece al sexo opuesto?”. La respuesta generalmente es: “Desde siempre”. Es difícil elaborar la idea que uno debe cambiar de sexo, desde lo físico y lo legal, pues domina la frustración y la falta de conocimiento, tanto del paciente como del terapeuta, lo que puede demorar la decisión correcta. Una vez decidido, se libera al paciente, se abre un camino hacia la solución, pero a la vez es un proceso frustrante por lo largo y tedioso, y donde el común denominador es la falta de conocimiento de los profesionales y de los expertos legales sobre el tema. El uso de ropa interior del sexo elegido y

mantener relaciones sexuales con alguien del “otro sexo” ayuda al logro de una cierta estabilidad emocional. Hormonal También llamado período de hormonación (andrógenos) en busca de cambios masculinizantes. Brinda seguridad personal. Alivia la ansiedad, mejora la calidad de vida; la anulación de la menstruación libera de muchas presiones, tal cual lo aclara M.G.A.: “Los trans FTM aborrecemos de los períodos, que nos someten a un estado de introversión y encarcelamiento que recién mejora con la desaparición del sangrado”. Etapa de experiencia de vida real El protagonista es el paciente, que se adapta en forma total y plena al rol del nuevo género en la vida cotidiana. Muchas veces se advierte una exposición a problemas de pareja, laborales o sociales, pero la adaptación en esta etapa se supone instalada cuando se logra mantener la estabilidad laboral en la misma actividad desarrollada anteriormente. Etapa quirúrgica La reasignación del sexo es la etapa final de todo este proceso. Es como hacer cumbre en la alta montaña. Tras haber sufrido frustración, impotencia y rechazo por el cuerpo femenino, una vez tomada la decisión y concretada la reasignación del sexo, mediante la cirugía se logra armonía. Se da alivio al tormento mental y físico que se ha sufrido durante tanto tiempo.

La relación sexual da esa intimidad que solamente tiene la madre con el recién nacido. (Isabel Allende)


4-7.qxp

23/03/2011

21:30

Page 5

“SE TRATA DE RECUPERAR UNA PERSONA, LIBRE Y REALIZADA EN SÍ MISMA, QUE SE BRINDARÁ A LA SOCIEDAD EN FORMA MUCHO MÁS ÚTIL QUE SIENDO UN ENTE FRUSTRADO, ENCARCELADO EN UN CUERPO QUE NO SIENTE COMO PROPIO” “YA NO TENGO QUE DAR EXPLICACIONES DE LO QUE SOY, DE CÓMO ME VISTO O DE CÓMO ME COMPORTO, PORQUE, FINALMENTE, SOY UN VARÓN”

de trastornos de la percepción de la realidad y no presento ningún estado intersexual (genético) que haya determinado el síndrome, sino que se trata un cuadro típico de disforia cuya resolución es la adecuación sexual y nominal”.

Conclusiones Se debe hacer hincapié en el reconocimiento y en el correcto diagnóstico del síndrome de disforia de género, pues es el paso inicial de un largo proceso de reasignación de sexo requerido como resultado final del tratamiento de estos pacientes. Muchos de ellos sufren profundas depresiones por su patología, que ya es frustrante, y por la falta de

“Yo, M. G. A., ejerzo la medicina con total libertad; respetado por pacientes y colegas, he formado una familia estable, basado en los principios de libertad del ser que le inculcaré a mi hija, gracias a que pude superar la frustración. Ya no tengo que dar explicaciones de lo que soy, de cómo me visto o de cómo me comporto, porque, finalmente, soy un varón”.

El amor crea tensiones, el sexo las relaja. (Anónimo)

PARA TODOS

PÁG. 11

Reconocimiento legal “El proceso culmina con la sentencia judicial que autoriza a la intervención quirúrgica de adecuación sexual y ordena la modificación de partida de nacimiento y, consiguientemente, de toda la documentación existente. Se debería trabajar mucho más en la capacitación de quienes intervienen en los peritajes, tanto psicológicos como médicos, sobre los cuales se apoya el sistema judicial. Actualmente, cumplo con todos los procesos requeridos por el Tribunal de Familia, para acreditar el diagnóstico realizado por un psiquiatra con experiencia en sexología. Puedo desarrollar mis tareas con la identidad que he elegido, no padezco

contención brindada por profesionales que desconocen el tema. En el inicio del tratamiento, con las entrevistas psicoterapéuticas, el período de hormonación, y la intervención quirúrgica de reasignación sexual, se logra una estabilidad emocional y adaptación al nuevo rol que culmina con el cambio nominal legal. De esta manera se recupera una persona, libre y realizada en sí misma, que se brindará a la sociedad en forma mucho más útil que siendo un “ente frustrado”, encarcelado en un cuerpo que no siente como propio.


6-7:Layout 1 11/08/2012 06:10 p.m. Page 4

breves Para Todos breves Para Todos breves Para Todos breves Para Todos breves Para Todos breves Para Todos

VARGAS LLOSA LA TIENE CLARA

SEX UNIVERSITY

“El abaratamiento y degradación del erotismo en nuestros días es, vaya paradoja, consecuencia de las grandes conquistas de la libertad que ha experimentado el mundo occidental”. Esta frase pertenece al escritor peruano y Premio Nobel Mario Vargas Llosa. En aquellas reflexiones –no muy lejanas y por tanto vigentes– acerca de la banalización del erotismo, el creador de “Pantaleón y las visitadoras” daría algunas definiciones de justeza quirúrgica acerca de la sexualidad contemporánea: “Hay muchas formas de definir el erotismo, pero tal vez la principal sea llamarlo la desanimalización del amor físico. (…) “Tal vez en ninguna otra actividad se haya ido estableciendo una frontera tan evidente entre lo animal y lo humano como en el dominio del sexo, diferencia que, en un principio, en la noche de los tiempos, no existía y confundía a ambos en un acoplamiento carnal sin misterio, sin gracia, sin sutileza y sin amor. (…) “Por eso, no es abusivo decir que el erotismo representa un momento elevado de la civilización y es uno de sus ingredientes determinantes. Para saber cuán primitiva es una comunidad o cuánto ha avanzado en su proceso civilizador nada tan útil, rompiendo sus secretos de alcoba, que averiguar cómo hace el amor”.

Pocos estudiantes de la Northwestern University de Chicago imaginaron que esa mañana del pasado abril la clase de educación sexual llegaría tan lejos. Todo terminó (tal cual lo muestra la foto, sacada de un video colgado en You Tube) con una notable exhibición en vivo, una mujer desnuda y su pareja empecinada en provocarle un orgasmo a la abnegada docente. La materia del día fue sadomasoquismo, corriente swinger y otras prácticas fetichistas. Los cien estudiantes reunidos en el auditorio presenciaron cómo diversos artefactos y juguetes sexuales colaboraron activamente en la llegada al éxtasis de la bella y desinhibida mujer. “Nunca olvidaré esos gemidos –dijo el estudiante Justin Smith, de 21 años–, probablemente durante toda toda mi vida”. El profesor de Psicología al frente de la cátedra, John Michael Bailey, dijo que “al principio dudé, pero luego decidí permitir el acto sexual en público”. Por su parte, los directivos de la casa de estudios se acomodaron a la reacción de la opinión pública: primero defendieron la exhibición como un “esfuerzo para promover el avance del conocimiento”, y más tarde emitieron un comunicado donde se mostraron “preocupados y decepcionados por lo ocurrido”.

No hay mujeres frías, sino para aquellos hombres que no son calientes y que no saben pulsar su cuerda sensible. (León Sermet) Litografía de André Prévot, principios del siglo XX

Si dos mujeres cuchichean y paran bruscamente cuando te acercas... es sin duda que hablan se sexo. (Arthur Miller)


12-13-14 copy.qxp

01/06/2011

01:35 a.m.

Page 13

TANTRA

T

CLASES DE BESOS II POR ADOLFO FEDERICO *

amoroso. Esto requiere ejercitación especialmente enfocada en ese sentido. Hay cinco métodos básicos para besar boca a boca, que también son aplicables cuando se besan otras partes del cuerpo. Beso labial es la técnica de besar que se utiliza para contactar con el tejido interior blando y húmedo del labio superior e inferior, así como también con la textura más áspera y seca del exterior. El Beso lingual utiliza la lengua para lamer los labios del amante, para tocar la mejilla por dentro, explorar el paladar o acariciar la lengua del otro. El Mordisqueo de amor se da en el interior y exterior del labio superior e inferior del consorte. Los mordiscos deben hacerse de suaves a fuertes, pero lo fuerte en esta categoría deberá registrarse considerablemente más suave que siete, en la escala de percepción del tántrico. Los Besos de succión representan un modo de chupar, lamiendo y degustando partes del otro, como por ejemplo la lengua o los labios de la pareja. Besos de soplo, son un tipo de inhalación y espiración de aire sobre los labios o áreas de los chakras o en cualquier zona de la piel del otro, que en ciertas prácticas llega a combinarse con la respiración –invertida– del consorte. *Adolfo Federico es psicoterapeuta corporal, masajista bioenergético y ayurvédico, instructor de yoga y meditación sobre técnicas tibetanas.

No más sobre sexo, es demasiado aburrido. (Lawrence Durrell)

PÁG. 13

E

l beso transferido tiene lugar en presencia del amado, aunque sin contacto con él. Se besa a otra persona, a un niño, a un retrato, o al propio dedo, pero siempre mirando fijamente al amado. El beso demostrativo sucede cuando el varón o la mujer no han sido presentados o no se conocen; entonces uno se acerca al otro y le besa un dedo, o el hombro, o un dedo del pie, si está sentado. El beso intencionado consiste en dar a conocer la propia intención mediante el beso, sin recurrir a la palabra. Por ejemplo: recostando la cabeza en el hombro o muslo del amado y besarlo para enardecer su pasión; o hacerse la dormida cuando el amado regresa tarde, ‘despertando’ ante el más ligero ruido o roce, y acurrucándose en sus brazos; o acercarse sigilosamente al amado cuando está ocupado en sus cosas, besarlo por sorpresa y escapar. El beso tántrico se aplica especialmente en los 7 centros de energía, tanto por delante como por detrás, pero también se utiliza para besar las otras partes del cuerpo. Los besos pasan por siete niveles de expresión, de suave o blando a duro o firme, de labios suaves a labios firmes, de presiones ligeras a más fuertes, de lo más superficial a lo más profundo. Los labios necesitan estar blandos y flexibles y la mandíbula y los músculos faciales necesitan estar relajados para facilitar el intercambio de energía y aumentar el placer


01/06/2011

Con el frío nos dan ganas de comer algo más fuerte. Una paella y un postre al café y cacao nos parecen ideales para encender la noche.

01:36 a.m.

Page 14

M MANJARES

12-13-14 copy.qxp

PAELLA PARA DOS por MÓNICA HASENBERG

L

os mariscos son ricos en zinc (ostras y camarones), mineral muy vinculado a una buena lubricación durante el sexo. El azafrán se ha utilizado siempre como afrodisíaco y como estimulante en medicina. Los asirios, árabes, fenicios, griegos, hindúes y romanos supieron de ese apasionante efecto desde la antigüedad. Entre sus usos medicinales se conocen sus capacidades para aliviar la ansiedad, despejar la mente, eliminar la somnolencia y provocar la menstruación. El azafrán también es muy útil en la cocina –donde más se lo utiliza–, pues imprime a las comidas un color muy atractivo con solo una pizca. Además tiene un rico sabor y aromatiza deliciosamente cualquier alimento. En general se combina con el arroz, los pescados y las salsas. Es una de las especias más exclusivas de la gastronomía mundial. Su alto precio se debe a que para obtener un kilo se necesitan 200 kilos de flores de azafrán. En la actualidad la cocina española es la que le rinde mayores honores. Respecto a la cafeína y a su efecto estimulante, hay muchas especulaciones. Se la relaciona más a su efecto estimulante, como recurso para mantener “despiertos” los sentidos de un potencial amante, efecto insomne del cual su pareja resulta directo beneficiario. El cacao era para los antiguos aztecas el alimento de los dioses, y para la mayoría de nuestros indígenas funcionaba como moneda. Sus semillas contienen feneletiamina y teobromina, elementos que resultan altamente estimulantes. Además, esta planta combate la fatiga y energiza las facultades mentales. Con el cacao puedes endulzar el carácter de la persona más amarga y encender su deseo. Paella para dos Ingredientes: 250 gr de arroz de grano corto / 150 gr de pechuga de pollo / 200 gr de camarones / 100 gr de mejillones / 2 tomates / 1 pimiento verde / 1 pimiento rojo / 1 cebolla / ½ cucharadita de pimentón dulce caldo de pollo con azafrán / aceite de oliva. Poner aceite de oliva en la paella*, añadir los camarones pelados. Los rehogamos machacándolos un poco para que suelten bien todo su jugo. Una vez que tomen color, baje el fuego y retírelos completamente de la paella. Añadir el pollo cortado en cuadrados, los pimientos

verdes, los rojos y la cebolla cortada en cubos. Cuando la cebolla y el pimiento estén tiernos, añadir el tomate cubeteado, rehogar de nuevo y añadir el arroz. Dorar bien el arroz; este paso es importante para que los granos queden sueltos. Añadir el caldo de pollo con azafrán y el pimentón. Llegó el momento de sumar los mejillones. Cuando quede la mitad del agua, ponga los camarones. Postre de café y cacao helado 3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar / 3 tazas de café espresso / ½ cucharadita de café en polvo / 1 cucharada de cáscara de naranja rallada / 2 tazas de helado de vainilla. Se disuelve el cacao en polvo con el café caliente. Se agregan la canela y la cáscara de naranja rallada y se pone a enfriar en el refrigerador. Se coloca la mezcla de café con el helado en el procesador de alimentos o en la licuadora, hasta que esté muy cremosa. Se sirve en tazas de café o en vasos altos, y se espolvorea con cacao. Y acompañamos el postre con Anaïs Nin: “Se desvestía con sorprendente premeditación, como si se tratara de una tarea especial, un ritual. En un momento dado, me miró a los ojos y sonrió, mostrando sus dientes finos y regulares. Su cutis era tan delicado que recibió la luz que penetraba por el gran ventanal y la retuvo como si fuera un tejido raso. En ese momento, el carboncillo cobró vida en mi mano, y pensé que sería un placer dibujar a aquel joven, casi tanto como acariciarlo. “Entonces se inclinó, se desabrochó el cinturón, y los pantalones se le deslizaron. Permaneció completamente desnudo ante mí y en el más obvio estado de excitación sexual. Cuando me hube percatado de ello hubo un momento de suspenso. Si protestaba, perdería mis honorarios, que tanto precisaba....”. De “Delta de Venus”, de Anaïs Nin * Del valenciano paella, sartén. A su vez del latín patella, especie de sartén ancha.

No veo por qué la gente siempre relaciona la cama con el sexo. (Michael Jackson)


15-16:Layout 1 20/06/2012 01:39 a.m. Page 15


15-16:Layout 1 20/06/2012 01:39 a.m. Page 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.