Totó - Canta con el corazón

Page 1

Totó - Canta con el corazón

Vigilada Mineducación www.uac.edu.co Área metropolitana de Barranquilla (Colombia) © Universidad Autónoma del Caribe, 2022 Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño Programa Diseño Gráfico Diseño de Medios Editoriales 2022/01

Escritor(es)

María Camila Reyes y Giselle Sotelo

Proyecto de Investigación - Creación: Diseño, Edición y Autopublicación de libros de escritores emergentes de Colombia y Latinoamérica. Investigador Principal: Ketty Miranda Orozco

Primera Edición: Abril 2022 Depósito legal: ISBN: 123-456-789-111-2

Coordinación Editorial Ketty Miranda Orozco

Maquetación: Giselle Sotelo y María Camila Reyes Diseño de la Cubierta: Aurora Ospino Ilustradores: Camila Mendez y Aurora Ospino

Hecho en Colombia Barranquilla , Colombia

© Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio reprográfico, fónico o informático así como su transmisión por cualquier medio mecánico o electrónico, fotocopias, microfilm, offset, mimeográfico u otros sin autorización previa y escrita de los titulares del copyright. La violación de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

A Totó por ser una inspiración para muchos en nuestra costa caribe colombiana, por llevar siempre las raices de sus ancestros en su música y ser quien alegra con folclor.

A nuestra profesora Ketty Miranda por acompañarnos y guiarnos durante este proyecto editorial.

Y, a nosotras por nuestra dedicación y esfuerzo como equipo.

DEDICATORIA

En lo profundo del caribe colombiano existe un bello pueblo llamado “Talaigua”. Un lugar mágico lleno de alegría y vida, donde la música se mezcla con el calor y llega al corazón y alma de las personas que allí viven.

8
9
10

En Talaigua nació una hermosa niña, muy especial, que desde el primer momento llamó la atención de todas las personas que la veían. A esta radiante niña le pusieron por nombre “Sonia” y lo que la hacía única y diferente es que ella nunca paraba de cantar.

11
12

Sonia nació con un talento extraordinario, cada vez que ella cantaba, las aves se unían a ese coro y del cielo brotaban luces de todos los colores que se mezclaban con el brillante sol que todos los días salía a iluminar el hermoso pueblo.

Todo en su vida era maravilloso y fantástico, hasta que un día a lo lejos en el pueblo se hizo notar una fuerte presencia.

13
14

Una enorme criatura de 4 cabezas llenó de un inmenso temor a Talaigua. Avanzaba hacia el pueblo destrozando todo a su paso y llenando de tristeza los corazones de los habitantes.

La gente del pueblo quiso luchar contra este monstruo utilizando todas sus fuerzas, pero la criatura era muy fuerte, las personas estaban débiles y ya no podían luchar más durante un tiempo.

15
16
17
El pueblo y su familia se escondieron con gran temor en sus casas esperando que el monstruo no avanzara más, pero la cruel criatura era inteligente y los quería atrapar y llevarlos consigo.

Su familia huyó del pueblo a los bosques más densos de la isla, pero el monstruo logró sentir su aroma.

18

Decidieron esconderse cerca del lugar en tumultos enormes de arroz, el monstruo confundido con el aroma del arroz se dio por vencido y se marchó devuelta al pueblo.

19

Su familia emprendió un viaje a un pueblo cercano donde el monstruo no podía acercarse. Sonia, siendo tan pequeña vivía con miedo por esta criatura a pesar de estar a salvo, pensando todos los días en qué habrá sido de su pueblo.

Sonia y su familia durante el viaje encontraron una casa en un campo y allí se refugiaron.

20
21

Un día su madre llegó sorpresivamente con un tambor, Sonia se sintió alegre y feliz. Su madre le enseñó a sus hermanos y a ella danzas ancestrales que identificaban a su pueblo.

Sonia cantaba y bailaba con su familia haciendo festines a la luz de la vela, los instrumentos mágicamente seguían el ritmo al sonar su voz, reuniendo gente que disfrutaba su canto y los bailes alrededor de ella, por esta razón su madre y su padre decidieron llamarla Totó.

22
23
24

Totó descubrió que su voz puede salvar al pueblo.

Se le ocurre una gran idea de poder enviar instrumentos a Talaigua, y así a través de su música poder revivir en ellos el gozo y la paz con la que antes compartían.

25

Gracias a los cánticos de Totó y su magia, todos los instrumentos caminaron al son de sus canciones, rumbo a su pueblo.

Cada vez que Totó cantaba, los instrumentos sonaban en Talaigua y cada corazón se llenaba de alegría.

El monstruo se alejaba de sus casas, desapareciendo junto con toda la tristeza.

Al ver Totó que Talaigua volvió a ser la misma , emocionada se alistó para volver a su amado pueblo.

26
27
28

Al aproximarse comenzó a cantar...

“tengo ritmo, riiiitmooo… Aquí en mi corazón, y el mundo se vuelve loco cuando toco mi tambó”

Totó pudo ver desde lejos una calle llena de flores que las personas del pueblo habían preparado para ella.

Caminó por medio de esa maravillosa calle y se sintió muy amada y feliz por volver a su querido pueblo.

Así todas las personas vivieron felices y agradecidas por volver a disfrutar en armonía con Totó y su magia.

29

Totó La Momposina

Totó La Momposina es una cantante, bailarina y maestra, reconocida internacionalmente por la divulgación de la música folclórica del Caribe colombiano. Nació en Talaigua (Bolívar) en la región geográfica conocida como la depresión momposina, de ahí su nombre artístico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.