Apuntes del proyecto del trabajo colaborativo

Page 1

PROYECTO COLABORATIVO INTERNACIONAL “AULAS HERMANAS 2011”

GRUPO DE TRABAJO NRO 18

INSTITUCIONES EDUCATIVAS I.E. ROSA PEREZ LIENDO (PERÚ) ESCUELA TÉCNICA PROVINCIAL Nº 1 “ARISTÓBULO VARGAS BELMONTE” (ARGENTINA)

TUTORA MACARENA DÍAZ

DOCENTES RESPONSABLES DE AULA EDWIN VELASCO CRUZ (PERÚ) LEONARDO RIVERA MUÑOS (PERÚ) RUTH NANCI SARAPURA (ARGENTINA)

1


INTEGRANTES DE AULAS PARTICIPANTES AULA PERUANA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Estefany Carrión Gonzales Mariel Obregón Echevarría Ana Sophia Galvez Caballero Rosa Sofia Ramírez Guerra Dany Mamani Huahuasonco Giuliana Magdalena Flores Elorreaga Allison Madeleine Condori Santivañez Martha Samantha Araceli Zegarra Sánchez Grecia Ailien García Incio Sandra Rosella Ballesteros Chávez Yesenia Mirella Mendoza Paredes Ornella Muñoz Alfaro

AULA ARGENTINA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Soriano, Amanda Urbina, Gabriela Acuña, Gabriela Urbina, Rocío Quiroga, Luciano Flores, Maximiliano Mendoza, Nicolás Mamani, Dante Ovando, Facundo.

2


TEMA DE CAMPAÑA Realizar una campaña usando recursos multimedia, así como del uso de las redes sociales en busca de promover un compromiso en los estudiantes y la comunidad sobre la prevención y acciones ante catástrofes naturales. JUSTIFICACION La prevención de los desastres naturales en un tema importante en la agenda de los países del mundo, debido a que estos fenómenos se repiten con mayor frecuencia en el planeta debido principalmente al calentamiento global y al abuso desmedido de los recursos naturales por el hombre. Sin duda los ministerios de educación de todos los países incluyen en las capacidades desarrolladas por los alumnos temas sobre la prevención de los desastres naturales. Relpe indudablemente a medido la importancia de este tema y conjuntamente con ellos, nosotros como instituciones de formación de adolescentes justificamos que este tema se desarrolle de manera trascendente en nuestras aulas. Establecer planes de acción que incluyan medidas para contrarrestar los efectos de estos desastres es nuestra función, por ello agradecemos su interés de Aulas Hermanas por desarrollar este tema .

OBJETIVOS 1. Concientizar y comprometer a los estudiantes y comunidad sobre la importancia de la prevención de los desastres naturales 2. Difundir las medidas de seguridad para enfrentar los desastres naturales. METODOLOGIA UTILIZADA La metodología usada se basa fundamentalmente a la producción de medios multimedia como videos, animaciones flash, afiches, fotonovelas, que son difundidos a través de nuestra web anexada a una página de facebook, twitter y youtube. Adicionalmente a ello se usa medios de comunicación como el messenger, telefonía fija y móvil, mensajes sms y otros.

3


BIBLIOGRAFIA a) Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).- Terminología de Defensa Civil / Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil. - Lima: INDECI. Dirección Nacional de Educación y Capacitación, 2009.- 20 p. b) El Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID).- Vocabulario controlado sobre desastres.- http://www.crid.or.cr/crid/VCD/files/index.html c) Gestión del Riesgo en Instituciones Educativas: Guía para docentes de Educación Básica Regular.- Roca Basadre, David; Ferradas Manucci, Pedro; Santillan Chaupis, Giovanna; et.al.- Lima; Perú. Ministerio de Educación; Soluciones Prácticas (ITDG) ; 2009. 88p. d) Manual de seguridad y evacuación para instituciones educativas.- Perú. Ministerio de Educación (MINEDU). Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental.- Lima, PE; 2006. e) Tú y yo para prevenir y atender desastres.- Perú. Ministerio de Educación (MINEDU).-Lima, PE; 2005. f) Simulacros Escolares: Una guía para su preparación.- Osorio, Claudio.- Panamá; UNICEF TACRO; (s.f). 85p.

ENLACES A LAS ACCIONES DESARROLLADAS EN LAS REDES SOCIALES ELEGIDAS A) http://www.facebook.com/pages/Recursos-inform%C3%A1ticos-para-laprevenci%C3%B3n-de-desastres-naturales/119801098126353 (Página de Facebook) B) @aulashermanas (Cuenta de twiter) C) http://www.youtube.com/user/aulashermanas2011 (Canal de Youtube) ENLACES A LAS PLATAFORMAS SELECCIONADAS D) www.ierosaperezliendo.edu.pe/web (Página Web) E) http://previniendodesastres.edu.ms/ (Página con URL opcional)

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.