6 minute read

Estero de Dos Aguas

Next Article
¡Ah Chihuahua!

¡Ah Chihuahua!

Aventuras Mayas

Texto y fotografía Iván González

Advertisement

Akumal, en lengua Maya significa “Lugar de tortugas”. Se encuentra en el municipio de Tulum y fue el primer destino turístico de la costa de la península de Yucatán. Tiene varios sitios de interés, pero el más importante es la laguna de Yalku. Aquí una de las pocas empresas en su totalidad mexicanas, Aventuras Mayas ofrece servicios turísticos acuáticos y de aventura, buceo y nado. La laguna de Yalku es un increíble lugar para nadar. En una pequeña zona rocosa, rodeada de manglares, se empieza el recorrido. Gracias al visor y al esnórquel se puede observar el colorido ecosistema que vive bajo el agua. Parte de la fauna marina que habita la zona es la gran variedad de peces pequeños y algunos grandes de brillantes colores azules y amarillos. Predominan erizos de mar, anguilas, mantarrayas, calamares, estrellas de mar y tortugas marinas, las que se pueden observar con un poco de suerte. Mientras el visitante se aleja de la zona rocosa, la geografía del lugar se hace menos estrecha y el agua se torna más salada. A partir de ahí, explica nuestro guía, se nada hacia el mar. Las tranquilas y poco profundas aguas caribeñas hacen del buceo una actividad muy placentera y apta para cualquier persona. Finalmente se nada hacia un arrecife coralino y se regresa al punto inicial.

La Riviera Maya es el destino turístico número uno de México, y a nivel mundial está posicionado como un lugar privilegiado de visitas internacionales. Tiene una longitud de 130 km, desde Puerto Morelos, al norte, hasta Punta Allen, al sur de la península de Yucatán. Aunque la geografía del terreno no presenta cambios significativos a lo largo de la península, en la Riviera Maya se pueden encontrar increíbles ecosistemas, donde la flora y la fauna tropicales cohabitan, entre arrecifes, manglares, playas, selvas, lagunas, cavernas y el caribe mexicano.

Al terminar de nadar en la laguna, se dejan las aletas pero se conserva el resto del equipo de esnórquel. Después de un viaje de unos minutos en automóvil, se llega a una zona selvática donde hay un cenote. Ahí se puede subir a una rápida y divertida tirolesa para lanzarse al agua, también hay una plataforma de varios metros de altura desde donde se pueden practicar intrépidos clavados. En este lugar se aprecia una fauna diferente y se puede visitar una pequeña caverna inundada.

Unos minutos más de transporte son necesarios para llegar a la última parte del recorrido: una increíble experiencia de nado y esnórquel dentro de una gran caverna inundada, con kilómetros de ríos subterráneos aún no explorados en su totalidad. Un increíble y milenario espectáculo de estalactitas y estalagmitas se aprecia en las paredes de la bóveda.

El guía agrega que gracias a la iluminación artificial instalada, cuando observas bajo el agua, puedes descubrir increíbles túneles y más cuevas que se extienden por muchos metros hacia abajo: pequeños peces adaptados al ecosistema, en su mayoría ciegos, como el pez ciego de Yucatán (typhliasina pearsel) y la dama blanca ciega (ogilba pearsei), y murciélagos en vuelo acompañan el paseo.

Hidden Worlds Sobre el kilómetro 245 de la carretera Cancún-Tulum se encuentra el parque de aventura Hidden Worlds. Para llegar al circuito de actividades es necesario abordar un Jungle Buggy, un vehículo todo terreno que se usa para adentrarse aproximadamente 15 minutos en la selva. Ahí se han observado coatíes, iguanas, mapaches y algunas aves. El skycicle es la primera actividad del circuito. Se trata de un invento de la empresa y único en el país. Es una línea de cable de acero sobre la que se monta una cabina acondicionada para pedalear como si fuera una bicicleta. En el singular vehículo se realiza un cómodo viaje de aproximadamente media hora sobre los árboles y a través de cavernas oscuras donde habitan murciélagos.

Nos transportamos hacia la siguiente actividad, una tirolesa entre los árboles. Esta experiencia sirve como preparativo para las siguientes atracciones. Desde una plataforma de aproximadamente 10 m de altura, nos deslizamos por una tirolesa a gran velocidad por más de 100 metros de longitud, adentrándonos desde la cima hasta el fondo del gran cenote Tak Be Luum. Al final, nos sumergimos en sus cristalinas y arenosas aguas. Aquí el guía nos indica que debemos regresar nadando y subir unas escaleras para salir de la bóveda. Una vez arriba, se camina por un sendero para llegar al Avatar, la primera de su tipo en el mundo y única en México. El Avatar podría definirse cómo una mezcla entre tirolesa y montaña rusa. Se trata de un riel de tubo al que nos aseguran con dos arneses y una polea especial. El recorrido tiene pendientes, desniveles y curvas. A lo largo del recorrido, se consigue una divertida e increíble velocidad subiendo, bajando y rodeando al gran cenote sobre el riel. El recorrido comienza en la selva y, a gran velocidad, termina con un refrescante acuatizaje en las aguas de la caverna.

La casa del mono araña y del puma A 20 km de la zona arqueológica de Cobá, sobre la carretera Cobá- Nuevo Xcan, se encuentra Punta Laguna, un área protegida de flora y fauna llamada Otoch ma’ax yetel kooh’ (que en maya significa “La casa del mono araña y el puma”), reserva natural con extensión de más de 5 000 ha protegidas, al sureste de la selva maya, en el estado de Yucatán. Fue nombrada área natural protegida por la cantidad de monos aulladores (saraguatos) y monos araña que viven en la zona, además de alrededor de 130 especies diferentes de aves, entre las que se encuentran la garceta tricolor, la codorniz silbadora y el halcón selvático. También la habitan miles de coloridos insectos, ocelotes, tigrillos, cocodrilos, serpientes, iguanas y peces de clase cíclida, así como una increíble variedad de plantas medicinales y árboles gigantescos.

En Punta Laguna, cristalinas aguas turquesas dan albergue a peces y reptiles, además de ser el suministro principal para la fauna del lugar. Por la gran cantidad de monos que habitan en la reserva, es muy fácil verlos, con ayuda de los conocimientos de los guías de la comunidad. Además, se puede nadar, visitar un cenote, dar un paseo en canoa por la laguna, hacer tirolesa, rappel y bajar a un cenote.

De acuerdo con una antigua tradición, al final de la visita se participa en una ceremonia maya donde, con ayuda del chamán de la comunidad, agradecemos a los espíritus de la selva habernos dejado visitarlos, también se puede probar el sagrado vino maya, balché, elaborado con la corteza del árbol del mismo nombre.

Donde nace el cielo A 20 minutos del municipio de Tulum, sobre la carretera federal 307 Cancún-Chetumal, se encuentra la zona arqueológica de Muyil.

La zona pertenece a la mayor área protegida del Caribe mexicano, Sian Ka’an (Donde nace el cielo o Regalo del cielo). Su extensión aproximada es de 650 000 ha, y en 1987 fue declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Llegando a la laguna de Chunyaxche, se aborda un bote para atravesar la laguna hasta un antiguo canal cavado por los antiguos mayas aproximadamente hace 1 000 años. Este canal se usaba como vía para conectar con otra laguna donde se intercambiaban productos con comunidades que venían desde Guatemala y Honduras. Mientras el bote atraviesa el canal con el motor apagado, para no perturbar la fauna silvestre el guía explica que dentro de la reserva viven 96 especies identificadas de peces cíclidos, 103 de mamíferos y qué además es una zona muy importante de anidación para algunas de las 336 especies de aves que habitan en la reserva. También es una zona de anidación para tortugas en peligro de extinción. Al terminar el canal, el bote reinicia el viaje motorizado para llegar al otro lado de la laguna y atravesar otro canal natural, de mayor profundidad y 12 km de longitud, que desemboca en el mar. Aquí se visita la pequeña ruina maya de Xtlapak. El guía agrega que se usó como parada de descanso y aduana de ruta comercial prehispánica. Al terminar la visita a la ruina, se toma un chaleco salvavidas y equipo de esnórquel para finalizar el recorrido. El húmedo calor característico del Caribe está presente durante todo el recorrido, por lo que un chapuzón en el agua es muy reconfortante. Las transparentes aguas del lugar tienen una leve corriente a lo largo de todo el canal. Aquí lo único necesario es flotar y permitir que la ligera corriente nos arrastre. Un cielo azul despejado, pastizales, manglares, el sonido del viento y una increíble y colorida fauna marina nos acompaña por todo el relajante recorrido.

This article is from: