El libro de los animales

Page 1




Entrada

Tiburones Delfines Camaleones Serpientes Tortugas

Información Servicios

Cocodrilos

Primeros auxilios Zona de picnic

Aves

Restaurante

Reptiles

Parque infantil

Animales marinos

Tienda de regalos

Mamíferos terrestres

Cebras

Pavos reales

Jirafas

Loros

Elefantes

Búhos

Caballitos de mar

Águilas

Mantarrayas

Leones




¿Quieres vivir una gran aventura? ¡El zoo de Sevilla es el sitio perfecto! Aquí podrás conocer de primera mano diferentes especies de animales en su hábitat natural, y con este libro y con nuestros cuidadores, aprenderás todo sobre ellos, su hábitat, qué comen, cómo son, ¡y mucho más! Todavía es un zoo pequeñito pero se hará más grande con el tiempo para que puedas ver más especies de animales Antes de que comiences la visita, te avisamos que nuestro zoo es un poquito especial, ya que no nos gusta tener a los animales en jaulas, verjas, cemento o cualquier otro elemento que haga pensar que los animales no se encuentran en su entorno natural. De esta manera ellos son más libres y tú puedes ver cómo son de verdad. Si a ti tampoco te gustan las jaulas, rasca la imagen de la izquierda y ¡libera al león!



Animales vertebrados recubiertos de escamas de queratina y/o placas que permiten que no se deshidraten cuando están en tierra. Rozan su vientre con el suelo al caminar debido a sus cortas patas o , en algunos casos, a que no poseen. Su temperatura corporal es variable, pero son animales de sangre fría. Suelen vivir en ambientes cálidos e incluso desérticos, y se aletergan durante el invierno, pueden mudar su piel varias veces al año. A diferencia de los anfibios, cuentan con un aparato respiratorio pulmonar y pueden comunicarse de diversas formas, ya sea a través de la emisión de sonidos, de manera visual o mediante el uso de feromonas.


El hábitat natural de las tortugas es la tierra cercana al agua, ya que necesitan zonas secas y húmedas para vivir. Según la raza y la zona donde vivan su hábitat cambia, por ejemplo, la tortuga patagónica se encuentra en Rio Negro y Mendoza, provincias de la República Argentina


El cuerpo de la tortuga terrestre está rodeado enteramente por un caparazón duro y resistente que crece en consonancia con el crecimiento del cuerpo de la tortuga. Poseen cuatro extremidades, dos delanteras y dos traseras, y sus colores y formas varían de unas especias a otras. La parte inferior del caparazón se llama plastón, y según su forma podemos saber si nuestra tortuga es macho o hembra, si el plastón es recto y uniforme es hembra, sin embargo, si es irregular y cóncavo es macho. Otra manera de diferenciarlos es que la hembra suele ser más grande de tamaño, pero tiene la cola más pequeña. Las tortugas no suelen alejarse a más de 30 metros de sus refugios, aunque en determinados momentos como el celo o la búsqueda de alimento pueden llegar a recorrer hasta 100 metros diarios, caminando entre cuevas para protegerse del sol en las horas más calurosas.

¡No solo comen lechuga! Pueden comer cualquier verdura o fruta, les encanta cambiar de comida cada día

La tortuga más longeva de la historia desde que se tienen registros llegó a alcanzar los 152 años de edad


Aunque podamos encontrar camaleones en muchas partes del mundo, la mayor parte se encuentran en la isla de Madagascar. Viven en ambientes forestales, es decir, en todo tipo de bosques tropicales y de montaĂąa, selvas, sabanas y ocasionalmente estepas y desiertos


Son famosos por su habilidad de cambiar de color, por su lengua rápida, alargada y pegajosa capaz de atrapar insectos muy lejanos a gran velocidad, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro. Además gracias a su cola prensil son capaces de pasar de un árbol a otro con facilidad Son animales diurnos, su periodo de mayor actividad es la mañana y el crepúsculo. Viven la mayor parte de sus vidas en solitario, y son bastante agresivos contra otros miembros de su misma especie. Los camaleones no son cazadores activos. En vez de eso, prefieren sentarse, quedándose horas inmóviles, esperando que una presa pase por allí. Se alimentan básicamente de artrópodos y de pequeños vertebrados. Una dieta lo más variada posible y enriquecida con vitaminas y minerales, son indispensables para garantizar una buena salud de los camaleones.

La especie más pequeña de camaleón se llama Brookesia mínima o micra y mide tan solo 1.5 centímetros

Cambian de color según su estado de ánimo, ¡no lo hacen por intentar mimetizarse con el ambiente!


¿Por qué decimos lágrimas de cocodrilo? Los ojos de los cocodrilos necesitan estar siempre húmedos, por ello, el cocodrilo llora fuera del agua, es decir, sus glándulas segregan lágrimas para humedecer el ojo, pero no por ello significa que esté triste


Viven en zonas cálidas y húmedas siendo capaces de vivir en diferentes tipos de agua, como lagos, lagunas, ríos o incluso charcos producidos por la lluvia, aunque también viven en tierra firme cuando hay estaciones húmedas. Entran al agua para refrescarse y para beber, aunque pueden pasar largos periodos de tiempo sin consumir agua. Cuando no pueden encontrar agua excavan en la arena o el barro para ayudar a enfriar su cuerpo. Aunque por lo general se mueven a un ritmo lento, suelen utilizarlo como ventaja en torno a su presa, cuando algún animal se acerca al agua para beber, los cocodrilos esperan hasta el momento perfecto para atacar de manera rápida y con precisión. La mayor parte de la alimentación del cocodrilo se compone de diferentes tipos de vertebrados, incluyendo peces, también pueden alimentarse de moluscos y crustáceos si están teniendo dificultades para encontrar alimento.

El cocodrilo marino tiene la mordida más poderosa del reino animal con una presión de 1770 kilogramos

La espalda es tan dura que puede rechazar flechas, lanzas e incluso balas, ¡pero la piel de su vientre es suave!


El color de la piel las ayuda a camuflarse dentro de su hĂĄbitat natural, las desĂŠrticas suelen ser de tonos marrones o naranjas para combinarse con los suelos arenosos, y las tropicales son de color verde o marrĂłn para perderse entre los ĂĄrboles o lugares cubiertos de pasto y tierra


Las serpientes se caracterizan por tener un cuerpo muy alargado, por no tener extremidades, y por su piel escamosa lisa y suave que mudan varias veces al año. Para moverse reptan por el suelo realizando ondulaciones con el cuerpo. Algunas especies incluso pueden bucear, nadar, saltar y hasta planear. Aunque tengan dientes y mandíbula no pueden masticar la comida, por ello, para comer pueden tragarse a su presa viva o inyectarles un veneno muy potente que rompa los tejidos de la presa para poder succionar los restos de líquido que tiene. Existen más de 3.000 especies de serpientes, y sólo 375 poseen veneno, que suelen utilizar para matar a sus presas o inmovilizarlas, por su parte, las especies más grandes suelen asfixiar a sus presas enrollándose alrededor de su cuerpo.

Los párpados, los cuales parecen estar siempre abiertos, en realidad son escamas transparentes

Su lengua es bífida, esto quiere decir que el extremo de la lengua se encuentra ramificado en dos secciones



Los animales marinos, son todos aquellos animales que habitan en el mar, en el que pueden permanecer toda su vida o la mayor parte de ella. En el mar conviven gran variedad y diversidad de especies, de las que solo conocemos parte de ellas, coincidiendo muchos cientĂ­ficos en afirmar que no conocemos ni llegaremos a conocer la gran totalidad de las especies que viven en el mar. La mayorĂ­a de las especies poseen branquias para poder respirar, aunque podemos encontrar excepciones como los delfines que tienen pulmones. Dentro de este tipo podemos encontrar animales vertebrados como invertebrados.


El hรกbitat de los caballitos de mar se encuentra en aguas tropicales poco profundas y de temperaturas muy calientes, viviendo entre los corales, algas y manglares. En Europa, donde encontramos la mayor cantidad es en el estuario del Tรกmesis


Los caballitos de mar nadan en posición vertical y tienen aletas dorsales para la propulsión, aletas pectorales para la estabilización y la dirección, y una aleta trasera pequeña. No son buenos nadadores por eso, se les ve descansando a cada instante. Son capaces de envolver sus colas alrededor de pastos marinos y algas para evitar ser arrastrados por fuertes corrientes. En lugar de las escamas, los caballitos de mar tienen la piel estirada sobre una serie de placas óseas, visibles como anillos alrededor del cuerpo. Gracias al hocico tan largo que tiene, el caballito de mar es capaz de consumir alimentos con facilidad. Se alimentan fundamentalmente de una gran variedad de invertebrados y peces pequeños. Los caballitos de mar no tienen dientes ni estómago, los alimentos pasan a través de sus sistemas digestivos con tanta rapidez, que deben comer casi constantemente para mantenerse con vida.

‘‘Caballito de mar’’ deriva de ‘‘hipocampo’’, palabra del griego antiguo que significa caballo y monstruo marino

Pueden producir sonidos como chasquidos, lo hacen moviendo dos partes de su cráneo, una contra la otra


Los delfines no duermen como el resto de mamĂ­feros de la tierra, ya que se ahogarĂ­an si se quedaran inconscientes y entraran en un sueĂąo profundo, por ello, para dormir, solo la mitad de su cerebro se duerme dejando la otra parte plenamente consciente de los peligros y de respirar


Los delfines son capades de desplazarse con gran agilidad y velocidad dentro del agua, incluso cuando se trata de largas distancias gracias a la forma fusiforme de su cuerpo, a su piel lisa y carente de pelaje y a la disposición de sus aletas, con un par de aletas a cada lado de su cuerpo, y una aleta trasera o caudal, que les permite mantener la dirección del movimiento. Son muy sociables, llegando a habitar en grupos de hasta 12 miembros. Gracias a esta cualidad, pueden apoyarse mutuamente durante la etapa de alumbramiento, en los momentos de peligro, e incluso, a la hora de alimentarse. Son capaces de recibir el eco de las ondas sonoras que emiten para orientarse bajo el agua o localizar a sus presas. La dieta de estos animales es exclusivamente carnívora, y para poder alimentarse, disponen de una serie de colmillos afilados que se reparten a lo largo de sus mandíbulas inferior y superior.

Pueden permanecer hasta 15 minutos debajo de agua antes de salir a la superficie para poder respirar

Cuidan de sus crías hasta aproximadamente los 6 años para enseñarles cómo sobrevivir y conseguir comida


Las primeras especies de tiburones rondaban los mares desde hace 450 millones de aĂąos, las especies actuales que conocemos han estado desde hace 100 millones de aĂąos, esto significa que estaban ahĂ­ cuando los dinosaurios rondaban la tierra


El tiburón es un pez, ya que nada mediante aletas y respira a través de branquias, pero su esqueleto difiere de cualquier otro pez ya que este está compuesto de cartílago, en oposición al esqueleto de huesos del resto de los peces. Se diferencian también del resto por poseer 5 o 7 hendiduras branquiales en lugar de solo una. Los tiburones tienen una forma aerodinámica “hidrodinámica” como la de un torpedo, con un hocico puntiagudo y una larga aleta caudal que le ayuda a desplazarse en el agua. Los podemos encontrar en cualquiera de los océanos que tenemos en la Tierra, son animales que prefieren las aguas abiertas por lo que en muy pocas ocasiones se podrán localizar cerca de las costas. Cuando esto ocurre, es principalmente porque se siente desorientado si las corrientes marítimas han estado revueltas debido al mal tiempo o a mucho viento.

Tienen un sexto sentido llamado ‘‘electrorecepción’’ que detecta impulsos eléctricos de otros animales

Tienen una reproducción ovovivípara, es decir, las crías van a gestarse en la madre dentro de huevos


Para comer, filtran el agua a travĂŠs de sus branquias y la comida que va a consumir permanece en el cuerpo. La fuente primaria de alimento para la manta raya es el plancton, compuesto de microorganismos en el agua, como bacterias, plantas, y animales pequeĂąos.


Son fácilmente identificables por el cuerpo de forma aplanada que supera los 3 metros de ancho y la costumbre de permanecer cerca del fondo oceánico. Las mantarrayas son seres tranquilos y pacíficos que no representan ningún peligro para el ser humano. No tienen el aguijón venenoso que muchos de sus parientes sí poseen, y han mostrado un comportamiento curioso ante la proximidad de los seres humanos. Mientras el agua sea lo suficientemente caliente y tenga abundante comida, la manta raya no es muy exigente con el tipo de agua en la que vive. Poseen unas estructuras que sobresalen de su cabeza, denominadas lóbulos cefálicos, que los mantiene enrollados cuando navega, pero a la hora de alimentarse los extiende para que impulsen el agua rica en alimento hacia su boca.

A veces, les gusta saltar fuera del agua, incluso se les ha visto alcanzar una altura de más de 7 metros

Tienen alrededor de 300 hileras de dientes del tamaño de la cabeza de un alfiler, pero, no los usan para masticar



Animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, poseen, la mayoría, un pico córneo sin dientes. Las aves tienen un sistema de respiración pulmonar muy desarrollado para volar sin fatigarse y son capaces de emitir sonidos gracias a su especial aparato de fonación. Para reproducirse ponen huevos, que incuban en el nido hasta su eclosión.


Aunque actualmente encontramos al pavo real en todos los continentes, sus orĂ­genes proceden del sur de Asia, concretamente de Sri Lanka. Viven en bosques caducifolios con altitudes inferiores a 1800 metros, pero se adaptan a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas


El nombre de “pavo real” representa típicamente a ambos, el ave macho y la hembra, aunque son muy diferentes entre sí, el pavo real macho es muy colorido y tiene una cola larga de plumas mientras que la hembra es de color café y beige y no cuenta con un tren en la cola, además es ligeramente más pequeña que el macho. El pavo real macho muda las plumas del tren de su cola cada año al final del verano. Una cola nueva habrá crecido en su totalidad para finales del invierno. El pavo real se alimenta y nidifica en tierra, en un hueco de poca profundidad que suele tapar con ramas u hojas. La alimentación de estas aves es omnívora, ya que basan su dieta en semillas, plantas, frutos, bayas y en algunas ocasiones ranas, pequeños reptiles e insectos. Casi nunca se alejan del agua porque este elemento es fundamental en su dieta, por ello, casi siempre te los encontrarás bebiendo en los charcos o pequeños estanques naturales.

A pesar de su tamaño y largas plumas realiza vuelos cortos para posarse en las ramas de los árboles donde duerme

Un pavo real tiene una gran necesidad de compañía, se entristecen si llegan a quedarse solos


Los búhos ululan por la misma razón que cualquier otra criatura hace ruidos, para comunicarse. Una llamada puede ser territorial para avisar a otros búhos que se mantengan alejados, para ponerse en contacto con un compañero, para cazar y mucho más


Aves nocturnas, activas durante la noche, reconocibles por su sonido único, que puede escucharse en un radio de 2 km. Tienen un vuelo potente con una planeación frecuente y un aleteo silencioso, esto unido a su visión nocturna y agudeza de oído los convierten en unos óptimos cazadores, rápidos y sorpresivos. Son capaces de girar su cabeza en todos los sentidos gracias a que tienen 14 vértebras en el cuello. El búho es confundido con la lechuza, diferenciarlos es muy simple, los búhos tienen plumas en su cabeza que parecen ser unas orejas, mientras que la lechuza no tiene estas plumas. Aunque pueden estar presente en casi cualquier sitio, los búhos no suelen habitar climas de frío extremo, el sitio más común para encontrar búhos son las zonas de bosques. Generalmente los búhos permanecen en el mismo territorio durante toda su vida.

A los búhos les gusta tomar baños en la lluvia, así como en zonas de aguas poco profundas

Los búhos tienen tres párpados para proteger adecuadamente sus enormes ojos


Tienen un millón de células sensibles a la luz por cada milímetro cuadrado de retina, cinco veces más que los humanos, además, pueden ver muchos más colores. Mientras está volando, puede seguir sigilosamente a su objetivo a varios kilómetros de distancia para darle caza


Reconocidas por su cuerpo delgado, amplias alas, cabeza pequeña y ojos grandes. Unido a sus enormes garras y a su pico curvado al final las convierten en las depredadoras del aire. El plumaje por lo general es de un color marrón parduzco, como en el caso del águila real, sin embargo puede variar mucho según el tipo de águila que vayas a observar, pudiendo ser algunas de un color grisáceo como el águila harpía. Podemos encontrarla prácticamente en cualquier región del mundo donde no haya temperaturas extremas, prefiriendo zonas montañosas. La mayoría suelen migrar hacia lugares más cálidos, dejando su zona de nidificación y su nido principal para mudarse a otro secundario, sin embargo, hay otras que se han adaptado perfectamente a esos inviernos, quedándose siempre en el mismo lugar durante el resto de sus vidas.

Tras el proceso del cortejo, cuando dos águilas se unen, generalmente permanecen juntas toda su vida

Sus pies son capaces de bloquearse mientras están posadas sobre las ramas para poder dormir


En algunos jeroglíficos egipcios se muestran imágenes de loros como animales de compañía, es por ello, que muchos científicos los consideran como las primeras mascotas de la humanidad. ¡Llevan imitando nuestras voces más de 15.000 años!


Reconocibles por su pico curvo, sus colores variados y sus patas cigodáctilas, es decir, con cuatro dedos en cada pata: dos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás. Generalmente viven en regiones tropicales o cálidas y, se alimentan de las semillas y las frutas que encuentran. También se pueden alimentar de pequeños insectos, los que los convierte en omnívoros. Como sus alimentos contienen bastante agua no beben a menudo. Se crían en colonias y cuando nacen no pueden valerse por ellos mismos, por lo que sus progenitores deben alimentarlos. Suelen abandonar el nido al cabo de unos dos meses. Imitan el canto para llamar la atención de un individuo dentro del grupo y comunicarse con él. Los loros que están domesticados imitan los sonidos humanos como una forma de comunicarse y socializar.

Mientras comen, sujetan su comida con una pata, si usan la izquierda son zurdos y si usan la derecha, diestros

¡No les des chocolate! No pueden comerlo, ya que este es muy tóxico para su organismo



Este tipo de animales corresponden con aquellos animales que en sus primeros días de vida se nutren de leche materna a través de glándulas mamarias, y tienen, en la mayoría de los casos, reproducción vivípara. Poseen cuatro extremidades que les permiten mantenerse en pie, a cuatro patas o sobre dos piernas, y desplazarse en el medio terrestre. Tienen capacidad para mantener una temperatura corporal constante gracias a su alimentación y con independencia de la temperatura ambiental. Respiran mediante pulmones, y gracias al diafragma y a sus movimientos de contracción, el aire consigue entrar y pasar hacia los pulmones.


La trompa es tan fuerte como para arrancar de raíz un árbol, tan sensible como para recoger un fruto del tamaño de un guisante de la tierra, y tan larga como para alcanzar el follaje alto de los árboles. También la utilizan para absorber agua y chorrearla en la boca o para saludarse entre ellos


Los elefantes con su reconocible larga trompa son unos de los animales más dóciles del reino animal, solo atacarán si se amenazados ellos o sus hijos. La trompa combina el labio superior y la nariz y los transforma en un solo poderoso órgano capaz de tocar, coger y oler. Viven en manadas de unos 20 elefantes y tienen lazos afectivos muy fuertes con el resto. Se ha visto que presentan signos de angustia y tristeza cuando algún miembro del rebaño se ha lesionado o muerto. Juntos forman caminos de migración que siguen año tras año, cambiando entre diferentes hábitats como desiertos, praderas o incluso pantanos. Esto les permite tomar ventaja de la variedad de alimentos que crecen en las diversas áreas. Todos los elefantes son herbívoros, lo que significa que consumen sólo vida vegetal, la consumirán dondequiera que vayan.

Todas las manadas de elefantes tienen una de las hembras a cargo de dirigir, se le conoce como la ‘‘matriarca’’

La expresión ‘‘memoria de elefante’’ proviene del hecho de que los elefantes pueden recordar casi cualquier cosa


Cada jirafa es única en el mundo, tienen su propio patrón de manchas, lo que le sirve a los investigadores para identificarlas. Estas manchas varían en tamaño, forma e incluso color. Los machos las tienen más oscuras y no tiene pelo en la parte superior de sus cuernos


El animal más alto del reino animal, con su cuerpo delgado cubierto de manchas y su cuello largo que lo hacen inconfundible. Provienen de África y viven tanto en los pastos como en bosques y llanuras abiertas. Son animales muy tranquilos y sociables. Una jirafa necesita cerca de 50 millas cuadradas de área y a menudo las comparten con otras especies. Las jirafas se alimentan en abundancia. Consumen lo que hay en los árboles, incluyendo ramas y hojas. Sus hábitos alimenticios favorecen el crecimiento nuevamente del follaje. También consumen una gran variedad de tipos de frutas que estacionalmente crecen en los árboles, depende de la época del año y en el lugar en que residan. También se alimentan de hierba, pueden hacerlo y beber agua gracias a unas válvulas que tienen en el cuello que controlan la irrigación de sangre hacia el cerebro.

Aunque en los bosques espesos haya mucha comida, no viven allí porque sería un obstáculo debido a su altura

Para alcanzar el agua y beber extienden sus patas delanteras que son más cortas que su cuello


Las orejas de las cebras indican su estado de รกnimo. Cuando una cebra estรก calmada, tensa o amistosa, sus orejas permanecen erectas. Cuando tiene miedo, se desplazan hacia adelante. Cuando se enfada, las orejas se desplazan hacia atrรกs


Reconocidas por su cuerpo rayado, son altamente sociables y se comunican la una con la otra con relinchos y gemidos agudos. Las cebras son mamíferos exclusivamente herbívoros que comen sobre todo por la mañana y por la tarde, reposando al mediodía. Su aparato digestivo bien adaptado les permite subsistir con una dieta de calidad nutritiva más baja que la que necesitan otros herbívoros, pero también es menos eficiente, lo que obliga a las cebras a pasarse más de la mitad del tiempo comiendo. Cuando un grupo de cebras es atacado, las yeguas se agrupan con los potros en el medio mientras el macho intenta ahuyentar a los atacantes. Durante el día, las cebras duermen de pie, como los caballos, y sólo duermen cuando tienen otros animales alrededor que las avisen de la presencia de predadores. De noche, en cambio, a menudo se tumban en tierra.

Cuando son perseguidas corren en zigzag, de un lado para otro, para poner en dificultades al predador

Se ha demostrado que las cebras poseen la piel negra con rayas blancas ¡Y no al revés como muchos piensan!


Los leones no trepan a los รกrboles en general, pero hay manadas de ร frica, en el Lago Manyara en Tanzania y el Parque Nacional Queen Elizabeth en Uganda, que al parecer se han adaptado a la escalada de los arboles. Lo hacen para escapar del peligro y de la irritaciรณn de insectos y moscas


Como ya pudimos ver en la famosa película, son animales sociables que viven y cazan juntos en manada. Un macho adulto será el líder y el resto de la manada se compondrá de las hembras y los cachorros jóvenes descendientes del macho líder. Cuando los machos jóvenes tienen la edad suficiente para aparearse serán obligados a abandonar el grupo. Entonces formarán su propia manada en su propio territorio. Las leonas se hacen cargo de casi la totalidad de la caza, son hábiles cazadoras y con buena estrategia. Suelen rodear a su presa desde todas las direcciones y luego cierran el círculo para entrar a matar. También comen restos de caza de diversos animales. Viven entre la sabana y los pastizales, a menudo en zonas extremadamente secas y calurosas durante la mayor parte del año.

Pueden descansar hasta 20 horas al día, el resto del tiempo están comiendo, caminando, acicalándose, o socializando

Los machos son los únicos que poseen melena, cuanto más oscura y grande sea, más dominante será el león


¡Hasta pronto! Esperamos que hayas disfrutado de tu visita al zoo y hayas aprendido un poco de este maravilloso mundo. Puedes volver cuando quieras, ¡los animales estarán encantados de volver a verte! Pero antes de que te vayas... ¿nos divertimos un poco?



¡Hasta pronto! Esperamos que hayas disfrutado de tu visita al zoo y hayas aprendido un poco de este maravilloso mundo. Puedes volver cuando quieras, ¡los animales estarán encantados de volver a verte! Pero antes de que te vayas... ¿nos divertimos un poco?


2. Imaginación: ¡Oh no! Hemos encontrado a este animal que no recuerda cómo era su cuerpo ¿podrías dibujárselo tú? Cuando hayas acabado, explica cómo es, que tipo de piel tiene, si tiene partes de otros animales, ¡lo que se te ocurra!

1. Test: ¿Qué parte del cuerpo de un animal deberías tener? Si quieres saberlo, lee y contesta las preguntas de este test, puedes ir apuntándolas o haciendo un círculo en la respuesta que quieras. Cuando hayas acabado, cuenta cuántas veces has respondido cada letra. La letra que hayas respondido más veces será la letra que tengas que leer en las respuestas del final de la página. Si tienes un empate entre letras ¡puedes tener más de una respuesta!

1. ¿Qué comida te gusta más? A. Macarrones B. Patatas C. Paella D. Salchichas

4. ¿Qué deporte te gusta más? A. Natación B. Fútbol C. Baloncesto D. Patinaje

2. ¿Qué superpoder querrías tener? A. Volar B. Superfuerza C. Ser invisible D. Controlar el fuego

5. ¿Qué color te gusta más? A. Amarillo B. Azul C. Verde D. Rojo

3. ¿Qué te gusta más? A. Bailar B. Dibujar C. Cantar D. Leer

6. ¿Qué mascota te gusta más? A. Perro B. Pez C. Conejo D. Gato

Mayoría de A: ¡tendrías alas! con ellas podrías ir volando a todas partes del mundo pasando entre montañas y árboles ¡y sin despeinarte!

Mayoría de C: ¡tendrías aletas! podrías nadar tan rápido como los delfines en el agua, a ellos seguro que les encantaría jugar contigo.

Mayoría de B: ¡tendrías garras! ya no necesitarías cuchillos ni tenedores para comer, pero si muchas servilletas para limpiarlo todo.

Mayoría de D: ¡tendrías escamas! te olvidarías del frío en invierno y del calor en verano ya que tu piel inteligente te mantendría a la temperatura perfecta.

Mi animal es...

3. Laberinto: A nuestra querida serpiente Maya le encanta jugar, esta vez ha decidido entrar en un laberinto, como es tan larga todavía podemos verle la cabeza y la cola, ¿sabrías decir por dónde ha pasado?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.