RESTITUCIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Trato hecho
INFORME PERIODO: Julio 06/2018 - Enero 15/2019
Por el desarrollo de las lenguas y las culturas
¡Somos! SESEIB SECRETARÍA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Lenín Moreno Garcés MINISTRO DE EDUCACIÓN Milton Luna Tamayo Secretario del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe Jaime Mesías Gayas Vinueza Dirección Administrativa Financiera Pablo Cabrera Rodríguez Dirección de Planificación y Gestión Estratégica Diego Iturralde y Nieto Dirección de Asesoría Jurídica Angel Tamami Chimbolema Dirección de Comunicación Social José Atupaña Guanolema Subsecretaría Técnica del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe María Cunduri Cunduri Dirección de Educación Intercultural Bilingüe Infantil Comunitaria y Básica Manuel Medina Macas Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de Bachillerato Dora Aguavil Aguavil Dirección de Coordinación de Educación Superior Intercultural Bilingüe Ana Lucía Tasiguano Suquillo Dirección Académica e Investigación de Educación Intercultural Bilingüe Pedro Andy Vargas Diseño y Diagramación Lorenzo Rea Paucar
Primera edición, 2019 Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe - Ministerio de Educación, 2019 Av. Amazonas N34 y Atahualpa 4to. Piso Quito, Ecuador www.educacion.gob.ec
ASÍ EMPEZAMOS El Presidente de la República del Ecuador, Lic. Lenín Moreno Garcés, mediante Decreto Ejecutivo No. 445 de 6 de julio de 2018, publicado en el Suplemento de Registro Oficial No. 301 de 8 de agosto 2018, crea la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe como una entidad adscrita al Ministerio de Educación, con independencia administrativa, técnica, pedagógica, operativa, y financiera, encargada de la coordinación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, con el objeto de organizar, promover y coordinar el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe con respeto a los derechos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, bajo los principios de interculturalidad y plurinacionalidad.
ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA DEL SEIB Además de ejercer las atribuciones de la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe y del Instituto de Idiomas, Ciencias y Saberes Ancestrales fusionado al Ministerio de Educación y las que se determine en la estructura orgánica y funcional, las siguientes: a) Implementar, en el marco de sus competencias, los acuerdos alcanzados dentro del Diálogo Nacional entre el Gobierno Nacional y las nacionalidades y pueblos del Ecuador; b) Coordinar el funcionamiento de una Comisión Asesora encargada de acompañar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el proceso de Diálogo Nacional entre el Gobierno Nacional y las nacionalidades y pueblos del Ecuador, en materia de educación intercultural bilingüe; c) Impulsar las reformas legislativas necesarias para desarrollar y fortalecer el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Foto: Trabajamos junto a las nacionalidades y pueblos. Jaime Gayas, Secretario del
3
MANDATO DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS RESULTANTES DEL ACUERDO GOBIERNO NACIONAL – CONAIE La política de Diálogo impulsado por el Gobierno Nacional y la necesidad de Acuerdos de la Mesa de Educación para la Restitución de la Jurisdicción del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) de las nacionalidades y pueblos, alcanzados entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y Lenin Moreno Garcés, Presidente de la República, permitió conseguir significativos resultados. El cumplimiento y materialización de los acuerdos políticos, técnico-pedagógicos y de educación superior, solo fueron posibles impulsarlas con un trabajo decidido de la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y su equipo de trabajo, los mismos que se detallan a continuación:
ACUERDOS POLÍTICOS Reconocer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe - Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe con estructura inicial y 10 puestos de Jerárquico Superior, creada y en funcionamiento. - Instrumentos de institucionalización conjuntamente con los técnicos de Gestión Estratégica y Planificación del MINEDUC, Ministerio de Trabajo y SENPLADES creados. Estos instrumentos comprenden: 1. Matriz de competencia. 2. Análisis de la presencia institucional en el territorio. 3. Modelo de gestión institucional. 4. Cadena de valor. 5. Estatuto orgánico por procesos y estructura institucional. Foto: Acto de suscripción del convenio entre la CONAIE y SENESCYT, que viabiliza la restitución de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos “Amawtay Wasi”.
4
Diseñar el modelo institucional para garantizar la operación del SEIB, liderada por el Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (Secretaría). Funciones y atribuciones del Consejo Plurinacional incluidos en el Estatuto de la Secretaría del SEIB. Preparar y promover conjuntamente el desarrollo de las normas necesarias para asegurar la operación del SEIB. Institucionalidad de la Secretaría del Sistema de EIB con los niveles desconcentrados en el Informe de Reforma de la LOEI propuesta desde el MINEDUC a la Asamblea Nacional. Fortalecer las redes educativas interculturales bilingües. Formulación de la propuesta del Nuevo Modelo de Gestión del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, donde contempla la conformación de redes con la denominación de territorios educativos comunitarios. Dar cumplimiento con el Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021 Aprobado el presupuesto de la Secretaría del SEIB para 2019 un total de US$ 29’158.744,00, de los cuales corresponden: - US$ 9’642.675,00, en el grupo 53 - US$ 19’516.069,00, para personal técnico y administrativo de la planta central. En la proforma de la Secretaría del SEIB para 2019, por estar a cargo de la administración directa del Ministerio de Educación, no se contemplan los siguientes rubros: - Mantenimiento preventivo y correctivo - Infraestructura (estudios para repotenciaciones, obras inauguradas) - Agenda digital - Alimentación escolar - Textos escolares - Uniformes - Docentes - Equipamiento educación inicial - Bibliotecas comunitarias - Capacitación, formación y acompañamiento docente Se desconoce el presupuesto distinado para los rubros indicados, en virtud de que están acargo del Ministerio de Educación. Impulsar investigaciones conjuntas para fortalecer el SEIB Equipo de investigación y formulación del Plan de Acción para el 2019, organizado.
5
Crear una comisión de trabajo para implementar estos acuerdos De conformidad con el Decreto 445 de 6 de julio de 2018, desde el 3 de octubre de 2018 se instala la Comisión Asesora del SEIB. Esta comisión es la encargada de acompañar a la Secretaría del SEIB, para el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el Diálogo Nacional entre la CONAIE y el Gobierno Nacional.
ACUERDOS TÉCNICOS PEDAGÓGICOS Articular la política educativa de educación infantil familiar comunitaria conforme las políticas del SEIB. Producción de materiales educativos de conformidad con el currículo de EIFCIB para su implementación en los CECIBs, en proceso. Ampliar la cobertura, acceso, permanencia e innovación de la educación infantil familiar comunitaria - EIFC (Educación Inicial) y la estimulación temprana; Incorporación en el Plan Operativo de la EIB para 2019. Priorizar la solución del déficit en la formación de docentes para SEIB. Identificadas las estrategias para la incorporación de los docentes y directivos de los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües (CECIBs) con conocimientos de la realidad educativa, social, cultural y lingüística de las nacionalidades y pueblos. Ampliar la cobertura, acceso, permanencia e innovación de la educación básica y bachillerato en sus diversas modalidades y especialidades. Revisadas las figuras profesionales del Bachillerato de la EIB que fueron diseñadas con los perfiles profesionales del Sistema Nacional de Educación.
6
Foto: Aseguramos el presupuesto 2019 para el SEIB. De izquierda a derecha: Jaime Gayas, Secretario del SEIB; Norma Bayas, Dirigente de Educación de la CONAIE; Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas; Luis Maldonado, Asesor del MDI y Presidente del Consejo de Igualdad de las Nacionalidades y Pueblos; Mariano Morocho, Asesor de SEIB.
Foto: Por el desarrollo de las lenguas y las culturas. Jaime Gayas, Secretario del SEIB, en visita a la Unidad Educativa Comunitaria “Luis Felipe Wajarei” (Yamanunka-Shushufindi-Sucumbios).
Fortalecer la identidad e interculturalidad en el Sistema Educativo. Atención a las instituciones educativas guardianas de los saberes con los estudiantes afro ecuatorianos. Alcanzar una infraestructura digna y con pertinencia cultural. En procesos la coordinación con las instancias encargadas de administración escolar del MINEDUC, para brindar atención con infraestructura y equipamiento de los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües (CECIBs) y Unidades Educativas Comunitarias Interculturales Bilingües (UECIBs) con poca atención. Reabrir unidades educativas cerradas. Determinados los requerimientos para la creación de 2.451 partidas presupuestarias que permita cubrir las necesidades que se detalla a continuación: - 251 partidas de docentes para la reapertura de CECIBs - 536 partidas de docentes para cubrir necesidades - 493 partidas de Directores de los CECIBs - 272 partidas de Mentores Educativos - 236 partidas de Psicólogos/as para DECE - 200 partidas para analistas y especialistas técnicos de las nacionalidades - 167 partidas de Rectores de las UECIBs - 119 Partidas de Inspectores Generales - 48 partidas de Asesores Educativos - 17 partidas de Auditores Educativos - 20 partidas de Subdirectores de los CECIBs - 89 partidas de Vicerrectores de las UECIBs - 3 partidas de Subinspectores 7
Promover conjuntamente la participación y el empoderamiento de la familia y la comunidad en el ejercicio y exigibilidad del derecho. Realizadas reuniones permanentes de información a los líderes y representantes de las nacionalidades y pueblos a cerca del avance del proceso de institucionalización de la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SESEIB), atención a las comisiones que acuden a planta central, así como en los territorios. Interculturalizar y diversificar los sistemas de evaluación conforme al modelo educativo del país y de los pueblos y nacionalidades. Formulado un Proyecto de programación y funcionamiento de plataforma informática para el registro de información, matrículas, evaluación y los instrumentos de gestión institucional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe e incluido su presupuesto en la planificación 2019, para su implementación. Revisar, resignificar, reestructurar, rediseñar e implementar conjuntamente el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Conformación de cuatro equipos de trabajo de acuerdo con la estructura inicial de la Secretaría del SEIB, bajo la coordinación de la Subsecretaría Técnica de la Educación Intercultural Bilingüe: - Educación infantil y básica - Bachillerato - Investigación y - Coordinación de la Educación Superior Intercultural Bilingüe Garantizar el ejercicio de derechos de los niños niñas y adolescentes de las nacionalidades y pueblos. Implementación de un programa de acompañamiento pedagógico en los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües con técnicos de la Educación Intercultural Bilingüe contratados y con docentes que conforman equipos técnicos pedagógicos de las nacionalidades.
EDUCACIÓN SUPERIOR Formar / capacitar / regularizar docentes para EIB. Implementado el curso virtual de capacitación donde participaron 513 docentes de la nacionalidad Kichwa en lingüística general, lingüística kichwa y metodología kichwa. En proceso la reforma de las metas y actividades para invertir los fondos de la cooperación francesa de desarrollo en la capacitación y profesionalización de docentes interculturales bilingües.
8
Foto: Acto de presentación de la ruta de trabajo de la Universidad “Amawtay Wasi” (CONAIE).
Garantizar que las instituciones de educación superior oferten carreras y programas de tercero y cuarto nivel que incluyan el uso y desarrollo de idiomas, ciencias, saberes y conocimientos de los pueblos y las nacionalidades en el marco del Estado intercultural y plurinacional. a) Identificación, recopilación, análisis y sistematización de las políticas públicas en Educación Superior para los pueblos y nacionalidades indígenas. b) Intercambio de información sobre el acceso a la Educación Superior de los jóvenes de los pueblos y nacionalidades indígenas, acordado con la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). c) Presentada la propuesta de inclusión del dominio del idioma Kichwa como un examen opcional Plus que incremente el puntaje del examen SER BACHILLER a la Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior, coordinación de Saberes Ancestrales e INEVAL. Implementar la formación de grado y posgrado para todos los niveles, incluido para educación infantil familiar comunitaria. Se ha insertado en el POA 2019 la formulación de carreras que pudieran ser parte de la formación en estos niveles en las IES. Producir los elementos legales, normativos curriculares necesarios para la construcción de un sistema de educación intercultural que va desde la educación infantil familiar comunitaria hasta la educación superior. Elaboración de la propuesta de Reforma de la LOEI de acuerdo con las aspiraciones de las nacionalidades y pueblos. Fortalecer los institutos superiores pedagógicos de Educación que formaron parte del SEIB, en entidades de educación superior, públicas de carácter comunitarios para la formación de talento humano de nacionalidades y pueblos que otorguen títulos de tercer nivel. Recibida la información de los ISPEDIBS por parte de la SENESCYT.
9
Efectuada la reunión de trabajo con la Universidad Nacional de Educación para tratar la reapertura de la Carrera de docencia intercultural bilingüe en los ISPEDIBS. Creación de Institutos Tecnológicos Universitarios de Conocimientos y Saberes Ancestrales, para la Amazonía y la región Andina. Presentada por parte de la CONAIE la propuesta de creación de un Instituto Tecnológico de Conocimientos y Saberes Ancestrales, para la región Andina, a la SENESCYT. Convertir la Universidad Intercultural Amawtay Wasi en Universidad Intercultural Pública de carácter Comunitario y asegurar los medios para su reapertura y operación. Reapertura de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi, como institución pública, de carácter comunitario, autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica. Artículo reformado por disposición reformatoria sexta literal i) de la Ley Orgánica reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior, publicada en Registro Oficial Suplemento 297 de 2 de Agosto del 2018. Diseñar e implementar una política de Estado y un programa de acceso a la educación superior de jóvenes de nacionalidades y pueblos, asentados en el medio rural y en el medio urbano, a través de políticas de equidad y acciones afirmativas, garantizando la equidad de género y la igualdad en relación con la población nacional. Coordinación interinstitucional de los representantes de la Secretaría del SEIB con las autoridades de SENESCYT. Elaborada una propuesta de Acuerdo Ministerial para la inclusión del Examen opcional de Dominio Kichwa que pueda aportar puntaje adicional a los bachilleres que demuestren este dominio.
REQUERIMIENTOS Determinar la Jurisdicción del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y los niveles desconcentrados del sistema de educación intercultural bilingüe (a nivel zonal, distrital y zonal); Mediante Acuerdo Ministerial delegar ciertas atribuciones que requiere ejercer el Secretario del SEIB para responder dignamente con su función en la EIB. Aprobación de los instrumentos de la institucionalización de la Secretaría del SEIB por el Ministerio de Trabajo (matriz de competencia, modelo de gestión, cadena de valor, estatuto y estructura organizacional);
10
Impulsar la propuesta de Reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe LOEI en la Asamblea Nacional, conjuntamente con los pueblos y las nacionalidades; Ejecutar los proyectos de repotenciación de los CECIBs, materiales educativos y de profesionalización docente con AFD en coordinación estricta y bajo las políticas de la EIB; Permitir que la tarea de profesionalización y capacitación docente de la EIB, se realicen de acuerdo con las políticas, estrategias y el currículo de la EIB; Disponer a las coordinaciones zonales que de conformidad a la norma vigente (LOEI) faciliten y apoyen el funcionamiento de los equipos técnicos zonales de la EIB y equipos técnicos pedagógicos de las nacionalidades de acuerdo con el Acuerdo Ministerial 484-12; Establecer una política de reincorporación del personal de la EIB que fueron separadas de sus labores de manera unilateral por supresión de las partidas presupuestarias en el gobierno anterior; Autorización del ingreso de los bachilleres, mientras se profesionalicen como docente a los representantes de los pueblos y las nacionalidades indígenas; y Ubicar un espacio físico y equipamiento necesario para el funcionamiento de la Secretaría del SEIB, las direcciones zonales de la EIB y los equipos técnicos territoriales y de las nacionalidades.
CONCLUSIONES La Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, es un espacio de representación de los pueblos y las nacionalidades indígenas para generar procesos de gestión institucional encaminada a la consecución de los planes, programas, proyectos, objetivos, metas, actividades de la EIB de conformidad al Plan de Vida de las nacionalidades. En este contexto y en consideración del Decreto Ejecutivo 445, la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe cumple en informar sobre los avances de los acuerdos alcanzados en el Diálogo nacional entre el Gobierno nacional y los pueblos y las nacionalidades indígenas representados por la CONAIE.
RECOMENDACIONES Visualizar con objetividad los avances de los logros alcanzados en el Acuerdo Nacional entre el Gobierno y los pueblos y las nacionalidades indígenas. Establecer compromisos entre la CONAIE y el Gobierno, para continuar con el proceso de fortalecimiento del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la institucionalidad de la Secretaría del SEIB con sus niveles desconcentrados. Determinar lineamientos y procesos de selección y nominación de las autoridades del SEIB, para garantizar la estabilidad de las autoridades como una política institucional.
11
Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee Awapit - Tsa'fiki - Shuarchicham - Cha'palaa - Runashimi - Baaikoka - Achuarchicham A'ingae - Kayapi - Shiwiarchicham - Katsakati - Paaikoka - Waotededo – Siapedee
¡Somos! SESEIB SECRETARÍA DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE