La aventura de ser mamá y papá Edición 1

Page 1

1

EDICIÓN AÑO 1. 2016

MANUAL PARA MADRES Y PADRES INTELIGENTES

PREPARADA PARA

parto

Adopción ¡ADIÓS A LOS MITOS!

CUÁNDO DEBE HACER EL CURSO QUÉ LLEVAR AL HOSPITAL

Disciplina ¿UNE O SEPARA?

Celebramos 2 años de estar en T V LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

3


Sea parte de nuestra familia: T.V.

Revista 1

N EDICIÓ 2016 Año 1.

al Para Manu

tes teligen dres in es y Pa Madr

a ada Par PrePar

parto

Vivi

eNta Nos cu tura eN su av r de se e madr

Crianza con

debe Cuándo Curso el haCer Var al QuÉ lle l hosPITa

apego

Web Celebram

os 2 años

de estar en ntura

La ave

TV de ser

mamá

y papá

1

Contáctenos: Info@laaventuradesermamaypapa.com

Redes 36 mil

SUSCRIPTORES

App

Digital



La Aventura de Ser Mamá y Papá VIVIANA HIDALGO MORA VIVIANA CALDERÓN, GUILIANA LIZANO FABIOLA URBINA ALEJANDRO MARTÍNEZ

Revista

Dirección y Producción General En Portada Editora/Mercadeo Productor Técnico & Fotografía

TATIANA CASTRO

Directora Creativa

SISSI ESCALANTE

Foto Editorial

COLOR ME MINE

Locación Foto de Portada

MASTERLITHO

Impresión

La revista no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores, o de supuestos autorías de obras o citas que estas nos envíen como suyas. No nos hacemos responsables por los contenidos de los avisos publicitarios y se extiende a cualquier imagen que ilustre los mismos. Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación. Todos los derechos reservados © 1ra Edición, Agosto 2016

La Aventura de Ser Mamá y Papá VIVIANA HIDALGO MORA VIVIANA CALDERÓN ALEJANDRO MARTÍNEZ SERGIO ZELEDÓN - JOSE SALAS

Productora General y Ejecutiva Presentadora Productor Técnico Cámaras

ANDREY GRANDA

Diseñador

FABIOLA URBINA

Mercadeo

MUSEO DE LOS NIÑOS COLABORADORES

TV

Locaciones Sylvia Chacón Ronny Jiménez

IDEAS PARA LA WEB

Walter Madrigal 8957-5382

ACOMPÁÑENOS LOS LUNES 8 PM POR XPERT TV, CANAL 33

Repeticiones martes 4 a.m. y 12 md

www.laaventuradesermamaypapa.com


Contenido

6

Editorial

10

Preparados para el parto

18 Disciplina, ¿Une o separa?

20

Adopción ¡Adiós a los mitos!

34 Lo nuevo


¡Hola! ¡UNA NUEVA AVENTURA! Cuando inicié mi aventura de ser mamá me vi con muchas dudas, consultas e interrogantes ¿qué hacer?, ¿dónde buscar?, ¿a quién preguntar? y no resulto fácil encontrar respuestas a la mano. Justo en ese momento es cuando nace en mí la necesidad de brindarle a las familias costarricenses un medio fácil y rápido, una herramienta que ellos puedan accesar y a través del cual puedan evacuar todas sus consultas como tanto si son nuevos o “kilometreados” papás. Me enorgullece saber que fuimos los pioneros en la televisión nacional dedicados al 100% a acompañar a los padres en esta maravillosa aventura. Una de las etapas más importantes de mi vida ha sido el ser mamá, y tuve el privilegio de serlo por el maravilloso método de la adopción, es por eso que arrancamos este sueño de LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ LA REVISTA, con ese tema, tratando de romper los principales mitos, y dando a conocer testimonios maravillosos de historias llenas del mas puro amor que no nació de vientre si no del corazón, espero lo disfruten mucho. El lanzamiento de la revista se junta con nuestro 2do aniversario del programa, programa que usted ha hecho suyo y que es precisamente gracias al apoyo de muchos hogares costarricenses que nos aventuramos a seguir soñando y a estar más vigentes que nunca , ahora también con la revista.

No me queda más que darles gracias infinitas por confiar en nosotros, por ubicar a LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ como una referencia importante en la crianza de sus hijos. Quiero agradecer el apoyo de personas muy importantes que han creído en mi y este proyecto, a mi mamá, a mi hermana, a mi “Campanita” Key que definitivamente es por ella que hoy disfrutamos de todo esto, a todos los colaboradores y patrocinadores, pero sobre todo al hombre más importante de mi vida, y el que me dio las armas para ser quien soy.

Síganos en:

laaventuradesermamaypapa

@ladsmyp

@ladsmyp

A ti papito, hasta el cielo todo mi amor.

www.laaventuradesermamaypapa

6

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ



Centro Auditivo Pediátrico Cer tificado

PUBLIREPORTAJE

CUIDANDO A MAMÁ! EL EMBARAZO ES UNA TRANSFORMACIÓN. UNA DE LAS PREOCUPACIONES QUE TIENE LA MUJER CUANDO DESCUBRE QUE ESTÁ EMBARAZADA, SON LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTARÁ SU CUERPO INCLUSO DESPUÉS DEL NACIMIENTO DE SU BEBÉ. El embarazo provoca muchos cambios en la mujer a nivel integral, desde su parte física hasta la emocional de ahí que es necesario tomar en cuenta algunos cuidados.

CAMBIOS EN LA ZONA ÍNTIMA La mujer sufre fuertes cambios a nivel hormonal y en todos los sistemas del cuerpo, en el caso de la zona íntima se manifiesta el aumento de la acidez del flujo vaginal y de ahí que se desarrollen en muchas ocasiones infecciones vaginales tipo cándida, por lo que la mujer debe extremar cuidados en su higiene íntima, usando productos como jabones que regulen su pH. Cuando las mujeres embarazadas hacen ejercicio deben cuidar cambiar su ropa interior después de la sesión deportiva. Sobre todo en el caso de la mujeres que hacen natación ya que el cloro cambia el pH del flujo vaginal, se recomienda además que no usen ropa ajustada, preferible ropa interior de algodón, y a quienes usan protectores diarios se les aconseja no usar los que tienen olor de ningún tipo, es esencial la elección de un jabón especializado en esta zona. Como la secreción de flujo vaginal aumenta en el embarazo es importante lavarse dos a tres veces al día para evitar cualquier problema en esta zona íntima. La resequedad vaginal se da por los cambios en las hormonas, en la progesterona y estrógenos. Uno de los efectos más

Ritual de la Futura Mamá incómodos se da después del parto ya que se sufre de mayor resequedad post parto que durante el embarazo, de ahí los cuidados con las episiotomías o el denominado “piquete” que se realiza durante la labor de parto y que posteriormente pueden causar muchas molestias. Es importante buscar cremas especiales para esta zona , lo ideal es que contengan ácido láctico para que nos ayude además a mantener el pH, asi como para hidratar al igual que cremas con rosa mosqueta para mantener una adecuada hidratación en la zona.

CUIDADO DE LA PIEL El cuidado de la piel durante y antes del embarazo es fundamental. En el periodo del embarazo todos los sistemas se alteran y la piel es el órgano más grande del cuerpo y es uno de los que sufre estos cambios , por eso es importante extremar cuidados previos. Uno de los principales problemas es la resequedad. En el área del abdomen hay un estiramiento significativo de la piel conforme avanza el embarazo. Es recomendable que las mujeres previo a la situación del embarazo comiencen con hidratación en piel , y cuando inicia el em-

barazo empiecen la hidratación en áreas como los pezones, piernas, abdomen, incluso ayuda a reducir las molestias que causan dolor por el estiramiento agresivo de la zona. Los principales problemas son la resequedad y la formación de estrías, cuando la piel se estira de forma tan abrupta provoca dolor por esto la hidratación es clave para evitar estos inconvenientes.

EL PEZÓN El pezón es una de la áreas que más se reseca durante el embarazo, el pezón crece un poco más y se hace de una coloración más oscura, sino se hidrata adecuadamente esta zona a la hora de dar de mamar existen más posibilidades que el pezón se agriete. Esa zona debe hidratarse con una crema adecuada dos veces al día, desde el momento mismo en que sepa de su embarazo ya que la zona es muy sensible.

SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio sufre también cambios, no solo a nivel de sistema circulatorio periférico sino también a nivel sistema central cardíaco. La denominada insuficiencia venosa aumenta la incidencia de edemas, tales como los edemas di podálicos y eso va a llevar a provocar molestias sobre todo en el tercer trimestre , por eso se recomienda no estar mucho de pie y usar vendas elásticas que ayudan al retorno venoso.

Dra. Loretta Giacomin Carmiol Ginecóloga, Obstetra y Perinatóloga Especialista en Embarazos de Alto Riesgo Hospital Calderón Guardia Hospital CIMA Torre 2 Consultorio 207 Tel 2208-8207

ÚLTIMO CONSEJO Uno de los consejos más importantes para las mujeres que están planeando un embarazo es que deben hacer una consulta previa a quedar embarazadas, muchas dudas se pueden evacuar y se pueden tomar precauciones tales como la administración de ácido fólico y realización de exámenes previos para verificar que todo está bien. Así como la preparación del ritual para la futura mamá!



Preparados para el parto Durante el embarazo la mujer y en general la familia gestante por meses se han esmerado con ilusión y amor en preparar el cuarto del bebé, el té de canastilla, seleccionar la ropita y los juguetes e implementos que necesitará cuando nazca, de igual forma el Curso de Parto debería tener un puesto prioritario en nuestra lista de preparativos para el nacimiento. Ya que a pesar del bombardeo de información y su fácil acceso, la mayoría de las mujeres han perdido sus redes de apoyo en cuanto a la maternidad, y se encuentran inmersas en muchas dudas, mitos y temores ante este proceso natural de su vida.

10

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

Las abuelas maternas transmitían de generación en generación sus conocimientos acerca de la maternidad, los partos se atendían en casas por parteras y las familias eran más numerosas por lo que las futuras madres tenían mas contacto con el cuido y la crianza de sus hermanos menores teniendo así mas experiencia y habilidad para atender posteriormente a sus propios hijos y al vivir mas cerca de sus familiares contaba con apoyo continuo y constante. Hoy en día los futuros padres han tenido poco o ningún contacto con bebes las madres han perdido el empoderamiento sobre sus propios cuerpos es por esto que


un buen curso de preparación al parto, se preocupa por orientar a la embarazada y su pareja en todos los procesos trascendentales que están por ocurrir, y ayudarles a tomar conciencia de cómo debe ser su participación activa, para lograr una vivencia plena del parto ya sea este por vía vaginal o quirúrgico. En el Curso de Preparación al Parto se abordan gran variedad de temas, no solamente los relacionados con el alumbramiento, sino lo que ocurrirá al llegar a casa, con bebé y la lactancia. Entre los principales contenidos podemos mencionar: cuidados durante la gestación , signos de alarma durante el embarazo, ejercicios para que la futura madre pueda realizar en el momento del parto además de proporcionar técnicas de respiración sumamente importantes ya que la madre es la que atraves del cordón umbilical le transmite oxígeno

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

11


al bebe y relajación, posiciones para el parto evitando así la posición de litotomía quedarse acostadas durante el proceso ya que esto dificulta y enlentece la salida del bebe aumenta el riesgo de episiotomía (piquete), rol del acompañante es fundamental que transmita calma, seguridad y apoyo a la mujer durante todo el proceso, también pueden cronometrar las contracciones, derechos durante el parto como estar acompañada durante toda la estancia hospitalaria, evitar un parto medicalizado e instrumentado, las mujeres pueden ralizar un plan de parto y presentarlo en el hospital, Cesárea indicaciones, cuando se recomienda, situaciones medicas, post parto cuánto dura el sangrado, el tiempo de hacer ejercicios, lactancia materna como iniciar de una forma exitosa, que es el calostro, que es la bajada de la leche y cuidados del recién nacido al nacer, baño, cuidados del muñon umbilical, tamizaje, vacunas, entre otros. Existen varias modalidades de cursos de acuerdo a las necesidades de los participantes, el tradicional curso grupal que permite a los participantes conocer otras parejas y compartir experiencias; el curso personalizado a domicilio, muy buscado por parejas que tienen embarazos de alto riesgo, que desean una asesoría más personalizada o que se les dificulta asistir a los cursos grupales, y los cursos en línea. Por lo general, se recomienda a las parejas gestantes realizar el curso después de la semana 20 de embarazo. Lo más importante es que los padres tengan la oportunidad de aclarar todas sus dudas, y que a la vez desarrollen habilidades y destrezas en cuanto al parto y todos los cuidados posteriores de la madre y el bebé, de manera tal que disfruten cada uno de los maravillosos momentos que están por vivir, sin temores.

12

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

NO OLVIDE LLEVAR AL HOSPITAL Para usted: Documentos de identificación, sandalias cómodas, implementos de higiene personal (cepillo de dientes, pasta, jabón, desodorante, peine, paño, cola del pelo, toallas nocturnas), un abrigo ligero, un par de medias, ropa apta para lactancia holgada y cómoda para el momento del egreso hospitalario.

Para el bebé: 6 Pañales, 1 crema de bebé, toallas húmedas, 1 jabón neutro, 2 gorros, 2 pares demedias, 2 mamelucos o camiseta y calzón, 2 pijamas, 1 colcha delgada tipo franela,1 colcha gruesa. Si cuentan con carro, llevar la base instalada y la silla para el bebé.


LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

13




PUBLIREPORTAJE

Sus hijos viajan seguros E

n GRACO y PRINSEL nos preocupamos por la seguridad de los más pequeños y te brindamos algunos consejos sobre el uso correcto e instalación de los Dispositivos de Seguridad (Sillas de carro). Antes de comprar la silla de carro, verifica el peso y la estatura de tu bebé, así como las condiciones y tamaño de tu vehículo. La posición más segura y recomendada para colocar la silla es el asiento trasero en el centro, siempre y cuando el carro tenga cinturón de 3 puntos. La segunda posición más segura es en el asiento trasero detrás del copiloto. Los niños nunca deben de ir en el asiento frontal.

Sabías que… LA VIDA ÚTIL DE LAS SILLAS DE CARRO ES DE 8 A 10 AÑOS, DESDE SU FABRICACIÓN. NO SE RECOMIENDA USAR SILLAS DE CARRO VENCIDAS.

Las sillas de carro son reguladas por las normas de seguridad internacional y la Ley de Tránsito.

Requisitos básicos: Etiquetas de instrucciones, de peso y de instalación. Etiquetas de advertencia. Fecha de vencimiento. Cinturón de 5 puntos. Soporte de cabeza.

OTRAS RECOMENDACIONES VALIOSAS: Estatura y peso: Si un niño mide menos de 76cm y pesa menos de 10kg, deberá ir mirando hacia atrás. A partir de los 10kg, podrá ir mirando hacia el frente.

Tips

PARA LA INSTALACIÓN DE LA SILLA CON EL CINTURÓN DEL CARRO:

1. 2. 3.

Ángulos de colocación: La silla colocada mirando hacia atrás debe estar en un ángulo de inclinación de 45°. La silla colocada hacia el frente, debe estar en un ángulo de 90°. Tipos de anclaje: Si tu automóvil tiene sistema de anclaje LATCH y la silla cuenta con este tipo de anclaje, no es necesario que utilices los cinturones del carro para instalarla. NO se deben usar los dos tipos de anclaje simultáneamente. Las marcas GRACO y PRINSEL son marcas reconocidas que cumplen con las normas de seguridad internacionales y con la Ley de Tránsito. Representantes y Distribuidores exclusivos para Centroamérica:

4.

Lee siempre el manual de la silla y el de su vehículo.

Coloca tu vehículo en una superficie plana.

Coloca la silla en el asiento trasero del carro, saca completamente el cinturón retráctil, pásalo por los puntos de sujeción que trae la silla y cierra el enganche. Luego presiona firmemente con tu peso el asiento de la silla hacia abajo mientras vas devolviendo todo el cinturón, ajustando bien la silla, hasta que el cinturón quede en “Modo seguro” (es decir, que no se retraiga).

Intenta mover la silla hacia los lados para comprobar que quedó firme. No se debe mover más de una pulgada en ninguna dirección. Si se mueve, debes ajustar más el cinturón hasta lograrlo.


La Silla de Carro

4EVER™ 4-en-1

te acompaña de etapa en etapa desde el nacimiento hasta que el niño ya no necesite usar una silla de carro.

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

¡4EVER™ la única SILLA QUE VAS A NECESITAR!


Disciplina

La disciplina

¿une o separa? Pocas cosas nos confunden y nos siembran más dudas que la disciplina. Queremos lo mejor para nuestros hijos, sin embargo a pesar de nuestras mejores intenciones nos sentimos atrapados en un exceso de información y arrinconados entre nuestro amor por ellos y lo que pensamos que es el mejor camino.

ampliar su visión con nuestra serenidad, con nuestra experiencia y con la intención más pura que nos provee la paternidad. Esta disciplina que une busca utilizar los problemas como oportunidades de aprendizaje, como práctica de emociones y a manera de acercamiento entre su mundo y el nuestro.

Hemos crecido creyendo que disciplina significa castigar, hacer sufrir al otro o por lo menos que sientan nuestra indiferencia, después de todo así es como se aprenden las lecciones importantes de la vida o por lo menos eso es lo que escuchamos qué es. Esa disciplina, la de hacer sufrir al que más amamos, nos separa. Coloca a los hijos y a los padres en un bando opuesto, en enemigos en un campo de batalla final en donde sólo hay un ganador: Los padres.

Si queremos una relación cercana con nuestros hijos adolescentes tenemos que iniciarla ahora que son niños, con cada error, con cada emoción mal expresada, con cada mal comportamiento estamos poniendo building blocks que van a cementar la forma en que van a confiar en nosotros. Nos están dando la oportunidad de decidir si somos aquellas personas a las cuales pueden venir cuando tengan una dificultad o si vamos a ser aquellos padres de los que tienen que esconder sus problemas por miedo de su reacción.

Pero la disciplina no tiene que separar; la disciplina puede unir, puede acercar, puede proveernos una oportunidad para aproximarnos al mundo de nuestros hijos, para entender el calidoscopio a través del cual analizan sus experiencias y penetrar en él para

18

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

Si elegimos una disciplina que use los problemas como medio de acercamiento, necesitamos comenzar a ver a los niños por lo que son: personas aprendiendo que hacen su mejor esfuerzo con las herramientas que tienen a su

disposición. Personas de bien que se equivocan no porque tienen un corazón limitado sino porque aun están introyectando las reglas del mundo, porque se dejan llevar por sus emociones y porque necesitan infinita práctica en el mundo real. Si estamos preparados para asumir buenas intenciones en su actuar, estamos listos para dejar de vernos como enemigos y comenzar a vernos como aliados de cancha. Para comenzar a poner en práctica esta forma de relacionarnos, busca primero comprender su versión antes de sermonear con la tuya, busca entender sus intenciones antes de explicar las propias, asegurate que tu niño sepa que parte de nuestro trabajo es ser sus aliados y ayudarlos a descubrir el mundo, de nuestra mano y acompañados de nuestro ejemplo. Si quieres una disciplina que una en lugar de una que separe, comienza por escuchar a tu hijo, por ver en sus ojos y encontrar lo que has sabido desde el primer momento que lo viste: Es bueno y te ama.


Andrea Acosta, Psicóloga www.disciplinaconempatia.com andrea@disciplinaconempatia.com

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

19


Mi familia

La Adopción: ¡Adiós a los mitos!

LA ADOPCIÓN ES LA RESTITUCIÓN DEL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE POR DIVERSOS MOTIVOS NO PUEDEN SER CUIDADOS POR SUS FAMILIAS DE ORIGEN. El término adoptar viene del latín adoptare. Significa elegir, desear. Y es que la adopción nace en el corazón de una pareja. A pesar de vivir en pleno siglo veintiuno es un hecho que todavía existen muchos mitos alrededor del tema de la adopción. Esto se debe a muchos factores, entre ellos la educación , la historia familiar, los valores que tengamos y que la sociedad contempla de sus parámetros. Estos mitos afectan el proceso mismo de la adopción. Son a veces creencias tan s”, tiva rita absolutas que impi“ca Las parejas que adoptan son den que miles de nino. pues acogen a un niño huérfa ños sean adoptados. padres de El niño adoptado “salva” a sus “Al hablar de un quedarse solos. tema tan profundo y ivos flict con como este, es neTodos los niños adoptados son cesario comenzar problemáticos. con desmitificar el o hijo adoptiv impacto que conEl vínculo de los padres con un . gico lleva el proceso, la bioló nunca será igual que con un hijo adopción en si y la crianza.

Mitos más comunes:

20

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

Partimos de la premisa que la adopción es un compromiso de por vida, que asume la persona o los padres, que se están comprometiendo a dar crianza a un niño como si le dieran la vida. Y al mismo tiempo se comprometen a los inconvenientes que con lleva el proceso asumiendo una disposición abierta a aprender sobre la marcha y ha buscar apoyo cuando así lo requieran¨ indica la sicóloga Msc. Alejandra Soto de Pediaclinic quien ha llevado varios exitosos casos de adopción.

¿Cuál es el perfil ideal de una pareja que desee adoptar? Según el Lic. Warner Porras y de acuerdo al Código de Familia en Costa Rica, para ser adoptante, se requiere: a) Poseer capacidad plena para ejercer sus derechos civiles. b) Ser mayor de veinticinco años, en caso de adopciones individuales. En adopciones conjuntas, bastará que uno


de los adoptantes haya alcanzado esta edad. c) Ser por lo menos quince años mayor que el adoptado. En la adopción conjunta, esa diferencia se establecerá con respecto al adoptante de menor edad. En la adopción por un solo cónyuge, esa diferencia también deberá existir con el consorte del adoptante. d) Ser de buena conducta y reputación. Estas cualidades se comprobarán con una prueba idónea, documental o testimonial, que será apreciada y valorada por el Juez en sentencia. e) Poseer condiciones familiares, morales, psicológicas, sociales, económicas y de salud, que evidencien aptitud y disposición para asumir la responsabilidad parental. Desde la perspectiva sicológica la Msc. Soto explica ”Cuando hablamos del perfil ideal para una persona o pareja que desee adoptar, debemos tomar en cuenta la procedencia de la decisión, a nivel individual y como pareja. La decisión de adoptar a un ser es la mas profunda expresión de amor que desde mi perspectiva puede tener el ser humano. Es un acto autentico de valor y se debe realizar desde una convicción muy segura. Cuando esta decisión viene desde este acto de amor de una o dos personas que desean compartir su amor con otro ser, este es el mejor perfil que podemos encontrar. Por otra parte ya si hablamos de lo que legal y físicamente establece nuestro País, el PANI (Patronato Nacional de la Infancia) es el ente estatal regulador y solicita una serie de requisitos, que van desde lo administrativo, hasta los es-

tudios sociológicos, económicos y psicológicos. Que son parte del proceso y que tienen que aprender a sobrellevar sus inconvenientes. Abordando el tema desde la perspectiva psicológica, se requiere que la persona o pareja cuente con un equilibrio emocional y estabilidad psicológica. Poniéndonos desde la posición que cada familia es única y cada padre y/o madre viene con diferentes sentimientos y experiencias personales que aportan a un perfil ideal de familia que se oriente hacia la seguridad de la decisión tomada. El impacto de la decisión de adoptar puede venir influenciada por diversos factores que han generado el deseo de adoptar, que pueden ser por ejemplo, desde la conexión con un niño desprotegido o necesitado hasta situaciones de infertilidad, o de nido vacío de la pareja. Desde la clínica he tenido casos donde por ejemplo uno de los padres a sido adoptado y esto ha generado consiente o inconscientemente que haya sido una de las razones hacia la toma de decisión, en otro caso parejas maduras que ya han tenido su periodo de crianza de sus hijos, ya grandes y fuera del nido, se encaminan a la aventura de volver a dar espacio a la crianza de niños porque en este caso adoptan dos niños que son hermanos. Otras circunstancias que afectan hoy en día mucho a las parejas, es el tema de la fertilidad, donde inclusive que atendido casos que luego

de la adopción las parejas logran ser padres biológicos. Estos son ejemplos de cómo las circunstancias particulares de cada persona hacen que el proceso sea mágico desde el primer momento. Es por esto que tiene mucha relevancia el móvil que impulsa a una persona o pareja a tomar esta decisión, que en todos los casos donde me he implicado clínicamente, ha nacido de un gesto de amor tan profundo que viene cargado de mucha emotividad. Y para definir ese perfil ideal instamos a los padres a pasar por un proceso de auto-reflexión y filtrar sus verdaderos motivos al querer adoptar y sus expectativas que generan del proceso y del niño o niña. Aquí las expectativas juegan un papel importante porque las expectativas alejadas de la realidad o insatisfechas van a determinar el proceso y la relación que se establece como familia con el niño o niña”. LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

21


Mi familia Cuáles eran los motivos por los que quisieron adoptar? Evelyn Hernández y su esposo Esteban adoptaron a Mariangel, ellos respondieron “La principal motivación era ser papá y mamá. Fuera de esa no existía otra realmente. Teníamos varios años de casados y decidimos que queríamos ser padres. Para nosotros la adopción fue la primera opción para hacer crecer la familia. Ambos creíamos en la adopción y decidimos que nuestra hija llegaría por ese medio. El día que cumplimos 5 años de casados fuimos a recoger la solicitud. Como todos los papás y mamás se desea un hijo (a) que complemente la familia de una manera especial. Deseábamos que fuera alguien que trajera mucha alegría a la casa y nos enseñara a compartir todo lo que conlleva tener un niño en el hogar. Yo particularmente (Evelyn), le pedía a Dios que su llegada fuera bonita y trajera paz a mi corazón. Sabíamos que al inicio podía costar, pero no queríamos estar pendientes de la ansiedad o la angustia. Y como todos, deseábamos poder complementarnos, aceptarnos y amarnos. Viviana Hidalgo sobre su decisión de adoptar nos comparte “La adopción se da por la necesidad inmensa de dar y recibir amor, siempre supe que el amor de un hijo es un amor que nada lo iguala, la adopción nunca fue algo que dudara, ya

sabiendo que no podía tener hijos biológicos, inmediatamente pensé en la adopción. “En cuanto a las expectativas siempre estuve clara que lo que quería era disfruta esa etapa, la edad no importaba tampoco, mas sin embargo confieso que Dios se lució conmigo y me permitió ser yo quien la enseñara a caminar y hablar”.

Ana Virginia Mora Arias también adoptó a sus hijos y al consultar sus motivos nos responde. ”Básicamente el motivo que nos llevó a nosotros adoptar era el gran deseo que teníamos de ser papá y mamá. Mis expectativas era que básicamente que mis hijos llegarían de una forma fácil y tradicional, aunque mi esposo y yo desde que éramos novios habíamos hablado que deseamos tener un hijo por medio de la adopción yo deseaba tener la experiencia de vivir el embarazo y cuando pasaron los meses, años, tratamientos de fertilidad fallidos, lágrimas, reclamos, y muchos porque? Un día entendí que un embarazo dura solo dura 9 meses, ser mamá es para toda la vida y yo lo que más deseaba era ser mama y cumplí mi sueño. Y con respecto a las expectativas del niño/a que adoptaría nos responde “En realidad ninguna, solo deseábamos ser padres. Cuando mi esposo y yo empezamos con los trámites de adopción, los empezamos a vivir igual como se vive un embarazo biológico donde no puedes decidir caracterís-

...confieso que Dios se lució conmigo y me permitió ser yo quien la enseñara a caminar y hablar. Viviana Hidalgo 22

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ


ticas físicas o si tu hijo va a nacer con una situación en especial, así mismo lo hicimos con los nuestros niños y no pedimos gusto de nada, solo sabíamos que había un niñ@ en algún lugar que era nuestro hijo y que nos estaba esperando y que nosotros no íbamos a cerrar las puerta a la llegada de nuestro hijo llenando como si fuera un catálogo el formulario del PANI (Patronato Nacional de la Infancia). Entonces nuestra única expectativa era que pronto llegaría nuestro hijo tan amado y esperado al que amaríamos con todo nuestro corazón fuera como fuera pues sería demasiado perfecto para nosotros pues sería nuestro hijo.

Algunos mitos sobre la adopción La sicóloga Msc Alejandra Soto nos explica “Existen muchos mitos y especulaciones acerca de la adopción, que nuevamente expreso con algunas interrogantes primero que debemos hacernos”:

Tendrá problemas de conducta o psicológicos por ser abandono? Presentara problemas para incorporarse a la escolaridad? Va tener problemas de aprendizaje o un mal rendimiento escolar? Le va costar aprender otras lenguas? Habrá heredado alguna situación de su familia biológica? Si se adopta a un niño o niña mayor es mas difícil construir la relación de padres? Se debe tener una relación con los padres biológicos? Todos los niños o niñas adoptadas vienen con alguna problemática? Será que solo se necesita amor y alimentación para los niños?

Para nosotros la adopción fue la primera opción para hacer crecer la familia. Evelyn Hernández Todas esta preguntas parten de los muchos mitos y realidades que encontramos sobre la adopción. Es bueno plantearnos desde un inicio todas estas interrogantes para despejar nuestros propios fantasmas con respecto al tema. Debemos de partir de la premisa que durante la infancia un niño o niña se va ha evaluar de acuerdo a su aspecto cognitivo; como aprende habilidades especificas y su conocimiento hacia las cosas, a su aspecto social; como se relaciona e interactúa con las personas y sus iguales, y a su aspecto emocional; como maneja sus emociones y como las expresa. Esto en general para todos los niños durante su desarrollo evolutivo, en los casos de lo niños en las familias adoptivas, debemos tener la capacidad de ver los hechos aislados de la situación de ser adoptado, ya que tendemos a relacionar toda la problemática común que se presente en el desarrollo del niño con su condición de adopción. Este es el primer punto donde debemos

desmitificar, como niños van a tener circunstancias normales de acoplamiento a los procesos de maduración ya sea, cognitiva, social o emocional normales que no son atribuibles al hecho de la adopción. Hay dificultades que afectan a todos lo niños por igual, sean biológicos o adoptados, en donde si debemos de tener presente es en el momento de la indagación, cuales son las causas de origen de algunos problemas, ya que por su condición de procedencia han estado expuestos a mas factores de riesgo que pueden generar repercusiones, aunque no en todos los casos. Es bueno aclarar que dentro de la población adoptiva existen diversos casos, y no debemos ser exclusivos al LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

23


Mi familia

No teníamos ninguna expectativa, en realidad, solo deseábamos ser padres. Ana Virginia Mora Arias. pensar que por su condición ya debe haber implícita alguna problemática. Como todos los niños requieren de un establecimiento de un vinculo familiar seguro para seguir creciendo emocionalmente estable y desde luego poder tener un mayor aprendizaje y esto es lo principal que viene ha establecer la familia adoptiva, ese vinculo familiar que le va dar seguridad y amor. Para poder dar un buen acompañamiento en algunos casos es necesario la asesoría de un profesional, en la etapa y el momento en que la familia así lo cuestione. Es importante que las familias también se sientan en la libertad de expresar sus propios códigos y reglas familiares. Como reiteramos hay casos donde el acompañamiento psicológico ha sido parte del éxito del acoplamiento niño-familia y viceversa, no quiero ser especifica. Cada caso tiene sus particularidades, pero si recomiendo que la familia sea flexible a estar abierta alguna ayuda terapéutica en las diferentes etapas que

24

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

se requiera. También es necesario que la familia aprenda a caminar por si misma en esta nueva aventura de ser padres sin dejar de lado que una guía en algún momento puede ser fundamental”.

Viviana Hidalgo, madre que adoptó a su única hija indica “Mitos, lastimosamente sobran, en mi caso las complicaciones de salud por la situación que ella vivió durante su desarrollo en los 9 meses de gestación, mas sin embargo hoy mi Key goza de una increíble salud, es una niña sumamente feliz, segura, inquieta, y sobre todo amada”.

Ana Virginia Mora Arias sobre el tema se sincera “Si tuviera que mencionar el que más nos asustaba a mi esposo y a mí era que el proceso de adopción es largo tedioso que tienes que ser una persona de con una solvencia económica alta, tener casa propia, etc., además que los profesionales del PANI (Patronato Nacional de la Infancia) son personas mal encaradas que no



Mi familia te trata bien, cosa que ninguna fue así el proceso fue rápido la documentación que te piden no es nada del otro mundo y las profesionales del PANI (Patronato Nacional de la Infancia) fueron personas con un carisma excepcional que nos guiaron durante nuestros dos procesos de adopción que rieron y lloraron de felicidad con nosotros y hasta el día de hoy son personas que apreciamos y con las que estamos por siempre agradecidos.

Evelyn Hernández, su esposo Esteban y Mariangel, su hija adoptiva respondieron al respecto: “Hay muchos mitos sobre esto. Sobre los padres dicen que es para “valientes”, que es una “vocación o llamado especial”, que somos “arriesgados”. Nada es verdad. Solo somos papás, comunes y corrientes, con aciertos y muchos errores, que nos decidimos por la adopción para hacer crecer la familia. Los que sí son valientes de hecho, son los chicos, ellos se hacen camino en un mundo nuevo. Respecto a los niños, la gente menciona que no se ajustan, que si son grandes ya “no hay vuelta atrás”, que

la adaptación es muy dura, que ya grandes su comportamiento hacia sus padres cambiará. Nosotros pensamos que hay que entender que son niños, que uno no puede ser tan inflexible y exigirles un acoplamiento a un nivel de adulto. Eso sería irrespetuoso. El niño tiene derecho a que se le respete su adaptación, y si es grande que se le comprenda, se reconozca y respete su historia de vida y se le acompañe en este proceso. Un niño que llega a casa tiene derecho a sentirse amado sin que lo condicionen. Nosotros decidimos dejar de lado el mito de la edad. Nuestra hija ya estaba en el kínder cuando llegó a casa. Ahí empezó todo. Fue construir una nueva historia, pero siempre respetando sus vivencias anteriores. Respecto al proceso la gente dice que es muy largo, que no te tratan bien, que solo le dan prioridad a familias con dinero. Nada de eso es verdad. Como una familia de clase media costarricense, vivimos una excelente atención por parte de las entidades estatales y culminamos un buen proceso de adopción sin intermediarios y todo conforme a la ley.”

Fuentes: Alejandra Soto Castillo, Psicóloga Master en Psicología Clínica y de la Salud Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Terapia Familiar Instituto Stirpe, Madrid España. Pediaclinic. Ana Virginia Mora Arias Viviana Hidalgo Mora Evelyn Hernández Sanabria Lic. Warner Porras

26

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

Hay muchos mitos sobre esto. Sobre los padres dicen que es para “valientes”, que es una “vocación o llamado especial”, que somos “arriesgados”. Nada es verdad. Solo somos papás, comunes y corrientes.


Ropa exclusiva para niños, bebés y recién nacidos. Distrito 4, Guachipelín, Escazú, Tel 2228-3494 www.pappolino.com


PUBLIREPORTAJE

¡Alto!

A LA DERMATITIS DEL PAÑAL

La dermatitis causada por el pañal es una afección muy común en los bebés.

¿Cada cuánto?

La crema de barrera debe ponerse cada vez que se cambie el pañal y asegurarse de que haya una buena capa protectora antes de que el niño vaya a defecar u orinar , este momento es justo antes de comer. Debe aplicarse una capa gruesa

Cremas de barrera son los mejores aliados en contra de la conocida “pañalitis”.

protectora, de forma generosa, que incluya región glúteo y perianal , en el niño a nivel de escroto y pene y las niñas a nivel de labios mayores. La frecuencia del cambio de pañal depende de la edad

del niño. En el niño recién nacido va

a ser necesario cambiar el pañal cada 3 o 4 horas. Lo importante es cambiar el pañal apenas se ensucie. No se recomiendan los pañales que dicen que se usan por 12 horas. En el mercado hay cremas que nos sirven como barrera, para hidratación, para desinflamar el área, como protección contra bacterias, y otros beneficios. Siempre es importante usar la crema de barrera en el periodo de transición del pa-

La Dermatitis del pañal o dermatitis por pañal, es una afección que le sucede al bebé por el uso del pañal, es una inflamación localizada justo por debajo del área del pañal que cursa con enrojecimiento, con ardor, que inclusive puede llegar a tener sobreinfección con ciertos hongos, por ejemplo la cándida. En algunos casos vemos afecciones redondeadas, rojizas, con escamación asociadas a infecciones satélite que se presentan fuera del área del pañal inclusive en cuyos casos se necesita tratamiento contra hongos. Se presenta en un 35 por ciento de niños menores de dos años e incluso puede extenderse hasta los 15 meses de edad. La edad de inicio es cuando el niño inicia la ablactación, es decir, cuando el niño empieza a comer sólidos y comienza a introducirse dentro de su alimentación la comida regular. Esto se debe al cambio de los ácidos de las heces.

28

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

Causas de la dermatitis por pañal

Entre las causas más comunes está el uso de un pañal húmedo. Otros factores detonantes de la afección son el uso de un pañal muy apretado, en donde haya mucho roce del pañal contra la piel, el hecho de que no utilice una adecuada crema de barrera, que no se le cambie el pañal al niño en el momento en que se le ensucia, que no se limpie bien y queden restos de orina, de heces, produciendo la irritación. La forma correcta de limpiar al bebé inicia con el uso del agua tibia, evitar toallas húmedas con alcohol, con perfumes, y lo óptimo es usar aceite de girasol, o aceite de oliva para retirar los restos de cremas, heces u orina. Es básico colocar una buena crema de barrera. La cremas de barrera ideal que debe buscar para aplicar al bebé deben tener oxido de zinc o dióxido de titanio, preferiblemente ambos, además contiene

ñal. Todos los días es importante retirar esta crema con abundante agua y jabón neutro. Y sobre todo para evitar y tratar la dermatitis por pañal ,conocida popularmente como pañalitis, debe utilizar una crema de barrera. Asesórese adecuadamente!

pantenol que se usa para calmar el ardor de la región y es regenador de barrera cutánea, crema de karite que es hidrante, aceite de girasol que además de ser hidrante posee acción regeneradora, antiinflamatoria y antimicrobiana. Una crema de barrera es aquella que logra una barrera protectora entre la piel del niño y el pañal, las heces y la orina, para proteger que la piel del niño entre en contacto con alguna de esta sustancias. Dra. Ana Carolina Wang Dermatóloga Hospital Nacional de Niños Clínica Integral de la Piel SKN Tel 4001-7561 Clínica San Angel Tel 2253-6767



La dermatitis por el pañal es una enfermedad que afecta al 70% de los bebés de todo el mundo. Esta es provocada por la exposición prolongada de la piel a la humedad (orina, heces o sudor), y sus síntomas pueden perdurar en el tiempo y provocar mucho malestar. es un ungüento medicado e hipoalergénico, formulado para prevenir y aliviar la dermatitis por el pañal e irritativa. El Oxido de Zinc y su base aceitosa crean una barrera protectora que repele la humedad mejor que las cremas tradicionales y por lo tanto ofrece mayor protección para tu bebé.

Manzatín-E

Además, Manzatín-E está enriquecido con Vitaminas A, D y E que proveen nutrientes a la piel y permiten regenerarla, también contiene Manzanilla que ayuda a controlar la inflamación y a reducir la irritación acelerando la mejoría de heridas leves e inflamaciones de la piel de forma totalmente natural, y Almidón de Maíz que le permite mantener la piel fresca y con un pH adecuado.

Nuestros seguidores opinan: “A mi me trajeron de otra. Y se me quemó toda la bebé. Apenas le puse Manzatín-E a los tres días ya estaba bien, por eso no la cambio. ” Silvia Cristina Prado “Mi bebé me lo dejaron tres días internado cuando nació y venía super quemado y le aplique Manzatín-E y fue lo mejor.” Ivannia Segura “¡Excelente! La mejor como siempre, la use hace 8 años y hoy la vuelvo a usar excelente calidad, no cambia y yo no la cambio por ninguna.” Angie García

Los expertos opinan: “La manzanilla es un excelente astringente porque ayuda a regenerar la piel y las mucosas en caso de lesión o quemaduras, se recomienda mantener siempre limpia la piel del bebé para mayor efecto.” Dra. Alicia Boza Mora Jefe de Servicios de Neonatos del Hospital de la Mujer

“Una de las bondades de la Manzanilla es que ayuda a aliviar la inflamación en la piel causada por la dermatitis por pañal.” Dr. Miguel Altamirano Pediátra Hospital San Juan de Dios


Mi casita de muñecas 8312-5447

My Little Dollhouse

Años de diversión!!

SECCIÓN COMERCIAL

Hermosas casas de muñecas, creadas con excelentes materiales y confeccionadas a mano, se pueden diseñar,

Contáctenos y permitanos crear una muy hermosa casa de

escoger el color y tamaño de su preferencia, cuentan con rodines para poder transladarlas por donde gusten, se puede incluir el juego completo de muebles en su interior y ofrecemos el servicio de transporte a domicilio

muñecas para las pequeñas de la casa...

Puede apartarlas desde ya y disfrutar una hermosa experiencia con un regalo único y diferente en esta próxima navidad

Nuestro número de contacto 8312-5447• 8312-5447 o bien nos pueden encontrar en nuestra página de Facebook My Little Dollhouse Casas de muñecas.


Tu Bebé en portada! MAMITAS DE COSTA RICA LAS INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL CONCURSO: TU BEBÉ EN PORTADA! QUEREMOS QUE TU BEBÉ SE VUELVA FAMOSO!!! r! ¡a lee

Librossi que er

ciones ca VCuarso s libres

en le quier os sus hij

• idAdes • ACtiv ue no para q An rr se Abu

12

ue ara q tips p os J i sus h an m r e du solos

¡Vamos a fuera! Ideas pa ra

dIsfrut ar al aIre lIb re

MMMM!

Helados de fruta 7 receta s facIlísI s Mas

¡Pijamad a! secret os para que todo un sea éxIto

! ¡Fiesta

hasta iones o!! vitac las in sonalizaD e D s e D per eque el qu

secreto todo pa s que dre debe

Envíanos la foto a:

saber

El manu

embaarl adezl o

ENATAL • NUTRIC PARTO • concurso@laaventuradesermamamypapa.com IÓN CéLULAs mAdRE • CUIdAdO s junto con los siguientes datos: • Nombre del bebé • Nombre de la mamá • cédula • teléfonos La fot ograf ía de tu • correo electrónico La foto participante debe reflejar el carisma, bebé debe ser la • dirección fotogenia y simpatía de tu bebé (No son m YOGA PR

válidas fotografías de estudio, “retocadas

digitalmente”, ni con efectos digitales hechos

ás rec

iente.

con alguna herramienta de diseño como

Photoshop o APP de celulares o dispositivos móviles.

Ver todos los reglamentos en www.laaventuradesermamaypapa.com Edad para participar: entre 3 y 36 meses al 13 de setiembre de 2016. 32

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ



Lo nuevo ¿Cuál es la mejor solución para la Displasia de cadera? Un diagnóstico temprano y un tratamiento sencillo son la mejor solución para esta enfermedad. PediaClinic cuenta con el único ortopedista pediátrico capacitado para realizar tanto el diagnóstico como el seguimiento del tratamiento de los pacientes con esta enfermedad, mediante ultrasonido. Solicite una cita al 4001 2300 o a través de nuestro sitio web www.pediaclinic.cr

Piel joven y luminosa con Vitance Anti-ox

En los últimos años, los expertos han incorporado un nuevo ítem a la tradicional ecuación de limpieza más hidratación. Se trata de los antioxidantes del Mediterráneo de Babé.

Haga de ese eventos especial un momento inolvidable con diseños exclusivos

Decoración, animación de todo tipo de eventos y todo en artículos personalizados. Decotouche Creations, 8894-1930, Geannina Jaén Vargas

34

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ


Capacitación a niñeras:

Dirigido a personas encargadas de cuido de niños, consta de cuatro módulos: higiene, manejo y prevención de accidentes, alimentación y actividades de estimulación. Todo lo que debes saber en un solo curso. www.improntaasesoras.com Especialistas Impronta Asesoras de Maternidad y Paternidad

Karen Cabrera Montalbán • • • •

Licenciada en enfermería. Asesora de lactancia Materna. Instructora Certificada de Yoga Prenatal. Instructora Certificada en Disciplina Positiva.

Sidey Zuñiga Madriz

• Master en Enfermería Pediátrica con énfasis en Neonatología. • Instructora Certificada de Masaje Infantil. Contáctelas al 8870-1336

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ

35


Te regala cupones exclusivos 20%

AL REALIZAR CUALQUIER EXAMEN AUDITIVO

de descuento

Válido hasta: 30 SETIEMBRE 2016 Para una sola compra.

25%

FREEPIK MEGASHOP

DE DESCUENTO EN JUEGOS DE TUTU PERSONALIZADO (0 a 6 años) Cel. 8894-1930 Tazas sublimadas personalizadas (4x3) compra 3 lleva 4

Freepik

Freepik

Camisetas personalizadas para cumpleañeros (mamá o papá y hijo) ¢10.000 ambas Gorras personalizadas (3x2) pague 2 lleve 3

PRESENTA ESTE CUPÓN Al comprar cualquiera de estos kits en Farmavalue

Recibirá gratis 2 sobres

(de 3 pulseras cada uno) con pulseras fotoprotectoras valorados en 12 mil colones.

OFERTA EXCLUSIVA DE FARMAVALUE

Freepik

Freepik


Coches

Encierros

Sillas de carro

Montables elĂŠctricos


Atesorarlos

Los mejores momentos de la vida hay que

C O N

Q u e r e m o s

L A

M E J O R

I M P R E S I Ó N

a c o m p a ñ a r l o s

e n

e s t a

a v e n t u r a

TARJETAS COLILLAS AFICHES RETRATOS LIBRETAS CUADERNOS BLOCKS PAPELES DE CARTA SEPARADORES DE LIBROS AGENDAS CALENDARIOS DE PARED ETIQUETAS STICKERS CINTILLOS PARA REGALO PAPEL, BOLSAS DE PAPEL Y CAJAS DE REGALO ADORNOS DECORATIVOS(LÁMPARAS, MÓVILES, PORTARETRATOS) PHOTOBOOKS.

T O D O

P E R S O N A L I Z A D O

A

S U

G U S T O .


38

LA AVENTURA DE SER MAMÁ Y PAPÁ


p


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.