La Seguridad y la Prevenci贸n de Riesgos Laborales, una Tarea de Todos
Grupo IV Consulting
2
Índice Título
Página
I. Introducción y presentación de la acción formativa
4
II. Presentación del equipo docente
4
III. Colectivo del que va dirigido el curso
6
IV. Requisitos previos
6
V. Objetivos
6
VI. Materiales didácticos
7
VII. Contenidos
8
VII. Plan de trabajo. Calendario-Cronograma
9
IX. Bibliografía básica y complementaria
11
X. Otros medios didácticos
11
XI. Actividades
12
XII. Metodología
12
XIII. Glosario
12
XIV. Tutoría
13
XV. Evaluación
13
3
Introducción y Presentación de la Acción Formativa Con este material se pretende ofrecer la estructura del curso, así como, los objetivos, contenidos, recursos, metodología, tutorías, evaluación y plan de actividades a seguir y cumplir para lograr de manera exitosa el entrenamiento en el campo de seguridad y riesgos laborales. La Seguridad laboral es una disciplina que se encarga de la prevención y control de las lesiones en el trabajo, así como, de enfermedades y otros eventos perjudiciales de causa similar. En este sentido, un paso determinante para la prevención laboral constituye el reconocimiento, valoración y control de los riesgos que posiblemente causen daño a los trabajadores. Todas estas actividades no tendrían sentido ni efectividad sin la participación activa de todos los miembros de la comunidad laboral, tanto empleados como empleadores. Por otro lado, la legislación vigente obliga a que el personal que desempeñe su labor en centros de trabajo reciba información y formación en prevención de riesgos laborales. Por lo tanto, con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa en prevención de riesgos laborales y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores se plantea la realización de una acción formativa para que todo el personal esté adecuadamente informado, actualizado y capacitado en los aspectos generales de prevención y riesgos en el sitio de trabajo. Con el desarrollo de este curso se pretende que los empleados adopten la cultura de prevención ante los riesgos laborales. La acción formativa se materializa en el presente curso “La seguridad y la prevención de riesgos laborales, una tarea de todos” que seguirá una metodología basada en formación b-learning. Esta modalidad de enseñanza mixta combina la formación presencial tradicional y la formación e-learning.
Presentación del Equipo Docente GRUPO IV Consulting somos una organización experta en formación y consultoría que, desde el año 1990, prestamos servicios de consultoría e impartimos formación en España, Guatemala, Puerto Rico y Venezuela. Uno de los principales temas sobre los que impartimos formación es la prevención en riesgos laborales. Somos una organización que apuesta firmemente por una calidad de servicio y una política de orientación continua al cliente, certificado según la norma ISO9000, y tenemos implantado el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM). El equipo humano que se encargará de la gestión e importación de este curso esta formado por:
Fernando Miró Esteban Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Tutoriza el Máster “Gestión en Prevención de Riesgos Laborales”. Asesor en Prevención de Riesgos Laborales de varias Empresas, entre las que destacamos Danino, Telephone, Ferreterías Portuguesas, etc. Será el Titular del Módulo V
4
Bidane Gartzia
Eugenia López Hernández
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco. Experta en creación de materiales multimedia. Responsable de los recursos didácticos para el curso Gestión y Organización en la Prevención de Riesgos Laborales. Tutora del Módulo III
Licenciada en Sociología por la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Su amplia experiencia en el sector, la ha llevado a desempeñar puestos en diversas compañías. Desde sus inicios en la vida profesional, ha compaginado el desarrollo de su profesión con la docencia. Se encargará del Módulo II
María Luisa Hernández
Álvaro Torres Salazar
Médica Cirujana. Entrenamiento en Legislación SIAHO (seguridad, ambiente e higiene ocupacional) e Identificación de Riesgos y Materiales Peligrosos. Será la titular del Módulo I
Ingeniero Civil por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Maestría en Informática con énfasis en Comunicaciones por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Será titular en el Módulo IV.
5
Colectivo al que va dirigido Este curso se dirige a todo el personal de la empresa independientemente de la función que desempeña dentro de ésta, con el objetivo de que conozca los riesgos existentes en su ambiente de trabajo y sepa como tratar de prevenir posibles accidentes.
Requisitos El único requisito previo que necesita el alumno de este curso es formar parte de la empresa y desarrollar su tarea en el centro de trabajo. No se exige conocimiento previo ni habilidad específica sobre la materia a tratar.
Objetivos OBJETIVO GENERAL El objetivo general que persigue el curso “La seguridad y la prevención de riesgos laborales, una tarea de todos” es adentrar al alumno, con una visión general pero exhaustiva, en el mundo de los riesgos laborales para que conozca los peligros a los que se enfrenta en su puesto de trabajo y las estrategias con las que puede enfrentarse a ellos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El curso “La seguridad y la prevención de riesgos laborales, una tarea de todos” que vamos a dar comienzo pretende conseguir los siguientes objetivos: •
Sensibilizar al alumno para que conozca los riesgos a los que se enfrenta cada día en su puesto de trabajo y sea consciente de las consecuencias personales y sociales que entraña un accidente.
•
Conocer las medidas de prevención existentes, para minimizar los riesgos comunes en relación con situaciones que se pueden dar como incendios, desastres naturales, ruido, contaminación, etc.
•
Saber las actuaciones principales en relación con los primeros auxilios, principalmente sobre funciones vitales, obstrucción de vías respiratorias, reanimación cardiopulmonar, hemorragias y shock, traumatismos y quemaduras.
•
Aprender cómo gestionar y organizar la prevención de riesgos laborales en la empresa, especialmente con el desarrollo de un “plan de prevención”.
•
Conocer la legislación vigente en materia en la prevención de los riesgos laborales en el puesto de trabajo. La Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (Pdf, 301.3 KB) será la referencia fundamental para el estudio de este curso, sin olvidarnos de otras normativas aplicables de sumo interés.
•
Conocer el marco legal en la prevención de riesgos laborales para que sepa las implicaciones y consecuencias de tipo legal en que está inmersa la empresa.
6
Materiales Didรกcticos
Recursos Multimedia
Presentaciones
Videos Educativos
Tutoriales
Animaciones
Manuales Digitales
Podcasts
Gestores de Contenido ...y otras herramientas Sitios Web Foros Redes Sociales
Blogs
Wikis
7
Contenido El curso “La seguridad y la prevención de riesgos laborales, una tarea de todos” está estructurado en los siguientes módulos. Veamos cuáles son.
Módulo 1
Módulo 2
Mรณdulo 3
prevenciรณn de Riesgos Laborales 4.- Gestiรณn y organizaciรณn de la 4.1.- Introducciรณn 4.2.- Objetivos 4.3.- Orientaciones al estudio 4.4.- Materiales 4.5.- Primeros Auxilios prevenciรณn de Riesgos 4.6.- Gestiรณn y organizaciรณn de la Laborales รณn 4.6.1.-Planificaciรณn de la prevenci ! os riesg de รณn uaci Eval 4! .6.2.4.6.3.- Plan de prevenciรณn ! 4! .6.4.- Gestiรณn de la prevenciรณn รณn 4.6.5.- Organizaciรณn de la prevenci ! รณn enci prev la en ad calid 4! .6.6.- Control de 4.7.- Bibliografรญa !
Mรณdulo 4
5.- ! Marco Legal en la prevenciรณ n de riesgos laborales 5.1.- Introducciรณn 5.2.- Objetivos 5.3.- Orientaciones al estudio 5.4.- Materiales 5.5.- Primeros Auxilios ! 5.6.- Marco Legal en la prevenciรณ n de riesgos laborales ! ! 5.6.1.- Nociones de Derecho del Trabajo 5.6.2.- Convenios Colectivos del Trabajo 5.6.3- Generalidades sobre la Ley de Prevenciรณn de Riesgos Laborales 5.6.4.- El Derecho aplicado a la salud y a la seguridad laboral 5.6.5.- Obligaciones de los traba jadores 5.6.6.- Obligaciones de la empresa 5.6.7.- Responsabilidades y sanc iones en materia de prevenciรณn de riesgos laborales 5.7.-Bibliografรญa
Mรณdulo 5
Cronograma Fechas
05/04/2010
06/04/2010
Actividad Inicio de la acción formativa: Presentación del tutor de la acción formativa a los alumnos mediante un correo electrónico (mail de bienvenida). Acceso de los participantes a la plataforma. Se cuelga en la plataforma la guía didáctica. Inicio del curso: seguimiento de los temas del módulo III: Principios generales y Funciones vitales
07/04/2010
Seguimiento de los temas del módulo III: Obstrucción de vías respiratorias.
08/04/2010
Lectura tema: Reanimación Cardiopulmonar y encuentro virtual: Chat sobre los temas vistos durante la semana.
09/04/2010
Entrega de tarea R.C.P.
10/04/2010
Sesión presencial tema R.C.P.
12/04/2010
Seguimiento de los temas del módulo III: Hemorragias y shock
13/04/2010
Seguimiento de los temas del módulo III: Traumatismos
14/04/2010
Seguimiento de los temas del módulo III: Quemaduras
15/04/2010
Entrega de tarea (Blog). aplicación de primeros auxilios y encuentro virtual: Chat sobre los temas vistos durante la semana.
16/04/2010
Entrega de tarea: Torniquete
17/04/2010
Sesión presencial Quemaduras
18/04/2010
Examen Final del Módulo III Finalización de la acción formativa.
19/04/2010 30/04/2010
tema
Hemorragias,
shock,
Traumatismos
y
Período de Evaluación y entrega de la calificación de la evaluación final al alumno a través de correo electrónico. 10
Bibliografía Básica y Complementaria BIBLIOGRAFÍA BÁSICA •
IGARTUA MIRÓ, Mª.T.: Compendio de prevención de riesgos laborales; Barcelona, 2004
•
CALATAYUD SARTHOU, Asunción: Evaluación y control de riesgos laborales, Valencia. 2006
•
DÍAZ MOLINER, R: Guía práctica para la prevención de riesgos laborales, Valladolid. 2004
•
Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (Pdf, 301.3 KB)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA •
GONZÁLEZ GARCÍA, A.: Auditoria de los Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales, Madrid. 2000
•
CASSINI GÓMEZ de CÁDIZ, J.: Cómo implantar e integrar la prevención de riesgos laborales en la empresa, Valladolid. 2004
•
NAVARRO NIETO, F.: Coordinación de actividades empresariales y prevención de riesgos laborales, Albacete. 2006
•
GUTIERREZ-SOLAR CALVO, B.: Culpa y riesgo en la responsabilidad civil por accidente de trabajo, Madrid. 2004
•
ESPLUGA TRENC, J. / CABALLERO BASTARDO, J.: Introducción a la prevención de riesgos laborales. Del trabajo a la salud, Barcelona. 2005
•
GOMEZ CABALLERO,P.: La participación de los trabajadores y los funcionarios en la prevención de riesgos laborales, Sevilla. 2003
•
RUBIO RUIZ, A. Manual de Derechos, Obligaciones y Responsabilidades en la Prevención de Riesgos Laborales, Madrid. 2002
•
VALLEJO DACOSTA, R.: Riesgos psico-sociales. Prevención, reparación y tutela sancionadora, Cizur Menor (Navarra). 2005
•
CORTÉS DÍAZ, J.M.: Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e higiene del trabajo, Madrid. 2005
Otros Medios Didácticos En la plataforma el alumno puede encontrar: •
Enlaces a páginas web con contenidos de prevención de riesgos laborales que servirán de complemento a los módulos estudiados.
•
Foros de debate. Son una herramienta fundamental del curso ya que en ellos profesores y alumnos debatirán sobre aspectos de la prevención de riesgos laborales. También se habilitará como un espacio donde plantear dudas y en el que podrán intervenir tanto los profesores como los alumnos siempre que tengan algo que aportar. Con este medio se pretende que las aportaciones de todos sean la suma de conocimientos del grupo.
11
Actividades Las actividades de este curso se dividen en dos tipos: a) obligatorias -
lectura pausada y reflexiva de los módulos participación en los foros de debate con aportaciones razonadas realización de los trabajos especificados por el profesor realización de las evaluaciones marcadas por el profesor
b) recomendadas - consulta del glosario - consulta de la bibliografía - consulta de las webs de referencia - realización de tests de autoevaluación
Metodología Al inicio de la acción formativa el tutor enviará a los alumnos un correo electrónico de bienvenida, donde les explicará las características de esta acción y le enviará información complementaria. La información complementaria adjunta a este primer correo será: •
instrucciones de acceso a la plataforma
•
calendario del curso
Este curso consta de: •
cuatro módulos multimedia que se seguirán a distancia
•
un módulos presencial
•
una evaluación presencial para obtener la certificación.
Los módulos de seguimiento a distancia llevan incluidos una autoevaluación que se realizará al finalizar cada uno de ellos. Su seguimiento se efectuará por bloques de contenidos que vienen marcados en el calendario. El módulo presencial tendrá lugar en nuestras aulas de Madrid, Ciudad de Guatemala, San Juan y Caracas. Tras su finalización se llevará a cabo una prueba de evaluación general del curso. El participante debe contestar de forma correcta al menos el 70% de las preguntas para obtener la certificación.
Glosario Para aclarar conceptos, el curso pone a disposición de los alumnos un amplio glosario de los términos más importantes relativos al contenido del curso.
12
Tutoría A lo largo de la acción formativa el tutor-profesor estará disponible para cualquier consulta o necesidad del alumno. La vía de comunicación será el foro de dudas con el fin de que todos los alumnos puedan beneficiarse de las cuestiones planteadas por otro de sus compañeros. No obstante, también estará disponible a través del correo electrónico, para cuestiones personales o evaluativas. El objetivo de las tutorías será: - realizar un seguimiento de los avances del alumno - plantear debates y actividades dirigidas a los alumnos - aclarar posibles dudas que puedan surgir - enviar a los alumnos las correcciones de las pruebas evaluativas finales El curso dispone de un Departamento de Coordinación al que el alumno puede dirigirse en cualquier momento para solucionar incidencias en el desarrollo de la acción formativa (asuntos personales, problemas de asistencia a las sesiones presenciales, materiales, etc.). Datos de contacto: •
mail del tutor: GrupoIVconsulting@tutorias.es
•
mail Departamento Coordinación: GrupoIVconsulting@coordina.es
En todos los casos el tiempo mínimo de respuesta a las solicitudes o requerimientos será de 24 horas.
Evaluación Cada uno de los módulos multimedia dispone de unos ejercicios de autoevaluación para que el alumno pueda comprobar la adquisición de los contenidos teóricos. Durante la impartición de los módulos presenciales, se realizarán análisis de casos y simulaciones de situaciones de riesgo. Al finalizar el curso se llevará a cabo una evaluación final para comprobar la consecución de los objetivos fijados para esta acción formativa. Para ello, deberá cumplimentar un cuestionario con preguntas de respuesta múltiple y con una sola opción correcta. Esta evaluación se realizará en forma presencial y el alumno conocerá los resultados por correo electrónico. Para obtener el certificado acreditativo el alumno deberá contestar correctamente al 70% de las preguntas del cuestionario. 13