![](https://assets.isu.pub/document-structure/211220134302-02a0233497c30a54cc4491be94537daa/v1/aad1e1433d086466a0544aee99e041ea.jpeg?crop=811%2C608%2Cx64%2Cy0&originalHeight=427&originalWidth=639&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
11 minute read
Avenue Illustrated N70 - The Great Beauty - Too Much
UN NUEVO CONCEPTO DE REMODELACIÓN CORPORAL: LA LIPOESCULTURA CIRCUNFERENCIAL
Por el Dr. Ángel Martín Hernández, Director Médico de Clínica Menorca
Eliminar grandes cantidades de grasa por motivos de salud es una técnica en la que cada vez nos debemos centrar más los especialistas, dado el amplio impacto que la obesidad está alcanzando en nuestra sociedad. Cuando sobran un número importante de kilos -treinta, cuarenta, cincuenta o más-, no podemos ceñirnos a recomendar dieta hipocalórica y ejercicio, sino que es nuestra obligación aportar soluciones reales. Aquí, la lipoescultura circunferencial es una de las mejores armas para animar al paciente con sobrepeso a iniciar un régimen nutricional adaptado y una vida saludable que le lleve a la obtención del normopeso.
La liposucción, según la ISAPS (International Society of Aesthetic Plastic Surgery) es uno de los procedimientos quirúrgicos más demandados tanto por hombres como por mujeres entre los treinta y cinco y los cincuenta años y, de todas las cirugías, el 85,5% corresponde a mujeres y el 14,5% a hombres. Es el segundo procedimiento quirúrgico más demandado después del aumento de mamas con 1.704.786
intervenciones en 2018 en todo el mundo (1.458.114 en mujeres y 246.672 en hombres), representando el 15% del total de cirugías.
Cuando hablamos de remodelación corporal con lipoescultura, no es suficiente dominar la técnica, se necesita creatividad y un concepto de la belleza, del equilibrio del cuerpo. Cuando practico una lipoescultura siento que estoy haciendo algo creativo, porque estoy movilizando grandes volúmenes de grasa. No se trata simplemente de extraerla, sino de cómo y de dónde la extraes para conseguir simetría, uniformidad y un cuerpo, en resumen, armónico; es como si tallara una escultura. Evidentemente, además de conocer la técnica a la perfección, se requiere mucha experiencia, sobre todo si hablamos de personas obesas, que probablemente requieran más de una intervención, con extracciones de ocho, diez kilos de grasa en cada una de ellas, con el propósito final de conseguir un cuerpo, no solo delgado y sano, también armónico, y sin flacidez. Movilizar muchos litros de grasa no es fácil: para hacerlo hace falta aprender a valorar el tipo de tejido, el grado de celulitis y la capacidad de la piel del paciente. www.clinicamenorca.com
ARKOPHARMA POR EL MEDIO AMBIENTE
Laboratorios Arkopharma mejoró la producción industrial y la organización para reducir el impacto en el medioambiente en 2020, logrando disminuir el volumen de bioresiduos reciclados en más de un 17%. Con ello, trataron
también de contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Así se refleja en la Memoria de Responsabilidad Corporativa 2020 de esta compañía, informe que acaba de ser hecho público.
Dentro de sus acciones de apicultura responsable, ayudó a proteger cerca de cien millones de abejas y ciento cuarenta kilómetros cuadrados alrededor de las colmenas, extensión que corresponde al territorio donde se encuentra el alimento para estos insectos.
La Memoria refleja la concesión a Arkopharma del primer sello de apicultura responsable, concedido por la organización independiente ECOCERT, que certifica la aplicación de los requisitos que complementan la norma internacional de la jalea real y la norma de Agricultura Ecológica. Este sello implica un control estricto de la ausencia de pesticidas y antibióticos, una selección de apicultores con buenas prácticas de cría, y el seguimiento permanente de las abejas, con alarmas y tasas correctivas si la mortalidad supera el 10%. Con estas medidas la compañía trata de contribuir a la preservación del medioambiente y a frenar la desaparición de las abejas por la deforestación masiva, la ausencia de flores y el uso de pesticidas y fertilizantes tóxicos no controlados.
Su apuesta por la agricultura ecológica como “la mejor manera de proteger el medio ambiente, recuperar el suelo, promover la biodiversidad y salvaguardar la salud de la población”, según reza el informe, se ha plasmado durante el año pasado en el aumento de las re-
ferencias BIO: el 70% de las compras realizadas fueron BIO, el 77% de las referencias Arkocápsulas® son BIO y el 80% de los proveedores con los que trabajaron tenían esta certificación.
Los datos de este documento reflejan que la política de responsabilidad social de la compañía se caracterizó en 2020, además de por la apuesta por la agricultura ecológica y por la preservación de la biodiversidad, por la gestión controlada de residuos.
CUATRO VENTAJAS DEL LIFTING DEL VECTOR NATURAL VERSUS EL LIFTING CONVENCIONAL.
Con el paso de los años, la aparición de los primeros signos de envejecimiento es un hecho. Los rostros comienzan a mostrar arrugas, las mejillas caen y aparece la temida papada formándose pliegues en el cuello. La exposición prolongada de la piel al sol, sobre todo, durante el período estival, o el continuo estrés de vuelta a la rutina incentivan estas apariciones. Aparece aquí una técnica exclusiva del Dr. Martín del Yerro que no necesita anestesia general.
Muchos son los que asocian la técnica del lifting con los retoques de caras conocidas del panorama internacional como modelos o actrices. Lo cierto es que esta operación de cirugía estética que realiza una elevación y tensado de la piel y de los tejidos profundos se realiza de forma habitual, y con las técnicas adecuadas no tiene porque causar apenas efectos secundarios ni cicatrices visibles, siendo posible conseguir unos resultados naturales.
El equipo Martín del Yerro Cirujanos Plásticos ha sido pionero en este campo ofreciendo una revolucionaria técnica referente a nivel mundial: el lifting del vector natural, con la que se consigue una cirugía con resultados muy naturales. Esta técnica avanzada consiste en volver a colocar los tejidos en donde estaban unos años antes, siguiendo el mismo vector por el que cayeron con el envejecimiento. Esto permite reproducir la cara con la misma fisionomía que la persona tenía unos años antes y el resultado de la cirugía es muy natural, consiguiendo recuperar la línea de la mandíbula y, por tanto, el óvalo facial.
Las ventajas de esta técnica se pueden resumir en:
Resultados más naturales. Con esta técnica exclusiva conseguimos caras con una expresión natural -a diferencia del lifting convencional que tiende a producir un sobre-estiramiento de la piel-, logrando caras inexpresivas o de “velocidad”. La técnica del vector natural tiene en cuenta la fisionomía y los vectores naturales de cada paciente y la cirugía se personaliza en función de sus necesidades y el grado de envejecimiento que sufran sus tejidos.
Una rápida recuperación, dejando atrás el largo periodo postoperatorio del lifting convencional. Gracias a esta técnica y al equipo propio de anestesistas, en la mayoría de los casos en Martín del Yerro realizan el lifting con aneste-
sia local y sedación, sin necesidad de anestesia general.
Cirugía menos traumática que la convencional ya que respeta los tejidos de la piel. El lifting corrige la flacidez y caída de los tejidos.
Además del mencionado lifting del vector natural, el equipo de Martín del Yerro ofrece la técnica del minilifting facial y cervical, una adaptación de la versión tradicional con una duración menor de la cirugía y un menor despegamiento cutáneo. La edad de las personas que se suelen someter ronda entre los cuarenta y los cincuenta y cinco años, en el momento que comienzan a aparecer los signos del envejecimiento, pero la piel continúa teniendo elasticidad suficiente.
“El resultado del lifting tiene una duración aproximada de diez años, aunque siempre siendo algo orientativo dependiendo de diversos factores como el tipo de piel o la estructura ósea. Tras ese periodo el aspecto vuelve al mismo de antes de la intervención. De ahí la importancia de realizar un lifting natural (vectores naturales) ya que eso permite el nuevo envejecimiento de forma natural y no se producirán esas caras tan extrañas e inexpresivas que resultar de los liftings que no siguen estos principios quirúrgicos”, añade el equipo de cirujanos de Martín del Yerro.
Uno de los puntos más temidos antes de someterse a cualquier intervención, es la posterior recuperación y los posibles dolores o molestias. En el caso particular de esta técnica, el postoperatorio no se concibe como doloroso. Las personas que lo han experimentado lo definen como una simple sensación de tirantez, sobre todo en la zona trasera de las orejas, siendo la parte donde se ajusta la tensión de la piel durante la intervención.
Otra pauta importante: protegerse de los rayos UV hasta que, por lo menos, las inflamaciones hayan desaparecido completamente de la piel, además del uso de protección solar en las cicatrices durante los siguientes seis meses.
EL PLÁSTICO Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Green Cycles ha desarrollado los primeros envases de cosmética hidrosolubles, biodegradables e inocuos para el medio ambiente, lo que supone toda una revolución en la industria cosmética en su compromiso con la reducción del uso del plástico tradicional. Estos envases no necesitan ser reciclados, puesto que desaparecen sin dejar ningún tipo de residuo ni microplástico.
Cada persona utiliza una media diaria de entre siete y nueve productos de cosmética, y consume al año una media de veintiocho, en su mayoría en envases de plástico tradicional. Teniendo en cuenta que los océanos acumulan ciento cincuenta millones de toneladas de plástico y que, cada año, se vierten entre ocho y once , el uso del material Green Cycles sería parte de la solución a este problema.
Con motivo de la reciente aprobación del nuevo impuesto al plástico en el Consejo de Minis-
tros, productos como los envases de cosmética que fabrica Green Cycles se verán afectados sin tener por qué, puesto que son muchas las diferencias que tiene con el plástico. Por ello reclaman que la nueva Ley de Residuos haga una diferenciación entre materiales. El material Green Cycles, además de ser elástico, es biodegradable, compostable, no es tóxico y tiene una contribución positiva para el medio ambiente; por lo que no debería englobarse en el mismo grupo que otros materiales que no tienen las mismas características.
GARNIER EMPODERARÁ A 250 MILLONES DE PERSONAS PARA QUE VIVAN DE UNA FORMA MÁS “GREEN”
Garnier desvela su próximo hito de la Green Beauty lanzando una campaña educativa dedicada al consumo sostenible. A través de contenidos producidos por National Geographic Creative Works, ofrecerá a los consumidores acceso al conocimiento y consejo de expertos. Un primer paso en un nuevo compromiso de la marca, que tiene como objetivo alentar y empoderar a 250 millones de personas para que vivan de una forma más “Green” en el año 2025. “Para poner en valor todo el poder de la Green Beauty, queremos animar a los consumidores a que den un paso más green. La sostenibilidad puede resultar intimidante pero nuestro objetivo es hacerla realmente accesible. Ya lo hemos logrado con los productos que creamos, desde el champú sólido con rápido aclarado, los tubos integrados con cartón y los productos recargables, pero queremos ir más allá. Con el trabajo de National Geographic Creative Works nuestro objetivo es ofrecer a nuestros consumidores acceso a los mejores expertos y sus consejos para vivir día a día de una forma más sostenible”, afirma Adrien Koskas, Presidente Global de Garnier.
Este nuevo compromiso de Garnier es el último de una serie de ambiciosos objetivos para 2025, establecidos para reducir el impacto medioambiental de toda la cadena de valor de la marca que continuará con su ambiciosa transformación sostenible, siempre sabiendo que el 80% de la huella de carbono de un champú proviene de su uso en el hogar por lo que también es fundamental educar a los consumidores para que comprendan cómo pueden actuar.
El contenido educativo ofrecido cubrirá temas clave de sostenibilidad relacionados con la belleza. Se explicarán temas como el plástico y los envases, el uso de agua y las ciencias ecológicas, y se compartirán consejos prácticos con el objetivo de hacer que la sostenibilidad sea accesible y empoderar a las personas para que den un paso más “green” en su día a día, ya que una encuesta global revela que, aunque el 81% de las personas quieren ser más sostenibles, menos del 6% han tomado medidas en su día a día para proteger el planeta.
Para desvelarlo en la Expo 2021 de Dubái, el primer contenido educativo estará disponible a partir del 1 de octubre en https://www.nationalgeographic.com/garnier-green-beauty.