
3 minute read
voy a pasármelo bien
Entrevista respondida el 30 de junio por teléfono. DAVID SERRANO.
GENERACIÓN “G”.
Advertisement
El director , guionista y realizador de teatro musical nos trae ‘Voy a pasármelo bien’, un filme con canciones de los Hombres G que, pese a contar con actores reconocibles, acaba sorprendiendo por su componente de película infantil y familiar.
‘Voy a pasármelo bien’, dirigida por David Serrano, con Raúl Arévalo, Karla Souza, Dani Rovira, Izan Fernández y Renata Hermida, se estrena el 12 de agosto.
ZINEMA / CINE / CINEMA
Cada cierto tiempo no puedes evitar volver al género musical, aunque sea un tanto
complejo. Sí, me gusta mucho el género musical, desde muy pequeño además. No sé si es mi favorito pero muchas de mis películas favoritas son musicales. Y en el teatro me pasa exactamente igual, también me gustan los musicales, y trabajo en ambos campos: cine y teatro. Siempre que surge la oportunidad de hacer una película musical yo procuro hacerla. Como dices es más complicado, sobre todo porque son películas mucho más caras. El nivel de producción que tenemos en España nos obliga a jugar en una división que siempre está por debajo de los americanos. En esta película, debido a que el productor es Enrique López Lavigne que ama los musicales, hemos tenido la oportunidad de hacer algunos números bastante multitudinarios. En el primer número por las calles de Valladolid llega a haber sesenta y cinco bailarines y unos cuarenta figurantes. ¿Por qué los Hombres G? La historia es muy autobiográfica. Yo hablo de mi primer amor. El protagonista se llama David. El personaje de Luis también es real, Fernando "el cabra", también. Son mis amigos de cuando yo estaba en 7º y 8º de EGB. En esa época conocí a la Layla real, que también se llama así, y conseguí comunicarme con ella treinta y cuatro años después. En esa época yo vi una noche en el ‘Un, dos, tres’ a Hombres G y flipé. Coincide que todo esto pasó en los mismos años y por eso lo he plasmado así en la película.
Llama la atención que, pese a contar con Dani Rovira y Raúl Arévalo, e inspirarte en un grupo de los ochenta, has dado mucho protagonismo a los niños. ¿Querías hacer
una película familiar? Sí, yo lo que quería hacer era una película que pudieran disfrutar los niños desde los ocho o nueve años pero que los padres que fueran a acompañarlos al cine no sintieran bochorno. Es una película para ver en familia. La parte infantil es casi el doble que la de los adultos y también teníamos muy claro que lo musical iba a estar más presente en los segmentos de los chavales. Nos parecía más interesante realizar un musical con niños.
¿Por qué decidisteis situar la acción en
Valladolid? Está bien empezar a salir de Madrid y Barcelona en el cine. Luego, para la historia necesitábamos que fuera una ciudad de provincias pero tampoco queríamos una ciudad de cuento. Y luego claro, estaba el tema del festival de cine, la Seminci. Por último, tiene un Casco Histórico que nos permitió rodar toda la parte de los años ochenta. Aparte nos han tratado fenomenal.
Aunque sea en un segundo plano, también
está presente el tema del bullying. Nosotros convivíamos con eso y actualmente también se da, claro. La película es muy amable en cuanto a las situaciones que presenta. Todos hemos vivido, sufrido o incluso hemos hecho bullying, porque los protagonistas también le hacen un poco de bullying a otro chaval. Sí me interesaba que apareciera pero de una manera bastante blanca ya que no es el tema principal de la película, aunque me parece que es muy necesario que se hable sobre ello. De hecho los niños protagonistas también nos hablaron sobre cosas terribles que les habían hecho, simplemente por querer ser actores a día de hoy. Texto de