Claves mercado laboral 2014

Page 1

Fundación

1ºde Mayo

MAYO 2015 |

41

LAS CLAVES.. INFORMES DE LA FUNDACIÓN 1º DE MAYO

El mercado de trabajo en España en 2014. Una recuperación insuficiente y precaria AUTORES: Fernando Rocha Sánchez (Coordinador) Fundación 1º de Mayo Luis de la Fuente Sanz Fundación 1º de Mayo

E

l año 2014 registró un aumento moderado del Producto Interior Bruto (PIB) real del 1,4% en España, que generó a su vez un incremento de la ocupación del 1,2%, rompiendo así el período más largo de destrucción de puestos de trabajo de nuestra historia reciente.

José Manuel Lago Peñas Gabinete Económico Confederal-CCOO

La creación neta de empleo asociado a un aumento bajo del PIB, aunque a niveles leves y claramente insuficientes, es un hecho a considerar en una primera instancia de forma positiva. Ahora bien, los resultados de un informe en profundidad permiten destacar algunas debilidades relevantes de esta dinámica, que obligan a adoptar una valoración más crítica de la mismai.

Hortensia García Pardo Secretaría Confederal de Protección Social y Políticas Públicas-CCOO.

Continúa el descenso de la población activa

Ana Hermoso Canoura Secretaría Confederal de Acción Sindical-CCOO Ana Isabel Santana Afonso Secretaría Confederal de Acción Sindical-CCOO

La población activa disminuyó en el año 2014 casi 236 mil personas.

Casi el 70% de la pérdida de población activa en 2014 se debe al abandono del mercado de trabajo de los hombres.

La población activa disminuyó en el año 2014 casi 236 mil personas. La consecuencia de ello es un descenso de la tasa de actividad, hasta situarse en un valor del 59,6% en media anual para la población de 16 y más años, y del 75,3% para la de 16 a 64 años-. Casi el 70% de la pérdida de población activa en 2014 se debe al abandono del mercado de trabajo de los hombres. No obstante, los hombres mantienen una posición más consolidada en el mercado de trabajo, con una tasa de actividad significativamente superior a la de las mujeres (65,8% frente al 53,7% en media anual para la población de 16 y más años).

Moderada creación de empleo, descenso en el número de horas trabajadas y especialización sectorial en actividades de bajo valor añadido, y aumento de la precariedad laboral Entre 2013 y 2014 se registró en España la creación de 607 mil puestos de trabajo y la destrucción de 402 mil, con un saldo neto positivo de 205 mil empleos en promedio anual. Como consecuencia de ello, el volumen de ocupación se sitúa en 17,3 millones de personas como promedio anual en 2014, lo que supone una tasa

C/ Longares, 6. 28022 Madrid | Tel.: 913640601 - 913640838. Fax: 913641350 | 1mayo@1mayo.ccoo.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Claves mercado laboral 2014 by Paca Aguilera - Issuu