INDICADORES REGIONALES IDIED
Economía Región Centro
Mayo 2015 Año 17, Número 2
Provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos Esta publicación ha sido declarada de interés para la Región Centro por la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro.
Datos a marzo
La economía de la Región Centro transita el primer semestre del año con señales Síntesis
mar-15
sep-14
mar-14
sep-13
mar-13
sep-12
mar-12
mixtas. La producción industrial no escapa a la caída nacional que acumula cerca de dos años de contracción. Pero localmente, al menos la industria aceitera recupera Sector lácteo actividad de la mano de una mayor cosecha gruesa fundada en los muy buenos rindes de la soja y del maíz. Sin embargo, a pesar de una cosecha de soja que Sector carnes adiciona cuatro millones de toneladas, es decir 7% más que en la campaña anterior, Sector Oleaginoso la caída interanual en los precios internacionales, de 24,9% en marzo, resta Industria automotriz rentabilidad al sector. Para colmo, el conflicto con los trabajadores que piden un aumento en paritarias de 36%, mantiene parados los puertos con un centenar de Supermercados buques varados. La situación es complicada ya que el gobierno nacional no avala Diarios aumentos por encima de 27%, tal como quedó demostrado en las recientes paritarias de los gremios afines. Con el estancamiento de la economía, las empresas no tienen Cines ya margen para otorgar aumentos de salarios por encima de la inflación. Y el Energía eléctrica gobierno lo sabe perfectamente. Sabe que en 2014 se perdieron 395.000 puestos de Gas trabajo porque son datos oficiales de la encuesta de hogares recogida en el tercer trimestre del año pasado. Para colmo, aunque no es cierto que el mundo se nos vino Combustibles encima, el comercio internacional no pasa por su mejor momento. En un contexto de Construcción un dólar apreciándose y con la disminución de los precios del petróleo, el comercio total de mercancías, en dólares corrientes, para las economías que integran el G-7 y Despacho de Cemento para los BRIICS cayó bruscamente en el primer trimestre de 2015 en comparación Empleo con el trimestre anterior. Depósitos y Préstamos 165 En éste contexto complejo, al que se le suma Indice Local del Ciclo Económico Provincia de Santa Fe 160 todos los desequilibrios macroeconómicos Recaudación Tributaria 155 nacionales sin resolver, el Indicador Local de 150 Referencias: Ciclo Económico de la Universidad Austral 145 (ILCE), muestra al mes de marzo una leve Variación Mensual 140 Variación Interanual caída coyuntural de 0,16% respecto de ILCE 135 febrero. A pesar de terminar el año en valores 130 negativos, la economía en Santa Fe comenzó a recuperarse en el tercer trimestre de 2014 y, en Staff Indicadores el cuarto había superado los niveles previos a la recesión. En valores mensuales, Regionales desde julio del año pasado y hasta febrero el ILCE registró variaciones mensuales Ana Inés Navarro positivas, aunque se fue desacelerando desde el mes de noviembre y en marzo (Director) vuelve a mostrar valores negativos como lo hizo durante el primer semestre del año anavarro@austral.edu.ar pasado. Aunque una golondrina no hace verano, el tropiezo que registra en marzo el Alfredo Soland ILCE alerta sobre las dificultades que atraviesa la economía local. Y como siempre Facundo Sigal ocurre, el mercado laboral termina siendo la caja de resonancia de la melodía Federico Accursi económica. La tasa de desocupación agregada para el conjunto de los seis Sponsors del IDIED aglomerados relevados en la Región Centro se ubicó en 7,9%, y superó en 2,5 p.p. al promedio de los aglomerados del interior del país. El problema mayor está en el Berkley International Cia de segmento de empleo formal de la industria el que en el primer trimestre del año Seguros Bolsa de Comercio de Rosario destruyó 3,5% de los empleos en el Gran Córdoba y Gran Rosario. Televisión Litoral SA Vicentin SAIC Weiner Laboratorios SAIC
1
Ana Inés Navarro
Indicadores Regionales – Universidad Austral