
2 minute read
axolotes mexicanos
Entrevista respondida el 12 de noviembre por teléfono. AXOLOTES MEXICANOS.
JAPÓN, PUNK Y EMOJIS.
Advertisement
El grupo madrileño/asturiano acaba de lanzar su tercer trabajo ': 3' en el que vuelven a ofrecer una mezcla fresca de punk, pop e influencias de la música japonesa. Pronto les veremos en la Sala BBK. Hablamos con Olaya Pedrayes.
Axolotes Mexicanos actuarán el 19 de diciembre en Sala BBK, el mismo día que los valencianos La Plata.
MUSIKA / MÚSICA / MUSIC
En los singles varía la cosa pero los tres LPs que habéis sacado hasta ahora tienen semejanzas en sus portadas y títulos. Incluso la estructura del 'Opening' y el 'Ending'... Todas las portadas remiten a la cultura japonesa, ¿os
parece definitorio de lo que hacéis? A todos nos gustan mucho estas cosas. Las portadas las hacemos Stephen y yo. De hecho yo soy la que sale en todas las fotos. La última portada la hizo una chica que se llama 0keyth, pero todo el diseño interior lo hicimos también Stephen y yo. Nos interesa esta estética anime y manga que tiene también mucho que ver con lo que hacemos a nivel musical. Nos gusta también la música japonesa y eso nos influye en todos los sentidos, también en el diseño. Lo del opening fue un poco aleatorio. El ending también fue porque no sabíamos cómo llamar a la última canción y ya lo hicimos porque habíamos puesto un opening. El primero se llama ‘Holi', el segundo ‘Salu2’, y el tercero se llama ‘: 3’ y el cuarto probablemente sea ‘4ever' . Nos gusta mucho usar emoticonos y cositas así. La gente del trap usa triángulos, nosotros apostamos por los emojis.
¿Ya habéis vuelto a la normalidad con el
tema de los conciertos? Hemos empezado a dar conciertos de pie y nos va superbien. La gente está motivadísima, se ponen a hacer pogos...Todo genial en ese sentido.
¿Consideráis que teneis algo de Los Fresones Rebeldes o eso ya os queda muy lejos?
Cuando empezamos sí que nos gustaban -y aún nos gustan- grupos como Fresones Rebeldes, Aerolíneas Federales, Meteosat... pero ahora creo que musicalmente tenemos otros referentes, más bien de música japonesa, tanto de pop como de rock, o grupos de hyper pop como Kero Kero Bonito o Anamanaguchi. Ya no seguimos tanto la línea del tontipop.
Vuestros dos primeros LPs están descatalogados, ¿hay alguna intención de volverlos a
sacar en formato físico? Sí, muchas veces se piensa que sí... pero vamos a ver si se agota el tercero... Puede que haya una recopilación de todo lo viejo, pero no estamos seguros aún.
Aunque a veces sea con un toque irónico varios de vuestros temas están relacionados con el amor. A pesar de que en los últimos tiempos se haya cuestionado un poco el tema del amor romántico, ¿sigue siendo una gran
temática para canciones? Sí, hombre, porque a mí además me gusta hablar de momentos muy específicos de las relaciones que no son los habituales. No me interesa tanto hacer la típica canción de “me gusta mucho esta persona”. Al final las cosas específicas son las más universales. Siempre le puedes dar una vuelta de tuerca. Hay una canción que tenemos que es la que más escucha la gente que hablaba de