Nº 21 - Octubre 2013
www.bioenergyinternational.es
Edita para España y América Latina
AVEBIOM
Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa
www.avebiom.org
S
EDITORIAL
e celebra ya la 8ª edición de EXPOBIOENERGIA. Aunque el año transcurrido desde la anterior edición ha sido duro, el sector de la bioenergía siempre ha visto la luz del final del túnel. Sus profesionales y empresas quieren convertir la crisis en oportunidad y están poniendo todo su empeño en sembrar el país de instalaciones de biomasa térmica, casi 40.000, según el Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa que elaboramos desde AVEBIOM. Gracias a ellos, pueblos y ciudades dan una imagen de modernidad, tecnología y ahorro, con lo que esto implica para la creación de empleo y el ahorro de divisas en la compra de combustibles fósiles. La generación eléctrica con biomasa, lo mismo que con otras EERR, sigue sufriendo una situación injusta que conlleva la cancelación de inversiones millonarias y la pérdida de miles de nuevos empleos. Renunciar a la valorización de nuestras biomasas a gran escala implica un aumento del riesgo de incendios y que el Estado y las CCAA tengan que gastar miles de millones de euros cada año para apagar unos fuegos que, de poner en marcha las plantas previstas, seguro que serían muchos menos. En fin, año agridulce, la biomasa térmica sigue creciendo a velocidad de crucero mientras la generación de electricidad languidece por no saber ver las enormes ventajas que esta tecnología puede aportar.
Expobioenergía´ 13 más contactos, más negocios Novedades en Expobioenergía: Pag. 22-36
n o t i c i a s
d e s t a c a d a s
Javier Díaz González Editor Jefe de BIE @JavierDazGonzal
Huelva: 50 MW en la planta de ENCE (pag. 6-8)
Biomasa en Euskadi (pag. 10-11)
Observatorio de Calderas de Biomasa (pag. 12-13)
Cuba: 70 MW con malas hierbas (pag. 49)