XVII EDICIÓN de la SEMANA CULTURAL
Arquitectura
y
Destrucción Escuela Técnica Superior de Arquitectura
ANTECEDENTES Durante los últimos dieciséis años, se ha celebrado anualmente en la ETS de Arquitectura de Sevilla la Semana Cultural, resultado de las reivindicaciones del movimiento estudiantil para una mejora de la Escuela y su docencia. Esta actividad gira en torno a carencias que los alumnos detectan durante su experiencia universitaria y pretende dar voz a aquellas arquitecturas y reflexiones en torno a este campo que se apartan de la enseñanza que se imparte tradicionalmente en las escuelas de arquitectura. El Aula de Cultura y la Delegación de Estudiantes, en representación del alumnado de la Escuela, organizan y gestionan esta Semana con el objeto de crear un espacio de encuentro multidisciplinar y participativo donde tengan cabida tanto profesionales, como estudiantes de toda la comunidad universitaria, para compartir sus conocimientos, inquietudes, experiencias y su visión de la arquitectura. Los títulos de otras ediciones han sido Espacio Protegido (2008), Diez años construyendo Escuela (2010), Alternativas (2011) o La escuela es nuestra (2014). Entre los días 31 de octubre y 4 de noviembre de 2016, tendrá lugar en la ETS de Arquitectura de Sevilla la XVII Edición de la Semana Cultural, bajo el título Arquitectura y destrucción.
TEMÁTICA La realidad arquitectónica está sometida a procesos, tanto naturales como antrópicos, que llevan a su desaparición. Resulta difícil olvidar algunas de las catástrofes naturales más devastadoras de los últimos años como el terremoto de Haití (2010) o el huracán Katrina (2005). La capacidad destructiva del ser humano deja cicatrices como el atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos (2001) o, más recientemente, la destrucción de grandes ciudades provocada por la guerra en Siria que ha generado potentes corrientes migratorias de refugiados que crean una demanda de infraestructura de emergencia, así como una solución a largo plazo. Sin embargo, también cabe destacar el carácter caduco de las construcciones modernas, siendo también una causa constante de su degeneración el abandono o el simple paso del tiempo. No obstante, tras toda destrucción, hay una regeneración. Como estudiantes de arquitectura, debemos plantearnos qué posturas serían las adecuadas antes estos sucesos. ¿Qué responsabilidad nos corresponde asumir? ¿Hasta qué punto la arquitectura es determinante en las consecuencias de un desastre? Si nos remontamos a 2011, un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de magnitud de momento sacudió la ciudad de Lorca, dejando nueve muertos y más de trescientos heridos. En este caso, la causa no fue el colapso de los edificios, sino el desplome de balcones, terrazas, pretiles de azotea y otros elementos estructurales aislados. ¿Qué papel juega la condición pág 1 de 4
XVII EDICIÓN de la SEMANA CULTURAL
Arquitectura
y
Destrucción Escuela Técnica Superior de Arquitectura
del ser humano en la destrucción de la arquitectura? España ha dejado tras de sí un rastro de cadáveres arquitectónicos al atravesar la reciente crisis del ladridllo, construcciones incompletas o finalizadas, pero inhabitables que bien podrían denominarse ruinas modernas.
ESTRUCTURA DE LA SEMANA La Semana Cultural abre un espacio para el debate abierto y el desarrollo de talleres, workshops, conferencias y actividades que den respuesta a todas estas preguntas y otras que pudieran surgir. Un espacio en el que estudiantes, docentes y profesionales aborden el tema de la Arquitectura y Destrucción desde un punto de vista crítico y resolutivo de forma colaborativa. Se pretende generar un ambiente que fomente las relaciones entre los asistentes y genere futuros proyectos, como ya ha ocurrido en ediciones anteriores. La Semana se desarrollará entre los días 31 de octubre (lunes) y 4 de noviembre (viernes), manteniendo el 1 de noviembre (martes) como festivo. Las actividades darán comienzo a las 9:30h y finalizarán a las 20:30h, existiendo un descanso de mínimo 2h para comer. Durante la comida y la cena se abrirá una barra en el patio de la ETSAS con precios muy económicos. En las noches del lunes y el viernes se celebrará una fiesta de inauguración y de clausura respectivamente. Las actividades se dividirán en talleres, con una duración de 1h a 6h teniendo disponibles 3h al día; workshops, con una duración de 16h repartidas en 4h/día; y conferencias, de duración máxima de 1h 30min.
CONVOCATORIA ABIERTA Por primera vez, abrimos un periodo de participación abierto en el que tanto estudiantes como profesores o profesionales de otros campos puedan presentarnos sus propuestas y formar parte del cartel de la XVII Semana Cultural de la ETSAS. Al final del documento se adjunta el formulario que deberéis rellenar y enviar junto a una breve memoria descriptiva del taller (500 palabras máximo) y una lista de materiales y medios necesarios para su desarrollo. La convocatoria quedará abierta desde el martes 27 de septiembre de 2016 hasta el viernes 7 de octubre de 2016 a las 20:00h. Los primeros resultados se publicarán el 10 de octubre de 2016 y se contactará con todos los participantes.
pág 2 de 4
XVII EDICIÓN de la SEMANA CULTURAL
Arquitectura
y
Destrucción Escuela Técnica Superior de Arquitectura
CRITERIOS DE SELECCIÓN 1. Las propuestas que no cumplan los siguientes requisitos serán descalificadas de manera automática: Relación con la temática de la Semana y Adecuación al calendario y horario de las actividades. 2. Los implicados en la organización y gestión de la Semana Cultural, puntuarán del 1 al 10 los siguientes aspectos, en los que se indica el porcentaje que dicha puntuación tendrá sobre 100. Estos resultados compondrán el 60% de la valoración final. 2.1. Relación con la temática 30% 2.2. Economía del presupuesto y disponibilidad de medios 15% 2.3. Cercanía y movilidad 15% 2.4. Compatibilidad Taller/Workshop + Conferencia 10% 2.5. Adecuación al calendario y horario 10% 2.6. Oferta de número de plazas para alumnos 10% 2.7. Pertenencia al cuerpo docente de la ETSA Sevilla 5% 2.8. Colaboración con otras disciplinas 5% 3. El 40% restante se someterá a una votación pública entre los estudiantes de la ETSA mediante un Formulario Google, cuyos resultados, al igual que los del punto 2, se harán públicos a la mayor brevedad posible.
CONTACTO AULA DE CULTURA
aula.cultura.etsas@gmail.com
DELEGACIÓN DE ESTUDIANTES
delegarqsvq@gmail.com
pág 3 de 4
XVII EDICIÓN de la SEMANA CULTURAL
Arquitectura
y
Destrucción Escuela Técnica Superior de Arquitectura
FORMULARIO DE PARTICIPACIÓN Nombre de la actividad:
Tipo de actividad:
Taller Workshop Conferencia
Talleristas: Apellidos, Nombre. DNI, lugar de residencia. Teléfono de contacto ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... Nº de alumnos a los que va dirigido el taller: En caso de Taller/Workshop + Conferencia: Nombre del/de los conferenciante/s, temática ..................................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................................... Presupuesto aproximado del taller y breve justificación:
Comentarios o consideraciones:
Otros datos de contacto: No olvide adjuntar la memoria descriptiva y el listado de materiales y medios.