LRE
Unidad Temática 2: (Parte 1) La Ciudad y la Planificación Urbana
Planificación Territorial I - Curso 2017
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Unidad Temática 2 : La Ciudad y la Planificación Urbana Conceptos, procedimientos, instrumentos, estrategias y marcos legales para la Gestión y la Planificación de la Ciudad 2.1. Las ciudades en el territorio. La planificación urbana y su integración a sistemas de planificación. Políticas de desarrollo urbano: integrales y sectoriales. Enfoques: Lo ambiental, lo participativo y lo estratégico. Instancias Técnicas y Participativas. 2.2. Principios y objetivos del Ordenamiento Urbano en el proceso de planificación urbana. Modalidades/Alcances (general, sectorial y particularizado o de sector.) Municipio y gobierno local: procesos de gestión y actores involucrados según alcances de actuación. 2.3. El Plan de Ordenamiento Urbano como instrumento central: objetivos y alcance. Modelo territorial, modelo de gestión, programas y proyectos. Etapas y resultados en la formulación e implementación. El marco legal de Ordenamiento de la Provincia de Buenos Aires. 2.4 Las estrategias o técnicas de intervención aplicadas en el Ordenamiento Urbano: Estructuración, Reestructuración, Extensión/Ampliación , Promoción, Renovación, Mejoramiento, Rehabilitación, Re funcionalización, Preservación; u otras como: Recuperación, Reserva, Conservación y Protección asociadas al medio natural. Prefiguración Morfológica y Diseño Urbano como especificidad de la disciplina Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Qué necesitamos conocer para gestionar y organizar el proceso de planificación de una ciudad ideando los instrumentos asociadas a las políticas urbanas deseadas? Modelo Territorial Deseado P. C.S.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Modelo Deseado Ciudad C. Sarmiento
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Unidad Temática 2: (Parte 1) La Ciudad y la Planificación Urbana
2
1 ¿Qué es la planificación? Y la planificación urbana?
¿Qué es Ordenamiento Territorial y cómo se relaciona con la planificación urbana ?
¿Como participa la planificación urbana con un sistema territorial / y otras modalidades de planificación?.
¿Que nivel de gobierno tiene obligación de gestionar los procesos de planificación urbana?
¿ Hoy, donde pone el foco la planificación urbana ?
Planificación Territorial I - Curso 2017
¿Cómo se compatibiliza lo técnico y lo político/ participativo
Profesora Arq. Isabel Lopez
3
¿Cuáles son los instrumentos de planificación urbana? El Plan de Ordenamiento Urbano: Modelo urbano deseado; modelo de gestión, programas y proyectos.
Etapas y resultados en la formulación e implementación. El marco legal de Ordenamiento de la Provincia de Buenos Aires.
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
1 ¿Qué es la planificación? Y planificación urbana?
Re funcionalización, Preservación;
Asociadas al medio natural: Reserva, Recuperación, Conservación y Protección.
¿Como participa la planificación urbana con un sistema territorial / y otras modalidades de planificación?
Prefiguración Morfológica y Diseño Urbano como especificidad de la disciplina
¿hoy, donde pone el foco la planificación urbana?
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
1 Re funcionalización, Preservación; Asociadas al medio natural: Reserva, Recuperación, Conservación y Protección.
¿QuéMorfológica es la planificación? Y como la planificación urbana? Prefiguración y Diseño Urbano especificidad de la disciplina
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Que se entiende por Planificación ?
1
Es un proceso de contenido técnico - político mediante el cual se pueden elaborar “concientemente” y ejecutar un conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para alcanzar determinadas metas en función de ciertos objetivos relacionados con los beneficios de una sociedad. .
Y, por Planificación Urbana? Proceso mediante el cual se Elaboran y Ejecutan Planes de Desarrollo Urbano dentro de los límites urbanos y periurbanos. Pertenece al ámbito de las políticas públicas municipales y a las Políticas territoriales.
1.
Un
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Que se entiende por planificación urbana?
1
Cada vez más tiene una Carácter mas INTEGRAL y Globalizador del desarrollo pero No Se Abandonan Los Instrumentos Normativos cuya función básica es clasificar y calificar el suelo, garantizar adecuados servicios, infraestructuras y equipamientos comunitarios que permitan MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA y el desarrollo eficiente de las actividades económicas .
Una herramienta y estrategia para concretar las políticas públicas urbanas conseguir el desarrollo de una realidad compleja y dinámica reduciendo los niveles de incertidumbre y concretando la priorización y realización del presupuesto municipal
1.
Un
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Síntesis de su Práctica Integral Urbano Sectorial
ALCANCES
NIVELES NIVELES DE DECISIÓN
Planificación Territorial I - Curso 2017
1
Toda la ciudad Barrios., sectores.
Objetivos Metas
Gestión – Legales – Información Institucionales - Articulación Social –Control - Evaluación
Municipal
Corto – Mediano - Largo Profesora Arq. Isabel Lopez
Normativos - Planes Programas - Proyectos FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
1 Re funcionalización, Preservación; Asociadas al medio natural: Reserva, Recuperación, Conservación y Protección.
¿Como participan las ciudades y la planificación urbana como parte de un sistema territorial / y otras modalidades de planificación?
Prefiguración Morfológica y Diseño Urbano como especificidad de la disciplina
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Provincial Regional
Partidos Departamento
Planificación Territorial I - Curso 2017
Ámbitos y Niveles (De Intervención y las Políticas)
Nacional
Profesora Arq. Isabel Lopez
864 cabeceras de gobierno
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Modelo Territorial del Plan Estratégico Territorial de Argentina Conocer e interpretar el contexto cercano y las redes de inserción
1
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Modelo Territorial del Plan EstratĂŠgico Territorial de Pcia. Bs.As. y RMBA Modelo Actual
Modelo Actual
Plan Provincia de Buenos Aires Modelo Deseado
Modelo Deseado
1
1
Partido Capitán Sarmiento Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Propuesta de Ordenamiento Territorial para el Partido de Capitán Sarmiento
Planificación Territorial I - Curso 2017
Propuesta de Ordenamiento Urbano Ciudad de Capitán Sarmiento
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
1
Fecha: Mayo 2017
La Planificación Urbana y sus Relación con otras modalidades
1
Planificación Normativa Planificación NO Normativa
PUJADAS, Roma - FONT, Jaume, 1998
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Global/Integral Social y Económico Territorial Urbano Sectorial
Síntesis de todas las Práctica ALCANCES
NIVELES NIVELES DE DECISIÓN
Planificación Territorial I - Curso 2017
1
Todas las Escalas: Desde la Barrial, la URBANA, Regional, Provincial; Nacional; Internacional
Propósitos Objetivos Metas
Gestión – Legales – Información Institucionales - Articulación Social –Control - Evaluación
Municipal Provincia Nacional Regional
Corto – Mediano - Largo Profesora Arq. Isabel Lopez
Normativos - Planes Programas - Proyectos FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
1 Re funcionalización, Preservación; Asociadas al medio natural: Reserva, Recuperación, Conservación y Protección.
¿Hoy, donde pone el foco la planificación urbana?
Prefiguración Morfológica y Diseño Urbano como especificidad de la disciplina
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
En un proceso regulable el conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento
El Ambiente y el Desarrollo Sostenible
Estratégica
Participativa
¿Hoy, donde pone el foco la planificación urbana?
1
2012
Durante el proceso de formulación del Plan y en su gestión Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
1
Reflexiones Parciales Orientaciones ideológica, política y cultural (modalidades) El desarrollo en el Estado de Bienestar (desde arriba) Políticas Centralizadas La regulación del uso del suelo en la ciudad
3.b
El desarrollo en el Estado Neoliberal (desde abajo) Descentralización de las políticas Planificación vs. el Fragmento/ la parte
Nacional
Provincial y/o Regional Ciudad
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
2 ¿ Que es ordenamiento territorial, y como se relaciona la planificación urbana ? ¿ Que alcance tiene el ordenamiento territorial? ¿Que nivel de gobierno tiene obligación de gestionar los procesos de planificación urbana?
¿Cómo se compatibiliza lo técnico y lo político/ participativo
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
2
¿Qué es ordenamiento territorial?
Según los Objetivos de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo 1. Asegurar preservación y mejoramiento ambiental – con -organización de actividades en el espacio. 2. Proscribir acciones degradantes del ambiente y corregir los efectos de las ya producidas. 4. Preservar áreas y sitios de interés natural, paisajístico, histórico o turístico, con fines educativo. 7. Propiciar y estimular la generación de conciencia comunitaria sobre la necesidad vital de la preservación y recuperación de los valores ambientales. 3. Crear condiciones físico-espaciales que posibiliten satisfacer al menor costo económico y social, los requerimientos y necesidades sociales en materia de vivienda, industria, comercio, recreación, infraestructura, equipamiento, servicios esenciales y calidad del medio ambiente.
5. Implantar mecanismos legales, administrativos y económico-financieros que doten al municipio municipal que posibiliten la eliminación de los excesos especulativos, para asegurar el proceso de ordenamiento y renovación urbana salvaguardando intereses generales . 6. Posibilitar la participación orgánica de la comunidad en el proceso de ordenamiento territorial, como medio de asegurar que tanto a nivel de la formulación propuesta, como de su realización, se procure satisfacer sus intereses, aspiraciones y necesidades. Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
2
¿Qué es ordenamiento territorial?
Según los Objetivos de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo
Lo Ambiental Satisfacer necesidades sociales en materia de vivienda, industria, comercio, recreación, infraestructura, equipamiento, servicios esenciales y calidad del medio ambiente. Implantar mecanismos legales, administrativos y económico-financieros que posibiliten la eliminación de los excesos especulativos, Posibilitar la participación orgánica de la comunidad asegurar, satisfacer sus intereses, aspiraciones y necesidades.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
2.1
¿Qué es ordenamiento territorial? ¿y como se relaciona con la planificación urbana? (Pujadas y Font)
DEFINICION 1: Estudio interdisciplinario y prospectivo de la transformación óptima del espacio regional y de la distribución de esta y de la población total entre núcleos urbanos con funciones y jerarquías diferentes , con vistas a su integración en áreas supranacionales. (Saenz de Buruaga, 1969). •DEFINICIONES 2: La OT afecta a la práctica de la totalidad de la acción pública en todos los niveles de gobierno. La realidad la va consolidando como una política de planificación física, referido a los hechos a los que se confiere valor estructurante en territorios de ámbito regional y comarcal. (Zoido, 1996) DEFINICION 3: El OT como una disciplina científica, el estudio o análisis del territorio mientras que la planificación seria la actividad práctica y la combinación de las dos permitiría la gestión del territorio. Barragán (1993) Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
2.1
¿Qué es ordenamiento territorial? ¿y como se relaciona con la planificación urbana?
(Pujadas y Font) ¿Qué se ha de ordenar? Los múltiples usos del suelo
¿Para que se ha de ordenar? Fines y objetivos que se proponga.
¿Cómo se ha de ordenar? Según los criterios de OT. que cumplan con los objetivos
Es elegir usos alternativos, tener criterios sobre cuales son los mas adecuados y poder político para llevarlo a cabo.
¿Cómo sabemos que actividades se desarrollaran?
Conjunto de iniciativas, decisiones y acciones del régimen político dirigidas a coordinar y armonizar las actuaciones con incidencia en la ciudad para solucionar situaciones socialmente problemáticas buscando la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables. Determinar derechos y limitaciones a la propiedad del suelo. Concepto equivalente al de Ordenamiento Urbano. Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Reflexiones Parciales
• Sobre el carácter público: es competencia del sector público y entre los diferentes niveles del estado • Sobre la escala/ámbito: La regional y la propia de la ciudad • Sobre la disyuntiva entre la planificación física entendida como ordenamiento de los usos del suelo y el desarrollo económico regional • Sobre el carácter científico, técnico o político, como resuelve el problema la Carta Europea entendiéndolo como la suma de disciplina científica, técnica administrativa y práctica política. Entenderlo como disciplina científica y la interdisciplinariedad, el estudio o análisis del territorio mientras que la planificación seria la actividad práctica y la combinación de las dos permitiría la gestión del territorio. Barragán (1993)
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Que nivel de gobierno tienen la obligación de gestionar los procesos de planificación urbana?
2
POM s/PE PLAN URBANO en cabecera s/PE PLAN URBANO en cabecera con/PE
ZONIFICACIÓN SEGÚN USOS con PE
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Instrumentos En Municipios De Provincia De Buenos Aires Planes Urbanos, Territoriales Y Estratégicos
2
2008
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Cómo se compatibiliza lo técnico y lo participativo en el proceso de planificación y gestión de un PLAN?
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
2
Fecha: Mayo 2017
3 ¿Cuáles son los instrumentos de planificación urbana?
El Plan de Ordenamiento Urbano Modelo urbano deseado modelo de gestión, programas y proyectos. Etapas y resultados en la formulación e implementación.
El marco legal de Ordenamiento de la Provincia de Buenos Aires.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Cuales son los instrumentos de la Planificación Urbana?
3
Diagnóstico
Pre -diagnóstico
Instrumentos de Conocimiento Procedimiento genérico que acerca a una situación y/u organización detectando los principales núcleos problemáticos. Se realiza a partir de dos formas de aprehensión del conocimiento: • del saber adquirido • construyéndolo con quienes conocen la situación problemática.
Procedimiento que determina las características cuali-cuantitativas del estado de situación de una organización o de sus partes con el objetivo de generar una orientación que efectivice las acciones a seguir - en un espacio y tiempo dado Debe establecer la naturaleza, magnitud y jerarquización de los problemas y necesidades que afectan al sector de la realidad social que es objeto de estudio.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Estructura Física
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Conflictos, oportunidades y tendencias
PlanificaciĂłn Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Cuales son los instrumentos de la Planificación Urbana?
3
Propuesta
Lineamientos
Instrumentos Guias para la Formulación Orientaciones básicas surgidas del diagnóstico de una organización urbana territorial que permitan construir una propuesta general y territorializar las ideas y conceptos
Proposición de un conjunto de ideas que siguen las sugerencias de los lineamientos para dar respuesta – con distintos grados de profundidad - a la resolución de los problemas que surgieron del diagnóstico. Modelo Deseado y Modelo de Gestión
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
LINEAMIENTOS GENERALES Lineamiento 1: PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PARTIDO Jerarquizando actividades, capacitando recursos humanos; integrando sectores, y potenciando recursos naturales y culturales, para afianzar la identidad local Lineamiento 2: PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA CALDAD AMBIENTAL
Lineamiento 3: ENCAUZAR EL DESARROLLO TERRITORIAL DEL PARTIDO Realizando un manejo integral de los recursos naturales, que minimice las alteraciones producidas por las actividades.
Lineamiento 4: OPTIMIZAR LA GESTIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO Promoviendo acuerdos interjurisdiccionales y consensos sociales para la toma de decisiones.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Propuesta: Modelo deseado
Síntesis de los lineamientos de ordenamiento urbano para Capitán Sarmiento
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Cuales son los instrumentos de la Planificación Urbana?
Instrumentos para la Formulación
Plan de Ordenamiento Urbano
Plan Particularizado
Programas
Programas
Plan Sectorial
Planificación Territorial I - Curso 2017
intervención Concertadas
Indirectas o De regulación
Tipos de Acción
intervención Directas
Instrumentos para la Acción
3
Proyecto
Proyectos Proyectos
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿Cuales son los instrumentos de la Planificación Urbana?
3
Plan
Es una unidad metodológica de acción que vehiculizan el cumplimiento de los objetivos fijados en campos específicos de una propuesta. Conjunto coordinado de proyectos.
Proyecto
Instrumento jurídico que permite cumplir objetivos en acciones diversas.
Programa
Instrumentos para paralalaAcción Acción Instrumentos
Unidad mínima de acción – intervención en el territorio. Permite concretar en acciones las definiciones orientadoras contenidas en planes, programas y/o estrategias. Unidad mínima de inversión.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
¿ Que alcance debe tener el ordenamiento urbano?
3
Políticas, Planes y prácticas.
Plan de Ordenamiento Urbano
Para enfrentar el riesgo: Inundación Incendio Sismo Accidente tecnológico Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
3
Plan de ordenamiento municipal (POM) Plan de Ordenamiento Urbano y/o Plan de O. Territorial
• Organizará físicamente el territorio, estructurándolo en: áreas, suba reas, zonas y distritos vinculados por la trama circulatoria y programando su desarrollo a través de propuestas de acciones de promoción, regulación, previsión e inversiones, mediante métodos operativos de ejecución en el corto, mediano y largo plazo, en el cual deberá encuadrarse obligatoriamente los programas de obras municipales, siendo indicativo para el sector privado. •
Fijará los sectores que deban ser: promovidos, renovados, transformados, recuperados, restaurados, preservados, consolidados o de reserva, determinando para cada uno de ellos uso, ocupación y subdivisión del suelo, propuesta de infraestructura, servicios y equipamiento, así como normas sobre características morfológicas. Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
3 Plan Particularizado Instrumento técnico- jurídico tendiente al ordenamiento y desarrollo físico parcial o sectorial de áreas, sub áreas, zonas, o distritos pudiendo abarcar áreas pertenecientes a partidos linderos.
¿ Que alcance debe tener el ordenamiento territorial? General; sectorial; particularizado o de sector
¿Que nivel de gobierno tienen la obligación de gestionar los procesos de planificación urbana?
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
3
LINEAMIENTOS GENERALES Y PROGRAMAS
Lineamiento 1: PROMOVER EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PARTIDO Programas: •DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL. •DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL. •DESARROLLO TURÍSTICO RECREATIVO.
Lineamiento 2: PROMOVER EL MEJORAMIENTO DE LA CALDAD AMBIENTAL Programas: •PROTECCION Y PUESTA EN VALOR DE LOS RECURSOS NATURALES. •SANEAMIENTO BÁSICO. •REVALORIZACION DEL PAISAJE Y CONFORMACIÓN DE AREAS VERDES •CALIDAD AMBIENTAL
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
LINEAMIENTOS GENERALES Y PROGRAMAS Lineamiento 3: ENCAUZAR EL DESARROLLO TERRITORIAL DEL PARTIDO Programa: • ORDENAMIENTO TERRITORIAL. •REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA CIRCULATORIO. •ESPACIO PUBLICO
Lineamiento 4: OPTIMIZAR LA GESTIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO Programas: •GESTIÓN TERRITORIAL A ESCALA LOCAL Y REGIONAL. •FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
LINEAMIENTO, PROGRAMA Y PROYECTOS Lineamiento 3: ENCAUZAR EL DESARROLLO TERRITORIAL DEL PARTIDO PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL P56: Propuesta de Ordenamiento territorial del partido. . P57: Código Ordenamiento Urbano Territorial del Partido P58: Código de Edificación para la ciudad de Capitán Sarmiento. P59: Estudio particularizado del Espacio Ferroviario. P60: Estudio particularizado del Parque Arroyo Cahuane. P61: Creación de Zona Industrial P62: Nueva área Residencial extraurbana P63: Estudio Particularizado para zona especial de servicios turístico recreativos. P64: Estudio Particularizado Zona especial deportivo recreativa P65: Estudio Particularizado zona corredor de servicios P66: Creación Zona de Clubes de Campo P67: Zonas de Protección de Arroyos P68: Estudio particularizado de etapas de ampliación de área urbana P69: Estudio particularizado del balneario P70: Inventario para la Preservación y puesta en valor de patrimonio arquitectónico urbano y rural P71: Conservación y Puesta en Valor de Sitios y Monumentos del Patrimonio Histórico Cultural del Partido. P72: Conservación y Puesta en Valor de los Recursos Paisajísticos del Partido. Caminos y Arroyos. P73: Regulación de explotaciones de tipo intensivo (criaderos de aves, porcinos, abejas y Feet loot. Invernáculos) P74: Reglamentación Ley Pcial de acopio de cereales en áreas urbanas, complementarias y rurales. P75: Reglamentación de estudio de impacto amb. como instrumento preventivo de gestión en el territorio del partido. P76: Relocalización de usos incompatibles del área urbana.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
3 Contenidos sinteticos del PLAN Acciones
PLAN
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
3 ¿Como es la Organización de las Etapas del proceso de formulación e implementación de los instrumentos?
.
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
3
Formulación de la propuesta
Evaluación
Comunicación - Participación
Evaluación De Impacto Ambiental
PreDiagnóstico y Diagnóstico
Lineamientos
Objetivos
Necesidades de la población y Problemas urbano
Estado - Sociedad
Plan-programasProyectos
Organización de las Etapas del proceso de formulación del Plan
Implemen tación y control
Seguimiento y Evaluación
Gestión Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Organización de las Etapas del proceso de formulación del Plan
3
Evaluación
Comunicación - Participación
Plan-programasProyectos
Formulación de la propuesta
Evaluación De Impacto Ambiental
PreDiagnóstico y Diagnóstico
Lineamientos
Objetivos
Necesidades de la población y Problemas urbano
Estado - Sociedad Implemen tación y control
Seguimiento y Evaluación
GESTIÓN Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Reflexiones Finales
Planificación Planificación Territorial Territorial II -- Curso Curso 2016 2017
Profesora Profesora Arq. Arq. Isabel Isabel Lopez Lopez
FAU FAU –– UNLP UNLP
Fecha: Fecha: Mayo Mayo 2016 2017
La Planificación urbana …… implica (reconocimiento de problemas, procesos urbano-territoriales, propuestas, instrumentos y acciones )
MEDIAR a través de un proceso de gestión UNA TRANSFORMACIÓN organizada, compleja y comprometida socialmente
CONOCIMIENTO ACCIÓN ELEGIR Y EJECUTAR PROYECTOS y MEDIR sus beneficios
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
PLANIFICACION URBANA
Diagnóstico Modelo Territorial Actual
+ CONOCIMIENTO ACCIÓN
Plan, programas y proyectos
Modelo Territorial Deseado Planificación Territorial I - Curso 2017
Gestionando
Configuración Urbana
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Entender el Ordenamiento Territorial
• Desde el carácter público: es competencia del sector público y entre los diferentes niveles del estado • Para diferentes ámbitos (Partidos, regiones y la ciudad
• Ocupandose del territorio y del desarrollo económico regional • Desde su carácter científico, técnico y político,
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Bibliografía Básica
DI PACE, María, 2004; Capítulo 5: Los sistemas de soporte urbano. Introducción y Apartado 5.2 Factores claves para la caracterización de los asentamientos urbanos. En Ecología de la ciudad. Editor Horacio Caride Bartrons. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina IRACHETA CENECORTA, Alfonso Xavier, 1999; Capítulo 9. Hacia una conceptualización de la planeación urbana. Punto 9.1. a 9.4 inclusive. (Pp. 149 a 164). En Planeación y Desarrollo. Una visión de futuro. Editor Plaza Valdez. Ciudad de México DC. KULLOCK, David, 1994; Arquitectura y ciudad ‘94. Capítulos 2 (2.4). Tomo A. Editorial CEADIG, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina LOPEZ, Isabel, 2002; Planificación y Planeamiento Físico. Punto 3. Ficha de Cátedra. FAU-UNLP. PUJADAS, Roma - FONT, Jaume, 1998; Capítulo 1.Una Aproximación Conceptual a la Ordenación del Territorio. 1.3 En Ordenación y Planificación Territorial. Editorial Síntesis. Madrid. REESE, Eduardo, 2006; La situación actual de la gestión urbana y la agenda de las ciudades en Argentina. Puntos 1 y 2. En Revista Medioambiente y Urbanización. Versión Digital. Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017
Muchas Gracias!!!!!
Planificación Territorial I - Curso 2017
Profesora Arq. Isabel Lopez
FAU – UNLP
Fecha: Mayo 2017