Tecnología de Computadores Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Informática de Oviedo Curso 2006-2007
MONITORIZACIÓN DEL DISCO DURO CON TECNOLOGÍA SMART Sheila Méndez Núñez i6943556@petra.euitio.uniovi.es
toquen la superficie del plato provocaría una destrucción del cabezal y de los datos de la superficie dañada. Un disco que utilice tecnología SMART puede monitorizar la variación de la distancia de las cabezas al disco y generar un mensaje de aviso al usuario. Pero no puede hacer nada ante un golpe o impacto brusco que provoque el contacto cabezal-superficie. Cuando se detecta probabilidad de fallo, SMART realiza un informe de estado disponible para que el sistema host informe al usuario y pueda realizar un backup. [2] Los atributos predicitivos son parámetros relativos a prestaciones o la calibración usados para analizar el estado del dispositivo. Estos atributos son seleccionados por el fabricante basándose en su capacidad de predecir el deterioro o el fallo del dispositivo. El conjunto específico de atributos usados y su identidad no están normalizados por lo que son particulares de cada fabricante. Entre estos atributos se encuentran: Altura de vuelo de las cabezas, rendimiento en transferencia de datos, tasa de error de búsqueda, rendimiento del tiempo de búsqueda, tiempo en alcanzar la velocidad de giro. SMART monitoriza el ritmo al que ocurren los errores e informa de un fallo inminente cuando ese ritmo alcanza un valor inaceptable. Cada atributo posee su propio valor límite usado para indicar la existencia de degradación o condición de fallo.
Resumen – El disco duro es el componente que más
frecuentemente puede producir pérdida de datos en un ordenador. Hay varios fallos que se pueden producir para que se pierdan datos en un disco duro, de los tipos de fallos, los producidos por el deterioro de los componentes mecánicos del disco presentan una evolución que permite anticiparlos antes de que lleguen a dañar el disco. SMART es una tecnología de monitoreo, análisis e informe de los indicadores mecánicos que puedan revelar un futuro fallo no recuperable del disco duro y así permitir advertir al usuario del disco para que pueda salvar los datos del mismo a tiempo Actualmente incorporan esta tecnología todos los discos duros modernos y se activa mediante la BIOS. Cuando un indicador sobrepasa un cierto valor umbral, la BIOS notifica al administrador del sistema que el disco se haya en riesgo. Los indicadores proporcionados por la tecnología SMART también pueden controlarse por programas que permiten su monitoreo constante y así poder ver cómo evolucionan sus valores a lo largo del tiempo. En este trabajo se hace mención a tres herramientas compatibles con SMART que permiten obtener esta funcionalidad, cada una de ellas con características específicas destacables. Palabras Clave – SMART, disco duro, fallos disco duro, monitorización, atributos SMART, campos de los atributos SMART, herramientas de monitorización.
A. FALLOS MÁS COMUNES EN UN DISCO DURO El dispositivo que con más frecuencia provoca pérdida de datos en un ordenador es el disco duro, que supone un 85% de las actuaciones de recuperación de datos en las empresas especializadas. Hay una clasificación general de los fallos de disco duro que provocan la pérdida de datos: Fallos de tipo Lógico Es lo más frecuente. Estos fallos los causa el fallo "humano" o de software, que ocurre cuando el soporte (el disco duro, la memoria externa, etc.) funciona bien, pero por borrado accidental, por virus, por mal funcionamiento del sistema operativo, por cortes de electricidad, etc. se han borrado archivos o y es necesario recuperar datos. Fallos de tipo Físico. Es frecuente que se deban a problemas electrónicos, causados por tormentas, picos de tensión, fallo de algún componente. Es también probable que los fallos de tipo físico los causen las deformaciones de los elementos mecánicos por causas térmicas: el sobrecalentamiento por uso prolongado con escasa ventilación o un cambio brusco de temperatura pueden provocar la deformación de algún elemento que impida el funcionamiento del disco duro.
I. INTRODUCCIÓN La tecnología S.M.A.R.T. acrónimo de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro. La detección de los fallos con la suficiente anticipación permite al usuario el poder realizar una copia de su contenido, o reemplazar el disco, antes de que se produzca una pérdida de datos irrecuperable. Este tipo de tecnología tiene que ser compatible con la BIOS del equipo, estar activada y además que el propio disco duro la soporte. [1] II. SMART En unidades ATA, la capacidad SMART puede habilitarse desde el BIOS del sistema o desde una aplicación que lo soporte. Cuando SMART está habilitado la unidad de disco monitoriza los atributos que son susceptibles de degradarse con el tiempo. Como es lógico, lo que SMART no permite detectar son fallos súbitos impredecibles. Por ejemplo el hecho de que los cabezales 1