Boletinderechocolectivo

Page 1

Fundación

Boletín Digital

FEBRERO 2014

1ºde Mayo

32

JORNADA • 31 ENERO 2014

Los retos de la dimensión colectiva del Derecho del Trabajo: negociación, despido y huelga Resumen de las intervenciones de la Jornada de Estudio, celebrada en Madrid, el 31 de enero de 2014, organizada por el Gabinete de Estudios Jurídicos de CC.OO. y la Fundación 1º de Mayo

E

s evidente la necesidad de disponer de un análisis cambios operados en las últimas reformas sobre la mesa nesobre el alcance que suponen, en la práctica, las tras- gociadora y el deber de buena fe, y la ejecución de las senformaciones que están teniendo las relaciones colecti- tencias La problemática del despido colectivo en el sector vas de trabajo sobre las materias que más intensamente se público, y los problemas conexos como las restricciones al han reformado en los últimos años, como son la negociación uso de la suspensión de contratos, o el rescate de contratas colectiva y el despido colectivo. Para ello es necesario tomar son igualmente los puntos de mayor discusión en la práctica en consideración no sólo el contenido de de nuestros tribunales. uuu las últimas reformas legales, sino la Igualmente parece oportuno incluir el RAMÓN GÓRRIZ forma como se viene asimilando por la estudio de la dimensión constitucional e doctrina judicial que la viene aplicando internacional del derecho de huelga, en relación con los problemas más im- Tales actuaciones del Sindicato ante las propuestas de reforma que se portantes vinculados a su aplicación se concretan en su posición de anuncian, tomando en consideración la incremento del poder práctica. necesidad de garantizar su contenido adquisitivo de los salarios, a Entre estos temas se encuentra, en esencial, así como la interpretación consmateria de negociación colectiva, todos través de su subida nominal y titucional de los servicios esenciales como los problemas derivados de la instau- del incremento del empleo, lo límite de ese derecho. rada legalmente prioridad del convenio que se concreta en políticas de Con este guión de trabajo se celebracrecimiento de salarios de empresa, y los problemas de concuron la Jornada de Estudio que organiza rrencia de convenios, sobre lo que ade- asociadas a la evolución de la el Gabinete de Estudios Jurídicos de más, ha venido a incidir la última productividad, o al incremento CCOO, que va ya por su 45 edición , que doctrina del Tribunal Supremo. Otra de los beneficios, del PIB o del tuvo lugar en Madrid, el 31 de enero de empleo en cada ámbito de cuestión no menos relevante es la am2014, a la que asistieron 260 personas negociación. plia problemática sobre la limitación de inscritas. Las ponencias corrieron a cargo de la ultraactividad de la negociación colectiva y la doctrina judicial que la vienen interpretando y magistrados y magistradas del Orden Social, del Tribunal Suaplicando. Son seguramente los principales retos a los que premo y distintos Tribunales Superiores de Justicia, y por case ha sometido la negociación colectiva, que limitan, condi- tedráticos de Derecho del Trabajo de reconocido prestigio en cionan y en buena medida, restringen su capacidad para ar- el ámbito de las materias que abordaron, reservando una parte importante de las sesiones al debate de las cuestiones ticular las condiciones de trabajo. En materia de despido colectivo, se hace preciso ponderar que plantearon los casi trescientos asistentes inscritos, conlos problemas generales de fijación de la causa, los grupos formados por profesores universitarios, jueces y magistrados, de empresas y la selección de trabajadores, el alcance de los miembros de la diversas estructuras de CC.OO. y de todos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.