1
Espacio, tiempo y números
Unidad
PROPÓSITO
Conocer las nociones de espacio – tiempo y ubicarse dentro de la naturaleza. Establecer relaciones de cantidad entre los objetos o cosas: mucho, poco, uno, nada. Aprender los símbolos de más, menos, mayor que, menor que e igual. Relacionar las cantidades con los números naturales.
CONTENIDOS
1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
Manejo del espacio y tiempo. Las cantidades y el conteo con números: Mucho, poco, unidad, nada. Los signos como representaciones: el más y el menos. Comparación de cantidades: igual que, menor que e igual.
Aprendamos algo nuevo
I
ME UBICO EN EL ESPACIO
1. Observe las imágenes
1
2
3
4
2. Conteste las preguntas ¿En la Figura Nº1 la pelota está adelante o atrás del niño? ¿En la Figura Nº2 el sol está cerca o lejos de la persona? ¿En la Figura Nº3 el la persona de blanco está a la derecha o izquierda de la persona del centro? ¿En la figura Nº4 la computadora Portatil está arriba o abajo del escritorio? 3. Aprendo y Comento En la naturaleza nuestro cuerpo se ubica dentro de un espacio y se relaciona con otros seres vivos y objetos, estos pueden estar: cerca o lejos arriba o abajo adelante o atrás izquierda o derecha.
4. Aprenda. Nuestro cuerpo nos permite orientarnos y ubicarnos dentro del espacio en que vivimos. ARRIBA ADELANTE
LEJOS
IZQUIERDA
DERECHA
ATRÁS
CERCA
ABAJO
EL TIEMPO 5. Observe las imágenes
1
2
3
6. Conteste Comente lo que observa en las imágenes y diferencie los tiempos durante el día. ¿Qué actividades realiza durante la mañana, tarde y noche?
7. Comento y aprendo El desarrollo de nuestras actividades diarias, ocurren en un tiempo determinado, que son: la mañana, tarde y noche. El tiempo también lo medimos por medio del día, la semana, los meses y los años, los mismos que se representan en un CALENDARIO ANUAL. El tiempo se lo mide en un reloj que contiene: el SEGUNDO, el MINUTO y la HORA. Las percepciones que manejamos del tiempo se dan:
EL TIEMPO SEGUNDO MINUTO HORA
MAÑANA TARDE NOCHE
SEMANA MES AÑO
ANTES AHORA DESPUÉS
Las cantidades y el conteo con números 8. Observe las imágenes
1
2
3
4
9. Conteste ¿En la figura Nº 1 existen muchas o pocas frutas? ¿En la Figura Nº 2 la canasta tiene muchas o pocas frutas? ¿En la figura Nº 3, cuántas frutas hay? ¿Describa lo qué observa en la Figura Nº4? Describa lugares en donde se venden u observan muchos productos.
10. Aprendo. Las palabras que indican determinadas cantidades son:
mucho – poco – uno - nada Para contar utilizamos los números. Existen los números naturales, que sirven para designar la cantidad de elementos que tiene un conjunto.
Un número expresa una cantidad en relación a su unidad. Las cantidades que podemos contar las realizamos con los números naturales del 1 al 9.
1–2-3–4–5–6–7–8-9 LOS SIGNOS COMO REPRESENTACIONES 13. Observe las imágenes
1
2
3
14. Conteste ¿Qué observa en las imágenes? ¿Puede contar las personas que aparecen en las imágenes?
¿En las imágenes en cuál de ellas hay más personas y en cuál menos? ¿En su comunidad realizan mingas comunitarias? ¿A donde asisten más personas: a una fiesta o a una minga comunitaria?
15. Comento y aprendo En las imágenes observamos mingas comunitarias en donde participan varias personas, mientras más personas participen, el trabajo se realizará más rápido. Si están menos personas el trabajo no avanzará mucho.
Desde tiempos antiguos las comunidades se organizaron para realizar trabajos conjuntos. Esta forma de trabajo, toma su nombre de la palabra kichwa “minka”, que significa trabajo comunitario. Durante el Imperio inca, era la forma básica en que se efectuaba el trabajo al interior de las comunidades. Para representar la cantidad de más utilizamos el signo (+) Para representar la cantidad de menos utilizamos el signo (-)
COMPARACIÓN DE CANTIDADES 16. Observe
1
2
3
17. Conteste ¿En qué imagen existe mayor número de personas?
¿En qué imagen existe menor número de personas? ¿Cuál de las imágenes tienen igual número de personas?
4
18. Aprendo Para comparar cantidades utilizamos las siguientes nociones de cantidad: NOMBRE MAYOR QUE
SÍMBOLO
MENOR QUE IGUAL QUE Ejemplos:
II
8
>
3
2
<
10
12
=
12
> < =
Apliquemos lo aprendido
Observe el siguiente gráfico y realice las siguientes actividades:
19. ¿Cuántos alumnos están adelante de la maestra? ………………… 20. ¿Cuántos alumnos están atrás de la maestra? …………………… 21. Señale con una X a los alumnos que están a la derecha de la maestra. 22. Encierre en un círculo los objetos que permiten medir el tiempo
23. Cuenta los elementos indicados en el dibujo y une con una línea al numeral que corresponda
24. Compara los números y dibuja el símbolo correspondiente de MAYOR QUE, MENOR QUE, y el IGUAL.
4 ……….. 2 ……….. 7 ………..
2 5 7
25. Ejercita la escritura de los números naturales 1 al 9, en cada casillero repita el número que corresponda:
1 2 3 5 6 7 8 9
Desarrollemos la creatividad
III
26. Elabore un reloj grande con material concreto que indique las horas, los minutos y los segundos. (Puede utilizar cartón, cartulina, pinturas, alambre, etc.) 27. En un pliego de cartulina dibuja los números del 1 al 9, recorta y pega gráficos que indiquen el número correspondiente. 28. En una cartulina dibuja 3 gráficos que indiquen mayor, menor e igual cantidad de objetos o cosas. 29. Realiza un collage en donde se observe gente trabajando en varias actividades comunitarias.
IV
Compartamos lo aprendido
30. Utilizando el reloj, indique a sus compañeros las diferentes horas del día. 31. Indique y comente a su familia y amigos el trabajo que realizó con los números y objetos de la naturaleza. 32. Comente lo aprendido con sus compañeros si tiene hermanos mayores o menores que usted. 33. Exponga el collage sobre las mingas comunitarias, e indique si en su comunidad o barrio se reúnen muchas o pocas personas para determinada actividad.
Evalúo lo aprendido
V
ACTIVIDADES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
APROBACION ACTIVIDADES APROBACION ACTIVIDADES APROBACION ACTIVIDADES APROBACION ACTIVIDADES APROBACION ACTIVIDADES APROBACION ACTIVIDADES APROBACION