Gentoo

Page 1

038-042_GentooLinux11

13.10.2005

9:58

Uhr

Página

38

PRÁCTICO • Gentoo Linux

Instalación y administración de Gentoo Linux

EN LA COCINA CON GENTOO Gentoo es una potente y flexible distribución de Linux que podemos configurar para que se ajuste perfectamente a nuestro entorno. En este artículo describiremos cómo configurar Gentoo. Veremos también cómo instalar y administrar software en nuestro sistema Gentoo con la popular herramienta de administración Portage. POR ALEXANDER REITERER

P

ara algunos usuarios, el poderoso Gentoo es el sistema Linux ideal. Pero para muchos otros representa una distribución inaccesible, sólo para expertos. Independientemente de si la encontramos un poco desalentadora al principio, una vez nos hagamos con ella descubriremos que Gentoo proporciona muchas herramientas útiles que lo hacen tan fácil como cualquier otro sistema Linux.

La Instalación en 12 Pasos Muchos usuarios consideran a Gentoo Linux como sinónimo de “difícil de instalar”, “un sistema para geeks” o “nada amistoso para novatos”. Es complicado negar que hay algo de cierto en estos prejuicios, pero incluso si somos novatos en Linux, merece la pena investigar esta joven distribución. En este artículo, trataremos de perderle el miedo a Gentoo [1]. Comenzamos con las nociones básicas de Gentoo centrándonos en la instalación, que es completamente diferente a cualquier otra distribución que conozcamos. Luego exploraremos el modo de administrar el software de nuestro sistema Gentoo.

Peculiaridades Gentoo A pesar de que podemos instalar Gentoo desde paquetes precompilados, lo más

38

Número 11

habitual es compilar directamente desde el código fuente. Esto nos ofrece la ventaja de adaptar el sistema perfectamente a nuestras necesidades. Además de ser la razón por la cual muchas veces se llama a Gentoo la meta-distribución. Tanto la configuración del sistema como la instalación de programas nuevos, normalmente, es muy diferente al resto de las distribuciones. Antes de centrarnos en la instalación, comentar algunas ventajas y desventajas de Gentoo. Una de las ventajas es muy evidente: como usuarios, mantenemos el control total del sistema. Recordemos que en los inicios de Linux los usuarios estaban más o menos forzados a investigar sus propios sistemas, editando archivos de configuración y buscando en foros respuesta a los problemas que encontraban. Hoy día, los asistentes de instalación basados en interfaz gráfica y las herramientas de administración centralizada (como Yast de Suse Linux, por ejemplo) han tomado el control en la instalación, configuración y administración de los sistemas Linux. Pero, al mismo tiempo, estas herramientas ocultan los procesos subyacentes. Gentoo aporta algo de luz entre las tinieblas. Por supuesto, esta flexibilidad tiene un precio. Si estamos decididos a abordar Gentoo, tendremos que prepararnos

WWW.LINUX- MAGAZINE.ES

para leer extensos manuales y perderle el miedo a abrir nuestro editor de texto para modificar archivos de configuración. En el día a día, estas aparentes desventajas frecuentemente se tornan menos molestas de lo que podamos pensar.

Etapas para la Instalación La instalación de Gentoo Linux comienza descargando una imagen Live CD. Hay dos soportes para la instalación disponibles en la versión actual (la 2005.0 en el momento de escribir este artículo): una imagen mínima y una imagen universal. No deberíamos usar la instalación universal si queremos evitarnos compilar el sistema desde cero. El proceso de instalación en sí mismo se divide en tres etapas. Desde qué etapa necesitamos comenzar dependerá de qué proporción de todo el sistema vamos a compilar partiendo de cero, y qué componentes precompilados usaremos. La etapa 1 nos proporciona todo el espectro de opciones de optimización. Como desventaja, que la instalación llevará bastante tiempo en completarse. Una instalación desde etapa 2 nos proporciona menos opciones de optimización, pero el proceso completo es mucho más rápido. Desde etapa 3 es el método más rápido para instalar Gentoo: sólo tenemos que aceptar las opciones por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.