Realidad, sujeto y conocimiento. Indicios para pensar el análisis social1 Rafael Sandoval Álvarez En el espacio donde nos encontramos es importante pensar la relación entre realidad, conocimiento y sujeto desde una perspectiva en la que el sujeto sea lo central. Así, algunas premisas a considerar tienen que ver con generar la necesidad de consciencia de que no buscamos el poder ni el control de Estado capitalista, no buscamos hegemonizar sino una ruptura con la dominación de manera que no debemos reproducir la división del trabajo en el que unos dirigen, saben y pueden y otros son dirigidos, enseñados y capacitados. Ello teniendo en cuenta las formas de hacer que hemos experimentado, en la perspectiva de nuevas formas de hacer política que construyen autonomía desde la cotidianidad en los diferentes ámbitos de la reproducción de la vida (alimentación, trabajo, salud, educación, cultura, etc.). Reconocer lo real en la realidad social que constituye el contexto en el que vivimos, exige una postura ética y política si de lo que se trata es de no engañarnos respecto de la realidad social y sus potencialidades, así como de sus condicionamientos, y más aún, si existe la pretensión de construir algo diferente al horror en que se encuentra el mundo. No es posible ocultar la realidad pues somos corresponsables en ella. No hay manera de evadirse, antes bien habrá que reconocerla y, para ello, es imprescindible nombrarla, mostrarla, enseñarla. La incertidumbre es desde donde tenemos que pensarla pues lo que está por venir depende del hacer social actual, sería incongruente e inconsecuente querer verla desde un lugar inexistente. No es cuestión de ocultar la realidad para no sufrirla sino de una postura ética frente a la verdad como elemento valórico de respeto a nosotros y los otros. Esto en la perspectiva de no subestimar a los sujetos sociales en su capacidad de comprensión, en sus posibilidades de creación para construir un mundo nuevo, otro, diferente, digno y humano. El problema de ser sujeto y ejercer la reflexividad La pregunta de inicio para la discusión que pretendemos dar es si nos consideramos o no sujetos, y luego, qué tipo de sujetos; es decir, sí nos consideramos parte o no de de la pluralidad de sujetos de la resistencia anticapitalista. Entonces ello implica consecuencia y convicción, bajo la premisa de que todos somos sujetos, pero no todos tenemos conciencia histórica, conciencia política y consciencia psíquica de lo que somos. En el supuesto de si nos consideramos sujetos pero no necesariamente con conciencia en sus múltiples expresiones, la posibilidad de despliegue de la 1
Se trata de un ensayo de ideas que presento en forma de tesis, premisas y preceptos, que corresponden a diferentes autores, enumerados en la bibliografía. Muchas de las ideas son extractos de los textos de los autores consultados, otras están enlazadas y conectadas en la redacción de estas ideas.
1
potencialidad de la “parte” de subjetividad emergente anticapitalista que contiene nuestro hacer cotidiano exige capacidad reflexiva y un hacer creativo, y que se experimente también como necesidad de conciencia. Sin embargo, con las miserias humanas que cargamos y los peligros que trae consigo la lucha anticapitalista en concreto, en cada espacio de confrontación con sujetos específicos, se hace necesario equiparnos con instrumentos legales, de conocimiento, de organización, etc., para tener mejores condiciones de lucha y capacidad de creación de proyectos de autonomía. Esto significa potenciar la reflexión, la formación y generar iniciativas político-organizativas que en la forma de hacer conlleven el fin perseguido, en el sentido de construir otras relaciones sociales y otro mundo. Pensar desde ciertas premisas que nos permitan orientarnos en una forma de hacer política, análisis, trasmisión de saberes y formación, que tengan como fundamentos de una metodología el Caminar Preguntando, el Mandar Obedeciendo y la Comunidad de Consenso, entendidos como base de la construcción de autonomía y contribuya a los procesos de autoemancipación, resulta prioritario para cualquier sujeto que pretenda un posicionamiento anticapitalista. En este sentido van algunas reflexiones respecto de las categorías de realidad, conocimiento y sujeto, a modo de premisas, que intentan romper con el engaño disfrazado de neutralidad y supuesta objetividad de la ciencia, y del análisis de la realidad, pues aquí también, como en todo lo que es producto de seres humanos, lo que resulta no es más que despliegue de subjetividad, entendida como la potencialidad de la acción de los sujetos2. Estas premisas habrían de ser observadas en los procesos que en lo cotidiano se están experimentando, en la construcción de organización política de nuevo tipo, de socialización de saberes locales y de construcción de redes de solidaridad y apoyo mutuo en las organizaciones y colectivos con aspiraciones de construir relaciones anticapitalistas. Premisas para pensar la realidad 1. La realidad social es una construcción de la intersubjetividad de acuerdo con los proyectos de futuro, de tal manera que es el despliegue de los sujetos lo que genera las posibilidades diversas que se confrontan para dicha construcción social. 2. La realidad, en tanto producto del hacer de los sujetos, es indeterminada y depende de lo que haga dichos sujetos; es decir, la realidad social no es algo dado de antemano, no está previamente determinada por nada 2
A continuación presento algunas ideas-premisas distribuidas en distintos apartados, de los cuales el de “pensar la realidad” “la relación de conocimiento”, “pensar desde y cómo sujeto”, “la relación subjetividad y conocimiento”, “el análisis de coyuntura” y el cuadro “dimensiones del análisis de coyuntura desde la perspectiva del sujeto”, nos servirían para la reflexión colectiva y la discusión crítica sobre el sujeto situado en la resistencia anticapitalista. El apartado de las premisas “para pensar una nueva forma de hacer política” y los cuadros “formas de hacer comparativas” y “formas de hacer inspiradas en el reconocimiento de saberes locales” para la reflexión y discusión sobre el hacer inspirado en el caminar preguntando, el mandar obedeciendo y la comunidad de consenso, como horizonte político de la autonomía y la emancipación.
2
ni por nadie, es el dado dándose de la condensación de prácticas, utopías y proyectos lo que la constituye. 3. Desde esta forma de ver la realidad entonces, los horrores actuales son producto de sujetos concretos y de su hacer, por tanto son posibles de des-hacer. Esto quiere decir que, por más que se quiera insistir en que la realidad está dada por una especie de destino funesto, cualquier realidad aparente3 sólo es una manifestación encubierta de lo real que sujetos imponen a otros en un proceso de poder-sobre los otros. 4. Para reconocer la realidad, más allá de las apariencias, es necesario primeramente nombrar las cosas, pues si no se nombran difícilmente se reconocen. Luego, se trata de trascender las evidencias e ir contra lo que nos imponen, disfrazada de un discurso que se muestra como verdad absoluta. Así, es necesario ir más allá de lo aparente que se disfraza del discurso dominante, de lo contrario quedamos sujetados a dichas apariencias que benefician a los intereses de quienes instalaron dicha realidad. Premisas para pensar la relación de conocimiento 1. Sobre el conocimiento conviene decir de entrada que existen muchas formas de saberes y la ciencia oficial o académica sólo es una de ellas. 2. El conocimiento como tal es una construcción social4 y en su transmisión va una forma de imponer los contenidos. Así, la educación que parte de imponer conocimientos previos que corresponden a realidades ya devenidas, que poco o nada pueden contribuir a generar conocimientos nuevos, puede convertirse en un obstáculo para pensar. 3. En todo caso, se puede pensar en una forma de conocer que reconozca cómo interviene la propia posición epistémica y política como herramienta de análisis. En este sentido, la perspectiva metodológica del aprender, entendido como el dar muestras de por dónde se puede caminar desde una postura critica que niegue la negación de que somos objeto, siempre complementada con la de hacer consciente lo inconsciente y considerando el principio de que se enseña no con el ejemplo sino con lo que uno es-y-está-siendo. 4. El saber no puede ser más que posible bajo la premisa de que sólo entre todos sabemos todo. Esto tiene implicaciones en la forma de compartirlo, pues regularmente no somos conscientes de que sabemos muchas cosas pero no sabemos que las sabemos, asimismo tampoco
3
La distinción entre realidad aparente y lo real de la realidad es que en lo real se contiene lo latente no visible, así por ejemplo como lo que es mero discurso dominante y se presenta como la realidad, ocultando la resistencia a dicha dominación y que sólo puede ser percibido reconociendo el tejido complejo producto de las relaciones entre sujetos, pasivos, activos, en resistencia, reformistas, conservadores, etcétera. 4 Al respecto podemos consultar el análisis que en una perspectiva filosófica realiza Luis Villoro sobre los tipos de conocimiento, donde nos dice que los conocimientos se comprenden en la manera en que operan en concreto, son realizados por las personas, que está determinados por razones personales y condicionados por circunstancias sociales, por ello no pueden ser entendidos como ajenos a la capacidad y voluntad de las personas, ni está desligados de cualquier forma de práctica, es por ello que los saberes, el conocimiento tiene la capacidad de “regular”, “normar” la vida práctica en sociedad. Véase Creer, saber, conocer, México: Siglo XXI, 1982.
3
nos hacemos responsables de lo que hacemos por no conocer las motivaciones inconscientes de ello. 5. Reconocer que se piensa desde donde uno está, y es desde ahí que se establece el para qué se piensa. No se debe confundir el pensar con el teorizar pues la racionalidad que subyace al discurso teórico se convierte en un obstáculo para pensar lo todavía no descubierto, lo nuevo, lo que esta dándose, lo que esta por-venir, lo todavía no-pero en embrión. Premisas para pensar desde y como sujeto 1. El sujeto es condensación de prácticas, proyectos y utopías. Somos lo que hacemos y en todo caso lo que hacemos puede cambiar lo que somos. Así, entre la realidad y los sujetos, la práctica política es la mediación por la cual ambos se pueden transformar, las formas que adquiera dicha práctica política es reflejo de un proyecto, de su contenido y objetivos, encarnado por los sujetos. 2. La constitución del sujeto, más que un conjunto de propiedades, es una dinámica de transformación. Es la subjetividad (del sujeto) que se pone en movimiento a través de la acción y el pensar. La posibilidad de generar un proceso de adquisición de conciencia histórica y conciencia política, depende de la capacidad de reflexibilidad. La potencialidad del sujeto, entendida como la dimensión de lo posible, se da sobre la base de la capacidad del sujeto para insertar sus iniciativas en el contexto en el cual confronta su potencialidad con la de otros sujetos. 3. El proceso de constitución de la conciencia histórica exige del sujeto, reconocerse como producto y productor de circunstancias sociales, además de caer en cuenta de cómo se coloca frente a otros sujetos y sus proyectos; es decir, se sitúa en un momento histórico con capacidad de pensarse y cuestionarse en sus posibilidades. 4. Las formas de hacer constituyen las formas de relación, de mirar, de sentir, de convivir con el otro para constituir el nos-otros. De las formas de hacer depende el cambio en las relaciones sociales. Dignidad, compasión, fraternidad, justicia, responsabilidad, humildad y compromiso son valores consustanciales a las formas de hacer política que no tienen el objetivo de buscar el poder sobre los otros. Premisas en la relación subjetividad y conocimiento 1. El factor subjetivo se condensa en estructuras de personalidad, formas de vida, mentalidades, hábitos y patologías que pueden desviar o corregir, que pueden acelerar o retardar la marcha de la historia. 2. Los determinantes de la estructura de la personalidad radican en los procesos sociales, y los condicionantes de los acontecimientos sociales son los seres humanos con su estructura particular. 3. Desdeñar acciones “pequeñas” equivale a desdeñar toda acción, o dicho de otra manera, la tendencia a considerar la acción de manera aislada de otras acciones como una acción insignificante en tanto no veamos como se articulan en un proceso nos impide dar cuenta de su potencial emancipatorio.
4
4. Lo biológico es a lo psíquico, lo que las condiciones materiales de producción son a lo social. Los elementos biológicos y psicológicos son también condiciones materiales así, la estructura social y la estructura psíquica se condicionan recíprocamente. 5. El sujeto conoce el futuro en la medida que lo genera. Sobre esta base el revolucionario es el que en la práctica reflexiona y en el movimiento genera la teoría de su propio devenir. 6. “Las circunstancias hacen al hombre en la misma medida en que éste hace las circunstancias… (así) son los individuos reales, su acción y sus condiciones materiales de vida tanto aquellas con que se ha encontrado, como las engendradas por su propia acción” (Marx). 7. La identidad es un problema al que estamos enfrentados continuamente, es decir, no se trata exclusivamente de quién soy yo, sino de quién estoy siendo, sobre todo mediante mis actos. Mi identidad no la tengo ya hecha, sino que es un devenir constante. 8. El trabajo científico contiene sin duda nostalgia de acción y es al mismo tiempo intento de encontrar una salida ante la incomoda situación de estar condenado, sin sentido, a la búsqueda de sentido. 9. Muchas veces el proceso de conocimiento queda entorpecido fundamentalmente por conflictos inconscientes… la creatividad es aquí entendida como productividad original, como autonomía de pensamiento, ligada al placer de pensar no convencional. La creatividad no se da sin diligencia e incluso sin pasión y sin paciencia. 10. La productividad se acrecienta cuando las satisfacciones narcisistas están consolidadas… para atreverse a pensar y seguir produciendo tal vez con menos angustia de castración. 11. No podemos confiar en lo que nos reporta nuestro yo consciente… no es garantía, ya no digamos de verdad exterior, sino ni siquiera de verdad interior. Cada insight científico implica vencer resistencias. 12. La utopía como método de pensamiento… consiste en atreverse a pensar todas las posibles alternativas… en el experimentar utópico, en el libre juego de la fantasía, se encuentra el germen de nuevos descubrimientos. 13. La transferencia es una debilidad consustancial a nuestra forma de conocer, una debilidad de nuestra capacidad cognitiva. 14. El conocimiento pasa por todos los filtros estrictamente subjetivos, es decir, se incorpora a los recuerdos concretos de una historia personal. Todo avance en el proceso de conocimiento se realiza con base en ir descubriendo la nueva identidad. 15. Desde el punto de vista gnoseológico, las interpretaciones tienen la misma calidad de cualquier hipótesis de ciencia… cualquier interpretación humana, cada acción, incluso cada actitud, conlleva uno o varios epistemes (unidades de conocimiento) y estos configuran al sujeto de tal forma que lo hacen ser lo que es. 16. Lo cognitivo nunca es solamente cognitivo, sino que obviamente está permanentemente entreverado con lo afectivo, lo pulsional y lo instintivo. 17. Es insuficiente creer que todo se resolverá automáticamente con el triunfo del socialismo. La abolición del capitalismo —como un primer paso indispensable— no resuelve aún los pasos subsiguientes. Ya no es
5
tan claro como antes se pensaba que el proletariado en los países de capitalismo avanzado llegará a ser realmente el agente de la transformación revolucionaria (Véase a Paul M. Sweezy, 1983). 18. Sujeto y objeto en la historia, teoría y praxis, libertad y necesidad constituyen una unidad que sólo nuestra debilidad cognoscitiva nos dificulta captar como tal. La antinomia entre lo individual y lo social es una ficción persistente. Es necesario el reconocimiento de lo privado en el buen funcionamiento de lo público-político. 19. “Es falsa la afirmación tradicional de que ‘educamos con el ejemplo’. Es falsa por superficial e incompleta. Podríamos decir que es una verdad que ha envejecido y ya hoy en día se le ha pegado el moho de la falsedad… a la luz de los nuevos conocimientos… de los factores inconscientes. Querer dar buen ejemplo es una artificialidad inauténtica porque dar ejemplo —sea bueno o malo— se da sin quererlo o aún queriendo impedir darlo, se da de todos modos”. 20. “El dar ejemplo, es algo que no requiere el querer darlo. El sólo querer darlo es ya en sí artificial e inauténtico… en otras palabras, somos ejemplo con lo que realmente somos. Traslucidos a los demás lo que somos queramos o no queramos… (Así) educamos con lo que somos… también somos seres inconscientes educamos también inconscientemente”. 21. “El problema no es educar a los demás, el problema es que el educador se eduque… que no eduque intencionalmente, basta y sobra con que en el momento en que tenga la ‘tentación’ de intervenir ‘educativamente’, se eduque a sí mismo… mucho haríamos si aprendiésemos a no estorbar las fuerzas de desarrollo naturales en el niño”. Premisas para pensar el Análisis de Coyuntura 1. Las coyunturas las crean los sujetos. Hay coyunturas que propician cambios en la correlación de fuerzas. 2. Tener capacidad de manejo de información teórica o empírica no significa tener capacidad de pensar. Regularmente la teoría obstruye la capacidad de pensar. 3. Proyectos sin sujetos han sido programas como los que han sostenido los partidos políticos socialistas, entre otros. Otra forma de plantearse el problema sería a partir de considerar la conformación del sujeto en situaciones concretas. El programa de lucha y el plan de acción se construye desde el movimiento. 4. La elaboración del programa de lucha, con base en el conjunto de demandas de los diversos sujetos sociales, individuales y comunitarios. Los diagnósticos con base en lo que los propios participantes del movimiento piensan y sienten. El Plan de trabajo es la respuesta que da la gente a través de la radiografía 5. Esto implica la idea del despliegue del sujeto. Esta perspectiva de análisis exige que se dé el análisis coyuntural de lo político y lo económico y no la observación de lo político y lo económico en la coyuntura.
6
6. Si el futuro lo consideramos como construcción es importante reconocer que la historia reversible. El futuro es indeterminado. El futuro se construye en el presente. 7. Un problema se debe pensar simultáneamente como: económicopolítico-antropológico-psicológico-cultural. Además, al sujeto concreto habrá que pensarlo como pluralidad de sujetos 8. En mucho, el problema del análisis político es reconocer la relación de tiempo presente y futuro. No existe un tiempo único sino muchos tiempos que se entrecruzan. 9. El espacio de lo político es la posibilidad de construcción histórica. El espacio no es homogéneo. El espacio es donde tiene lugar el tiempo. 10. Los indicadores a observar no solo considerando al producto sino al producente Premisas para pensar una nueva forma de hacer política 1. Mandar obedeciendo 2. Búsqueda y deseo más que respuestas 3. La Dignidad como una forma de recuperar el carácter del poder hacer y su socialidad con nuevas alternativas de relacionarse y del propio hacer. 4. Coadyuvar a generar un movimiento de nuevo tipo, horizontal, democrático, construido desde la base, sin hegemonía de ningún grupo o partido político en su conducción. 5. Que la ética política y los principios están por encima de la oportunidad política y hasta de la correlación de fuerzas. 6. Promover la organización de la resistencia y desarrollar formas sociales de autogestión. 7. Hacer política como una forma de vida en donde lo ético (la honestidad, la verdad, etc.) es asumido y donde lo que se persigue es cumplir con el deber como convicción. 8. Es igual de importante los objetivos, los medios y las formas como se realiza la política y se construye el movimiento. 9. Asumir la autocrítica como elemento de construcción ante la colectividad. 10. Relacionarnos no sólo con quién compartimos las formas de lucha sino que, respetando la pluralidad de pensamiento de ideas, con todos los que coincidamos en la lucha. 11. Generar movimientos a partir de las iniciativas políticas y las necesidades. 12. Más que una forma de enseñar es aprender con el intercambio 13. Más que una forma de interpretar al otro es propiciar que se caiga en cuenta juntos y al mismo tiempo, interpretación conjunta. 14. Una forma constante y simultánea de transferencia y contratransferencia del saber, a partir de poner en común lo que se sabe y lo que no se sabe, de tal manera que no se endilgue a nadie el papel de conocedor 15. Una constante reflexión, autocrítica, de lo que se dice y se hace en relación con los otros. Es decir, de la posición que se toma, debe ser objeto de autoanálisis para evitar caer en las formas de dominación conscientes e inconscientes que nos aquejan en y como parte de la
7
cultura centenaria de la que somos producto, pero también, y sobre todo producentes. 16. Será conveniente que toda acción concreta, conlleve un desglose de actividades diferentes que la hacen posible, con intención de saber como se va concretando y puede desarrollarse el proceso de trabajo y cómo todo se va intencionado en la perspectiva de crear una forma de hacer política: Autonomía, rebeldía, dignidad, etc. 17. En el ámbito del trabajo político, de investigación, educación, etcétera, en el que exista la voluntad de respeto y reconocimiento al sujeto y, más aún, de concretarse dicho trabajo en la posibilidad de convertir en parte de un proceso de autodiagnóstico, co-investigación autónoma, reconocimiento de saberes locales y del contexto histórico-social, por parte del propio Sujeto, estaríamos en el camino de un proceso de construcción autonómica y autogobierno y reconocimiento de Lo Colectivo.
8
Formas de hacer comparativas de dos modelos Análisis político basado en el paradigma de la realpolitik (indicadores a observar) 1. La acción política busca fines sin importar medios 2. Influir para hegemonizar
Análisis político basado en otra forma de hacer política con ética (indicadores a observar) La acción política como un fin en sí mismo del sujeto, del hacer en perspectiva de emancipación Reconocimiento de la diferencia
3. La eficacia en las acciones políticas y el saber como poder individual
La comunicación como herramienta de socialización de información generada por las comunidades
4. La comunicación como herramienta de la acción política
La comunicación para preguntar acerca de las necesidades
5. El marketing como herramienta de la acción política
Los fenómenos en torno de la resistencia y el contrapoder son prioridad
6. Los fenómenos en torno al poder son prioridad
Se concentra en la valoración ética de los hechos
7. Se concentra en hechos sin atender Valoración de situaciones micro como parámetro de las situaciones macro juicios normativos 8. La opinión pública como objeto de mercado y medición
Prioriza el comportamiento de los colectivos y las relaciones horizontales
9. Prioriza la normatividad de las instituciones y leyes establecidas
Prioriza las formas de resistencia
10. Afronta los fenómenos del poder en sí mismos
Da cuenta de la naturaleza de los fenómenos del poder
11. La interpretación sujeta al interés individual
La interpretación contempla la multiplicidad de sentidos y proyectos de futuro
9
Formas de hacer Inspiradas en el reconocimiento de saberes locales (ideas de Vera) 1. Hacer posible el enlace de personas y grupos diferentes (un mundo donde quepan muchos mundos)
En función de iniciativas políticas
2. Mediante la articulación y conexión de los medios con que cada quien cuenta
Correr la voz, socializar análisis, etc., por medio de internet, escritor, etc.
3. Reconocer redes-preexistentes, embriones de tejido social, relaciones informales, etc.
Articularlas a través de información, apoyo mutuo, etc., políticamente pertinente
4. Favorecer el enlace de los núcleos que muestren interés. Operar una red jalisciense de solidaridad y resistencia.
Identificando y compartiendo las líneas y/o campos en que están operando iniciativas. (Es decir, asumiendo el compromiso de retransmitir información entre todos los núcleos-nudos de la red tejido)
5. Identificar las carencias de los nudos (de información, formación, medios, etc.) y elaborar materiales para facilitar se superen dichas carencias. 6. Para todo lo anterior habrá que realizar un proceso de formación paralela que fortalezca las capacidades (redacción, sistematización, edición, síntesis, uso de medios: computación). 7. Realización de evaluación permanente del trabajo
Elaboración de diagnósticos que permitan dicha identificación, asimismo la conformación de un centro de documentación.
Convertir a cada sujeto que forma parte de los nudos en un puente con capacidad de transmisión y articulación entre los grupos y personas (no como depositarioemisor) Que tanto capacidad de generar saber local, sobre las iniciativas propias que generamos, que tanto grado de participación se tiene, que tipo de relación con los grupos se tiene, que tipo de documentación se lleva, la calidad de diálogo interno y externo, si se logra mantener la horizontalidad en las relaciones con los otros nudos o si se concentra y acumula el saber sin compartir.
10
Dimensiones del análisis de coyuntura desde la perspectiva del sujeto
Realidad
Tiempo
Fenomenológica Histórica Discursiva Epistémica Cómo se Cómo está Cuál realidad Cuál sistema expresa el presente la se analiza y conceptual se necesidad del México de hoy utiliza y en como en la problema. entendemos función de que subjetividad Cómo está objeto de esa realidad del analista presente el análisis (complejidad) que sabe de la problema realidad histórico concreta del actual en el México de hoy analista
Dar cuenta de Cómo el Diferenciar Dar cuenta de cómo el entre el tiempo tiempo está cómo el presente en el fenómeno o histórico, tiempo está sujeto. Cómo acontecimient político presente en el el sujeto que o no se agota (actual) y proceso en el tiempo analiza histórico-social psíquico (del en que es despliega su sujeto) analizado. problema o lo congela (en el tiempo)
Se reconoce Se reconoce Se reconoce Se reconoce el surgimiento en las formas formas de la acción de hacer actual de un hacer (política) de actores a (política) la partir de la que rompen proceso con la cultura generación de identidad del discontinuo Dinamismos poder pastoral acciones. de la acción que tiene en la política que del Estado Ruptura con prevalece acción de las ideas y sujetos razones históricos un prevalecientes antecedente sobre el poder y el Estado Dar cuenta de Dar cuenta del Dar cuenta de Dar cuenta del sentido cómo en lo discurso cómo el histórico del aparente del oculto y el problema se problema está acontecimient discurso asocia a la identidad de público (poder el sentido de o actual puede trascender el su devenir y resistencia) Potencialidad los sujetos y conocimiento cómo estos en y transformar su despliegue lo transforman y constituyen
11
BIBLIOGRAFÍA ADORNO, Theodor (1992), Dialéctica negativa, Madrid, Taurus (traducción de José María Ripalda, Taurus Humanidades, s/n). BLOCH, Ernst (2004), El principio esperanza [I], Madrid, Trotta (traducción de Felipe González Vicén, Colección Estructuras y Procesos, Serie Filosofía). CASTORIADIS, Cornelius (1990), El mundo fragmentado, Uruguay, Altamira (traducción de Roxana Páez, Ignacio Llorens y Claudia Oxman, Colección Caronte Ensayos: 4). ⎯⎯⎯⎯⎯ (1992), “Psique, imaginación e histórico-social”, Zona Erógena, núm. 12, disponible en www.educ.ar/zonaerogena DE CERTEAU, Michel (1996), La invención de lo cotidiano 1: Artes de hacer, México, UIA/ITESO (traducción de Alejandro Pescador, colección El Oficio de la Historia). EZLN y FZLN. DOCUMENTOS Y COMUNICADOS. Ed. ERA Y Ed. FZLN. México. 19962007 HOLLOWAY, John (2002), Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución hoy, Buenos Aires, Revista Herramienta/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (traducción de Marcela Zangaro). __________ (2006) “Contra y más allá del capital”, en Id., Contra y más allá del capital. Reflexiones a partir del debate sobre el libro «Cambiar el mundo sin tomar el poder», México-Buenos Aires, Universidad Autónoma de Puebla/Herramienta, 2006, pp. 1-43. PÁRAMO Ortega, Raúl (2005), El psicoanálisis y lo social. Ensayos transversales, manuscrito. Publicado en 2006 por la UdeG/Universidad de Valencia (Colección Oberta Psicología: 128). ⎯⎯⎯⎯ (1983), La subjetividad en la historia (el sujeto como producto y agente de la historia), manuscrito. ⎯⎯⎯⎯ (1982/1996), “Sentimiento de culpa y prestigio revolucionario”, Obras en castellano, Guadalajara, México, Grupo de Estudios Sigmund Freud (Vol. I) _______ Psicoanálisis. Esa profesión imposible. Obras en castellano, Guadalajara, México, Grupo de Estudios Sigmund Freud (Vol. II) _______ Escritos de los años 1963-1982). Obras en castellano, Guadalajara, México, Grupo de Estudios Sigmund Freud (Vol. III). SANDOVAL Álvarez, Rafael (2006), nuevas formas de hacer política. Una subjetividad emergente, Guadalajara, México, UdeG/CUCSH-División de Estudios de ZEMELMAN, Hugo (1987), Conocimiento y Sujetos Sociales. Contribución al estudio del presente, México, Colegio de México-Centro de Estudios Sociológicos (Jornadas: 111). ⎯⎯⎯⎯⎯ (1990), “Los sujetos sociales, una propuesta de análisis”, Acta Sociológica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM, vol. III, núm. 2, mayo-agosto de 1990, pp. 89-104. GALEANO, Eduardo (1998), Conferencia en Guadalajara, Feria Internacional del Libro. VERA, Ramón (1999), Propuestas para el fortalecimiento y multiplicación de centros generadores de saberes locales. Mimeo, 1999.
12