PLANIFICACION TERRITORIAL I LOPEZ-ROCCA-ETULAIN CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO:
PARTE 2 Estructura Fisica
UNIDAD TEMATICA 3
Del Análisis Urbano al Diagnóstico Integral de la Ciudad Latinoamericana
• La configuración urbana como representación espacial de la estructura urbana. Casos ilustrativos.
• La construcción de la estructura física o configuración urbana como momento de síntesis.
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
La estructura como parte del diagnóstico (Kullock, D.)
¿por qué es así?
¿Como es?
EXPLICACIÓN Interrelaciones, contexto, procesos
DESCRIPCIÓN
Estructura urbana
¿Cómo será?
PROYECCIÓN ¿es bueno o malo?
VALORACIÓN
Conflictos y potencialidades
Tendencias
La estructura urbana desde un enfoque integrado Urbano, territorial, regional, global
CONTEXTO
R URBANA ELACIONES Y PROCESOS ESTRUCTURA CONFIGURACION URBANA MEDIO NATURAL Geomorfología Suelo Agua Vegetación Clima
MEDIO CONSTRUIDO Forma urbana Uso del suelo Infraestructuras
(Rocca M.J.)
Político, económico, social, ambiental
ORGANIZACION URBANA
R ELACIONES A C T O R E S
PROCESOS
MEDIO SOCIAL Población Organizaciones Cultura
MEDIO PRODUCTIVO Actividades económico productivas y reproductivas
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL
3 Urbano, territorial, regional, global
CONTEXTO
R ELACIONES Y PROCESOS
CONFIGURACION URBANA
Político, económico, social, ambiental
ORGANIZACION URBANA
Expresión gráfica
R ELACIONES A C T O R E S
PROCESOS
MEDIO SOCIAL
MEDIO PRODUCTIVO
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL
La aplicación del concepto CONFIGURACIÓN O ESTRUCTURA FISICA
Aplicación del concepto en distintos instrumentos y estrategias de planificación:
1. Plan Estratégico Territorial de Yaboty y su área de influencia. Misiones, Argentina . Estrategia: Protección ambiental y desarrollo social y productivo. 2. Estudio de factibilidad del Proyecto tranvía en Santiago . Santiago de Chile. Estrategia: Mejoramiento de accesibilidad con transporte público para desarrollo urbanístico de un eje de crecimiento urbano. 3. Plan integral del frente marítimo de Pinamar. Estrategia de reestructuración del uso y ocupación y protección del recurso playa. 4. Plan de manejo del sector del casco histórico de Buenos Aires. Estrategia de protección y puesta en valor del patrimonio histórico.
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
LA ESCALA TERRITORIAL
CONFIGURACION TERRITORIAL o ESTRUCTURA FISICA DE LA RESERVA YABOTY Y SU AREA DE INFLUENCIA. Pcia. Misiones. Para el PLAN ESTRATEGICO TERRITORIAL
ESCALA URBANA METROPOLITANA
ESTRUCTURA FISICA O CONFIGURACION URBANA DE EJE METROPOLITANO DE SANTIAGO DE CHILE Para ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE TRANVIA
ESTRUCTURA FISICA O CONFIGURACION URBANA DEL PARTIDO DE PINAMAR Ordenamiento Urbano yTerritorial . Plan de Reestructuración del Frente marítimo LA ESCALA URBANA Reserva Bosque De Cariló
Reserva Bosque De Pinamar M
a
r
A
t
l
á
n
t
i
c
o
Reserva Dunícola
ESTRUCTURA FISICA O CONFIGURACION URBANA DEL CASCO HISTORICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Plan de Manejo de sector en el marco del Plan urbano
SECUENCIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTICO URBANO D
G
N
O
S
T
I
C
O
VALORACION Y PROYECCION
MEDIO NATURAL MEDIO CONSTRUIDO
MEDIO SOCIAL
INTERRELACIONES CONTEXTO PROCESOS- ACTORES
COMPONENTES DE ESTUDIO
A
DESCRIPCION Y EXPLICACION
Momentos
FASES
I
CONFIGURACION
ESTRUCTURA URBANA
CONFIGURACION
CONFLICTOS, POTENCIALIDADES Y TENDENCIAS
ORGANIZACION
ORGANIZACION
SINTESIS
CONCLUSIONES
MEDIO PRODUCTIVO
ANALISIS
Prof. MarÃa Julia Rocca
curso 2017
La construcción de la CONFIGURACIÓN O ESTRUCTURA FISICA EL PARTIDO
EL CONTEXTO TERRITORIAL LA CIUDAD
San Antonio de Areco CAB A
SAN ANTONIO DE ARECO
Prof. María Julia Rocca
curso 2017
FACTORES CONDICIONANTES DEL CONTEXTO REGIONAL AREA RURAL PRODUCTIVA SISTEMA DE VINCULOS (RUTAS Y FERROCARRIL) SISTEMA HIDRICO (RIO, ZANJON, BAJOS ANEGADOS) RELIEVE (PENDIENTES Y ENDICAMIENTOS)
RIESGO HIDRICO
RECURSO NATURAL
CONFIGURACION URBANA
PRODUCCION E INTERCAMBIO AGROPECUARIO
ACCESIBILIDAD METROPOLITANA Y REGIONAL
COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA CONFIGURACION
FACT. CONDICIONANTES del CONTEXTO
1
2
OCUPACION PARCELARIA
USOS DEL SUELO
3 SISTEMA DE MOVIMIENTOS
EN BASE A LOS FACTORES DE CONTEXTO ANALIZO: LA SUBDIVISION RURAL EL TRAZADO URBANO EL PARCELAMIENTO URBANO
1
RECONOCIMIENTO DEL LIMITE DEL AREA SUBDIVIDIDA EN PARCELAS URBANAS: SUBDIVISION RURAL PARCELAMIENTO URBANO
1
RECONOCIMIENTO DEL GRADIENTE DE OCUPACION PARCELARIA (%) Envolventes CONSOLIDADO EN VIAS DE CONSOLIDACION ESCASA OCUPACION
1
1
AREAS DE DIFERENTE CONSOLIDACION URBANA
Verificaciรณn y ajuste de Envolventes de GRADO DE CONSOLIDACION URBANA
USOS DEL SUELO Reconocer distintas lรณgicas COMERCIOS Y SERVICIOS EQUIPAMIENTOS PUBLICOS INDUSTRIA Y DEPOSITOS Sintetizar usos estructurantes
2
USOS DEL SUELO
lรณgicas COMERCIOS Y SERVICIOS
2
USOS DEL SUELO
lรณgicas COMERCIOS Y SERVICIOS Area central Alineamientos comerciales
2
USOS DEL SUELO
lรณgicas PRODUCCION
2
USOS DEL SUELO
lรณgicas PRODUCCION Corredores productivos Zonas mixtas Grandes usos industriales Criaderos
2
USOS DEL SUELO
lรณgicas EQUIPAMIENTOS SOCIALES PUBLICOS Escuelas Hospital Espacios verdes
2
CIUDAD LA DE
USOS DEL SUELO
USOS ESTRUCTURANTES
2
Zona central/comercial
Zona mixta / zona corredores productivos
Grandes Equipamiento
SISTEMA DE MOVIMIENTOS
RED PRIMARIA RED PRINCIPAL (ACCESO Y PERIMETRAL) INTERNA
3
SISTEMA DE MOVIMIENTOS ACCESIBILIDAD INTERNA Y EXTERNA DE
LA
CIUDAD
USOS DEL SUELO
4 SINTESIS CONFIGURACION URBANA O ESTRUCTURA FISICA
Prof. MarÃa Julia Rocca
curso 2017
3
La estructura urbana desde un enfoque integrado Urbano, territorial, regional, global
CONTEXTO
R ELACIONES Y PROCESOS
CONFIGURACION URBANA
Político, económico, social, ambiental
ORGANIZACION URBANA
R ELACIONES A C T O R E S
PROCESOS
MEDIO SOCIAL
MEDIO PRODUCTIVO
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL
VERIFICACION Y AJUSTES
VERIFICACION Y AJUSTES
ESTRUCTURA FISICA O CONFIGURACION QUE QUEREMOS CONOCER ?
DESCRIBIR Y EXPLICAR :
El carácter del espacio urbano
•Uso dominante, densidad poblacional, condicion del tejido y del espacio publico
La jerarquía de las vías y continuidad de la trama
•Red vial princ., interurb., reg circuitos vehic, peatonales y transp público
La intensidad edificatoria Disponibilidad de suelo vacante. La localización de las actividades
La calidad urbana Grado de consolidación urbana
•Gradiente de ocupación parcelaria identificando áreas consolidadas y vacíos urbanos •Usos estruct. Ed,Sa,Dep.Adm,Recret, Alineam comerc y de servicios Uso dominante residencial unifamiliar / multifamiliar o mixtos Esp. verdes públicos y arbolado. Estado de la edificación
Grado de cobertura servicios Prof. María Julia Rocca
curso 2017