Signos 14

Page 1



Editorial

Pacto educativo, motivos para la esperanza Parece que la crisis económica ha puesto de manifiesto de una manera, si cabe, más evidente, la necesidad de que las fuerzas sociales (no sólo los partidos políticos) aúnen sus esfuerzos para establecer unos pilares básicos que sirvan para mejorar nuestro sistema educativo. Afortunadamente, se percibe un cierto consenso sobre la idea de que la educación es una cuestión de Estado, crucial para todos, y que, por tanto, no debería estar sometida al permanente vaivén de las fuerzas políticas que en cada momento ocupen el poder. La experiencia de estos últimos años ha demostrado cómo se ha legislado sobre esta materia atendiendo a criterios ideológicos u oportunistas, más que a una auténtica preocupación por la calidad de la enseñanza. En momentos como el actual, de recesión y empobrecimiento, se ven más claros que nunca los efectos de esta peligrosa deriva.

Hay pues, motivos para la esperanza. Se presentan ahora una serie de retos a las autoridades educativas, encargadas de coordinar las aportaciones de todos los colectivos implicados —asociaciones de madres y padres, instituciones educativas, pedagogos, docentes,…—. Confiemos en que el tan esperado Pacto Educativo llegue a buen término, ya que es mucho lo que está en juego. Un Pacto, que, dejando de lado las contiendas ideológicas, así como una irracional disparidad entre comunidades autónomas, sea la base de un nuevo modelo de enseñanza, basado en los valores del esfuerzo y el trabajo bien hecho, el respeto a la figura del educador, la preparación de los alumnos para un mercado laboral globalizado y competitivo, y la salvaguarda del derecho de los padres a ofrecer a sus hijos una educación conforme a sus principios, tal como consagra la Constitución.

signos

A fondo

04

revista pedagógica para la familia

Niños activos, niños hiperactivos

Edita: Attendis Periodista Ramón Resa, 10 41012 Sevilla

Para ser feliz

10

Descanso en familia: el mejor antídoto contra el estrés

Redacción: Departamento de Comunicación

Enfoque personal

15

Colaboradores de este número: Carmen Ávila Loreto Carrasco

Carmen Ávila, doctora en educación

Siempre creciendo

18

¿”Dar” o “darse”? La educación de la generosidad

El valor de lo singular

26 32

Dirección: Departamento de Comunicación

Iguales pero diferentes. Eduación diferenciada

Diseño y maquetación: Ele Medios Fotografías: Attendis Ele Medios Imprime: Gráficas Andalusí Depósito Legal: GR-1581-98 ISSN: 1577-5127

Muy interesante

Libros, DVD, cine... [TROA Librerías]

signos

3


Niños activos, niños

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una de las pato falta de autocontrol que puede acarrear serios problemas en el plano a bargo, la mayoría de padres y docentes carecen de criterios y herramie signos

4


hiperactivos

ologías más frecuentes durante la edad escolar. Se caracteriza por una académico y en la capacidad de adaptación social del pequeño. Sin ementas necesarias para tratar adecuadamente a niños hiperactivos. signos

5


Un problema más frecuente de lo que pensamos Si tenemos en cuenta los datos estadísticos, en España, de media, en cada aula hay un alumno hiperactivo. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno hipercinético es uno de los problemas más comunes de los niños en edad escolar: entre un 3 y un 7% de ellos presentan esta patología. La gran mayoría de los estudios al respecto revelan una mayor incidencia del TDAH en los varones, si bien, parte de esta predominancia cabe atribuirla a que los chicos tienden a externalizar los síntomas en mayor medida que las chicas. Hoy en día se sabe que en un alto porcentaje el TDAH (en torno al 75% de los casos) tiene carácter hereditario. Sin embargo, la ciencia ha detectado un amplio abanico de factores ambientales que pueden estar en el origen de este trastorno, o bien agravarlo, si ya existe. Entre ellos cabe destacar diversas circunstancias del embarazo, como la mala salud de la madre, el tabaquismo, el consumo de alcohol o el parto prematuro.

“Se han identificado situaciones sociales relacionadas con el entorno familiar del pequeño que pueden agravar este trastorno”

También se han identificado situaciones sociales relacionadas con el entorno familiar del pequeño que pueden hacer empeorar este trastorno, como la criminalidad del padre, la enfermedad de la madre, las malas relaciones entre el padre y la madre o la pertenencia a clases sociales deprimidas.

¿Niños activos o niños hiperactivos? El principal medio para diagnosticar un trastorno de déficit de atención e hiperactividad es la observación de la conducta por parte de las personas que rodean al pequeño (padres, profesores...). Su posterior descripción a un especialista en la materia permitirá determinar si nos encontramos ante el TDAH. Hay que tener en cuenta que no es habitual que se pongan de manifiesto señales claras del mismo antes de los tres años. Pero, ¿cuáles son estos signos en la conducta del niño que nos pueden llevar a pensar que padece un trastorno de hiperactividad? Lo primero que habría que dejar claro, como punto de partida para tratar el tema de los síntomas de la hiperactividad, es que lo determinante no es la presencia del síntoma en sí, ya que éste podría estar asociado a otro trastorno, o bien formar parte del comportamiento normal de un niño “activo”. Ante la identificación de una de las conductas típicas de este trastorno, los padres deben tener en cuenta que lo verdaderamente

significativo es la presencia e intensidad de dichos síntomas con respecto a lo que sería el comportamiento normal de un niño de su edad. En cualquier caso, y para despejar dudas, será necesaria la evaluación de un médico especialista.

“Lo verdaderamente significativo es la presencia e intensidad de los síntomas con respecto a lo que sería el comportamiento normal de un niño de su edad” Los síntomas del TDAH se dividen en tres grandes grupos: inatención, hiperactividad e impulsividad. Responderían al primero de ellos comportamientos tales como la dificultad para centrar la atención en clase, al hacer los deberes o en juegos que la requieren, así como la predisposición a eludir cualquier tarea que exija un esfuerzo mental continuado. Por su parte, serían signos de hiperactividad correr o saltar en situaciones inapropiadas, la incapacidad para mantenerse sentado durante un cierto transcurso de tiempo en actividades que así lo requieren o, en general, mostrar inquietud moviendo pies y manos. Por último, la impulsividad hace referencia a conductas en las que el pequeño es incapaz de dominarse, como res-

Los bebés prematuros cuentan con mayor riesgo de padecer TDAH Un estudio publicado en 2006 en la revista Archives of Disease in Childhood, publicación oficial del británico Real Colegio de Pediatría y Salud Infantil, reveló que los niños prematuros o con bajo peso al nacer tienen un mayor riesgo de sufrir TDAH. Por ejemplo, un bebé nacido entre las semanas 34 a 36 de gestación tendría un 70% más de posibilidades de sufrir el trastorno; mientras que los nacidos con menos de dos kilos y medio cuentan con un 90% más de posibilidades de ser hiperactivos que los que al nacer pesan más de tres kilos.

signos

6


¿Es mi hijo hiperactivo? Sintomatología del TDAH Inatención (al menos 6 durante 6 meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A menudo… …no presta atención en los detalles o comete errores por descuido en el trabajo escolar u otras actividades …tiene dificultad para la atención sostenida en tareas y juegos …no parece escuchar cuando le están hablando directamente …no sigue las instrucciones o no consigue terminar los deberes, obligaciones, etc. …tiene dificultad para organizar tareas y actividades …evita, rechaza tareas que requieren un esfuerzo mental continuado …pierde cosas necesarias para tareas o actividades …se distrae fácilmente por estímulos externos …es olvidadizo en sus tareas diarias

Hiperactividad-impulsividad (al menos 6 durante 6 meses) Hiperactividad

1 2 3 4 5 6

A menudo… …presenta inquietud, con sus manos o pies o se revuelve en el asiento …se levanta de la silla en clase o en otras situaciones en las que debería permanecer sentado …corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas …tiene dificultad para jugar o realizar actividades de ocio con tranquilidad …está excitado o “va como una moto” …habla excesivamente

Impulsividad

7 8 9

A menudo… …responde antes de que la pregunta haya sido finalizada …tiene dificultad para aguardar turno en juego o situaciones de grupo …interrumpe o interfiere a los demás (conversaciones, juegos, etc.)

Puede cumplir sólo el apartado de inatención o sólo el apartado de hiperactividad-impulsividad.

Además: a. Alguno de los síntomas de inatención o hiperactividad-impulsividad estaba presente antes de los 7 años

b. Los síntomas crean dificultades en dos o más situaciones (escuela, casa, etc.)

c. Afectan significativamente al funcionamiento social, escolar o laboral

d. Los síntomas no ocurren a causa de otros trastornos del desarrollo o de la personalidad [Del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) de la American Psychiatric Association] signos

7

ponder a una pregunta antes de que termine de ser formulada o no respetar el turno de los demás en los juegos. Los especialistas señalan un criterio básico a tener en cuenta: el comportamiento “irregular” debe darse al menos en dos ámbitos distintos, como por ejemplo, el hogar y la escuela. Además, para poder atribuir estas conductas al TDAH, éstas deben interferir seriamente en el normal desarrollo escolar o social.

¿Qué pueden hacer los padres? El tratamiento contra el TDAH se basa, por un lado, en la administración de determinados fármacos y, por otro, en la intervención de tipo psicológico conductual y de entrenamiento a padres. Y, afortunadamente, es un tratamiento que cuenta con una efectividad elevada. Los principales medicamentos disponibles en España para tratar la hiperactividad se dividen en dos categorías: los basados en el metilfenidato (ya sea de liberación inmediata o prolongada) y la atomoxetina. Sin entrar en un análisis detallado de estos fármacos, cabe destacar su gran eficacia y la levedad de sus efectos secundarios (pérdida de apetito, cefalea o, en el caso de la atomoxetina, somnolencia...). Algunos antidepresivos también son utilizados en niños que no toleran las sustancias mencionadas, aunque sus beneficios se hacen notar más en la esfera de la hiperactividad e impulsividad que en el déficit de atención, y cuentan con mayores efectos secundarios.

“Los ya de por sí buenos resultados de la terapia farmacológica pueden mejorar si se combinan con una intervención de tipo conductual” Pero los ya de por sí buenos resultados de la terapia farmacológica pueden mejorar si se combinan con una intervención de tipo conductual. En ocasiones, un trastorno de hiperactividad no diagnosticado, o bien un criterio equivocado por parte de padres y profesores,


La televisión, no antes de los dos años Algunos expertos afirman que una exposición excesiva a la televisión a edades tempranas puede conducir al déficit de atención. Según un estudio realizado por la Asociación Española de Pediatria, los menores de dos años que ven la televisión entre tres y cuatro horas al día tienen un riesgo entre 30 y 40 por ciento mayor de padecer TDAH. Por esta razón, tanto la mencionada Asociación como la American Academy of Pediatrics desaconsejan que los pequeños de menos de dos años miren habitualmente la televisión o la pantalla del ordenador.

hace que los niños hiperactivos se vean continuamente castigados por razón de su comportamiento. Los especialistas subrayan que la conducta de estos pequeños —falta de atención o de autocontrol de los impulsos, incapacidad para quedarse quietos— no puede calificarse como “culpable”, por lo que en la mayoría de los casos una reprimenda no hará sino empeorar la situación. Aquí, como en tantos otros ámbitos, es de aplicación el principio que establece que es mucho más constructivo reforzar los hábitos positivos (en el caso del TDAH, comportamientos “normales”) mediante alabanzas o pequeñas recompensas, que sancionar los negativos. Otra de las líneas de trabajo que habitualmente se siguen para tratar la impulsividad es la llamada “ignorancia

activa”. Ante un comportamiento inadecuado que manifieste la falta de autocontrol, como por ejemplo, interrumpir una conversación, el padre o profesor, en lugar de llamar la atención al niño, actúa como si no hubiera oído nada. Con esta técnica se consigue que, con el tiempo, el pequeño vaya normalizando su conducta, al no recibir respuesta a sus intromisiones. Otras prácticas aconsejables para los padres con hijos hiperactivos podrían consistir en fijar pequeñas metas en el comportamiento del pequeño para ir avanzando paso a paso, promover actividades de socialización con otros niños de su edad y favorecer los ejercicios al aire libre. Los expertos, asimismo, destacan la importancia de la educación en la

disciplina como medio imprescindible para desarrollar el autocontrol de los pequeños. Si bien no puede afirmarse que la permisividad de muchos padres actuales pueda dar lugar a nuevos casos de TDAH, sí es cierto que una mayor cultura del esfuerzo en la sociedad podría contribuir a paliar muchos de los problemas de autocontrol en los niños, sean o no hiperactivos. En clase, es recomendable que los niños que padecen este trastorno se sitúen en la primera fila. La presencia de un chico hiperactivo exigirá por parte del docente una cierta dosis de paciencia y flexibilidad. Además de estar pendiente de la aceptación del pequeño entre sus compañeros, puede ser útil que el profesor eche mano de ciertas prácticas que pueden facilitar la integración del alumno y mejorar su capacidad de atención, como nombrarle encargado de algún aspecto organizativo del aula o pasarle por escrito las tareas a realizar.

FUENTES “El trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. P. J. Rodríguez Hernández, E. Cardo Jalón. Pediatría Integral 2007; XI (8). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) de la American Psychiatric Association. “Gestational age, birth weight, and the risk of hyperkinetic disorder”. K. M. Linnet, K. Wisborg, E. Agerbo, et al. Archives of Disease in Childhood, diciembre de 2006. (Con la colaboración de Loreto Carrasco Barea, psicóloga) signos

8



feliz Para ser Las variadas tareas que desempeña una persona en su día a día pueden ser origen de estrés. La conciliación de la vida laboral y familiar es la mayor preocupación del 50 % de los trabajadores españoles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El estrés aparece como consecuencia de la inestabilidad del mercado laboral, problemas de organización y por el sentimiento de culpa que produce pensar que se dedica más tiempo al trabajo que a la familia. Un buen remedio contra la enfermedad de las prisas es pasar más tiempo en familia y descansar juntos. Signos te ofrece las claves y trucos para conseguirlo.

DES

CAN

SO EN FAMILIA:

el mejor antídoto contra el estrés Al 50 por ciento de los españoles les preocupa la conciliación entre la vida laboral y familiar signos

10


¿Quién no ha deseado que llegue el fin de semana para descansar? Un puente, las vacaciones de verano, un día festivo… Los niños, el colegio, el trabajo, ese arreglo que hay que hacer en el hogar, la compra, las facturas, los problemas económicos, llenan nuestra jornada diaria. Y cuando queremos tener un rato para el descanso en familia, resulta que no nos queda tiempo. Lo verdaderamente importante es que tengamos suficiente tiempo para compartir con los hijos y con el cónyuge. Para ello es necesario que existan momentos para disfrutar en familia, que permitan conocerse mejor, contar lo que hace cada uno, lo que gusta y lo

“Algunos padres disponen de mucho tiempo para pasar con los hijos, pero están con ellos mientras está la tele encendida, hacen la cena, hablan por teléfono y otras mil cosas a la vez, sin prestar demasiada atención a “estar” realmente con sus hijos” signos

11

que preocupa, para poder ayudarse y pasarlo bien juntos. “Muchas veces no es necesario disponer de mucho tiempo, sino que sepamos utilizarlo correctamente”, según palabras de José María Lahoz García, pedagogo, orientador escolar y profesional. “Algunos padres pasan largos ratos con los hijos, pero están con ellos mientras está la tele encendida, hacen la cena, hablan por teléfono y otras mil cosas a la vez, sin prestar demasiada atención a “estar” realmente con ellos”. Según el especialista Lahoz García, “quizás es mejor para un niño que los padres sólo dispongan de un par de horas para estar con ellos, dibujando,


1 2 3 4

5 6 7 8

Cómo planificar unas vacaciones redondas en familia y a gusto de todos Elegir muy bien el sitio de descanso teniendo en cuenta la edad de nuestros hijos y de lo que les conviene en ese momento. En algunos casos se tratará de la sierra, el campo, o la playa. Incluso, si la economía doméstica no nos permite irnos de vacaciones, hay que planear muy bien los días de descanso, para que sean provechosos y no vacíos. El aburrimiento de los hijos en vacaciones es peligroso, así que hay que ayudarles a descubrir una afición o hobby que les invite a descansar, realizando ocupaciones distintas a las habituales. Preparar las vacaciones con antelación. Es importante hablar con los hijos sobre la organización de los días de descanso, para tener en cuenta sus prioridades, sabiendo que la decisión última es la de los padres. No obstante, es conveniente llegar a esta conclusión tras un consenso de toda la familia. Los planes relacionados con la aventura y la diversión son motivos que siempre atraen a los hijos. Practicar deportes en familia (paseo en bici, juegos de piscina, senderismo, deportes de equipo, etc). Las actividades al aire libre son muy beneficiosas para toda la familia. Un día de convivencia en el campo puede ser una jornada de descanso y diversión para todos. Los juegos de mesa también constituyen un medio idóneo para pasar un buen rato en familia durante las vacaciones. Además de propiciar la unidad familiar, muchos de ellos agudizan el ingenio y pueden ayudar a estimular el pensamiento lateral (creativo) de los más pequeños. Organizar talleres de manualidades para los hijos y sus amigos. Esta práctica es muy divertida cuando las familias se reúnen y los tíos juegan con los sobrinos a “fabricar” objetos. A los niños les gusta mucho hacer cosas que después se puedan llevar a casa como recuerdo de aquellas vacaciones. Objetos de barro, plastilina, o arcilla, así como pintar camisetas con tintes de telas, son algunas de las muchas actividades que se pueden planificar para la diversión de toda la familia. Hay muchas páginas webs en las que podrás encontrar ideas para organizar las manualidades que haréis durante el verano. Aquí te sugerimos alguna de ellas: http://www.guiainfantil.com/542/manualidadesinfantiles.html, o http://www.conmishijos.com/ocioencasa/manualidades_para_ninos/. Planificar un horario diario, flexible y abierto a cambios. Los niños deben notar que el período de vacaciones es para descansar. Pero no por ello deben percibir que se pueden levantar a una hora tardía o que en un momento determinado puedan hacer lo que les apetezca. Deben saber que en vacaciones también se organizan los días y que el descanso no es una actividad vacía que se relacione con no hacer nada, sino que supone distraerse con actividades que exigen menos esfuerzo. Las vacaciones son un buen momento para inculcar en nuestros hijos el hábito de la lectura. Para ello, lo primero es que vean leer a sus padres y que se fije en el horario un rato de lectura diaria. En www.troa.es encontrarás una completa selección de libros para toda la familia, clasificados por edades y temática. Aprovechar las vacaciones para que nuestro hijo crezca en una virtud concreta o ayudarle a que supere una situación o circunstancia. Por ejemplo, si nuestro hijo de siete años es tímido, podemos animarle a ser más autónomo nombrándole el encargado de ir a comprar el pan todos los días. El período de vacaciones, al disponer de más tiempo, puede ser el mejor momento para enseñar a nuestros hijos una tarea o un encargo determinado. Dependiendo de la edad, será el momento más oportuno para enseñarle a hacer la cama, poner la mesa o doblar su ropa. Así, serán más conscientes de que, con su colaboración, ayudan a hacer de la casa un verdadero hogar. signos

12


yendo en bicicleta o explicando un cuento. Ése es un tiempo de convivencia de calidad, porque la atención está centrada en los hijos y ellos lo notan y lo agradecen”. Por su parte, José María Postigo, orientador familiar de la Asociación FERT de Barcelona y padre de familia numerosa, habla sobre la importancia del tiempo de ocio en la familia: “El tiempo de calidad que dediquemos a nuestros hijos, nada tiene que ver con la cantidad de horas que estemos con ellos”. Postigo se centra en los momentos vividos en familia, que “aunque parezcan pequeños, tienen vital importancia en la educación de los hijos”: el cuento de la noche, la comida familiar, el ocio vivido en familia: museos, deporte con los hijos, etc.

La familia y el descanso frenan la obesidad infantil La revista Pediatrics ha lanzado un estudio en su último número en el que sugiere que cenar en familia, dormir

“Los hijos deben saber que en vacaciones también se organizan los días y que el descanso no es una actividad vacía que se relacione con no hacer nada, sino que supone distraerse con actividades que exigen menos esfuerzo” ocho horas y limitar el tiempo dedicado a la televisión puede ser la mejor receta para frenar la obesidad infantil. La combinación de estos tres hábitos reduciría hasta en un 40 por ciento el riesgo de sobrepeso en los niños. El estudio, realizado por las universidades de Ohio y Temple (ambas en Estados Unidos), contó con una muestra de 8.550 niños nacidos en 2001. Tras analizar su estilo de vida compro-

signos

13

baron que entre los que cumplían estos requisitos la prevalencia de obesidad era de un 14,3 por ciento y entre los que no respetaban estas prácticas el porcentaje ascendía al 24,5.

El domingo, el día soñado Benedicto XVI ha recordado a la sociedad que “es indispensable que el hombre no se deje esclavizar por el trabajo, que no lo idolatre, intentando encon-

“Hemos de encontrar tiempo para que el domingo sea, realmente, un día de plenitud, de amor, de familia, de solidaridad” trar en él el sentido último de la vida”. En este contexto, afirmó “que la enseñanza bíblica sobre el trabajo halla su


coronación en el mandamiento del descanso”. Así, hemos de encontrar tiempo para que el domingo sea, realmente, un día de plenitud, de amor, de familia, de solidaridad. Es mejor un domingo con tiempo para la reflexión y para el descanso que un domingo lleno con

cientos de compromisos que nos absorben completamente y nos apartan de lo verdaderamente importante. El domingo debe ser, de modo especial, un momento para la familia. Ya lo recordó el Papa Juan Pablo II en su carta sobre el “Día del Señor”, escrita en 1998: “Por medio del descanso do-

minical, las preocupaciones y las tareas diarias pueden encontrar su justa dimensión: las cosas materiales por las cuales nos inquietamos dejan paso a los valores del espíritu; las personas con las que convivimos recuperan, en el encuentro y en el diálogo más sereno, su verdadero rostro”.

A muchas familias les preocupa la posibilidad de descansar y a la vez aprovechar el tiempo, dedicarse más a la educación de los hijos y entablar nuevas amistades. En esta línea de descanso-aprendizaje van apareciendo en España iniciativas que ofrecen un verano diferente. La revista Signos te da algunas pistas.

1

“Verano Diferente” nació en Galicia, por iniciativa de un grupo de matrimonios que formaban parte de un centro de orientación familiar y que estaban interesados en programar su descanso estival en un buen ambiente, a la vez divertido y para toda la familia. El ejemplo cundió, y en 1996 miembros del Instituto de Estudios de la Familia (IDEFA) decidieron desarrollar su propio proyecto en Sierra Nevada (Granada), por el que han pasado ya más de un millar y medio de personas. La asociación FERT de Cataluña se interesó por la actividad y decidió poner en marcha el “Estiu Diferent”. Poco a poco han ido naciendo distintas iniciativas con el mismo objetivo: un descanso en familia sano, divertido y educativo: www.veranodiferente.com 1 Vacaciones para toda la familia: excursiones, rafting, juegos, paseos a caballo, fiestas y celebraciones, tertulias, piscina visitas culturales y senderismo. Para los padres: Sesiones de orientación familiar, con guardería para los más pequeños.

2

3

http://www.inefa.org/verano.htm 2 Gymkhanas familiares, tertulias, senderismo, piscina, excursiones, visitas culturales y monitores especializados para niños de todas las edades. http://www.aulafamiliar.org/verano-diferente/verano-diferente-2010 3 Este Verano diferente 2010 está organizado por el centro de orientación Aula Familiar. www.fert.es 4 La Asociación FERT de Barcelona organiza el Estiu diferent, en Lleida y Huesca.

signos

14

4


e u q o f n e personal

Carmen Ávila, doctora en educación

Descubrir que un hijo presenta síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad puede llevar a los padres a plantearse muchos interrogantes: ¿Puede evitarse que el problema afecte a su rendimiento académico? ¿Cómo conseguir que se relacione normalmente con otros chicos de su edad? Carmen Ávila de Encío, doctora en Educación, asesora del Proyecto Príncipe de Attendis y coautora, junto a Aquilino Polaino, del libro Cómo vivir con un niñ@ hiperactiv@, despeja algunas de estas cuestiones para los lectores de la revista Signos.

“Muchos niños hiperactivos se convierten en grandes profesionales” signos

15


¿Qué signos pueden llevar a los padres a plantearse la posibilidad de que su hijo sea hiperactivo? Los signos por los que los padres puedan plantearse un posible trastorno por déficit de atención con hiperactividad varían en función de la edad. Así, durante los tres primeros años de vida son niños que se muestran inquietos, hay que repetirles las cosas hasta diez veces, se accidentan con frecuencia, y muy de rabietas sin motivo aparente. A partir de los cuatro años, estos niños son impulsivos, irritables, no se adaptan a ninguna disciplina porque olvidan las normas, son desobedientes, les cuesta centrar la atención en una tarea, tienen dificultades para mantener la concentración en una actividad, no aceptan perder en los juegos de reglas, todo lo quieren ya y ahora, con frecuencia los compañeros dejan de invitarles a sus fiestas de cumpleaños porque generan discusiones, pierden el material escolar o deportivo con frecuencia... Entre los 7 y los 12 años, los niños hiperactivos son menos activos físicamente pero más despistados lo que repercute de forma negativa en su rendimiento escolar. El resto de las características que he descrito anteriormente cobra mayor fuerza porque se hacen más evidentes. Con el inicio de la pubertad, la impulsividad se hace más llamativa, al mismo tiempo que empeora el rendimiento académico. La dificultad para centrar la atención en una tarea o concentrarse durante un tiempo razonable es misión imposible. La autoestima baja que conlleva la falta de éxito familiar, académico y social les hace más vulnerables a la presión del grupo.

“Con el inicio de la pubertad, la impulsividad se hace más llamativa, al mismo tiempo que empeora el rendimiento académico”

¿Cree que existen conductas por parte de lospadres —incluso durante la gestación— que puedan reducir la probabilidad de que sus hijos desarrollen este trastorno? La mejor prevención es no ser un padre hiperactivo, que los hay. A fecha de hoy, no sabemos si el niño en gestación será hiperactivo o no, incluso antes de los tres años no se puede diagnosticar aunque presente síntomas de riesgo. Ahora bien, lo que sí se puede hacer ante estos síntomas de riesgo es actuar de forma sosegada, reflexiva, coherente, jugar con el niño ayudándole a que centre la atención y la mantenga, inculcarle unos hábitos (hora de levantarse, acostarse, comidas, no pasar a una actividad hasta que haya terminado la anterior…), no satisfacer signos

16

sus necesidades de forma inmediata, etc. Estamos hablando de niños de 0 a 3 años de edad. ¿Puede un niño hiperactivo alcanzar un grado de éxito académico y profesional similar al de un niño que no presente este problema? Por supuesto, aunque el tiempo que dedique el niño hiperactivo sea mayor para finalizar su trabajo académico y profesional con éxito. La hiperactividad, hoy se ha magnificado como causa de fracaso escolar, como en su día la dislexia, pero ha existido desde siempre y tenemos muchas generaciones de hiperactivos (no todos) que hoy son grandes profesionales y personas autónomas, estables y maduras porque han aprendido a convivir con su trastorno: a pensar dos veces antes de decidir, a forzar la volun-


que el que sea hiperactivo no nos exime de nuestra responsabilidad de educar como padres y profesores.

“Los padres deben ser tolerantes con la sintomatología de los niños hiperactivos”

tad para dirigir la atención en lo que tengo que hacer, a volver a la tarea no terminada porque la cabeza no dio más de sí, a rectificar ante un comentario inoportuno emitido en voz alta sin pensar. ¿Qué patrones de conducta deben seguir las personas que se relacionan con niños hiperactivos (padres, hermanos, profesores...)? Lo primero y no es lo más importante, intentar ser tolerante con la sintomatología de este niño. Tolerante en el sentido de intentar comprender que a veces no puede controlarse, por-

Ante la actividad motora incesante y sin finalidad habrá que darle espacios para que se mueva, por ejemplo. Durante la comida que sea el encargado de traer y llevar a la cocina lo que se precise, ser el encargado de atender el teléfono; mientras hace la tarea escolar (salvo la que requiera escribir) dejar que el niño pasee o se mantenga de pie. En el colegio, darle encargos como repartir material, recogerlo, acudir a secretaría para un recado… En el tema de la impulsividad, es muy importante sentarse con él para que se dé cuenta que las cosas no suceden al azar, sino que tienen un principio y un final: habitualmente un compañero no deja de hablarte porque sí, ni el profesor le tiene “manía”. Hay que hacerle ver que, por ejemplo, si ningún día lleva la tarea hecha al colegio lo normal es que el profesor le llame la atención. Al reflexionar con el niño nos sorprenderemos de que muchas veces no es consciente de haber hecho nada de lo que le estamos indicando. Y, por último, para ayudarle en el déficit de atención es bueno ayudarle a estudiar, de tal forma que sepa cuándo está centrado en la tarea y cuándo no. Ayudarle con técnicas sencillas, estudiar en voz alta, utilizar distintos colores para el subrayado, seguir un orden establecido, los tiempos de descanso que señalemos son eso: “tiempos de descanso”, no actividades a “medio hacer”; ponerse a estudiar en lugar y hora fija, preparar la mochila del día siguiente… y todo esto trasladarlo al ámbito do-

méstico: antes de ir al baño para ducharme ¿qué necesito?, para poner la mesa ¿Qué vamos a comer, en consecuencia qué platos y cubiertos hay que llevar? Muy importante, que el tiempo libre sea aprovechado en consonancia con las exigencias académicas, los padres no podemos crear mundos antagónicos: de lunes a viernes ejercitar la atención en el colegio y sábados y domingos actividades que no requieran ninguna capacidad atencional. En el tema amigos, es bueno ayudarle no tanto a hacerlos como a mantenerlos. Enseñarle a pedir perdón cuando corresponda, a ceder en el juego, a perder sin enfadarse, a prestar sus cosas y ayudarle a que se respete el a sí mismo y no se deje manipular por sus compañeros. ¿Qué grado de efectividad tienen los fármacos que se suministran a las personas con déficit de atención e hiperactividad? ¿cuentan con efectos secundarios? Los fármacos son una ayuda importante para que el sistema nervioso funcione de forma más eficaz, pero si no hay una intervención educativa por parte de los padres y profesores de poco nos sirven ya que el niño seguirá su patrón de conducta. El déficit de atención del niño hiperactivo es un déficit no de capacidad sino de regular la capacidad atencional hacía la tarea que se le requiere y mantenerla. La medicación indudablemente facilita que el niño centre la atención con más facilidad y mantenga la atención más tiempo. Por otra parte, también nos ayudan a que sean más reflexivos y menos impulsivos. Pero la eficacia de la terapia farmacológica reside en crear un ambiente estructurado en casa y en el colegio, felicitar al niño por sus logros, insistirle en el autodominio, etc. En cuanto a los efectos secundarios, no los hay. Salvo que algún niño en concreto no metabolice correctamente la medicación.

Publicaciones sobre el tema POLAINO-LORENTE, A. y AVILA DE ENCÍO, C., 2008, 6ª ed., Cómo vivir con un niñ@ hiperactiv@, ed. Narcea, Madrid signos

17


o eciend r c e r Siemp

¿“Dar” o “darse”? La educación de la generosidad en niños En su reciente encíclica, “Caritas in Veritate” Benedicto XVI reivindica la necesidad de que en nuestras sociedades occidentales se introduzcan comportamientos basados en la “gratuidad”, y no en el estricto equilibrio de prestaciones y contraprestaciones, como un medio para humanizar las relaciones y atenuar las injusticias a las que pueden conducir las desigualdades económicas. En un panorama social marcado por la crisis económica, en el que muchas familias tienen que convivir con la triste realidad del paro, la generosidad se revela, más que nunca, como una virtud indispensable. La Real Academia define la generosidad como “inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y al interés”. Desde un punto de vista más didáctico, podríamos decir que la generosidad es la virtud por la que el individuo actúa en favor de otras personas desinteresadamente, y con alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esas personas, aunque le cueste un esfuerzo. Existen muchas maneras de ser generoso: por supuesto dando cosas a quien las necesita, pero también dando tiempo, perdonando o escuchando. A menudo, también saber recibir puede constituir un gran acto de generosidad.

El ejemplo de los padres Pero, ¿cómo conseguir que nuestros hijos sean generosos? ¿Es ésta una cualidad innata, que se tiene o de la que se carece en función del código genético? Afortunadamente, no. La generosidad es una virtud y, como tal, no

solo es posible sino que además es necesario enseñarla a los pequeños. Una vez más, es el comportamiento de los padres el que de una manera más poderosa puede influir en el desarrollo de una personalidad generosa. En este sentido el matrimonio debe realizar un esfuerzo para manifestar generosidad a sus hijos, en primer lugar, en la atención que les ofrecen. Cabría preguntarse, ¿Qué vale más, un juguete caro o dos horas de mi tiempo? Podemos ser generosos creando un ambiente propicio para aumentar un sentimiento de hogar, de sosiego, de tranquilidad, de seguridad, de unidad en la familia.

Motivos para ser generoso En la educación de la generosidad en los hijos juega un importante papel la motivación. En los niños pequeños no se suele encontrar una generosidad muy desarrollada, porque el niño no reconoce el valor de lo que tiene ni la necesidad de los demás. Tampoco, normalmente, es capaz de esforzarse mucho. Tanto niños como adolescentes con la virtud de la generosidad aún por desarrollar pueden llevar a cabo actos “generosos” por alguno de estos tres motivos: en primer lugar, porque existe una relación afectiva (es decir, porque determinada persona “les cae simpática”); en segundo lugar, porque se está buscando una contraprestación; por último, también pueden mostrarse “generosos” por mero interés. En el primer caso, es necesario hacerles ver que la persona generosa no es ésa que únicamente se esfuerza con las personas que denomina «simsignos

18


En nuestra sociedad, se reconoce un amplio alcance al principio por el cual un determinado esfuerzo sólo merece la pena en función de la contraprestación que se espera recibir. En algunos ámbitos, como el comercial, este criterio tiene validez fuera de toda duda, pero, ¿qué ocurre cuando se aplica ese mismo paradigma a las relaciones sociales o familiares?

y adolescentes

signos

19


ndo crecie e r p Siem

páticas», sino quien, de acuerdo con una jerarquía de valores, presta su atención a los que más lo necesitan. Por otro lado, no hay nada de malo en que un niño pequeño se comporte generosamente buscando la contraprestación (es decir, esperando que en otra ocasión la persona “beneficiaria” se comporte con él de manera similar). Nos encontraríamos en un estadio poco maduro de esta virtud, pero que puede servir como punto de partida para que los padres vayan cimentando su aprendizaje y la rectitud de los motivos para ser generoso. En cambio, el dar interesado es muy diferente. No suele conducir al desarrollo de la virtud de la generosidad. Significa que la persona está pensando, en primer lugar, en las consecuencias para él. Esta actitud conduce más bien al egoísmo. En este caso, los padres deberán estar alertas para corregir este tipo de comportamientos y encauzarlos hacia otros verdaderamente generosos, aunque lo hagan apoyándose en los dos tipos de motivaciones que hemos mencionado en primer lugar.

milia. Precisamente por eso los llamados «encargos» tienen sentido. También los padres pueden enseñar a sus hijos valor de lo que poseen, el dinero, objetos tangibles, su posibilidad de perdonar, su tiempo, etc. Si, en el fondo, la persona no vive la generosidad por una convicción profunda de que los demás tienen el derecho de recibir su servicio, difícilmente existirá una generosidad permanente en desarrollo. Por eso, es más importante el concepto de “darse” que el de “dar”. Se puede dar sin identificarse con lo dado, sin simpatizar con la otra persona. Lo que buscamos al educar en esta virtud es que los hijos sean capaces de “dar” incondicionalmente, que es lo mismo que decir “darse”.

En el camino de la auténtica generosidad Hemos visto que los motivos para ser generoso son: agradar a otra persona por simpatía o la contraprestación. Los padres, sin embargo, pueden abrir nuevos horizontes a sus hijos sugiriéndoles otros actos que pueden llegar a ser realmente una muestra de generosidad o explicándoles la necesidad que tiene alguna persona de recibir, para que se esfuercen y desarrollen un hábito de actuar en favor de los demás. Indudablemente, será mucho más fácil conseguir este desarrollo si existe, en los padres, un ejemplo en este sentido y, en consecuencia, un ambiente de participación y de servicio la fa-

signos

20



RA

5

S ZONE

P

IR V I V ARA

Ser generoso supone contribuir al bien de otras personas (con nuestro tiempo, bienes, atención...) de manera desinteresada. Se trata de una virtud que ha de estar en la base de cualquier planteamiento educativo, pero, ¿qué beneficios concretos puede comportar la generosidad en distintos ámbitos de la vida, como la familia o el trabajo?

3

Las personas generosas son más libres El ejercicio de esta virtud implica mantenerse desprendido de los bienes que se poseen. Quienes son generosos se ven libres de muchas de las ataduras (determinados bienes, modas, costumbres...) que impone una sociedad centrada el consumo.

N E G LA

1

La generosidad crea un clima de confianza a su alrededor

D A D I S ERO ndo crecie e r p Siem

2

Las personas generosas son más felices

Ya sea en el lugar de trabajo, en la familia, en las relaciones sociales, quienes viven esta virtud no buscan el éxito a costa de los demás, sino la aportación de lo mejor de sí mismos, favoreciendo la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo.

Darse a los demás de manera desinteresada es una de las mayores fuentes de felicidad, realización personal y salud mental. Además, al no fundamentar el trato con los demás en la búsqueda de una contrapartida, las personas generosas no padecen la frustración de ver incumplidas sus expectativas cuando los otros “les fallan”.

4

5

La generosidad es una garantía de éxito en las relaciones personales

Los hombres y mujeres generosos contribuyen al progreso social

Tanto si hablamos de amistad como del matrimonio, no hay nada que contribuya más a la solidez de una relación que la certeza de que la otra persona ofrece su amor de manera desinteresada, generosa e incondicional.

No es difícil hallar ejemplos de individuos que, al buscar su propio beneficio a toda costa, han provocado situaciones de injusticia, enfrentamiento y pobreza. Son las personas que tratan de ofrecer su propia aportación personal a la sociedad de manera gratuita quienes han cosechado los mayores logros en campos como la medicina, la ciencia, la economía o la paz entre las naciones.

signos

22



ndo crecie e r p Siem

¿Educo a mis hijos en la generosidad? [Guía rápida de auto

evaluación] En ocasiones los padres no tienen a mano argumentos prácticos que les ayuden a enseñar a sus hijos a no dejarse llevar por los caprichos. Los especialistas señalan algunas cuestiones que pueden ayudar a niños y adolescentes a reflexionar sobre la conveniencia de realizar un determinado gasto.

>¿Ayudo a mis hijos a concretar sus preocupaciones para ayudar a los demás? Algunos ejemplos podrían ser visitar a un amigo enfermo, perdonar a un hermano, colaborar en tareas en la casa o en la clase.

>¿Busco y ofrezco oportunidades para que los hijos puedan decidirse libremente a realizar acciones en favor de los demás? No se trata de obligarles a hacer algo que no quieren; esto no les ayuda a ser generosos. En cambio se trata de invitar: “¿has pensado que a tu compañero le gustaría que le ayudases a ponerse al día en sus estudios?”.

>¿Les ayudo a descubrir las necesidades reales de los demás?

Esto requiere ayudar a pensar. Por ejemplo, pueden servir preguntas tales como “¿Has visto que mamá está muy cansada? ¿Qué podrías hacer para ayudarle?”.

>¿Les enseño a distinguir entre lo que son caprichos de los demás y lo que son necesidades reales? Cuando los demás piden cosas, conviene pensar en si realmente conviene dárselas o no. ¿Es un capricho o es una necesidad? Una vez más, se trata de razonar con los chicos.

>¿Ayudo a los jóvenes no sólo a dar sino también a saber recibir? También es cierto que algunos reciben casi siempre y dan muy poco. Pero con los chicos «buenos», algo más maduros, habrá que enseñarles a recibir.

>¿Busco maneras de lograr que mis hijos superen la comodidad, la pereza y el abandono con el fin de centrar su atención en los demás? En gran parte esto depende del ejemplo entusiasta de los padres.

>¿Les ayudo a reconocer cuáles son los motivos que realmente tienen cuando actúan en favor los demás? Esto es una cuestión tan sencilla como preguntar “¿Por qué vas a hacer esto?”.

>¿Consigo que los jóvenes realicen acciones en favor de los demás por motivos elevados? Nunca sabremos los motivos que tienen los jóvenes para actuar de una manera u otra, pero podemos intentar sembrar la inquietud de hacer las cosas por un sentido correcto del deber, o por amor.

>¿Les ayudo a reconocer el valor de sus propias posesiones, de su tiempo etc.? Es frecuente que los hijos/alumnos no se den cuenta de lo que poseen. Necesitan ayuda para descubrir las posibilidades reales de que disponen para actuar en favor de los demás. Para saber más: La educación de las virtudes humanas. David Isaac, ed. Eunsa. signos

24



El valor de lo singular

Durante décadas, se ha considerado la escuela mixta como el entorno más adecuado para asegurar la igualdad entre los sexos, pero investigaciones educativas recientes ponen en duda esta afirmación. Incluso, algunos sectores del pensamiento feminista, defienden hoy (sobre todo, en Alemania y Estados Unidos) la escuela separada para chicas como el mejor medio para garantizar la igualdad de oportunidades y la emancipación de la mujer.

Iguales pero

Estudios demuestran que la educación diferenciada defie La defensa de la dignidad de la mujer y de la igualdad entre hombres y mujeres no es algo necesariamente condicionado a un determinado sistema educativo, sino que puede favorecerse tanto desde la enseñanza mixta como en una escuela que ofrezca educación diferenciada. Son valores que promoverá mejor la escuela que cuente con un proyecto educativo en el que se contemplen estos ideales, que disponga de un claustro de profesores que los comparta y ofrezca a sus alumnos

medios pedagógicos y formativos eficaces1. El sociólogo francés Michel Fize, miembro del Consejo Nacional de Investigación Científica Francés, en su libro “Las trampas de la educación mixta”, afirma que tras treinta años de experiencia de coeducación, no se ha conseguido la pretendida igualdad de sexos y oportunidades. Así, el no ser conscientes de las diferencias en la forma de aprender de niños y niñas, conduce a problemas secundarios. signos

26

Uno de ellos es el de la violencia de género. Según una profesora de Pedagogía de la Universidad de París, Nicole Mosconi, “está demostrado que en los colegios mixtos los estereotipos quedan reforzados”. Además, un estudio de la Universidad de Filadelfia afirma que el 81 % de las niñas entre siete y dieciséis años ha sido alguna vez víctima del acoso sexual en el colegio, aunque según la Asociación de Mujeres Universitarias Americanas el porcentaje es aún mayor.


negación de la “ La feminidad y de la masculinidad, el trato idéntico a niños y niñas en las escuelas y su consideración como seres neutros y sexualmente polimorfos, está provocando el desconcierto y frustración de niños y jóvenes, que se encuentran desubicados, según María Calvo

o diferentes

ende la igualdad de sexos y la emancipación de la mujer Algunos investigadores señalan que, en un centro mixto, los chicos entienden mejor a las chicas, pero les pierden respeto. Otros2 señalan que los adolescentes—especialmente, los varones— que se educan en escuelas co-educativas sufren un incremento de tensiones sexuales que a esa edad no saben controlar adecuadamente. Según Brown3, en la adolescencia temprana y media, los chicos están especialmente preocupados por ser aceptados en un grupo. La presión del

mismo puede favorecer que se inicien precozmente en las relaciones sexuales con compañeros del otro sexo. Esta desigualdad en la relación ha hecho que algunos autores hablen del sexual harassment (“acoso sexual”) como un tipo de violencia al que las chicas están sometidas desde su infancia y que presenta manifestaciones psicológicas, emocionales, físicas y sexuales. Según la especialista María Calvo, doctora en Derecho administrativo y profesora de la misma disciplina en la signos

27

Universidad Carlos III de Madrid y presidenta de EASSE-España, “el feminismo igualitarista y la denominada ideología de género han logrado imponer la idea de que hombres y mujeres nacemos idénticos, sin ningún rasgo diferenciador propio de la feminidad o masculinidad, que son consideradas construcciones sociales que es preciso eliminar para garantizar una auténtica igualdad entre los sexos”. En las II Jornadas sobre educación diferenciada que organizó la Asocia-


El valor de lo singular

Efectos positivos para las chicas de las escuelas de un solo sexo 1. La mayoría de los estudios sugiere que las escuelas de un solo sexo son útiles para las chicas porque les proporcionan un lugar confortable para aprender y explorar el mundo.

2.

Proporcionan a las alumnas la oportunidad de considerar temas de identidad sexual y de la variedad de roles que pueden asumir en el mundo actual.

3. Pueden ser particularmente útiles para las chicas en el nivel evolutivo de la adolescencia. D.S. POLLARD: Single-sex education «WEEA Digest» October (1999).

ción EASSE en Málaga, el 13 de marzo de 2010, María Calvo trató en su conferencia sobre este asunto: “No cabe duda de que niños y niñas, hombres y mujeres, son iguales en derechos y deberes, humanidad y dignidad. Sin embargo, el dimorfismo sexual cerebral hace que sean al mismo tiempo diferentes en formas de socialización, comunicación, afectividad, sexualidad, comportamiento, reacciones ante idénticos estímulos, lo que a su vez determina que difieran en su forma de aprender”. Calvo continuaba exponiendo que la negación de la feminidad y de la masculinidad, el trato idéntico a niños y niñas en las escuelas y su consideración como seres neutros y sexualmente polimorfos, “está provocando el desconcierto y frustración de niños y jóvenes, que se encuentran desubicados”.Y terminaba: “Sus negativas consecuencias están comenzando a manifestarse en forma de fracaso escolar; absentis-

“ Está demostrado que

en los colegios mixtos los estereotipos quedan reforzados. Un estudio de la Universidad de Filadelfia afirma que el 81 % de las niñas entre siete y dieciséis años ha sido alguna vez víctima del acoso sexual en el colegio

signos

28

mo; conflictos de convivencia en las aulas; violencia entre los alumnos; faltas graves de respeto hacia los profesores; así como en un incremento preocupante de las cifras de niños y niñas afectados por problemas psíquicos que no sabemos muy bien a qué responden o cómo deben ser tratados”. Para Calvo, la igualdad de oportunidades es más real en los colegios diferenciados que en los mixtos. Según la especialista, se ha demostrado que las niñas tienden a asumir asignaturas tradicionalmente masculinas cuando están separadas de los chicos. Según la Asociación de Mujeres Americanas, se demuestra que en un colegio diferenciado las niñas tienen una autoestima más elevada, sacan mejores notas, acceden a más carreras de Ciencias y en la sociedad sustentan papeles muy destacados como líderes sociales, directivos en empresas o altos cargos públicos.



El valor de lo singular

Fracaso escolar por sexos en España Estadísticas y estudios muestran cómo en España existen unas llamativas diferencias entre los sexos en el rendimiento en determinadas materias. El informe PISA de 2006 y de 2009 muestran cómo en matemáticas las chicas se quedan atrás, con una diferencia de 9 puntos respecto a los varones. Mientras que en escritura, lengua y comprensión lectora los chicos fracasan decididamente más que las niñas con 35 puntos a favor de éstas. Asimismo, los sucesivos informes PISA de la OCDE (2000; 2003 y 2006, 2009); las estadísticas del Ministerio de Educación y Ciencia; y los datos del “Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2006”, permiten concluir que el fracaso escolar está protagonizado principalmente por varones y va en aumento. Mientras en las niñas el fracaso está dentro de los valores medios de la Unión Europea, en los chicos supera el 40%. Una de las principales causas es el retraso en comprensión lectora, base imprescindible para un correcto progreso en el resto de las asignaturas. La diferencia se agrava aún más en colegios públicos, donde apenas el 50% de los chicos logra el graduado escolar.

“ Para Calvo, la

igualdad de oportunidades es más real en los colegios diferenciados que en los mixtos

1

I. VON MARTIAL y M.V. GORDILLO, Coeducación. Ventajas, problemas e inconvenientes de los colegios mixtos. Eunsa, Colección Nuestro Tiempo: Educación, Pamplona 1992.

2

R. HAWLEY: A case for boys’ schools. En D.K. HOLLINGER y R. ADAMSON (Eds): Single-sex schooling: Proponents speak, (11-44). Washington, DC: U.S. Departament of Education.

3

B. BROWN: Peer groups and peer cultures. En S.Feldman y G.R. Elliott (Eds), At the threshold: the developing adolescent. Cambridge, MA, Harvard University Press 1990.

FUENTES www.diferenciada.org Reflexiones sobre la educación diferenciada, por José Antonio Alcázar Cano y José Luis Martos Navarro. “Recuperando la esencia. El respeto a la feminidad y a la masculinidad: fórmula para el éxito académico y personal”, por María Calvo Charro. II Jornada de Estudio sobre Educación diferenciada. Atención a la diversidad. EASSE. Revista Nuestro Tiempo. “Educación mixta, educación diferenciada: opciones en libertad”, por María Calvo Charro. signos

30



signos

32


signos

33


La llegada de un hijo es siempre un motivo de alegría e ilusión, pero también de cierta incertidumbre, y surge el interrogante ¿Sirve para educar a nuestros hijos la educación que nos dieron nuestros padres? La paternidad es una tarea que nos ocupa las 24 horas del día durante todo el año y para toda la vida. Nos plantea situaciones en las que, a menudo, no sabemos cómo enfrentarnos: problemas de salud, actitudes inadecuadas, dificultades escolares o de relación con los hijos, etc. ¿Cómo actuamos delante de sus desafíos? ¿Cómo proteger sin llegar a sobreproteger? Son muchas las preguntas que nos hacemos sobre la educación de los hijos y es difícil

ejemplar para los hijos, que se verán arrastrados a imitarle con amor y entusiasmo. Desde estos dos puntos de vista, hemos realizado una selección de nuestra “Biblioteca para padres” para aquellos que busquen adquirir una buena formación en estas lides. En manos expertas, VV.AA Recopilación de temas educativos y de casos muy variados que requieren la intervención de un profesional experto en la materia. Aborda temas diversos tanto generales como la educación de la afectividad, como concretos, como el acoso escolar y la violencia. Por parte de padres y educadores se consideran esenciales el buen humor, la serenidad y la paciencia, porque educar es cuestión de años, y requiere una intencionalidad a largo plazo y pequeños objetivos diarios. El libro orienta de un modo muy positivo en la etapa de la adolescencia. Sin miedo a educar, de Betsy Hart. La autora destaca la importancia de la coherencia y ejemplaridad de los padres, considera esencial la incorporación de los valores y el “entrenamiento en el disfrute en el bien”, la educación de la afectividad y la sexualidad, la recta formación de la conciencia, ocuparse de los demás y considerar al otro mejor que a sí mismo. Los errores de papá y mamá, de Gianni Astrei. La obra numera hasta ciento treinta y seis errores que los padres pueden cometer en la educación de sus hijos desde que nacen hasta que cumplen diez años. La exposición se divide en siete capítulos referidos a las relaciones padres-niño y padre-madre, alimentación, televisión, estudio, accidentes domésticos, estudio y educación en la fe. Diez claves de la educación, de Jose Ramón Ayllón. El autor, especialista en temas éticos, sintetiza en este libro una serie de principios básicos a manejar en la tarea de inculcar en niños y adolescentes un sentido concreto de la vida. Sentimientos, familia, autoridad, placer, esfuerzo, sentido común, son algunos de los enunciados expuestos y desarrollados en otros tantos capítulos. LIBROS 2009 La mejor literatura Infantil y juvenil. TROA Librerías Selección de los libros infantiles y juveniles de mayor calidad y con garantía de formación que transmiten valores humanos y transcendentes que les ayudará a madurar al tiempo que se divierten. Esperamos que los disfruten.

El boom de los libros para padres ¿Educamos o improvisamos?

encontrar respuestas. Lo que a unos les funciona a otros no. Sin embargo, siempre podemos aprender de la experiencia de otros padres y educadores. Hace años que profesionales expertos imparten cursos dirigidos a padres para ayudarles a entender y comportarse de forma apropiada con los hijos, proporcionando, en muchos casos la bibliografía correspondiente, hasta el punto de que algunos de estos libros dirigidos a padres han llegado a convertirse, como el ya clásico “Duérmete, niño,” de Eduardo Estivill, en un verdadero éxito, con más de un millón de ejemplares vendidos. En la actualidad, la oferta editorial de este tipo de libros para padres es muy extensa, tanto que a veces resulta difícil elegir el adecuado. Pero junto a títulos que nos van a resultar muy útiles porque son ágiles, prácticos y positivos, también nos podremos encontrar con otros de escaso valor que pueden resultar incluso perjudiciales, por su confusión ideológica y falta de rigor y que están escritos por encargo de la industria editorial. Obviamente, los libros que se elijan estarán en función de la edad de su hijo o hijos. De ahí que la variedad de contenidos de estos libros abarquen temáticas muy amplias. Para seleccionar libros de educación que nos lleguen a ser útiles de verdad, hay que hacerse dos observaciones previas: > Educar no es seguir una serie de instrucciones, sino ayudar a crecer y madurar a los hijos. > El primer requisito que ha de cumplir un libro de educación es que mejore a los padres, les instruya y les ayude a conocerse a sí mismos, y adquirir hábitos y actitudes que sean un referente signos

34

LIBRERÍAS




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.