Revista Científica CoKIBA JULIO 2015

Page 1

Revista del Colegio de Kinesi贸logos de la Provincia de Buenos Aires

1 REVISTA CIENTIFICA N潞5 mayo 2015 curvas.indd 1

29/06/2015 11:19:43 a.m.


AUTORIDADES

CONSEJO DIRECTIVO

DIREC Prof. D

- Presidente: Klga. RIZZI, NOEMI SUSANA - Vicepresidente: Vacante - Secretario: Klga.Ftra. MEROI, GRACIELA JOSEFINA - Prosecretario: Lic. ORAZI, JOSE - Tesorero: Klgo. PORTILLO, JORGE ALBERTO - Protesorero: Klgo. PAPAGNA, NESTOR ANTONIO

COMI Prof. Li Prof. D Lic. Lóp Lic. Me Prof. D Prof. Li Lic. Tou Lic. Wa Lic. Mo Lic. Alt Lic. Go Lic. Piti Dra. M Lic. Eng Prof. Li Prof. D Lic. Fer Lic. Gio Lic. Bal

- 1º Vocal Titular: Lic. Klgo Ftra. PITIOT, DIEGO ESTEBAN - 2º Vocal Titular: Klgo. LA SPINA, PABLO IGNACIO - 3º Vocal Titular: Lic. en Klgía. y Ftpia. CAMPOS, OSCAR ALEJANDRO - 1º Vocal Suplente: Klgo. GARCIA, LUIS ALBERTO - 2º Vocal Suplente: Vacante - 3º Vocal Suplente: Klga. LUPIS, MARIA ALEJANDRA TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA Titulares: - Klga. LUPIS, María Alejandra - Klgo. ARIAS, Juan Antonio Ramón - Klgo. NAYA FAGUNDEZ, Richard Omar - Klga. PARAMO, Claudia María Alejandra - Klgo. MARTINEZ, Luis Angel Suplentes: - Klgo. ESTEVEZ, Osvaldo Raúl - Klgo. GONZALEZ, Fernando Adrián - Klgo. GRENADA, Lorenzo Patricio - Klgo. SCAGLIONE, Guillermo COMISIÓN DE ASUNTOS HOSPITALARIOS Coordinadora: Noemi Rizzi María Alejandra Lupis

COMISIÓN DE CONTROL DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Coordinador: Juan Felipe Orta Esteban COMISIÓN DE DOCENCIA Coordinadores: Pablo Ignacio La Spina Aníbal Marcelo Altamirano

Urugu Scand (Lic. e Pereir (Lic. e García (Lic. e

COMISIÓN DE POSGRADO Coordinador: Diego Pitiot COMISIÓN DE CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Coordinador: Emilio Luis Chinni

COMISIÓN DE RESIDENCIAS HOSPITALARIAS COMISIÓN DE CATEGORIZACIÓN CURRICULAR Coordinador: Coordinadores: Fernando González Pablo Ignacio La Spina Aníbal Marcelo Altamirano ÓRGANO DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA E INFORMATIVA. Propietario: Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires. Ley 10.392 Editor Responsable: Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires Registro de la propiedad Intelectual Nro. 230.599 17/12/02 Derechos Reservados Ley 11.723 Distribución: Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires Revista de Divulgación Científica e Información profesional de aparición trimestral y distribución gratuita Año 14 - Nro. 54 Junio 2015

2

Coordinación y diseño:

AVAL Comunicaciones

Parag Cañet (Lic. e Vázqu (Lic. e

Bolivi Serrat

Colom Sarmi

Impresión: Gráfica Cogtal. Junio 2015. Magdalena N° 48, Villa Domínico Para publicar su aviso en esta revista debe comunicarse con los números: (0221) 424-3885 / 482-2402

Cuba: Prof. (Lic. e

Los trabajos, conclusiones y opiniones vertidas con identificación de su autor, no comprometen al Editor Responsable y no reflejan, necesariamente, la opinión institucional del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires Se halla permitida la transcripción total o parcial de los trabajos insertos en la Revista con la sola condición de denunciar la fuente y el autor.

SEDE CENTRAL Diagonal 74 n° 783 - La Plata(1900) / Teléfonos Conmutador: (0221)-424-3885 Autorizaciones IOMA: (0221)-423-7700

REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 2

COLA Brasil Botelh Tama Dresc (Lic. e Da Sil (Lic. e Guim (Prof.

29/06/2015 11:19:43 a.m.

Chile: Aburt

Españ Almaz

U.S.A. Mysli (Lic. e


DIRECTOR Prof. Dr. Scaglione, Guillermo Mario

COLABORADORES EN EL EXTERIOR Brasil: Botelho, Renato (Lic. en Fisioterapia) Tamaki, Jorge (Lic. en Fisioterapia) Dresch da Silveira, María Teresa (Lic. en Fisioterapia) Da Silveira, Paulo Henrique (Lic. en Fisioterapia) Guimaraes, Marco Antonio (Prof. Dr. en Kinesiología y Fisiatría) Uruguay: Scandroglio Figari, Judith (Lic. en Fisioterapeuta) Pereira Quintán, Mirtha (Lic. en Fisioterapeuta) García García, Fernando (Lic. en Fisioterapeuta) Paraguay: Cañete Benítez, Rocío Adriana (Lic. en Kinesiología y Fisioterapia) Vázquez García, Walter Daniel (Lic. en Kinesiología y Fisioterapia) Bolivia: Serrato, Elizabeth (Lic. en Fisioterapia) Colombia: Sarmiento, Marta (Dra. en Fisioterapia) Cuba: Prof. Dr. Álvarez Cambra, Rodrigo (Lic. en Fisioterapia) Chile: Aburto Rodríguez, Jaime (Lic. en Fisioterapia) España: Almazán, Gines (Dr. en Osteopatía) U.S.A.: Myslicki, Héctor (Lic. en Kinesiología y Fisiatría)

LA MARCHA, LA CARRERA, LA PISADA Y LESIONES MÚSCULO TENDINOSAS MÁS COMUNES EN LOS MIEMBROS INFERIORES, DURANTE LAS FASES DE TROTE Y CARRERA, EN RUNNING pág.5 VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN pág.20 SELECCIÓN DE TRABAJOS PRESENTADOS EN LAS JORNADAS DE LECTURA DE TRABAJOS CIENTÍFICOS pág.24 LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN MUJERES FUTBOLISTAS. EVALUACIÓN SOCINÉTICA, RELACIÓN DE FUERZA AGONISTA /ANTAGONISTA pág. 41

LIBRO ELEGIDO pág. 58 KINESIOLOGÍA EN LA WEB pág.59

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

COMITÉ CIENTÍFICO EDITOR Prof. Lic. La Spina, Pablo Prof. Dra. Legal, Laura Lic. López, Carlos Lic. Meroi, Graciela Prof. Dr. Rodríguez Isarn, Hugo Prof. Lic. Swarc, Liliana Lic. Tourtoglou, Olimpia Lic. Warszawski, Gisela Lic. Mollar, Nancy Lic. Altamirano, Marcelo Lic. González, Fernando Lic. Pitiot, Diego Dra. Masciantonio, Laura Lic. Engardt, Patricia Prof. Lic. Feldmann, Andrés Prof. Dr. Mastrángelo, Jorge Lic. Fernández, Jorge Lic. Giorgetti, Luisa María Lic. Baldoni, Marcela

3 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 3

29/06/2015 11:19:43 a.m.


EL CUERPO EN MEDIO DE LAS PASIONES

EDITORIAL

Descartes escribió su última obra en 1649, casi como un legado filosófico; el Tratado de las pasiones del alma, en donde se pregunta qué papel juegan las pasiones de los seres humanos en nuestras vidas y en nuestros cuerpos. Él nos habla acerca de las pasiones como las vivencias experimentadas ante situaciones en que algo de nuestro ser va a ver afectado, modificado por una determinada acción. Los pensamientos o funciones del alma como diría el Filósofo francés, son actos que engloban el conocer o el querer, y de esta lucha entre el conocer y el querer devendrán las pasiones. Descartes nunca confió plenamente en los sentidos, decía que nos engañaban, dudaba sobre su propio cuerpo justificando su duda en los poco confiables sentidos. Defendió la posición psico-física del hombre ontológicamente como alma y cuerpo, un alma pensante y un cuerpo extenso sede del calor y el movimiento, esta relación era concebida como causal. Pero la pasión es algo que sencillamente que se padece, es eso que nos altera el ánimo y el cuerpo, como la suma de emociones de gran intensidad.

Acerca de la distinción entre emoción y pasión, Descartes consideraba a la primera como muy poca duradera pasiva e involuntaria, mientras que la pasión es duradera y se nos impone a la voluntad cuando esta nos habita. Todo lo que proviene del mundo y del cuerpo que se refleje en la mente es una pasión. Para Descartes la acción del cuerpo y del mundo deja una marca como pasión en el alma. La pasión es un concepto límite entre el cuerpo y el alma, las pasiones, que se originan en el cuerpo y en el alma pertenecen a esta última. El cuerpo por causas puramente mecánicas es incapaz de pensar, pero nunca debemos olvidarnos que todo movimiento es un pensamiento en acción.

Guillermo Scaglione

4 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 4

29/06/2015 11:19:43 a.m.


TRABAJO ORIGINAL

AUTORES:

JOSÉ HÉCTOR RAMIRO CAMACHO Lic. en Kinesiología y Fisioterapia, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Kinesiología Deportiva – UBA Kinesiólogo de la Unión Cordobesa de Rugby, 1995 – 1999. Kinesiólogo del Plantel de Liga Nacional de Basket de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Liga 2005/2006. Kinesiólogo del Plantel Superior de Comodoro Rugby Club desde 2006 - 2014. Kinesiólogo de la Unión de Rugby Austral desde 2006 - 2014. Director del Centro de Evaluación y Recuperación El Gym, 2011 - 2014 Kinesiólogo del Gabinete de Alto Rendi-

PALABRAS CLAVES: marcha, carrera, pisada, calzado, lesiones.

RESUMEN Un gran número de personas se ha inclinado a practicar como una muy buena opción la carrera de calle o running, actividad barata y sencilla que el individuo puede realizarla planteándose varios objetivos, desde practicar algún deporte hasta mejorar las condiciones de salud y prevenir enfermedades. En la actualidad el estudio por diferentes medios de las fases de la marcha y la carrera,el reconocimiento de los defectos producidos en una determinada fase, el tipo de pisada, el calzado deportivo y sus particularidades, entre otros, son diversos factores que debemos tener en cuenta, ya que pueden ser uno de los causales y en muchos casos el factor determinante de la aparición de una lesión muscular o tendinosa determinada del deportista. En el año 2012, en el consenso de expertos en Munich, se presentó una nueva clasificación y definición de terminología en lesiones musculares. Esta nueva clasificación surge desde los contextos deportivos y como consecuencia de la problemática real en deportistas a la hora de diagnosticar, planificar tratamientos y controlar la evolución luego de una lesión.

ABSTRACT A large number of people have been inclined to practice street race or running as a very good option, inexpensive and simple activity that the person can do itwith lots of objetives, from practicing it like a sports to improve health conditions. Actually the study by diferent ways of the stages of walking and running, the recognition of defects produced at a certain stage, the type of tread, the athletic footwear and its peculiarities, among others, are several factors to consider , as they could be one of the causes and often the determining factor a particular muscle or tendon injury. In 2012 , the consensus of experts in Munich , a new classification and definition of terminology in muscle injury was presented . This new classification comes from sports contexts and as a result of the real problems in

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

LA MARCHA, LA CARRERA, LA PISADA Y LESIONES MUSCULO TENDINOSAS MÁS COMUNES EN LOS MIEMBROS INFERIORES, DURANTE LAS FASES DE TROTE Y CARRERA, EN RUNNING

5 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 5

29/06/2015 11:19:44 a.m.


miento, Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Dirección General de Deportes, 2013- 2014. Actualmente reside en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén. Contacto: ramirocamacho@yahoo.com

SEBASTIÁN ALEJANDRO COZZARIN Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Universidad de Morón. Especialista en Kinesiología Deportiva – UBA Director del Centro Kinesia Castelar. Kinesiólogo del Plantel Superior Rugby Club Los Matreros. Contacto: centrokinesiacastelar@gmail.com

WALTER ALEJANDRO RÍOS Lic. en Kinesiología y Fisioterapia, Universidad Nacional de Córdoba. Especialista en Klgia Deportiva – UBA Integrante del cuerpo médico de la CAI (Comisión de actividades infantiles) Comodoro Rivadavia Pvcia. del Chubut 2012-2014. Kinesiólogo de la C.A.F.S (Confederación Argentina de Futsal) 2010-2015. Director del Centro de Evaluación y Recuperación El Gym desde 2014 a la actualidad Contacto: kinedcdr@hotmail.com

athletes at diagnose moment , treatment planning and progress monitoring after injury .

INTRODUCCIÓN En la actualidad y producto de los malos hábitos alimenticios, el aumento del sedentarismo y los altos costos de las cuotas en los gimnasios, un gran número de personas se ha inclinado a practicar como una muy buena opción el running. Esta es una actividad barata y sencilla que el individuo puede realizarla planteándose varios objetivos, entre los que podemos mencionar el solo hecho de hacer deporte, mejorar la salud previniendo enfermedades cardíacas, mejorar el tono muscular, prevenir la osteoporosis en las mujeres, perder kilos y por qué no la motivación de tener el reto personal de competir contra uno mismo. Correr es una actividad sencilla que practicamos desde pequeños y en demasía en esos tiempos pero que a medida que vamos creciendo y desarrollándonos en la sociedad la vamos dejando de lado por una u otra razón. Además, esta actividad, corre con la ventaja de que para practicarlo no hacen falta instalaciones ni tampoco disponer de mucho tiempo, ya que es muy fácil salir sin tener una planificación previa en cuanto a agenda de trabajo, amigos o disponibilidad de pistas ya que cualquier calle, sendero, ruta, camino o playa que lo permita puede ser el escenario perfecto para practicar running. Los aficionados a esta actividad son cada día más haciendo que este sea un deporte en constante auge teniendo un gran potencial por delante, por ende ha aumentado el número de grupos, instructores y entrenadores que desarrollan su actividad monitoreando a estas personas. Como consecuencia ha aumentado la cantidad de individuos con lesiones músculo tendinosas en los miembros inferiores, asociadas a la práctica de esta actividad, ya sea por desequilibrios musculares, por defectos en la pisada que conlleva a defectos técnicos en la marcha lo que acrecienta su causalidad durante el trote y la carrera, por defectos y /o mala elección del calzado, por sobre uso y estrés, y por muchas otras causas que durante el desarrollo del presente trabajo trataremos de dejar en claro para generar un aporte significativo más a este deporte.

6 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 6

29/06/2015 11:19:44 a.m.


Si bien este trabajo se refiere al running debemos dejar en claro que el punto de partida de este deporte es la marcha. La marcha o deambulación es la actividad primera y principal gracias a la cual podemos trasladarnos, por nuestros propios medios, desde un lugar a otro. Técnicamente y a los efectos de este trabajo podemos decir que la marcha en el humano normalmente es un proceso de locomoción en el cual el cuerpo, en posición erguida se mueve hacia adelante, producto de la pérdida de equilibrio, y debido a ello, el cuerpo se desplaza sobre un miembro, el miembro de apoyo, mientras que el miembro contrario se balancea, de atrás hacia adelante, preparándose para el siguiente apoyo, generándose así una alternancia entre ambas piernas y por consiguiente la marcha.

FASES DE LA MARCHA Con la sucesión de apoyos y balanceos, se genera un ciclo o cadencia, y por ende una secuencia de acontecimientos que tiene lugar entre dos repeticiones consecutivas. Esta sucesión de ciclos está compuesta por dos fases: la fase de apoyo en donde un miembro cargando el peso del cuerpo

•La fase de balanceo está compuesta por: 1.Fase de balanceo inicial 2.Fase de balanceo intermedio 3.Fase de balanceo final El esqueleto del individuo se adapta al nivel de intensidad requerido y no por encima (1) dependiendo del estrés mecánico que soporta el hueso. Siguiendo con esta línea de pensamiento decimos entonces que en cada una de las fases de apoyo de la marcha el pie soporta el peso del individuo en diferentes partes y puntos de apoyo. Cada una de las articulaciones más importantes de los miembros inferiores, ya sea la cadera, la rodilla, el tobillo y pie, también se posicionará de distinta forma según la fase que esté sucediéndose, producto de la actividad y el tipo de contracción muscular, y de los desequilibrios morfológicos, articulares, posturales, musculares y patologías de índole doloroso o neurológico que puedan acarrear el individuo. Recuadros: El recuadro 1 y 2 explican con detalle la fase de apoyo y de balanceo de la marcha. El 3 y 4 explican el efecto de los trastornos funcionales durante la fase de apoyo y balanceo de la marcha.

Grafico N° 1: Fases de apoyo y balanceo de la marcha. Tomado y modificado de la Web, Fases de la Marcha está en contacto con el suelo, y la fase de balanceo u oscilación en donde el miembro contrario no carga peso alguno haciendo el retome, preparándose para el apoyo. Estas fases de apoyo y balanceo, a la vez, están divididas en distintas partes o sub fases, ellas son: •La fase de apoyo está compuesta por: 1.Fase de contacto inicial 2.Fase de apoyo o de respuesta de carga 3.Fase de apoyo intermedio 4.Fase de apoyo final 5.Fase de pre balanceo

LA CARRERA Tanto en la marcha como en la carrera la parte inferior del cuerpo es la que ejecuta el movimiento y la parte superior es la que compensa equilibrando el cuerpo. Por lo tanto cuanto menos eficientes sean los movimientos de los miembros inferiores el individuo requerirá de una mayor participación, y de forma más exagerada, de los movimientos de la región superior del cuerpo para afrontar y absorber el impacto, describiendo a la carrera como un proceso complejo y una sucesión de saltos en donde se involucra a todo el cuerpo.

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

LA MARCHA

7 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 7

29/06/2015 11:19:44 a.m.


-FASES DE LA CARRERA Se pueden diferenciar 3 fases de movimiento durante la carrera: la fase de apoyo, la fase de impulso y la fase de recuperación o balanceo. Las fases de apoyo e impulso se realizan con el pie en contacto con la superficie y la de balanceo con el pie en el aire, quedando siempre un miembro en fase de recuperación y el otro pasando por las otras dos fases. También se describe un periodo o fase denominada de vuelo o aérea, que es cuando los dos miembros están en fase de recuperación o sea que, en la transición entre la fase de impulso de un miembro y la de apoyo del miembro contrario, el corredor salta y no se encuentra en contacto con el suelo. Un aspecto importante a tener en cuenta es que en el trote se genera un apoyo de talón, planta y punta de pie, en cambio en la carrera es solo de punta de pie; esto se da debido a los tiempos de apoyo y balanceo (vuelo) que presenta cada extremidad inferior, siendo para el trote un 40% de apoyo y un 60% de balanceo aprox., en cambio la carrera un 20% de apoyo y un 80% de balanceo. Por lo tanto en la carrera cuanto más velocidad se desarrolla, menor es el tiempo en la fase de apoyo, teniendo menor participación el talón y mayor protagonismo el antepie, o sea que la fase de balanceo aumenta. Otros aspectos relevantes en el trote son el uso de las extremidades superiores y el tronco como ente co-ayudante de un trote eficiente, esto debido a la importancia del braceo y la rotación del tronco en cada

zancada que se ejecuta; el braceo contralateral al pie que va delante, cumple una función de ayudar a rotar el tronco al mismo lado, con el objeto de aumentar la distancia de la zancada. El Recuadro N° 5 demuestra las fases de la carrera y la actividad muscular.

LA PISADA

Hay 3 tipos de pisada en los corredores: la pronadora, la neutra o normal y la supinadora.

-PISADA PRONADORA La característica del pie pronador consiste en un derrumbamiento del pie hacia la zona interna del mismo. Cuando el individuo corre los tobillos tienden a girar hacia dentro, es común, de hecho es una amortiguación natural con la que se defiende el cuerpo.

Grafico N° 2: Fases de la carrera. Tomado y modificado de la Web; Isidoro Hornillos Baz. Inef Galicia

8 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 8

29/06/2015 11:19:44 a.m.


PISADA NEUTRA O NORMAL Significa que los tobillos no tienden a girar ni hacia el interior del pie, ni hacia el exterior cuando uno corre. El pie normal, es aquel cuyo apoyo comienza por la parte externa del tobillo ejerciendo a continuación una discreta pronación por parte del mediopié y despegando el antepié entre el 1º y 2º metatarsiano. Aproximadamente un 40% de los corredores, tiene pie Neutro.

PISADA SUPINADORA Entendemos por supinación el efecto contrario a la pronación, es decir cuando hay una ausencia o disminución del efecto pronatorio fisiológico, ofreciendo un apoyo por la parte externa del pie. Se trata de un pie muy estructurado y con poca movilidad con una bóveda plantar aumentada y el tobillo hacia fuera. Esta alteración es poco frecuente, aproximadamente el 10% del total de corredores son supinadores, y a menudo se confunde con el desgaste excesivo de la zona externa del talón. Los supinadores comprimen y desgastan sus zapatillas a todo lo largo de los bordes externos y no sólo en la zona del talón.

EL CALZADO DEPORTIVO En lo que a deportes respecta y en la actualidad el calzado es probablemente, dentro del equipamiento, el aspecto más relevante que tiene que cumplir con dos requisitos principales, que son la Protección del pié y Complementar al deportista en el desempeño de sus funciones. El resto es mantener los esfuerzos dentro de rangos seguros para la salud, al mismo tiempo que se permite un rendimiento adecuado manteniendo sus efectos beneficiosos para el individuo. En la década del ´50 grandes compañías comenzaron a aplicar ciertos criterios biomecánicos y médicos al diseño y construcción de sus calzados, mientras que fue la

década del ´80 la que representó el asentamiento de la biomecánica aplicada al diseño del calzado deportivo con el objetivo de mejorar el rendimiento. Puede señalarse como el despegue y la popularización de la biomecánica al calzado deportivo al concepto de amortiguación con sistema de aire. El running o carrera urbana, entre otros deportes, y la permanente incorporación de deportistas de todas las edades y condiciones a su práctica, ha venido acompañado por un preocupante incremento en el número de lesiones. Consecuentemente cada vez más se tiende a la especialización del calzado, ya no solo para adaptarlo a necesidades de cada disciplina deportiva, sino para adecuarlo al tipo de superficie, las condiciones ambientales, el género y la edad del deportista, la intensidad de uso profesional, entrenamiento e incluso el peso o la forma de correr. En este contexto, la importancia del calzado en el deporte se entiende desde la consideración de su decisiva influencia en la interacción del deportista con el suelo, con el entorno y con la actividad. El diseño y los materiales con que se confecciona el calzado determinan, en gran medida, diferentes aspectos como fuerzas, presiones o temperaturas resultantes de dicha interacción que en definitiva son los que más afectan con el rendimiento, la salud y el comportamiento del deportista. Los principales aspectos del calzado son los Biomecánicos y Fisiológicos

ASPECTOS BIOMECÁNICOS DEL CALZADO DEPORTIVO Desde el punto de vista de la biomecánica, el rendimiento, la protección, el comportamiento y la adaptación del calzado a la actividad deportiva dependen de una serie de aspectos que han de satisfacer los diferentes elementos y sistemas incluidos en el calzado deportivo. Ellos son: •Amortiguación de impactos, •Agarre al suelo: Fuerzas de frenado e impulso, •Control y adaptación a los movimientos del pie, •Distribución de presiones, •Adaptación a la forma del pie

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL CALZADO DEPORTIVO Los aspectos fisiológicos son cada vez más tenidos en cuenta al diseñar el calzado. Hay dos que son fundamentales y que pueden influir de forma significativa en la interacción biomecánica. Ellos son:

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

La Pronación es un efecto fisiológico y necesario con el que el pie disipa parte de la carga que recibe en cada paso para adaptarse a las irregularidades del terreno, si no fuera por ese movimiento pronatorio nuestros pies sufrirían lesiones. Cuando esa pronación está aumentada por encima de los parámetros fisiológicos, en ese caso hablamos de corredor pronador, habiendo un 50 a 60 % de los corredores, padece sobre pronación.

9 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 9

29/06/2015 11:19:45 a.m.


•El Consumo energético. El andar con calzado lleva asociado un mayor gasto de energía debido a dos razones fundamentales como el peso extra y la rigidez del calzado. •El Confort térmico.

LESIONES MUSCULARES

(Terminology and classification of muscle injuries in sport: TheMunichconsensusstatement, 2012) lo que genera no solo una determinación específica de la lesión, sino que al ser ubicada dentro del grupo correspondiente, sea pasibles de ser tratadas más adecuadamente tanto desde el punto médico, fisiokinésico y del entrenamiento específico para retorno a la actividad del deportista.

En el año 2012, en Munich se consensuó la terminología y la clasificación de las lesiones musculares en deportes

Cuadro N° 1: Tomado y modificado de Terminology and classification of muscle injuries in sport: The munich consensus statement. Br J Sport Med; 0:1 9 doi: 10, 1136 /bj sports-2012-091448

Clasificación y terminología de las lesiones musculares El consenso de Munich estableció denominar y clasificar a la injuria muscular como una lesión o un desorden muscular. A la lesión muscular estructural la clasificaron en desgarro muscular parcial leve o moderado, y total, total propiamente dicho o si cursa con avulsión tendinosa. Mientras que a los desórdenes musculares fueron sub divididos en dos grupos, los que están relacionados al sobreesfuerzo ya sean por fatiga o por DOMS, y los neuromusculares según estén en relación con la columna vertebral o por circunstancias musculares propiamente dichas. Aclaramos que como DOMS entendemos a las demominadas agujetas o mialgia diferida es el nombre coloquial de un dolor muscular llamado dolor muscular de aparición tardía (DMAT) o dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT), en inglésDOMS (delayedonset muscular soreness) que está acompañado

de una inflamación muscular. Su etiopatogenia no ha sido aclarada, se estima que prácticamente cada persona adulta ha experimentada alguna vez dolor muscular de aparición tardía. El cuadro consisten en la aparición de dolor muscular horas o días después de un ejercicios extenuante o no acostumbrado que dura 5-7 días aproximadamente.

- CALAMBRE MUSCULAR Es el nombre común del espasmo muscular y se refiera a la contracción sin control y de manera involuntaria sin relajación, de un músculo o grupo muscular. Se pueden presentar en cualquier grupo muscular del cuerpo pero especialmente se dan en la pierna. En cuanto a los espasmos musculares asociados al ejercicio, popularmente se cree que son el resultado de la producción y acumulación de ácido láctico en el músculo producto de la fuerte actividad física y/o sobrecarga, hacer ejercicio cuando usted no ha tomado suficientes

10 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 10

29/06/2015 11:19:45 a.m.


- CONTRACTURA MUSCULAR Es una contracción muscular continuada e involuntaria del músculo o algunas de sus fibras que suele aparecer cuando dicho músculo realiza una actividad inapropiada en intensidad o en función. Los síntomas son dolor, impotencia funcional, rigidez muscular sostenida y rango de movilidad articular disminuida En el corredor las causas pueden ser varias, las más comunes son el cansancio de la fibra muscular afectada como consecuencia de mal entrenamiento, alimentación defectuosa en los deportistas (falta de glucógeno en el músculo), en defensa por estiramiento brusco de un grupo muscular o por sobrecarga muscular continuada.

- DESGARRO MUSCULAR El desgarro muscular es la lesión del tejido muscular que va acompañada de una hemorragia provocada por la rotura de los vasos sanguíneos que recorren el músculo afectado. Según el grado de lesión puede existir o no un hematoma y cuanto más rápido éste se absorba en mejores condiciones será la cicatrización. El grado de hemorragia es directamente proporcional al flujo sanguíneo del músculo e inversamente proporcional a la tensión muscular en el momento de la lesión. Si el hematoma es intramuscular, habrá tumefacción persistente y el paciente no podrá recuperar la función rápidamente, mientras que si el hematoma es intermuscular el sangrado se disemina y el individuo tendrá la posibilidad de recuperar la función

más rápidamente. Sucede por una súper elongación al exceder al músculo más allá de su capacidad de estiramiento o por un esfuerzo excéntrico lo que se denomina rotura por distracción, por una contracción brusca (veloz), o por realizar un esfuerzo superior a la capacidad biológica de resistencia a la tensión. Los síntomas son característicos: dolor repentino, agudo e intenso, impotencia muscular acompañado generalmente de un hematoma. En los casos más graves, cuando el desgarro es total del músculo, se produce un hematoma muy extenso e inflamación más pronunciada que inmoviliza la región afectada y que se experimenta como una parálisis temporal, esta es una contractura muscular refleja y vecina a la lesión en señal de defensa. Además de la clasificación descripta del desgarro muscular, también se lo clasifica según el grado de lesión o clasificación anglosajona en grado I o distensión muscular, II o desgarrro mus cular parcial y III o desgarro muscular total, morfológicamente según esté ubicada en el vientre muscular, en la unión musculotendinosa, en el tendón o en la entesis y ultrasonograficamente o ecográficamente en seis tipos diferentes de desgarros considerando sus características: Desgarro miofascial, Desgarro Fibrilar, Desgarro Multifibrilar, Desgarro Fascicular, Desgarro masivo o total con o sin avulsión ósea, Adherenciolisis que se refiere a la apertura de la cicatriz, o re-desgarro, generalmente parcial y que ocurre siempre en la zona periférica del desgarro.

- MICRO-ROTURAS MUSCULAR La teoría de la micro-rotura de fibras musculares se refiere a la mialgia aparece tras la práctica deportiva y se explica mediante alguna literatura científica como una rotura de fibras musculares en su mínima expresión, técnicamente es la rotura de los sarcómeros musculares, lo que acaba produciendo un efecto de inflamación del músculo afectado.Este dolor se debe a que la fibra muscular es débil, y no es capaz de sostener el nivel de ejercicio, probablemente porque se está desentrenado y la fibra no es capaz de aguantarlo. Los patrones de ruptura dentro del músculo son completamente aleatorios. Parece haber datos empíricos que muestran más micro-rupturas en los músculos de contracción rápida. Esta teoría parece ser la más aceptada por la comunidad científica, y se han realizado numerosos estudios en deportistas. Las zonas más afectadas por este dolor son las uniones musculares y los tendones cerca de las articulaciones;

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

líquidos (estando deshidratado) o tener bajos niveles de minerales, como potasio o calcio. Los espasmos de la parte superior de la pierna son más comunes en actividades como correr o saltar, mientras que los espasmos en la pantorrilla ocurren comúnmente al patear durante la natación y también se pueden presentar en la noche en las horas de sueño. El espasmo en el cuello (columna cervical) puede ser un signo de estrés. Algunos espasmos ocurren debido a que el nervio que se conecta a un músculo está irritado. Un ejemplo es una hernia discal que irrita los nervios raquídeos y causa dolor y espasmo en los músculos de la espalda. La sintomatología es característica ya que cuando se presenta un calambre muscular el dolor puede ser muy intenso, el músculo se siente muy tenso y algunas veces se describe como un nudo.

11 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 11

29/06/2015 11:19:45 a.m.


esto se debe a que la zona musculotendinosa es donde existen más fibras musculares débiles y más tensión. Existe un segundo supuesto: los receptores del dolor (nociceptores) se encuentran en mayor cantidad en estas regiones.El dolor muscular suele tener un período que oscila entre los 5 y 7 días, con un pico de dolor que se muestra en los 3 primeros días tras el ejercicio. Por ejemplo, el dolor y la relajación de los músculos no contribuye a la pérdida de fuerza que aparece en los días de recuperación, no existen pruebas de una inhibición neuronal sobre los músculos ni una desactivación en las unidades motoras. El dolor y la debilidad muscular se deben, principalmente, a los procesos inflamatorios más que al daño muscular producido. Las investigaciones realizadas se han fundamentado en el desbalance sobre la homeostasis del calcio en los tejidos musculares debida a las micro-roturas musculares. Aumento de la temperatura corporal: Durante un ejercicio intenso las células musculares pueden alcanzar temperaturas entre los 38 °C y los 54 °C, lo que supone una muerte celular o necrosis. Este proceso genera una desorganización estructural en los músculos que acaba generando un dolor generalizado en ciertos músculos. Esta teoría se ha convertido en una derivación de la micro-rotura de las fibras musculares, ya que puede considerarse como una causa más de esta lesión. Acumulación de ácido láctico: Si bien ya mencionamos a la acumulación de ácido láctico en el punto 5.1 hay autores que toman a esta como una entidad aparte. La teoría fue enunciada por primera vez por Assmussen en el año 1956. Según Assmussen, en condiciones de anoxia (falta de oxígeno), como la que ocurre en las células musculares durante un ejercicio intenso, el metabolismo cambia y las células fermentan los nutrientes para conseguir energía. La fermentación produce mucha menos energía que el metabolismo normal, que degrada la glucosa a dos ácidos pirúvicos, y este se degrada completamente por otras rutas metabólicas. Sin embargo, en la fermentación, el ácido pirúvico se transforma en ácido láctico que cristaliza en el músculo. El dolor producido, por lo tanto, sería el resultado de la acidez incrementada captada por los nervios y por las microrroturas del músculo debido a los cristales.

- SÍNDROME COMPARTIMENTAL Es una afección caracterizada por aumento de presión en un espacio confinado anatómicamente que daña en forma irreversible su contenido, es decir músculos y

Figura N° 2: a. b.a. RM: Síndrome compartamental. Secuencia potenciada en T1. Corte axial. b. RM: Secuencia potenciada en T2. 5 estructuras neurovasculares. Sus causas son múltiples, ya que cualquier situación que aumente o disminuya el volumen del compartimiento puede ocasionar un síndrome compartimental (traumatismos con hemorragia, fracturas, quemaduras etc). El aumento de presión ocasiona obstrucción venosa e isquemia muscular y nerviosa que llevan a necrosis. En la ecografía se observa un importante aumento de volumen del músculo con fascia abombada y pérdida del patrón fibrilar normal. Los hallazgos en RM incluyen tumefacción de la extremidad afectada y alteración de la señal en los músculos del compartimiento y en etapas más tardías se observan áreas de mionecrosis. •Cicatriz fibrosa: Es el resultado de la evolución natural de un desgarro ya que la curación está mediada en gran parte por cicatrización fibrosa. Tanto en la ecografia como en RM puede observarse una imagen estrellada, retráctil, asociada a disminución de volumen y signos de atrofia muscular en las zonas vecinas a la cicatriz. •Miositisosificante: Las contusiones musculares con hematoma intramuscular pueden calcificar y osificar. “Miositis” es un mal nombre para este proceso ya que no existe inflamación y se trata más bien de una osificación post- traumática. Es frecuente en atletas que practican deportes de contacto, sin embargo, en aproximadamente un 40% de los casos no hay un evento traumático evidente. Las localizaciones más frecuentes son el muslo y pelvis. Su aspecto varía dependiendo del momento evolutivo en que se examine. Durante las primeras tres semanas se comporta como una masa que desestructura el patrón fibrilar muscular. Luego comienzan a aparecer las

12 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 12

29/06/2015 11:19:46 a.m.


calcificaciones desde la periferia hacia el centro, llegando a “madurar” a los 5-6 meses, en que la masa se retrae. El diagnóstico es difícil y muchas veces se requiere más de un método por imágenes para aclarar. •Hernia muscular: Consiste en la herniación focal de un músculo a través de un defecto ubicado en la fascia que lo envuelve. Ocurre con mayor frecuencia en las extremidades inferiores, especialmente en el compartimiento tibial anterior. El diagnóstico se hace más fácilmente con ultrasonografía ya que al solicitar al paciente la contracción del músculo afectado, permite demostrar la hernia en forma dinámica. También puede estudiarse con RM.

- LESIONES TENDINOSAS. TENDINOPATIAS Este importantísimo grupo de lesiones que se dan en el runner corresponde a lesiones tendinosas en donde son comunes la tendinopatía de rodilla, síndrome de la banda iliotibial, tendinopatía Aquilea y la del tibial posterior. La patología del tendón es frecuentemente causante de dolor y de la disminución del rendimiento en el deportista de elite, pudiendo incluso generar una inactividad prolongada. Estas patologías alcanzan una importancia destacada debido a la persistencia de los síntomas a pesar de los múltiples tratamientos utilizados. Las tendinopatias son producidas como consecuencia de alteraciones biomecánicas, lesiones por sobreuso y sobrecarga, sobreentrenamiento, metabolopatias, fármacos, secuela de procesos inflamatorios y predisposición genética de acuerdo al grupo sanguíneo (grupo 0), pudiendo pasar de estadios agudos y subagudos hasta producir patología crónica. Las mal llamadas tendinitis, ya que no se producen ningún proceso inflamatorio puro debido a la ausencia de leucocitos polimorfunucleares y macrófagos en la fisiopatología de la lesión, presentan como hallazgo

Figura N° 4: a-d. a. US: Foco herniación (flechas). Músculo tibial anterior. Corte transversal. B. US: Corte longitudinal. C. US: Hernia muscular Peronea. Corte transversal. D. US: Corte longitudinal. 5 más frecuente, tejido de granulación, lo que sugiere una condición degenerativa, por lo que en realidad se denominan Tendinosis. Es de importancia destacar que a nivel estructural estos tejidos enfermos presentan cambios en su composición de marcada importancia, tales como: aumento en el número de fibroblastos, hiperplasia vascular y desorganización de colágeno. También puede observarse reblandecimiento del tejido, cambios de coloración (amarillo-marrón), degeneración mucoide y fibrosis variable. Es sabido que las fibras colágenas en el tendón están dispuestas en forma ordenada con una orientación en paralelo y que cuando se lesionan producen una desorganización en dicha orientación en las zonas afectadas. También puede encontrarse edema regional con el consecuente aumento del volumen de la matriz extracelular que genera un incremento en el tamaño del tendón. Conjuntamente todo el proceso lleva a la liberación de citokinas y factores de crecimiento que cumplen un rol preponderante en la cronicidad de la lesión, generando un estímulo anómalo mediante la liberación de factores angiogénicos para la formación de hiperplasia vascular en las zonas afectadas. El patrón degenerativo de esta lesión puede generar depósitos grasos, mucoides y hialinos, con la ya mencionada hiperplasia angiofibroblástica y necrosis fibrinoide. Otro problema de la prolongación de la patología es la formación de inclusiones predominantemente de calcio formando las clásicas calcificaciones intratisulares. A modo informativo hay otro grupo de lesiones pasibles del runner a tener en cuenta que son: los esguinces de tobillo como la principal, periostitis tibial, fascitis plantar y capsulitis de dedos del pie pero que no son tema de este trabajo.

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Figura N° 3: a.Rx simple: Extensa calcificación de partes blandas en la pierna. b. RM: Secuencia potenciada en T1 que muestra secuelas de fractura de tibia Corte sagital. c.RM: Extensa MiositisOsificante. 5

13 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 13

29/06/2015 11:19:46 a.m.


LESIONES EN LOS MIEMBROS INFERIORES DURANTE LA PRÁCTICA DEL RUNNING

M. Meana Riera en Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte define a la lesión deportiva como un daño de los tejidos por las cargas y los esfuerzos provocados por la participación en actividades físicas y deportivas. Durante la actividad deportiva los tejidos biológicos están sometidos a estrés y cada componente de nuestro organismo tiene un comportamiento mecánico diferente ante las cargas que lo deforman en función de su estructura y de sus propiedades mecánicas. Los tejidos como el hueso, los tendones y ligamentos no se deforman de igual manera ante un mismo tipo de esfuerzo mecánico. A groso modo se pueden diferenciar dos tipos de lesiones: agudas y por sobre uso.

LESIONES AGUDAS Son repentinas y con un mecanismo lesional que puede ser definido de manera clara en función de la acción mecánica de las cargas sobre el tejido dañado.

LESIONES POR SOBRE USO Pueden ocurrir de forma gradual por sobre licitación y uso repetitivo del tejido. Distinguir una de otra no siempre es fácil ya que en muchas oportunidades la lesión aguda es el final del proceso de sobrecarga crónica. Durante la práctica de running y en las distintas fases del mismo el individuo es pasible de sufrir lesiones en: a) Cadera y muslo: por sobre estiramiento o contracción brusca durante una salida explosiva o cambios de dirección repentino producto del terreno puede sufrir distensiones en los músculos flexores y/o aductores. Producto de impactos repetitivos contra el suelo o carrera en pisos inclinados, como por ejemplo correr siempre por el mismo lado de la acera o calle puede sufrir bursitis trocantérea, bursitis del psoasilíaco por roce con el trocánter, síndrome del piramidal por compresión del nervio ciático a nivel. Por sobreuso de la pierna de apoyo, por ejemplo, el runner que padece de falta de fuerza en un miembro y solo tracciona con el miembro contrario puede padecer de bursitis en el isquion, como así también producto de una caída con golpe directo sobre el muslo puede producirse la miositisosificante.

b) Rodilla y pierna: por cambios bruscos de dirección, aceleración y desaceleración brusca puede padecer de distensión del cuádriceps y/ o bíceps femoral. Debido a traumas y/o fricciones repetidas como lo son los microimpactos durante la carrera puede padecerse de bursitis, quiste poplíteo por acumulación de líquido, tendinitis rotuliana o síndrome de fricción de la banda o cintilla iliotibial por fricción a nivel del cóndilo femoral externo. Por ejercicios bruscos durante la entrada en calor puede sufrir de distensiones musculares a nivel de los gemelos lo que posteriormente se puede traducir en un desgarro muscular en el caso de competir o continuar con la actividad. Por agotamiento, deficiente condición física, deshidratación o acúmulo de ácido láctico, durante la competencia o entrenamiento puede padecer de calambres musculares. Producto de la hiperflexión o hiperextensión repetitiva como por ejemplo durante los descensos o ascensos puede sufrir de tendinitis distal de los tendones de los isquiotibiales, síndrome de dolor patelofemoral o tendinitis del tendón rotuliano a nivel de la inserción inferior, en la tuberosidad anterior de la tibia. En el caso de padecer síndromes compartimentales crónicos y debilidad de la fascia por la entrada de vasos penetrantes pueden producirse hernias musculares a este nivel, la mayoría son asintomáticas, aunque pueden cursar con dolor, calambres o edema localizado. c) Tobillo y pie: debido a la actividad o al descanso deficitario puede suceder que la sobrecarga repetida generar bursitis retrocalcanea; fascitis plantar por desalineación y rigidez; tendinitis, tendinosis o tenosinovitis de los músculos peroneos, tibial anterior, tendón de Aquiles y/o de los extensores de los dedos inflamación de los músculos flexores y pronadores como síndrome de estrés tibial. No está demás en aclarar que existen y se suceden, además de las lesiones musculares y tendinosas descriptas, otro tanto más pero de índole osteo-mio-articular de la misma y de diferente etiología susceptibles de ser padecidas por el individuo que practica running pero que no es tema del presente trabajo

14 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 14

29/06/2015 11:19:46 a.m.


Las lesiones tendinosas y musculares en individuos que practican running pueden ser multifactoriales entre ellos la fatiga, los desequilibrios o trastornos músculo esqueléticos, el mal estado o la mala elección del calzado, el terreno, la debilidad muscular, la falta, escasa o mala hidratación, alimentación y descanso, los escasos rangos de elongación muscular y flexibilidad son los de mayor importancia y causalidad, ya que alteran la biomecánica y por consiguiente la movilidad durante la actividad del running. En cuanto a prevención, además de la disminución de todos los factores antes mencionados, las correctas cargas de entrenamiento y la especificidad de este conjuntamente con el estiramiento o elongación muscular ayudaran al individuo a alejarse del momento de la lesión. El nuevo consenso sobre la clasificación y terminología de las lesiones musculares nos ayuda al tratamiento específico y a elaborar planes de prevención para el deportista sea cual fuere la lesión que padezca. En cuanto al calzado, el óptimo para realizar estas actividades de running y todas las que se puedan incluir dentro de ésta, es aquel que proporciona un

buen aislamiento térmico, protege el pie frente a lesiones articulares y musculares, se adapta a las dimensiones funcionales del pie evitando roces y le proporciona estabilidad y agarre al suelo contribuyendo a la amortiguación de las cargas dando al pie una alta comodidad. El desplazamiento continuo del pie dentro del calzado durante largas sesiones de entrenamiento y competencias puede producir lesiones por rozamiento, bursitis y tendinitis del tendón de Aquiles. Por otra parte, una distribución inadecuada de las presiones actuantes sobre la planta y el dorso del pie, y los choques repetidos de la punta del pie con la puntera del calzado provocan frecuentes problemas en los dedos y uñas, especialmente durante los descensos, como así también fascitis plantares, metatarsalgias y dolor en el arco plantar, que no son objeto del presente trabajo pero que creemos necesario, al menos, mencionarlas. En líneas generales, en el individuo que hace running es muy frecuente que los fallos musculares, tendinosos como así también de otras estructuras articulares se deban al sobreuso y no a lesiones agudas.

9.1 RECUADRO N° 1: FASE DE APOYO DE LA MARCHA

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

CONCLUSIONES

15 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 15

29/06/2015 11:19:48 a.m.


16 REVISTA CIENTIFICA Nยบ5 mayo 2015 curvas.indd 16

29/06/2015 11:19:51 a.m.


Revista del Colegio de Kinesi贸logos de la Provincia de Buenos Aires

17 REVISTA CIENTIFICA N潞5 mayo 2015 curvas.indd 17

29/06/2015 11:19:56 a.m.


18 REVISTA CIENTIFICA Nยบ5 mayo 2015 curvas.indd 18

29/06/2015 11:19:59 a.m.


1. Karlsson MK, Magnusson H, Karlsson C , Seeman E, (2001) The duration of excercise as a regulatorof bone mass. Bone,; 28: 128-132 2. Mourad Leona A, (1994) Ortopedia, serie Mosby de enfermería clínica,Barcelona:EdMosby, Doyma libros Edición, 33-34. 3. Izquierdo Redín, Mikel. (2008) Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte, Buenos Aires; Madrid: Ed. Medica Panamericana, 4. Consejero V, Madrigal JM, (2002) Traumatología de la rodilla,(1ra.Edición)Madrid: Ed.Médica Panamericana, La rótula 281.

5. Dra. Sara Muñoz Ch. - Lesiones Musculares Deportivas: Diagnóstico por Imágenes. Revista chilena

de radiologíaversión On-line ISSN 0717-9308. Rev. chil. radiol. v.8 n.3 Santiago 2002. 6. Med line pluss. Información de salud para usted. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de la Salud. 7. Dr. A. Albero, Dr. F. Locaso, Dr. A. Rolón, Dr. G. Aguilar, Dr. G. Azulay, Lic. M. Betti. Tendinopatía rotuliana y de tendón aquileano. Clasificación orientada en la Fisiopatología y Tratamiento. Revista de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte - 2011, Vol 18. N° 1 Pag. 13 – 16.

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

BIBLIOGRAFÍA

19 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 19

29/06/2015 11:20:01 a.m.


TRABAJO ORIGINAL VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Palabras clave: validez interna, validez externa, confiabilidad, fiabilidad, variables extrañas

INTRODUCCIÓN Cuando realizamos un diseño de investigación experimental buscamos obtener la mayor precisión posible, pero existen factores que no han podido ser contralados o variables extrañas que pueden alterar la interpretación del experimento. El objetivo de todo investigador es poder controlar las variables extrañas que puedan inducir a un error. Por tal motivo a la hora de considerar la precisión de la investigación debemos tener en cuenta dos pilares fundamentales del método científico que son los principios de validez y fiabilidad. La Validez se refiere al grado en que la investigación refleja el problema de investigación determinado, mientras que la Fiabilidad se refiere a la consistencia de un conjunto de mediciones.

DESARROLLO Vamos a comenzar por analizar el concepto de Fiabilidad.

FIABILIDAD

AUTOR: Guillermo M. Scaglione Doctor de la Universidad de Buenos Aires Kinesiólogo Fisiatra (UBA) Psicólogo (UBA)

Sería más óptimo hablar de confiablidad para indicar que una investigación se ha realizadode manera que sus resultados en las mismas condiciones en que fueron realizados podrán ser repetidos y brindaran los mismos resultados. La fiabilidad también es un “término usado en la evaluación de datos cualitativos, volcados por medio de los criterios de credibilidad, transferibilidad, formalidad (o estabilidad) y confirmabilidad.”[1] En resumen cuando nos referimos a fiabilidad y sobre todo de un instrumento de medición, nos estamos refiriendo al grado en que la repetición de su aplicación o uso brindará las mismas mediciones. Teniendo en cuenta esto último, la fiabilidad puede ser considerada como sinónimo de estabilidad y predictibilidad[2]

20 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 20

29/06/2015 11:20:01 a.m.


La fiabilidad es entonces un requisito previo esencial para que una hipótesis se pueda establecer como una verdad científica aceptada, ya que la misma no induce a ningún error en cuanto a sus resultados.

experimental. Esto quiere decir que los procesos que experimentan lo sujetos sometidos a investigación durante el estudio no son causa del tratamiento o de la VI sino que son debidos al transcurso del tiempo.

VALIDEZ

REGRESIÓN ESTADÍSTICA

La validez tiene como objetivo establecer si el experimento cumple los requisitos metodológicos requeridos para una investigación científica (o sin los cumple) teniendo en cuenta si los resultados obtenidos son confiables. Hay que dejar en claro que a pesar de haber obtenido buenos resultados, un diseño poco prolijo e inconsistente marcara tu integridad a la vista de la comunidad científica. Por tal motivo podemos afirmar que la validez interna y lafiabilidad representan la parte central de cualquier diseño experimental.

Algunas veces sucede que los sujetos son seleccionados sobre la base de que posean puntajes muy bajos o muy altos de alguna característica organísmica. Por lo general estos sujetos tienden a situarse en un nivel intermedio o a regresar a la media, cuando en la primera prueba obtuvieron puntajes extremadamente altos o bajos.La regresión estadística entonces suele ocurrir cuando se seleccionan a los grupos sobre la base de sus puntuaciones extremas.

Podemos definir la validez interna dentro de un diseño a partir de observar si los cambios acontecidos en la variable dependiente (VD) son el resultado de la manipulación de la variable independiente (VI), puede ser una variable independiente o varias, siempre recordar que la VD es la que se mide y la VI es la que solo se manipula. Lo antes expuesto no llevaría a decir que la validez interna es la confianza que podemos poner en larelación de causa y efecto que se presenta en un diseño de investigación. Dentro de los múltiples factores que pueden afectar la validez interna podemos mencionar los siguientes:

MADURACIÓN Todos los cambios que puedan influir en la capacidad de respuesta de un sujeto y que interfieran en su respuesta como el cansancio, la sed el hambre etc., estarán influenciando la prueba sobre todo en sesiones largas. Es importante tener en cuenta también que si el estudio se realiza durante un lapso largo, los cambios se pueden deber tanto a la maduración biológica, psicológica o social como a los efectos de la V.I.

HISTORIA Se refiere a diferentes eventos específicos ocurridos en el desarrollo de la experimentación y que pueden afectar la actuación de los sujetos antes o después del tratamiento

Cuando se realiza una selección de sujetos con distinta inteligencia, capacidad de aprendizaje, personalidad, habilidades motoras, etc., estos pueden presentar formas distintas de ejecución que pueden interferir con la validez interna.

MORTALIDAD EXPERIMENTAL O PERDIDAS DE SUJETOS Este ítem no solo se refiere a la pérdida de sujetos por fallecimiento real de algún individuo, sino a la deserción en la participación del experimento por ciertos sujetos. Dicha pérdida es mayor cuanta más duración o grado de compromiso presente el experimento y supone una amenaza para la validez interna En líneas generales, se acepta que las bajas no se producen de modo aleatorio en un experimento, suelen tener una motivación distinta que aquellos que lo abandonan. El abandono suele estar asociado a indiferencia, descontento, miedo, etc. En los estudios longitudinales es donde se marcará más este efecto alterando fuertemente los resultados.

EFECTO DE LOS TRATAMIENTOS MÚLTIPLES Estos tratamientos son muy útilesorgánicos porque a los sujetos se les aplica la totalidad de los tratamientos. Pero se debe tener en para controlar factores cuenta que el uso de estos diseños pueden presentar posibles efectos no deseados del tratamiento múltiple. Los dos efectos no

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

VALIDEZ INTERNA

RASGOS Y HABILIDADES

21 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 21

29/06/2015 11:20:01 a.m.


deseados que pueden presentar son: A) Efectos de orden – son efectos que se dan entre el primer tratamiento y el último y pueden ser debidos a cansancio, fatiga, aprendizaje, etc. Y al ser causado por el tiempo afectan a los tratamientos en diversos puntos del experimento. B) Efecto carry-over: Cuando el sujeto se ve alterado por la aplicación inicial de un tratamiento puede ocurrir que los efectos sean temporales y más duraderos lo cual incide en que le sujeto se encuentre con mayor susceptibilidad de sus respuestas en tratamientos posteriores.

-EFECTOS REACTIVOS DE LOS DISPOSITIVOS EXPERIMENTALES: este efecto se refiere a presencia de personas o factores extraños dentro de la situación experimental que desencadena generalmente conductas reactivas. Existen investigadores que llevan en sus diseños la normativa de explicar a los sujetos experimentales la realidad de la situación para poder evitará con ello las filtraciones indebidas y facilitará el desarrollo normal de los acontecimientos. Lo cierto es que es difícil establecer una norma.

Estos son algunos factores, los más importantes pero existen otros factores no mencionados en el presente artículo que pueden alterar la validez interna.

-INTERFERENCIA DE TRATAMIENTOS MÚLTIPLES: cuando se realizan experimentos múltiples con los sujetos de experimentación, puede ocurrir que un grupo quede afectado con la aplicación del primer tratamiento realizado al aplicarle otro inmediatamente después del anterior. Esto puede llevar a resultados contaminados por la superposición de tratamientos.

VALIDEZ EXTERNA La validez externa es un concepto que se refiere a la extensión y forma, representatividad en que los resultados de un experimento pueden ser generalizados a otros sujetos, poblaciones, lugares, experimentadores, etc. La validez externa es uno de los factores más difíciles de lograr, se la puede dividir en dos tipos, la validez de población y la validez ecológica. A la hora de evaluar un diseño experimental ambas son cruciales. A) La validez de población es un tipo de validez externa nos indica en qué grado se puede extrapolar a toda una población la muestra utilizada. B) La validez ecológica es el otro tipo de validez externa que analiza el comportamiento y su influencia dependiendo del entorno en donde se aplique la experimentación. Existen cuatro factores que pueden amenazar la validez externa y son los siguientes: [3] -EFECTO REACTIVO O INTERACTIVO: ocurre cuando en un pretest se administra una prueba de forma previa y esta genera un efecto que podría ser causante de alteraciones en los resultados finales. Generalmente este efecto puede reflejarse en un aumento o disminución de la sensibilidad o la calidad de lareacción del sujeto a la variable experimental. -INTERACCIÓN ENTRE LA SELECCIÓN Y LA VARIABLE EXPERIMENTAL: vamos a encontrar este efecto debido primordialmente al problema de la selección de los sujetos, vale decir, a la representatividad de la muestra utilizada. Si la muestra que seleccionada para un experimento no representa fielmente a la población de origen es difícil realizar las mismas conclusiones en el resultado.

ALEATORIEDAD Y VARIABLES EXTRAÑAS EN LA VALIDEZ EXTERNA Y LA VALIDEZ INTERNA Es importante destacar también que entre validez externa y validez interna sobre todo con el proceso de aleatoriedad, que puede inducir a errores de interpretación. [4]Ya que la selecciónaleatoria es un principio importante de la validez externa y muchas veces no es tenido en cuenta en donde factores como la falta de una buena aleatorización perjudica la validez externa. Las variables extrañas también son importantes como factores a controlar por el investigador Una de las formas de controlar una variable extraña se puede lograr manteniendoconstantes los valores de dicha variable, eliminado la variable como variable, asignando a todos los grupos experimentales un solo valor de la misma. Otra forma de controlar la variable experimental es colocar la variable en el diseño como una VI para lograr que la misma varíe de forma sistemática. También es necesario para su control y sobre todo cuando hay pocas chances de eliminar la variable extraña mantener las condiciones iniciales constantes. De esta forma podemos descubrir un enmascaramiento ya que al suministrar a todos los sujetos el mismo valor de variable, cualquiera que sea esa variable si la variable extraña influye será la causa de la variación ya que los otros parámetros se han

22 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 22

29/06/2015 11:20:01 a.m.


mantenido constantes. Otra forma es el emparejamiento que reduce el término de error y aumenta la precisión del experimento, pero hay que tener en cuenta que también puede causar dificultades, ya que es más difícil lograr el emparejamiento en dos o más variables sin perder muestras o sujetos, y no es fácilencontrar pares de muestras o sujetos que se encuentren igualados en varias variables.

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA [1] Polit, D.; Hungler, B. (2000) Investigación científica en las ciencias de la salud. (6ta. Ed.) México: Editorial Mc. Graw Hill. Pág. 670 [2] Briones, G. (2012) Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. (2da. Ed.) México: Editorial Trillas. [3] Campbell, D.T., Stanley, J.C. (1966). Experimental and Quasi-Experimental Designs for Research. Editorial Skokie, Il: Rand McNally [4] H.W. Smith, (1975) Strategies of social research, the methodological imagination, New York: Editorial The Open University. Pág. 58. .

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Como hemos visto la validez interna y externa representan factores sumamente importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un diseño experimental de investigación científica. La necesidad de comunicación entre los científicos es sumamente importante. La investigación cuando se publica va a recibir un enfoque crítico de lo expuesto por tal motivo el analizar los datos y el proyecto de la investigación para verificar si existe algún fallo en su desarrollo que pueda contradecir los resultados es muy importante, ya que el estudio debe permitir siempre la posibilidad de poder repetirlo y lograr los mismos resultados para que se pueda considerar un trabajo de investigación valido.

23 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 23

29/06/2015 11:20:01 a.m.


SELECCIÓN DE TRABAJOS PRESENTADOS EN LAS JORNADAS DE LECTURA DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

1Department of Physical Therapy, University of Illinois at Chicago, Chicago, IL. 2Body Gears Physical Therapy, Oak Brook, IL. 3Hip Preservation Center, Division of Sports Medicine, Department of Orthopedic Surgery, Rush University Medical Center, Rush Medical College of Rush University, Chicago, IL.

Compartimos un repaso por los trabajos analizados en las III Jornadas de Lectura Crítica de artículos científicos, realizada en el mes de marzo en el Aula Magna del Htal. Municipal de Vicente López “Prof. Dr. Bernardo A. Houssay”. Las presentaciones completas están disponibles en el Campus Virtual del COKIBA.

RESUMEN

Lic. Diego Valenzuela Especialista en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Director del Instituto de Rehabilitación Tres Arroyos de 2009 a 2012. Cursando 2° año de Osteopatía en EOBA Co-Director de KinEs - Kinesiólogos Especialistas en Rehabilitación -Tres Arroyos The Use of Manual Therapy Post–Hip Arthroscopy When an Exercise-Based Therapy Approach Has Failed: A Case Report Uso de la terapia manual en post-artroscopia de cadera cuando la terapia basada en ejercicios ha fallado: reporte de un caso

J Orthop Deportes Phys Ther 2014; 44 (9): 712-721. Epub 06 de agosto de 2014. doi: 10.2519 / jospt.2014.5047 Comentado por Diego Valenzuela.

ANTECEDENTES: A pesar de la creciente literatura tanto de la intervención quirúrgica como de la rehabilitación postquirúrgica de reparación del labrum acetabular y atrapamiento femoroacetabular, hay una escasez de información sobre la forma de tratar a los individuos que muestran una falta de progreso después de la cirugía. DESCRIPCIÓN DEL CASO: Una mujer de 30 años de edad, se sometió a la reparación del labrum quirúrgica con osteocondroplastia por atrapamiento femoroacetabular. Después de la cirugía, fue tratada inicialmente con un enfoque basado en el ejercicio, pero experimentó un aumento de dolor en la cadera y posterior disminución de la función. Sus déficits funcionales primarios fueron la dificultad de pie y dolor (6/10) con la deambulación. Se utilizó una combinación de movilización del tejido y punción seca suave en punto gatillo para tratar la disfunción muscular percibida, y con manipulación sin empuje para tratar la hipomovilidad articular de la cadera. RESULTADOS: Después de 12 sesiones de terapia a través de más de 120 días, el paciente regresó a su ocupación exigente con síntomas residuales mínimos. Al final del período de atención, la puntuación de cadera de Harris (Harris Hip Score) había mejorado de 56 a 96 puntos y la escala de función del miembro inferior (LEFS) había mejorado de 26 a 70 puntos. DISCUSIÓN: Este caso describe un enfoque de terapia manual de multimodal y los resultados de salud de un paciente después de la reparación del labrum con la descompresión del atrapamiento femoroacetabular que no respondieron a una primera aproximación de rehabilitación postquirúrgica basada ejercicio. Nivel de evidencia: Terapia, nivel 4. PALABRAS CLAVE: punción seca, atrapamiento femoroacetabular (FAI), movilización de articulaciones, reparación del labrum KEY WORDS: dry needling, femoroacetabular impingement (FAI), joint mobilization, labral repair

ROBERT T. LEBEAU, PT, OCS, FAAOMPT1,2 • SHANE J. NHO, MD, MS3

24 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 24

29/06/2015 11:20:01 a.m.


Daniel García Kinesiólogo de planta del Htal. Dr. Bernardo A. Houssay de Vicente López. Docente de las cátedras de Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica y Evaluaciones Kinefisiátricas en la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la UBA. Alumno de la Carrera de Especialista en Kinesiología y Fisiatría en OyT.

vertebral, Cinemática, Coordinación Keywords: Cervical spine, Thoracic spine, Kinematics, Coordination

Normal kinematics of the neck: The interplay between the cervicaland thoracic spines Cinemática Normal del Cuello: Interacción entre la columna cervical y torácica

Manual Therapy 18 (2013) 431e437 http://dx.doi. org/10.1016/j.math.2013.03.002

RENATA SALVATORI, PT, DPT, OCS, FAAOMPT1,5 • ROBERT H. ROWE, PT, DPT, DMT, FAAOMPT2,5 RAINE OSBORNE, PT, DPT, OCS, FAAOMPT3,5 • JASON M. BENECIUK, PT, PhD, MPH, FAAOMPT4,5 1Brooks Rehabilitation, Jacksonville, FL. 2Brooks Institute of Higher Learning, Brooks Rehabilitation, Jacksonville, FL. 3Brooks Rehabilitation/University of North FloridaOrthopaedic Residency Program, Brooks Institute of Higher Learning, Brooks Rehabilitation, Jacksonville, FL. 4Department of Physical Therapy, University of Florida, Gainesville,FL. 5Faculty, Residency, and Fellowship Programs, Brooks Institute of Higher Learning, Brooks Rehabilitation, Jacksonville, FL.

RESUMEN

Orthop Sports PhysTher 2014;44(6):440-449.Epub 10 May 2014. doi:10.2519/jospt.2014.5026

La coordinación de movimientos entre la columna cervical y torácica fue examinado en 34 participantes asintomáticos (24 mujeres y 10 hombres). Sensores tridimensionales de movimiento electromagnéticas se adjuntaron a la piel que cubre la cabeza, T1, T6 y T12 apófisis espinosas para medir el desplazamiento angular de la, torácica superior cervical, e inferior columna torácica durante los movimientos del cuello activos. Se encontró que estas mediciones de desplazamiento tienen una excelente fiabilidad, con el coeficiente de correlación intraclase que va desde 0,899 hasta 0,993. Las curvas de desplazamiento angulares de la columna cervical y torácica superior también fueron altamente repetible, con coeficiente de múltiples determinaciones que van desde 0,900 hasta 0,967. Ambos se encontraron las espinas cervicales y torácicas para contribuir al movimiento del cuello activa, la mayor contribución de ser de la región cervical en todas las direcciones del movimiento. La coordinación del movimiento inter-regional entre la columna cervical y la columna torácica superior en los tres planos de movimiento se encontró que era alta, como se determina por análisis de correlación cruzada de los movimientos de las regiones. Los resultados actuales sugieren que el movimiento de la columna torácica, en particular, la columna torácica superior, contribuye a la movilidad del cuello, y que la

columna torácica superior debe ser incluído durante el examen clínico de la disfunción cuello.

PALABRAS CLAVE: columna cervical, torácica columna

DISEÑO DEL ESTUDIO: Presentación de un caso. ANTECEDENTES: La manipulación de empuje en columna torácica ha demostrado ser una intervención eficaz para los individuos que experimentan dolor de cuello mecánico. DESCRIPCIÓN DEL CASO: El paciente era una mujer de 46 años de edad, que se refiere a la terapia física ambulatoria 2 meses después de varios niveles discectomía cervical anterior y fusión. En la evaluación inicial, los síntomas principales consistían en dolores de cabeza frecuentes, dolor de cuello, dolor referido codo derecho intermitente, y la fatiga muscular localizados a las regiones de la columna cervical y torácica superior derecha. Hallazgos de la exploración inicial incluyeron disminución de la movilidad pasiva conjunta de la columna torácica, rango de movimiento cervical limitado y fuerza del hombro derecho limitada. Las medidas de resultado consistieron en la escala numérica de valoración del dolor, el índice de discapacidad del cuello, y la calificación global de la escala de cambio. El tratamiento consistió en una combinación de técnicas manuales de terapia dirigidas a la columna dorsal, ejercicios terapéuticos para el cuarto superior y la educación del paciente, incluyendo un programa de ejercicio en casa, durante un episodio de 6 semanas de la atención. RESULTADOS: reducciones inmediatas en el dolor de la región cervical (SD decir, 2,0 1,1) e intensidad de la cefalea (2,0 1,3) fueron reportados cada sesión de tratamiento inmediatamente después de la manipulación de empuje columna torácica. Al alta, el paciente informó 0/10 dolor y dolor de cabeza, sin síntomas cervicales durante todas

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Sharon M.H. Tsang a,b,*, Grace P.Y. Szeto a, Raymond Y.W. Lee ba Department of Rehabilitation Sciences, The Hong Kong Polytechnic University, Hong Kongb Department of Life Sciences, Roehampton University, United Kingdom

Use of Thoracic Spine ThrustManipulation for Neck Pain andHeadache in a Patient Following Multiple-Level Anterior Cervical Discectomy and Fusion: A Case Report “El uso de la manipulación TRUST en la Columna Torácica para el dolor de cuello y cefaleas en un paciente con múltiples Disectomías y Fijaciones Cervicales Anteriores: Reporte de caso”

25 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 25

29/06/2015 11:20:01 a.m.


las actividades relacionadas con el trabajo. A partir de la evaluación inicial mejoraron las puntuaciones del índice de incapacidad del cuello que mejoró de 46% a 16%, con una calificación global asociado de la puntuación de la escala del cambio de 7 (“muy mucho mejor”). DISCUSIÓN: Este caso describe las inmediatas ya corto plazo los resultados clínicos de un paciente con síntomas de dolor de cuello y dolor de cabeza siguientes adiscectomía cervical anterior y la intervención quirúrgica de fusión. Razonamiento clínico y la preferencia del paciente ayudaron a la decisión de incorporar la manipulación de empuje

columna torácica como tratamiento para este paciente. NIVEL DE EVIDENCIA: terapia, nivel 4. PALABRAS CLAVE: ACDF, columna cervical, terapia manual, la movilización KEY WORDS: ACDF, cervical spine, manual therapy, mobilization

J Bone Joint Surg Am. 2014;96:778-88 d http://dx.doi.org/10.2106/JBJS.M.00583

Lic. Mónica Uranga Especialista en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Current Concepts Review.Factors Affecting Rotator Cuff Healing Reseña sobre conceptos actuals. Factores que afectan la curación del manguito rotador Nathan A. Mall, MD, Miho J. Tanaka, MD, Luke S. Choi, MD, and George A. Paletta Jr., MD Investigación llevada a cabo en RegenerationOrthopedics, St. Louis, Missouri

Varios estudios han señalado que el aumento de la edad es un factor significativo para la disminución de la curación del manguito de los rotadores, mientras que los estudios biomecánicos han sugerido que la razón de esto puede ser un entorno de curación inferior en pacientes mayores. Los desgarros más grandes y grasos, con infiltración o atrofia afectan negativamente la curación del manguito rotador. La reparación artroscópica del manguito de los rotadores, reparaciones de doble hilera, realizando una acromioplastia concomitante, y el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) no demuestran una mejora en la curación estructural sobre reparaciones del manguito rotador mini-abierta, reparaciones de una sola fila, no realizar un acromioplastia, o no usar PRP. Hay pruebas contradictorias para apoyar protocolos de rehabilitación postoperatorio usando movilización temprana sobre la inmovilización después de la reparación del manguito rotador.

Rehabilitation Following ArthroscopicRotator Cuff Repair.A Prospective Randomized Trial of Immobilization Compared with Early Motion Rehabilitación después de la reparación artroscópica del manguito rotador. Un ensayo aleatorizado prospectivo comparando Inmovilización versus movilización temprana

Lic. M. Rodrigo Gómez Kinesiólogo de la Obra Social OSARPyH Coordinador de la Lic en Kinesiología Universidad FASTA Posgrado en Ergonomía Univ. Favaloro Kinesiólogo de Hockey Femenino Club Once Unidos Alumno de la Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología

Jay D. Keener, MD, Leesa M. Galatz, MD, Georgia StobbsCucchi, RN, Rebecca Patton, MA, and Ken Yamaguchi, MD Investigación realizada por el Shoulder and Elbow Service, Department of Orthopaedic Surgery, Washington University, St. Louis, Missouri J Bone Joint Surg Am. 2014;96:11-9 d http://dx.doi. org/10.2106/JBJS.M.00034

26 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 26

29/06/2015 11:20:01 a.m.


Araceli Foussal: - Delegada Regional DR IX (Mar del Plata) CoKiBA - Alumna de la Carrera de Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en OyT

Lic. Romina Escalante Especialista en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología

ANTECEDENTES: La influencia de los resultados de la rehabilitación después de la reparación artroscópica del manguito rotador se desconoce. El propósito de este estudio fue comparar los resultados clínicos y las tasas de curación del tendón después de la reparación artroscópica del manguito rotador utilizando dos protocolos de rehabilitación distintas. MÉTODOS: Durante un período de treinta meses, 124 pacientes menores de sesenta y cinco años fueron sometidos a reparación artroscópica de rotura de espesor total <30 mm de ancho del manguito de los rotadores. Después de la operación, los pacientes fueron asignados al azar ya sea a un programa de rehabilitación tradicional con rango inicial de movimiento o de un grupo de inmovilización con retraso en el rango de movimiento durante seis semanas. La evaluación de los resultados clínicos incluyeron la escala visual analógica del dolor, la puntuación ASES, prueba de hombro simple (SST), la puntuación de Constant relativa y mediciones de la fuerza a los seis, doce y veinticuatro meses. La integridad del tendón se evaluó con la ecografía en un mínimo de doce meses de la intervención. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas en la edad del paciente, tamaño del desgarro, o medidas de la función preoperatoria entre los grupos al inicio del estudio. Final de seguimiento clínico estaba disponible para 114 sujetos (92%). Elevación activa y rotación externa fueron mejores en el grupo de rehabilitación tradicional en tres meses. No se observaron diferencias significativas en las puntuaciones funcionales, movimiento activo, y la fuerza del hombro entre los grupos de rehabilitación en momentos posteriores. Los resultados funcionales en palteau a seis o doce meses, excepto para la puntuación de Constant relativa, que mejoró hasta veinticuatro meses después de la cirugía. Noventa y dos por ciento de los desgarros fueron sanados, sin diferencias entre los protocolos de rehabilitación (p = 0,46). CONCLUSIONES: la medición de los resultados de la rehabilitación post reparación artroscópica de los pequeños y medianos desgarros de espesor total del manguito rotador son confiables con un alto índice de integridad del tendón utilizando una técnica de reparación de doble fila de pacientes menores de sesenta y cinco años. No hay ninguna ventaja aparente o desventaja de principios de rango de movimiento pasivo en comparación con la inmovilización con respecto a la curación o el resultado funcional. NIVEL DE EVIDENCIA: Nivel Terapéutico I.

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

RESUMEN

27 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 27

29/06/2015 11:20:02 a.m.


Manual Therapy 19 (2014) 25e31 http://dx.doi. org/10.1016/j.math.2013.05.011

RESUMEN

Lic. Sandra Herrán Prof. de Educación Física Alumna de la Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Immediate effects of active cranio-cervical flexion exercise versuspassive mobilisation of the upper cervical spine on pain andperformance on the cranio-cervical flexion test Efectos inmediatos del ejercicio de flexión cráneo-cervical activo frente a la movilización pasiva de la columna cervical superior sobre el dolor y el rendimiento en la prueba de flexión cráneo-cervical Enrique Lluch a, Jochen Schomacher b, Leonardo Gizzi c, Frank Petzke c, DagmarSeegar c, Deborah Falla a Department of Physiotherapy, University of Valencia, Valencia, Spainb Florastrasse 5, Küsnacht, ZH, Switzerland c Pain Clinic, Center for Anesthesiology, Emergency and Intensive Care Medicine, University Hospital Göttingen, Göttingen, Germanyd Department of Neurorehabilitation Engineering, Bernstein Focus NeurotechnologyGöttingen, Bernstein Center for Computational Neuroscience,University Medical Center Göttingen, Georg-August University, Göttingen, Germany

Este estudio comparó los efectos inmediatos de una flexión ejercicio cráneo-cervical asistido más activa (grupo de ejercicio) frente a una movilización pasiva más (grupo de movilización) craneo-cervical flexión asistida en el desempeño de la prueba cráneo-cervical flexión (CCFT), gama cervical movimiento (ROM) y el dolor en pacientes con dolor de cuello crónico. Dieciocho voluntarios con dolor de cuello crónico idiopático participaron en el estudio y fueron asignados al azar a uno de los dos grupos de intervención. Nivel actual de dolor, ROM cervical y dolor percibido durante el movimiento, el umbral de dolor a la presión (PPT) y electromiografía de superficie (EMG) durante la ejecución del CCFT se midieron antes e inmediatamente después de la intervención. Se observó una reducción significativa en el dolor en reposo y PPT medido sobre sitios cervical inmediatamente después de las intervenciones, aunque se observó un cambio mayor para el grupo de ejercicio. No se observaron cambios en la ROM cervical después de cualquiera de las intervenciones. Se observaron esternocleidomastoideo reducido y escaleno anterior EMG amplitud durante las etapas del CCFT pero sólo para los participantes en el grupo de ejercicio activo. Aunque ambas intervenciones activas y pasivas ofrecen alivio del dolor, sólo el grupo de ejercicio mejoró en una tarea de la función motora destacando la importancia del tratamiento activo específico para mejorar el control motor de la columna cervical. Palabras clave: Dolor de cuello, Movilización, Ejercicio, Intervención, EMG KEYWORDS: Neck pain, Mobilization, Exercise, Intervention, EMG

Lic. Facundo Manrique Soto Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Miembro de la asociación argentina de cirugía de mano y reconstructiva de miembro superior

28 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 28

29/06/2015 11:20:02 a.m.


Comparison of two stretching methods and optimization of stretchingprotocol for the piriformis muscle Comparación de dos métodos de estiramiento y optimización del protocolo de estiramiento para el músculo piriforme Brett M. Gulledgea, Denis J. Marcellin-Little a,b,c,∗, David Levinea,b, Larry Tillmanb, Ola L.A. Harryssonc, Jason A. Osborned, Blaise Baxtere a Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, North Carolina State University, Raleigh, NC 27607, USAb Department of Physical Therapy, College of Health, Education, and Professional Studies, University of Tennessee, Chattanooga, TN 37403, USAc Edward P. Fitts Department of Industrial and Systems Engineering, College of Engineering, North Carolina State University, Raleigh, NC 27695, USAd Department of Statistics, College of Agriculture and Life Sciences, North Carolina State University, Raleigh, NC 27606, USAe Tennessee Interventional Associates, Chattanooga, TN 37403, USA Medical Engineering & Physics 36 (2014) 212– 218 dx.doi. org/10.1016/j.medengphy.2013.10.016 El síndrome piriforme es un diagnóstico infrecuente como una forma no discogénica de ciática cuyo tratamiento se ha centrado tradicionalmente en el estiramiento del músculo piriforme (PIM). Tramos convencionales incluyen flexión de la cadera, aducción y rotación externa. El uso de modelado tridimensional, hemos cuantificado la cantidad de (PIM) de alargamiento resultante de dos tramos convencionales y se determinó un protocolo alternativo de estiramiento mediante el uso de un modelo computacional que

permitan optimizar el estiramiento del PiM. Siete sujetos fueron sometidos a tres tomografías computarizadas: una supina, una con flexión de la cadera, aducción, entonces la rotación externa (ADD estiramiento), y uno con flexión de la cadera, rotación externa, entonces la aducción (tramo EXR). Modelos óseos tridimensionales se construyen a partir de las tomografías computarizadas. Se midieron PiM elongación durante estos tramos, inclinación cuello femoral, anteversión cabeza femoral, y anteversión del trocánter. Un programa de ordenador fue desarrollado para mapear longitud PIM a través de una gama de posiciones de articulación de la cadera y fue validado en contra de las exploraciones medidos. EXR y ADD tramos alargados del PiM similar en aproximadamente un 12%. Cabeza femoral y trocánter mayor anteversión influenciados PiM elongación. La colocación de las articulaciones de la cadera en 115◦ de flexión de la cadera, 40◦ de rotación externa y 25◦ de aducción o 120◦ de flexión de la cadera, 50◦ de rotación externa y 30◦ de aducción aumentó PiM elongación en un 30-40% en comparación con los tramos convencionales (15,1 y 15,3% de aumento en la longitud muscular PiM, respectivamente). Los tramos EXR y ADD alargan el PiMen forma similar y por lo tanto puede tener eficacia clínica similar. Los tramos optimizados llevaron a mayores aumentos en longitud PiM y pueden ser más fácilmente realizados por algunos pacientes debido al aumento de flexión de la cadera. PALABRAS CLAVE: Biomodeling; Modelación computacional, músculo piriforme, Stretching. Keywords: Biomodeling; Computational modeling, Piriformis muscle, Stretching Exercise Only, Exercise With Mechanical Traction, or Exercise With Over-Door Traction for Patients With Cervical Radiculopathy, With or Without Consideration of Status on a Previously Described Subgrouping Rule:A Randomized Clinical Trial Sólo Ejercicios, ejercicios con tracción mecánica, o ejercicios con tracción cervical para pacientes con radiculopatía cervical, con o sin consideración de estado en un análisis de subgrupos anteriormente descripto

María Silvina Perasso Lic. en Kinesiología y Fisiatría Especialista en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología

JULIE M. FRITZ, PT, PhD, ATC1,2 • ANNE THACKERAY, PT, MPH1GERARD P. BRENNAN, PT, PhD, FAAOMPT2 • JOHN D. CHILDS, PT, PhD, FAAOMPT3

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

RESUMEN

29 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 29

29/06/2015 11:20:02 a.m.


1Department of Physical Therapy, University of Utah, Salt Lake City, UT. 2Intermountain Healthcare, Salt Lake City, UT. 3US Army-Baylor University Doctoral Program in Physical Therapy, San Antonio, TX. J Orthop Sports Phys Ther 2014;44(2):45-57. Epub 9 January 2014. doi:10.2519/jospt.2014.5065

RESUMEN OBJETIVOS: Analizar la efectividad de la tracción cervical, además de ejercer de subgrupos específicos de pacientes con dolor de cuello. ANTECEDENTES: tracción cervical se utiliza con frecuencia, pero su eficacia no se ha examinado adecuadamente. Los estudios existentes no han podido apuntar pacientes con más probabilidades de responder. La tracción se recomienda generalmente para pacientes con radiculopatía cervical. Una regla de predicción se ha descrito para identificar un subgrupo más estrecho de los pacientes que puedan responder a la tracción cervical. MÉTODOS: Los pacientes con dolor de cuello y signos de radiculopatía fueron asignados al azar a 4 semanas de tratamiento con ejercicio, el ejercicio con la tracción mecánica, o el ejercicio con más de puertas tracción. Base de evaluación incluyó el estado subgrupo en reglas. La medida de resultado primario (Índice de Discapacidad del

cuello, anotó 0-100) y la medida de resultado secundaria (intensidad dolor de cuello y brazo) fueron evaluados a las 4 semanas, 6 meses y 12 meses después de la inscripción. RESULTADOS: Ochenta y seis pacientes (53,5% mujeres, edad media, 46,9 años) fueron incluidos en el estudio. Por intención de tratar el análisis encontró puntuaciones más bajas Neck Disability Index a los 6 meses en el grupo de tracción mecánica en comparación con el grupo de ejercicio (diferencia media entre los grupos, 13,3; 95% intervalo de confianza: 5.6, 21.0) y el grupo de tracción sobre-puerta (media diferencia entre los grupos, 8,1; 95% intervalo de confianza: 0,8, 15,3), ya los 12 meses en el grupo de tracción mecánica en comparación con el grupo de ejercicio (diferencia entre los grupos, 9,8 significan; 95% intervalo de confianza: 0,2, 19,4). Los resultados secundarios favorecieron tracción mecánica en varios puntos de tiempo. La validez de la regla subgrupo fue apoyado en el Índice de Discapacidad del cuello de tan sólo el punto de tiempo de 6 meses. CONCLUSIÓN: La adición de tracción mecánica para ejercer en los pacientes con radiculopatía cervical resultó en menor discapacidad y el dolor, sobre todo a largo plazo de seguimiento. Nivel de evidencia: Terapia, nivel 2B. PALABRAS CLAVE: cuello, las raíces de los nervios, la columna vertebral KEY WORDS: neck, nerve roots, spine

Rehabilitation Exercise Progression forthe Gluteus Medius Muscle WithConsideration for Iliopsoas Tendinitis. An In Vivo Electromyography Study Progresión de los ejercicios de rehabilitaciónpara el músculo glúteo medio en tendinitis del psoas. Estudio electromiográfico en vivo.

Lic. Damián Pascual Especialista en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología. Esp. en Kinesiología del deporte.

Marc J. Philippon,*yz MD, Michael J. Decker,§ PhD, J. Erik Giphart,y PhD, Michael R. Torry,|| PhD, Michael S. Wahoff,{ PT, SCS, and Robert F. LaPrade,yz MD, PhD Investigation performed at the Steadman Philippon Research Institute, Vail, Colorado ySteadmanPhilippon Research Institute, Vail, Colorado. zSteadmanClinic, Vail, Colorado. §Alignmed, LLC, Santa Ana, California. ||Illinois State University, School of Kinesiology, Normal, Illinois. Howard Head Sports Medicine, Vail, Colorado.

30 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 30

29/06/2015 11:20:02 a.m.


RESUMEN ANTECEDENTES: Es común que los pacientes con artroscopia de cadera demuestren importante debilidad del músculo glúteo medio y tendinitis del iliopsoas concurrente. La restauración de la función del músculo glúteo medio es esencial para la función normal de la cadera. HIPÓTESIS: Una progresión de ejercicios de rehabilitación de la cadera para fortalecer el músculo glúteo medio podría minimizar la activación del músculo psoas ilíaco concurrente para reducir el riesgo de desarrollar o agravar la tendinitis del flexor de la cadera. Diseño del estudio: Estudio descriptivo de laboratorio. MÉTODOS: La señales electromiográficas (EMG) del glúteo medio e iliopsoas se registraron en 10 participantes sanos durante 13 ejercicios de rehabilitación de la cadera. Se insertaron las agujas del electromiógrafo mediante guía ecográfica. Las amplitudes promedio y pico EMG, normalizados por la amplitud de pico EMG suscitado durante las contracciones voluntarias máximas, se determinaron y fueron ordenados de menor a mayor. Se calculó la proporción de músculo psoas-ilíaco a la actividad del músculo glúteo medio para cada ejercicio. Los ejercicios fueron colocados en fases de tiempo respectivos basados en la amplitud EMG promedio del

Myofascial Treatment for PatientsWithAcetabularLabralTears Tratamiento miofascialen pacientes con desgarros del labrumacetabular GLENN E. CASHMAN, DC, MSc1 • W. BEN MORTENSON, OT, PhD2 • MICHAEL K. GILBART, MD, FRCS(C), MEd3 1Department of Rehabilitation Sciences, Faculty of Medicine, University of British Columbia, Vancouver, British Columbia, Canada. 2Department of Occupational Science andOccupational Therapy, Faculty of Medicine, University of British Columbia, Vancouver, British Columbia, Canada. 3Department of Orthopaedic Surgery, Faculty of Medicine, University of British Columbia, Vancouver, British Columbia, Canada. J OrthopSports PhysTher 2014;44(8):604-614. Epub 16 July 2014. doi:10.2519/jospt.2014.5095

glúteo medio, exceptuando en la fase I aquellos que ejercen la participación de rotación de la cadera (fase I, iniciales 4 u 8 semanas, la fase II, 4 semanas posteriores; en fase III, final 4 semanas). RESULTADOS: Se identificó una serie continua de ejercicios de rehabilitación de la cadera. La extensión resistida de rodilla, la flexión resistida de rodilla, y los puentes de dos piernas fueron identificados como apropiados para la fase I y stool hip rotations,side-lying hip abduction with wall-sliding para la fase II. Ejercicios Hip clamcon la cadera neutra se pueden utilizar con precaución en pacientes con tendinitis del flexor de la cadera. Proneheelsqueezes, abducción de la cadera en decúbito lateral con rotación interna de la cadera, y puentes de una sola pierna se identificaron para la fase III. CONCLUSIÓN / IMPORTANCIA CLÍNICA: Este estudio identificó los ejercicios de rehabilitación de cadera más adecuados para cada fase para fortalecer el músculo glúteo medio después de la artroscopia de cadera y aquellos para evitar el dolor o la tendinitis del iliopsoas PALABRAS CLAVE: la rehabilitación de la cadera; electromiografía; músculo glúteo medio; músculo psoas ilíaco KEYWORDS: hip rehabilitation; electromyography; gluteus medius muscle; iliopsoas muscle NOTA DEL COMENTARIO: algunos ejercicios conservan su nombre original en inglés para que el colega lector pueda buscarlos en internet con mayor facilidad.

Diseño del estudio: Diseño de investigación de un solo sujeto por medio de 4 pacientes consecutivos. OBJETIVO: Evaluar si el tratamiento con la terapia de tejidos blandos (ART o Active ReleaseTechnique), estiramiento y fortalecimiento de los abductores de la cadera, rotadores externos de la cadera y los músculos tensor de la fascia lata reduce el dolor y mejora la funciónautoreportada de la cadera en pacientes con desgarros del labrumacetabular que también tienen dolor de cadera posterolateral sospechado de origen miofascial. ANTECEDENTES: Los desgarros del labrumacetabular causan dolor en algunos, pero no en todos los pacientes. El dolor generalmente se presenta en sentido anterior, pero también puede presentarse posterior y lateral. El nivel de atención es la reparación artroscópica, que ayuda a muchos, pero no todos los pacientes. Es posible que estos pacientes pueden presentar contribuciones extraarticulares a sudolor, tales como dolor miofascial, haciendo

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Am J Sports Med 2011 39: 1777 originally published online May 12, 2011. DOI: 10.1177/0363546511406848

31 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 31

29/06/2015 11:20:02 a.m.


su presentación clínica más compleja. Ningún estudio previo ha evaluado la terapia de tejidos blandos como una opción de tratamiento para este subgrupo de pacientes. MÉTODOS: Este diseño A-B-A utiliza medidas repetidas de la Hip Outcome Scorey la escala analógica visual para el dolor. Cuatro pacientes fueron tratados durante 6 a 8 semanas, usando una combinación de terapia de tejidos blandos, estiramiento y fortalecimiento de los abductores de la cadera, rotadores externos y tensor de la fascia lata. Los datos fueron evaluados visualmente, estadísticamente, y mediante la comparación de las diferencias de medias antes y después de la intervención. RESULTADOS: Los 4 pacientes experimentaron tanto mejoría estadísticamente significativa y clínicamente significativa en el dolor de la cadera posterolateral y función de la cadera. Tres pacientes también experimentaron

reducción en el dolor de la cadera anteromedial. CONCLUSIÓN: dolor de cadera miofascial puede contribuir a los síntomas relacionados con la cadera-y la discapacidad en pacientes con desgarros del labrumacetabular y dolor en la cadera posterolateral. Estos pacientes pueden beneficiarse de la terapia de tejidos blandos combinado con estiramientos y ejercicios de fortalecimiento dirigido a los abductores de la cadera, tensor de la fascia lata, y de cadera músculos rotadores externos. Nivel de evidencia: la terapia, el nivel 4. PALABRAS CLAVE: Técnica de Active Release, técnicas de tejido conectivo,cadera, terapia manual KEY WORDS: Active Release Technique, ART,connective/ soft tissue techniques, hip, manual therapy

Australia b Department of Medical and Health Sciences, Division of Physiotherapy, Faculty of Health Sciences, Linköping University, Linköping, Swedenc Computational Life Science Cluster and Department of Chemistry, Umeå University, Umeå, Swedend Physiotherapy Department, Royal Brisbane and Women’s Hospital, Queensland Health, QLD, Australia Manual Therapy 19 (2014) 32e36 org/10.1016/j.math.2013.06.003 Lic. Agustina Castro Videla Kga. Ftra. UBA Kinesióloga de planta del Htal. Gral. de Agudos Dr. I. Pirovano Alumna de la Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología

Does posture of the cervical spine influence dorsal neck muscleactivity when lifting? ¿La postura de la columna cervical influye en la actividad del músculo dorsal del cuello al levantar un objeto? AnneliPeolssona,b,*, EivindMarstein a, Timothy McNamara a, DamienNolan a, EspenSjaaberg a, Michael Peolsson c, GwendolenJull a, Shaun O’Leary a,d aNHMRC CCRE (Spinal Pain, Injury and Health), The University of Queensland, St Lucia, Brisbane, QLD 4072,

http://dx.doi.

Estudios previos han demostrado que las orientaciones posturales del cuello, como posturas de cabeza flexionadas o hacia adelante, se asocia con mayor actividad de los músculos del cuello dorsal. Si bien estos estudios describen el impacto de las variaciones en la postura del cuello solo, hay poca literatura sobre el efecto de la postura del cuello sobre la actividad muscular cuando se combina con las actividades de los miembros superiores, tales como la elevación. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de tres diferentes posturas del cuello sobre la actividad de las diferentes capas de los músculos del cuello dorsal durante una tarea de elevación. Mediciones ultrasónicas de deformación del músculo dorsal del cuellose compararon en dos momentos (de descanso, durante la elevación) durante una tarea de levantamiento realizado en tres condiciones diferentes posturales del cuello (neutra, flexión y postura de la cabeza hacia adelante) en 21 sujetos sanos.

32 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 32

29/06/2015 11:20:03 a.m.


Los resultados demostraron significativamente mayor deformación muscular inducida por posturas de la cabeza flexionados y hacia adelante, en comparación con la postura neutral, para todos los músculos del cuello dorsales en reposo (p <0,05). Condición significativa por las interacciones de tiempo asociadas con el ascenso se observó para cuatro de los cinco músculos dorsales (p <0,02). Estos hallazgos demuestran que la postura de la columna vertebral cervical influyó en el nivel de deformación muscular no sólo en reposo, pero también

cuando se levanta un peso. Los resultados del estudio sugieren que la postura del cuello se debe considerar durante la evaluación o el diseño de las actividades de levantamiento, ya que puede contribuir a la demanda excesiva de los músculos del cuello dorsal con posibles consecuencias perjudiciales. Palabras clave: postura cervical, Ultrasonido, elevación, músculo del cuello Keywords: Cervical posture, Ultrasound, Lifting, Neck muscle

Lic. Juan José Sánchez Licenciado Kinesiólogo Fisiatra Especialista en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología Presidente de la Asociación de Kinesiólogos

Moung-Jin Kim a, Duck-Won Oh b,II, Hyun-Ju Park c a- Dept. of Physical Therapy, Gangneung-Yeongdong College, Gongjaero 357, Gangneung-si, Gangwon-do 210-792, Republic of Korea b- Dept. of Physical Therapy, College of Health Science, Cheongju University, 298 Daeseongro, Sangdang-gu, Cheongju, Chungbuk 360-764, Republic of Korea c- Department of Physical Therapy, College of Health and Sport Science, Daejeon University, 96-3, Yongun-dong, Dong-gu, Daejeon 300-716, Republic of Korea Journal of Electromiography and Kinesiology 23 (2013) 119-1123 http://dx.doi.org/10.1016/j.jelekin.2013.07.001

de Santa Cruz

RESUMEN

Lic. Emilio Flores Especialista en Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Traumatología

El propósito de este estudio fue determinar si la incorporación del movimiento del brazo en el ejercicio de puente cambia la actividad electromiográfica de los músculos del tronco seleccionados (EMG). Veinte hombres jóvenes sanos fueron reclutados para este estudio. EMG datos se recogieron para el recto abdominal (RA), oblicuo interno (IO), erector spinae (ES), y multifidus (MF) músculos del lado dominante. Durante el puente, un procedimiento experimental se realizó con dos opciones: un factor de intervención (con y sin el movimiento del brazo) y un factor de puente (en el suelo y en una bola terapéutica). Hubo efectos principales significativos para el factor de intervención en el IO y ES y para el factor de puente en el IO. La AR y IO mostraron interacción significativa entre los factores de intervención y de puentes. Por otra parte, la relación de IO / RA durante

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Integrating arm movement into bridge exercise: Effect on EMG activityof selected trunk muscles Integración de movimiento del brazo en el ejercicio de puente: Efecto sobre la actividad EMG de los músculos del tronco seleccionados

33 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 33

29/06/2015 11:20:03 a.m.


el puente en el suelo (sin el movimiento del brazo, 2,05 ± 2,61; con el movimiento del brazo, 3,24 ± 3,42) y el puente sobre el balón (sin movimiento del brazo: 2,95 ± 3,87; con el movimiento del brazo: 5,77 ± 4,85) mostró efectos principales significativos para, y la interacción significativa entre los factores de intervención y de puentes. Sin embargo, no se encontraron efectos principales significativos o interacción para la relación de MF / ES. Estos hallazgos sugieren que la integración de los movimientos del

brazo durante los ejercicios de puente puede ser utilizado para proporcionar carga preferencial a ciertos grupos de músculos del tronco y que estos efectos pueden ser mejor derivan mediante la realización de ejercicios de puente en una pelota terapéutica. Palabras clave: Ejercicio Puente, movimiento del brazo, tronco estabilidad Keywords: Bridge exercise, Arm movement, Trunk stability

AspetarOrthopaedic and Sports Medicine Hospital, Doha, Qatar.4Bergman ClinicNaarden, Naarden, theNetherlands. J Orthop Sports PhysTher 2014;44(6):391-402.Epub 25 April 2014. doi:10.2519/jospt.2014.4127

RESUMEN

Liliana Karina Dezotti Lic. en Kinesiología y Fisiatría Especialista en Kinesiología en Ortopedia y Traumatología

Effects of Physical Therapist–GuidedQuadricepsStrengthening Exercisesfor the Treatment of Patellofemoral Pain Syndrome: A Systematic Review Efectos de ejercicios de fortalecimietodel cuádriceps guidados por un kinesiólogo para el tratamiento del síndrome de dolor patelofemoral: Revisión Sistemática LAURA KOOIKER, PT, MSc1 • INGRID G.L. VAN DE PORT, PhD1,2 • ADAM WEIR, MBBS, PhD3 • MAARTEN H. MOEN, MD, PhD2,4 1Clinical Health Sciences, Physiotherapy Sciences, Utrecht University, Utrecht, the Netherlands.2Department of Rehabilitation, Nursing Science and Sport, University MedicalCenter Utrecht, Utrecht, the Netherlands.3Department of Sports Medicine,

DISEÑO DEL ESTUDIO: Revisión sistemática. OBJETIVO: Resumir la evidencia de ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps guidados por un kinesiólogo como un tratamiento para el síndrome de dolor patelofemoral. ANTECEDENTES: A pesar de que el fortalecimiento del cuádriceps a menudo se incluye en el plan de atención para el síndrome de dolor patelofemoral, una revisión sistemática publicada en 2003 encontró poca evidencia de que el ejercicio fue más eficaz que ningún ejercicio de esta condición común. MÉTODOS: El PubMed, Embase / MEDLINE y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados bases de datos, desde el inicio al 9 de enero de 2014, se realizaron búsquedas de ensayos controlados aleatorios que compararon el uso de cuádriceps-ejercicios de fortalecimiento a las intervenciones consistentes en asesoramiento / información o un placebo. Los resultados de interés fueron medidas de dolor y la función, medida con cuestionarios autoadministrados. La calidad metodológica de los ensayos controlados aleatorios se evaluó con la escala EvidenceDatabase Fisioterapia. Los resultados se resumieron mediante una síntesis de mejor evidencia e ilustran gráficamente utilizando diagramas de bosque sin metaanálisis. RESULTADOS: Se incluyeron siete estudios en la revisión de la literatura. Estos estudios informaron una fuerte evidencia de que el fortalecimiento aislado del cuádriceps es más eficaz para reducir el dolor y mejorar la función que el asesoramiento e información por sí sola. Además, en comparación con el asesoramiento y la

34 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 34

29/06/2015 11:20:03 a.m.


información o placebo, hubo una fuerte evidencia de que los ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps, combinadas con otras intervenciones pueden ser más eficaces en la reducción del dolor inmediatamente después de la intervención y después de 12 meses, pero no para mejorar la función. CONCLUSIÓN: La literatura proporciona una fuerte evidencia para el uso de ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps,

con o sin otras intervenciones, para el tratamiento del síndrome de dolor patelofemoral. Nivel de evidencia: Terapia, nivel 1a PALABRAS CLAVE: dolor de rodilla anterior, condromalacia, rótula KEY WORDS: anterior knee pain,chondromalacia, patella

Sebastián Marsden - Egresado de la Carrera de Especialidad en Kinesiología y Fisiatría en OyT

Sun-Young Kang a, Hye-SeonJeon b,*, Ohyun Kwon b, Heon-seockCynn b, Boram Choi a a Department of Physical Therapy, The Graduate School, Yonsei University, 234 Maji-ri, Hungup-myon, Wonju, Kangwon-do 220-710, Republic of Korea b Department of Physical Therapy, College of Health Science, Yonsei University, 234 Maji-ri, Hungup-myon, Wonju, Kangwon-do, Republic of Korea Manual Therapy 18 (2013) 303-307 org/10.1016/j.math.2012.11.006

http://dx.doi.

RESUMEN La dirección de alineación de las fibras dentro de un músculo se sabe que influyen en la eficacia de la contracción muscular. Sin embargo, en la mayoría de los ejercicios del glúteo mayor (GM) comúnmente usados en la clínica no consideran la dirección de alineación de las fibras en el músculo. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue investigar la influencia de la posición de abducción de la cadera en la amplitud electromiográfica (EMG) y la activación del GM y los isquiosurales(HAM) durante el ejercicio de extensión de la cadera en decúbito prono con flexión de la rodilla (PHEKF). Se registraron las señales EMG de superficie del GM y HAM durante el ejercicio PHEKF en tres posiciones de abducción de la cadera: 0º, 15º, y 30º. Treinta sujetos sanos participaron voluntariamente en este estudio. Los resultados muestran que la amplitud EMG del GM fue mayor en 30º de abducción de cadera, seguido por

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Activation of the gluteus maximus and hamstring muscles duringprone hip extension with knee flexion in three hip abductionpositions Activación del glúteo mayor y los isquiotibiales durante la extensión de cadera en decúbito prono con flexión de la rodilla en tres posiciones de abducción de cadera

35 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 35

29/06/2015 11:20:03 a.m.


15º y luego 0ºdurante el ejercicio PHEKF. Por otro lado, la amplitud EMG de HAM en 0º abducción de la cadera fue significativamente mayor que a los 15º y 30º. Además, el inicio de la activación EMG del GM se retrasó respecto a la de HAM a 0º de abducción de cadera. Por el contrario, la activación EMG del GM produjo antes deHAM en las posiciones de 15º y 30ºde abducción de cadera. Estos hallazgos indican que la realización de ejercicio PHEKF en 30º de abducción de cadera puede ser recomendado como una manera eficaz de facilitar la actividad muscular GM y avanzar en el tiempo de activación del GM en individuos asintomáticos. Este hallazgo proporciona evidencia preliminar de que la amplitud EMG del GM y su activación pueden ser modificados por el grado de abducción de la cadera.

Palabras clave: Electromiografía, glúteo mayor, abducción de cadera, tiempo de inicio, extensión de cadera en decúbito prono con flexión de la rodilla

Different hip rotations influence hip abductor muscles activityduring isometric side-lying hip abduction in subjects with gluteusmedius weakness Las diferentes rotaciones de cadera influyen en la actividad de los músculos abductores de la cadera durante la abducción isométrica de cadera en decúbito lateral en pacientes con debilidad del glúteo medio

GMED / Gmax. Diecinueve pacientes con debilidad GMED fueron reclutados para este estudio. Los sujetos realizaron tres abeducciones isométricas de cadera: SHA frontal con caderas neutros (SHA-N), SHA frontal con rotación medial de la cadera (SHA-MR), y SHA frontal con rotación lateral de la cadera (SHA-LR). Se midió la amplitud EMG de superficiepara recoger los datos de EMG de la GMED, TFL y Gmax. Se utilizó un análisis de la varianza en medidas repetidas de un solo sentidopara determinar la significación estadística de la actividad GMED, TFL y Gmax EMG y la GMED / TFL, Gmax / TFL, y los ratios de actividad GMED / Gmax EMG. La actividad EMG del GMEDfue significativamente mayor en SHA-MR que en SHA-N. La actividad EMG del TFL fue significativamente mayor en SHA-LR que en SHA-N. Las relaciones de actividad GMED / TFL y GMED / Gmax EMG también fueron significativamente mayores en SHA-MR que en SHA-N o SHA-LR. Los resultados de este estudio sugieren que SHA-MR puede ser utilizado como un método eficaz para aumentar la activación GMED y para disminuir la actividad TFL durante los ejercicios de SHA. Palabras clave: glúteo mayor, glúteo medio, rotación de cadera, abducción de la cadera en decúbito lateral, tensor de la fascia lata

Ji-hyun Lee a,Heon-SeockCynna,Oh-Yun Kwonb,Chung-Hwi Yi b, Tae-Lim Yoon a,Woo-Jeong Choi a, Sil-Ah Choi a a Applied Kinesiology and Ergonomic Technology Laboratory, Department of Physical Therapy, The Graduate School, Yonsei University, South Korea b Department of Physical Therapy, The Graduate School, Yonsei University, South Korea Journal of Electromyography and Kinesiology 24 (2014) 318324 http://dx.doi.org/10.1016/j.jelekin.2014.01.008

RESUMEN El propósito de este estudio fue establecer los efectos de diferentes rotaciones de cadera durante la abducción isométrica en decúbito lateral de la cadera (SHA) en sujetos con debilidad del glúteo medio (GMED) la investigación de la actividadelectromiográfica (EMG) de amplitud de los GMED, tensor de la fascia lata (TFL ) y gluteusmaximus (Gmax), y la relación de actividad de GMED / TFL, Gmax / TFL, y

Keywords: Electromyography, Gluteus maximus, Hip abduction, Onset time, Prone hip extension with knee flexion

Keywords: Gluteus maximus, Gluteus medius, Hip rotation, Side-lying hip abduction, Tensor fasciae latae

36 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 36

29/06/2015 11:20:04 a.m.


Is activation of transversus abdominis and obliquusinternus abdominis associated with long-term changes in chronic low back pain? A prospectivestudy with 1-year follow-up ¿La activación de transverso del abdomen y el oblícuo interno están asociados con cambios a largo plazo en el dolor lumbar crónico? Estudio prospectivo con 1-año de seguimiento

Lic. Osvaldo Estevez Especialista en Kinesiología y Fisiatría

Monica Unsgaard-Tøndel,1 Tom IvarLund Nilsen,2 Jon Magnussen,1 Ottar Vasseljen1 1DepartmentofPublicHealthandGeneralPractice,Norwegian University ofScience and Technology,Trondheim, Norway 2 Department of HumanMovement Science,Norwegian University ofScience and Technology,Trondheim, Norway

en Ortopedia y Traumatología Br J Sports Med bjsm.2011.085506

2012;46:729–734.

doi:10.1136/

Juan Felipe Orta Lic. En Kinesiología y Fisioterapia – Facultad de Medicina.Universidad Nacional de Córdoba Especialista en Traumatología y Ortopedia. UBA Coordinador de la Comisión Ejercicio Profesional Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 2011- a la Fecha Delegado Regional I. COKIBA La Plata Jefe servicio de Kinesiología del Centro Platense de Ortopedia y Traumatologia. CEPOT. La Plata Ex Integrante de la Comisión de Fiscalización de la Caja de Seguridad Social para Kinesiólogos de la Provincia a de Buenos Aires 2009-2012

OBJETIVO: Investigar las asociaciones entre la activación muscular abdominal profunda y el resultado del dolor a largo plazo en el dolor lumbar crónico. MÉTODOS: Se registró por ecografía en modo B el reclutamiento del transverso del abdomen y oblicuo internodurante la maniobray el inicio anticipado de la actividad muscular abdominal profunda con modo M de ecografía abdominal. Las grabaciones se realizaron antes y después de 8 semanas con ejercicios guiados para 109 pacientes con enfermedades crónicas no específica LBP. El dolor se evaluó con una escala numérica calificación (0-10) antes y después de 1 año de intervención. Las asociaciones entre la activación muscular y dolor a largo plazo fueron examinadas por métodos de regresión logística múltiple lineal. RESULTADOS: Los participantes con una combinación de bajo reclutamiento del transverso del abdomen antes y aumento del mismo después de la intervención tuvieron mejores probabilidades para la reducción del dolor clínicamente importante a largo plazo (≥2 puntos en la escala de calificación numérica) en comparación con los participantes con poca diferencia entre estas mediciones (OR 14.70, IC 95%: 2,41 a 89,56). No hubo asociaciones entre el espesor y la contracción del transverso del abdomen o el oblicuo interno y el dolor a 1-año de seguimiento. Un pobre reclutamiento del transverso del abdomen antes de la intervención fue marginalmente asociado con una menor mejoría clínicamente importante

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

RESUMEN

37 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 37

29/06/2015 11:20:04 a.m.


Klgo. Rafael Isidro Mancera Universidad Nacional de Tucumán Especialista en Ortopedia y Traumatología Posgrado: Técnicas Globales de Corrección Postural (RPG) - Facultad de Medicina UBA Curso de Evaluación y Tratamiento de las Patologías Vestibulares.

en el dolor en 1-año de seguimiento (OR 0,76; IC del 95%: 0,62 a 0,93). El retraso en el reclutamiento de los músculos abdominales después del período de intervención fue débilmente asociada con un mayor dolor a largo plazo. CONCLUSIÓN: La mejora del reclutamiento del transverso del abdomen entre los participantes con bajo umbral basal se asoció clínicamente con una importante reducción del dolor a largo plazo. Un alto reclutamiento en la línea de base y el retraso en el inicio de los músculos abdominales después del período de intervención fueron débilmente asociada con el dolor superior al 1-año de seguimiento.

Patellofemoral Joint Stress DuringWeight-Bearing and Non–Weight-BearingQuadriceps Exercises Stress patelofemoral durante ejercicios de cuádriceps con y sin carga de peso corporal

Lic. Marcelo Altamirano Kinesiólogo de planta permanente del Hospital Municipal de Vicente López, Prof. Dr. Bernardo Houssay Sub-director de la Carrera de Especialistas en Rehabilitación en Ortopedia y Traumatología, CoKiBAFacultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Profesor Regular Titular, Cátedra Semiopatología Quirúrgica, Escuela de Kinesiología y Fisiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Encargado de Enseñanza, Cátedra Evaluaciones Kinefisiátricas, Escuela de Kinesiología y Fisiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Integrante de la Comisión de Docencia e Investigación del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires Coordinador del Curso Superior Anual de Actualización en Rehabilitación en Ortopedia y Traumatología

CHRISTOPHER M. POWERS, PT, PhD, FACSM, FAPTA1 • KAI-YU HO, PT, PhD2YU-JEN CHEN, PT, PhD3 • RICHARD B. SOUZA, PT, ATC, PhD4 • SHAWN FARROKHI, DPT, PhD5 1Jacquelin Perry Musculoskeletal Biomechanics Research Laboratory, Division of Biokinesiology and Physical Therapy, University of Southern California, Los Angeles, CA.2Department of Physical Therapy, University of Nevada, Las Vegas, Las Vegas, NV. 3School and Graduate Institute of Physical Therapy, National Taiwan University, Taipei, Taiwan, Republic of China. 4Department of Physical Therapy and Rehabilitation Science, University of California San Francisco, San Francisco, CA. 5Department of Physical Therapy,University of Pittsburgh, Pittsburgh, PA. J OrthopSports PhysTher 2014;44(5):320-327. Epub 27March 2014. doi:10.2519/jospt.2014.4936

DISEÑO DEL ESTUDIO: Medidas repetidas en un solo grupo OBJETIVO: Comparar el stress patelofemoral (PFJ) entre ejercicios de cuádriceps con soporte y sin soporte de peso corporal. ANTECEDENTES: Una consideración importante al prescribir ejercicios para fortalecer los cuádriceps en personas con dolor patelofemoral es minimizar la carga patelofemoral. Actualmente, no hay acuerdo en la literatura cómo y en qué rangos de movimiento se puede lograr este objetivo.

38 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 38

29/06/2015 11:20:04 a.m.


MÉTODO: Diez sujetos sanos. Se analizó la cinemática de las extremidades inferiores, y la electromiografía de la musculatura de la rodilla durante un ejercicio de levantamiento de peso en cuclillas y 2 ejercicios de extensión de la rodilla sin soporte de peso corporal: (1) la extensión de rodilla con resistencia variable, y (2) la extensión de rodilla con resistencia constante . Un modelo biomecánico descripto anteriormente se utilizó para estimar el estrés PFJ a 0, 15°, 30°, 45°, 60°, 75° y 90° de flexión de la rodilla. El estrés PFJ se comparó entre los 3 ejercicios utilizando un análisis de varianza de 2 vías con medidas repetidas. RESULTADOS: En comparación con los 2 los ejercicios sin carga corporal, el ejercicio de sentadilla produjo significativamente mayor estrés PFJ a 90°, 75° y 60° de flexión de la rodilla. Por el contrario, los ejercicios que

no implican carga corporal produjeron significativamente mayor estrés PFJ a 30°, 15° y 0° de flexión de la rodilla en comparación con el ejercicio de sentadilla. El ejercicio de la extensión de rodilla con resistencia variable produjo significativamente menor estrés PFJ que el mismo ejercicio pero con resistencia constante a 90°, 75° y 60° de flexión de la rodilla. CONCLUSIÓN: Para reducir al mínimo el estrés PFJ mientras realiza ejercicios de cuádriceps, nuestros datos sugieren que el ejercicio de sentadilla debe realizarse a partir de 45° a 0° de flexión de la rodilla y la extensión de la rodilla con el ejercicio de resistencia variable se debe realizar a partir de 90° a 45° de flexión de la rodilla. PALABRAS CLAVE: fuerza, rótula, presión, rehabilitación KEY WORDS: force, patella, pressure,rehabilitation

Prof. Lic. Pablo La Spina Jefe del Servicio de Kinesiología y Fisiatría del Hospital Municipal de Vicente López “Prof. Dr. Bernardo A. Houssay” Director de la Escuela de Kinesiología y Fisiatría. Facultad de Medicina. UBA. Prof. Titular Regular “Clínica Kinefisiátrica Quirúrgica” “Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. UBA” Director de la Carrera de “Especialización en Kinesiología y Fisiatría en O y T” Coordinador Curso Superior Anual de Actualización “Rehabilitación en O y T” Coordinador Comisión Docencia e Investigación. CoKiBA

LAURA C. SCHMITT, PT, PhD1 • CARMEN E. QUATMAN, MD, PhD2 • MARK V. PATERNO, PT, PhD, SCS3THOMAS M. BEST, MD, PhD4,5 • DAVID C. FLANIGAN, MD6 1Division of Physical Therapy, School of Health and Rehabilitation Sciences, Ohio State University, Columbus, OH. 2Department of Orthopaedic Surgery, College of Medicine,Ohio State University, Columbus, OH. 3Division of Sports Medicine, Division of Occupational Therapy and Physical Therapy, Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, Cincinnati, OH. 4Division of Sports Medicine, Department of Family Medicine, Ohio State University, Columbus, OH. 5Sports Health and Performance Institute, Ohio StateUniversity, Columbus, OH. 6Cartilage Restoration Program, Division of Sports Medicine, Department of Orthopaedics, Ohio State University, Columbus, OH. J Orthop Sports PhysTher 2014;44(8):565-578. doi:10.2519/jospt.2014.4844 Diseño del estudio: revisión sistemática de la literatura. OBJETIVO: Revisar sistemáticamente la literatura en relación con el rendimiento muscular, biomecánica

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Functional Outcomes AfterSurgical Management of ArticularCartilage Lesions in the Knee: A Systematic Literature Reviewto Guide Postoperative Rehabilitation Lesiones en la rodilla: una revisión sistemática de la literatura para guiar la Rehabilitación postoperatoria

39 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 39

29/06/2015 11:20:04 a.m.


RE articular de rodilla, y los resultados funcionales basados en el rendimiento después de procedimientos quirúrgicos de reparación del cartílago articular y restauración en la rodilla. ANTECEDENTES: lesiones del cartílago articular se asocian con limitaciones funcionales, la mala calidad de vida, y la posibilidad de discapacidad a largo plazo. Esta revisión evalúa sistemáticamente las pruebas relacionadas con el rendimiento muscular, biomecánica articular, y los resultados funcionales basados en el desempeño siguiendo los procedimientos del cartílago articular, y discute sus implicaciones para la rehabilitación. MÉTODOS: Las bases de datos en línea de PubMed (MEDLINE), CINAHL, SPORTDiscus y Scopus se hicieron búsquedas (inicio a septiembre de 2013).Se incluyeron los estudios relacionados con el rendimiento muscular, rodilla biomecánica articular y medidas basadas en el desempeño de la función siguiente procedimiento cartílago articular en la rodilla. RESULTADOS: Dieciséis artículos cumplieron los criterios de inclusión especificados. Siete estudios evaluaron el rendimiento muscular, todas mostrando déficits persistentes en el cuádriceps femoral de la fuerza muscular de hasta 7 años después del procedimiento. Se observaron déficits de resistencia del cuádriceps femoral del 20% en 33% y 26% de los individuos en 1 y 2 años después de la microfractura y la implantación de condrocitos autólogos (ACI), respectivamente. Dos estudios evaluaron la mecánica de la rodilla después de

la ACI, mostrando déficit persistente en la cinemática de la rodilla y la cinética de hasta 12 meses después del procedimiento en comparación con los individuos no lesionados. Siete estudios mostraron una mejor capacidad funcional (prueba de marcha de 6 minutos) en el tiempo, y 3 estudios mostraron déficits de rendimiento persistentesdurante las actividades de más alto nivel (prueba de salto de una sola pierna) para un máximo de 6 años postintervención. Cinco estudios que comparan los protocolos que soportan peso (aceleradas contra la práctica tradicional / actual) siguiente ACI encontraron pocas diferencias entre los grupos enfunción y la mecánica de la marcha; Sin embargo, no se observaron alteraciones de la marcha persistentes en ambos grupos en comparación con los individuos no lesionados. CONCLUSIÓN: El déficit significativo de fuerza del cuádriceps, alteraciones de la marcha, y déficits funcionales persisten durante 5 a 7 años siguientes a los procedimientos quirúrgicosde implantación de condrocitos autólogos y microfractura. La investigación futura en relación con las intervenciones de rehabilitación para ayudar apaliar estos déficits se justifica. Nivel de evidencia: Pronóstico, 2A- nivel. PALABRAS CLAVE: implante de condrocitos autólogos, la marcha, la microfractura, fuerza TKEY WORDS: autologous chondrocyte, implantation, gait, microfracture, strength

40 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 40

29/06/2015 11:20:04 a.m.


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Autores: Fernandez J. [1] Lopez S. [2] Hirmbruchner A. [3] [1] Fernández Jorge Licenciado en Kinesiología. Director de la Carrera de Kinesiologia de la UAI Co-Director de la Especialidad de Kinesiologia del Deporte - UBA/COKIBA Kinesiólogo de Selecciones Nacionales de Futbol 1998/2007 Director del Departamento de Rehabilitación de CETRED SA. [2] López Silvia Licenciada en Kinesiología. Docente de la UAI. Kinesióloga de CETRED SA. Ex Kinesióloga de Selecciones Nacionales de Futbol Femenino. [3] HirmbruchnerAnalía Licenciada en Kinesiología Ex integrante de las Selecciones nacionales de futbol Femenino de AFA (Jugadora) Pasante de Fundación Avanzi y del Departamento Médico del club UAI Urquiza en futbol femenino.

RESUMEN OBJETIVO El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de una o más reconstrucciones de LCA sobre la fuerza de los músculos flexo-extensores de rodilla. MÉTODO/PROCEDIMIENTO Se evaluó la fuerza muscular de once jugadoras de fútbol femenino con uno o más antecedentes quirúrgicos de LCA, pertenecientes al torneo de Futbol 11 organizado por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA). La evaluación se realizó a través de un test de dinamometría isocinética, con contracciones musculares concéntrica/concéntrica y a velocidades angulares de 60°/s, 180°/s y 300°/s. RESULTADOS Todos los puestos revelaron la incidencia de dicha lesión. El mecanismo productor de la misma fue indirecto en la mayoría los casos y afectando el miembro inferior hábil, predominantemente en situación de partido y en deportistas jóvenes de edad. Para su reconstrucción, la técnica predilecta fue HTH( Injerto del tendón rotuliano. Hueso-tendon-hueso).Del total de jugadoras analizadas, el 25% (3/12) sufrió una nueva lesión entre el primer y el segundo año de la intervención quirúrgica, con una tendencia a lesionar en el miembro inferior reconstruido. Las evaluaciones isocinéticas han demostrado que la relación agonista/antagonista en la mayoría se desvía a favor del grupo flexor y si bien la técnica quirúrgica tiende a afectar al grupo muscular del que se ha extraído el injerto, un grupo de jugadoras no sigue la norma, demostrando que a pesar de haber sido operadas con HTH pueden tener un grupo extensor dominante y, de la misma manera, pueden tener un potente y dominante grupo flexor a pesar de haber padecido una reconstrucción con la técnica ST.RI cuádruples (Semitendinoso y recto interno).

INTRODUCCIÓN La intencionalidad del siguiente estudio es generar una fuente de información a la que puedan acceder aquellos interesados en la actividad; que si bien es un deporte que crece a nivel nacional y mundial, resultan escasas las

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

LESIÓN DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN MUJERES FUTBOLISTAS. EVALUACIÓN SOCINÉTICA, RELACIÓN DE FUERZA AGONISTA / ANTAGONISTA

41 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 41

29/06/2015 11:20:04 a.m.


investigaciones sobre el tema en nuestro país. Será tal vez, una pequeña pero importante contribución para la disciplina, ya que se desarrollaron diferentes aspectos, abarcando: el estado actual de la misma, las características del sexo femenino, características y mecanismos de lesión del ligamento cruzado anterior, los distintos métodos preventivos y diagnósticos de deportistas en riesgo, las características de las diferentes cirugías, su influencia en la fuerza como capacidad biomotora y características de la isocinecia, su valoración diagnóstica y terapéutica, desconocida para la mayoría.

TEMA DE INVESTIGACIÓN Lesión de ligamento cruzado anterior en mujeres futbolistas, participantes del torneo de fútbol 11 organizado por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo influye en la fuerza flexo-extensora de rodilla haber padecido una o más reconstruccionesde LCA?

OBJETIVO GENERAL Comparar la fuerza muscular entre el miembro inferior sano y aquel con antecedente/s quirúrgico/s de ligamento cruzado anterior en mujeres futbolistas del torneo de AFA y relacionarlo con el tipo de cirugía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Determinar la presencia de debilidad muscular de acuerdo al porcentaje corporal. -Determinar el déficit de fuerza, en cualquiera de sus tres modalidades (fuerza máxima, fuerza potencia o fuerza resistencia). -Establecer la relación de fuerza muscular entre agonistaantagonista del miembro inferior sano y aquel con antecedente de LCA. -Establecer la relación bilateral de fuerza muscular de un mismo músculo-grupo de músculos.

JUSTIFICACIÓN La relevancia de este estudio se basa en poder: -Proporcionar conocimientos a aquellos profesionales de la salud aficionados del fútbol femenino. -Educar a las jugadoras acerca de los posibles riesgos de lesión y como poder prevenirlas. -Concientizar a los integrantes de cuerpos técnicos acerca de los mecanismos de lesión, métodos preventivos, factores de riesgo. -Concientizar a las jugadoras con antecedente de LCA sobre su potencial riesgo de sufrir una nueva lesión, inducir al trabajo “silencioso” propio de cada jugadora, apelar a su voluntad, buena predisposición y autocuidado. -Ante el escaso capital que los clubes/ instituciones invierten en dicha disciplina, educar en materia de prevención resultaría muy beneficioso, reduciría los costos implicados en estudios complementarios, cirugías y rehabilitación.

MARCO TEÓRICO ACERCA DEL FÚTBOL FEMENINO El fútbol femenino en nuestro país es una actividad joven de tan sólo 24 años, cuyos inicios marcaron la década del 90’, más precisamente el 27 de octubre de 1991, cuandola Asociación del Fútbol Argentino organizó el primer Campeonato Femenino. Simplemente la fecha de su nacimiento pone en evidencia el retraso madurativo y evolutivo que la Argentina sufre en comparación con sus pares europeos, que le llevan décadas de ventaja deportiva. Además de ser precoz, es una actividad “amateur”, siendo esta cualidadun factor de peso pesado a nivel económico quepresupone más pérdidas que ganancias y afecta tanto a grandes como a pequeños protagonistas. En territorio argentino actualmente no existe la interacción o fluencia de grandes masas dinerales y como consecuencia, tanto para las practicantes como para muchos de los integrantes del cuerpo técnico resulta una pasión que no precisamente es la que les permite vivir. Sumada al amateurismo, una desventaja más, es la carencia de inferiores y de escuelas, también llamadas clínicas de fútbol, en donde se enseñe el deporte durante la infancia y etapa pre-púber. Las jugadoras comienzan tarde con la actividad competitiva, recién a los 15 años de edad, quedando atrás años de aprendizaje. Un aprendizaje de oro, lleno de engramas motores, lleno de

42 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 42

29/06/2015 11:20:04 a.m.


organización institucional, los fondos insuficientes destinados a la disciplina, la carencia de cuerpo médico propio, la dificultad para tramitar consultas médicas, estudios complementarios y una rehabilitación adecuada en calidad y cantidad, en tiempo y en forma.

LESIONES COMUNES DEL GÉNERO FEMENINO Las investigaciones de la FIFA, facilitan las comparaciones con el fútbol masculino y entre los diferentes torneos.La FIFA dispone de datos sobre lesiones ocurridas en 174 partidos femeninos de siete torneos internacionales: la Copa Mundial Femenina (1999, 2003), el Torneo Olímpico (2000, 2004) y los mundiales juveniles (sub19 2002, 2004; sub-20 2006). Se registró un total de 387 lesiones, equivalente a 2.2 lesiones por partido (en hombres: aprox. 2.7). Las dos copas mundiales femeninas tuvieron el promedio más bajo de lesiones (1.5 lesiones por partido), y los mundiales juveniles los más elevados (2.7 lesiones por encuentro). Dicha tendencia se observa igualmente en los hombres. Será quequizás los jóvenes jugadores sean simplemente menos expertos en este alto nivel de juego, o quizás jueguen con mayor dureza con la intención de atraer la atención para ser convocados a la selección mayor. El periodo de recuperación requerido tras una lesión es generalmente el método usual para establecer su gravedad. En las investigaciones, siete días o menos de tiempo de baja se consideran como lesión de menor gravedad. Los datos de la FIFA acumulados en torneos internacionales de importancia señalan que únicamente la mitad de las lesiones requiere un periodo de recuperación, y que el 78% de dichas lesiones se considera de menor gravedad. El mayor tiempo de baja (periodo de recuperación) se debe a roturas totales de ligamentos o fracturas. Dos tercios de todas las lesiones son de las piernas. La siguiente parte más afectada es la cabeza (algo menos del 20% de todas las lesiones), seguida del tronco y de los brazos. La localización de las lesiones es casi idéntica en hombres y mujeres. La mayoría de las lesiones afecta las piernas, especialmente los tobillos, rodillas y muslos. Principalmente se diagnostican contusiones, distensiones o rupturas de ligamentos, y roturas de fibras musculares. El esguince de tobillo es la lesión más común. Casi todos los estudios sobre lesiones en jugadoras de fútbol recalcan el alto promedio de lesiones de la rodilla, especialmente del ligamento anterior cruzado (LAC).3

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

técnica, lleno de táctica. Pero no todo es negro. Existe otra faceta:“la del alto rendimiento”. Los clubes, asociaciones e instituciones anhelan el éxito exigiendo con fervor a sus representantes en busca de logros deportivos. A nivel Nacional la competencia de mayor envergadura es el torneo de AFA de primera división, en el que participan 14 equipos: UAI Urquiza, Boca Juniors, RiverPlate, San Lorenzo de Almagro, Estudiantes de La Plata, Villa San Carlos, Huracán, Ferrocarril Oeste, UBA, Luján, Sociedad Hebraica Argentina, Platense, Independiente y Excursionistas; con un promedio de 18 jugadoras por plantel. Además existen torneos federales que nuclean diferentes provincias y agrupan un interesante número de participantes. Internacionalmente la Copa Libertadores de América es el deseo de muchos pero la participación es de tan sólo un representante argentino. Como máxima expresión y representatividadse encuentra la Selección Nacional: Mayor, Sub-20 y Sub17, con intervención encompetencias de altísimo nivel como eltorneo Sudamericano, Juegos Odesur, Juegos Paramericanos, Juegos Olímpicos y Mundiales. A pesar del auge y la moda, que lleva a cientas de mujeres a jugar, resulta reducido el número de clubes intervinientes en el torneo más importante de nuestro país. Esto se debe a que muchos deben desvincularse de la actividad debido a la carencia de recursos económicos para sustentarla, dando como resultado breves períodos de permanencia. Además hay que considerar que la vida útil de la jugadora de fútbol también es corta, aún más que la de sus pares masculinos. Aquí entra en juego : su rol como mujer, el deseo o la llegada de un embarazo inminente que pone fina su carrera deportiva, obien, cuestiones laborales, económicas o experiencias frustrantes vinculadas a lesiones como estas, en las que la rehabilitación no ha sido adecuada en calidad y cantidad. Aún falta mucho por hacer y por explotar, lejos está la Argentina del profesionalismo europeo, norteamericano y de las grandes potencias que dejan su sello en torneos internacionales, pero hay que destacar que lentamente los medios de comunicación se van sumergiendomás en el mundo del fútbol femenino, cada vez más aficionados y apasionados se dedican a la disciplina creando escuelitas barriales y otros lo han propuesto como opción a nivel escolar durante la jornada de actividad física, en la cual el fútbol era solamente un divertimento para los del sexo opuesto. Por todo lo mencionado con anterioridad en este análisis no podemos obviar aspectos tales como: la mala alimentación, la falta de descanso, las responsabilidades externas (estudios, familia, trabajo), la escasez de

43 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 43

29/06/2015 11:20:04 a.m.


MECANISMO PRODUCTOR DE LESIÓN

El fútbol es un deporte de contacto que involucra giros, aceleraciones, desaceleraciones, cambios bruscos de dirección y saltos, entre otros gestos deportivos. Todas aquellas cargas excesivas en la rodilla y fuera de plano predicen la incidencia de lesión del LCA principalmente en atletas femeninas jóvenes con una alta especificidad y sensibilidad. A pesar de ser un deporte de contacto la mayoría de las lesiones se producen paradójicamente sin la incidencia del otro, es decir, por alteraciones biomecánicas intrínsecas del individuo que lo convierten en un “deportista en riesgo”. La mayor cantidad de lesiones se produce en el aterrizaje luego de un salto vertical o lateral, en donde el valgo de rodilla se hace evidente, sobrepasando los límites articulares y poniendo en tensión excesiva al LCA. CARACTERÍSTICAS DEL SEXO FEMENINO

Diferentes razones podrían explicar la disparidad de género en las tasas de lesiones del LCA: 1)Anatómicas: 2)Un mayor “ángulo Q” por diferencias estructurales de la pelvis y de alineación de las extremidades inferiores. 3)Una disminución en el ancho de la incisura femoral en relación con el tamaño del LCA en comparación con los varones. 4)Una escotadura intercondílea estrecha que conduce a un pequeño LCA y predispone lesiones.6 5)Diferencias ultra-estructurales entre el LCA masculino y el femenino que podrían explicar la mayor incidencia relativa de roturas en la mujer. 24 A pesar de lo mencionado, la evidencia de una base anatómica para la tasa diferencial de lesiones en hombres y mujeres es contradictoria. Hay poca o ninguna oportunidad para la intervención en esta zona. Por lo tanto, esta revisión se centrará en las siguientes teorías alternativas: 6-3 2) Biomecánicas: Las atletas femeninas muestran mayor laxitud anterior de la

44 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 44

29/06/2015 11:20:05 a.m.


3) Hormonales Aquí existe una controversia, algunos investigadores sostienen que no existe evidencia real respecto a la relación entre una lesión del LCA y la fecha previsible en el ciclo menstrual3, mientras que otros, sostienen que existe una conexión entre el ciclo menstrual y las lesiones en mujeres futbolistas. 6-5 a) Relación entre el ciclo menstrual y las lesiones graves de rodilla Las alteraciones hormonales pueden ser la base de una mayor incidencia de lesión en los ligamentos de la rodilla, estableciendo una relación entre los niveles hormonales y la estabilización activa y pasiva. Los cambios cíclicos en el endometrio uterino son causados por las hormonas ováricas. Estas hormonas incluyen estrógeno, progesterona y relaxina. La liberación de las mismas, se instrumenta a través de una compleja interacción del hipotálamo, la hipófisis, los ovarios y el útero. En la fase folicular, el estrógeno se secreta a una velocidad de 60 μg/día. Por la fase ovulatoria, el estrógeno alcanza una tasa de secreción del folículo ovárico de 400 a 900 μg/ día. Durante la fase lútease secretan aproximadamente 300 μg/día de estrógenos.6 El estradiol es la forma más fisiológicamente activa de estrógeno. Durante la fase lútea, la progesterona alcanza su pico de secreción tasa de 25.000 μg/ día, una tasa superior a todas las otras hormonas ováricas.6 b) Efectos del ciclo menstrual sobre el rendimiento deportivo Durante las distintas fases del ciclo menstrual las mujeres pueden experimentar diferencias en el rendimiento físico como resultado de: una disminución significativa del consumo máximo de oxígeno (VO2max), cambios relevantes en la propiedad contráctil y relajante del músculo esquelético durante la fase ovulatoria y un decaimiento de las habilidades motoras durante la fase lútea.6 Sin embargo en otras atletas la actividad física puede incluso aliviar los calambres y espasmos del dolor menstrual, y mitigar algunos síntomas premenstruales. En un estudio se demostró que el rendimiento de más del 80% de las mujeres era normal o incluso mejor durante la menstruación. Aun así, el del resto de las mujeres era inferior al habitual. Al mismo tiempo, con frecuencia las mujeres logran los mejores rendimientos personales

durante la menstruación. Esto significa que la reacción del cuerpo a la menstruación varía considerablemente de mujer a mujer, y así, mientras algunas jugadoras tienen problemas, otras no. Por eso, su bienestar personal o malestar es un factor decisivo a la hora de decidir la duración y la intensidad del entrenamiento. Existe un fenómeno muy conocido en las deportistas y se lo denomina “tríada atlética femenina”. Surge de la combinación de desórdenes alimenticios, amenorrea(ausencia de menstruación) y osteoporosis (pérdida de masa ósea y formación ósea defectuosa), Si bien la tríada se observa con más frecuencia en deportes como la gimnasia o el ballet, en los que el aspecto físico es fundamental, la tendencia a la delgadez también va en aumento en el fútbol. El riesgo aumenta para las futbolistas altamente competitivas que entrenan muy duramente, porque al tener tanta importancia el fútbol, las jugadoras pueden querer hacer lo que sea necesario para mejorar sus rendimientos. Pero contrariamente a la creencia popular, perder peso no necesariamente ayuda a mejorar el rendimiento. Por el contrario, el organismo no puede asimilar déficits prolongados de energía sin perjuicio para la salud y el rendimiento. Ingerir alimentos poco energéticos puede prolongar el tiempo de recuperación del ejercicio, obstaculizar la adaptación del cuerpo al ejercicio, perjudicar el sistema inmunológico y su aparato genital. A largo plazo, los huesos pueden sufrir daños irreparables. Se ha identificado una serie de factores que pueden perturbar el equilibrio hormonal y acarrear una disfunción menstrual, como la ingesta insuficiente de alimentos energéticos, hábitos alimenticios anormales, la intensidad de entrenamientos y partidos, el peso y la composición corporal, así como cualquier tipo de estrés físico o emocional. Asimismo, las reacciones individuales del aparato reproductor al estrés asociado al ejercicio y la dieta varían enormemente de una persona a otra. Como se menciona anteriormente, la total o falta de menstruación (amenorrea) debida a bajos niveles de estrógeno, puede ser un efecto contraproducente y peligroso, causado quizá por la gran intensidad del ejercicio y el consumo de alimentos poco energéticos. A corto plazo, esto puede acarrear debilidad muscular, fracturas por tensión y disminución del rendimiento. A largo plazo, se puede sufrir pérdida de masa ósea y daños irreversibles en el aparato reproductor.3 c) Efectos de las hormonas sexuales femeninas sobre los tejidos blandos

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

rodilla y significativamente menor fuerza de los flexores de la rodilla a comparación de sus homólogos masculinos.6-4

45 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 45

29/06/2015 11:20:05 a.m.


El estrógeno ejerce efectos profundos sobre patrones neuromusculares de atletas femeninas. Los niveles del mismo fluctúan radicalmente en todo el ciclo menstrual y producen efectos significativos sobre la fuerza de músculos, tendones y ligamentos; así como también, sobre el sistema nervioso central. Junto con el estrógeno la relaxinaejerce efectos sobre las propiedades de tensión de los ligamentos y tejidos blandos, así como también sobre la función neuromuscular. Los receptores de estrógeno están presentes en los fibroblastos del LCA humano y el estradiol disminuye la síntesis de colágeno en los cultivos de fibroblastos del LCA de la mujer. Por lo cual, La presencia de concentraciones fisiológicas de estradiol disminuye significativamente la fuerza ligamentosa. Por otra parte, los efectos de la progesterona en los tejidos blandos no están tan claramente definidos, pero los mismos pueden ser considerables teniendo en cuenta las concentraciones séricas excesivamente altas alcanzadas durante la fase lútea del ciclo. d) Efectos de los anticonceptivos orales en mujeres atletas -Se ha informado una disminución significativa en el VO2 máx. en atletas mujeres que usan anticonceptivos orales, lo que implica una disminución de su capacidad aeróbica. -Las fuerzas de impacto resultan más bajas y disminuyen las desviaciones en valgo y en varo. -El aumento de la relación de fuerza de los isquiotibiales con respecto al cuádriceps. -Mayor estabilidad unilateral y disminución de la laxitud de la rodilla. -Bloqueo de la relajación muscular y del aumento de la fatiga muscular demostrado durante la fase ovulatoria del ciclo menstrual. Diferentes análisis del ciclo menstrual y su relación con lesiones del LCA sin contacto en mujeres atletas que toman y no toman anticonceptivos orales, han demostrado que existe una relación significativa entre la aparición de una lesión de LCA sin contacto y el ciclo menstrual de la atleta independientemente del uso o no de anticonceptivos orales. Aproximadamente la mitad de las jugadoras se lesionan durante el ciclo menstrual, siendo la fase folicular la más común, por lo cual se la vincula estrechamente a intervalos de alto riesgo. En segundo lugar se halla la fase lútea tardía y en último lugar la fase lútea temprana. Aquellas que toman anticonceptivos orales demuestran un mayor riesgo hacia el comienzo del ciclo. Por todo

lo mencionado, las atletas femeninas que no toman anticonceptivos orales pueden estar más predispuestas a lesiones de ligamentos de rodilla que aquellas que utilizan la terapia de reemplazo hormonal. Los niveles de estrógeno y de progesterona elevados inhiben el aumento de la hormona de la ovulación y la ovulación es dirigida por el hipotálamo.6 4)Déficits neuromusculares: Implicandesventajas con respecto a la fuerza muscular, la potencia y/o patrones de activación que conducen al aumento de las cargas articulares en las extremidades inferiores durante las actividades deportivas y ponen en tensión a estructuras ligamentosas pasivas que pueden sobrepasar su límite de resistencia y potencialmente conducir a un fallo mecánico. Dichos déficit pueden deberse a distintos factores como: Dominio de ligamento, Dominancia del cuádriceps, Dominancia de la pierna hábil y por último, Disfunción del core”.7 Dominio de ligamento: Es un desequilibrio entre el sistema neuromuscular y el control dinámico de los ligamentos de la rodilla. Es la incapacidad de controlar el movimiento en el plano frontal, sobre todo en la cadera, durante el aterrizaje y el corte. Esto mismo puede ser mejorado con el entrenamiento específico para el tronco y la cadera.7-8 Dominancia de la pierna hábil: Se refiere a un desequilibrio entre las dos extremidades inferiores, en fuerza, coordinación y control.7 Dominancia del cuádriceps:Implica un desequilibrio entre las fuerzas extensoras y flexoras de la rodilla, debido tanto a una alteración en el reclutamiento de fibras como en la coordinación. La reducción de la fuerza de los isquiotibialescon respecto alcuádriceps está considerada como un posible mecanismo para el aumento lesiones de las extremidades inferiores. Un atleta que aterriza con pequeños ángulos de flexión de la rodilla y la posición del pie plana (mecanismo comúnmente asociado de lesión del LCA) demuestra características de un atleta con “cuádriceps dominante”.7-9 Disfunción del core:Es la diferencia entre las demandas inerciales del tronco y el control y coordinación para resistirlo.Se produce un desplazamiento del tronco en el plano frontal.7-23

46 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 46

29/06/2015 11:20:05 a.m.


Como se menciona anteriormente, la fuerza muscular de cuádriceps e isquiotibiales será susceptible a alteraciones: a)De los Cuádriceps: Ante la ruptura, la presencia de dolor o derrame produce una inhibición del reflejo de las neuronas motoras inferiores, conocido como “la inhibición del músculo”. Este fenómeno generauna pérdida de retroalimentación aferente, lo cual puede contribuir a la disfunción del bucle gamma, ocasionandouna inhibición del cuádriceps a nivel bilateral. La inmovilización en la fase aguda después de una lesión del LCA o desuso muscular general son causantes de una atrofia significativa de las fibras musculares tipo I y II del cuádriceps. La inestabilidad residual de la rodilla y la alteración de la regeneración de los mecanorreceptores situados en los tejidos blandos de dicha articulación, pueden conducir a la inhibición del cuádriceps. El acortamiento del tendón rotuliano después de la extracción del injerto altera la relación longitud-tensión del mecanismo extensor. Por otra parte, la inactividad relativa y ejercicios de fortalecimiento ineficaces después de la cirugía también pueden estar asociados a la atrofia de las fibras musculares de tipo II observada en pacientes con reconstrucción del ligamento. b) De los isquiotibiales: A diferencia de los cuádriceps, los isquiotibiales son menos susceptibles a déficit de fuerza después de una lesión del LCA. Los mismos suelen ser insignificantes debido a diferentes razones: En primer lugar, la naturaleza bi-artrodial de 3 de sus 4 componentes(considerando todos sus fascículos), implica que aunque la movilidad de la rodilla se deteriora,la extensión de la cadera actúa como un estímulo para este grupo muscular. En segundo lugar, la biomecánica de tracción y transmisión de fuerzas les resulta mucho más favorable. Esto se debe a que a diferencia del cuádriceps, en dondelos cuatro vientres musculares convergen en un único tendón (obviamente mucho más perjudicado luego de su utilización como injerto), en los isquiotibialesocurre que a pesar de la utilización del semitendinoso como injerto, siguen contando con las demás inserciones indemnes y biomecánicamente inalteradas.Y en tercer lugar, considerando su función y teniendo en cuenta que su contracción produce la traslación posterior de la tibia y reduce la tensión en el ligamento sustituto durante su

maduración, muchos profesionales invierten un mayor énfasis en elfortalecimiento de los isquiotibialesdurante el proceso de rehabilitación. En pacientes operados utilizandoun autoinjerto de tendón del semitendinoso-gracilis, la recuperación desu fuerza es motivo de cierta preocupación, ya que dicho tendón se sacrificó durante el procedimiento. Mientras que algunos investigadores generalmente han encontrado déficits no significativos entre los isquiotibiales del lado operado contra el lado no operado en el postoperatorio, los estudios que han probado al tendón del semitendinosogracilis en mayores grados de flexión de la rodilla (> 700º) o los isquiotibiales-rotadores internos han puesto de manifiesto déficits sustanciales de fuerza. En conjunto, aunque la recuperación de la resistencia puede explicarse por la regeneración funcional de los tendones o por la hipertrofia compensatoria de otros músculos isquiotibiales sin perturbaciones (por ejemplo, bíceps femoral), los patrones de curación no uniformes pueden parcialmente explicar los déficits de los isquiotibiales vistos en algunos pacientes. Por ejemplo, durante el salto, el momento de extensión de la rodilla de la extremidad reconstruida fue menor que el de la extremidad sana y los extensores de la cadera o tobillo eran capaces de compensar el déficit de rodilla inherente al momento de extensión. Uno de los requisitos previos para realizar las pruebas de saltos temporizados es la capacidad de generar fuerza (se mide usando un dinamómetro isocinético) con la extremidad afectada a no menos del 80% de la fuerza del cuádriceps no afectado. Se pone de manifiesto la función del músculo cuádriceps como un factor crítico en la respuesta diferencial a una lesión del LCA.

ISOCINESIA

A raíz de una lesión del LCA, la recuperación total de la fuerza muscular de cuádriceps y los isquiotibiales (capacidad de generar torque) no siempre se logra. En la evaluación y el seguimiento de estos déficits de fuerza, muchos médicos e investigadores han implementado protocolos de dinamometría isocinética. Estos ejercicios son movimientos producidos a una velocidad angular constante con una resistencia que se ajusta, varía y se acomoda a la tensión muscular producida en los diferentes puntos de amplitud del movimiento. Un dinamómetro isocinético está compuesto por un brazo de palanca controlado por un servomotor electrónico. Este servomotor permite al médico o fisioterapeuta una velocidad angular preestablecida, y el brazo de palanca

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

DÉFICITS MUSCULARES

47 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 47

29/06/2015 11:20:05 a.m.


móvil está unido a la extremidad del individuo. Puede ser usado para medir 3 tipos de contracciones musculares: isocinéticasisométricas, isocinéticas excéntricas e isocinéticas concéntricas. Durante una contracción isométrica, el par resistivo del dinamómetro es igual al par de torsión muscular de tal manera que no se produce movimiento de la articulación y toda la longitud del músculo permanece constante. Mientras que, durante una contracción isocinética concéntrica, los músculos activos se acortan y durante una contracción isocinética excéntrica, los músculos activos se alargan. En ambos tipos de contracción, la articulación de la rodilla se mueve a una velocidad angular constante. Utilidad y beneficios: -Cuantificación de la debilidad muscular. -La naturaleza de la cadena cinética abierta de la evaluación isocinética, tiene la capacidad de aislar el músculo de interés, generando movimientos sin carga de peso y con menos posibilidades de sustitución o compensación de otros grupos musculares.

PARÁMETROS ISOCINÉTICOS a) Datos de Fuerza o Momento 1) FUERZA: Es el empuje o tensión producida por la acción de un objeto sobre otro. Se mide en libras o Newton. 2)MOMENTO: Es la fuerza aplicada durante un movimiento rotacional. 3) POTENCIA: Es la cantidad de trabajo generado durante un período de tiempo específico. Se mide en pies/libras o Newton/metros. 4)TRABAJO: Fuerza muscular por desplazamiento. 5) FUERZA/MOMENTO: I) Máximo: Es el punto más alto de producción de F/M. II) Promedio: Es la F/M producido a través de toda la amplitud de movimiento. b) Variables I) Velocidad de evaluación: Las diversas velocidades permiten evaluar características de la fuerza y potencia muscular:

-Los individuos no suelen experimentar dolor, aunque algunos no tienen dicha fortuna. Para ellos, la prueba isocinética se puede interrumpir de forma segura en cualquier instante. -Muchos investigadores han favorecido la prueba isométrica (velocidad angular preestablecida de 0°/ seg), especialmente en la fase inicial de rehabilitación funcional, cuando determinadas pruebas como el salto vertical no son posibles. Presumiblemente porque las pruebas isométricas le permiten a la rodilla ensayar de manera segura en un ángulo, (por lo general con la rodilla flexionada a 600°) de manera que cualquier contracción del cuádricepsno produce ninguna tensión sobre el LCA, y si lo hace es mínima. En concreto, se sugiere que la utilidad de la dinamometría isocinética depende de: 1.Su capacidad de cuantificar déficits musculares de una manera segura y controlada. 2.La posibilidad de trabajar al máximo en toda la amplitud del movimiento. 3.La alternativa de velocidades, simuladoras de actividades funcionales. 4.La medida en que 2 o más grupos distintos de individuos se distinguen por la medición isocinética.25

II)Posición del atleta: Hace referencia a que cada músculo debe hallarse en una posición protegida de la gravedad.

ESTADO DEL ARTE

CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN La mayor parte de lesiones en el fútbol proviene de la marcación (carga), siendo ésta sumamente peligrosa. Únicamente el 16% de las lesiones se origina en acciones sin contacto físico. En mujeres, aproximadamente el 30% de las lesiones son producto de infracciones debido a cargas. Éstas comúnmente, son lateralesyafectan tanto a la jugadora que realiza la carga (el 45%) como a la que tiene la pelota (55%). En contraste con los hombres, la misma infracción produce aproximadamente el 50% de todas las lesiones, siendo frecuentes las cargas por detrás, y entre el 26 y el 34% de los jugadores lesionados es el infractor. Se sabe que la mayoría de las lesiones ocurre en el transcurso de un encuentro, cuando la intensidad de

48 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 48

29/06/2015 11:20:05 a.m.


anterior regresan al deporte en el primer año después de la cirugía y se estima que aproximadamente 1/ 4 a 1 /5 de los atletas jóvenes y activos que se someten a la cirugía sufrirán una segunda lesión en la rodilla.23El retorno al deporte durante el primer año luego de la intervención aumenta 15 veces el riesgo y generapredispone a nuevas afecciones de miembros inferiores, sobre todo sin contacto.11-12Es común que las mujeres sufran lesiones del LCA contralateral, a diferencia con los hombres que tienden a afectar nuevamente el injerto. Las múltiples cirugías poseen una mayor incidencia de lesiones condrales en los compartimentos medial y patelofemoral.13 Después de la reconstrucción se evidencian patrones de movimiento anormales, déficits de activación voluntaria y la presencia de una respuesta neuromuscular bilateral alterada que persiste e incluso puede ser exacerbada a pesar de las mejoras después de la cirugía. Aquellos atletas con reconstrucción primaria demuestran diferencias significativas en la biomecánica de las extremidades inferiores en ambos lados, así como la reducción relativa de la activación flexora de la extremidad inferior operada respecto a la indemne durante la caída de salto vertical. Si bien la mejora de la fuerza del cuádriceps es un componente necesario para la optimización de la función de la rodilla después de una lesión, el restablecimiento del componente flexor es de crucial relevancia teniendo el cuenta el “sinergismo” entre los isquiotibiales y el LCA. Por lo cual la fuerza del cuádriceps normal no garantiza los patrones de movimiento neuromuscular normal, incluso en tareas sencillas y funcionales. Las estrategias compensatorias de la cadera no afectada fueron el principal predictor de riesgo en los atletas que sufrieron una lesión del LCA secundaria dentro del año posterior de volver a la actividad deportiva.23Además estos individuos presentan un aumento del valgo y rotación externa de la rodilla durante la fase de desaceleración (frenado excéntrico) en una maniobra de esquive o durante la biomecánica de la carrera,al final del balanceo.16-10 También se observa una disminución de la fuerza de los músculos isquiotibiales, manifestada en un peor rendimiento en la prueba de salto a una sola pierna en un promedio de 14 meses después de la cirugía; patrones de movimiento anormales de las extremidades inferiores y del tronco, que no sólo predicen el riesgo de una primer lesión en la rodilla, sino también el riesgo volver a lesionarse. La realización de estudios biomecánicos en atletas con reconstrucción del ligamento cruzado anterior han evidenciado: alteraciones de la cinemática

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

juego y la entrega son grandes. Acorde a proyectos de investigación relativos a entrenamientos y partidos, el promedio de lesiones en partidos es de 6 a 8 veces mayor que en los entrenamientos. Durante el juego, el promedio más bajo de lesiones se da en los primeros quince minutos de cada tiempo; luego, el riesgo de lesión aumenta. Sin embargo, no parece existir un factor de tiempo determinado asociado con lesiones específicas, sino que incumbe a las lesiones en general.3 A pesar de ser un deporte de contacto, una de las lesiones más comunes: la del LCA, paradójicamente ocurreen mayor medidasin la incidencia del otro. Es decir, por alteraciones biomecánicas intrínsecas del individuo que lo convierten en un “deportista en riesgo”durante la realización de tareas íntimamente asociadas a altas cargas en la rodilla, como: desaceleraciones, giros laterales y aterrizajes, entre otros.1-2 Las mujeres atletas de élite, al aterrizar, primero contraen sus cuádriceps. Éstos ejercen cada vez mayor tensión sobre el LCA en ángulos de flexión de rodilla por debajo de 45°. Idéntico es lo que ocurre en una desaceleración; la lesión se produce como resultado de fuertes contracciones del cuádriceps en donde los ángulos de flexión de la rodilla son relativamente bajos.A diferencia, los varones demuestran una mayor actividad flexora que resulta 3 veces más alta en comparación a las mujeres. La participación los músculos isquiotibialesresulta como un mecanismo de protección para contrarrestar las altas fuerzas de aterrizaje.6 La ruptura del LCA aumenta la laxitud de la articulación, genera inestabilidad anterior y rotatoria, atrofia de cuádriceps, degeneración de las superficies articulares, daño meniscal, osteoartritis y dolor recurrente. Por lo cual aquellos atletas que deseen continuar con un alto nivel de exigencia y competencia deberán ser sometidos a una intervención quirúrgica, ya sea con plástica de autoinjertos o aloinjertos, con técnica HTH (huesotendón-hueso) o con ST-RI cuádruple (técnicas más usuales).10Aquellos LCA reconstruidos con técnica de HTH reinciden sobre todo en el miembro inferior dominante.14Las evaluaciones isocinéticas en los mismos han revelado diferencias significativas de fuerza (sobre todo la extensora) que ponen en desigualdad a la pierna lesionada y aún más a aquellos operados luego del año de la lesión. Los atletas con LCA reconstruidos y cuya técnica utilizada fue la de semitendinoso-recto interno cuádruples también padecen disminuciones de fuerza y aumentos de la laxitud con respecto a la rodilla contralateral indemne.14-15-10 Menos de la mitad de los atletas que se someten a una reconstrucción del ligamento cruzado

49 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 49

29/06/2015 11:20:05 a.m.


multidimensional de la cadera y la rodilla, así como también en la generación de fuerza;movimientos descoordinados y reducción de los momentos comunes de la rodilla afectada durante el caminar hasta 2 años después de la reconstrucción del LCA. Durante el aterrizaje en un salto vertical se han expuesto asimetrías hasta 4 años después de la reconstrucción. Es decir, que dichas anormalidades biomecánicas y asimetrías de movimiento pueden persistir a pesar de los altos niveles de funcionalidad y rendimiento, representando desequilibrios y déficits de control biomecánico y neuromuscular, residual y agravado por la lesión inicial.23

CAMPO PREVENTIVO Métodos para identificar los déficits de control neuromuscular durante las tareas relacionadas con los mecanismos de perjuicio de LCA, como el aterrizaje, corte y desaceleración, pueden ofrecer el mayor potencial para el desarrollo y la aplicación de intervenciones dirigidas a las poblaciones de alto riesgo.20 El entrenamiento neuromuscular debe ser considerado de suma importancia dentro del programa de fuerza y acondicionamiento durante todo el año. Permite evaluar el riesgo de lesiones de un atleta e identificar deficiencias específicas. Los resultados preliminares indican que el entrenamiento adicional durante toda la temporada competitiva tiene beneficios en términos de reducción de riesgo de lesión del LCA con base en mejoras de puntuación de la evaluación de salto.21Es decir, que la corrección selectiva de factores de alto riesgo es importante tanto para la biomecánica óptima del deporte, que maximiza el rendimiento de los movimientos atléticos, así como también para reducir la incidencia de lesiones de ligamentos de la rodilla en atletas femeninas.22 Estos programas suelen incorporar el entrenamiento pliométrico y el análisis de la técnica, ya que las mujeres atletas aterrizan con un mayor ángulo en valgo de la rodilla aumentando el riesgo.17 Las actividades de aterrizaje de una sola extremidad, progresiones de salto lateral y salto anterior, proporcionan una excelente herramienta de entrenamiento para ayudar a los atletas a evitar técnicas de aterrizaje con “cuádriceps – dominantes” y alcanzar el nivel deseado de simetría en el rendimiento deportivo. También el salto vertical con ambos pies es una tarea que requiere un excelente control neuromuscular del tronco y de la extremidad inferior, para desempeñar con eficacia dinámica dicho gesto deportivo. No sólo pone de

relieve la asimetría en el rendimiento deportivo en todos los planos de movimiento, también puede ser eficaz en el tratamiento de los déficits de movimiento antes del retorno al deporte.23 La técnica del salto demanda un gran esfuerzo por parte del atleta, tanto en el vuelo como en el aterrizaje. Si logra ese control neuromuscular dinámico puede llegar a transferirlo en las actividades del deporte mismo, por ende, evitar lesiones.18-19 El insuficiente control neuromuscular y asimetrías biomecánicas del tronco y extremidades inferiores permite predecir el riesgo de lesión. Éstos están fuertemente relacionados con factores modificables postquirúrgicos y son específicos de la magnitud de las asimetrías multiplanares de las extremidades. Abordar estas deficiencias en los atletas después de la reconstrucción del ligamento mediante la rehabilitación dirigida, puede reducir significativamente la incidencia de segundas lesiones y la discapacidad funcional posterior. Es importante destacar que, anormalidades biomecánicas y asimetrías neuromusculares pueden ocurrir a pesar de la adecuada actividad de la fuerza muscular, simetría muscular y estado deportivo. Éstos pueden ser evidentes durante años después de la reconstrucción del LCA.23

METODOLOGÍA

LUGAR Y FECHA DEL ESTUDIO Buenos Aires, Argentina.Cetred SA (Centro de Traumatología, Rehabilitación y Entrenamiento deportivo) TIPO DE ESTUDIO Descriptivo correlacional. MUESTRA Doce jugadoras activas (en competencia), de alto rendimiento, pertenecientes al torneo de fútbol once organizado por la Asociación de Fútbol Argentino; con uno o más antecedentes de cirugía de ligamento cruzado anterior. Las mismas representan el 4.76 % del total de jugadoras considerando que participan en la actualidad 14 equipos con un promedio de 18 jugadoras por plantel (252). INDICADORES DE LA VARIABLE Y DIMENSIONES: -Indicador: Torque (F.d) medido en Nm (momento de fuerza o capacidad de hacer fuerza en torno a un eje). -Dimensión 1: Torque del antagonista (isquiotibiales).

50 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 50

29/06/2015 11:20:05 a.m.


-Dimensión 2: Torque del agonista (cuádriceps). A partir de ambas dimensiones se establecerá la relación

JUG.

(una con respecto a la otra, en forma de división). INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se ha utilizado un dispositivo isocinéticoCybexNormpara la realización del test de dinamometría isocinética a velocidades angulares pre-determinadas (60º/seg, 180º/ seg y 300º/seg). PROCEDIMIENTO: Las protagonistas realizaron una entrada en calor de 15 minutos en bicicleta fija, seguida de un breve estímulo de fuerza, de 3 series de 10 repeticiones de cuádriceps e isquiotibiales(en sus respectivas camillas), junto con estiramientos breves entre serie y serie. La lesión de LCA no excluye puestos en el campo de juego. No sólo las habilidosas,encargadas de gestar acciones desequilibrantes y de conversión de tantos han sufridolesiones, sino también aquellas que deben evitarlo. Todos los puestos revelaron la incidencia de dicha lesión y esto se debe a que las situaciones

1 2 3 4

6 7 8 9 10 11 12

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

5

51 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015.indd 51

07/07/2015 05:12:05 p.m.


de juego, con y sin balón, son similares a lo largo y a lo ancho del campo: Arqueras 16.66% (2/12), defensoras el 33.33% (4/12), mediocampistas el 25% (3/12), enganches 16.66% (2/12) y delanteras el 8.33 % (1/12).

El mecanismo productor de la lesión fue indirecto en el 81.25% de los casos (13/16) mientras que el 18.75% restante (3/16) de lesiones fueron de causa directa. 12/16 lesiones se produjeron durante el desarrollo de un partido (75%), 1/16 durante una AVD (6.25%) y 3/16 durante un entrenamiento (18.75%). De las 16 reconstrucciones, la técnica predilecta fue HTH con el 56.25% (9/16) y el otro43.75% corresponde a ST-RI (7/16). El rango etario de los episodios lesionales fue entre los 16 y los 26 años. Siendo entre los 16-21 años el 68.75 % (11/16) y entre los 22-26 años el 31.25% (5/16). El 63.63% padeció una lesión del miembro hábil (8/12), siendo el 36.36% correspondiente a quienes lesionaron el inhábil (4/12).

Del total de jugadoras analizadas, el 25%(3/12) sufrió una nueva lesiónen el miembro inferior reconstruido, siendo 2/3 quienes lesionaron el hábil, y una 1/3 quien lesionó el inhábil contra lateral. Las mismas,reincidieron entre el primer y el segundo año de la intervención quirúrgica. Del total de la muestra, sólo 3/12 poseen en el miembro inferior lesionado los valores del momento

torsional máximo de acuerdo al porcentaje de peso corporal dentro de los parámetros normales, tanto en el grupo flexor como en el extensor. Los déficits de fuerza del grupo flexor se han hecho evidentes en 9/12 jugadoras (75%); mientras que los correspondientes al grupo extensor en 8/12 jugadoras(66.66%). En8/12 jugadoras(66.66%) la relación agonista/

52 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 52

29/06/2015 11:20:07 a.m.


sin embargo, 1 de ellas (20%) paradójicamente demuestra mayores valores del grupo extensor. Del total de operadas únicamente con la técnica ST.RI cuádruples (4), el 75% (3/4) poseenparadójicamente en el miembro inferior con el antecedente quirúrgicouna dominancia del grupo flexor, y el 25%

restanteposee una dominancia del grupo extensor que coincide con lo esperable. De las jugadoras intervenidas con ambas técnicas quirúrgicas, 2/3 (66.66%) poseen mejores niveles de fuerza del grupo extensor y el 33,33% restante (1/3) de sus antagonistas.

disponen la mayoría de los clubes e instituciones de nuestro país, teniendo en cuenta que muchos carecen de lo fundamental: de un cuerpo médico a su alcance, con posibilidades de llevar a cabo consultas, diagnósticos, estudios complementarios, evaluaciones y procesos de rehabilitación en tiempo y forma.Sin embargo,debería verse incluida en el fútbol femenino de nuestro país, como herramienta terapéutica y evaluativa, considerando sus beneficios como tal y su alto grado de especificidad y exactitud. Sería un aporte de altísimo valor al pensar: que el Seleccionado Nacional se conforma de jugadoras pertenecientes, en la mayoría, al torneo de AFA y son las mismas, quienes nos representan a nivel mundial. Pero, por otra parte, existen ciertas controversias, ya que algunos la consideran ineficaz para determinados deportes en los que predomina la cadena cerrada, como es este caso, sabiendo que sus mediciones surgen (en la mayoría de dispositivos) de acciones que resultan poco similares a las situaciones de juego.

DISCUSIÓN El fútbol femenino crece,y de su mano, el incremento de lesiones. Sin embargo, las investigaciones en los diferentes sectores del fútbol siguen realizándose directamente en hombres, y en muy contadas ocasiones en mujeres. Esto significa que la mayoría de los progresos en el fútbol femenino mundial se basa en investigaciones relacionadas con hombres. Porcentualmente el promedio general de lesiones en mujeres es inferior al de los hombres, aunque sufren más lesiones de cabeza y de ligamento de las rodillas. Lejos está la isocinesia de la batería de recursos que

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

antagonista del miembro inferior lesionado se desvía a favor del grupo flexor, mientras que en el resto 4/12 (33.33%) se desvía a favor del grupo extensor. De las 5 jugadoras operadas únicamente con la técnica HTH, 4 de ellas (80%) presentan niveles más elevados de fuerza del grupo flexor. Pero

53 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 53

29/06/2015 11:20:08 a.m.


Por ello, estará en el criterio y elección de cada individuo la utilización o no de la isocinesia como una herramienta más en el transcurso de su carrera como profesional. Los resultados de este estudio coinciden con muchos de los anteriormente publicados en aspectos tales como: la incidencia de la lesión en deportistas jóvenes durante un partido, su mecanismo predominantemente indirecto, las técnicas quirúrgicas más frecuentes, la susceptibilidad que manifiestan en los primeros 2 años de la cirugía y su potencial riesgo de sufrir una segunda lesión. Pero, sin embargo, se diferencia en que: la tendencia de las jugadoras operadas más de una vez fue la de afectar al mismo miembro y la influencia en la fuerza de acuerdo a la técnica quirúrgica no siempre ha de seguir la norma.

repercute en el individuo de manera diferente y particular. Sus consecuencias e influencias en la fuerza de los miembros inferiores va a depender del trabajo de fuerza que realice en las diferentes etapas, ya sea durante la rehabilitación o el postquirúrgico (como trabajo preventivo o preparatorio para la competencia). 5-Un seguimiento de las jugadoras, con evaluaciones periódicas y modificaciones pertinentes permite realizar un trabajo equilibrado y personalizado. Un trabajo que no cuente con una visión reduccionista, por el contrario, que considereademás,el resto de la musculatura de miembros inferiores (sobre todo de la cadera) y aquella correspondiente al “core”.

BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIÓN 1-Todas las jugadoras poseen desbalance muscular, un factor de riesgo que las predispone a sufrir nuevas lesiones. 2-La tendencia de un grupo flexor que domina la relación agonista/antagonista puede deberse a la aplicación de un mayor énfasis en dicho grupo al considerar su sinergismo con LCA. Tal vez, debido a indicaciones, recomendaciones, y fundamentación científica que gracias a la tecnología, hoy en día, está al alcance de todos. 3-Si bien la técnica quirúrgica tiende a afectar al grupo muscular del que se ha extraído el injerto, un grupo de jugadoras no sigue la norma, demostrando que a pesar de haber sido operadas con HTH pueden tener un grupo extensor dominante y, de la misma manera, pueden tener un potente y dominante grupo flexor a pesar de haber padecido una reconstrucción con la técnica ST.RI cuádruples. 4-Aunque la lesión es la misma, la patología

1-Boden BP, Dean GS, Feagin JA, Garrett WE. Mechanisms of anterior cruciate ligament injury. Orthopedics. 2000; 23:573–578. [PubMed: 10875418] 2-Olsen OE, Myklebust G, Engebretsen L, Bahr R. Injury mechanisms for anterior cruciate ligamentinjuries in team handball: a systematic video analysis. Am J SportsMed. 2004; 32:1002–12. [PubMed: 15150050] 3- K. Grimm , Donald Kirkendall,“Salud y buena condición física de las futbolistas” Publicación oficial de la FédérationInternationale de FootballAssociation (FIFA). 4-Myer GD, Ford KR, Paterno MV, Nick TG, Hewett TE. The effects of generalized joint laxity on risk of anterior cruciate ligament injury in young female athletes. Am J Sports Med. 2008;36:1073–80. [PubMed: 18326833] 5- Arendt EA, Bershadsky B, Agel J. Periodicity of

54 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 54

29/06/2015 11:20:08 a.m.


6- Hewett TE. Neuromuscular and Hormonal Factors Associated With Knee Injuries in Female Athletes: Strategies for Intervention. Sports Medicine. 2000; 29:313–327. [PubMed: 10840866] 7- Li G, Rudy TW, Sakane M, Kanamori A, Ma CB, Woo SL. The importance of quadriceps andhamstring muscle loading on knee kinematics and in-situ forces in the ACL. J Biomech. 1999;32:395–400. [PubMed: 10213029] 8-Myer GD, Ford KR, Hewett TE. Rationale and Clinical Techniques for Anterior Cruciate Ligament Injury Prevention Among Female Athletes. J Athl Train. 2004; 39:352–364. [PubMed: 15592608] 9--Ford KR, van den Bogert AJ, Myer GD, Shapiro R, Hewett TE. The effects of age and skill level on knee musculature co-contraction during functional activities: a systematic review. Br J SportsMed. 2008; 42:561–6. [PubMed: 18308891] 10- Jorge P. Batista, Rodrigo Maestu, Ramiro García Valdivieso, Rubén Araguas y Luis García. Evaluación de la Fuerza y biomecánica de la carrera en Pacientes Con Reconstrucción del LCA. Asociación de Artroscopía Argentina 11-Mark V. Paterno, Mitchell J. Rauh, Laura C. Schmitt, Kevin R. Ford and Timothy E. Hewett. Incidence of Second ACL Injuries 2 Years After Primary ACL Reconstruction and Return to Sport. Am J Sports Med published online April 21, 2014. 12- AgnetheNilstad, Thor Einar Andersen, Roald Bahr, IngarHolme and Kathrin Steffen. Risk Factors for Lower Extremity Injuries in Elite Female Soccer Player. Am J Sports Med 2014 42: 940 originally published online February 5, 2014.

13-James L. Chen, Christina R. Allen, Thomas E. Stephens, Amanda K. Haas, Laura J. Huston, Rick W. Wright, Brian T. Feeley and the Multicenter ACL Revision Study (MARS) Group. Differences in Mechanisms of Failure, Intraoperative Findings, and Surgical Characteristics Between Single- and Multiple-Revision ACL Reconstructions: A MARS Cohort Study. Am J Sports Med 2013 41: 1571 originally published online May 22, 2013. 14- Robert H. Brophy, Leah Schmitz, Rick W. Wright, Warren R. Dunn, Richard D. Parker, Jack T. Andrish, Eric C. McCarty and Kurt P. Spindler. Return to Play and Future ACL Injury Risk After ACL Reconstruction in Soccer Athletes From the Multicenter Orthopaedic Outcomes Network (MOON) Group. 15-Meltem Melikoglu, NiluferBalci, NehirSamanci, MeralFilliz, Timing or surgery and isokinetic muscle performance in patients with ACL injury. 16- Kristen M. Stearns and Christine D. Pollard. Abnormal Frontal Plane Knee Mechanics During Sidestep Cutting in Female Soccer Athletes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction and Return to Sport. Am J Sports Med 2013 41: 918 originally published online February 20, 2013. 17- Hewett TE, Ford KR, Myer GD. Anterior Cruciate Ligament Injuries in Female Athletes: Part 2, A Metaanalysis of Neuromuscular Interventions Aimed at Injury Prevention. Am J Sports Med. 2006; 34:490– 8. [PubMed: 16382007] 18- Myer GD, Paterno MV, Ford KR, Hewett TE. Neuromuscular Training Techniques to TargetDeficitsBefore Return to Sport After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. J Strength CondRes. 2008; 22:987–1014. [PubMed: 18438211] 19- Myer GD, Paterno MV, Ford KR, Quatman CE, Hewett TE. Rehabilitation after Anterior Cruciate

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

noncontact anterior cruciate ligament injuries during the menstrual cycle. J GendSpecif Med. 2002; 5:19–26. [PubMed: 11974671]

55 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 55

29/06/2015 11:20:08 a.m.


Ligament Reconstruction: Criteria Based Progression Through the Return to Sport Phase. J Orthop Sports PhysTher. 2006; 36:385–402. [PubMed: 16776488] 20-Boden BP, Dean GS, Feagin JA, Garrett WE. Mechanisms of anterior cruciate ligament injury. Orthopedics. 2000; 23:573–578. [PubMed: 10875418] 21- Brent, JL.; Klugman, MA.; Myer, GD.; Hewett, TE. The Effects of Pre-Season and In-Season Neuromuscular Training on the Tuck Jump Assessment: a Test Used to Identify Risk of ACL Injury in Female Athletes. National Strength and Conditioning Assoc Annual Meeting; Orlando,Florida2010. 22- Gregory D. Myer, Jensen L. Brent, Kevin R. Ford, Timothy E. Hewett, NIH, Strength Cond J. 2011 June 1; 33(3): 21–35. Real-time assessment and neuromuscular training feedback techniques to prevent ACL injury in female athletes. 23-Timothy E. Hewett, Stephanie L. Di Stasi and Gregory D. Myer. Current Concepts for Injury Prevention in Athletes After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Am J SportsMed 2013 41: 216 originallypublished online October 5, 2012. 24- Forriol F, Maestro A, Vaquero Martín J El Ligamento cruzado anterior: morfología y función; “Trauma” Fundación Mapfre Vol.19, Supl 1, 2008. 25- Y.HaoPua, A.L Bryant, J.R Steele, R.U Newton, T.V Wrigley. Isokinetic Dynamometry in Anterior Cruciate Ligament Injury and Reconstruction. 26. Hirmbruchner, Analia, ¿Cómo influye en la fuerza flexo-extensora de rodilla haber padecido una o más reconstrucciones de Ligamento Cruzado Anterior? Trabajo Final Tutoriados por el Lic.Klgo Fernandez Jorge y la Lic. Klga Lopez, Silvia.

56 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 56

29/06/2015 11:20:08 a.m.


PREMIO GRIERSON AL MEJOR TRABAJO CIENTÍFICO

El/los autor/res del mejor Trabajo Científico del año ganará/n 7 noches de alojamiento para ser utilizadas desde abril a octubre en el RCT Club Vacacional & Spa, ubicado en Ruta 11 Km 542.500 (7609) - Chapadmalal.

Consulte condiciones de uso en nuestro sitio web www.cokiba.org.ar

57 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 57

29/06/2015 11:20:08 a.m.


EL LIBRO ELEGIDO TRATADO DE OSTEOPATIA VISCERAL Y MEDICINA INTERNA. TOMO I: SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO

Descripción La práctica de la Osteopatía Visceral, desarrollada en Francia, se basa en las relaciones neurofisiológicas. Los conocimientos de la metamerización de los órganos y de las interacciones reflejas permiten el tratamiento de los trastornos funcionales y del estado general en el ámbito de los órganos internos, especialmente de los de la cavidad abdominal. Suele tratarse de trastornos funcionales de fascias, ligamentos y musculatura lisa, ptosis y adherencias de los tejidos después de infecciones o de tratamientos quirúrgicos, o bien otras patologías. Para cada órgano se explican la anatomía, la fisiología, la patología médica y el diagnóstico diferencial antes de presentar el tratamiento.

La obra tiene como orientación la anatomía, la biomecánica y la neurofisiología. Se tratan la fisiopatología, el diagnóstico diferencial y el tratamiento osteopático de numerosas patologías viscerales de Medicina Interna.

Autor: Juan Antonio Díaz Mancha

Autor: Ricard, F. SBN-139788494321528 Publicado Febrero 2015 Edición 2ª Idioma Español Páginas 753 Peso 2.460 gramos Dimensiones 22 x 31 x 4 cms. Editorial Medos

El autor, François Ricard D.O.-MRO, galardonado con el Premio de los Autores en Medicina Osteopática (1986), impulsa el reconocimiento de la Osteopatía en Europa y en América del Sur. Actualmente es codirector de la Escuela de Osteopatía de Madrid en varios países de Europa, América, Asia y África.

Revista del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Estos tres tomos son el espejo de los cursos que el autor imparte en la Escuela de Osteopatía de Madrid y el complemento de varios libros.

58 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 58

29/06/2015 11:20:08 a.m.


KINESIOLOGÍA EN LA WEB

FUNDACIÓN BUNGE Y BORN

La Fundación Bunge y Born es una organización sin fines de lucro cuya misión es: “promover la investigación científica mediante premios, subsidios y becas y facilitar toda clase de actividades en beneficio de la comunidad en materia de educación, salud y cultura”. Fue fundada el 1° de agosto de 1963, al celebrar el grupo económico Bunge y Born sus 80 años en la Argentina. En cumplimiento de su misión la Fundación Bunge y Born: Adjudica un premio anual a la investigación científica en forma ininterrumpida desde 1964; y otorga subsidios y becas a investigadores. Entrega materiales para el desempeño de cientos de escuelas rurales primarias ubicadas en lugares alejados de todas las provincias argentinas. Organiza y financia programas de formación y capacitación para docentes y aporta recursos para el desarrollo de otras actividades educativas. http://www.fundacionbyb.org/inst_la_fundacion.asp

CONICET

El CONICET es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas. Objetivos Fomentar y financiar la investigación científica y tecnológica y las actividades de apoyo que apunten al avance científico y tecnológico en el país, al desarrollo de la economía nacional y al mejoramiento de la calidad de vida, considerando los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional. Fomentar el intercambio y la cooperación científico-tecnológica dentro del país y con el extranjero. Otorgar subsidios a proyectos de investigación. Otorgar pasantías y becas para la capacitación y perfeccionamiento de egresados universitarios o para la realización de investigaciones científicas en el país y en el extranjero. Organizar y financiar institutos, laboratorios y centros de investigación que funcionen en universidades y en instituciones oficiales o privadas, o bajo la dependencia directa del Conicet. Administrar las Carreras del Investigador Científico y del Personal de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo. Instituir premios, créditos y otras acciones de apoyo a la investigación científica. Brindar asesoramiento a entidades públicas y privadas en el ámbito de su competencia. http://www.conicet.gov.ar/

FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT)

El Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) es una organización que tiene a cargo la gestión y aplicación de los recursos presupuestarios del Tesoro Nacional, los provenientes de operaciones de crédito externo y de la cooperación internacional, con el objeto de financiar proyectos de investigación, en el marco de los planes y programas establecidos para el sector de Ciencia y Tecnología (C&T). http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/post/382

59 REVISTA CIENTIFICA Nº5 mayo 2015 curvas.indd 59

29/06/2015 11:20:08 a.m.


Publicite en esta revista Consultas

Revista del Colegio de Kinesi贸logos de la Provincia de Buenos Aires

Sra. Norma Reina info@cokiba.org.ar Tel.: 4243885 / 422-4950 int.104

60 REVISTA CIENTIFICA N潞5 mayo 2015 curvas.indd 60

29/06/2015 11:20:09 a.m.


61 REVISTA CIENTIFICA Nยบ5 mayo 2015 curvas.indd 61

29/06/2015 11:20:11 a.m.


62 REVISTA CIENTIFICA Nยบ5 mayo 2015 curvas.indd 62

29/06/2015 11:20:13 a.m.


Revista del Colegio de Kinesi贸logos de la Provincia de Buenos Aires

63 REVISTA CIENTIFICA N潞5 mayo 2015 curvas.indd 63

29/06/2015 11:20:16 a.m.


64 REVISTA CIENTIFICA Nยบ5 mayo 2015 curvas.indd 64

29/06/2015 11:20:17 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.