La Costa

Page 1

Año 3 3a Edición Noviembre 2011

Su primera Sillita...

Medical News Contenido: 1 . Sedación Consciente 2. Nuevo Mamógrafo Digital 3. Cierre Percutáneo de Foramen Oval Permanente 4. Fotoeducación 5. Ejercicios y Corazón 6. Diarrea y las vacaciones de Verano

Odontología

Fisioterapia

Floreri a Traumatología Cobros a domicilio. Aceptamos todas las tarjetas.

Sub Suelo 1 Nuevas áreas


En octubre pasado cumplimos 7 años y un sin fín de razones para

Editorial

Editorial brindar. 7 años de grandes logros, que se ven reflejados con la habilitación de innumerables servicios como son la Unidad de Clínica Médica,

El antibiótico más potente El antiinflamatorio más utilizado Para dos problemas, una solución.

Unidad de Cuidados

Intensivos de Adultos, el Centro Oncológico, la Unidad de Hemodinamía, el Centro Cardiovascular La Costa, el Centro de Fisioterapia y Rehabilitación, el Centro de Columna y Dolor, Centro Odontológico, la ampliación del área de Urgencias y Emergencias y la habilitación de la nuevas áreas del Sub Suelo 1, todos ellos equipados con tecnología de punta y atendidos por profesionales de primer nivel.

Staff MOXIPRON DX, un producto para el tratamiento post-operatorio contra infecciones rebeldes con inflamación grave en los ojos.

DIRECCIÓN: Lic. Fátima Brizuela Lic. Mabel Benítez Alarcón REDACCIÓN Y DISEÑO: María Liz Ruffinelli Rodríguez Dpto. De Marketing, La Costa

Representado por: O.H. Farma S.A.C.I. para su línea OMICRON Independencia Nacional 1350, Asunción, Paraguay Tel./Fax: (595.21) 371.201

IMPRESIÓN: Gráfica Arte Nuevo

Medical News

Revista Bimestral del Centro Médico La Costa Edición Noviembre 2011 Avda. Artigas Nº.1500 Tef. (595 21) 202 800 www.lacosta.com.py Asunción - Paraguay


Nuevas Áreas Ss

Nuevas Áreas

Sub Suelo 1 Se habilitó el SUBSUELO 1, donde un ascensor panorámico, le permite subir desde el estacionamiento hasta el Sub Suelo , en el encontrará con el Área de Laboratorio; el Area de Pediatría; el Centro Odontologíco, Centro de Rehabilitación y Fisioterapia; el Area de Traumatología y CAB (Centro de Atención al Beneficiario).

Medical News

Area de Pediatría:

4

Cuenta con tres recepciones de Pediatría, salas de


E n e l C e n t r o Rehabilitación y Fisioterapia contamos con 10 boxes equipados y asistidos por fisioterapeutas capacitados y dirigidos por el Dr. Thomas Solente, director del Centro.

Los médicos Traumatólogos se transladaron también al Subsuelo1 donde contamos con 5 consultorios médicos y una sala de Procedimientos. En el Sub suelo 1

hemos habilitado un

Kiosko donde podrá adquirir el periódico del día,

Medical News

revistas de actualidad,

6

golosinas, obsequios entre otros.

Fisioterapia Actualmente La Costa Fisioterapia y Rehabilitación recibe pacientes de traumatología y ortopedia, operados o no, para su recuperación física. El servicio cuenta con un amplio gimnasio equipado con aparatos variados de última generación, y con boxes individualizados para electroterapia y electro analgesia, también equipados con tecnología de punta. Los pacientes son derivados por los médicos especialistas y atendidos por fisioterapeutas calificados. Las principales afecciones atendidas son lesiones traumatológicas y deportivas, fracturas, luxaciones, esguinces, contracturas, tendinitis, distensiones musculares, dolores de espalda, dolores articulares, secuelas de enfermedades reumáticas, hemiplejia, parálisis facial. El Centro tiene como metas en primer lugar ampliar el espectro de especialidades que podrán utilizar el servicio para la recuperación física y funcional de sus pacientes, en particular para afecciones neurológicas, reumatológicas, respiratorias, cardiovasculares,

entre otras, tanto en adultos como en niños e inclusive en personas de edad avanzada que necesitan realizar ejercicios para evitar el sedentarismo y enfermedades que cursan en él; en segundo lugar deseamos llevar a cabo una atención en las terapias o en la habitación del paciente para evitar las complicaciones debidas al encamamiento prolongado y permitir una recuperación física más rápida.

Servicios Especiales

Área de Traumatología:

Medical News

Más adelante se contará con servicios de rehabilitación que integre el aspecto psicologico e inclusive pedagogico

Kiosko

Nuevas Áreas Ss1

El área de rehabilitación de pacientes cuenta con tecnología de avanzada para tratamientos del área de ortopedia y traumatología.

7


BD BACTEC 9120

Nuevo Equipo! Área de Laboratorio

Principales Ventajas:

Con una sala de espera más amplia y cinco salas de tomas d e m u e s t r a s , u n a especialmente ambientada para niños. Se ha contratado más personal capacitado para satisfacer la demanda de pacientes en todos los horarios, mañana, tarde y noche.

Nuevo Equipo! Cobal E 411 Realización de inmunoensayos tan fácilmente como la química clínica: - Analizador para inmunoensayos heterogéneos, multicanal selectivo. - Capacidad para 15 pruebas a bordo. - Rendimiento de hasta 85 test por hora. - Sistema automático de sobre mesa para inmunoanálisis heterogéneo. - Basado en tecnología ECLIA, (electroquimioluminiscencia) - Flujo constante de muestra para optimizar la dinámica de trabajo del laboratorio

Medical News

Área C.A.B: En el Centro de Atención al Beneficiario, situado en el Lobby Bahía de La Costa, los beneficiarios de

Dra. Ana Lucia Alliana

Cuatro consultorios y Odontología una sala de General, procedimientos Estética equipados con la Dra. Ana mas alta tecnología Barrios conforman nuestro Odontologia Centro Gral Odontológico. Endodoncia. La amplia Dra. Ma. recepción, Lourdes especialmente Barros diseñada, es la Odontología encargada de General, recibir y Estética Dra. Lizi acoger a niños Rachid y adultos. Prótesis El paciente Dra. Liza que acude González por primera Odontología vez es General y atendido por Odontopediatrí un a Odontólogo Dr. Martín General. Lando La esterilización de los instrumentales se realiza en la sala de procedimientos acondicionada exclusivamente para uardia ello. io de G Ser vic ras LENTES 3D

Nuevas Áreas Ss

Odontólogos

Medical News

Nuevas Áreas Ss

NOMINA de

24 ho

Mientras realiza su tratamiento cuenta con lentes 3D. Los niños pueden jugar juegos electrónicos, y los adultos pueden ver videos institucionales o instructivos.

9


Dermatología

F TOEDUCACIÓN Parte I

Medical News

Los rayos solares aumentan nuestra sensación de bienestar. Constituyen un factor importante para la síntesis de vitamina D, lo que es esencial para la estructura ósea, y juegan un papel importante en diferentes enfermedades. Pero demasiado sol y exposiciones reiteradas a las radiaciones solares sin protección, pueden producir graves daños a la piel. En verano se deben extremar los cuidados de la piel porque la misma puede sufrir deshidratación severa, pérdida del colágeno, de la densidad y elasticidad. Por lo que una protección adecuada y el uso de factores de protección altos son necesarios para el cuidado de la piel, de esto y mucho más nos habla la Dra. Judith Villalba, Dermatóloga de La Costa. La elección del protector solar

10

Los protectores solares son agentes sistémicos, físicos y

químicos que absorben o reflejan la radiación UV. Su función es la de prevenir las quemaduras y los cambios degenerativos de la piel. El grado de protección que tiene un fotoprotector se expresa a través de su FPS. El objetivo fundamental de estos es la absorción y reflexión de la radiación UV. Constituyen funciones adicionales: sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, inmunomoduladores e inhibidores de la carcinogénesis. Estos protectores bloquean el 93% de todos los rayos UVB penetrantes, siempre y cuando se apliquen con frecuencia. Para la correcta elección del FPS (Sun Protector Factor) se recomienda considerar el tipo de piel, la edad y el tiempo de exposición. Tipos de piel: Piel tipo I: Blancos, cabellos rubios, ojos azules. Siempre se queman, nunca se broncean. Piel tipo II: Pelirrojos, ojos verdes. Siempre se queman, a veces se broncean.


Medidas que los padres deben tener con los niños en esta época de calor: 1.No exponerlos al sol en períodos prolongados para evitar quemaduras en la piel. 2.Deben ser protegidos con remeras secas de algodón de trama gruesa, porque la ropa mojada deja pasar las radiaciones UV. 3.Los niños menores de 6 meses no deben ser expuestos al sol. Por el riesgo de insolación. 4.Educar a los niños para que éstos incorporen las medidas protección de los RUV a sus hábitos de vida.

Medical News

SABIAS QUE... -Si tu sombra es corta, debes reducír la exposición solar y buscar la sombra. -Si tu sombra es larga, podés tomar sol con protección

Convivir con el sol es sencillo ! Cuidar nuestra exposición al sol es la mejor forma de proteger la salud de nuestra piel y ojos. La prevención se nos presenta como el método más eficaz para el control de las enfermedades.

Dra. Judith Villalba Reg. Prof. Dermatóloga Centro Médico La Costa 1er. Piso

Ejercicios

y

Corazón Rehabilitación Cardiovascular "La rehabilitacion cardiovascular permite al enfermo cardiaco reintegrarse a sus actividades habituales" La Rehabilitación Cardiovascular es el conjunto de actividades necesarias para que el enfermo cardiaco llegue a un nivel funcional óptimo desde el punto de vista físico, mental y social, por medio del cual pueda reintegrarse por sus propios medios a sus actividades habituales. Al respecto nos habla el Dr. Jorge González Ruíz Díaz, clínico–cardiólogo, responsable del área de Rehabilitación Cardiovascular del Centro de Fisioterapia La Costa. En qué consiste Consiste en un programa de actividades físicas regulares, controladas y supervisadas por un grupo de profesionales liderados por un médico especialista en rehabilitación cardiovascular, profesores de educación física o fisioterapeutas, enfermeras, nutricionistas y sicólogos, en un centro (gimnasio) equipado con elementos y maquinas de gimnasia y equipos médicos de seguridad como monitores, electrocardiógrafos, medicamentos de urgencia, etc. Quienes la necesitan Pueden someterse a un programa de Rehabilitación Cardiovascular los Enfermos convalecientes postIAM (), post-operados del corazón, postangioplastias, enfermos con angina estable, pacientes en insuficiencia cardiaca, enfermos con arritmias, pacientes con marcapasos, enfermos cardiacos con lesión pulmonar, cardiacos ancianos, pacientes con sincope, pacientes con múltiples factores de riesgo, pacientes con Síndrome Metabólico y Diabéticos.

Porque es importante El paciente podrá de esta forma mejorar los síntomas y la calidad de vida, controlar las arritmias y mejora la isquemia, controlar los factores de riesgo, mejorar la adherencia al tratamiento médico y por sobre todo podrá reincorporarse al ámbito familiar, social y laboral lo que motiva a conservar los logros y continuar con un estilo de vida sano.

Cardiología

Bronceadores, aceleradores y autobronceantes Los aceleradores contienen esencias vegetales que son fotosensibilizantes. Cuando la piel es muy sensible, estas sustancias pueden producir bajo la acción del sol, la aparición de ampollas, enrojecimiento y pigmentaciones oscuras en áreas foto expuestas. Debemos evitar el uso de perfumes, colonias o cítricos por el contenido de esencias cuando nos exponemos al sol. Los autobronceantes brindan un bronceado natural sin exponer la piel al sol. Actúan en forma superficial y no contienen factores de protección por lo tanto no protegen. Hay que aplicarlos con cuidado luego de una exfoliación suave e hidratación, para evitar irregularidades en la pigmentación de aquellas zonas donde la piel es más gruesa como los codos, las rodillas y los tobillos. No son recomendables en el rostro. Los bronceadores son utilizados para favorecer un bronceado uniforme e intenso. Contienen aceites de zanahoria y urucum con factores de protección muy bajos, lo que implica que no actúan como protectores. Cama Solar o Tomar sol El uso de camas solares en mujeres menores de 35 años aumenta 1.75 veces el riesgo de melanoma y 2.25 veces el riesgo de cánceres no melanoma

El Efecto del Ejercicio En cuanto a los efectos que produce el ejercicio en un paciente cardiaco, el Dr. González Ruíz Díaz comentó que los mismos contribuyen a la pérdida de peso, aún sin dieta, mejoran el estado cardiorrespiratorio, aún sin pérdida de peso, reduce factores de riesgo cardiovascular, disminuyen el riesgo cardiovascular y contribuyen a la reducción de la grasa corporal, con efecto en la grasa abdominal. Cuanto tiempo dura La rehabilitación cardiovascular es por tiempo indefinido, las etapas son de 3 meses en donde se ajustan la modalidad, intensidad, frecuencia y las recomendaciones de seguridad según los avances individuales de los pacientes. Contraindicaciones No existen, pero la evaluación previa es fundamental, casi obligatoria para ubicar al paciente en diferentes grupos de riesgo según su patología, gravedad y evolución de la misma, edad, nivel previo de entrenamiento, clase funcional, problemas articulares.

"Hoy el ejercicio no esta prohibido para el paciente cardiaco, sino que esta absolutamente indicado como parte indispensable del tratamiento"

Medical News

Dermatología

Protección solar en la Ciudad Debemos utilizar protectores solares siempre que estemos al aire libre. Aplicarlos en todo el cuerpo 30 minutos antes de la exposición solar y reaplicarlos cada 2 horas. 40% es el porcentaje en el que se puede reducir el riesgo de padecer de cáncer de piel, si utiliza protector solar a diario en la ciudad o al realizar actividades al aire libre. Embarazo, verano y sol Evitar la exposición durante el embarazo, ya que existe una alta posibilidad de que aparezcan manchas solares (cloasma). Use protectores solares y sombrero. Cuidado de la piel en niños y bebés Debemos ocuparnos de proteger a los niños en las horas centrales del día y durante todo el año, aconseja la Dra. Villalba. Es en el período de vacaciones cuando los niños están muy expuestos a las radiaciones y pueden sufrir daños solares acumulativos.

Dr. Jorge González Ruíz Díaz Reg. Prof. Clínico Cardiólogo Responsable del Área de Rehabilitación Cardiovascular Centro de Fisioterapia La Costa

Fisioterapia

13


El equipo Senographe Care, de la marca General Electric, proporciona un sistema de mamografía digital de campo completo que permite realizar estudios de mama de gran calidad, eliminando el uso de la placa tradicional, dispone además de un avanzado sistema de

Área de

l

Mujer

En Destaque

El Centro Médico La Costa adquirió un nuevo mamógrafo Digital con su respectiva estación de diagnóstico, los cuales se han incorporado a nuestro servicio con el objetivo de lograr un diagnóstico cada vez más precoz del cáncer de mama con una dosis de radiación sensiblemente menor para las pacientes.

Medical News

nuevo Mamógrafo Digital


de verano

Que hacemos ante la aparición del primer síntoma Síntomas: Fiebre, decaimiento, vómitos incoercibles en las primeras horas, diarrea de tipo acuosa, acompañados de calambres abdominales tipo cólicos manifestados como dolor abdominal.

Medical News

La diarrea es el problema gastrointestinal más frecuente en el verano. La conservación de los alimentos y los hábitos de limpieza en el medio ambiente y a nivel personal son esenciales medidas para evitarla, al respecto nos aconseja el Dr. Tomas Mateo Balmelli.

16

Que agentes causan estos cuadros: se pueden dar tres tipos: Diarreas Infecciosas: Causadas por bacterias presentes en alimentos descompuestos Diarreas Virosicas: Causadas por virus presentes en agua contaminada. Diarreas Químicas u Osmóticas: Consecuencia de la ingesta de agua con exceso de químicos.

Diarrea, porque en verano

Que hacemos ante la aparición del primer síntoma

En países como el nuestro donde se registran altas temperaturas, la conservación de los alimentos se hace muy difícil, aunque los mantengamos en refrigeración. Los cortes de luz, el abrir constantemente el refrigerador, entre otros, producen constantes cambios de temperatura lo que facilita la descomposición de alimentos. En el verano los alimentos tienen un periodo de conservación muy inferior al de otras épocas del año. En los alimentos expuestos a cambios de temperatura, se favorece la colonización de bacterias que ingeridas, se liberan, pasan e invaden la mucosa intestinal liberando enterotoxinas que producen alteraciones en la absorción de los mismos produciendo una diarrea de tipo absortiva. Esta puede llevar al niño pequeño o adulto mayor a un estado de deshidratación o trastornos electrolíticos. Las diarreas no se relacionan solamente con la descomposición de alimentos, se relacionan también con la conservación o mantenimiento adecuado del aguas de las piscinas, en este caso se pueden dar dos tipos de diarrea, la diarrea por ingestión de agua contaminada y la diarrea osmótica producida por un alto contenido de sustancias químicas como el exceso de cloro.

Mamá y papá deben tener la capacidad de evaluar la situación, explica Mateo Balmelli, si el niño presenta tolerancia oral debemos intentar la hidratación y alimentación por vía oral, para evitar la deshidratación y la desnutrición.

Mamá y papá deben tener la capacidad de evaluar la situación, explica Mateo Balmelli, si el niño presenta tolerancia oral debemos intentar la hidratación y alimentación por vía oral, para evitar la deshidratación y la desnutrición. Con la alimentación nosotros favorecemos la pronta recuperación, dejar al paciente en ayuno favorece a que el cuadro infeccioso sea más severo y prolongado. Si el niño presenta vómitos incoercibles (más de cuatro vómitos en una hora), o no tolera absolutamente nada de lo que le ofrecemos, debemos acudir al servicio de urgencias, donde el médico evaluará la condición clínica del niño y decidirá la internación o no, por horas o días, hasta reconstituir su estado de hidratación y la tolerancia de la vía oral, para consolidar así el tratamiento en forma ambulatoria en el domicilio, bajo las medidas de alarma que el médico responsable sabrá educar a mamá y a papá. Como evitamos la deshidratación: Manteniendo al niño bien hidratado y en ambiente fresco, evitando la actividad física, ofreciendo líquidos con electrolitos, soluciones especiales de hidratación oral, de manera a mantener el equilibrio osmótico intravascular. No ofrecer líquidos de cualquier tipo, sin un equilibrio osmótico, (sales, minerales y azúcares). La deshidratación debe ser siempre con debe ser con agua + sales + azúcares. El agua solo es dañina porque produce dilución de las sales y

Que comemos y que no comemos No debemos forzar al intestino dañado con alimentos que requieren alto nivel metabólico es decir donde se tengan que liberar gran cantidad de enzimas para realizar la digestión. Debemos proporcionarles alimentos con alto contenido calórico, para reponer energía, y de fácil metabolismo. Debemos dar azúcares en forma de carbohidratos, arroz, fideo, panificados, o en forma de frutas, manzana, durazno. No dar alimentos que requieren alto nivel metabólico es decir, condimentos, embutidos, enlatados, dulces, chocolate. Nunca se debe interrumpir la lactancia ya que acortará el proceso de la enfermedad, a los niños que toman leche de fórmula se les recomienda diluirla con una mayor cantidad de agua, manteniendo la concentración de la misma, ya que con esto se aporta una mayor cantidad de líquido. Finalmente cuidando la conservación de alimentos, el agua, la higiene de las manos, evitar abrir constantemente el refrigerador, evitar consumir alimentos prefabricados, y manteniendo un correcto control de las piscinas, ayudaremos a prevenir la diarrea y sus posibles complicaciones.

Dr. Tomas Mateo Balmelli Reg. Prof. Pediatra Centro Médico La Costa Sub suelo 1

Medical News

Pediatrí

Diarrea y las vacaciones

Pediatría

eso con lleva a complicaciones mucho más severas que la misma deshidratación. En el caso de que se den vómitos se debe ofrecer líquidos con sales de hidratación oral por vía endovenosa, estos ayudan a mantener la homeostasis; equilibrio hídrico y salino en el espacio intravascular.

17


Servicios Especiales Medical News

Centro Cardiovascular Cierre percutáneo de Foramen Oval permeable con dispositivo Amplatzer. El pasado 18 de agosto se realizó en el Centro Médico La Costa, por primera vez en Paraguay un procedimiento cardiológico llamado “Cierre percutáneo de Foramen Oval permeable con dispositivo Amplatzer”. Este procedimiento fue realizado por el Dr. Oscar Bernal, director del CENTRO CARDIO VASCUL AR LA COSTA, junto a un equipo multidisc iplinario de profesionales. Durante la gestación, la sangre oxigenada pasa al corazón del feto a

18

través del foramen oval, es decir el orificio que separa la aurícula derecha de la izquierda. Tras el nacimiento esta apertura se cierra. Cuando esto no sucede, estamos ante un caso de Foramen Oval Permeable (FOP). En la mayoría de las personas no se produce ningún síntoma y se descubre de forma casual al hacer un ecocardiograma, muchas veces por otra causa (estudio de soplos, etc.). Si producen síntomas, las principales patologías asociadas a la presencia de un foramen oval permeable son el accidente cerebrova scular, el síndrome platipneaortodexia, el síndrome por descompr Dr. Oscar Bernal Director del CCLC


Ambulatoria Odontológica

Medical News

Para algunas personas la idea de experimentar dolor incluso un procedimiento odontológico de rutina puede ser abrumador.

19

Para pacientes que tienen dificultades para permanecer sentado mucho tiempo, o los que tienen baja tolerancia al dolor, personas con discapacidad física o m e d i c a m e n t e comprometidos, como hipertensos emotivos. La ventaja de este sistema de trabajo radica en que es una experiencia sin dolor y con tranquilidad por parte del paciente y que posibilita al odontólogo la realización de varios procedimientos quirúrgicos u odontológicos, que implican muchas horas en el sillón dental y con mayor rapidez de trabajo. Y por sobre todo que una vez terminado el procedimiento odontológico, el paciente puede volver a su casa, sin necesidad de internación hospitalaria y al día siguiente volver a sus actividades diarias habituales. Todo esto es posible en trabajo interdisplinario especializado medico-odontológico.

Para algunas personas la idea de experimentar incluso un procedimiento odontológico de rutina puede ser abrumador. La utilización de sedación consciente y anestesia local es cada vez más común, sobre todo en los países avanzados, especialmente para los procedimientos dentales extensos, invasivos o complejos, en pacientes con altos niveles de temor, en quienes han tenido experiencias traumáticas dentales, fobia a agujas e inyecciones, temor a ruidos, olores y sabores relacionados con el cuidado dental.

En Estados Unidos, existen programas de 4 años de entrenamiento en Cirugía Buco Maxilofacial, donde contemplan un año de entrenamiento para realizar procedimientos quirúrgicos bajo sedación consciente, sin ayuda de anestesiólogos, y es por ello que su legislación lo permite. En Paraguay, a pesar de que no

Odontología

Consciente

SEDACION CONSCIENTE: Mínimo nivel de depresión de la consciencia que permite al paciente mantener de forma independiente la integridad de su vía aérea y responder apropiadamente a los estímulos físicos y/o comandos. La Sociedad Americana de Anestesiología (American Society of Anesthesiology, ASA) en 1996 propuso el término SEDACION /ANALGESIA para describir el estado que permite al paciente tolerar procedimientos desagradables mientras mantiene una adecuada función cardio respiratoria y la capacidad para responder ante estímulos verbales o

Medical News

Odontología

Sedación

En el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas que define la sedación "como la acción de apaciguar, sosegar y calmar producida por medicamentos". Dependiendo de la vía de administración de esos medicamentos existen varios tipos de sedación, a saber: Oral o Bucal, Intranasal, Intramuscular, Rectal, Inhalatoria (oxido nitroso) e Intravenosa (I.V). La sedación consciente está avalada por la Asociación Dental Americana y es una forma efectiva de hacer que muchos pacientes tengan

Graciela Fretes Ikaczyk, DDS -OMFS-Phd Especialista en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial Acreditada: ALACIBU (Asociación Latinoamericana de Cirugía Buco Maxilofacial) AAOMS (Americam Association of Oral and Maxillofacial Surgeons) IAOMS(International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons)

20


Nómina de Médicos

Un porcentaje más alto de DEET en un repelente no significa que su protección sea mejor, solamente que es más duradera. Estudios con personas y mosquitos revelan que sólo productos que contienen DEET ofrecen protección duradera después de una sola aplicación. Tiempo de Protección: ·Un producto que contiene 7 % DEET proporciona casi 2 horas de protección ·Un producto que contiene 10 % DEET proporciona casi 3 horas de protección ·Un producto que contiene 15 % DEET proporciona casi 4 horas de protección Elija un repelente que proporcione protección de acuerdo a la cantidad de tiempo que usted estará al aire libre. Debería usar un porcentaje mayor de DEET si va a permanecer al aire libre durante varias horas, mientras que puede usar un porcentaje menor de DEET si el tiempo al aire libre es limitado. Usted también puede volver a aplicar un producto si está al aire libre durante un periodo mayor al esperado y comienza a ser picado por mosquitos. Los repelentes que nos son a bases de DEET son efectivos? Algunos repelentes para aplicarse directamente a la piel, que no contienen DEET, también proporcionan alguna protección contra picaduras de mosquito. Sin embargo, los estudios han sugerido que otros productos que no contienen DEET no ofrecen el mismo nivel de protección, o la protección no es tan duradera. Cómo identificar si un producto contiene DEET? La mayor parte de los repelentes contra insectos disponibles en tiendas están rotulados con el nombre químico del DEET. Busque por N, N-dietil-m-toluamida o, a veces, N, N-dietil-3-metilbenamida. Elija un repelente que proporcione protección de acuerdo a la cantidad de tiempo que usted estará al aire libre. Debería usar un porcentaje mayor de DEET si va a permanecer al aire libre durante varias horas mientras que puede usar un porcentaje menor de DEET si el tiempo al aire libre es limitado. Qué debemos recordar en el momento de utilizar repelentes? -Use suficiente repelente para cubrir la piel expuesta o la ropa. No es necesario aplicar en exceso para lograr protección. -No aplique repelente en cortaduras, heridas, o piel irritada. -Después de regresar dentro, lave la piel tratada con jabón y agua. -No rocíe aerosol o bombee productos en áreas cerradas. -No aplique aerosol o bombee productos directamente a su cara. Rocíe sus manos y luego frótelas con cuidado sobre la cara, evitando el área de los ojos y boca. El uso de repelentes en niños: El uso de DEET no ha producido enfermedad grave cuando se ha usado según las recomendaciones del fabricante. La Academia Americana de Pediatría ha recomendado cautela al usar productos con concentraciones bajas de 10 % o menos de DEET en niños entre las edades de 2 a 12 años Los repelentes que no contienen DEET probablemente no ofrecen el mismo grado de protección contra picaduras de mosquito como los productos que contienen DEET. Los repelentes que no contienen DEET no han sido tan estudiados y pueden no ser tan seguros para uso en niños. Los padres deberían escoger el tipo y la concentración de repelente a ser usado teniendo en cuenta cuanto tiempo el niño estará al aire libre, la exposición a mosquitos y el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos en el área. Las personas preocupadas sobre la utilización de DEET u otros productos en niños pueden consultar al fabricante o al pediatra En Paraguay la marca con mayor concentración de DEET es la marca Aut del Fabricante Iris SAIC. Presentes en el mercado con las siguientes presentaciones. Gel ……. Concentración de DEET 10% Loción ….. Concentración de DEET 10% Aerosol …. Concentración de DEET 15 % Para cualquier consulta habilitamos una línea gratuita, 0800 110808.

Listado de Médicos

Área de la Mujer Dr. Arnaldo Lefebvre Ginecólogo

Mastólogo

Dr. Gerardo Mercado Ginecólogo

Dr. Juan Carlos Alvarenga Mastólogo

Dra. Raquel Ortiz de Filizzola Ginecóloga

Dr. Vicente Acuña Apleyard Mastólogo

Dra. Nora Rodríguez Gineco-infanto juvenil

Dr. Oscar Martínez Doldan Ginecólogo

Dr. Carlos Darío Sosa Ginecólogo

Dra. Graciela Caballero Ginecóloga

Dra. Rosa Yaluck de Rocha Ginecóloga

Dra. Maybell Steward Ginecóloga

Dr. Roberto López Mastólogo Dr. Rodolfo Scura

Dr. Miguel A. Ruotti Cosp Área de Ginecólogo

Medical News

Publinot Medical News

21

USO DE REPELENTES. Enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la leishmaniasis, son enfermedades transmitidas por mosquitos, en todos los casos por las hembras, y lo alarmante del caso es que son diferentes especies de mosquitos. En esta temporada de fuertes lluvias un nuevo flagelo aparentemente podría poner en peligro la salud de la población paraguaya. Por lo tanto la prevención y el uso de productos repelentes es altamente recomendable por los médicos de la salud, a continuación todo lo que Ud. y su familiar deberían conocer sobre el uso de los productos repelentes de insectos: Cómo utilizar un producto repelente ? -Aplique el repelente cuando vaya a estar al aire libre y corra peligro de recibir picaduras de mosquitos. --Los mosquitos que son transmisores de enfermedades como el Dengue, y la Fiebre Amarilla pican mayormente cerca del amanecer y atardecer. Es importante aplicarse repelente si usted está al aire libre durante estas horas del día. En muchas partes del país, hay mosquitos que también pican durante el día. La decisión más segura es aplicarse repelente cada vez que esté al aire libre. -Siga las recomendaciones del producto que usted usa para determinar con que frecuencia tiene que volver a aplicar el repelente. Sudar, transpirar o mojarse puede significar que usted debe aplicar repelente con mayor frecuencia. Si usted no está siendo picado, no es necesario volver a aplicar repelente. Repelentes con una mayor concentración de ingrediente activo (DEET) proporcionan protección más duradera. Qué tipo de producto repelente es mejor ? Los repelentes más eficaces contienen DEET (N,N-dietilm-toluamida), un ingrediente usado para repeler plagas como mosquitos y garrapatas. DEET ha sido probado contra una variedad de insectos picadores y ha mostrado ser muy eficaz. Mientras mayor sea la cantidad de DEET que contiene un repelente, mayor será el tiempo que le protegerá contra picaduras de mosquito.

l

Mujer

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.