ikusi7_0006

Page 1

Boletín nº 6

Be Inclusive

Guztira 31 gaztek parte hartu duten tailerra da “be inclusive”. Immigrazioaren inguruko zurrumurruen kontrako eragileak sortzeko asmoz, azaroaren azken bi asteetan, 12tik 17 urte bitarteko gazteak bildu genituen. Gaztegunean urtean zehar parte hartzen duten gazteek eta begirale izateko formazioan parte hartzen dutenek, inmigrazioari buruzko zurrumurruen inguruan ondorio batzuk atera zituzten, Gaztelekuko hezitzaileek antolatutako ekintza dinamiko, jostagarri eta hezitzaile batzuen bitartez. Horrela planteatu genuen, argi dugulako, gazteek nahikoa dutela institutuan ematen dituzten orduekin, eta dinamika hauetan sartzeko, ekintza erakargarriak egin behar direla, gure ordutegia, beraien aisialdiaren barruan baitago. Gazteek, haien arteko elkarrizketa eta ideia trukaketa egiteko aukera izan zuten, beraien iritzia lasai asko esateko giroa sortu baikenuen, adin, herrialde eta kul-

Video:

Este

obra está bajo una

tura ezberdineko pertsonen artean. Horrela, ekintza honen ondoren, beraien inguruan, institutuan, plazan, topalekuan, zurrumurruen kontrako eragileak izateko aukera izango dute, aurretiaz egindako hausnarketaz baliatuz eta pixkanaka pixkanaka hain hurbil eta hain erraz erabiltzen ditugun zurrumurruak isilaraziz. Ekintzei bukaera emateko, gazte bakoitzak komiki bat sortu zuen, hausnarketan sortutako ondorioak islatzeko asmoz, Pernan Goñi komikigileak lagundu zien eta emaitza bikainak lortu genituen, batez ere gazteen motibazioan. Bi ordutako bi saio eman zituzten komikia egiten, horreta-

rako material berezia erabiltzeko aukera izan zutelarik. Azkenik, guztien artean lan bat aukeratu behar izan genuen, azkeneko asteetan zehar eginiko hausnarketak islatzen dituen komikia. Auzoko gazte baten komikia aukeratu genuen, Erlantz Dominguez-ena, laster zuen eskuetan izango duzuen komikia. Esperientzia bikaina izan zen bai gazte eta bai hezitzaileentzako.

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional


ERREKALDEN KALERATZERIK EZ!

Muchos igual es la primera noticia que tenéis de esto, así que queremos aprovechar la oportunidad que proporciona Ikusi7 para dar a conocer un poco mejor como surgió esta plataforma y qué hace. Errekalden Kaleratzerik ez surgió hace casi dos años en el barrio. La plataforma está compuesta por personas afectadas, personas vecinas del barrio y por alguna asociación del barrio. Durante estos dos años hemos intentado atender, apoyar y asesorar a personas afectadas, promover acciones que generen conciencia en el barrio, denunciando la situación y a entidades privadas mediante acciones reivindicativas y en medios de comunicación, e interpelar a las instituciones públicas en su implicación para solucionar este grave problema. Cada miércoles nos reunimos a las 19:30h. en el centro cívico del barrio, en reuniones abiertas a toda persona que se quiera incorporar para llevar a cabo los objetivos antes mencionados. De este modo hemos trabajado con diez familias del barrio, de las cuales cuatro participan activamente en la plataforma. Cada semana, miramos en los juzgados las subastas y los lanzamientos en el Distrito 7 de Bilbao, para acercarnos y ofrecernos

a las familias afectadas. Todos los terceros jueves de cada mes nos concentramos durante media hora delante de la oficina de Kutxabank en la plaza de Rekalde para denunciar esta situación y hacerla visible en las calles del barrio. Estudiamos las medidas que se van creando, supuestamente para paliar esta situación, y nos damos cuenta que no son más que un brindis al sol. Pongo como ejemplo las medidas instadas desde el gobierno central para que las entidades financieras generasen un parque de viviendas en alquiler social. Bueno de esto, nada de nada: hemos estado hablando con Kutxabank, BBVA y La Caixa, y en el territorio de Bizkaia no tienen ni una. Lo hemos denunciado públicamente ante los medios de comunicación. Durante el año 2013 hemos llevado a cabo una INICIATIVA VECINAL POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y EN

CONTRA DE LOS DESAHUCIOS. La idea ha sido introducir una moción en el Ayuntamiento de Bilbao para paliar este drama, y que recoge en siete puntos lo siguiente: derecho subjetivo a una vivienda de alquiler social; que las viviendas vacías se incorporen a viviendas municipales temporalmente o que de lo contrario se grave tener una vivienda vacía; que el Ayuntamiento medie en los procesos de desahucio, provea de vivienda a las familias desahuciadas, y rompa con las entidades financieras que promueven desahucios. Estos siete puntos fueron confeccionados en asambleas abiertas con las aportaciones de personas del barrio que no participan diariamente en la plataforma. Luego lo dimos a conocer a las entidades del barrio y solicitamos el apoyo de los

Que el Ayuntamiento medie en los procesos de desahucio, provea de vivienda a las familias desahuciadas y rompa con las entidades financieras que proponen desahucios

vecinos y vecinas mediante su firma. Realizamos una campaña durante dos meses y medio (abril-junio) en la que recogimos más de 3.000 firmas. En octubre y noviembre nos hemos estado reuniendo con los grupos políticos del Ayuntamiento para explicarles nuestra iniciativa. Finalmente, la pasada semana las metimos en el registro municipal y acudimos a la comisión de sugerencias y reclamaciones del Ayuntamiento para defenderla y solicitar que los grupos acordaran llevar la moción al pleno, pero no ha habido acuerdo y no acudirá a pleno por esta vía. En las entrevistas con los grupos políticos también sondeamos la posibilidad de que uno de ellos la introdujese y ya tenemos la confirmación de un grupo. Ya veremos que surge de ella.

Para este año, además, de los objetivos planteados al principio tenemos intención de coordinarnos con los grupos del barrio para poder prestar un mejor apoyo a las familias, ya que el estar en un proceso de desahucio es un problema añadido a la falta de recursos.


Presentación de la propuesta de actuación del barrio de Irala en el distrito

El pasado 11 de febrero, Ana Blanco de la Asociación de Vecinos de Irala, explicó brevemente la lucha en defensa de las zonas verdes del barrio y el proceso emprendido en el año 1978 con el último ayuntamiento franquista. Este acuerdo puso en marcha el proceso participativo para la elaboración del Plan Especial de Reforma Interior de IRALAESKURTZE (PERI). Con este proceso se logró el primer soterramiento de las vías, que posibilitó la creación del parque de Eskurtze. Hoy, al igual que hace más de 35 años, tenemos una gran oportunidad: el soterramiento definitivo de las vías de Feve que nos permitirá rematar debidamente el parque inconcluso de Eskurtze. Además del ámbito principal, se pretende incorporar los pabellones industriales situados en la manzana delimitada por las calles Andrés Isasi, Emilio Arrieta y Eskurce. Se trata de unos pabellones industriales de tipología muy característica y construcción robusta, con una imagen sobria pero atractiva y que, dadas sus características físicas y estado de conservación, bien pudieran mantenerse y destinarse a otros usos como residencial o docente. Si además tenemos en cuenta los pabellones de Rekalde, el potencial de actuación es tremendo. El Ayuntamiento debe buscar desde ya la urbanización razonable, justa y socialmente saludable de todos estos solares para trazar calles, plazas, espacios públicos, equipamientos, etc. Esta es la apuesta decidida que la Asociación de Vecinos del barrio de Irala presenta al PGOU.

A continuación, Guillermo Agudo -arquitecto de la Asociación- presentó su trabajo, elaborado conjuntamente con la comisión, y que es fruto de más de un año de redacción, elaboración de propuestas y diseño de planos. “Con la propuesta presentada buscamos aprovechar la desaparición de la trinchera ferroviaria para rematar adecuadamente el parque de Eskurtze, engarzándolo con el boulevard que unirá los barrios de Irala, Rekalde y Ametzola con Basurto y el resto de la ciudad”. El ámbito de actuación principal se corresponde con el área que queda delimitada por las calles Eskurtze al norte, Batalla de Padura y Medina de Pomar al este, el parque de Eskurtze al sur y la calle Doctor Díaz Emparanza al oeste. Tiene la práctica totalidad de su suelo ocupado, vallado y cerrado al uso público, de forma que actúa de barrera. La propuesta presenta rediseñar la infraestructura escolar, sacándola del agujero en el que está -diferencias de más de 9 metros de cota con las calles colindantes- y situándola en un lugar privilegiado dentro del parque, dotándola de espacios cubiertos. Posteriormente se taparía el agujero en el que se encuentra la zona escolar construyendo un parking de al menos 300 plazas para ampliar la oferta de OTA del barrio y logrando una gran plaza a la altura de la calle Eskurtze. En otras palabras, extender el parque de Ezkurtze hasta la plaza del mismo nombre, con lo que esa zona pasaría de ser barrera urbana a núcleo vertebrador. El espacio así liberado se convertiría en rótula de unión que permitiría la circulación en cualquier sentido de los tres barrios.


CARNAVALES DE URECIRLAZA El pasado 8 de marzo la renovada Comisión de Fiestas Urecirlaza realizó sus primeros carnavales. La fiesta, que contó con gran asistencia y un día estupendo, se realizó en los patios del centro cívico Uretamendi y contó con castillos, talleres y un concurso de disfraces infantil en el que participaron más de 50 niñas y niños a los que se les entrego una bolsa de golosinas y se repartieron un montón de premios. Esta fiesta fue posible gracias a todos los comercios colaboradores de Uretamendi, Betolaza y Circunvalación, contando también con el apoyo de Seguros Axa, la Asociación de comerciantes de Rekalde y la Asociación de Desarrollo Comunitario Gazteleku. La principal finalidad que perseguimos reactivando la comisión de fiestas es relanzar las fiestas, mejorar la calidad de vida socio-cultural de los tres barrios, realizar actos culturales y ofrecer alternativas lúdicas. Estaros atentos a nuestro página de facebook de las próximas actividades.

https://www.facebook.com/ urecirlaza

HAZIAK, un nuevo proyecto educativo para la infancia de Rekalde

La asociación Gazteleku, en colaboración con la ONG Save The Children y del CEP Gabriel Aresti, inicia en abril un nuevo proyecto educativo dirigido al alumnado de dicho centro. Esta iniciativa está enmarcada en la Estrategia para la Promoción del Éxito Escolar en Rekalde que la asociación viene impulsando desde hace ya algún tiempo y cuyo horizonte es la prevención y la reducción del fracaso escolar en la zona. Las acciones previstas en el proyecto, aunque con distintos niveles de intensidad y duración, pretenden favorecer el acer-

camiento positivo de los menores al euskera, que es lengua vehicular en este centro escolar. Entre las acciones más destacadas se encuentran los grupos de refuerzo lingüístico para algunos alumnos/as del primer ciclo de primaria o los talleres de creación colectiva de historias para el resto de ciclos. Desde Gazteleku se espera que esta experiencia sea la semilla, de ahí su nombre,

Kanpamendua

Laster apirila dator eta horrekin batera Zumizgaik eta Lilurak hainbeste espero dugun kanpamendua. Lilurak, Morgako herrian igaroko ditu bost egun, apirilaren 12tik 16ra. Zumizgai aldiz, Ezkarai aldera joango da baina 10 egun beranduago, 22tik 26ra hain zuzen ere. Gure haur eta gazteak irrikitan daude berriz ere irteeretako lagun eta kideekin biltzeko eta, zergatik ez, pertsona berriak ezagutzeko. Begiraleok ere ilusio handiz espero ditugu egun hauek, egunerokotasunean ditugun beharretatik urrun, baloreetan oinarritutako ekintza hezigarriak sortu eta martxan jartzeko aukera baitugu. Jolas eta algara artean igaroko ditugu bost egunak, hori ziurtatuta daukagu, parte hartzaileen eta begiraleen sentimenduak umorean eta lankidetzan oinarrituta baitaude.

de la que broten nuevas iniciativas de trabajo compartido de cara a abordar una problemática tan compleja como ésta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.