Bioenergy International en español nº23

Page 1

PANORAMA La bioenergía en Navarra

MERCADO Expobiomasa 2014. La Feria de los Profesionales

INTERNATI NAL O M B US C O

BI

BLES CER TI

o d a c d e s ta S

”Whenever and wherever bioenergy is discussed” Edición en Español Nº 23 desde el inicio Nº 2 Abril 2014

BIOCOMBUSTIBLES Proceso de obtención de hueso certificado

ICADO

PELLETS Mapa de los pellets y otros biocombustibles.

TIF

FORESTAL Aprovechamiento de biomasa en Asturias.


2


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 3


INTERNATI NAL BIOENERGY INTERNATIONAL ESPAÑOL Edita para España y América: AVEBIOM · Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa C/ Fray Luis de León, 22 47002 VALLADOLID- ESPAÑA Tel: +34 983 188 540 info@bioenergyinternational.es @AVEBIOM www.bioenergyinternational.es DIRECTOR ed. español Javier Díaz Gonzalez biomasa@avebiom.org @JavierDazGonzal REDACCIÓN Antonio Gonzalo Pérez antoniogonzalo@avebiom.org Alicia Mira aliciamira@avebiom.org Pablo Rodero pablorodero@avebiom.org Silvia López silvialopez@avebiom.org Juan Jesús Ramos jjramos@avebiom.org Ana Sancho anasancho@avebiom.org Marcos Martín marcosmartin@avebiom.org PUBLICIDAD y SUSCRIPCIONES Javier D. Manteca comercial@bioenergyinternational.es Suscripción: 4 números 60 € comercial@bioenergyinternational.es IMPRENTA Monterreina PROPIETARIO SBSAB/Svebio Asociación sueca de la bioenergía Holländargatan 17 SE-111 60 Stockholm, Sweden

UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA Cuando escribo estas líneas es abril y aún no se ha publicado el RD que desarrolle la nueva remuneración para las EERR, ni se sabe cuándo ocurrirá. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia –CNMC- ya ha emitido su informe, y en él, aparentemente, la biomasa no sale malparada del todo pues mejora su retribución global en unos 13 millones de euros. Y digo aparentemente porque no sabemos si las plantas más modernas, en las que se ha invertido mucho para garantizar el máximo aporte al sistema serán consideradas igual que las más antiguas, con menores costes operativos y que funcionan mucho tiempo en modo “autoconsumo”. Veremos si se toman en consideración las alegaciones de AVEBIOM en este sentido. En cualquier caso, el déficit de tarifa sigue desbocado y el Ministro Soria y su equipo ven cómo, con el JAVIER DÍAZ GONZALEZ paso de los meses, se multiplican los problemas; las presiones se hacen insoportables; y los pleitos y arbiDirector de la edición en español trajes internacionales siembran sus decisiones de du@JavierDazGonzal das. Parece claro que deberían replantearse su estrategia de actuación. En estos momentos la situación es caótica: las eléctricas protestando; las renovables desesperadas y aferrándose a cualquier asidero jurídico; los Ayuntamientos, como el de Madrid, reclamando una legislación especial para sus planta de biogás y biometanización; las CCAA intentando mantener el aprovechamiento forestal de sus montes para que no sean pasto de los incendios; los ganaderos manifestándose delante del Ministerio, reclamando que salven sus cogeneraciones para poder tratar los purines; y las orujeras clamando por el perjuicio enorme que se les está causando… Nadie está satisfecho con el escenario actual: un sector eléctrico absolutamente roto en el que cada cual tira hacia un lado tratando de defender sus intereses. Mientras, los inversores salen corriendo del país, como si fuera uno de esos que solemos tachar de jurídicamente inseguros, de bananeros, etc., Y yo me pregunto, ¿hacia dónde vamos?, ¿por qué el Gobierno de España mantiene esta situación de incertidumbre e inseguridad?, ¿cómo explicar a los inversores que las reglas de juego pueden cambiar a mitad de partido?, ¿quién conseguirá que regresen las empresas españolas que se han ido a desarrollar sus proyectos y su actividad a otros países? Desde nuestro sector empezamos a cansarnos de tanto clamar en el desierto; de que se ignoren los informes que demuestran que esta situación es un paso atrás que nos llevará a perder, una vez más, el tren del progreso. Sólo deseamos que el ambiente cambie y poder trabajar por el desarrollo de la bioenergía y colaborar para que España se desenganche un poco más de los combustibles fósiles, que lastran nuestra economía y contaminan el aire que respiramos.

La biomasa térmica: fiable y perdurable

En este primer número de 2014 con nuevo formato hemos querido destacar los esfuerzos que realiza la industria bioenergética en disminuir las emisiones de los equipos de combustión y ello dedicamos varios artículos en exclusiva. También resaltamos las innovaciones y tecnologías vistas en Expobioenergía 2013 en el ámbito térmico.

4 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

La única luz que ilumina con brillo el sector de las renovables es, sin duda alguna, la de la biomasa térmica. Sigue su avance con determinación, concitando el interés de cada vez más usuarios diferentes: particulares, comunidades de vecinos, industrias de todo tipo… Su enorme recorrido está consiguiendo que a día de hoy sea refugio de muchos empresarios de otros sectores que no se encuentran en su mejor momento. La biomasa térmica es una oportunidad para emprender diferentes caminos y afrontar nuevos retos empresariales. Quienes recién se incorporan a este sector son bienvenidos, sin duda, pero deben saber que se necesitan empresarios y profesionales serios, responsables y muy comprometidos para superar los enormes retos que nos exige mantener el ritmo de desarrollo y la calidad de servicio. En 2014, nuestra feria –EXPOBIOMASA- será la gran cita profesional de la biomasa térmica; durante 3 días se reunirán más de 16.000 visitantes en torno a más de 400 expositores que presentarán los últimos avances tecnológicos del sector. Aprovechemos este gran evento para volver a reivindicar la biomasa como alternativa energética fiable, económica y de futuro para nuestra sociedad..n

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o almacenada en cualquier forma y por cualquier medio mecánico, digital, electrónico, fotocopia, grabación o cualquier otro medio sin el consentimiento previo por escrito de la editorial. A pesar del esfuerzo razonable para comprobar su exactitud, todos los artículos, información y materiales publicados en Bioenergy International se publican de buena fe. Los lectores deberán verificar las declaraciones y datos directamente con las fuentes originales antes de actuar, pues el editor no acepta, bajo ninguna circunstancia, ninguna responsabilidad al respecto. Las opiniones expresadas en Bioenergy International no deben interpretarse como las del editor.


Garantía Axpo Biomasa para usos térmicos y generación eléctrica Axpo Iberia ofrece una gestión integral de todos los aspectos logísticos de la biomasa, ofreciendo un suministro seguro y fiable. Primera empresa en España certificada como comercializador de pellets ENplus ® A1, A2 y B, aseguramos el más alto nivel de calidad garantizando su trazabilidad y sostenibilidad. Y con la garantía del grupo suizo energético Axpo, que opera en más de 20 países europeos ofreciendo innovadores servicios a sus clientes. Axpo Iberia | Pº de la Castellana n° 66, 6ª pl. | 28046 Madrid T +34 91 594 71 70 | www.axpo.com

axpo_spanien_ins_200x295.indd 1

06.12.13 14:07

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 5


REDACCIÓN ed. español

ARTÍCULOS

Javier Díaz Director biomasa@avebiom.org

Antonio Gonzalo Redactor antoniogonzalo@avebiom.org

DESTACADO: BIOCUMBUSTIBLES CERTIFICADOS

n POLÍTICA :

Producción y distribución certificadas

10

Hueso de aceituna: combustibe mediterraneo de calidad

12

Recirculación de humos para mejorar la eficiencia

14

n TECNOLOGÍA : Control de las tecnologías de gasificación de biomasa 14 Alicia Mira Redactora aliciamira@avebiom.org

Mapa de los pellets y otros combustibles sólidos

28

Carbón vegetal en Extremadura

36

n MERCADO : Precios del pellet doméstico en España

40

Precio del pellet doméstico en Austria

41

Astilladora integrada en camión

30

Precio del pellet industrial en el Bático

41

Biomasa inteligente en las ciudades del futuro

38

Incentivos a la constrcción sostenible en Andalucia

41

Canal clima de AVEBIOM

42

Christiane Egger, Cluster Ökoenergie

44

Biomasa por un tubo para netslé

16

Biomasa en las viviendas (ONBC)

20

n PELLETS :

17 MW de calor en L’aigle, Normandía

24

El futuro del mercado del pellet

46

Hablamos de pellets

48

Astillado para obtener múltipes productos

16

Bioenergía en Navarra

22

Mercado de la biomasa leñosa en Croacia

26

Experiencias en aprovechamiento de biomasa en el norte de españa

n NORMATIVA : Directiva ecodiseño y equipos de biomasa

n PANORAMA :

n FORESTAL : Pablo Rodero Redactor pablorodero@avebiom.org

n BIOCOMBUSTIBLES :

30

n ELECTRICIDAD : Silvia López Redactora silvialopez@avebiom.org

34

Autoservicio de biomasa PelletVending®

n TÉRMICO : Juan Jesús Ramos Redactor jjramos@avebiom.org

La calidad del aire y sus consecuencias en la salud

32

50

Carta abierta a los jefes de Gobierno de la UE 34 Evento: Expobiomasa 2014, la feria de los profesionales

34

Eventos: III Fira de la biomasa: motor económico de cataluña

52

Eventos: Conferencia europea del pellet 2014 52 Calendario

54

Ana Sancho Redactora anasancho@avebiom.org

ANUNCIANTES Marcos Martín Redactor marcosmartin@avebiom.org

Javier D. Manteca Publicidad y Suscripciones comercial @bioenergyinternational.es

INTERNACIONAL Alan Sherrad Redactor Jefe Bioenergy International alan.sherrad @bioenergyinternational.com

6 B i6o eBn ieoregnyeIrngtye rI n at et ironnaat il onº n a23, l nº2-2014 23, 2-2014

AFAU, Molinos

56

Guifor

31

Ambiorenova

39

Innotec

43

Apisa

39

Kahl

45

Arcomet7

35

L Solé

31

Axpo

5

Mycsa

51

Bandit industries, inc

2

Naparpellet

27

Bioenergy Barbero

35

Navamuel Biomasa

39

Biokima

43

Nicepellets

47

BIOMASUD

53

Oñaz

45

Bitalia

27

Palazzeti

47

Canal CLIMA

35

Prodesa

Ecoforest

17

Rosal-Mabrik

43

Energias sostenibles s.l. (Premio ONCB)

20

Segra i tritusan

25

EN-plus

21

Stela Laxhuber

35

Expobiomasa 2014

9

3

Transgrúas 25

Fototèrmic

20

Vecoplan

Franssons

47

World Bioenergy 2014

7 53


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 7


EVENTO

EXPOBIOMASA 2014, LA FERIA DE LOS PROFESIONALES La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa asume el liderazgo del encuentro sectorial anual del sur de Europa, que se celebrará del 21 al 23 de octubre de 2014 en Valladolid.

En este sentido, el presidente de AVEBIOM, Javier Díaz, insiste en que “es crucial darle un importante impulso a una feria profesional que está creando oportunidades muy interesantes de negocio en el mercado energético”. Díaz se muestra plenamente convencido de que “un año más, Valladolid acogerá una feria muy especializada y con destacadas novedades tecnológicas en calderas, estufas, peletizadoras y otros equipos de la cadena de la biomasa”.

Expobiomasa Forestal

MÁS INFORMACIÓN EN EXPOBIOMASA.COM Y @EXPOBIOMASA.

L a 1ª edición de Expobiomasa volverá a situar a Valladolid durante el mes de octubre en las agendas de los profesionales del sector de la biomasa. Durante tres intensos días de feria, congreso, actividades paralelas, visitas técnicas, reuniones, charlas, etc, Expobiomasa congregará a profesionales relacionados o interesados en introducirse en el pujante mercado de la biomasa. Empresas de maquinaria forestal e industrias de biocombustibles sólidos y pellets; fabricantes, distribuidores e instaladores de sistemas de climatización, en especial soluciones con estufas y calderas; industrias y grandes consumidores de calor, agua caliente y vapor de proceso, serán los grandes protagonistas de una muestra focalizada en los usos térmicos. En definitiva, en Expobiomasa se dará cita la más importante representación de profesionales que generan un notable ahorro a los consumidores de energía térmica gracias a las diferentes aplicaciones tecnológicas de la biomasa.

La feria de los profesionales Tras ocho años consecutivos co-organizando, con éxito, junto a Fundación Cesefor la feria anual de la Bioenergía en el sur de Europa, AVEBIOM apuesta por mantener una convocatoria que considera “esencial”, una vez finalizada la relación contractual con su socio en el evento durante todo este tiempo. 8 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

La profesionalización y tecnificación del monte es una aspiración cada vez más determinante para el sector de la biomasa, cada día más interesado en la producción de biocombustibles sólidos certificados. Con el objetivo de responder a esta demanda, AVEBIOM, abre un espacio expositivo orientado al sector forestal, bajo la denominación de Expobiomasa FORESTAL. Esta iniciativa trata de dinamizar el mercado de la biomasa forestal, que está generando atractivas oportunidades de negocio en España y Portugal.

Valladolid acogerá la exposición comercial de maquinaria y equipos para el aprovechamiento forestal que congregará a rematantes, gestores forestales, grandes consumidores de madera y biomasa, transportistas, y otros muchos profesionales de la Península Ibérica. Además, la muestra coincidirá en tiempo y compartirá recinto con el resto de expositores de Expobiomasa, mucho más focalizados en los usos térmicos basados principalmente en los productos del monte, madera y biomasa. AVEBIOM estima que uno de cada cinco visitantes de Expobiomasa asistirá atraído por esta convocatoria específica forestal. Para ello, Expobiomasa FORESTAL pondrá a disposición de los expositores, 3.000 m2 en pabellones y 5.000 m2 en la zona exterior, que se distribuirán en amplias parcelas (hasta 800 m2 ) para exponer equipos y hacer demostraciones de: • Trituradoras, astilladoras, cribas, tromeles. • Autocargadores, grúas, remolques, empacadoras. • Motosierras, cabezales multitaladores, procesadoras, desbrozadoras, destoconadoras. • Vehículos para la distribución de pellets, cargadoras, camiones, remolques y semi-remolques, pisos móviles, tolvas. • Soluciones para el suministro de biomasa y biocombustibles sólidos. El objetivo de los 16.000 m2 de superficie expositiva de la Feria se verá incrementado por los 8.000 m2 previstos en la muestra de carácter forestal. De esta forma, Expobiomasa 2014 reunirá en un evento único la mayor representación empresarial de los dos segmentos estratégicos de las aplicaciones energéticas de la biomasa: forestal y térmico. Jorge Herrero Director de Expobiomasa BIE23/0008/EX


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 9


Secado de banda, alimentado con calor del motor de cogeneración, y sistema de preparación y separación de la biomasa, a la derecha

Jon Igoa, director de Naparpellet y Alfredo Martínez, gerente de Bitalia

Producción y distribución certificadas PRECIOS • Astilla certificada (tamaño homogéneo y humedad <20%): 140-145 €/t + IVA en destino, en camión neumático de 40 m3. • Saco suelto de pellet ENplus: 4,60-5’00 €, IVA incluido • Saco de pellet ENplus en distribuidor (en palet): 3,50 € + IVA • Pellet ENplus a granel y descarga neumática (mínimo 3 toneladas): 235 €/t + IVA en destino.

SUMINISTRADORES PRODESA: secado de banda OÑAZ: trituración y dirección de la puesta en marcha de la planta CPM: molinos ROSAL-MABRICK: peletizadora BOGA Técnica: línea de ensacado AIN: cogeneración

La planta de pellets de Gesbrick S.L. - Naparpellet aumenta su capacidad de producción anual hasta 30.000 toneladas de pellet ENplus y además amplía su oferta de biocombustibles certificados con la próxima apertura del centro logístico para astilla y pellet en Nájera, La Rioja, que espera movilizar hasta 40.000 toneladas de material al año.

J

on Igoa, director de la planta ubicada en Etxarri-Aranatz, en el corazón de la comarca navarra de La Barranca, nos explicó cómo han llegado a diversificar el modelo de negocio de una empresa ligada a la construcción hacia el mundo de la energía, convirtiéndose en un fabricante y distribuidor de pellet y astilla de la mejor calidad. La actividad empresarial de Gesbrick hasta hace apenas 4 años se centraba en la fabricación de ladrillo –Cerámica Utzubar-. Cuando el precio del gas encarece demasiado su producción, comienzan a pensar en combustibles alternativos y menos contaminantes, como marca la legislación vigente, y acaban sustituyéndolo por biomasa. Instalan, entonces, un secadero de banda de 1,5 ton/h de capacidad para reducir la humedad del serrín que queman en el horno, y una cogeneración de 1 MW. Gracias a este cambio pudieron ahorrar, desde el primer momento, un 40%. Cuando los efectos de la crisis económica comienzan a hacerse sentir en la zona, disminuye la producción de ladrillo y la planta de secado se queda “sobredimensionada”. ¿Qué hacer con el exceso de serrín seco? Deciden instalar una línea de producción de pellet de 1,5 t/h para probar...

Menos ladrillo, más pellet y astilla Durante Expobioenergía conocen a otros productores de pellet y poco a poco se convencen de la oportunidad de seguir invirtiendo en la nueva actividad y deciden aumentar la capacidad de producción.

10 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

La nueva planta ha sido diseñada para garantizar la máxima flexibilidad de producción combinada de pellet y astilla. Cuenta con una peletizadora de 4 t/h y una astilladora capaz de producir 10 t/h. Ahora mismo están secando 7000 kg/h de serrín –del 50% de humedad al 10%- y 9000 kg/h de astilla G30 –del 50% al 20-25%- gracias a la cogeneración de los 4 motores con que cuenta la cerámica -5,2 MW-. En la primera temporada han fabricado 10.000 toneladas de astilla, aunque su perspectiva es llegar a 30.000 toneladas el próximo año. Su capacidad de trabajo está de momento condicionada por el rendimiento de sus cogeneraciones: debido al estado de la prima por cogeneración solo pueden secar material 16 h/día. A este ritmo esperan producir 40.000 t/año de biocombustibles: 30.000 t de pellet y 10.000 de astilla. Jon cree que en el futuro, si pueden cambiar la combustión de gas por biomasa, podrían trabajar a 3 turnos y alcanzar las 70.000 toneladas de producto. Gracias a la nueva actividad conservan a todos los trabajadores de la cerámica, algo admirable en tiempos de recortes y ERE. La empresa mantiene 28 empleos fijos y entre 6 y 8 autónomos ligados a la actividad.

Materia prima variada y próxima La materia prima que reciben en planta es variada: troncos de pequeño diámetro procedentes de limpiezas de montes cercanos, que se convierten en astilla; y serrín y astilla descortezada de aserraderos para fabricar pellet. La astilla descortezada puesta en planta se consigue en 50-55 €/ton. Jon asegura que los grandes demandantes cercanos como las plantas de generación o las fábricas de tableros contribuyen a que se mantenga un precio elevado. Jon explica que el precio del serrín se ha encarecido, pasando de 27 €/t hace 4 años, a 55€/t a día de hoy. La planta puede, sin embargo, moler astilla de forma rápida y eficiente si es necesario producir más pellet.


DESTACADO: BIOCOMBUSTIBLES CERTIFICADOS

Un sistema flexible Desde la tolva común de entrada, los distintos materiales inician su proceso tras ser clasificados por una criba de 3 fracciones: • El serrín de granulometría y calidad adecuada para peletizar se conduce directamente a otra tolva de alimentación para ir al secadero. • La astilla G30 es dirigida a un silo que permite decidir si se molerá para obtener serrín para pellet o se secará directamente para obtener combustible de astilla. • La astilla de mayor tamaño se dirige a una línea de astillado para reducirla a G30 y valorar su posterior destino. También existe un sistema de rechazo de serrín de mala calidad –con corteza-, que se utiliza para combustión directa en el horno de la cerámica. El aire caliente procedente de las cogeneraciones llega con una temperatura de 300ºC; antes de entrar al secadero de Prodesa se mezcla con aire a temperatura ambiente para reducirla a 120ºC. La energía del agua de refrigeración de las camisas de los motores también se aprovecha gracias a dos intercambiadores de calor. El secado tiene una superficie de banda de 115 m2 y cerca de 18 m de longitud. Una vez seco, el serrín o la astilla son almacenados en el hangar correspondiente por una pala cargadora. La instalación cuenta con 4 hangares que antes se empleaban para acopiar materiales para la cerámica y que ahora sirven para almacenar 900 toneladas de astilla, seca y húmeda, y más de 1000 toneladas de serrín, seco y húmedo. El pellet seco es conducido por una tubería de 200 m a la línea de peletizado. Jon explica que la fabricación de pellet se realiza aprovechando la tarifa eléctrica nocturna, mientras que la zona de astillado y secado trabaja solo de día, ligada a la actividad de los motores de cogeneración. De momento solo tienen una unidad de peletizado de 4 t/h suministrada por Mabrick, aunque todo está dimensionado para colocar otro equipo cuando se estime conveniente. El 20% del pellet se almacena en un silo de 125 t desde donde se distribuye a granel, mientras que el 80% restante se ensaca gracias a una línea automática proporcionada por Boga Técnica.

La línea ensaca a razón de 600 sacos/h, y está integrada por una ensacadora de bobina plana FPK con servomotor; un paletizador por alto con compactadores motorizados; y una envolvedora automática de palet giratorio con salida de palets a 90º y posibilidad de evacuar 3 palets simultáneamente. La línea dispone además de instalación de llenado de big-bag que utiliza el mismo punto de carga de producto de la ensacadora.

Dos centros para optimizar la logística y la calidad

una cuba de 23 toneladas. La distancia máxima para un reparto rentable con sus medios no debería superar los 250 km. Para distancias superiores estiman necesario contar con vehículos de mayor capacidad, de hasta 60-65 m3, siempre y cuando hablemos de soporte neumático. En general trabajan directamente con las empresas de servicios energéticos, fabricando más astilla o pellet según sus solicitudes. Los usuarios finales de sus productos son viviendas, grandes consumidores institucionales e industrias agroalimentarias y agropecuarias. Según Jon, de momento la astilla la utiliza un grupo limitado de clientes y se fabrica a demanda en temporada, pues es complicado almacenarla, mientras que el pellet, que se acopia con facilidad, puede producirse durante todo el año y almacenarse hasta su distribución. También se encargan de entregar astilla a otras plantas de pellet más pequeñas

Alfredo Martínez, director de Bitalia, la empresa comercializadora de biocombustibles que trabaja codo con codo con la fábrica de Naparpellet, cree que la astilla seguirá ganando popularidad. Por este motivo y para optimizar la logística de la distribución Bitalia está ultimando la apertura de un centro logístico en Nájera, La Rioja. Los principales clientes de astilla se encuentran en Álava, La Rioja y otras provincias cercanas Crece el consumo de producto de por lo que contar con dos puntos de abastecicalidad miento –Nájera y Etxarri-Aranatz- permite Alfredo ha podido observar el interés creciente aprovechar cargas en destino y reducir costes. por la biomasa en los últimos 8 años por parte “Nájera es la cuna del sector del mueble y la de los consumidores. Aunque también cree que madera en La Rioja”, asegura Alfredo, por lo que este rápido crecimiento no ha permitido al mercree que es el lugar ideal para ubicar un centro cado estructurarse convenientemente. En su logístico donde valorizar no solo biomasa foresopinión los centros logísticos ayudarán a comtal o maderero, sino también la procedente de batir el temor a una falta de combustible y a otras actividades tradicionales de la región como controlar la calidad y la trazabilidad del producla vitivinícola y la agroindustrial. to. En este sentido, Alfredo nos adelanta que Naparpellet y Bitalia están certificados ENestán trabajando con diferentes entidades y equiplus como productor y distribuidor de pellets pos de investigación en varios proyectos que porespectivamente. Bitalia está en proceso de cersibiliten la valorización de diferentes residuos y tificar la astilla en Biomasud.n subproductos. En su opinión, además de producir pellet y astilla de primera calidad “es fundaAna Sancho/Bioenergy International mental aprovechar los residuos y subproductos BIE23/1011/AS que generamos para conseguir una evolución sostenible del sector”. Por ello, pretenden establecer un pequeño laboratorio de investigación Línea de ensacado, 600 sacos/h en la planta de Nájera y un centro de formación-divulgación de la biomasa que se convierta en referente para la zona norte. Para distribuir los biocombustibles cuentan con 2 vehículos propios, un camión neumático de 40 m3 de para la astilla y otro de 8 ton para el pellet. Cuando necesitan realizar grandes suministros de pellet, subcontratan

Criba de tres fracciones para separar serrín de astilla G30 y material de mayor tamaño

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 11


HUESO DE ACEITUNA: COMBUSTIBLE MEDITERRÁNEO DE CALIDAD

Hueso de aceituna seco

Energía Sierra Segura, S.L. (ESS) es el primer productor de Europa en lograr el certificado Biomasud, que acredita su hueso como biocombustible de calidad para uso en equipos térmicos. En este artículo Julián Lozano, director comercial de ESS, nos explica el proceso de obtención de este biocombustible mediterráneo y las prestaciones que ofrece al consumidor final de energía térmica

Preocupados por la calidad

L

a compañía Energía Sierra Segura pertenece a un grupo de empresas aceiteras de la provincia de Albacete con 25 años de experiencia en el sector, que en 2008 decidieron impulsar la fabricación y comercialización del hueso de aceituna con fines energéticos. Este grupo de empresas – Energía Sierra Segura, Ainso, El Puente Aceites, Aceites Junio y Aceites Olimpo- tiene una producción propia de entre 14 y 16 millones de kg de aceituna que envasan y comercializan cada año. En una campaña normal tratan hasta 50.000 toneladas de hueso, de las que aproximadamente el 20% es de producción propia. Los principales proveedores de hueso son cooperativas y almazaras locales, ubicadas en zonas próximas a sus intalaciones (Jaén, Córdoba, Sierra del Segura…); de esta forma, explica Julián, se evitan transportes innecesarios y “no aumentamos la huella de carbono de nuestro producto final”. En 2012 conocieron el proyecto Biomasud y, según Julián Lozano, Director Comercial de ESS, les interesó desde el primer momento pues encajaba en su idea de “valorización del hueso de aceituna como biomasa”. Fruto de la colaboración con el proyecto, se definieron los límites de calidad del sello para el producto final y los procesos de obtención. Además, ESS se convirtió en la primera empresa de Europa en obtener el sello Biomasud para hueso. Según Julián, el sector del hueso es complicado; ha tenido mala fama porque no se trataba adecuadamente ocasionando problemas como olores, condesanciones o alquitranado. Julián explica que en los 2 o 3 meses posteriores a su recogida el hueso ha de tratarse para evitar que fermente y se generen esos problemas. Julián ha observado que, cada vez más, el hueso se vende en España en lugar de ir a exportación y afirma que la

12 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

apuesta de su empresa es llegar al consumidor final, particulares, explotaciones agroindustriales (champiñoneras, lácteas, conserveras…) y ganaderas (avícolas, porcino…), en toda España. A día de hoy ya suministran a más de 20 comunidades de vecinos de toda España y a cooperativas agroalimentarias de primer nivel en Castilla La Mancha, Cataluña, Murcia y Madrid.

Obtener hueso para energía El hueso de aceituna húmedo se almacena en las instalaciones durante la campaña, de noviembre a febrero. Este hueso se somete a una serie de procesos para alcanzar los valores que definen la calidad Biomasud: 1º- El hueso húmedo se introduce en un secadero rotativo o tromel, que utiliza hueso de aceituna como combustible, donde su humedad se rebaja desde un 28% de media, a menos del 12%. 2º- El hueso seco se introduce por un sistema de ciclones y filtro de mangas para eliminar todas las impurezas y pulpa de aceituna que pueda contener. 3º-El hueso seco y limpio se criba para eliminar las particulas de mayor tamaño así como los finos, requisito indispensable para poder obtener un producto de primera calidad, acreedor de la certificación Biomasud. Una de las variables significativas es el contenido en aceite, que varía según haya transcurrido la campaña anual: si la cosecha fue pequeña, se utilizarán cribas de menor luz para aprovechar al máximo el producto y entonces el hueso obtenido es de menor tamaño, su contenido de aceite más bajo (en torno al 1%). 4º-El hueso seco, limpio y cribado es conducido mediante cintas transportadoras a otra nave donde se acopia para el suministro a granel. Para la distribución en sacos de 15 kg o Big-Bag se ensaca mediante robot.


DESTACADO: BIOCOMBUSTIBLES CERTIFICADOS

Julián añade que “durante todo este proceso se realizan análisis continuos para verificar la calidad del producto”, y continua, “además, externalizamos los análisis en laboratorios independientes y los ponemos a disposición de todos nuestro clientes como signo de garantía”. Además de hueso, también producen unas 140.000 t/ año de orujillo de aceituna y granilla de uva para consumo industrial y plantas de generación eléctrica.

Buena competitividad Según Julián, las prestaciones del hueso Biomasud que obtiene ESS lo hacen muy competitivo con cualquier otra biomasa, ya sea astilla o pellet ENplus o DINplus, tanto en poder calorífico como en contenido de cenizas y presencia de cloro y azufre. El coste de producción es menor puesto no requiere realizar procesos adicionales como el astillado o la peletización y, además, añade, “tiene la ventaja de que al poseer una mayor densidad, cercana a 800 kg/m3, se abarata su transporte y permite una autonomía mayor en silos al poder almacenar mayor cantidad en el mismo volumen”. El precio medio de su biocombustible certificado en sacos de 15 kg es de 0.20€/kg, IVA y transporte incluidos. “Utilizar hueso certificado es fundamental para el buen funcionamiento de los equipos, calderas o estufas”, explica Julián. El proceso de certificación asegura que no existirán condensaciones, olores ni alquitranado de los intercambia-

dores, lo que alarga la vida util de los equipos y reduce de forma considerable el mantenimiento y las emisiones de partículas a la atmósfera. ESS distribuye en exclusiva calderas policombustibles italianas marca ESS-FACI y Calorsan, además de sus propias estufas duales para pellet y hueso. Julián explica que estos equipos son capaces de quemar hueso de aceituna de calidad en las mismas condiciones que el pellet. Y recomienda a los consumidores que “elegir calderas policombustibles para así poder escojer en cualquier momento el combustible que más interese”. Las calderas que distribuyen pueden quemar hueso, pellet, cáscara de almendra o de piñon, astilla, e incluso leña en el mismo equipo, afirma. La campaña 2013/2014 ha sido récord en producción de aceituna, “la mejor desde que se tienen datos”, afirma Julián. Esto ha repercutido en la producción de biomasas ligadas a la aceituna, “estamos hablando de unos 7 millones de kg de orujo y de unas 650-700.000 t de hueso de aceituna. Sin duda un buen año para utilizar hueso de aceituna de calidad”, concluye Julián Lozano. n

(Arriba a la izquierda) Muestra del hueso de aceituna humeda. (Arriba a la derecha) Secadero rotativo o tromel donde se rebaja la humedad del 28% a menos del 12%. (Abajo a la izquierda) Sistema de ciclones para eliminar impurezas y pulpa de aceitunas. (Abaho a la derecha) Ensacado mediante robot en sacos de de 15 kg o Bi-Bag.

Ana Sancho/Bioenergy International BIE23/1213/AS

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 13


TECNOLOGÍA

Gasificador de lecho fijo y flujo descendente. El aire se inyecta en la zona de oxidación y el gas pobre abandona el reactor por el fondo. Ventaja: el bajo contenido en alquitranes del gas obtenido. Inconveniente: baja eficiencia provocada por la elevada temperatura del gas

Gasificador de lecho fijo y flujo contra-corriente. El aire es inyectado desde el fondo y el gas pobre sale por arriba. Ventaja: relativa indiferencia a la humedad del material. Inconveniente: el alto contenido en alquitranes del gas pobre obtenido.

2.

1.

CONTROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA La gasificación está de moda, aunque a veces no se conozca bien. Se han realizado y se siguen ejecutando numerosos proyectos pilotos y de demostración para gasificar biomasa con distinto éxito. Un informe de SGC aporta una breve descripción sobre las diferentes tecnologías de gasificación.

L

a gasificación moderna tiene sus raíces en la II Guerra Mundial cuando muchos países sufrieron carestía de petróleo y comenzaron a desarrollar gasificadores de madera para los vehículos. A mediados de los años 50 ya se emplea la gasificación a escala industrial en los sectores químico, de los fertilizantes y las refinerías; y desde la década de los 70, también en la generación eléctrica. Sudáfrica tiene una de las unidades más antiguas para carbón del periodo del Apartheid. Con la gasificación es posible transformar materias primas, como carbón, gas fósil, residuos o biomasa, en un gas con un gran contenido en energía potencial conocido como gas de síntesis, gas pobre o syngas, que se puede utilizar en una variedad de equipos. Según el uso final existen distintos gasificadores, técnicas y variables de proceso que se pueden utilizar. En la elección del tipo de tecnología influyen aspectos como el tamaño de la planta, las condiciones de operación, la posibilidad de integración del proceso, la materia prima disponible, el mercado o los medios económicos e incentivos accesibles.

gasificación de biomasa o residuos que de gas fósil o coque de petróleo.

Un interés creciente

En un gasificador de lecho fijo la materia prima descansa sobre una rejilla en el fondo del reactor. Dicha materia se introduce desde la parte superior y llega por gravedad al lecho a la misma velocidad que se consume. El tiempo de permanencia de la material es largo y la velocidad del gas, baja. Es necesario que el producto tenga un tamaño homogéneo para permitir que el gas se distribuya de manera uniforme dentro del reactor. De lo contrario, la reacción puede ser insuficiente en algunas zonas o producirse sobrecalen-

Según el Gasification Technologies Council (GTC) norteamericano existen 747 proyectos de gasificación en el mundo, de los que 234 están operativos, 61 están en construcción y 98 más están en fase de replanteo. De todos estos, 46 utilizan biomasa o residuos como materia prima. La industria química es el principal usuario; el 25% del amoniaco y el 40% del metanol se obtienen vía gasificación. El carbón es la materia prima más utilizada, pero hay más proyectos de 14 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

Gasificación de biomasa La Agencia Internacional de la Energía tiene un grupo de trabajo sobre gasificación de biomasa, el IEA Bioenergy Task 33, que promueve la “comercialización de procesos de gasificación de biomasa eficientes y beneficiosos económica y medioambientalmente”. Además en su web se puede consultar una base de datos con proyectos actuales. Un estudio del Centro Tecnológico Sueco del Gas (SGC) nos acerca a las distintas técnicas de gasificación de la biomasa y resalta las diferentes calidades de syngas posibles. Según el autor, se han identificado dos técnicas aptas para obtener syngas, pues permiten obtener un gas libre de nitrógeno: gasificación indirecta y gasificación por soplado de oxígeno a presión. Para utilizarlo en cogeneración no existen restricciones en cuanto a contenido de nitrógeno, pero se recomienda la segunda técnica.

Tecnologías de gasificación

tamiento en otras. Los dos principales tipos de gasificador de lecho fijo –downdraft o flujo descendente y updraft o flujo contracorriente- son difíciles de escalar pues presentan riesgo de una distribución irregular del gas y de formación de corrientes dentro del lecho.

Downdraft (1) y updraft (2) En un gasificador downdraft el gas pobre abandona el reactor por el fondo. Su principal ventaja es la relativa baja producción de alquitranes. Mientras el gas se está generando es obligado a atravesar la zona caliente donde tiene lugar el craqueo de los alquitranes. En cualquier caso, a carga parcial la temperatura en el gasificador es menor y la cantidad de alquitranes en el gas pobre aumenta. A carga total se forman pocos alquitranes pero aumenta la cantidad de cenizas arrastradas por el gas debido a la mayor velocidad del gas. El gas pobre que se obtiene tiene una temperatura relativamente alta, por lo que la eficiencia es baja. En un gasificador updraft o de contracorriente el aire entra por el fondo y el gas pobre sale por la parte superior. Una de las ventajas es que admite materiales con mayor humedad puesto que el gas pobre los seca en su trayecto hacia arriba, logrando, por lo general, una eficiencia elevada. Como contrapartida, el contenido en alquitranes es elevado y según qué aplicación tenga el gas posteriormente sera necesario retirarlos.

De flujo arrastrado (3) En un reactor de flujo de arrastre se pueden gasificar partículas sólidas y combustibles líquidos


TECNOLOGÍA

3. atomizados o emulsionados. Las reacciones tienen lugar en un denso ambiente de finas partículas o gotitas. Una elevada temperatura y presión permite una carga elevada en el reactor. Se formarán escorias o no dependiendo de la temperatura de trabajo es mayor o menor que la de fusion de las cenizas de la materia prima introducida. Con temperaturas elevadas las cenizas se transforman en escoria fundida. La biomasa es muy reactiva, lo que facilita su gasificación a relativamente baja temperatura, pero su elevada porosidad y capacidad de retener la humedad hacen imposible introducirla en un estado de emulsion.

Lecho fluido burbujeante (4) En un gasificador de lecho fluido la materia prima y el lecho se fluidizan introduciendo un agente oxidante como aire, oxígeno, vapor o una combinación de ellos, desde abajo, de manera que el lecho se expande hacia arriba. La velocidad del agente empleado determina si se trata de un lecho fluido burbujeante (BFB) o de un lecho fluido circulante (CFB). En los CFB la velocidad del agente oxidante es tan elevada que las partículas de materia prima y del lecho son arrastra-

Gasificador de flujo arrastrado. El material se introduce en flujo descendente, pulverizado en pequeñas partículas. Las reacciones tienen lugar en una densa nube de combustible. Las altas temperatura y presión permiten una carga alta del reactor. La biomasa no puede introducirse como emulsión, salvo en los licores negros pues el combustible ya está disuelto en el licor de cocción.

das por el gas pobre afuera del reactor. Estas partículas son separadas por el ciclón y vuelven al reactor. El lecho permite una distribución uniforme de la temperatura y una mayor estabilidad en la reacción. Puede ser inerte o poseer propiedad catalíticas. Los lechos fluidos suelen ser bastante indiferentes al contenido en cenizas y otras especificaciones del combustible. Existe un gran número de variedades de estos gasificadores: inyección de oxígeno, de aire, a presión atmosférica o presurizada. Admiten bien el escalado de los reactores.

Gasificación indirecta (5) En gasificadores tipo “twin bed”, la combustion tiene lugar en un primer reactor y el calor se transfiere al gasificador mediante la circulación de un lecho de material caliente. La biomasa entra en el gasificador por arriba, donde entra en contacto con el lecho caliente procedente del combustor produciéndose su descomposición termoquímica. El lecho y el material carbonizado son reenviados del gasificador al reactor de combustion; el carbón combustiona con aire y el material del lecho se vuelve a calentar. Una de sus ventajas es que permite obtener un

Izquierda: gasificador de lecho fluido burbujeante (BFB). Derecha: gasificador de lecho fluido circulante (CFB) donde la velocidad del material del lecho es tan elevada que las partículas salen del reactor arrastradas por el gas pobre, por tanto es necesario decantarlas en un ciclón para devolverlas al reactor.

4. gas libre de nitrógeno con un poder calorífico relativamente alto. La temperatura en el gasificador siempre es inferior a la alcanzada en el combustor. Para garantizar la ruptura de los alquitranes en el gasificador, se puede añadir una cantidad extra de vapor u oxígeno o realizarlo mediante craqueo catalítico.

Gasificación multi-etapa (6) Desde un punto de vista de eficiencia, lo más deseable es obtener el gas a la menor temperatura posible en el gasificador, pero asegurando la destrucción de los alquitranes, fase que requiere altas temperaturas. Separando el proceso en etapas es posible combinar estas dos condiciones aparentemente opuestas.

Más información: www.sgc.se, www.gasification.org, www.ieatask33.org Gráficos: SGC Alan Sherrard/Bioenergy International BIE23/1415/AS

Gasificador “twin bed” o indirecto utilizado en Güssing, Austria. Su característica principal es que el carbón obtenido en el gasificador se conduce a un combustor independiente junto con el material del lecho donde éste es recalentado antes de volver al gasificador.

5.

6.

Cconfiguracion para una gasificación multietapa corresponde a un gasificador danés DTU “Viking”. El material se seca antes de pirolizarse y convertirse en los productos que alimentan el gasificador. El calor que necesita el reactor pirolítico proviene en parte del gas pobre caliente y del escape del motor donde se combustiona dicho gas.

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 15


ELECTRICIDAD

Ejea de los Caballeros, en Zaragoza, alberga una planta de cogeneración de 2 MWe mediante gasificación de biomasa forestal asociada a una fábrica de briquetas. Una línea de astillado montada por Vecoplan les permite también producir astilla para uso térmico.

2 MW por gasificación

I

derma Generación, S.L. es la empresa propietaria de ambas instalaciones, ubicadas en el Polígono Valdeferrín de Ejea de los Caballeros. Luis Collantes, director de la sociedad IDERMA GENERACIÓN, S.L, está convencido de que “la biomasa es una de las energías renovables más adecuadas para el país” por el enorme potencial forestal de que dispone España. En su opinión, “las plantas de este tamaño favorecen la generación distribuida pues son fácilmente replicables, y generan y fijan empleo en las zonas rurales”. Collantes recuerda que la dependencia energética tan elevada que sufre España, “está provocando que los costes empresariales sean más elevados que en el resto de países”, perjudicando su competitividad industrial. Iderma obtuvo la inscripción en el registro de preasignación de tarifa en Octubre 2011, y en agosto de 2012 el RAIPRE (Registro Administrativo de Instalaciones de Producción en Régimen Especial) definitivo por parte del Ministerio de Industria.

Syngas de biomasa forestal La planta utiliza una tecnología de gasificación en lecho fluido burbujeante desarrollada por la ingeniería del grupo Ider, a través de la cual la materia prima, biomasa forestal natural en forma de astillas, se trasnforma en gas de síntesis o syngas. La central consume 18.000 t/año de madera que astilla con sus propios medios. La astilla, que 16 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

ASTILLADO PARA OBTENER MÚLTIPLES PRODUCTOS

puede tener una humedad media del 35%, se seca antes de entrar en el reactor hasta un 1012%, el mismo contenido que se requiere para fabricar las briquetas. El syngas es conducido a una zona de depuración y limpieza en seco donde se separan las partículas en suspensión del gas; posteriormente entra en el área de depuración en húmedo donde se separan partes volátiles del gas en forma de condensados. Por último, el caudal de gas se depura en un electrofiltro para garantizar un correcto uso en los 3 motores de combustión interna que generan la energía eléctrica. El caudal de syngas logrado a la entrada de los motores es de 3000 Nm3/h a 150 mbar y una temperatura inferior a 60ºC. La planta produce 15.600 MWh/año de energía eléctrica y 11.000 MWh/año de térmica. La energía térmica generada en el proceso se utiliza para secar la biomasa necesaria para el proceso de gasificación y también la que se requiere para producir briquetas y astilla seca. Los gases de escape de los motores se aprovechan en un sistema de secado a alta temperatura en un secadero neumático de triple paso y alta eficiencia, lo que agota prácticamente toda la energía contenida en los gases.

Fabricación de biocombustibles La línea de fabricación de briquetas tiene una capacidad de producción de 8.700 t/año, comercializadas bajo la marca Brifuego. Es un biocombustible hecho de madera 100% natural y con un alto poder calorífico: 4.400 kcal/KJ.

Briquetas

La adquisición de una astilladora Vecoplan de 22 t/h de productividad ha permitido a la empresa, además de astillar la biomasa necesaria para la planta de generación eléctrica y la fábrica de briquetas, abrir una nueva línea de negocio de venta de astilla, húmeda y seca, G50 y G30. La planta está procesando de momento 10.000 t/ año de astilla, aunque su capacidad es hasta 20 veces superior.

Línea de astillado La línea de astillado consta de un compacto grupo de dispositivos robustos y sencillos de manejar, diseñados para procesar un amplio rango de geometrías de tronco, de 2.000 a 6.000 mm de longitud y entre 100 y 350 mm de diámetro, aunque también puede tratar troncos de mayores longitudes. Esta flexibilidad resulta muy interesante, ya que no condiciona ni somete el abastecimiento de la línea a unas características concretas o demasiado restrictivas de la biomasa.


ELECTRICIDAD

GENERACIÓN ELÉCTRICA Y LEGISLACIÓN VIGENTE ”El borrador de orden ministerial publicado en febrero de 2014 por el Ministerio de Industria puede suponer la puntilla para las instalaciones de biomasa. Desde el 14 de julio de 2013 han eliminado los complementos a las cogeneraciones no existiendo ningún tipo de prima a la eficiencia y al aprovechamiento térmico, así como el complemento por reactiva. Por si fuera poco, se pretende aplicar con carácter retroactivo desde el 14 de julio de 2013 la devolución de parte de la tarifa por la energía cobrada. Se fija un límite de horas de funcionamiento, el Ministerio ha fijado un precio de la biomasa que no es real y una rebaja de la tarifa de en torno al 40%, además de un nuevo impuesto a la generación eléctrica del 7%. Si la nueva orden sale en estos términos al día siguiente todas las instalaciones van a entrar en pérdidas y con un futuro muy difícil, abocado al cierre. La inestabilidad política que este país está viviendo en los últimos años no es normal y no es de países serios o de países que quieren serlo. La planta de Iderma estaba amparada bajo el RD661/2007 con una tarifa a 15 años. Los continuos cambios legislativos han provocado una reducción de 40% en la tarifa. Así mismo se ha fijado un 7% de impuesto directo a la generación, lo que es directamente otra reducción en la tarifa regulada (Ley 15/2.012, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética)”. Luis Collantes, director de Iderma Generación, S.L.

Recibir, astillar, descargar La alimentación de los troncos se realiza mediante un vehículo forestal que acerca la biomasa desde la zona de acopio y un operario que la deposita sobre la mesa de recepción. Este es el único momento en el cual el operador interactúa físicamente con la línea; a partir de ahí la línea funciona de manera completamente automática.

Los troncos son depositados sobre una mesa de tracción por cadenas que distribuye los troncos hacia el interior de la línea con la orientación correcta y proporcionando un suministro constante. A continuación, un tramo de rodillos dentados se encarga de limpiar los troncos de elementos extraños: piedras, material adherido a la cor-

teza del tronco, ramas u otros elementos no aptos para ser procesados. Desde ahí, una cinta de banda especial conduce el material a la boca de entrada de la astilladora. Esta cinta está dotada con un grupo de sensores que identifica los troncos que no cumplen las características geométricas previamente establecidas para que sean retirados antes de entrar al proceso de astillado y evitar dañar el equipo. Asimismo, un detector de metales descarta los troncos con partículas metálicas que también pudieran dañar el equipo -alambre de espino, clavos, tornillos, herramientas forestales, etc-. La astilladora es una máquina combinada de rodillos que captan los troncos y un rotor con cuchillas que los astilla a una altísima velocidad y sin limitaciones. El equipo es capaz de procesar varios troncos de forma simultánea, tantos como puedan acceder a través de la cinta de transporte, que en este caso cuenta con una anchura de 1050 mm y una altura de 350 mm. La capacidad productiva puede superar las 22 t/h de astilla de alta calidad, con niveles inferiores al 5% de partículas generadas, tanto de finos –partículas de 0 a 5 mm- como de gruesos – partículas de 70 a 100 mm-. En la última etapa, la astilla cae sobre un transportador de arrastre de cadenas con palas completamente carenado que la conduce hasta un dispositivo de descarga orientable. El volumen de transporte y la velocidad del dispositivo le permite evacuar todo el flujo de material cuando la astilladora trabaja a máxima capacidad. La cinta de banda orientable permite realizar los acopios de material descargándolo directamente en un foso de almacenamiento, o disponiendo taludes de acopio sobre el firme de la instalación si fuese necesario. Más información en www.vecoplan.es y www. grupoider.com.n

Ana Sancho/Bioenergy International BIE23/1617/AS

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 17


Biomasa por un tubo para Nestlé

El gigante de la industria de la alimentación, Nestlé, reduce su huella de carbono en su fábrica de Rosières-enSanterre, Francia, gracias a una instalación de biomasa en la que han implementado un novedoso sistema de recuperación de la astilla.

E

n 2009, la multinacional Nestlé firmó un acuerdo con el proveedor de servicios energéticos Dalkia para reducir la huella de carbono de sus instalaciones en Francia. El trato incluía diseñar, construir y operar dos calderas de biomasa en sendas plantas de procesado de alimentos en el norte del país: una dedicada a la carne en St Pol-sur-Ternoise, y otra en Rosières-en-Santerre para procesar patata. Ambos proyectos recibieron una subvención del 38% de la inversión por parte de ADEME, la agencia francesa del medio ambiente y la energía. El proyecto de Rosières-enSanterre obtuvo casi 12 M€ a cargo de un programa destinado a promover la biomasa en el ámbito industrial en 2010. La fábrica se ubica en el corazón de la región productora de patata y remolacha azucarera y acaba de celebrar su 50 aniversario de funcionamiento. En la planta se produce puré de patata durante 6 días a la semana, 24 horas al día, para lo que requiere unas 130.000 t/año de vapor. Hasta

18 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

ahora el vapor era generado por calderas de gas, que ya solo permanecen como equipos de respaldo, en caso de mantenimiento o cuando la demanda de vapor es muy baja –fin de semana-. La nueva caldera de biomasa suministra el 90% del vapor necesario, reduciendo la huella de carbono de la fábrica en 46.000 t/año aproximadamente.

Caldera de alta eficiencia La planta, que comenzó a operar hace un año, incorpora en un compacto diseño la recepción y almacén de astilla, la gestión de la ceniza, junto con la caldera en un mismo edificio colindante con la fábrica. El elemento principal es la caldera de 20 MW y parrilla móvil con sistema de alimentación por empuje, suministrado por la casa alemana Richard Kablitz & Mitthof GmbH. Se trata de una caldera combinada pirotubular-acuotubular vertical que combustiona 8 t/h de astilla para suministrar hasta 30 t/h de vapor de proceso a 180ºC y 18 bar.


TÉRMICO

(A la izquierda) El alimentador de tubo descarga el material sobre el transportador de correa. (Arriba a la izquierda) Denis Rousseau, representante francés de Jeffrey Rader, muestra los railes dentados del alimentador. (Arriba a la derecha) Bruno Legall, gerente de la planta por Dalkia. (Abajo) La astilla es descargada en el búnker de recepcion (a la izquierda de la foto), antes de llegar al búnker de almacenamiento (abajo a la derecha de la foto) pasa por un detector de metales.

Una característica especial de la caldera son los tubos de vidrio del intercambiador de calor de los humos para precalentar el aire de entrada que, según el fabricante, permite superar un 92% de eficiencia sin incrementar el riesgo de corrosiones en las zonas frías de la caldera. No disponen de área propia de trituraciónastillado; sino que la astilla G30 y humedad del 33-42% es producida en la zona por una empresa subcontratada por Dalkia y suministrada en camiones cada día. Esta misma compañía se encarga de gestionar las cenizas; las cenizas de fondo de caldera se utilizan como fertilizante y las volantes se llevan a vertedero. Cada día llegan a la planta de 4 a 6 camiones de 90 m3 con una carga de unas 44 toneladas de astilla. Antes y después de descargar en el foso de recepción son pesados en la báscula. La astilla es conducida al almacén cubierto previo descarte de material de tamaño excesivo y eliminación de metales.

Novedoso sistema de alimentación La solera de hormigón del almacén está elevada más de un metro sobre el nivel del suelo. En el espacio que resta entre la solera y las paredes, y a lo largo de todo el edificio, se ha instalado una línea de alimentación tubular montada sobre raíles dentados, y que está patentada por Jeffrey Rader bajo el nombre de Tube Feeder. El sistema está compuesto por un cilindro externo salpicado de huecos cubiertos por compuertas a intervalos específicos a lo largo y ancho del mismo. Según la posición que ocupe la compuerta en relación con el montón de astilla, las astillas en

movimiento caerán en el tubo por gravedad. Los movimientos simultáneos de rotación a baja velocidad y de avance o retroceso del cilindro bajo la pila de astilla permiten que ésta se distribuya de forma homogénea por todo el tubo de alimentación. Dentro del cilindro un sin fin mueve el material hacia una cinta transportadora que recorre toda la longitud de la pared del silo. El cilindro en rotación se mueve sobre los raíles a una velocidad de unos 3 mm/minuto hacia delante y atrás recorriendo toda la longitud del silo y extrayendo la astilla que se necesita según la demanda. “El tornillo sin fin interior está protegido de la carga, por lo que es necesario una potencia menor para mover el cilindro y un menor par de arranque que un tornillo convencional”, según el representante francés del fabricante. Todo esto conlleva menos repuestos, mayor fiabilidad operativa y menores costes de explotación. Otras ventajas son que reduce las cargas por cizalladura dentro de la pila de material, permite ajustar con mucha precisión la velocidad de alimentación, es capaz de retirar astilla independientemente de la dirección y altura del material, y permite que el material que se recibe primero, salga también en primer lugar. “Debemos hacerlo muy bien, finaliza Bruno Legall, gerente de la planta por Dalkia, puesto que debemos entregar las condiciones de vapor especificadas evitando pagar gas. El sistema de biomasa en conjunto debe, por tanto, funcionar a la perfección”. n

DATOS Caldera: Richard Kablitz & Mitthof GmbH Tipo: de parrilla móvil con alimentación por empuje Potencia instalada: 19,9 MWt Producción de calor útil: 18,3 MW Combustible: Astilla (33-42% de humedad) Consumo de combustible: 8 t/h – 65.000t/año Potencia calorífica: 1,9 – 3,1 kWh/k Caudal de vapor: 28 t/h Presión de vapor: 18 bar Temperatura de vapor: 180 ºC Temperatura agua de alimentación: 105 ºC Sistema de alimentación tubular: Jeffery Rader Tipo: lineal Dimensiones: 12 m largo, 80 cm diámetro Potencia nominal: 22 kW Rendimiento: 20-40 m3/h. (Puede alcanzar 200 m3/h)

Alan Sherrard/Bioenergy International BIE23/1819/EX

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 19


OBSERVATORIO NACIONAL DE CALDERAS DE BIOMASA · ONCB

Biomasa en las viviendas El papel del instalador en el éxito de la implantación de la biomasa en el sector residencial. Según Javier Villalaín, gerente de Eco-Systems, empresa colaboradora del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa (ONCB), ”la bioenergía tendrá futuro si todos y cada uno de los que intervenimos en la cadena de suministro y mantenimiento de equipos y biocombustibles hacemos bien nuestra tarea y actúamos con profesionalidad”. Entre los potenciales usuarios de bioenergía -industrial, residencial, servicios- el sector residencial será el que mayor número de instalaciones demandará en los próximos años y mayor número de puestos de trabajo genere, tanto en la instalación y el mantenimiento de los equipos como en el suministro de los biocombustibles.

Consumo energético doméstico Un hogar español medio puede consumir entre 10 y 36.000 kWh/año. En la mitad norte de España calefacción y ACS suponen el 65-75% del gasto total energético, mientras que en gasto eléctrico de electrodomésticos, cocina, iluminación y aire acondicionado se va el 25-35%. En la mitad Sur y muchos puntos de la costa mediterránea, las cifras se tornan, aumenta el gasto eléctrico, debido a la climatización en verano, y disminuye el de calefacción y ACS.

Ser profesional y aconsejar calidad Javier Villalaín cree que el papel del instalador es aconsejar con rigor al usuario potencial. En su opinión ”no se llegará a buen puerto si cunde el oportunismo y se juega con la buena fe de los potenciales clientes”. Existe una amplia gama de calderas y estufas en el mercado con altas prestaciones tecnológicas y de calidad. El consumidor debe buscar la ayuda de los profesionales para elegir el equipo que mejor se adapte a sus necesidades. El profesional debe recomendar a los consumidores que elijan equipos -caldera, estufa o chimenea- que dispongan de marcado CE, con un correcto y completo manual de instrucciones en nuestro idioma, con las especificaciones y características técnicas muy claras y si es posible incorporando el documento de certificación del equipo por parte del laboratorio que ha comprobado todos los parámetros bajo los estándares de calidad. Como muchos instaladores, Javier cree que ”no se debería permitir la venta de equipos con deficiencias técnicas en su diseño y que es dudoso que cumplan con rigurosidad toda la normativa de calidad”. En cuanto a la instalación de los equipos, Javier asegura que la garantía de éxito para lograr la satisfacción del cliente está directamente relacionada con la experiencia de la empresa instaladora y por ”dejar claros los protocolos que debe cumplir el nuevo usuario”. Respecto a los biocombustibles, Villalaín cree que hay aconsejar producto de garantía certificada, explicando al usuario que de esa manera se incrementa la eficiencia de los equipos, se apoya un mercado más transparente y se contribuye a un uso sostenible de los recursos.

PREMIO

a la cola

boració n en el O NCB

2 0 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014


OBSERVATORIO NACIONAL DE CALDERAS DE BIOMASA · ONCB

Dependiendo del tipo de construcción, superficie y el combustible que se sustituye, los ahorros logrados garantizan retornos de la inversión en 3 a 7 años. Para Villalaín, buscar retornos de la inversión más rápidos no es buena idea, pues siempre es a costa de reducir la calidad de la instalación o de la caldera. En su opinión, ”el instalador debe tener claro que un sistema de calefacción tiene que proporcionar confort y ahorro durante 25 años”.

Tipología de cliente

Los colaboradores del ONCB, instaladores profesionales de equipos y sistemas de biomasa, garantizan el funcionamiento de las instalaciones al usuario doméstico en cualquier punto del territorio.

Argumentos de peso: ahorro y confort El ahorro que obtiene el usuario al instalar un sistema de biomasa debe provenir de dos circunstancias: una, el precio menor de la biomasa respecto a los combustibles fósiles y otra, e igual de importante, por la mejora de la eficiencia de la instalación. Aplicar buenas prácticas como ajustar correctamente la potencia de la caldera, evitar regulaciones a punto fijo, evitar termostatos todo-nada, uso de inercia, buscar caldera con limpieza automática para obtener rendimientos estacionarios adecuados etc., pueden suponer del orden de un 20-30% extra en el ahorro en el consumo final.

La tipología de cliente que se encuentra con más frecuencia la empresa de Javier son familias con niños, cuyos padres tienen entre 30 y 58 años, y que viven en el medio rural o en el alfoz de la capital. Normalmente su vivienda es amplia, superando a menudo los 110 m2, la mayoría sin aislamiento adecuado pero con espacio suficiente donde incorporar un silo amplio para el biocombustible, generalmente pellet. Todos optan por calderas de calidad, con altas prestaciones y tecnología. La potencia media de los equipos instalada para este tipo de clientes está en torno a 20 kW. La mayoría de sus clientes, aparte de buscar el máximo ahorro en calefacción y ACS sin perder comodidad y confort, son personas respetuosas con el medio ambiente y comprometidas con la lucha por clima.n Javier Villalaín www.eco-systems.es Juan Jesús Ramos/AVEBIOM Responsable del ONCB jjramos@avebiom.org

Recomendado por los fabricantes de calderas y estufas

pellet calidad europea

www.pelletenplus.es

AVEBIOM EPC Responsable del sistema de certificación en España Responsable del sistema de certificación en Europa 983 113 760 · enplus@avebiom.org www.pelletcouncil.eu

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 21


PANORAMA

la bioenergía en Navarra Navarra aprovecha sólo una cuarta parte del crecimiento corriente anual de sus masas forestales, 1,3 millones de m3/año, por lo que dispone de un gran potencial para obtener biomasa forestal para uso energético sin afectar a otras industrias demandantes de madera. En este artículo, el Gobierno de Navarra expone la situación actual y perspectivas del uso de la biomasa en la Comunidad Foral. El recurso forestal

D

e los 10.391 km2 de superficie que tiene la Comunidad Foral de Navarra, el 65% está catalogado como terreno forestal y de éste, alrededor de 450.000 ha. son arboladas. El 80% de esta superficie forestal arbolada se corresponde con bosques autóctonos. La principal formación forestal en Navarra es el hayedo (Fagus sylvatica) con cerca de 145.000 ha. (1/3 de las hayas de España crecen en Navarra), seguido por el pino silvestre (Pinus sylvestris)

que ocupa una superficie aproximada de 65.000 ha. Otras especies muy relevantes son el pino alepo, pino laricio, pino radiata y robles mediterráneos. De acuerdo con el III Inventario Forestal Nacional, en los últimos 25 años la superficie forestal de Navarra se ha incrementado en un 24%, con un crecimiento de los bosques de en torno a 1,3 millones de m3/año. El IV Inventario Forestal Nacional, aún no publicado, estima unas existencias totales de 60,2 millones de m3 lo que implica un incremento de 5,5 millones de m3 respecto el anterior.

Comisión mixta por la biomasa forestal El Gobierno de Navarra, en el marco de su III Plan Energético (2010-2020), ha realizado una apuesta decidida por la biomasa de origen forestal para usos térmicos. Se trata de un combustible que genera trabajo en los montes locales, beneficia a la economía y favorece el medio ambiente.

C

omo herramienta central para el éxito de esta apuesta, en abril de 2013 se constituyó la Comisión mixta de la biomasa forestal de Navarra. Esta Comisión aglutina a los principales agentes, tanto del sector público como del ámbito privado, y pretende analizar la situación y evolución del sector y definir medidas para fomentar el uso de esta fuente de energía, tanto por las Administraciones Públicas como por los agentes y entidades privadas. Se trata de una apuesta del Ejecutivo foral por este recurso energético, que deberá ofrecer resultados a medio y largo plazo. Participan en esta Comisión: •

Gobierno de Navarra: Dir. Gral. de Industria, Energía e Innovación; Dir. Gral. de Medio Ambiente y Agua, Dir. Gral. de Administración Local, Ordenación del Territorio, Movilidad y Vivienda y Dir. Gral. de Presupuesto; Servicio Navarro de Empleo.

22 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

Federación Navarra de Municipios y Concejos.

Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra (ADEMAN); Asociación Forestal de Navarra (FORESNA-ZURGAIA); un representante de los fabricantes de combustible de biomasa; Asociación de Instaladores de Fontanería, Calefacción, Aire Acondicionado, Gas y Afines de Navarra (ANAFONCA).

Centro Nacional de Energías Renovables (CENER).

En 2013 se celebraron 4 reuniones del pleno de la Comisión y 3 reuniones temáticas (sobre producción de combustible, divulgación y formación, y demanda). Las jornadas se centraron en la identificación de los problemas para el desarrollo del sector y la propuesta de acciones concretas de impulso. Una de las actuaciones promovidas por esta comisión ha sido la celebración, en Pamplona, de la I Feria de la biomasa forestal de Navarra, durante los días 21 a 23 de noviembre, con el objetivo de acercar, conocer y fomentar el uso de esta fuente de energía renovable y local, no sólo entre profesionales del sector, sino también entre la ciudadanía, y que obtuvo un gran éxito de participación y asistencia.

MAPA DE CULTIVOS Y APROVECHAMIENTOS 2012. GOBIERNO DE NAVARRA

Respecto a los aprovechamientos forestales maderables (madera, leña y tronquillo) en Navarra, la cifra media entre 1998 y 2013 se sitúa en torno a 274.510 m3/año, destacando que entre 2009 y 2013 se han incrementado un 23% las autorizaciones de corta. De acuerdo con la información disponible, en 2013 el volumen de corta autorizado superará el del año 2012, continuando con la tendencia alcista de los últimos años en la Comunidad Foral. En Navarra se aprovecha sólo una cuarta parte del crecimiento corriente anual de la superficie forestal arbolada. Por lo tanto, el margen existente para la producción de biomasa forestal es muy amplio y no debería repercutir en sectores ya asentados y demandantes de otros productos (madera de sierra, poste, papel, embalaje, etc.). En la actualidad, las masas forestales cuyo aprovechamiento principal es la biomasa son: 1. Masas que poseen productos de mala calidad 2. Masas con tradición de aprovechamiento de leñas 3. Masas de pino radiata por razones sanitarias 4. Masas de robles mediterráneos, encinares, pinares de alepo, pinares de laricio de calidad III y hayedos de calidades inferiores a III. En todo caso, la evolución de los mercados determinará el destino de los productos.

Propiedad y certificación En torno al 70% de los bosques navarros son públicos (el 60% pertenece a entidades locales y el 10% al Gobierno de Navarra) y el 30% res-


PANORAMA

2011

2012

2012/11

2012/02

El coste económico de la biomasa empleada en el consumo de energía final en Navarra en los dos últimos años ascendió a unos 45 M€ en 2009; 51 M€ en 2010; y casi 54 M€ en 2011.

INSTALACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: La red de calor de Ultzama tiene una instalación de 796 kW para calentar 11.000 m2 de edificios municipales. Se instaló en 2011 y sustituyó más de 130.000 litros de gasóleo y 2200 Kg de propano (132.640 €/año) por 172 toneladas de pellet y 464 de astilla (77.360 €/año).

INSTALACIÓN RESIDENCIAL: La Comunidad de San Juan Bautista en Tudela alberga la mayor instalación residencial de Navarra; se trata de un sistema híbrido biomasa-gas natural que sustituye al gasóleo para dar calefacción a 486 viviendas del barrio Lourdes. Funciona desde 2011 y cuenta con 2 calderas de biomasa de 720 kW y 3 de gas de 655 kW. Ha recibido ayudas del Ayuntamiento de Tudela, Gobierno de Navarra, IDAE y de la Unión Europea, y ha sido varias veces premiado.

cont. pag 22

District heating con biomasa forestal en Ultzama

2010

Central de cogeneración en Smurfit Kappa con biomasa forestal

evaluación del consumo de energía final de biomasa es compleja y los Agricultura 278 611 607 603 -0,65% 116,98% resultados deben tomarse como estiIndustria 59.436 59.043 58.978 60.974 3,08% 2,44% mados. Transporte 0 0 0 0 A lo largo del tiempo se aprecia Admón. y S. que el consumo de biomasa decreció 341 129 116 104 -10,53% -69,60% públicos ligeramente debido a su reemplazo Doméstico, por el gasóleo y el gas natural en 34.067 16.248 18.328 19.865 8,39% -41,69% comercio y serv. calefacción en áreas rurales, pero en Total 94.032 76.031 78.029 81.366 4,28% -13,47% los últimos años se observa un reConsumo de energía final de biomasa por sectores en Navarra 2002, 2010-2012 (TEP) punte debido a la entrada en el mercado de sistemas automatizados de calefacción para pellets y astillas, que aumentan el atractivo tante son de propiedad privada, con una superficie media de estos combustibles por su carácter renovable y su menor por propietario de 2,5 ha, y de alrededor de 2.500 ha en el precio en relación a los combustibles fósiles. Este fenómeno caso de montes públicos. La distribución de la titularidad también tiene reflejo en la industria, donde se han sustide la propiedad destaca como aspecto positivo para la motuido equipos alimentados por combustibles fósiles por insvilización del recurso forestal. talaciones de biomasa. Cerca del 75 % de los terrenos forestales comunales se La industria es el sector donde el uso de biomasa ha perencuentran ordenados, cifra muy superior a la del resto de manecido más constante en las últimas 2 décadas, tendienEspaña. Desde 2013, 246.000 ha (56% de la superficie fodo al crecimiento. restal arbolada) se encuentran certificadas (PEFC), mientras que en España tan solo lo está el 8,6%. En la UE esta cifra alcanza el 45%. Demanda para uso térmico Más del 80% de la madera de titularidad pública que se La biomasa consumida en Navarra se reparte sobre todo aprovecha está certificado, porcentaje que en España alcanentre el uso industrial (75%) y el residencial (24,4%). za un escaso 3%. Además, se han desarrollado nuevas estraEl uso térmico de biomasa forestal se está extendiendo tegias de planificación forestal que permiten una rápida en diferentes ámbitos gracias, entre otros factores, a los planificación de la propiedad forestal privada de pequeño avances técnicos y las políticas de apoyo existentes. Los tres tamaño posibilitando, por lo tanto, el aprovechamiento principales grupos demandantes de biomasa forestal son: sostenible y la puesta en mercado de sus productos. industria, propietarios de viviendas y autoridades públicas. Esta situación supone una ventaja competitiva para los En el ámbito industrial-empresarial se han realizado inrecursos procedentes de los montes navarros y posibilita el versiones en la preparación de materia prima forestal previo impulso de su aprovechamiento energético. a su empleo en calderas, como astillas, pellets o leñas; y también se pueden citar varios ejemplos de industrias que han sustituido combustibles fósiles por biomasa por moConsumo de biomasa: aumentando tivos medioambientales (reducción de emisiones) y econóSe estima que en 2012 la biomasa supuso el 4,29% del conmicos (menor coste del combustible). sumo de energía final, con 81.366 TEP. A nivel doméstico, hay menos iniciativas pero van en Los datos de energía final de biomasa corresponden soaumento, sobre todo en la producción de energía térmica bre todo a biomasa forestal, puesto que solo se emplea biopara ACS y calefacción por medio de calderas o estufas que masa agrícola en la central eléctrica de Acciona en Sangüeemplean astillas o pellets. sa. En cuanto a edificios públicos, se han ejecutado diferenDado el carácter del recurso y su obtención, muy atomites proyectos, la mayoría en equipamientos municipales. zada y con canales de distribución muy heterogéneos, la 2002

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 2 3


TÉRMICO viene de. pag 21

Smurfit Kappa consume 375.000 m3/año de madera de pino al año, de los que unos 185.000 m3 proceden de montes navarros, lo que la sitúa como 1er consumidor de madera en la Comunidad Foral. Produce 60.000 MWh/ año en su planta de cogeneración de 33 MWe. La planta de Acciona de 30,2 MW genera 200.000 MWh/ año de electricidad a partir de 160.000 t/año de paja de cereal. En 2012 produjo el 4,8% del consumo eléctrico de Navarra. La planta de biogás del Ayto. de Ultzama soluciona el problema de gestión de los purines de los valles cercanos. Produce 4000 MWh/año de electricidad y 3.000 MWh/ año de calor para una láctea.

Industria y empresa Navarra cuenta con 5 fábricas de biocombustibles. Se pueden consultar sus datos en el Mapa de Pellets que se publica con este número. Varias empresas navarras han sustituido los combustibles fósiles (gasóleo) por biomasa, tanto del sector agrario como del terciario. La mayor parte de estas instalaciones han recibido subvenciones del Gobierno de Navarra e IDAE. En enero de 2013 se registraban 500 instalaciones: Nº Inst.

Consumo (tep)

Potencia térmica (kW)

AGRICULTURA Y GANADERÍA

5

399,76

1.239,00

CASA RURAL

9

47,16

329,00

COMERCIO Y S. PÚBLICOS

42

718,57

5.083,10

4

4.711,47

15.410,00

60

5.786,95

22.061,10

Sector

INDUSTRIAL Total

RESIDENCIAL 441 2.531,27 17.669,04 Nota: no se consideran instalaciones tipo chimenea.

Renovables

Potencia MW

Producción MWh

Producción TEP

1.397,2

3.647.311

313.669

Biomasa

39,1

274.454

23.603

Generación (ACCIONA, residuos agrícolas)

30,2

216.114

18.586

Cogeneración (SMURFIT KAPPA, biomasa forestal)

8,9

58.340

5.017

Parque de generación eléctrica con biomasa en Navarra, 2012.

Demanda para generación eléctrica En 2012 se utilizaron, en plantas de generación eléctrica y cogeneración, 68.298 TEP de biomasa. Existen en Navarra 3 instalaciones destacables que utilizan la biomasa para la producción de electricidad o cogeneración: la central de generación eléctrica de Smurfit Kappa, en Sangüesa; la planta de biomasa agrícola de Acciona, en la misma localidad; y la planta de biogás del Ayuntamiento de Ultzama.n

Ana Sancho/Bioenergy International con información del Gobierno de Navarra BIE23/2224/AS

La Ville de L’Aigle, un municipio de la Basse Normadie en el noroeste de Francia y con casi 8.000 habitantes, ha instalado un district heating con biomasa forestal que cubrirá el 89% de las necesidades energéticas del municipio.

tencia de 17,4 MW y un rendimiento de 91% utilizando astilla con humedad al 40%; este biocombustibles se paga por contenido energético a un precio medio de 25 a 30 €/MWh, sin IVA. El consumo esperado es de 10.000 t/año de astillas suministradas por empresas de aprovechamiento forestal locales, cuyo radio de acopio es de 20 km. El silo de la central tiene una capacidad de 700 m3. Las cenizas de combustión y las recogidas por el filtro multiciclón y el filtro de mangas van a compostaje.

Inversión y empleo

17 MW DE CALOR EN L’AIGLE, NORMANDÍA L

a red de calor de L’Aigle ha entrado en funcionamiento el pasado mes de enero tras 10 meses de trabajo. El district heating de 9 km alimenta a 2.500 viviendas y locales: edificios municipales, escuelas, viviendas, un centro acuático y el centro hospitalario de L’Aigle. El agua caliente circula a una temperatura de 70 a 80 ºC por una red de tubos enterrados y aislados con lana de roca en una envolvente protectora. El agua caliente se transporta mediante un circuito principal desde la central a los edificios y, desde ahí y por otro circuito, el agua llega a cada vivienda. Cada punto de consumo tiene un intercambiador de calor y un contador que

24 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

permite conocer la energía consumida. Un intercambiador secundario separa la red de calefacción de la red de agua caliente sanitaria-ACS. El riesgo de corrosión se evita tratando el agua para reducir el efecto de la precipitación de los carbonatos contenidos en el agua caliza. “Analizamos el agua todos los días, y una vez al año se realiza una inspección oficial”, afirma Florence Lemehaute, de Cofely.

10.000 t/año de astilla La planta de producción está equipada con una caldera de la marca francesa Compte R, preparada para consumir astilla G100. Tiene una po-

La energía consumida se factura mensualmente a un precio de 0,07 €/kWh al consumidor final, IVA incluido, lo que supone un ahorro de entre el 5 y el 20%, según el combustible de referencia anterior: gas o gasóleo. La planta empleará a 8 personas, además de los empleos creados en el aprovechamiento y transformación de la biomasa, y evitará la emisión de 120.000 t de CO2 en los próximos 25 años. Cofely Services ha invertido 8 M€, de los que 3,3 M€ se han realizado con subvención de la Agencia Nacional de la Energía, ADEME. Cofely, empresa del grupo frances GDF-Suez, se ha encargado del diseño del proyecto, su ejecución y el mantenimiento por un periodo de 25 años.n Más información en www.cofelyservices-gdfsuez.fr Antonio Gonzalo/Bioenergy International con info y foto de Cofely BIE23/0024/AG


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 2 5


PANORAMA

El mercado de los biocombustibles leñosos en Croacia se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, salvo el de la leña, utilizada tradicionalmente para calentar las viviendas. Una de las barreras para el desarrollo del mercado de biomasa es la falta de incentivos fiscales para invertir en equipos de calefacción o redes de calor, a pesar de lo cual astilla y pellet están ganando popularidad gracias al bajo coste de las calderas de pellet nacionales y al cada vez mayor número de productores de pellets.

MERCADO DE LA BIOMASA LEÑOSA EN CROACIA En hogares e industria

Biomasa sostenible

a combustión de biomasa a pequeña escala es, con mucho, el uso más extendido de la bioenergía en Croacia, principalmente para calefacción y agua caliente en viviendas. En las zonas donde la red de gas no llega, y donde no existe un sistema de calefacción urbana (district heating), la madera es la principal fuente de energía primaria para calefacción. La mayoría de esta madera se corta en montes destinados a fines energéticos. Según datos de 2010, la madera supone casi el 3,5% del total de la energía primaria a nivel nacional. Para estimar el consumo a escala municipal se han empleado datos de la Oficina Central de Estadística sobre número y superficie de las viviendas ocupadas que utilizan la madera como combustible exclusivo o principal de calefacción. Industrias como aserraderos y fábricas de muebles, que tienen una demanda sustancial de calor, utilizan a menudo energías fósiles, aunque algunas también lo obtienen de sus propios recursos madereros. Tras visitar a varias empresas se ha detectado un gran número de calderas viejas y obsoletas y que, probablemente, no cumplen las normas de emisión. Son equipos que sufren averías y paradas con frecuencia. Además, los residuos de madera utilizados para generar calor suponen sólo una parte de la biomasa disponible. Muchas empresas han mostrado voluntad y capacidad de invertir en equipos de calefacción modernos. Para las empresas que utilizan combustibles fósiles, sustituirlos por biomasa es una opción obvia: en algunos casos, el ahorro en combustible es enorme y un sistema de calderas de biomasa podría amortizarse en menos de 3 años. En la actualidad existen 108 calderas de biomasa en la industria de transformación de la madera. La capacidad total instalada en este tipo de industrias asciende a 375,7 MW, y la cantidad estimada de madera consumida es de 1.227.938 m3/año. De momento sólo hay dos redes de calefacción urbanas con biomasa en funcionamiento, ambas propiedad y operadas por la empresa de gestión forestal del Estado, Hrvatske Sume Ltd. Varios proyectos similares se encuentran ya en fase de implementación.

Croacia practica una selvicultura sostenible, conforme con el certificado del Forest Stewardship Council (FSC), muy importante para la exportación de materia prima al mercado de la Unión Europea. La biomasa leñosa croata se obtiene de cortas preliminares y clareos, y se ha convertido en una materia prima estratégica para países vecinos. Algunas empresas locales han firmado contratos a largo plazo con centrales de biomasa en esos países, por lo que el aprovechamiento de los montes croatas se está intensificando. La producción de astilla en Croacia se realiza con astilladoras móviles privadas que trabajan a pie de pista para reducir costes de manipulación y transporte. Posteriormente, la astilla se carga en camiones y se exporta a los países vecinos. Las siete grandes astilladoras privadas que trabajan en Croacia son todas de tambor.

L

2 6 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

Pellet para exportación El mercado de pellets de Croacia se está desarrollando sin ningún tipo de incentivo oficial. A pesar de no existir consumo interno, debido a la falta de políticas nacionales y de esquemas de garantía y control de calidad, la producción de pellets en Croacia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos dos años, y ya cuenta con una capacidad instalada de 250.000 t/año, distribuida en ocho fábricas. La producción de pellets se inició en 2006/07 como consecuencia del aumento de los precios de los combustibles fósiles y del crecimiento de la demanda de pellets en el mercado de la UE. Se exporta aproximadamente el 95% de la producción al mercado de la UE, sobre todo a Eslovenia, Italia y Austria. La crisis económica ha ralentizado las inversiones en la industria de la biomasa en los últimos años.

Más profesionalización El Estado posee el 78% del suelo forestal (2.018.987 ha), mientras que el 22% restante (581.770 ha) es de titularidad privada (según el Plan Maestro Forestal Nacional, 2006). El Ministerio de Agricultura, Selvicultura y Gestión del Agua se encarga de la política forestal nacional, mientras que la empresa estatal Hrvatske

Sume Ltd gestiona los montes estatales de acuerdo con esa política. La Ley de Montes establece los criterios para las actuaciones selvícolas, mínimo nivel de educación del personal forestal, así como la obligación de Hrvatske Sume Ltd de definir planes de gestión a largo y corto plazo. Los montes de propiedad privada deben cumplir los planes de gestión a largo plazo, aunque no siempre ocurre debido a la elevada fragmentación del territorio –hay 599.056 propietarios, que poseen una propiedad media de 0,97 ha-, y a la falta de conocimientos profesionales en la gestión forestal y las actuaciones selvícolas; apenas existen asociaciones forestales a través de las cuales los propietarios forestales puedan intercambiar conocimientos y experiencias y coordinar las intervenciones forestales. Existen, sin embargo, algunas buenas iniciativas como el desarrollo de centros logísticos de biomasa gracias al proyecto Biomass Trade Centre II financiado por Intelligent Energy Europe (www.biomasstradecentre2.eu), que está trabajando en la capacitación de los propietarios forestales.n Karlo Rajić North-West Croatia Regional Energy Agency BIE23/0026/EX

Principales barreras para el desarrollao de la biomasa en Croacia • Falta de políticas nacionales; • Ausencia de programas de incentivos o subsidios; • No existencia de instalaciones medianas y grandes como redes de calefacción urbanas, centrales térmicas, eléctricas o de cogeneración. • Alto porcentaje de propietarios forestales con fincas pequeñas; • Situación socioeconomica de los propietarios forestales; • Falta de conocimiento y tecnologías.


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 27


BIOCOMBUSTIBLES

MAPA DE LOS PELLETS Y OTROS BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS 2014 A partir de 2014 la edición en español de Bioenergy International distribuirá el Mapa de los Biocombustibles sólidos de España, Portugal y América del Sur, que incluirá las fábricas de pellets en funcionamiento y plantas de producción de otros biocombustibles mediterráneos como astilla y hueso, en principio para uso doméstico. Mapa de España, Portugal y América del Sur

S

e detalla la capacidad de producción de cada planta sin entrar a considerar, de momento, las producciones anuales, que pueden ser muy variables. También se señalan las fábricas de biocombustibles certificados bajo alguno de los dos sellos de calidad que se están imponiendo en el mercado europeo: ENplus para productores y distribuidores de pellet doméstico, y BIOMASUD para productores de biocombustibles mediterráneos.

El pellet en el Mundo En 2013 se han registrado 746 fábricas en 58 países con una capacidad superior a las 10.000 t/año. La potencialidad acumulada de todas estas plantas supera los 47,5 millones de toneladas; lo que supone un 10% más que el año 2012, 4,6 millones de toneladas.

2 8 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014


Reino Unido el mayor consumidor y América del Norte el principal productor El 23% de las plantas del mundo se encuentran en América del Norte, 123 en Estados Unidos y 50 en Canadá. La demanda de la UE, en especial la generada por el sector eléctrico del Reino Unido en el sector del pellet industrial, es el principal motor del mercado. Como es de esperar, la principal actividad en cuanto a construcción y planificación de nuevas instalaciones, se centra en Norteamérica. Un tercio de todas las plantas en construcción en el mundo se encuentran en EEUU, la mayoría con capacidades entre 200.000 y 500.000 t/año. Todas las fábricas juntas pondrían en el mercado más de 2 millones de toneladas al año, 2/3 de la capacidad total que se está instalando a escala mundial. En Canadá, por otra parte, la capacidad se está ampliando en 1,45 millones de toneladas.

Resto del Mundo En Europa se están construyendo también grandes plantas aunque tan solo en Letonia se planean instalaciones con capacidad superior a las 100.000 t/año. En Asia, Indonesia y Malasia están tramitando permisos para desarrollar nuevos proyectos; teniendo en cuenta la abundancia de EFB (residuos del aprovechamiento de la industria del aceite de palma) y la regulación favorable hacia los pellets de EFB, se espera que pronto arranquen nuevos proyectos.

Pellets avanzados Se tiene constancia de una capacidad de cerca de 144.000 toneladas de pellets torrefactados y obtenidos mediante explosión de vapor. Otras 745.000 toneladas están en construcción o en fase de planificación, lo que quintuplicaría la capacidad actual, de hacerse todos realidad. Está claro que 2014 será un año importante tanto para estos pellets más avanzados, con características similares a las del carbón, como para los pellets convencionales.

Se puede encargar el Mapa de los pellets del mundo en www.bioenergyinternatinal. com

Alan Sherrad/Bioenergy International BIE23/2829/EX

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 2 9


TECNOLOGÍA

Autoservicio de biomasa PelletVending® Cimm Energías, empresa barcelonesa con sede en Osona de Gurb, presentó en la feria de Vic un expendedor de biomasa de desarrollo y producción propios, el Pellet Vending®.

S

e trata de un novedoso sistema que pretende ofrecer un servicio autónomo de abastecimiento de biomasa disponible las 24 horas del día. La empresa ha visto la oportunidad de negocio en el aumento constante de instalaciones de biomasa, que crea la necesidad de una mayor y mejor red de distribución de los biocombustibles que demanda el usuario. El expendedor es una simple estructura metálica cúbico-rectangular de 1,20 x 1,92 x 3,50 m y 980 kg de peso, realizada con materiales sostenibles y reciclados y totalmente autónoma en energía -el punto de venta se puede alimentar, de manera opcional, mediante un sistema de placas solares-.
Tiene un consumo de 240 w/día. Consta de 84 taquillas en las que se muestran diferentes tipos de biocombustibles en sacos de 15 kg, desde pellet a hueso de aceituna, leña, cáscara, etc. El usuario elige el biocombustible que necesita y realiza el pago, bien con tarjeta, bien con efectivo, tras lo cual la taquilla se abrirá para entregar el producto seleccionado.
 El Pellet Vending® se autogestiona y avisa a la central antes de quedarse sin stock. De manera opcional se puede equipar con un sistema antivandálico y cámaras de vigilancia. También puede rotularse de forma personalizada. Según el fabricante, la máquina es fácil de instalar y mover, por lo que está pensada para colocarse allí donde la demanda lo requiera en temporada de demanda alta (otoño e invierno). Roger Tobajas, administrador de CIMM Energies, explica cómo nació la idea: “en ocasiones nuestros clientes necesitaban nuestra atención para obtener pellet, pero no había nadie en el almacén. Entonces, para mejorar el servicio, pensamos en la máquina expendedora Pelletvending®”.

Desde entonces, asegura, “muchos fabricantes se han interesado por ella”. En marzo ya había una Pelletvending de 84 taquillas y sacos individuales funcionando y 6 más en proyecto. También barajan la posibilidad de implementar un sistema de renting o alquiler con algunos fabricantes de pellets y sus distribuidores más importantes. n Roger Tobajas/CIMM ENERGIES http://cimm.cat/ BIE23/0030/EX

ASTILLADORA INTEGRADA EN CAMIÓN

L

as astilladoras sobre camión vuelven a ganar relevancia en los países nórdicos. En este caso presentamos un sistema pensado para obtener la mayor flexibilidad operativa, adaptado para astillar y transportar, compuesto por un compacto equipo de Doppstadt, DH 810 L, montado sobre camión. Sobre un chasis Volvo FH750 se ha montado la astilladora DH 810 y una grúa HIAB; las astillas son propulsadas directamente en el interior de un remolque específicamente diseñado para ello. La longitud completa del conjunto es de 25,25 metros y puede cargar hasta 31,5 toneladas de astilla. A carga total, el peso es de 74 toneladas, lo que excede en 14 toneladas el peso máximo admitido para rodar por las carreteras su-

3 0 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

ecas. La empresa propietaria del equipo ha solicitado una exención para poder circular. El camión se ha equipado como medio de transporte, teniendo en mente obtener la máxima flexibilidad. A diferencia de la versión original, la grúa se ha ubicado en la parte trasera del chasis y puede retirarse. La astilladora al completo puede desmontarse girándola 90 grados y extrayendo unas patas de apoyo en cada lado. El camión puede emplearse para otros usos, por ejemplo transporte de madera, simplemente rebajando la suspensión una vez desenganchado de todo el equipo de astillado.n Anders Haaker BIE23/0030/EX

Fábrica de pellet de arundo

E

l proyecto Capital Pellet Spain prevé producir 130.000 toneladas de pellet a partir del cultivo energético Arundo-K12. Desde la empresa Biothek, promotora del proyecto, nos informan del inicio de los trabajos para dar vida al importante proyecto tras haber logrado la financiación necesaria. La fábrica será una de las mayores de Europa y necesitará 2.500 hectáreas de cultivo del cultivo energético Arundo-K12 en la comarca aragonesa de Cinco Villas. Más información en biothekecologic.com.n Ana Sancho BIE23/0030/AS


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 31


Experiencias en aprovechamiento de biomasa en el norte de españa En la España atlántica la consolidación del uso de la biomasa está condicionada por dos grandes desafíos: mejorar los costes de aprovechamiento y la cadena de valor (suministro, logística y producción) de la biomasa identificando los puntos críticos, con especial incidencia en el control de humedad de las diferentes materias primas disponibles.

Fundación CETEMAS, Centro Tecnológico Forestal y de la Madera de Asturias

P

ara abordar estos retos, desde su creación en el año 2009, la Fundación CETEMAS ha centrado una parte importante de su actividad en la línea de aprovechamientos y logística, en proyectos destinados a la obtención de biomasa para uso energético, con el objetivo final de evaluar la rentabilidad de estos aprovechamientos en las condiciones del norte de España, así como la posible mejora de los sistemas de trabajo empleados. En esta línea, se han realizado numerosos estudios de productividad y costes de aprovechamientos en claras y cortas finales en distintas especies (pino radiata, pinaster, eucalipto y castaño). Dentro de la línea de aprovechamientos y logística, la Fundación CETEMAS trabaja en el desarrollo de la metodología necesaria para combinar datos de rendimientos, costes y logística de transporte como base de planificación en los aprovechamientos de biomasa en Asturias. En colaboración con la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (Swedish University of Agricultural Sciences, SLU) se ha implementado en Asturias una metodología SIG (Sistemas de Información Geográfica) que permite identificar los flujos de biomasa por carretera provenientes de las masas forestales hasta los puntos consumidores, con distintos fi-

32 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

nes (valoración de posibles emplazamientos y radios de aprovisionamiento de los puntos de demanda). El Principado de Asturias, al igual que otras muchas CCAA, carece de una red de pistas digitalizada y uniformizada para su uso en análisis de redes, como instrumento fundamental de la logística del aprovechamiento y por tanto de la estimación y optimización de costes. En este sentido, se está trabajando en la generación de la información base necesaria para este tipo de análisis de redes, en concreto en la obtención de la red de pistas forestales, tanto a través de medios terrestres como aerotransportados (LiDAR), con una cartografía y bases de datos asociadas. Como complemento a lo expuesto anteriormente en el año 2013, CETEMAS ha puesto en marcha un Laboratorio de Biocombustibles centrado en la biomasa forestal. El laboratorio está orientado a desarrollar proyectos de I+D relacionados con la logística de la biomasa en monte, condiciones de almacenamiento y sus propiedades energéticas asociadas. Además, presta servicios de control de calidad e intermediación a empresas productoras y consumidoras de biomasa (energía eléctrica, pellets y calefacción con astilla) para facilitar el establecimiento de contratos de compraventa de energía y no “toneladas de biomasa en base húmeda”.


FORESTAL

ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTOS TIPO DE BIOMASA Para el estudio de productividad y costes se utiliza una metodología ampliamente aceptada en el sector industrial (el estudio de tiempos y del trabajo) que tiene como objetivo la evaluación de rendimientos, costes, tiempos no productivos, cuellos de botella… mediante el uso del cronometraje y división en tareas elementales de las distintas actividades/máquinas que intervienen en un aprovechamiento. A continuación, se resumen alguno de los resultados obtenidos:

Astillado en claras de pino: Se evaluaron los costes y rendimientos de claras en pinares (pinaster y radiata), con aprovechamiento de árbol completo o trozas para uso energético, y astillado en distintas condiciones (en pista o en terminal). Se eligieron montes representativos de las condiciones medias que se pueden encontrar en Asturias: pinares en torno a los 15 años y con pendientes medias entre 4060%. Se estudiaron primeras claras semisistemáticas de intensidad fuerte (30-50 % en función de la densidad inicial). Se evaluaron distintas fases: el apeo mecanizado (multitaladora o procesadora) o manual de los árboles, arrastre con cable a pista con tractor, desembosque, astillado en pista de árbol completo o astillado de trozas en planta. En estos aprovechamientos se analizaron distintos modelos de máquinas, en concreto, en el caso de las astilladoras se han evaluado modelos que actualmente están trabajando en los aprovechamientos de biomasa en nuestra región: Pezzolatto PTH 900/660, Mus Max Wood Terminator 7 y Jenz HEM 561D. Estas astilladoras trabajaron en distintos zonas de trabajo: astillado en pista, en cargadero o en planta (Fotos 1-3). Los costes totales de extracción y transporte a planta de la astilla variaron entre 28 y 43 € por tonelada de materia verde. Únicamente uno de los aprovechamientos (con astillado en pista de árbol completo) superó los 35 euros por tonelada, debido principalmente a problemas de la organización de las distintas máquinas, con tiempos improductivos en torno a un 40% por las interferencias entre la astilladora y los tractores de desembosque de astilla. Por tanto, teniendo en cuenta los precios actuales de la astilla puesta en planta, con una buena organización de la logística, se estaría dentro de los márgenes de rentabilidad, pudiendo ser mejorados con una buena elección de la maquinaria y/o sistema de trabajo.

Empacado de residuos de cortas finales de eucalipto: Tras la extracción de madera en cortas finales de Eucalyptus globulus (pendiente 15-35%) se evaluaron las fases de empacado, desembosque de pacas y transporte a planta. Se evaluaron dos empacadoras: John Deere 1490 D (con sistema de corte por sierra mecánica) y Monra ENFO

A la izquierda: Astilladora Mus Max Wood Terminator 7 en cargadero (Agroforestal Nava S.L). A la derecha: Astilladora Pezzolato PTH 900/660 en pista (Tinastur S.L.). Abajo: Astilladora Pezzolato PTH 900/660 en planta (Tinastur S.L.).

2000 (con un innovador sistema de corte por cizalla) (Foto 4). Esta última empacadora ha sido desarrollada y fabricada en Asturias por Talleres Ramón Castro S.L. Los restos de corta se encontraban esparcidos por toda la superficie de monte, agrupados en pequeños montones, aunque la máquina trabajó la mayor parte del tiempo desde pista. Los costes medios de obtención de biomasa puesta en fábrica estarían en torno a 24 € por tonelada de materia verde, con lo que se consigue un margen de beneficio de 6-11 euros en función de la humedad, teniendo en cuenta las condiciones actuales del mercado.

Conclusiones • El escaso margen de rentabilidad de los aprovechamientos de biomasa hace necesaria una cuidadosa planificación, evaluando las mejores alternativas y mejorando la productividad a través de innovaciones, eliminación de cuellos de botella o interferencias entre máquinas… • Una alternativa para la reducción de costes en las fases de apeo y procesado es la mecanización de esta fase con una cosechadora o multitaladora, en aquellos casos en que sea posible esta sustitución. • Es de vital importancia la mejora de la logística para evitar las interferencias /esperas por distintas máquinas implicadas en el aprovechamiento. En el caso de alguno de los estudios realizados (con astillado en pista), se han evaluado esperas de hasta un 26,6% del tiempo total de trabajo, por lo que es necesario mejorar esta fase para conseguir una reducción de los costes. Entre las alternativas a evaluar se proponen la búsqueda de una mejor organización de la logística para disminuir estas esperas o el astillado en cargadero. • El astillado de árbol completo, incluyendo los raberones y las ramas, puede incrementar entre un 20-30% la cantidad de biomasa por

hectárea. • De cualquier forma, no existe un método único y recomendable para todas las circunstancias, por lo que es necesario estudiar las características concretas de cada aprovechamiento y las alternativas logísticas. • En caso de optar por un aprovechamiento de árbol completo, se recomienda evitar astillar inmediatamente después del apeo, para que de esta forma y a través de un secado natural, se consiga reducir la humedad y aumentar la caída de la acícula, con la consiguiente mejora de la calidad de la astilla. De esta forma se reduce también la extracción de nutrientes del monte, ya que las acículas pueden contener entre el 70-80% de los nutrientes del árbol. • Conocer el modelo de secado de distintas especies con aprovechamiento en distintas épocas del año, facilitará la producción de biomasa de calidad con mayor poder energético y en consecuencia mejor rendimiento tanto en la fabricación de pellets como en su uso en calderas. • Conocer la red de pistas forestales en base a un SIG y la definición de sus variables, facilita el empleo de potentes herramientas de planificación y optimización de los aprovechamientos de biomasa, pudiendo aplicarse a otros campos (otros aprovechamientos forestales, extinción de incendios, usos recreativos y medioambientales…). • El estudio de la logística del transporte (rutas y localizaciones óptimas, zonas accesibles…), así como el uso de las nuevas tecnologías para la planificación, aumentarían la rentabilidad de este tipo de aprovechamientos, aumentando la importancia estratégica de este sector. n Sandra Sánchez, Elena Canga, Juan Majada/ CETEMAS. www.cetemas.es BIE23/3233/EX

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 33


POLÍTICA

La calidad del aire y sus consecuencias en la salud El aire en Europa

A

lberto González Ortiz, representante de la Agencia Europea de Medio Ambiente, presentó las conclusiones del proyecto piloto de ‘Evaluación de la Calidad del Aire’ impulsado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en el que han participado 12 ciudades europeas. “En el último decenio se ha avanzado mucho en la calidad del aire“, resaltó González, aunque advirtió que en 2011 el límite de partículas contaminantes (PM10) –provenientes principalmente de cemento, polvo, cenizas…- fue superado “hasta en 23 de los Estados Miembros”. El proyecto piloto para la mejora de la calidad del aire reúne a ciudades de toda Europa a fin de comprender mejor las fuerzas, dificultades y necesidades de las ciudades con respecto a la aplicación de la legislación de la UE en materia de calidad del aire.

Debate intenso La jornada se caracterizó por un intenso debate entre detractores de la biomasa, que emplearon argumentos poco o nada contrastados, y científicos y técnicos del ámbito de las energías renovables y el medio ambiente, que expusieron con firmeza sus argumentos en defensa del buen uso de la biomasa para generar energía. Josep Martí, Doctor en Medicina y Cirugía y coordinador de los grupos de medio ambiente y salud del CAPS, aseguró que los contaminantes están aumentando los casos de cáncer y que la reducción de partículas PM10 podría evitar hasta “3.500 muertes prematuras al año”. Martí acusó a la biomasa de emitir dichas partículas y causar enfermedades sin presentar ningún dato científico, y relacionó el aumento de casos de cáncer de mama con la contaminación atmosférica olvidando mencionar causas directas como el aumento de la incidencia del tabaquismo entre las mujeres. Martí generalizó y mezcló con-

ceptos desde un aparente desconocimiento: estufas, chimeneas y calderas con, incluso, quemas al aire libre; tipos de combustible con residuos; y demostró no distinguir bien entre incineración, quema o combustión. También cayó en contradicciones; por ejemplo, cuando mostró el dato de que los países escandinavos, donde precisamente más biomasa se usa para calefacción y generación eléctrica, son los que presentan una menor contaminación por partículas PM10 (en torno a 20 µg/ m3), la mitad que Madrid o Barcelona. Su exposición fue tachada de poco rigurosa por varios asistentes especialistas en energías renovables y biomasa (Luis Esteban y Juan Carrasco, investigadores del CEDER-CIEMAT y Julio Artigas, técnico del IDAE).

¿Benzopirenos y biomasa? Xavier Querol, Químico Ambiental e Investigador en IDAEA-CSIC –entidad coordinadora del proyecto Life AIRUSE, en el que como único colaborador y actor interesado aparece Gas Natural (bit.ly/ AIRUSE2014)-, indicó que “en el sur de Europa se han reducido en un 80% las emisiones de CO2 en los últimos decenios“, aunque matizó que “el 30% de la población europea sigue respirando contaminantes por encima de los valores estimados”. Querol explicó que los NOx han aumentado en los últimos años, a consecuencia del aumento de los motores diésel en el tráfico rodado. Tras manifestar la necesidad de establecer límites de benzopirenos en la directiva europea de emisiones de pequeñas y medianas instalaciones de combustión (1-50 MW), que actualmente está en debate, acusó al uso creciente de biomasa del aumento de la presencia de benzopirenos. Para ello mostró un mapa donde se indicaban localizaciones en Alemania, Austria y Norte de Italia en las que coincidían, según él, altas concentracio-

3 4 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

nes de benzopirenos relacionadas con un mayor consumo de biomasa. Luis Esteban volvió a rebatir este ataque a la biomasa evidenciando que en el mapa no aparecen países como Finlandia, Suecia o Noruega, donde el uso de biomasa para calefacción es muy frecuente (40-60%), y sí lo hace Alemania, donde no es tan habitual este tipo de calefacción (10%) pero existe mucha más actividad industrial. Por otra parte, está comprobado científicamente que la combustión de biomasa no es la única ni la más importante fuente de emisión de este tipo de sustancias, y que las modernas tecnologías de combustión de biomasa generan emisiones despreciables de este tipo de compuestos.

La guinda de la jornada Luis Oller, de PricewaterhouseCoopers (PwC), expuso los resultados de un trabajo que pretende “aconsejar” sobre las instalaciones térmicas óptimas para cada tipo de consumidor. Este trabajo concluye que el gas natural es lo más recomendable para ciudades grandes y la biomasa para zonas rurales, e incluso asegura que ¡el uso del gas, un combustible fósil, es beneficioso para alcanzar los objetivos del 20/20/20!

En defensa de la biomasa Desde los organismos representados por Esteban, Carrasco y Artigas –CEDER, CIEMAT e IDAEse defiende la necesidad de utilizar biocombustibles de calidad estandarizada en instalaciones adecuadas para obtener la máxima eficiencia con la menor afección al medio ambiente. E insisten en no confundir términos como “quema al aire libre” con “combustión en una caldera”. n

Pablo Rodero/AVEBIOM BIE23/3200/PR

La Asociación General de Consumidores, ASGECO, organizó el pasado mes de febrero una jornada, a la que asistió Pablo Rodero de AVEBIOM, para analizar las consecuencias de la calidad del aire en la salud y cómo se ve afectada dicha calidad por distintas actividades humanas, como la generación de energía. El debate tras las ponencias evidenció la existencia de un ambiente hostil hacia la biomasa desde varios sectores, apoyado en argumentos sin base científica.


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 3 5


BIOCOMBUSTIBLES

Carbón vegetal en Extremadura LA BIOMASA DE LA DEHESA SE MODERNIZA El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura CICYTEX busca adaptar a los nuevos tiempos la fabricación y suministro de carbón vegetal destinado a uso doméstico, implementando procesos y tecnologías que mejoren y modernicen el aprovechamiento de la poda de encinas y alcornoques de la dehesa extremeña. Siguiendo, así, con el trabajo que durante siglos han realizado los carboneros de la zona y que ahora han heredado cerca de un centenar de empresas cuya actividad industrial aporta sostenibilidad económica, empleo y futuro a la dehesa sin olvidar la contribución que la poda da al mantenimiento del ecosistema mediterráneo y su valiosa producción de bellotas.

1.500 trabajadores y 15 M€ de economía

L

a fabricación de carbón vegetal está muy extendida en Extremadura. Es una ocupación tradicional unida a la dehesa que hace varias décadas dio el primer salto hacia la industrialización con la construcción de hornos estables de ladrillo y hormigón que mejoraban la eficiencia del proceso tradicional. Actualmente, algo más de 100 empresas extremeñas aún se dedican a esta actividad, sobre todo en el suroeste de la provincia de Badajoz, con Zahínos como núcleo principal con 35 industrias (80 hornos). La capacidad de estas empresas supera las 40.000 t/año. El empleo directo asociado a estas empresas se aproxima a los 500 puestos, sin tener en cuenta las personas que se dedican a los trabajos silvícolas en la dehesa y otros indirectos en transporte, distribución, suministros, etc, que pueden suponer 200.000 jornales al año. Por tanto, podríamos estar hablando de un sector que genera unos 15 millones de € a la economía extremeña, del que dependen más de 1.500 trabajadores, que es capaz de valorizar recursos locales propios y que ayuda a mantener el equilibrio hombre-naturaleza, tan importante en el ecosistema de dehesa.

Cómo se obtiene carbón vegetal El carbón vegetal es un biocombustible que procede de la combustión lenta e incompleta de la madera. La materia prima que se utiliza proviene de la encina y el alcornoque y en menor media del olivo y el eucalipto. Se utiliza, sobre todo, como combustible de uso doméstico en cocinas (restaurantes) y barbacoas. Todas las tecnologías para obtener carbón vegetal tienen en común el empleo de un cerramiento estanco, el horno, que evita la combustión acelerada de la leña; ya sea de tierra, ladrillo, cemento armado o metal. La mayoría de las carboneras de Extremadura tienen horno de mampostería (de ladrillo refractario o de hormigón). Cada horno dispone de una cubierta y una puerta metálicas. En su parte delantera, trasera o superior se ubica la chimenea, y a lo largo de caras late3 6 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

rales y de la cubierta se sitúan los tiros o respiraderos para controlar la entrada de aire. El diseño constructivo de cada horno debe permitir la apertura o cierre de forma rápida de los tiros para controlar las distintas fases de combustión y enfriamiento posterior, que logren una perfecta carbonización y logren una alta eficiencia en la conversión de la madera a carbón vegetal. El índice de transformación de madera en carbón es de aproximadamente 5:1. En un horno típico, al introducir 40.000 kg de madera en el horno se podrían obtener 8.000 kg de carbón vegetal. La producción media por horno puede alcanzar los 200.000 kg/año. El volumen de los hornos varía de unas industrias a otras, con capacidades entre 35 y 500 Tn de leña seca en cada llenado.

Fases de la producción de carbón vegetal 1. Recepción de la madera. En general, podas de árboles vivos, ramas caídas o de árboles secos procedentes de Extremadura y Andalucía. 2. Secado natural de la madera. Se realiza en una zona de acopio durante 6 meses. 3. Introducción en el horno. La leña se coloca de forma que quede el menor espacio libre posible para obtener una mayor cantidad de carbón. 4. Ignición de la madera. El encendido del horno se realiza por un orificio, normalmente en la parte opuesta a la puerta, y no se cierra hasta comprobar que el fuego se mantiene encendido. El control de la combustión se consigue mediante los respiraderos y las chimeneas. 5. Carbonización. La permanencia de la madera en el horno hasta su completa transformación en carbón vegetal varía de unos lugares a otros. En el suroeste de la provincia de Badajoz, el proceso de “cocido” suele durar entre 7 y 9 días. Durante el primer día se estabiliza la combustión, lo cual ocurre sin salida de humo y a baja temperatura. Durante el segundo y tercer días la temperatura del interior del horno va aumentando y se produce salida de vapor de agua, al eliminarse la humedad residual de la leña.


BIOCOMBUSTIBLES

Pila de leña para carbón

A partir del cuarto día el horno alcanza su máxima temperatura (de 350ºC a 500ºC) y la salida de vapor se produce de forma más abundante. El final del proceso se detecta por una disminución de la temperatura y por la salida de humo de color azulado. Durante el tiempo en el que el horno está funcionando, el control de respiraderos lo realiza de manera manual el carbonero, abriendo y cerrando los orificios en función del avance el proceso de carbonización en las distintas zonas del horno. El proceso varía en algunos lugares en los que cada 2 o 3 días se receba el horno de forma que se aprovecha la temperatura en su interior para facilitar la carbonización de la madera recién introducida. En este caso, el periodo de cocido puede llegar a durar unos 20 días. 6. Enfriamiento del carbón. Una vez terminada la carbonización, y antes de cerrar todas las entradas de aire, se mantiene el carbón en el horno hasta que se enfría. Esto puede durar entre 2 días -si no se introduce madera una vez iniciado el proceso de cocido-, hasta 1015 días, si se rellena el horno durante el proceso de carbonización. Pasado este tiempo se abre el horno y se extrae el carbón, en general mediante un tractor con pala. 7. Cribado del carbón. El tamaño del carbón vegetal es muy variable. Mediante el cribado se separan los productos según su granulometría. Para barbacoas se recomiendan tamaños entre 20 y 80 mm. Por debajo de 15 mm se denomina carbonilla y se destina principalmente a la fabricación de briquetas

De arriba a abajo: Carbon vegetal, Cribado y ensacado

para barbacoa. 8. Envasado. Los envases de 3 kg, destinados a particulares para barbacoas, se comercializan en supermercados, gasolineras y otros puntos de venta. Los sacos de 20 kg., se destinan principalmente a las parrillas de restaurantes y asadores. Hay también un mercado a granel suministrado en “big-bag”.

Tradición y Futuro. Aunque el proceso de fabricación de carbón vegetal sigue realizándose de forma tradicional, las empresas extremeñas han incorporado nuevos equipamientos para el cribado, envasado y expedición de sus productos, lo que ha supuesto una mejora en los procesos de comercialización del producto tanto a nivel nacional como internacional. El carbón vegetal es un biocombustible que sigue siendo muy utilizado y que permite el aprovechamiento sostenible del recurso forestal de la dehesa. La incidencia económica, social y medioambiental del sector en Extremadura obliga a marcar las líneas de futuro: en este sentido, el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, integrado en el CICYTEX, se ha marcado una serie de objetivos para el carbón vegetal, entre los que destacan la aplicación de procesos productivos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente y avanzar en la mejora de la calidad del producto.

ciente y sostenible con el medio ambiente”. El proyecto pretende implementar nuevas tecnologías para lograr: Optimizar el proceso y el producto final. Se determinarán las condiciones de operación mediante la sensorización de un horno. Esto permitirá establecer las condiciones óptimas de proceso y su relación con cada tipo de materia prima a carbonizar, tiempos de carbonización e influencia de condiciones atmosféricas. Reducir las emisiones. Se estudiarán técnicas que permitan reducir y en su caso, compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente de las emisiones generadas en el proceso de carbonización, dentro del marco legislativo europeo. Mayor eficiencia. Se ensayarán técnicas que puedan incorporarse a los hornos existentes y que permitan el desarrollo del proceso de una manera más eficiente, con el objetivo de reducir el coste de producción. De manera especial, se buscarán formas de aprovechar el calor de los hornos, el calor de los humos o la capacidad calorífica de éstos, que sean técnica y económicamente viables para realizar procesos de cogeneración. n

Más eficiencia y sostenibilidad El CICYTEX está llevando a cabo el proyecto denominado “Aplicación de nuevas tecnologías al proceso de fabricación de carbón vegetal de las industrias extremeñas, para un desarrollo efi-

Teresa M. Santiago y M. José Trinidad/ CICYTEX BIE23/3637/EX

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 37


MERCADO

BIOMASA INTELIGENTE EN LAS CIUDADES DEL FUTURO La creciente demanda en el entorno urbano de eficiencia, desarrollo sostenible, calidad de vida y adecuada gestión de los recursos requiere el planteamiento de una evolución en los modelos de gestión de las ciudades. Las redes térmicas que emplean biomasa como fuente de energía pueden jugar un papel vital en las futuras redes inteligentes si logran garantizar un suministro rentable, fiable y asequible de calor y de frío a diferentes tipos de cliente.

L

a combinación de procesos inteligentes (por ejemplo, gestión de la respuesta a la demanda y del consumo en tiempo real) y las tecnologías inteligentes (como contadores inteligentes y dispositivos de gestión de energía del hogar inteligente) pueden contribuir a la eficiencia energética y el ahorro en el mercado residencial y empresarial. Analizar las oportunidades de innovación tecnológica e integración inteligente de la biomasa en el desarrollo de Smart Cities e identificar proyectos piloto y posibles vías de financiación para su desarrollo es el objetivo principal del proyecto SMART BIOMASS. En el proyecto Smart Biomass se buscan fórmulas para la “integración inteligente de la biomasa en las Smart Cities”.

¿Cómo integrar la biomasa en una Smart City? El pasado 26 de febrero, 30 tecnólogos y profesionales del sector de la biomasa, la eficiencia energética y las TIC y técnicos municipales trabajaron de forma colaborativa en el embrión de 3 proyectos piloto en distintos barrios de las ciudades de Valladolid, Palencia y Santander bajo las premisas de eficiencia energética, integración de energías renovables y gestión inteligente, durante el taller: “Smart Biomass. Integración inteligente de la biomasa en Smart Cities” La dinámica del taller colocó al usuario final de la energía en el centro del debate. Los participantes tuvieron que ponerse en la piel de los ciudadanos de cada uno de los barrios seleccionados durante 8 horas y entender su idiosincrasia y ne3 8 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

cesidades antes de idear y prototipar las “soluciones viables mínimas” más innovadoras, inteligentes y adaptadas a los habitantes que permitieran maximizar el ahorro y la eficiencia energética y el uso de energías renovables, como la biomasa. Los asistentes, distribuidos en equipos multidisciplinares, pudieron experimentar con herramientas y procesos de trabajo colaborativo innovador que les ayudaron a definir y conectar a los actores involucrados – usuarios, planificadores, tecnológos, administración pública y empresasy a construir prototipos de nuevos sistemas de energía inteligente para los barrios de Pan y Guindas, en Palencia; San Francisco, en Santander; y 4 de Marzo, en Valladolid. Las soluciones propuestas para cada barrio fueron presentadas y discutidas de forma colectiva frente a un plan de negocio, donde además se identificaron posibles vías de financiación, consorcios público-privados y oportunidades de negocio para el desarrollo de las experiencias piloto.

Soluciones viables mínimas Los 3 equipos presentaron soluciones integradas similares -aunque adaptadas a las particularidades de cada barrio-, entre las que destacan la decisión de construir sistemas centralizados de producción térmica renovable con biomasa, mejoras de las envolventes de los edificios y reemplazo de ventanas y otras mejoras en las infraestructuras internas de las viviendas; también se proyectó colocar paneles solares térmicos y fotovoltaicos en los edificios en los que fuera posible, e, incluso, un equipo promovió la construcción

de una central de cogeneración para el alumbrado público con aprovechamiento del calor sobrante para alimentar el sistema térmico principal. Asimismo, el control y contaje del consumo de energía por sectores de barrio y viviendas individuales que ayuden a prever en tiempo real el consumo de combustible y la modulación de la central térmica fueron actuaciones consideradas clave por todos para lograr la sostenibilidad del sistema sin comprometer el confort de los vecinos.

Organización El Taller de “Integración Inteligente de Biomasa en Smart Cities” ha sido organizado por la Agrupación Empresarial Innovadora de AVEBIOM (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), y se encuadra en el proyecto SMART BIOMASS, apoyado por Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE), a través de la convocatoria de ayudas 2013 de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras. El taller se celebró en dependencias de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico Ayuntamiento Valladolid (@innolid) y fue diseñado y facilitado por OpenMarabunta (@ openmarabunta). n

Silvia López Responsable de I+D de AVEBIOM BIE23/0038/SL


40 AÑOS DE EXPERIENCIA EN BIOMASA FÁBRICAS DE PELLET “LLAVE EN MANO”

Ctra. Nacional 330, Km. 576,300 22193 YEQUEDA (Huesca) ESPAÑA

SECADORES ROTATIVOS “TROMEL” ALTA TEMPERATURA

SECADORES HORIZONTALES DE BANDA BAJA TEMPERATURA

GENERADORES DE AIRE CALIENTE POR BIOMASA

EXTRACTORAS DE ACEITE PARA BIOCOMBUSTIBLES Y ALIMENTACION

www.apisa.info

Teléfono +34 974 271 113 e-mail: mail@apisa.info

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 3 9


MERCADO

Precios del pellet doméstico en España Índice Precio Biomasa

La información ha sido facilitada por empresas del sector en España

Saco 15 Kg

Precio medio (€/saco)

2012

4.13

c€/kWh IPB trimestral Palet

Precio medio (€/ton)

264.61

c€/kWh IPB trimestral Granel (volquete)

Precio medio (€/ton)

229.29

c€/kWh IPB trimestral Granel (cisterna)

Precio medio (€/ton) c€/kWh IPB trimestral

230.79

2014

2013 1T

2T

4.18

4.18

3T

4T

4.33

4.29

Anual

1T 4.35

4.24

6.08

5.85

5.84

6.06

6.00

4.8%

-0.1%

3.7%

-1.0%

2.8%

1.4%

262.21

265.65

284.67

282.92

273.86

286.34

5.50

5.57

5.97

5.94

-2.0%

1.3%

7.2%

-0.6%

3.5%

1.2%

230.58

232.47

250.19

259.51

243.19

253.28

4.72

4.76

5.13

5.32

0.6%

0.8%

7.6%

3.7%

6.1%

-2.6%

231.99

233.88

251.60

260.91

244.59

254.60

4.86

4.91

5.28

5.48

-0.2%

0.8%

7.6%

3.7%

6.0%

4.1%

6.01

5.19

5.34 Elaboración: AVEBIOM

300 €/t"

Precios €/t

280 €/t"

260 €/t"

Saco 15 kg Palet de sacos Granel en volquete

240 €/t"

Granel en cisterna

220 €/t"

200 €/t"

1T-2012" 2T-2012" 3T-2012" 4T-2012" 1T-2013" 2T-2013" 3T-2013" 4T-2013" 1T-2014"

Trimestre-Año

L

os precios medios a consumidor final incluyen el 21% de IVA y un transporte medio de 200 km en formato a granel. Se solicitaron precios de pellet en tres formatos diferentes, sacos de 15 kg, un pallet de sacos (€/ tn) y precio del pellet a granel (€/tn). Los precios se expresan en €/tn y c€/ kWh; esta última unidad de medida nos facilita las comparaciones con los

4 0 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

costes de combustibles fósiles como el gasóleo o el gas natural. Para calcular el coste por contenido energético se ha considerado un poder calorífico del pellet de 4100 kcal/kg (4,76 kWh/kg). Para obtener los valores medios se han procesado los datos estadísticamente eliminándose valores extremos que distan de la media más de 3 veces la desviación típica.

Precios medios en el primer trimestre de 2014 El precio medio de un saco de 15 kg comprado individualmente ha sido de 4,35 €, lo que representa una ligera subida (1,4%) con respecto al trimestre pasado. Si comparamos este resultado con los trimestres anteriores, parece que en este primer trimestre del año ha vuelto a subir el precio aunque de una manera ínfima Respecto al precio del saco de pellet sobre palet, también se observa igualmente un aumento muy ligero del 1,2% hasta los 286,34 €/t. En cambio, los formatos a granel registran una bajada del precio algo más acentuada: -2,6% en el caso de camión volquete y de un -2,4% para cisternas, quedando los precios medios en 253,28 €/t y 254,60 €/t, respectivamente. El transporte se ha calculado con los coeficientes del “Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera (Enero 2014)” que publica el Ministerio de Fomento. En conclusión, los incrementos del precio del pellet en este último trimestre para los formatos ensacados han sido pequeños o nulos, continuando los precios otro trimestre más estables tras las subidas registradas en los primeros trimestres del año pasado. La bajada de precios a granel parece deberse a la llegada del buen tiempo. En consecuencia, se reducen las ventas y lleva a una saturación del mercado. Esta información y gráficos se pueden encontrar también en www. avebiom.org. n

Pablo Rodero y Javier D. Manteca/AVEBIOM BIE/0040/PR


MERCADO

Precio del pellet doméstico en Austria

Incentivos a la construcción sostenible en Andalucía La Junta de Andalucía lanza un programa de incentivos dirigido a ciudadanos, empresas y entidades que promuevan inversiones para el ahorro y eficiencia energética y el uso de energías renovables.

Evolución de los precios, con ajuste de inflación

L a encuesta de precios de pellet doméstico del mes de marzo en Austria, realizada por Propellets, arroja los siguientes datos: • Precio medio del pellet a granel: 26,01 c€/Kg o 5,31 c€ /kWh, un 4,9% más que en marzo de 2013, pero un 1,3% menos que en el mes de febrero de 2014. • Precio del pellet en sacos de 15 kg, sobre palet: 4,28 €/saco, un 6,4% más que en marzo de 2013 y un 0,8% menos que en febrero de 2014. El precio del pellet, ajustado con la inflación anual, se mantiene estable en los últimos 10 años, con la excepción del año 2006. El precio más económico de compra de pellet en Austria se consigue en primavera, entre abril y mayo, cuando se puede comprar un 10% más barato que en temporada. Esto se debe al control del precio por almacenamiento que realizan los productores. www.propellets.at

Precio del pellet industrial en el Báltico El suave invierno en Europa ha reducido la necesidad de calefacción y por tanto también el consumo de pellets. Además, la menor demanda de fibra de madera ha provocado una menor necesidad de serrín con la consiguiente y generalizada bajada de precios, al menos en los aserraderos de Europa Central. Mientras tanto, las políticas fiscales en el Reino Unido siguen creando incertidumbre en el sector del pellet industrial. Por otra parte, el reciente incendio ocurrido en la planta de cogeneración con pellets de E.ON en Ironbridge puede traer consigo un superávit de pellet industrial, según Hawkins Wright’s Forest Energy Monitor. Göteborg Energi ha inaugurado su nueva planta de gasificación “GoBiGas” en Göteborg. La planta produce gas de síntesis a partir de biomasa forestal y pellets. El biogás producido se utiliza principalmente para transporte. Por parte de los productores de pellet, la empresa Rusa GS Group

está terminando de construir una nueva planta de pellet en Pskov, Rusia Occidental, con una capacidad anual de 90.000 toneladas de pellets. Está previsto que la planta entre en producción a lo largo de 2014. Esta fábrica se añade a un grupo de plantas rusas ya finalizadas, cuya entrada en el mercado, curiosamente, no ha producido ningún cambio en el precio del pellet de exportación ruso a lo largo de 2013. Los precios recabados por Bioenergy International a través de agentes de la industria del pellet en el mundo no han cambiado significativamente a lo largo del mes de enero. La única variación se ha producido por la fortaleza del euro frente al resto de divisas; con respecto a la corona sueca, SEK, el euro se ha revalorizado un 0,4% de enero a febrero. El PIX Pellet Nordic, ha subido 21 c€, un 0,69%, quedando en 30,45 €/MWh. www.foex.fi

E

s una medida alineada con los objetivos de la Unión Europea de reducción del consumo energético en los edificios, responsables del 40% del consumo de energía de la UE, y de crecimiento y creación de empleo en el sector de la construcción. Son actividades susceptibles de recibir incentivos las destinadas a la adecuación energética de edificios para mejorar su comportamiento térmico y/o condiciones de iluminación natural, y las instalaciones energéticamente eficientes, que permiten ahorrar energía, así como el aprovechamiento de energías renovables. Se podrá financiar actuaciones parciales o totales, que deberán ser ejecutadas por empresas adheridas al Programa.

Instalaciones de biomasa incentivables Los ciudadanos particulares podrán solicitar incentivos para: • Pequeños equipos de biomasa que usan leña o briquetas para la calefacción y/o generación de agua caliente. • Estufas o termoestufas que usan pellets de madera. • Calderas de biomasa para las necesidades térmicas de la vivienda. Las Comunidades de Vecinos pueden solicitar incentivos para la instalación de calderas de biomasa que cubran las necesidades térmicas de las viviendas, mientras que las Empresas podrán hacerlo para instalaciones que calienten el edificio en que se ubican.

Medidas de eficiencia energética Son incentivables las medidas de alta eficiencia energética para “dotación de instalaciones energéticamente eficientes”, como: • Tecnologías TIC para la zonificación, seguimiento, gestión y control energético. • Estufas e insertables de combustible de leña que cuenten con distribución del calor en más de una estancia o doble combustión. • Calderas y estufas o termoestufas de pellets que tengan rendimiento instantáneo del 85% o superior.

Beneficiarios • • • • • •

Ciudadanos particulares. Comunidades de propietarios o cooperativas de viviendas. Empresas privadas y autónomos. Asociaciones, fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro. Otras agrupaciones de personas físicas o jurídicas. Comunidades de bienes u otros tipos de unidad económica.

Incentivos El incentivo oscila entre el 40 y el 90% de los costes incentivables. El acceso a los mismos se realiza siempre a través de la empresa proveedora del bien o servicio objeto del incentivo, que actúa como empresa colaboradora de la Agencia Andaluza de la Energía en la gestión y tramitación de los incentivos. Podrán recibir incentivos las actuaciones que se ejecuten y justifiquen antes del 30 de junio de 2015 Más información en www.agenciaandaluzadelaenergia.es Enlace directo a la información del Programa: bit.ly/1qognTo Silvia López/AVEBIOM BIE23/0041/SL

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 41


MERCADO

Canal clima de AVEBIOM El Programa de actividades de impulso de la bioenergía “Canal Clima de AVEBIOM” fue seleccionado en la Convocatoria Clima 2013 por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente. Ha sido uno de los 49 proyectos elegidos entre los 190 proyectos presentados.

L

a bioenergía ha sido, un año más, la gran protagonista de esta convocatoria en la que 35 de los proyectos seleccionados apuestan por el uso de fuentes energéticas de origen biogénico frente a los combustibles fósiles tradicionales. El pasado 28 de enero de 2014, Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, firmó en el MAGRAMA el contrato de compra-venta de emisiones por el que el FES-CO2 adquirirá las reducciones de emisiones de CO2 a 7,10 € por tonelada verificada de reducción de emisiones que las instalaciones de los socios de AVEBIOM adheridos al Canal Clima generen durante los próximos años.

Proyectos individuales agrupados: garantía de éxito AVEBIOM ha presentado su proyecto bajo la modalidad de Programa de Actividades, que permite agrupar proyectos individuales bajo un esquema común de registro y seguimiento para facilitar a sus asociados la presentación de proyectos y maximizar la posibilidad de ser seleccionados. Los socios adheridos a Canal Clima obtienen un retorno económico por sus instalaciones de bioenergía (incluso por las de baja potencia) asumiendo AVEBIOM las labores de coordinación, seguimiento y verificación. Las instalaciones inicialmente inscritas en el Canal Clima evitarán la emisión de 13.298 tCO2/año. Durante los próximos cuatro años, el FES-CO2 adquirirá las reducciones de emisiones verificadas atribuidas a estas instalaciones, lo cual representa un volumen total de emisiones evitadas superior a 53.000 toneladas de CO2.

7,5 millones de litros de combustibles fósiles sustituidos El Canal Clima de Avebiom incluye instalaciones en 12 Comunidades Autónomas (Madrid, Cataluña, Castilla y León, Castilla la Mancha, Andalucía, Galicia, La Rioja, 4 2 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

País Vasco, Aragón, Extremadura, Cantabria, Islas Baleares), la mayoría de uso térmico. Gracias a estos proyectos se logrará sustituir 7.515.824 litros combustibles fósiles (gasóleo, propano, gas natural) por biomasa; son instalaciones de entre 20 kW y 3500 KW ubicadas en comunidades de vecinos, redes de calor, colegios, granjas, industrias, balnearios y piscinas. Una vez puestas en marcha las instalaciones, se deberá hacer el seguimiento y medición de las reducciones de emisiones logradas.

Abierto a nuevos proyectos La modalidad programática del Canal Clima de Avebiom permite incorporar proyectos a convocatorias sucesivas. Gracias a la adición sucesiva de actividades durante los próximos años se espera que el programa supere las 200.000 toneladas de CO2 evitadas. AVEBIOM ha incluido recientemente en la Convocatoria Clima 2014 un nuevo programa con un grupo de instalaciones que las empresas adheridas tienen en cartera para 2014, y actuaciones cuya puesta en marcha ha sido posterior al 15 de marzo de 2013 (fecha de inicio del Programa CANAL CLIMA de AVEBIOM). n

Más información en www.avebiom.org y www.magrama.gob.es Silvia López Responsable de I+D en Avebiom BIE23/0042/SL


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 4 3


MERCADO

frente a otros combustibles o sistemas de calefacción. Usted ha definido la búsqueda de ese equilibrio a través del “palo, la zanahoria y el cascabel”; ¿puede explicarnos su significado?

Christiane Egger, Cluster Ökoenergie ”La clave es encontrar siempre el equilibrio” Hablar de biomasa térmica es hablar de la Alta Austria, la región que lidera sin duda el mercado de las calderas de pequeña y mediana potencia. De hecho, de acuerdo con los datos facilitados en Wels por Christiane Egger, directora del Cluster Ökoenergie -Cluster de las Energías Limpias- en la Alta Austria, el 27% de todas las calderas de biomasa que se venden en Europa son fabricadas por algún miembro del Cluster que dirige. Egger le cuenta a nuestro compañero Alan Sherrad los antecedentes y el futuro que vislumbra para el fenómeno del “Made in (Upper) Austria”. Impresionante ese 27%; ¿puede explicarnos las circunstancias que han hecho esto posible?

-Estos datos se refieren, por supuesto, al número de equipos vendidos, no a la potencia instalada. Nuestra organización, Oberösterreich Energiesparverband (OÖE), es la agencia regional para la energía de la Alta Austria, de la que soy subdirectora. Formo parte de ella desde 1991 cuando su objetivo era informar a los ciudadanos sobre materia energética. Con el tiempo fuimos desarrollando nuevos programas dirigidos a diferentes usuarios, como negocios y administraciones, siempre relacionados con la eficiencia energética y las renovables. Es, de hecho, parte sustancial de nuestra identidad. En 2000 surgió la idea de formar un cluster en el seno de la agencia. Los clusters forman parte de la estrategia de desarrollo económico para la región; reuniendo a las empresas de sectores fuertes, como el de la automoción o los plásticos, podemos fortalecerlos aún más. En la agencia sentimos que éramos fuertes en eficiencia y renovables así que nos presentamos para constituir el cluster. Afortunadamente se decidió que la OÖE debía dirigir el Ökoenergie-Cluster (OEC), y desde entonces soy su directora. Fue una decisión inteligente. A día de hoy contamos con 170 empresas, desde consultores unipersonales a grandes compañías, en el campo de las energías renovables, que han invertido en los 2 últimos años 45 M€ en nuevas oficinas y fábricas en la región. Mirando nuestra organización en detalle, tenemos propietarios de viviendas, negocios y ayuntamientos por el lado de la demanda, y empresas que ofrecen productos y 4 4 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

-Pues sí, el “palo” se refiere a las medidas de regulación que afectan, por ejemplo, a las emisiones y a la eficiencia; la “zanahoria” son las medidas de financiación como los programas de subvenciones a la inversión o de contratación. Tan importante como estos, y a menudo olvidado, es el “cascabel”, todo lo que tiene que ver con la comunicación, la formación y la educación. La gente toma decisiones de inversión cada día: compran casas, las rehabilitan… si podemos ayudarles a tomar la mejor decisión informando, aconsejando y educando lograremos un desarrollo del mercado mucho más firme en el tiempo. Sí a conceder subvenciones, pero también debemos destinar parte de los recursos a los “cascabeles” para lograr mejores resultados. Parece que están logrando ese equilibrio tanto en casa como fuera; la biomasa térmica ya aporta el 15% del total de la energía consumida con una potencia instalada que se ha multiplicado por 10 entre 1990 y 2013.

servicios por el lado de la oferta. Tiene todo el sentido poner a toda esta gente a trabajar conjuntamente en relación a sus necesidades. Puede ser formando, conectando clientes, desarrollando proyectos, etc. El OEC abarca 6 áreas de actuación: internacionalización, I+D, proyectos de cooperación, comunicación, networking y formación.

-Efectivamente, el calor renovable cubre ahora mismo el 50% del total de la demanda, lo que supone un ahorro de alrededor de 1 billón de euros cada año en la importación evitada de combustibles fósiles. De cara al futuro, el objetivo es conseguir que en 2030 toda nuestra energía, térmica y eléctrica, provenga de fuentes renovables unido a medidas de eficiencia.

La región ha tenido un gran éxito fomentando el uso de las energías renovables año a año; ¿el 35% de la energía primaria suministrada en 2013 provino de fuentes renovables?

Por último, para que otras regiones puedan importar su experiencia, ¿cuáles diría que son las claves de éxito del cluster OEC que usted dirige?

-Sí, y de ese 35%, el 16% es biomasa, el 5% solar y otras renovables, y el 15% restante, hidráulica, variable según el año hidrológico. No nos gustan las explosiones de éxito que irán seguidas de caídas; no son buenas para nadie. Es mejor avanzar con pasos pequeños durante un periodo largo. Nuestro pensamiento es a largo plazo, que es lo que también necesitan las empresas. Por supuesto alguien puede criticarnos porque nuestros estándares para las calderas son muy estrictos y que esto provoca que sean más caras, pero a largo plazo pensamos que esto mejorará el mercado. Si las calderas no tienen calidad, emiten contaminantes y no son cómodas de manejar, los consumidores no se sentirán felices… A corto plazo se podrían vender más calderas puesto que un los precios altos limitan el mercado. El reto es llegar al equilibrio: como agencia queremos aumentar los requisitos de emisiones y eficiencia y seguir mejorando, pero al mismo tiempo no podemos provocar que nuestros fabricantes pierdan competitividad

-La clave es apoyar las fortalezas que definen a una región; el pensamiento a largo plazo apoyado en el palo, la zanahoria y el cascabel; con el OEC funcionando como un vehículo de difusión. El éxito del cluster se cimienta en la participación y compromiso personal de los que encabezan las empresas. Cada acción del cluster debe tener un objetivo claro, ser un caso y mostrar una estrategia que las empresas puedan entender y decidir si les resulta relevante. Debemos recordar y respetar que las empresas también compiten entre ellas, por eso encontrar un campo neutral es muy importante. En cualquier caso, somos un cluster intersectorial amplio por lo que no resulta difícil encontrar constelaciones de empresas que se complementan. Mezclar consumidores con las visiones pública y privada provoca el nacimiento de una nueva forma de pensar que lleva a la innovación y al desarrollo. n Alan Sherrard/Bioenergy International BIE23/0044/EX


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 4 5


PELLETS

El futuro del mercado del pellet Christian Rakos, presidente del European Pellet Council (EPC), nos ofrece una instantánea del mercado del pellet en Europa y el Mundo y las tendencias que le darán forma en los próximos años.

H

ace escasos dos años se creía que el consumo de pellet industrial se dispararía; sin embargo, hoy vemos cómo el pellet para uso térmico es el que gana protagonismo. El mercado europeo crece un 20% cada año, animado por un precio competitivo y una mayor conciencia verde y de desarrollo local. 2013 se ha cerrado con más de 8 millones de toneladas consumidas tan solo en la UE, y repartidas entre una gran cartera de clientes, dispuestos a pagar un precio ligeramente superior al que lo hacen los consumidores industriales. La expectativa es que en 2020 se consuman algo más de 20 millones de toneladas para uso térmico, una cifra ya importante aunque todavía inferior al volumen que se destinará a las grandes centrales de generación eléctrica, en torno a 30 millones de toneladas. El debate sobre la “no-sostenibilidad” de los pellets para producción eléctrica parece haberse tranquilizado y es claro que seguirá existiendo un flujo importante hacia estas grandes industrias, pero ahora la apuesta de los fabricantes es posicionarse en el segmento doméstico/térmico, que requiere mayor esfuerzo comercial pero ofrece mejores retornos en dinero y seguridad de pago.

Instantánea del mercado eléctrico El uso industrial también está cambiando: las plantas de cocombustión (carbón y pellets) se transforman en centrales que a combustionan exclusivamente pellets. Se espera que este sector crezca bastante. Si tomamos una instantánea de la situación actual del consumo de pellet industrial en Europa tendremos una idea de su dimensión: Bélgica necesitará 3 millones de toneladas en 2020 gracias al sistema de ayudas. Recientemente se anunció la construcción de una nueva planta en el Puerto de Gent. Los Países Bajos han trabajado intensamente en elaborar una nueva política energética que potencia el uso de fuentes renovables. La biomasa aportará 25 PJ, energía equivalente a 3,5 millones de toneladas de biomasa. Dinamarca ha anunciado que en 2035 toda la producción eléctrica del país deberá proceder de fuentes renovables, por lo que esperamos que la 4 6 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

cifra actual de consumo de 3 millones de toneladas sea rebasada. Reino Unido se encuentra en un proceso de cambio integral de modelo energético. En los próximos 10 años deberá sustituir 19 GW de generación eléctrica a partir de carbón. El Gobierno ha puesto en marcha un nuevo sistema de primas muy atractivo para la generación eléctrica con biomasa, que estimula el uso combinado de calor y electricidad. La presión mediática y la creciente tensión en el mercado del carbón están acelerando el proceso de cambio de carbón a pellets. Este debate ha provocado el anuncio de numerosos proyectos de los que finalmente solo se han confirmado dos: • la conversión de 3 bloques de la planta de DRAX que prevé consumir a finales de 2016 hasta 7,5 millones de toneladas de pellets. • la planta de Linmouth, operada por RWE, que también realizará una conversión, y ha anunciado que consumirá 1,4 millones de toneladas de pellets. La conversión de carbón a pellet en Reino Unido consumirá en total cerca de 15 millones de toneladas, aunque se plantea como una solución puente durante 15 años, hasta que empiecen a operar las nuevas centrales nucleares, que están siendo subsidiadas notablemente más que cualquier otra forma de energía. En 2030, tras este periodo de transición, estimamos que quedará disponible este excedente de 15 millones de toneladas de pellets para el mercado doméstico.

Equilibrio de mercados En definitiva, con un consumo esperado de 27 millones de toneladas de pellet industrial y otro tanto de pellet doméstico tan solo en Europa, el negocio de los pellets presenta un alto atractivo. Europa es el gran consumidor, pero otros mercados enormes como Corea del Sur, Japón y EEUU están despertando y se prevé que en 2020 lleguen a consumir, en el escenario más mo-

desto, alrededor de 12 millones de toneladas. Así pues, vemos cómo se equilibran las fuerzas entre los grandes compradores y los productores, cuyo tamaño hasta hace poco era mucho menor que el de sus clientes. Poco a poco, grandes grupos industriales se van posicionando en este apasionante mercado; se alargan los plazos de los contratos de suministro, y nacen modelos de negocio nuevos asociados a la gestión del riesgo. También observamos cómo los productores de pellet industrial pretenden reducir riesgos ampliando su cartera de clientes y han encontrado la oportunidad en la venta de pellets para el sector domestico. Pequeñas modificaciones en sus plantas les permiten producir la calidad que requiere el exigente mercado doméstico, y, de hecho, recibimos cada vez más solicitudes para certificar sus producciones con el sello ENplus. Un buen ejemplo es que en 2013, 5 productores de EEUU tomaron la decisión de certificarse y prevén poner en el mercado europeo 300.000 t de pellet ENplus. Por último, quiero destacar que desde el European Pellet Council seguiremos facilitando y defendiendo el uso de esta materia prima energética tan noble como son los pellets. Nuestro esfuerzo se ha de centrar en lograr que los usuarios domésticos, cuando se cuestionen cómo calentar sus casas, decidan hacerlo con pellet, un combustible limpio, en lugar de hacerlo con los combustible fósiles tradicionales. n

Christian Rakos Presidente del European Pellet Council www.pelletcouncil.eu BIE23/0046/EX


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 47


Hablamos de pellets

tros principales clientes es España, que compró la pasada campaña unas 100.000 toneladas”. En Portugal se quedan tan solo unas 150.000 toneladas. El sector de consumo de pellet más grande en Italia es el de las estufas, aunque Annalisa señala que cada vez se instalan Europa es el principal consumidor de pellet del mundo; también fue la primás calderas domésticas. Se espera que en mera región en comenzar a producir el biocombustible sólido más sofisticado 2015 el mercado italiano de calefacción doy con mejores prestaciones para usos térmicos e incluso generación eléctrica. méstica esté consumiendo 3,5 millones de En los últimos años, nuevos productores se han ido añadiendo, y con mucha toneladas de pellet al año. capacidad, desde todos los rincones del planeta. Cuatro expertos en pellet La importación de pellet es una pieza de España, Italia, Portugal y Francia explican cómo se comportan sus mercafundamental del mercado italiano. “En la dos locales y el futuro que esperan en un sector cada vez más globalizado. actualidad compramos más del 90% del pellet para uso doméstico fuera de nuestras fronteras”. Paniz señala que en el futuro cercano el pellet Quién produce y quién consume PRECIOS norteamericano será cada vez más importante para sumiPortugal, el país más pequeño en superficie de los cuatro, nistrar al mercado nacional de calefacción. ha estado fabricando más pellets que cualquiera de sus veITALIA Sin embargo, en Francia, donde el mercado principal cinos -en torno a 850.000 toneladas anuales en sus 16 Saco 15 kg (norte del para el pellet también es el doméstico, que acapara entre el plantas operativas-, hasta este año, en que puede ser rebapaís): 300 €/t, IVA y 80 y el 90% de lo que se vende, la importación representa sado por Francia. transporte incluidos. menos del 15% del consumo total, asegura Eric, que añade La producción de pellet en Francia aumenta cada año de FRANCIA que debido al largo invierno de 2012-2013, en esa campaña forma imparable, señala Eric Vial, presidente de Propellet. Saco 15 kg: 303 €/t, IVA se importó más pellet. En 3 años esperan duplicar el dato de 2012, pasando de incluido. En los últimos años, el crecimiento del mercado domés680.000 t/año a 1.250.000 toneladas en 2014. El 95% de la Granel: 278 €/t, IVA y tico francés está aumentando a un ritmo frenético: más del producción sale de la mitad de las 50 plantas en funcionatransporte incluidos. 30% anual, y se espera, de acuerdo con Vial, que continúe miento. Vial asegura que en 2013 trabajaron al 100% de su En 2014 el IVA subió un la tendencia con un crecimiento de entre el 20 y el 30% ducapacidad o casi y que muchas amplían sus instalaciones 3%. rante los próximos 3-4 años, de forma paralela a la evolucada año. ESPAÑA ción de la oferta. Más allá cree que es difícil realizar Por contra, Italia, el país que más pellet consume, es Saco 15 kg: 286 €/t, IVA pronósticos realistas. el que menor producción obtiene al año. Según Annalisa incluido. Por su parte, España exporta unas 70.000 toneladas a Paniz, responsable de certificación y calidad de biocomGranel: 243 €/t, IVA y Francia e Italia, pero importa entre 80 y 100.000 toneladas bustibles sólidos en AIEL, la Asociación Italiana de la transporte incluidos. de Portugal. “Es decir, a día de hoy, somos importadores Bioenergía, Italia fabricó 300.000 t/año de pellets en unas PORTUGAL netos”, apostilla Marcos Martín, vicepresidente del EPC 20 fábricas de tamaño mediano y un número difícil de esGranel: 177 €/t, IVA in–Consejo Europeo del Pellet- en representación de timar de pequeños productores locales. Estima que, como cluido, en fábrica-sin AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Enermedia, las plantas grandes producen al 60%. En ocasiones transporte. gética de la Biomasa. incluso menos si es difícil obtener materia prima adecuada. Según Marcos, los productores españoles tienen una En España hay algo más de 20 fábricas con capacidad clara orientación al mercado doméstico/térmico con transindividual superior a 10.000 t/año, y acumulada de más de porte por carretera. Les gusta el contacto con el cliente fi600.000 toneladas, aunque la producción ronda las nal; trabajan carteras amplias y lo habitual es que la venta 350.000 t/año. se organice mediante distribuidores que a su vez son vendeEl comportamiento de los mercados locales también es dores a cliente final. diferente; la vocación de Portugal es claramente exportaMarcos señala que solo una pequeña cantidad, inferior a dora. João Baetas, Director General de Visabeira Global 50.000 toneladas, se está destinando a uso industrial y a SGPS, SA, y presidente de ANPEB, la Asociación Portuexportación en barco. El pellet doméstico se exporta en caguesa del Pellet asegura: “exportamos unas 700.000 tonelamión. das de pellet cada año para usos industriales. Uno de nues4 8 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

Descarga de pellet a granel desde un barco. AIEL

Fábrica de pellet de Pinewells en Portugal. BIE

PELLETS


PELLETS

Qué tipo de pellet consumimos

gracias al enorme trabajo de difusión que hace AVEBIOM”, asegura Marcos, y añade que “a día de hoy los usuarios distinguen y buscan pellets con el sello ENplus, pues transmite confianza y calidad”. Para comercializadores y productores tener el sello o no tenerlo supone una clara diferencia a la hora de “conquistar” a un cliente. El número de empresas certificadas aumenta cada año. “Hoy ya tenemos 14 productores certificados y 6 comercializadoras, el doble que en 2013”, puntualiza.

En Portugal casi todo el pellet producido es de madera de coníferas con un rango de calidades amplio, explica João. “Podríamos decir que el 80% de nuestra producción se reparte entre las calidades A1 y A2”. Otra particularidad de Portugal es que se fabrica una cantidad relevante de pellet de 8 mm, a diferencia del resto de países, que fabrican el estándar de 6 mm. En Italia, la calidad de las producciones es muy dispar; “contamos con varias plantas que están fabricando pellet certificado ENplus A1 y A2, pero también en algunas zonas se está produciendo pellet a partir de materias primas de menor calidad como sarmientos o poda de olivo”, explica Annalisa. Según Eric Vial, el pellet francés es de gran calidad, incluso, aunque sólo hay 5 fábricantes certificados ENplus y 7 en DINplus, asegura que el 99% de la producción de pellets franceses alcanza la calidad A1. En España “la mayor parte del João Baetas, Director General de Vipellet es de madera de pino, por lo sabeira Global SGPS, SA, y presidenque se obtiene un producto de calite de ANPEB-Portugal dad bastante buena”, explica Marcos, y añade que “más del 65% del pellets producido podría ser de calidad A1”.

¿Buscamos calidad?

gisladores e intentando meter en el mismo saco todo el menú de biomasas y tecnologías”. Un buen ejemplo es el ataque por las emisiones de partículas sólidas. “Si se usa el pellet adecuado en la caldera adecuada, las emisiones de partículas son inferiores a las de la mejor caldera de gasóleo”, sentencia Marcos. Baetas también señala la disponibilidad de materia prima como un limitante a tener en cuenta.

Más producción

Annalisa Paniz, responsable de certificación y calidad de biocombustibles sólidos en AIEL-Italia

En Italia se prevé que la producción local de pellet se mantenga, con un incremento de 150.000 toneladas esperado en 2014 si los dos proyectos nuevos avanzan al ritmo esperado. En Francia, siguiendo la tendencia de crecimiento, podrían inaugurarse en 2014 hasta 8 nuevas plantas, desde pequeñas unidades -1000 t/ año- hasta grandes fábricas de 80.000 t/año. En España se encuentran en avanzado estado de construcción dos nuevas plantas, mientras que en Portugal, en principio, no se tienen noticias de nuevas instalaciones para aumentar el millón de toneladas de capacidad actual.

“Hasta el año pasado (2013) nos haOtras biomasas bíamos especializado en la exportaA pesar de la enorme populación por barco a cliente industrial, si ridad del pellet, el combustible bien en la última campaña hemos de madera más utilizado en Italia visto cómo buena parte de la prosigue siendo la leña (más de 16 Eric Vial, presidente de la Asociación Marcos Martín, vicepresidente del ducción se ha acabado dirigiendo a Mton/año), sobre todo en chimeFrancesa del Pellet, Propellet-Francia European Pellet Council y miembro clientes térmicos en España e Italia”, neas y cocinas en viviendas, lo del staff de AVEBIOM-España observa João. mismo que en Francia, donde la Este es el motivo, señala, por el astilla también se emplea, aunque se puso en marcha la certificación ENplus. que menos y en usos no domésticos. Pellets vs Fósiles Ahora mismo son 4 plantas certificadas, que han El menú de biomasas del sur de Europa, exPaniz expone el simple e irrefutable argumento puesto en el mercado unas 70.000 de pellet ENplica Marcos, es muy amplio; gracias a su potenque explica el enorme desarrollo del mercado del plus. te sector agroindustrial España dispone de biopellet en Italia: “el principal estímulo para el deEl consumidor portugués aún no demanda la masas diferentes como el hueso de aceituna, las sarrollo del mercado del pellet en Italia ha sido y certificación, si bien, opina Baetas, con el tiempo cáscaras de frutos secos, y otros. “Son biomasas sigue siendo el enorme coste de los combustibles “se irá posicionando en el mercado”. excelentes que estamos aprendiendo a valorizar fósiles para calefacción”. El mismo argumento Paniz asegura convencida que el consumidor de forma limpia. Uno de nuestros logros ha sido explica la mayor popularidad de las estufas frenitaliano entiende y aprecia cada vez más la imlanzar el sello de calidad de las biomasas medite a las calderas, que aún requieren una inversión portancia de adquirir pellet certificado. “El sello terráneas BIOMASUD junto con Italia, Francia notablemente mayor. ENplus se ha convertido en 3 años en una marca y Portugal”, concluye. n Según Vial, en Francia no existen barreras de referencia, tanto para productores, como para importantes para el desarrollo del sector del pesuministradores y consumidor final”, y añade llet, que prosigue de forma espectacular en los que el consumidor está dispuesto a pagar la difeúltimos 3-4 años; incluso advierte de los riesgos rencia por usar un combustible controlado: entre de un crecimiento “demasiado rápido”. 10 y 20 €/t. Las causas de este crecimiento tan llamativo Según Vial, los usuarios franceses ya consuestán, explica Vial, en la concienciación ecolómen pellet certificado –la mayoría de la producgica y el precio tan competitivo, junto con la ción francesa está certificada por alguna entidad elevada calidad del pellet y de los equipos de y es difícil encontrar material sin certificar o a combustión, y una buena distribución. precios mucho menores que el pellet certificado-, João y Marcos no tienen dudas a la hora de y asegura que valoran positivamente el sello euseñalar la barrera más importante para el desaropeo ENplus. rrollo del mercado de pellets: los lobbies fósiles. Pablo Rodero y Ana Sancho Los consumidores españoles “han entendido “Ven como pierden mercado e intentan frenar el /BioenergyInternational a la perfección la utilidad de la marca ENplus goteo enturbiando el mensaje que reciben los leBIE23/4849/PR B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 4 9


Foto: Bioenergy International

NORMATIVA

DIRECTIVA ECODISEÑO Y EQUIPOS DE BIOMASA Desde los sectores de la bioenergía y la climatización en Europa se defiende la adopción de requerimientos y medidas que contribuyan a mejorar la calidad ambiental y la salud, pero que al mismo tiempo permitan el desarrollo racional de la industria de los equipos de com bustión de biomasa.

Calderas y estufas de biocombustibles sólidos deberán cumplir la Directiva Ecodiseño a partir de 2018 en lo relativo a emisiones y eficiencia energética. Actualmente se trabaja en la redacción del Reglamento definitivo que establecerá los requisitos obligatorios de ecodiseño para “Productos relacionados con la Energía-ErP”, entre los que se encuentran los equipos de biomasa de menos de 1000 kW. Hasta ahora la única norma sobre esta materia es el estándar EN 303-5:2012 para calderas y estufas de baja potencia. La Directiva de Ecodiseño ErP (Directiva 2009/125/ CE, transpuesta a la legislación española mediante el RD 187/2011), instaura en la Unión Europea un marco para establecer requisitos obligatorios de ecodiseño para Productos relacionados con la Energía (ErP), entre ellos las calderas y estufas de biocombustible sólidos.

Más requisitos en el futuro

Equipos para combustibles sólidos En la tabla 1 se pueden comparar los requisitos que establece el borrador de Reglamento Ecodiseño para calderas de combustibles sólidos con potencia ≤ 1 000 kW a partir de 2018, con los estándares utilizados hasta la fecha. En la fase de consulta actual se está planteando mantener la fecha de 2018 reduciendo los límites establecidos, o mantenerlos pero postergando la fecha de obligado cumplimiento. También se está valorando reducir el límite de potencia hasta 500 kW. Los requisitos de emisiones especificados en el borrador son mucho más estrictos que los descritos dentro de la clase 5 de la norma EN 303-5:2012, que utilizan actualmente como base las autoridades nacionales para calderas de hasta 500 kW. Según la Asociación de la Industria Europea de Calefacción (EHI), si se adoptan las normas sugeridas en el borrador, se eliminarían del mercado el 58% de las calderas de pellets actuales, el 77% de las calderas de troncos de madera y el 88% de las calderas de astillas de madera. La EHI piensa que esta situación conllevaría un aumento de las ventas de equipos de combustibles fósiles. La tabla 2 muestra los requisitos para equipos individuales de calefacción ubicados en habitaciones cerradas.

Aunque la Directiva no establece obligaciones directas para los fabricantes, los productos que no cumplan los requerimientos, no recibirán la etiqueta CE y por tanto no se podrán comercializar en la UE. En cualquier caso, los nuevos requerimientos no se aplicarán retroactivamente. Los “Productos relacionados con la Energía” están clasificados por categorías o LOT y tendrán reglamentos indepenEficiencia Energética Calefactores de combustión abierta que usan dientes con indicaciones y rede calefacción combustibles sólidos querimientos detallados. Se han estacional Calefactores de combustión cerrada que usan definido 22 lotes de productos; combustibles sólidos distintos a los pellets el LOT 15 incluye las “Calderas Calefactores de combustión cerrada a pellets de combustibles sólidos” y el Cocinas que utilizan combustibles sólidos LOT 20 los “Equipos individuales de calefacción”. Calefactores de combustión abierta o cerrada Partículas (mg/m3)

Requisitos del Reglamento Ecodiseño para calderas ≤ 1 000 kW Eficiencia energética de calefacción estacional

Calderas ≤20 kW

Min 75%

Calderas > 20 kW

Min 77%

Requisitos del estándar EN 303-5:2012 para calderas Clase 5 (≤50 -500 kW) Manual

Automática

COV (mg/m3)

<10

30*

20*

CO (mg/m3)

<300

700*

500*

NOx (mg/m3) expresado en NO2

<200

-

-

Partículas (mg/m3)

<20

60*

40*

*mg/m3 al 10% de O2 Tabla 1: Comparativa de los requisitos recogidos en puntos 1 y 2 del anexo II del borrador del Reglamento ECODISEÑO para calderas de combustibles sólidos y de las especificaciones de la norma vigente EN 303-5)

5 0 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

COV (mg/m3)

CO (mg/m3)

NOx (mg/m3)

que usan combustibles sólidos distintos a los pellets y cocinas

Min 42% Min 77% Min 79% Min 70% Máx. 40 al 13% O2 * Máx. 73.6 al 13% O2 **

Calefactores de combustión cerrada a pellets

Máx. 20 al 13% O2 * Máx. 36.8 al 13% O2 **

Calefactores de combustión abierta o cerrada que usan combustibles sólidos distintos a los pellets y cocinas

Máx. 80 al 13% O2

Calefactores de combustión cerrada a pellets

Máx. 40 al 13% O2

Calefactores de combustión abierta o cerrada que usan combustibles sólidos distintos a los pellets y cocinas

Máx. 1.500 al 13% O2

Calefactores de combustión cerrada a pellets

Máx. 250 al 13% O2

Calefactores de combustión abierta o cerrada que usan combustibles sólidos y cocinas

Máx. 200 al 13% O2

Tabla 2: Requisitos recogidos en el borrador de Reglamento para comercializar y/o poner en servicio sistemas de calefacción individuales de uso doméstico con una potencia ≤ 50 kW y de calefactores individuales de uso comercial de potencia ≤ 120 kW. * según método Anexo III 4 a) i) (1)

** según método Anexo III 4 a) i) (2)


NORMATIVA

Renovar y mejorar los equipos La fase de consulta sobre el borrador de Reglamento Ecodiseño que afecta a los equipos de combustión de biocombustibles sólidos está próxima a cerrarse. Aun logrando condiciones menos restrictivas para el comercio y puesta en marcha de estos equipos, parece que los requerimientos tenderán a ser cada vez más exigentes. Según el Consejo Europeo del Pellet –EPC-, las emisiones derivadas de la combustión de biomasa podrían reducirse notablemente reemplazando los equipos obsoletos por tecnología moderna ya existente. Fomentar este cambio de forma decidida garantizaría una reducción de emisiones mucho más efectiva que la aplicación de requerimientos excesivamente estrictos para los nuevos equipos. En cualquier caso, las calderas de última generación de los fabricantes europeos más importantes y prototipos en los que se trabaja en la actualidad en diferentes países europeos ya cumplen el estándar “clase 5 de la EN 3035:2012” y están cerca de algunos requerimientos contemplados en el borrador del Reglamento Ecodiseño. Quedan 4 años por delante para mejorar los nuevos modelos y conseguir un mercado altamente tecnificado, limpio y sostenible que excluya los aparatos poco eficientes y con emisiones fuera de rango.n Silvia López/AVEBIOM BIE23/5051/SL

Carta abierta a los jefes de Gobierno de la UE

Con motivo de la reciente crisis de Crimea, AEBIOM, EGEC y ESTIF, organizaciones europeas representantes de las industrias de la biomasa, la geotermia y la energía solar térmica respectivamente, han dirigido una carta abierta a los jefes de Estado y de Gobierno para volver a recordar lo ya conocido: invertir en energías renovables para usos térmicos asegura el suministro energético y una mayor competitividad para Europa.

L

a dependencia energética de la UE, importa más del 30% de gas natural y crudo de Rusia, debilita su influencia geopolítica internacional, y causa importantes pérdidas de PIB. Solo en 2012 tuvo que pagar 545.000 M€, el 4,2% de su PIB, por la importación de combustibles fósiles. Las Asociaciones firmantes destacan que calentar nuestros hogares, comercios e industrias supone la mitad de la necesidades energéticas de la UE y que podrían ser cubiertas con energías renovables fácilmente disponibles en combinación con medidas de eficiencia energética, en lugar de con gas natural o gasóleo. Esta opción aliviaría nuestra dependencia de los combustibles fósiles, señalan, y es mucho más beneficiosa para el medio ambiente que, por ejemplo, el desarrollo de gas esquisto. Aseguran que si la UE aumentara el consumo de energía renovable para climatización previsto entre 2011 y 2020, podría reducir en 35 Mtep sus importaciones de gas natural desde 2020. Con el precio actual (8,4 €/MMBtu), la UE podría ahorrar unos 11,5 M€/año. Descarbonizar el sector de la energía no debe considerarse una carga, sino una oportunidad para el renacer industrial de Europa. Establecer compromisos claros sobre el papel de las energías renovables en el ámbito de la climatización y la eficiencia energética aumentará la independencia energética de la UE; mejorará la balanza comercial; creará nuevos puestos de trabajo locales y garantizará unos precios de la energía estables y asequibles para consumidores e industrias.n Más información en www.aebiom.org, www.egec.org y www.estif.org BIE23/0051/EX

B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 51


EVENTOS

III Fira de la Biomassa: motor económico en Cataluña La III Fira de la Biomassa de Catalunya reunió en Vic, el pasado mes de febrero, a 115 expositores de España, Portugal e Italia y numeroso público interesado en los ahorros que supone la generación térmica con biomasa.

Más de la mitad de los expositores fueron fabricantes o distribuidores de calderas, maquinaria y equipos; productores de biocombustibles, ingenierías e instaladores ocuparon la tercera parte del espacio.

Desde su inicio en 2012, la feria ha ido creciendo a pesar de la desaparición de las ayudas públicas a la bioenergía, lo que demuestra el interés que suscita el sector como motor económico y de creación de empleo. Dentro de las actividades paralelas de la feria, el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) presentó la marca de garantía DBOSQ para controlar la calidad y el origen geográfico de la astilla forestal. El productor “Matèries Forestals S.L.” ya está utilizando la marca y otras dos empresas están en trámites para entrar. Con esta medida se pretende avanzar en la normalización de las cadenas de suministro. También se presentó la revista en catalán Biomassa, Energia i Sostenibilitat, que pretende dinamizar el sector de la bioenergía en Cataluña a nivel de comunicación y permitir el encuentro de todos los agentes implicados en este sector.

Hacia un clúster de la biomasa

Entre las novedades presentadas en la feria destacan el camión de suministro neumático de astillas de Carrocerías Vic; una máquina de vending de pellets, o las barbacoas automáticas con pellet de Estufaire.

El CTFC presentó por medio de Pere Navarro los resultados de la prospección para evaluar la constitución de un clúster de la biomasa forestal en Cataluña, realizada apoyándose en el estudio estratégico del sector forestal y de transformación de la madera en Cataluña. En este estudio se ha realizado un mapeo de las empresas catalanas del sector forestal y de la cadena de valor del negocio, lo que ha permitido caracterizar su potencial de negocio e identificar las tendencias clave en bioenergía. Las principales conclusiones del estudio son: • Existen 76 empresas en el sector con una facturación de 49 millones de €. • La materia prima es abundante: recurso forestal y subproductos.

• Existe una masa crítica y de negocio aglutinador. • El sector se encuentra repartido por todo el territorio, próximo a puntos de consumo. • Se fabrican equipos con tecnología propia y existe know-how en diseño, instalación y mantenimiento. • Es un negocio en crecimiento; aunque el mercado local es incipiente, la demanda va en aumento. • Hay diversidad de clientes sensibles al ahorro: residencial, industrial, equipamientos públicos. • El producto es muy diverso y afronta el reto de certificación de la calidad • El sector aún está poco estructurado y faltan iniciativas de dinamización. El sector de la bioenergía forestal ha tenido un crecimiento notable en los últimos años y su potencial de desarrollo y avance es grande. Por todo ello, y gracias al interés de las empresas involucradas en este ámbito, la creación del clúster de la biomasa a Cataluña puede tener cabida. El proceso de creación se encuentra en la fase de encuentro con las empresas, para determinar retos, oportunidades y proyectos concretos. Su nacimiento puede verse facilitado por la recién aprobada Estrategia para la Promoción del Aprovechamiento Energético de la Biomasa Forestal y Agrícola, que apoya la promoción de asociaciones y clústeres específicos como este. Las presentaciones y más información están disponibles en www.firabiomassa.cat Pere Navarro/Centre Tecnològic Forestal de Catalunya BIE23/0052/EX

Conferencia Europea del Pellet 2014 La Conferencia Europea del Pellet 2014 reunió a más de 600 participantes en Wels, Austria, los días 26 y 27 de febrero.

D

urante las 2 jornadas se presentaron los últimos avances en política comunitaria sobre bioenergía, sistemas de certificación y sostenibilidad. Ponentes de todo el mundo mostraron exitosos modelos de negocio y financiación. En el ‘World Pellet Business & Technology Forum’ se dieron a conocer soluciones innovadoras en la producción de pellet, logística y los requisitos de ecodiseño para las calderas de pellets. Se concedió el Premio a Jóvenes Investigadores a un alumno de la Universidad de Missouri, EEUU.

52 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014

Se celebraron por primera vez encuentros empresariales B2B con un total de 90 participantes. Se presentaron algunos resultados del proyecto europeo “UltraLowDust”, que persigue un mercado de equipos de elevada eficiencia y cada vez menores emisiones. La Conferencia Europa de los Pellets forma parte de los World Sustainable Energy Days (WSED), que se celebran cada año en Wels, Austria, y que organiza la OÖ Energiesparverband (Asociación de la Alta Austria para la Energía). Más información y acceso a las presentaciones en www.wsed.at .

BIE23/0052/EX

José Ricardo Castro, jefe de ventas en la compañía española PRODESA, presentó las últimas e innovadoras tecnologías que está implementado su empresa en las fábricas de pellets que construye por todo el mundo


SELLO de CALIDAD

t Pelle ra e d ma

BIOma

sud

la Astil ra e d a m

ASTILLA· B

IOmasud

Biocombustibles sólidos para uso doméstico

so Hue una it e c a

“confianza para el consumidor”

cara Cás n Piñó

biomasud.eu

cara ra Cás ndra ásca C e m Al Piña

clas

Mez

BIOma sud

i

En España:

pablorodero@avebiom.org aliciamira@avebiom.org T: 983 113 760

Otros socios de BIOMASUD

WORLD BIOENERGY 2014

luis.esteban@ciemat.es T: 975 281013 (ext 315)

• EXHIBITION • CONFERENCE • STUDY VISITS • WORKSHOPS NEW! • MATCHMAKING

INCLUDING WORLD BIOREFINERY

3–5 JUNE 2014 JÖNKÖPING, SWEDEN

WWW.WORLDBIOENERGY.COM

Your forum global sin 2004 ce

Regis t for th er confe e ren now! ce

Print your own free fair entrance card via our website: worldbioenergy.com Register the code A100778 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014 53


La relación de eventos se actualiza de forma regular en www.bioenergyinternational.com

o i r a d n e Cal Expobiomasa en Europa

L

a Feria EXPOBIOMASA 2014 hizo su presentación oficial en Europa durante la novena edición del Progetto Fuoco, en la ciudad italiana de Verona. Según los organizadores, la feria un récord de expositores y público: 653 empresas proceden de 36 países y 75.000 visitantes durante los cinco días de la exposición, desde el 19 hasta el 23 de febrero de 2014. El éxito de la feria refleja la creciente importancia del sector, según su director; y es que en Italia se contabilizan cerca de 10 millones de equipos de biomasa, buena parte de ellos en el sector residencial. De éstos, 2 millones de instalaciones ya funcionan con pellets. Marino Berton, presidente de AIEL - la Asociación Italiana de la Energía Agroforestal- asegura que 5 millones de equipamientos obsoletos que funcionan con leña serán sustituidos por otros más modernos y limpios en los próximos 10 años. Fabricantes de pellets españoles, como Pellet Asturias, asistieron como expositores atraidos por la buena marcha del mercado italiano. n Carmen Rupérez /EXPOBIOMASA

MAYO 04-07

International Conference on BioMass

Italia

www.aidic.it/iconbm

05-07

II Int. Workshop on Pellet Safety

Austria

www.pelletcouncil.eu

05-07

Renewable Energy World India

India

www.renewableenergyworldindia.com

05-09

IFAT/Entsorga 2014

Alemania

www.ifat.de/en

06-07

European Algae Biomass 2014

España

www.wplgroup.com

06-07

Congreso de Edificios de Energia casi nula

España

www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/

06-07

II Congreso: Estrategias para rehab. energ. de edificios España

www.congresoere2.es

06-08

Genera

España

www.ifema.es

12-14

AEBIOM European Bioenergy Conference

Bélgica

www.aebiom.org/conference

14-16

Expo Frío Calor Chile

Chile

expofriocalorchile.com

21-22

All-Energy Exhibition & Conference

Reino Unido

www.all-energy.co.uk

21-23

Fitma Argentina

Argentina

www.fitma.com.ar

21-23

Expoforest

Brasil

www.expoforest.com.br

22-23

Energy Europe

Dinamarca

www.energy-europe.dk

22-23

Energy and Materials from Waste 2014

Holanda

www.vdi-wissensforum.de/en/events

22-23

1ª Int. Conf.on Renewable Energy Gas Tech.

Suecia

regatec.org

03-05

World Bioenergy

Suecia

www.worldbioenergy.com

03-05

Renewable Energy World Europe 2014

Alemania

www.renewableenergyworld-europe.com

03-05

Powergen Europe

Alemania

www.powergeneurope.com

10-13

RoEnergy South-East Europe

Rumanía

www.roenergy.eu

17-18

World Bio Markets Asia Conf. and Exhibition

Malasia

www.greenpowerconferences.com

17-18

Platts Biofuels Conference 2014

Chequia

www.platts.com/events

23-26

22 European Biomass Conference & Exhibition

Alemania

www.conference-biomass.com

24-25

International VDI Conference - Biofuels

Holanda

www.vdi-wissensforum.de/en/events

25-28

12ª Expoforest

Bolivia

www.fexpocruz.com.bo

JUNIO

nd

JULIO 02-03

UK AD & Biogas

Reino Unido

adbiogas.co.uk/events/uk-ad-biogas-2014

16-18

Eco Energy

Brasil

www.feiraecoenergy.com.br

22-24

IFT Energy

Chile

www.ift-energy.cl

30-01

FENASAN

Brasil

www.fenasan.com.br

26-28

Guangzhou Int. Biomass Energy Exhibition

China

www.cnibee.com

27-29

Nordic Biogas Conference 2014

Islandia

nbc.sorpa.is/nbc

AGOSTO

SEPTIEMBRE 10-11

International Conference: Progress in Biogas III

Alemania

www.biogas-zentrum.de

10-12

Renewable Energy World Asia 2014

Malasia

www.renewableenergyworld-asia.com

10-12

PowerGEN Asia 2014

Malasia

www.powergenasia.com

15-18

Int. Bioenergy from Forest 2014 Conference

Finlandia

www.bioenergyevents.fi

17-18

World Bio Markets

Brasil

www.greenpowerconferences.com

30-02

Conference of European Biogas Association

Países Bajos

www.biogasconference.eu

30-02

Nordic District Heating

Suecia

www.elmia.se/en/fjarrvarmemassan

01-03

4th USIPA Pellet Export Conf.

EEUU

www.theusipa.org/conference

08-09

European Bioenergy Exhi. & Conf./ Nextgen

Reino Unido

www.nextgenexpo.co.uk

14-15

13 Pellets Industry Forum

Alemania

www.pelletsforum.de

21-23

Expobiomasa 2014

España

www.expobiomasa.com

OCTUBRE

XINYI SHEN Responsable de eventos xinyi.shen@bioenergyinternational.com

th

MÁS INFORMACIÓN Y LAS ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES DE EVENTOS EN WWW.BIOENERGYINTERNATIONAL.COM Consulte siempre y con antelación la página web del organizador del evento. El editor no se hace responsable de inexactitudes que puedan aparecer en esta relación de eventos.

5 4 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nº 23, 2-2014


B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014 55


5 6 B i o e n e r g y I n t e r n a t i o n a l nยบ 23, 2-2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.