13 minute read

ILLUSTRATED DRINKS

Next Article
ILLUSTRATED TIME

ILLUSTRATED TIME

IWC

Con motivo de la inauguración de la exposición Watches and Wonders de Ginebra, IWC Schaffhausen presenta dos nuevos modelos TOP GUN de su familia de Relojes de Aviador. El Reloj de Aviador Cronógrafo 41 TOP GUN Ceratanium® es el primer cronógrafo de 41 milímetros de la colección, fabricado por completo en Ceratanium®. Este nuevo y vanguardista material es tan ligero y robusto como el titanio y, al mismo tiempo, tan duro y resistente a los arañazos como la cerámica. El Gran Reloj de Aviador 43 TOP GUN en cerámica negra de óxido de circonio es el primer Gran Reloj de Aviador de la gama TOP GUN con un tamaño de caja de 43 milímetros. Los nuevos modelos están impulsados por movimientos de fabricación propia de las familias de calibres 69000 y 82000.

2022 es el año de la colección TOP GUN en IWC. Además del lanzamiento de las nuevas ediciones «Lake Tahoe» y «Woodland» en cerámica blanca y verde, respectivamente, IWC también completará su colección TOP GUN con dos nuevos modelos en Ceratanium® y cerámica negra. Estos relojes refleejan a la perfección el diseño, técnico y orientado al rendimiento, propio de la colección TOP GUN de IWC desde la presentación del Reloj de Aviador Doble Cronógrafo TOP GUN en 2007.

El Ceratanium® se utilizó por primera vez en la familia de Relojes de Aviador de IWC en 2019, en el modelo Reloj de Aviador Doble Cronógrafo TOP GUN Ceratanium®. Y, ahora, este innovador material vuelve a utilizarse en un reloj de la colección TOP GUN, el Reloj de Aviador Cronógrafo 41 TOP GUN Ceratanium® (Ref. IW388106), el primer cronógrafo de 41 mm de la colección con la caja, los pulsadores y la corona fabricados en Ceratanium®. Además de las increíbles propiedades materiales, como su peso reducido y una gran resistencia a los arañazos, el rasgo más llamativo del Ceratanium® es su color negro mate, de nido como «IWC Ceratanium®» por IWC y Pantone. Este color, oscuro y ligeramente metálico, es producto de su exclusivo proceso de fabricación, pues se forma en la superficie del material cuando los componentes de la caja se hornean a altas temperaturas. Su sutil estampado blanco y la luminiscencia sobre la esfera negra, así como sus agujas negras, subrayan aún más su discreto diseño, totalmente negro. El movimiento de cronógrafo calibre 69385 de manufactura IWC es visible a través de su fondo de caja de cristal de zafiro tintado. El reloj va equipado con una correa negra de caucho con incrustaciones textiles.

El Gran Reloj de Aviador de cerámica negra forma parte de la línea TOP GUN de IWC desde 2012. Y, ahora, este clásico se ofrece por primera vez en una caja ergonómica de 43 milímetros. El Gran Reloj de Aviador 43 TOP GUN (Ref. IW329801) incorpora una caja fabricada en cerámica negra de óxido de circonio, fondo de caja de titanio, esfera negra y agujas negras. La cerámica de ingeniería utilizada para la caja ofrece la máxima protección contra los arañazos. IWC y Pantone han de nido el color negro de la cerámica como «IWC Jet Black». Este reloj está impulsado por el movimiento calibre 82100 de fabricación propia de IWC. El sistema de cuerda Pellaton automática del reloj —con una reserva de marcha de hasta 60 horas— se ha equipado con componentes fabricados en cerámica, prácticamente inmunes al desgaste. El sistema EasX- CHANGE® integrado permite cambiar sin esfuerzo la correa de tejido verde del modelo. Asimismo, presenta una caja interna de hierro dulce que protege el movimiento de los efectos de los campos magnéticos y un cristal frontal que se mantiene asegurado en su posición incluso con bruscas caídas de presión del aire.

El Reloj de Aviador Cronógrafo 41 TOP GUN Ceratanium® y el Gran Reloj de Aviador 43 TOP GUN estarán disponibles en las boutiques de IWC, en distribuidores autorizados y online en IWC.com. Los relojes pueden registrarse en el programa My IWC y beneFIciarse así de una ampliación hasta los 6 años de la garantía limitada internacional estándar de 2 años.

NEXT GEN

Este término se hizo muy popular en el tenis –para identificar a los nuevos jugadores llamados a terminar con la hegemonía cuasi dictatorial de los tres héroes del momento, Nadal, Federer y Djokovic- y también tras la pandemia, en el argot financiero, señalando los fondos europeos llamados a ayudar, premiar y reconocer el emprendimiento y los proyectos que el nuevo mundo requiere en su reconstrucción. De momento ninguna de ellas ha dado un paso adelante como lo ha hecho TAG Heuer en su campo relojero. Y Connected es el mejor nombre que se podía haber elegido.

Paso a paso. En primer lugar, los comienzos. Databa el año 2015 cuando la compañía suiza decidía ahondar en dos conceptos que están en la base de su creación como firma: elegancia y rendimiento deportivo. Ante el increíble crecimiento del universo digital, la respuesta de TAG Heuer era echar un vistazo atrás para liderar los pasos del futuro. La inspiración llegaba desde sus cronógrafos más emblemáticos, imagen de sus nuevas esferas: el diseño iba a ser el epicentro de sus dos modelos Connected, tanto del de 42 mm. más fino y versátil como el grande de 45 mm., más fluido y ágil con su rotundo bisel cerámico.

El líder mundial de entre los relojes inteligentes de lujo recababa múltiples mejoras técnicas, entre ellas, las actividades deportivas. El objetivo no era otro que seguir creciendo, llegando a más clientes. “Con estos dos nuevos relojes Connected, tan diferentes, esperamos llevar una nueva generación TAG Heuer Connected Calibre E4 a un espectro más amplio de clientes, a los que nuestros modelos acompañarán en su vida cotidiana, en su actividad profesional o deportiva igual que en las cenas más elegantes”, comentaba Frederic Arnault, CEO de TAG Heuer, tras su lanzamiento.

Si “Aquaracer” y “Carrera” se han ganado con los años la posición como colecciones ícono dentro de los lanzamientos de la compañía, apenas siete le han bastado a Connected para ser considerado ya el otro gran pilar. Muy ligado al deporte y la vanguardia, también presume de su sostenibilidad, con un programa de canje que permite a los clientes devolver un reloj elegible de una generación anterior y recibir un crédito para canjear en la compra de un nuevo Connected Calibre E4.

160 años de experiencia en relojería suiza en menos de 50 mm, atados a sus amos por una gran variedad de correas, entre ellas una de piel o de acero que se suman a sus variables de caucho multicolor. En el centro, su esfera -con la reproducción de los colores con alta fidelidad mejorada-, siempre lista para dar información actualizada sobre condiciones atmosféricas, bienestar o el calendario, con toda clase de detalles y gráficos.

La aplicación TAG Heuer Sports permitirá el óptimo seguimiento de la rutina de entrenamiento, sea running (en interior o exterior), ciclismo, golf, incluso marcha, la modalidad elegida. Los entrenamientos guiados -una funcionalidad totalmente nueva para este año que consiste en programas de ejercicios con duraciones preestablecidas- ayuda a la consecución de los objetivos. Que se lo digan sino a Naomi Osaka y Sydney McLaughlin, dos atletas que forman parte del elenco de emblemáticas embajadoras de la marca.

PROTOS CRIANZA

Una firme declaración de intenciones preside la pestaña “HISTORIA” de su página web: “Aquellos hombres visionarios supieron escuchar al terruño, entender sus necesidades e imaginar un proyecto de éxito que, además de haber llegado intacto hasta nuestros días, crece mirando siempre hacia el futuro”. Unos primeros vinos que abogaron por la calidad y la marca como dos claves diferenciadoras de una compañía que ya en 1929, en la Exposición Universal de Barcelona, contaban con los primeros reconocimientos.

Su nueva bodega en 2008, es la antesala del gran y reciente aniversario en Protos. Sus noventa años celebrados en 2017 renuevan los votos y el compromiso de quienes fundaran todo. La participación de buenos amigos en el coloquio “La Clave está en los Orígenes” refuerza el modelo a seguir: no se empezó a diseñar aquel camino para abandonarse, por lo que la apuesta por la vanguardia en su sector no tiene mejor base que las instalaciones diseñadas por el prestigioso estudio de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners, liderado por Richard Rogers, premio Priztker de arquitectura 2007.

De aquí salen vinos de alta gama, posibles por los avances tecnológicos de los que presume la factoría. Pero las sensaciones están mucho antes de todo esto, desde la tierra. El que es un paraje inmejorable para disfrutar del enoturismo a los pies del castillo de Peña Fiel, hace uso del talento de la vendimia manual para producir a partir de viñedos que en su mayoría se encuentran plantados en laderas orientadas al sur, buscando las horas de sol necesarias para una óptima maduración.

Su tesoro más extendido, el más reconocido y de mayores ventas, es su crianza, pleno de barricas variadas que le otorgan una gran amplitud de matices diferentes. Un estupendo vino de ligera entrada en boca, con buena estructura y acidez, de largo final que devuelve la fruta y deja ahumados. En nariz, presume de frutos rojos y negros que lidian con la madera para moverse con soltura entre dulces y tostados.

Mimado durante 14 meses en barricas de roble americano y francés, este “Ribera” es el gran emblema de Protos. Valorado y premiado añada a añada, acompaña perfectamente platos de aves, carnes de caza y guisos contundentes, arroces, pastas y fiambres.

A SINGULAR PROPOSAL

Bodegas Viñedos de Sonsierra sigue apostando por la innovación con Viñedos Singulares. Tres nuevas referencias así lo acreditan, tituladas “El Manao”, “Duermealmas” y “El Rincón de los Galos”, todas ellas dispuestas a conquistar el mercado internacional con sus raíces españolas. Estos exclusivos vinos pertenecen a la máxima categoría de los que conforman la D.O.Ca Rioja, con unas características únicas y muy exigentes.

Su identidad realza la singularidad de su elaboración y su procedencia. Así, es por antonomasia la bodega de La Rioja concebida para este tipo de grandes desafíos, selección natural que le conduce a ser la responsable de firmar y elaborar joyas centenarias irrepetibles, elaboradas 100% con uvas procedentes de viñedos que, por su naturaleza excepcional, han sido reconocidos como esos Viñedos Singulares.

La denominación es una iniciativa pionera en el panorama vitivinícola español, situando el foco en lo particular y genuino de los distintos terruños que existen en la Denominación de Origen Rioja. Bodegas Viñedos de Sonsierra cuenta con parcelas con una edad mínima de cincuenta años en las que no solo es especial el tiempo transcurrido.

En lo que concierne a sus tres nuevos vinos singulares, cabe destacar que “El Manao” se muestra elegante y lleno de matices en nariz. Aparecen inicialmente notas de fruta madura, confitura de frutos negros, regaliz, suaves tostados, café y tabaco de fondo. En boca resulta un vino intenso, amplio y envolvente, lleno de personalidad, con taninos redondos. Su final largo y persistente es debido a la intensidad con la que reaparecen los aromas de fruta y tostados al paso por boca.

“Duermealmas” destaca en primer plano con sus aromas de mora, grosella, violeta, y los sutiles toques cremosos y especiados. También se encuentran las notas balsámicas que otorgan frescura en nariz, asegurando resultados equilibrados y potentes. Tras un paso largo e intenso, espera un deleitable final.

Por último, “El Rincón de los Galos”, tan concentrado, elegante y complejo en nariz como sus compañeros. Máxima expresión de la perfecta armonía entre la fruta y la madera, presenta una selección de moras, fruta negra, regaliz, notas de café, chocolate y recuerdos minerales. Un vino sedoso y envolvente que llena la boca merced a sus taninos aterciopelados, con un desenlace complejo debido a la mezcla de aromas de toda clase y condición.

CENTENNIAL LEGACY

Fundada en mil ochocientos setenta por Celestino Navajas Matute y adquirida en mil novecientos setenta y tres, ciento tres años más tarde, por la Familia Osborne, Bodegas Montecillo es la bodega más antigua de Fuenmayor y la tercera bodega más antigua de la D.O.Ca. Rioja. Sus vinos se caracterizan por su larga guarda, construidas bajo el compromiso de la sostenibilidad. Sus imponentes calados subterráneos -que albergan añadas desde el primer cuarto del siglo pasado- y un especial botellero manual en el que cientos de miles de botellas se apilan a mano, sin ningún soporte, logran que todo permanezca intacto hasta que Mercedes García Rupérez, su enóloga, define el momento óptimo de consumo.

Todos los vinos de esta prestigiosa bodega se envejecen primero en barricas y luego en botella por un período de tiempo más largo del establecido por el Consejo Regulador, todo en pro de alcanzar la máxima calidad que ofrece el pulso del tiempo. Este compromiso con la excelencia y su fiel apuesta por la calidad está detrás del hecho de que estos vinos hayan sido premiados en concursos y publicaciones nacionales e internacionales. Son ciento cincuenta años los que avalan la trayectoria de las bodegas Montecillo.

Con la exhibición de su historia, con el paso del tiempo y sus añadas más icónicas como testigos, se pone en valor el peso de lo logrado. Un recorrido a través de algunos de sus vinos, junto a diferentes hechos destacados de la historia contemporánea como la culminación del pasado ejercicio. Un dos mil veintiuno que mostraba el resultado de un camino con vinos extraordinarios de larga guarda con un envejecimiento en barricas de roble de alta calidad y un afinado en el sosiego de sus impresionantes calados, donde aún hoy permanecen botellas que se remontan a 1926, el mismo año de creación de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Ciento cincuenta años de historia no son fáciles de resumir, pero la bodega ha creado esta exhibición con sus fechas más destacadas. Aquellas en las que el espíritu visionario de las dos grandes familias creadoras de las bodegas -Navajas y Osborne- se ve reflejado con esplendor y maestría. De algunas de estas botellas toca tomar nota, empezando por la añada de 1926, continuando con el reconocido galardonado Viña Monty Gran Reserva 1975, Montecillo Gran Reserva Selección Especial 1982, Montecillo Gran Reserva Selección Especial 1994 y, para terminar, el último lanzamiento: Montecillo 150 Aniversario Gran Reserva 2005 Selección Especial.

BODEGAS BARBADILLO

Barbadillo es Sanlúcar de Barrameda y Sanlúcar de Barrameda es Barbadillo. La famosa bodega fundada en esta tierra en 1821 continúa su periplo como compañía familiar, dedicando sus mejores esfuerzos a seguir cerca de los que la han visto crecer. En este menester, su apuesta por la jornada del padre está a la altura de sus doscientos años recientemente cumplidos, con una propuesta para que todos se puedan iniciar en el mundo de las catas. El vino es mucho mejor si se comparte, y la experiencia alrededor de la mesa es imprescindible para dar al momento la importancia que requiere.

En este viaje para los sentidos, Barbadillo propone un pack de seis vinos, con un sacacorchos, cuatro copas, cuatro manteles y una guía básica y sus respectivas ediciones virtuales para seguir a Montse Molina, enóloga de la casa, compartiendo sus conocimientos en la cata de los vinos. En este kit se incluyen Beta Sur brut nature, Castillo de San Diego, Manzanilla Solear y Eva Cream de Bodegas Barbadillo, y Alquézar Rosado y 3404 Tinto Joven de Bodega Pirineos. SI aún así él se merece más, existe la posibilidad de disfrutar de una visita a sus bodegas para compartir tiempo juntos. A golpe de click, y en su web, se llama Tarjeta Regalo Enoturismo.

This article is from: