4 minute read

reseñas

Rought Trade / 11,99€

black midi.

Advertisement

Hellfire

Música // De los muchos caminos que llevan al infierno, el último proyecto de black midi es uno de los más placenteros. ‘Hellfire’ es un álbum conceptual que narra los pecados de diferentes almas destinadas al infierno. Arrastrados por la velocidad maníaca del jazz rock, figuras como el soldado Tristan Bongo, un proxeneta vanidoso o un asesino ingenuo comprenderán que el tiempo para arrepentirse ya se acabó.

El comienzo del álbum da una visión pesimista sobre la vida y nos invita a pasar al calor del caos infernal como una alternativa no tan descabellada a la vida terrenal. Si aceptamos, entraremos a experimentar la caleidoscópica visión que black midi tiene de este lugar. La elegancia disonante de ‘Hellfire’ es algo que los fans que conocían el potencial del grupo echaron de menos en ‘Cavalcade’ (2021). Esta vez, la complejidad en cada pista está respaldada por un dominio técnico difícil de superar y que han sabido explotar en cada composición, con avalanchas de arpeggios que disparan la ansiedad y cambios de registro que acompañan el storytelling, alternando entonaciones de cabaret con monólogos frenéticos de la mano de Geordi Greep. Poco más de un año ha tardado esta jovencísima banda en armar un álbum que recoge tantas influencias como universos abre a través de sus personajes, cuyas desventuras fluyen por las pistas de ‘Hellfire’ con transiciones satisfactorias que consiguen que la intención teatral no decaiga hasta el final. ‘Hellfire’ es el innegable acceso de black midi al lugar de los grandes clásicos del rock progresivo.

Janire Goikoetxea.

FOALS Life is yours

Música // Tres años no parecen tantos para digerir un proyecto si tenemos en cuenta el peso del masivo ‘Everything Not Saved Will Be Lost’ (2019) dentro de la carrera de Foals. Este nuevo álbum llega justo en el momento para el que se concibió. Ambientado en un verano ideal y diseñado para escucharse durante viajes por carreteras al filo del océano, el disco empieza con el single homónimo ‘Life is yours’ a modo de consejo esperanzador que filtra los colores del optimismo por todo el álbum.

Los chicos de Oxford llevan en activo casi quince años en los que la música y sus exigencias han acabado haciendo mella en la formación. Tanto es así que desde su último trabajo, dos integrantes esenciales de la banda han abandonado su puesto para perseguir diferentes proyectos de vida. Esta pérdida nos ha dejado un trío que a pesar de saber de sobra cómo ingeniárselas para seguir sonando a Foals, ha optado por la via de la sencillez. Siguiendo con la misma fórmula de canciones con clásicas explosiones finales fáciles de imaginar en directo, esta vez la profundidad se desvanece en favor del baile. Yannis Philippakis ha decidido abandonar cualquier alusión a cuestiones políticas y canta despreocupado sobre lo que realmente conoce, su experiencia en el humano placer de festejar. Los quiebros propios del math rock que conocíamos son ahora ritmos funk cambiantes, con unas melodías de sintetizador memorables y una linea de bajo muy protagonista gracias a la colaboración de A.K. Paul. Foals cuenta además con Jack Bevan, uno de los mejores baterías de la escena indie que consigue darle la vuelta a cada canción y se hace el protagonista de la innovación en este trabajo. ‘Life is Yours’ promete ser ese coro en un festival que nos asegura que la vida ha vuelto a ser lo que recordábamos de ella. Janire Goikoetxea.

Warner Music UK / 17,50€

BRONQUIO Y ROCÍO MÁRQUEZ.

Tercer cielo.

Música // Suelen aparecer una vez cada varios años. Álbumes que parecen dejar atrás el presente y que nos empujan al inicio de un futuro nuevo en el que todo vuelve a ser posible. Esa sensación parece apoderarse de todo aquel que escucha 'El Tercer Cielo', poderoso disco conceptual de diecisiete temas muy diversos en el que el productor electrónico Bronquio y la cantaora Rocío

“El Tercer Cielo” es un disco de Rocío Márquez y Bronquio. El mp3 cuesta 9,99 euros y el CD 14,99 euros

Márquez parecen haberse dejado cuerpo y alma en crear una fusión que transita por los diferentes palos del flamenco, sirviéndose de las posibilidades acústicas de la electrónica.

Se agotan los calificativos con los que describir este tesoro inabarcable que es 'El Tercer Cielo'. Una muy cuidada producción en la que la voz de Márquez, libre, distorsionada, espectral, se eleva o difumina entre múltiples bases de electrónica que reinterpretan los ritmos electrónicos más industriales y que se entrelazan con taconeos, palmas y jaleos en una suerte de escapada hacia lugares nunca transitados y que ensalzan este trabajo hasta la categoría de acontecimiento dentro del panorama musical.

Mención aparte merecen las letras de cada tema que van desde la oralidad, hasta la poesía de grandes autores clásicos como García Lorca o Machado y contemporáneos como Luis García Montero o Carmen Camacho.

Un disco de una profunda belleza, áspera y visceral, llena de grietas y aristas, historia y verdad, fruto de la colaboración de dos artistas en estado de gracia que puede que hayan alcanzado la cima de su creatividad con este trabajo. David Tijero.

This article is from: