A vos Ciudad + #02 Marzo/Junio 2012

Page 1

arquitectura + ciudad x magazine MAR/JUN.2012 + N.02 ISSN 2250-5083




+ 32

+ 42

+ 52

+ 60

+ 10


íNDICE Editorial

+ 06

Arquitectura + Ciudad

+ 08 + 10 + 24 + 32

UN ARQUITECTO: Larrán

URBANISMO: Hacer Ciudad

+ 24

PATRIMONIO: Luis Caravati

TURISMO: Un aporte más, en la formación cultural de los pueblos

+ 40 + 42

¡Los dolores que quedan… son las osadías que faltan!

+ 50 + 52

Turismo Urbano Opinión Arquitectura + Docencia TALLERES: El proyecto arquitectónico y su enseñanza

+ 58 + 60

Misceláneas

+ 68

CRéDITOS

+ 76

+ 68


arquitectura + ciudad x magazine MAR/JUN.2011 + N.02

+ 06


EDITORIAL

L

a mirada humanística de la arquitectura saca del punto focal al objeto arquitectónico y coloca al hombre y su bienestar como punto de proyección. Esta idea de arquitectura nos lleva a pensar en una ciudad en la que su imagen no está dada solo por los edificios, las calles y las plazas, sino también –y en primer lugar– por sus habitantes. Con esta reflexión queremos presentar el número 2 de la revista avosCiudad+. Para esta segunda edición hemos convocado a especialistas que apelan por una la ciudad que transforma el espacio para la sana convivencia democrática y que pone, por sobre todo interés particular, la felicidad de sus habitantes. Rescatamos la figura del arquitecto salteño Eduardo Larrán. Un profesional que tuvo la valentía de crear arquitectura moderna en una ciudad cuyo protagonismo está dado por la arquitectura neocolonial. El presidente de la Sociedad Central de Arquitectos de Argentina, el arquitecto Enrique García Espil, nos hace reflexionar sobre la enorme responsabilidad de hacer ciudad.

En la mirada desde lo patrimonial, la historiadora Marcia Lobo Vergara rescata el costado humano del arquitecto italiano Luis Caravati, quien llegó a Catamarca a mediados del siglo XIX, dando origen a la imagen urbana que la caracteriza aún hoy en día. Antonio Torrejón nos sigue acercando sus reflexiones sobre la actividad turística y su incidencia en la economía de los pueblos. En esta oportunidad, abrimos un nuevo espacio en la revista que invita tomar postura y argumentar. Ernesto Figueroa hace el aporte en relación con la participación ciudadana, para profundizar más la democratización de la sociedad. Por último, en relación con Arquitectura + Docencia, los arquitectos Patricia Rodríguez Anido y Miguel Ángel Longhini, nos plantean la complejidad de la enseñanza del proyecto arquitectónico en las escuelas de arquitectura; sobre la base de un conocimiento plural, integrado y solidario.

Basilio Bomczuk y Marcos Maldonado

+ 07


+ 08


arquitectura + ciudad

+ 09



UN ARQUITECTO: EDUARDO LARRÁN

x Basilio Bomczuk

UN ARQUITECTO

MODERNO EN SALTA

G

racias a una charla de Arquitectura Contemporánea del Noroeste Argentino, dictada por la Dra. Arq. Olga Paterlini de Koch, conocí la obra del arquitecto Eduardo Larrán. Me llamó profundamente la atención cómo un arquitecto podía construir arquitectura moderna en un medio donde se pondera y se valora la arquitectura neocolonial. Desde ese momento, comencé a investigar sobre Larrán hasta que logré contactarme con él vía mail. Organicé un viaje a Salta para entrevistarlo. Con gran entusiasmo me llevó a recorrer sus edificios. A la par de las descripciones técnicas, lo interesante estaba en las anécdotas de cómo concretaba esas obras.

+ 11


+ avC : ¿Qué recuerdos tiene de su formación como Arquitecto, quiénes fueron sus maestros? –Yo nací en Santa Fe accidentalmente, ya que mis padres eran salteños. Algún tiempo vivimos en Buenos Aires y después volvimos a Salta. Estudié la secundaria y me recibí de maestro normal. Después, rendí las equivalencias en el Colegio Nacional para poder ingresar a la universidad. Tuve la suerte de no salir en el sorteo para hacer el servicio militar y perder un año de mi vida. Esa fue la lotería más grande que me saqué. Una vez que ingresé a la universidad, estudié en la mejor escuela de América Latina de aquél momento, la Escuela de Arquitectura de Tucumán. Tuvimos a maestros como Vivanco, Le Pera, Tedeschi, Sacriste. El ambiente era bueno y los profesores excelentes. El maestro por excelencia se llamaba Eduardo Sacriste. Él tenía la virtud de ser sumamente claro y preciso. Logró mostrarnos el camino que debíamos recorrer para ser arquitectos. Recuerdo que éramos pocos estudiantes. Empezamos el primer año cerca de diecisiete, de los que apenas nos recibimos cinco o seis. La Escuela tenía la virtud de contratar a gente capaz. No importaba de dónde venían; no había discriminación de ningún tipo. Lo que importaba era que se pudieran transmitir buenos conocimientos y que los docentes fueran modernos, acorde con la famosa Carta de Atenas y con los grandes arquitectos como Le Corbusier y Alvar Aalto, por ejemplo.

+ 12


+ avC : ¿Luego de terminar sus estudios en Tucumán, dónde y cómo comenzó a ejercer la profesión? –Una vez recibido, regresé a Salta y comencé a construir, incluso antes de obtener mi título. Pensé que si me equivocaba sin tener el diploma, no iba a ser tan grave como teniéndolo. Entonces me aventuré a hacer algo para mis familiares. Todo salió aceptable al principio y después comencé a tomar ánimo. En Salta, había que luchar contra los premios que otorgaban a los que, según las autoridades municipales, construían arquitectura colonial. Los pobres se habían olvidado del almanaque. Hacía mucho tiempo que no éramos colonia de España y evidentemente nuestra arquitectura no podía ser colonial. Además, nuestra forma de vivir no tenía nada que ver con la colonia. ¿No sé si está claro lo que digo…? (ironiza). Al comienzo, la gente no entendía mi obra, decía: “eso se va a caer…”, “eso es una locura…”, “ese tipo no sabe nada…”, pero no sabían que estaba todo calculado por ingenieros capaces. El tiempo se encargó de aclarar las cosas.

+ 13


+ avC : El edificio que más visita la gente es el Block Salta, llamada Torre Larrán. Una tarde pasé por allí y vi el parque del edificio lleno de chicos y adolescentes, jugando, estudiando, tomando mates con sus amigos… ¿qué piensa sobre eso? –Algunos también la llaman “la placa” o me dicen “tu placa”, haciendo referencia a una placa de radiografía, evidentemente. Respecto de lo que viste, pienso que se cumplió lo que yo, como arquitecto, soñé y esa es una gran satisfacción profesional y personal. Viven ciento sesenta familias.

+ 14

Un día conocí un músico joven, llamado Sabino Figueroa, que vivió allí en su infancia. Me dijo que estaba muy agradecido por cómo había diseñado el edificio. Me contó que en ese tiempo aprendió “en qué consiste la libertad”. Lo que pasa es que los habitantes disponen de una media manzana libre, ya que el bloque está retirado a uno de los lados menos importantes del terreno y, por lo tanto, tienen todo un parque a su disposición. Los chicos bajan de sus departamentos para compartir con sus amigos el espacio exterior de uso común o a la planta baja. Y en ese sentido, son libres porque están a la vista y tranquilidad de los padres.


Eduardo Larrán nació en Santa Fe el 11 de octubre de 1927, pero inmediatamente su familia salteña retomó a su provincia, donde pasó la mayor parte de su vida. Siendo adolescente despertó ya su vocación por los

temas relacionados con la arquitectura. Estudió en la época de oro del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de

Tucumán dirigido por maestros tales como Sacriste, Vivanco, Caminos y otros, graduándose en diciembre de 1959. Eduardo Larrán fue un pionero

que tuvo que enfrentarse al espíritu conservador de la sociedad salteña que pretendía perpetuar el pasado sin salir del “estilo colonial”, en sus construcciones, en abierta oposición a la evolución tecnológica y los

cambios permanentes en los modos de vida. La vasta obra de Larrán abarca desde viviendas unifamiliares hasta urbanizaciones que incluyen viviendas individuales, colectivas y de interés social. Escuelas, moteles,

bancos y edificios comerciales. Entre 1958 y 1962 fue Director de Vivienda de Salta. De 1965 a 1968, Director de Vivienda y Arquitectura y de

1991 a 1993 Secretario de Obras y Servicios Públicos. De 1969 a 1971 fue

presidente del Consejo Profesional de Ingenieros y Arquitectos de Salta. Fue miembro del Colegio de Jurados de la Sociedad de Arquitectos de

Salta y del Colegio de Jurados de la Federación Argentina de Sociedades de Arquitectos.

Este libro presenta la obra de un indiscutible precursor de la modernidad

en la arquitectura del interior de nuestro país. La Academia Nacional de

Bellas Artes incluyó a Larrán en su Historia General del Arte en la Argentina, y en momentos de entrar en prensa la presente edición, le confirió

un “Premio a la Trayectoria por su relevante trabajo de todo una vida en la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Salta y su región”.

Fuente: Eduardo Larrán: Arquitectura Moderna en el Noroeste Argentino.

+ 15



+ avC : ¿Qué lo llevó a diseñar y construir un edificio de estas características? –Cuando las autoridades provinciales, a principios de los sesenta, me plantearon la idea de hacer una obra que quedase como símbolo de nuestro paso por el gobierno, inmediatamente pensé en la posibilidad de construir un edificio de viviendas en altura, siguiendo los postulados del Movimiento Moderno. Teniendo un terreno de media manzana a disposición, llamé a los ingenieros y les dije que, de acuerdo con mi criterio urbanístico, debía construirse en un solo bloque de 110 metros

de largo y dieciocho pisos de alto (dieciséis plantas más los pilotis, equivalentes a dos pisos). Como sabemos, Salta está ubicada cerca de los Andes, en una zona sísmica. Los ingenieros me decían que el reglamento exigía que un edificio de semejante longitud debía tener, por lo menos, dos juntas de dilatación. A mí, no me gustaba la idea, ya que me preocupaba que, en caso de un movimiento sísmico, al estar dividido el edificio en dos o tres bloques, se produciría un “efecto látigo”. Esto podría ser más destructivo que el propio sismo, por lo tanto, había que eliminar la junta de dilatación. Los ingenieros me dieron la razón.

+ 17


CLARA CONCRECIÓN CONCEPTUAL A partir de una mirada de la obra de Larrán, me permito algunas reflexiones respecto de éstas, las cuales, a mi criterio, expresan una clara concreción conceptual.

Ese momento especial de la arquitectura que se da en el Noroeste está

reflejada por las ideas y obras de grandes maestros que han podido

transmitir y tamizar lo que Roberto Fernández llama “el laboratorio americano”, o sea, la manera “adecuada” en la que llega la modernidad al Noroeste Argentino y la correcta inserción que ésta tiene en el territorio.

Veo la síntesis de los materiales, la claridad de las plantas, la espacialidad, la relación interior-exterior, creo que son obras que nacieron jóvenes.

Tengo en mis manos su libro y veo en las publicaciones lo que expresa.

Creo que es una obra muy valiente, por cuanto refleja ese paso hacia adelante de la arquitectura, en contraposición con la huida hacia atrás que tiene la ciudad de Salta, donde solo se ve el espacio o se realizan las obras en función del tradicional estilo neo colonial. Creo que su obra

se inserta correctamente en el entorno, puesto que se ve, a través de las transparencias, su correcta inserción en el sitio, en el diálogo con el paisaje, en la correcta selección de los materiales, en las purezas de las

líneas que hacen que tengan una neutralidad que no se contrapone con el paisaje, sino que lo integran. Por todo esto, el valor local del que gozan adquiere un valor universal. Arquitecto Ricardo Palacios

+ 18


+ avC : La época en que se construyó este edificio era muy inestable políticamente. ¿De qué manera afecto esto su construcción? –A fines del año 1961, una vez que conseguí el financiamiento para el proyecto, comenzaron los rumores de un cambio de gobierno. Por el temor de que esta inestabilidad afecte la concreción de la obra, decidí licitarla en dos etapas. Por un lado, lo más inmediato, las fundaciones y, por el otro, más adelante, el edificio propiamente dicho. Efectivamente, los rumores se concretaron y el gobierno del Dr. Frondisi cayó. Yo presenté la renuncia a mi cargo, pero me dejaron efectivo hasta terminar la primera etapa de la obra. Otro de los temores era que este nuevo gobierno “colonialista” transformara el proyecto en una “repostería colonial”. Por lo tanto, decidí secuestrar los planos de la oficina y esconderlos. Como no podía tenerlos en mi poder, ya que las nuevas

autoridades se darían cuenta de la ausencia de estos y allanarían mi casa, se los entregué a un amigo para que los guarde hasta que pase la tormenta. Entonces, con las bases construidas y los planos resguardados, yo me dije “esto no lo toca nadie”. No podían tirar catorce millones de pesos (de esa época) de algo ya construido y darle otro destino. En el año 1965, cambió el gobierno y el nuevo ministro de Economía me llamó un día por teléfono ofreciéndome el cargo de Director de Vivienda y Arquitectura. Ni lento ni perezoso, agarré viaje pensando en el bloque. En 1968, un nuevo cambio de gobierno me llevó a renunciar al cargo. La obra estaba en marcha y era ya imposible frenarla. Quería tanto al Bloque que, a pesar de no tener trabajo, colaboré en la dirección técnica sin cobrar honorarios.


+ avC : Hay algo que me llamó gratamente la atención. Cuando usted me llevó a visitar el Bloque Salta, el portero del edificio ingenuamente le preguntó si usted también había diseñado el edificio de Francia. Esto nos causó gracia y le contestamos que no. El hombre se justificó diciendo que mucha gente visitaba el lugar y, mientras tomaban fotos, hablaban de una obra parecida en Europa. Seguramente él se refería, sin saberlo, a la asociación que se hace del Bloque Salta con el Bloque Marsella de Le Corbusier. –Si, efectivamente y esto no deja de ser un alago, puesto que siento una profunda admiración por los Maestros del Movimiento Moderno. Por otro lado, le agradezco a la vida porque todo lo que hice, lo hice por mi profundo amor por la arquitectura. + avC : Algunos de sus edificios han sufrido cambios. ¿Cuál es su opinión respecto de esas transformaciones? –Considero que las transformaciones son inevitables. Por ejemplo, el ex banco del Noroeste que era un edificio espacialmente muy interesante, hasta tenía tratamiento acústico en las paredes. Todo el encofrado del hormigón armado estaba estudiado tabla por tabla, pero no faltaron los colegas que escriben “harquitectura” con hache. En todas las paredes de hormigón trabajadas con relieves, hicieron algo que todavía no cabe en mi cabeza: ¡revistieron todo ese hormigón con laja negra! Algo desastroso, sinónimo de mucha ignorancia. Destruyeron el espacio que le daba carácter al edificio. + 20


EL MÉRITO A LOS PRINCIPIOS   Eduardo Larrán es el graduado distinguido del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán de la década de los años ´50 que mejor, junto a César Pelli, ha podido plasmar con una contundente claridad conceptual y técnica excepcional, la modernidad de la arquitectura del siglo XX. Si a ello le agregamos que pudo desarrollarla en un medio de ideas “coloniales” y estructuras sociales conservadoras, el mérito lo hace pertenecer al grupo de los sobresalientes arquitectos contemporáneos de Argentina. Arquitecto Julio Middagh

+ avC : Con el paso del tiempo ¿cómo ve la relación de su obra con el entorno? –Parecería que mis edificios “no se pelean” con los otros, que dialogan y respetan la tradición, que no es lo mismo que el estilo. Se puede ser tradicionalista sin copiar estilos. En Europa y Latinoamérica, están los edificios modernos al lado de los viejos o tradicionales y no pasa nada, se exaltan mutuamente por contraste y se llevan bien.

El libro Eduardo Larrán, Arquitectura Moderna en el Noroeste Argentino, refleja el homenaje a la coherencia de un hombre luchador, de ideas y realidades, de noblezas y ética. El defensor de un tiempo que pudo ser, un tiempo que luego lo obligó a residir en un territorio diferente al de su obra. Hoy, con orgullo sentido y deseos de reivindicación de la más noble raíz, se plasman ambos reconocimientos donde, sin duda, el presente nacional y latinoamericano se hacen presentes en la obra de uno de los brillantes hacedores de la arquitectura moderna culta y clásica.

+ avC : ¿Qué etapa ha disfrutado más a lo largo de su vida profesional, la del diseño, la de la construcción o la de verlas siendo utilizadas por la gente? –Yo tuve la suerte de cumplir simepre todo el ciclo de mis edificios: desde ensuciar el papel, hasta tener la obra terminada. Y eso es lo máximo a lo que uno puede aspirar como arquitecto. Como decía Sacriste: “cuando uno tiene un problema de arquitectura que resolver, lo primero que tiene que hacer es meterse ese problema en la cabeza, que decante y la solución surge del sitio”. + 21



+ avC : Está de moda hablar de “Arquitectura Sustentable” ¿Qué representa para usted este término?

+ avC : Con tan basta producción de arquitectura, ¿qué mensaje le daría a las nuevas generaciones?

–La famosa arquitectura sustentable de la cual se habla ahora, es una cosa más vieja que el alpiste. La buena arquitectura, naturalmente, es sustentable. Y ¿por qué? porque, para ser sustentable, tiene que responder a las necesidades del comitente, a las solicitaciones que obliga el sitio y el clima. Para mí, eso es arquitectura sustentable.

–Todo lo que uno hace con amor sale bien. Cuando uno pone todo lo que tiene adentro, sin mezquinar nada, las cosas tienen valor…

+ avC : Por lo que usted dice, considera que toda obra de arquitectura debe guardar una relación con la naturaleza. –Efectivamente. Dios creó al hombre para vivir en la naturaleza. Nosotros no tenemos el derecho de enclaustrarlo entre cuatro paredes con unos pequeños agujeros, mal llamados, ventanas.

+ avC : Como decía Le Corbusier: “la arquitectura es un acto de amor, es crear, es consagrarse, es entregarse”.

Eduardo Larrán lo sabe muy bien. Por eso, le rendimos un homenaje al arquitecto que tuvo la valentía de crear arquitectura de este tiempo, en un medio con tanta repostería neocolonial.

Para mis obras, traté de conseguir grandes superficies vidriadas con la orientación adecuada para no recibir calor cuando uno necesita frio o viceversa. Integré la arquitectura con el paisaje. Por ejemplo, el estar de una casa que construí en San Lorenzo tiene cerca de 130 metros cuadrados. Este gran espacio está rodeado de vidrio en medio de un paisaje fabuloso. Esto permite, abriendo las puertas cuando hay buen tiempo, tener la sensación de estar sentados en una galería como si estuviéramos en el exterior.

+ 23


Š John Tran - Cortesía Urban Age. Material de prensa X Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia.


URBANISMO x Enrique García Espil*

HACER CIUDAD,

UNA ENORME RESPONSABILIDAD

E

n general, creemos que las ciudades se hacen solas o, por lo menos, que nadie se ocupa de hacerlas. Pero no es así, las ciudades son pensadas y construidas por la gente que las habita y, en primer lugar, por los funcionarios a cargo del gobierno municipal y por los profesionales y técnicos vinculados a la construcción privada y a la obra pública. Ellos son quienes deben entender e interpretar qué es lo que la gente quiere y lo que la gente necesita. Una tarea difícil pero fascinante.

+ 25


+ 26


Durante miles de años, la población del mundo, mucho más reducida que la actual, vivía dispersa en ámbitos rurales. Cien años atrás, tan sólo el 5% de esa población vivía en las ciudades. Pero en el último siglo, con una velocidad en constante crecimiento, la gente se trasladó a las ciudades y hoy más del 60% es población urbana. Este gigantesco crecimiento de las ciudades volvió mucho más compleja su organización: la construcción de edificios, la distribución de energía y servicios, el funcionamiento del tránsito, la recolección de residuos. Todos se volvieron asuntos imposibles de resolver si no se hacía una planificación previa. Las ciudades pasaron a tener miles de habitantes, decenas de miles, centenas de miles y hoy más de cuatrocientas ciudades en el mundo superan el millón de habitantes. Semejante población que desarrolla actividades que significan más movimiento, más tránsito, más energía, más comunicaciones, sólo pueden esperar una ciudad con calidad de vida (lo que significa una ciudad donde se pueda vivir bien) si ésta está bien planificada, con conocimiento, con inteligencia y con especial atención de quiénes gobiernan las necesidades de los vecinos.

© DigitalGlobe - Telespazio. Material de prensa X Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia.

La vida de una comunidad implica la permanente realización de obras para atender las necesidades de vivienda, de educación, de salud, de transporte, de esparcimiento, pero estas obras deben ser proyectadas y construidas de acuerdo con un plan general para la ciudad. De otra manera, nuestra vida sería un caos. ¿Cómo debemos encarar un plan urbano, si partimos de la base de que de él va a depender que miles y miles de personas puedan vivir mejor? Los planes comienzan por la definición de los objetivos que se quieren alcanzar. Si sólo los definimos de manera muy general, no vamos a avanzar demasiado y, por el contrario, si definimos acciones concretas sin priorizarlas de acuerdo con los objetivos que buscamos alcanzar, lograremos resultados contradictorios que muchas veces se anulan unos a otros. Definir objetivos como la recuperación de los valores patrimoniales de la ciudad, transformar en parques públicos áreas que están en desuso, edificar viviendas en los barrios que se busca desarrollar, significa que los planificadores posean, a la vez, el conocimiento técnico y la capacidad de escuchar a la gente. Y esta combinación, que parece muy sencilla, no es tan común.


Š Paolo Rosselli. Material de prensa X Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia.

+ 28


A partir de la aprobación de los objetivos que se busca alcanzar, debe definirse la manera de lograrlo, esto es, formular los llamados “Programas de actuación” en los que se definen obras públicas y privadas, ordenanzas, créditos o subsidios que apunten mancomunadamente a lograr cada uno de los objetivos planteados. ¡Ahí es donde se evidencia la calidad técnica de los profesionales! Y la gente puede evaluar sobre planos, planillas, textos y números los proyectos que empiezan a tomar forma. No se engañe el lector pensando que es ésta una tarea fácil. Cada proyecto, cada propuesta tiene componentes ambientales, históricos, sociales, culturales, económicos. Cada acción que se propone afecta múltiples intereses y nunca existen acuerdos unánimes acerca de lo que debe realizarse. Este debate entre posiciones encontradas, a veces, enfrentadas forma también parte de los procesos de planificación y son decisivos para la toma de decisiones. Pero es mucho más fácil hacerlos cuando el debate se organiza sobre planos que definen proyectos concretos con tiempos y costos posibles de ser analizados.

© Dante Busquets - 2006. Material de prensa X Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia.


Š Richard Berenholtz. Material de prensa X Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia.

+ 30


Veinte años atrás, tuve la oportunidad, a partir del premio obtenido en un concurso público, de integrar el equipo que desarrolló el proyecto urbano para Puerto Madero. No era un plan urbano, pero sí lo era de un enorme sector: 170 hectáreas en pleno centro de la ciudad. El debate había sido, hasta la elaboración del Master Plan, puramente teórico, casi abstracto y, a partir del proyecto, se pudieron discutir los detalles concretos con los planos a la vista. Veinte años después, una encuesta de ARQ lo ubicada como la zona de la ciudad más apreciada por los porteños, lo que resulta, a mi juicio, un cla-

*

ro indicador del éxito del proyecto. El haber completado el proyecto de la totalidad del sector antes de iniciar las obras y el haber podido mantener ese proyecto a lo largo de tantos años son, también, causas del éxito logrado. Ahora, en pleno siglo XXI, época de grandes desafíos para la vida urbana, creo que para todas las ciudades, pero sobre todo para las intermedias, la capacidad para formular planes y desarrollar proyectos será la clave para la calidad de vida que puedan ofrecerle a su gente.

Enrique García Espil es Arquitecto. Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos. Profesor Titular de Planificación Urbana en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Ex Secretario de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Coordinó la formación del primer Plan Urbano Ambiental. Ganador del Primer Premio en el Concurso de Ideas Urbanas para Puerto Madero. Coautor del Master Plan.

+ 31


L


PATRIMONIO

x Lic. Marcia Lobo Vergara*

LUIS CARAVATI

EL GENIAL CONSTRUCTOR ITALIANO

M

uchos libros hablan de la monumental obra de Luis Caravati, analizan y describen sus edificios, muestran imágenes de ellos, pero muy pocos se refieren al perfil humano de este italiano radicado en Catamarca a mediados del siglo XIX, ciudad en la que desplegó con verdadera maestría, todos los conocimientos y experiencia adquiridas en los prestigiosos claustros de la Academia de Brera.

Cuando en el año 1857 Pietro Luigi Caravati llega a Catamarca dejando atrás un pueblo convulsionado, sometido a la autoridad del Imperio Austro-Húngaro y en profunda crisis económica, decide buscar mejores perspectivas de vida y comienza por españolizar su nombre firmando simplemente Luis Caravati.

+ 33



Había nacido el 18 de julio de 1821 en la casa paterna de Vía del Cantone 28, en Cantello, un pequeño pueblo al norte de Italia (provincia de Varese), en pleno corazón de los Alpes. Su familia de estirpe campesina por varias generaciones se dedicaba a las tareas del campo y a diferentes oficios de la construcción: herrería, carpintería, entre otros. Después de culminar sus estudios en la Escuela Elemental y Media de Cantello, se trasladó a Milán donde la célebre Academia de Bellas Artes de Brera, creada en 1776 por la Emperatríz María Teresa de Austria, formaba artistas especializados en arquitectura, diseño, calcografía y planometria, decoración, escultura y pintura, también ceramista y retratista. De entonces data el decanato de Giuseppe Parini quien introdujo una variada colección de moldes de las piezas antiguas para inculcar en los alumnos el refinado neo clasicismo. De 36 años, Luis Caravati arribó a Catamarca, ciudad que, en ese entonces, era apenas un pequeño caserío con viviendas bajas de adobe y tejas, fincas de frutales, calles de tierra y veredas empedradas, pero con buenas perspectivas laborales por cuanto estaba administrada por gobernantes capaces, progresistas y ordenados que planificaban importantes obras y gestaban grandes proyectos para el desarrollo integral de la provincia.

+ 35


Vinculado estrechamente al entonces Gobernador Gral. Octaviano Navarro y al Vicario José Facundo Segura, inició sus actividades como Agrimensor y Topógrafo, Técnico en Jardines y Diseñador, Constructor y Asesor de gobierno en temas urgentes. Su condición de inmigrante lo llevó a participar también de las actividades sociales, mutuales y culturales de la Colectividad Italiana. Sus obras hablan por él, están presentes en la ciudad dándole esa impronta italianizante de la que todos disfrutamos en el diario transitar por las calles de Catamarca, quizás sin percibir que su legado a la provincia va mucho más allá de lo meramente arquitectónico. La obra de Caravati trasciende la esencia misma de la ciudad a la que concibió con una mirada global e integral desde su entorno natural y cultural respetando el trazado original propio de las fundaciones españolas y definiendo estratégicamente los espacios para levantar cada una de sus construcciones religiosas, educativas, públicas y civiles, sin descuidar la importante función urbana de los espacios verdes y la forestación en general. Inspirado en su Cantello natal, desarrolló un estilo propio donde abundan los recursos estilísticos como el uso de los órdenes clásicos especialmente el toscano, el jónico y el corintio, los azulejos franceses pas de calais, la imitación en los muros de la piedra parís, las molduras, columnas, pilastras y semi columnas, los zócalos, frisos y cornisas, las rejas forjadas artísticamente. + 36

La utilidad y funcionalidad de sus edificios fue cuidadosamente atendida, con diseños elegantes, señoriales y sencilla decoración, destacándose el buen gusto, la armonía, las proporciones y simetría. En algunas de sus obras se observa un niño pintado o esculpido, posiblemente como homenaje a su pequeño hijo Luis Segundo que falleció a la temprana edad de 9 años. El niño ángel está presente en los azulejos de la cúpula de la Iglesia de San Isidro, en las molduras de las ventanas del claustro del Seminario y de manera seriada en los frisos de la Catedral. Las bóvedas y cúpulas son recursos empleados permanentemente en sus obras, las que generan una excelente composición en las fachadas con una variada volumetría. Al respecto Gabriella Boldatti de Caravati sostiene: “Me llama la atención el uso del mosaico en las cúpulas, eso aquí (Cantello-Varese) no hay. Lo hemos visto en Viena, algo en Venecia pero responde al estilo bizantino. ¡Es insólito! Creo que indudablemente él quería imponer lo suyo, combinar estilos que estaban aquí en Italia, que él conocía, pero con algo propio, poniendo un toque personal. ¡Es muy bello! Es algo que yo no he visto en otro lugar, un estilo muy particular”. (1)

(1) Historia oral - Gabriella Boldatti de Caravati (Cantello-Varese).



También son característicos de las obras de Luis y Guillermo Caravati (este último hermano y su principal colaborador) los trabajos en hierro forjado y en madera labrada, entre las que se destacan las ventanas de arco de medio punto ubicadas en lo alto de las fachadas (típicas de Cantello), los pórticos de acceso (Catedral, Hospital, Colegio del Huerto y Seminario) y los muros con rejas a la altura de la línea Municipal (Cementerio, Hospital y Seminario) para unificar el campo visual. Solo en la monumental obra de la Catedral avanza sobre la línea municipal invadiendo la vereda y le da a las torres mayor altura de manera que sobresalen y se imponen en medio del paisaje de montaña como San Pietro e Paolo o la antigua Torre Romana de Cantello en los Alpes italianos.

El mérito de Luis Caravati fue producir un fuerte impulso en la construcción, haciendo escuela y formando tanto a inmigrantes como a criollos en el arte de la construcción y en el perfeccionamiento de los oficios. Consecuencia de ello son las numerosas casonas del centro de la ciudad, con su estilo y sello particular, construidas posteriormente por sus discípulos. La intensa actividad desarrollada por Luis Caravati en el ámbito social y cultural de la provincia de Catamarca no fue menor ni menos significativa. Muy allegado a la Iglesia y a la sociedad en general, integró diversas comisiones e instituciones destinadas al bien común. Casado con Vitaliana Bustamante, tuvo seis hijos y siete nietos. Murió el 15 de julio de 1901, tres días antes de cumplir 80 años. Sus restos descansan en el Cementerio que el mismo construyó, sin ninguna placa, referencia u homenaje de la provincia a la que tanto esfuerzo dedicó. Quizás (desde donde está) comparte el pensamiento del arquitecto Cristopher Whrein, autor de la Catedral de San Pablo en Londres, en cuya tumba se lee: “Si buscas un monumento en mi nombre, solo mira a tu alrededor.” NOTA: extracto del libro “LUIS CARAVATI, DE PUÑO Y LETRA” de la autora, publicado en nov. 2011 por editorial Dunken.


*

Marcia Lobo Vergara es Profesora de Danzas y Folklore, Profesora y Licenciada en Historia egresada de la UNCa. y Diplomada Superior en Gestión Cultural por la Universidad Católica de Córdoba. Se especializó en Historia Contemporánea en la Universitá degli Studi di Milano (Italia). En 1992, obtuvo mención especial en un concurso de Investigación de la Associazione Culturale “Cristoforo Colombo”. Publicó varios libros entre los que se destacan Italianos en Catamarca: historias de vida y Luis Caravati, de puño y letra, este último con importantes fuentes inéditas obtenidas de la familia Caravati en Italia y Argentina, en su condición de descendiente directa de L. Caravati.


+ 40


TURISMO URBANO

+ 41


L


TURISMO

x Antonio Torrejón

UN APORTE MÁS PARA

LA FORMACIÓN CULTURAL

DE LOS PUEBLOS

E

l turismo actual, producto de una centenaria historia en la que se acumularon aciertos y desvirtuaciones con el encauzador del “Plan Federal 2005 - 2020”, va tomando hacia el futuro otra dinámica, programada hacia el cambio permanente, sustentable y posible. Este sector terciario de nuestra economía viene a ser un elemento de comunicación importante e integrador de la presente era. Era que puede definirse como el reflejo de la multidisciplina trasversal, dado que los intereses de diferentes áreas científicas se encolumnan para logros de trascendencia universal como la generación del trabajo, el bienestar y la horizontalización de la riqueza.

+ 43


De allí, que una de sus partes, la comunicación, es una de las disciplinas que, por el contacto directo que se establece entre la gente, ha sido y es un factor fundamental en la formación integral y el entendimiento de las personas y su proyección de lo que resulta un concreto “Pasaporte para la Paz”, como durante varias décadas se promovió. Se han identificado grupos poblacionales de distintos continentes y razas y redescubierto comarcas y culturas semiignoradas y abandonadas que han coadyuvado con el objetivo internacional de intensificar las relaciones humanas. A nivel mundial, el turismo ha constituido la creación de una verdadera red de comunicación social (anteriores a las –Facebook, Twiter y otras) de interrelaciones, motivando en consecuencia, una profunda transmisión de ideas y conocimientos factibles de modificar planteamientos históricos. El turista va a configurarse como un agente transmisor de filosofías e ideologías avanzadas, progresistas y liberales, en suma de todo aquello que supone una auténtica renovación. Los programas de información e interpretación que el sector turístico introduce en los centros emergentes para la actividad turística son proveedores de uno de los medios de comunicación de mayor eficacia, a la hora de plantear sistemas

informales de educación y para el enriquecimiento cultural de miles de viajeros. El turismo cultural ha quedado definido como “aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico”. Esta multidisciplina permite a las poblaciones autóctonas verificar y contrastar lo que han escuchado y han podido observar por medio del cine, la televisión, respecto de los logros alcanzados por los diversos sistemas políticos y económicos. De esta manera, el turismo se convierte en una verdadera herramienta de enseñanza y testimonio, demostrando a veces que lo manifestado por la publicidad dirigida, no se corresponde en absoluto con la realidad. Otro impacto que se produce en los núcleos receptores de la demanda turística es el cambio cultural que se origina de dos formas distintas. La primera tiene lugar desde el momento en que el visitante enseña y descubre a los ojos del nativo aspectos culturales que éste desconoce. La segunda, nacida del deseo de equiparación o aproximación al menos, a un nivel educativo semejante al que evidencian los turistas.



+ 46


Indudablemente, para que se ocasione el impacto, será condición indispensable que entre la formación humana del transmisor y el receptor, exista cierto desequilibrio real o aparente, a favor del primero, puesto que en otro caso, (igual nivel cultural, inferior nivel del visitante) es lógico pensar que no habrá cesión de conocimientos o cultura y, en caso de que se produzca determinada transmisión, posiblemente será rechazada por estimar el receptor que no le aporte nada nuevo. Si bien en líneas generales, se está admitiendo que el signo de la influencia es positivo y significa una mejora cultural y educativa para la población, puede ocurrir, en alguna ocasión, que la llegada del turismo aporte una seudo-cultura que sea aceptada sin reparo por la falta del juicio necesario para discernir lo positivo de lo negativo y sea ésta de valores inferiores a la cultura tradicional que posee la comunidad del lugar. La influencia estará condicionada, como en los demás aspectos tratados, al grado de madurez y desarrollo social. En poblaciones cuyo nivel de evolución es muy avanzado, apenas se dejará notar en las formas de vida la llegada masiva del turismo. En cambio, en aquellos otros en cierto modo marginados de las tendencias modernas, el comportamiento un tanto extraño y anormal que les supone la conducta de los visitantes va a significar una alteración sustancial de la manera de desenvolverse. El deseo de imitación va a imperar de forma acelerada induciendo, en un plazo de tiempo breve, a que el municipio se vea muy transformado, al menos en los aspectos superficiales, que es, sin embargo, lo que más se destaca.

Además, el turismo comparte una serie de cambios de orden económico, profesional y cultural, que a su vez se reflejan en la modificación de las primitivas formas de vida. Esta alteración será más intensa cuanto mayores sean los efectos de los citados cambios. En un análisis posterior a la llegada del turismo a un pueblo que se dedica preferentemente a las faenas agrícolas, rurales o de otro orden, podrá constatarse cómo se han manifestado, en determinados grupos, cambios en las formas tradicionales de vivir por causa de la afluencia de personas procedentes de lugares con diferentes culturas, hábitos y comportamientos. Los horarios de trabajo, comida y descanso, el consumo de los alimentos en calidad y cualidad, el uso de los vestidos y trajes, así como las diversiones a las que acuden, configuran una sociedad marcadamente diferente a la primitiva. Esa nueva sociedad que está en proceso de remodelación sufre, al mismo tiempo, una fuerte convulsión en los principios que concebían como valores espirituales y políticos inalterables. De esa forma, se plantea inicialmente una fuerte lucha entre dos alternativas opuestas o la apertura incondicional a nuevas corrientes del pensamiento. Uno de los mejores exponentes de lo tradicional es la religión, la cual puede verse repercutida, de tal manera, que el sentido de la fe y la concepción de la vida que de ella se deriva puede verse deteriorada, tanto como el poder de la conciencia y la interpretación de las normas éticas de conducta.



Ante el cambio de valores observado o experimentado, de nuevo surgirá la disputa entre un deseo de cambio y su afán intransigente por permanecer en lo tradicional, sin dar importancia al sentido de superación que debe imperar en los seres humanos. No ha de ser la inclinación por la renovación y el cambio excusa para adulterar el arte y el folklore tradicional, los cuales pueden verse gravemente en peligro por la acción indirecta que origina el turismo. Es posible que, en un plazo ideal, los residentes habituales de un municipio se vean también influenciados en cuanto a sus gustos y preferencias porque las nuevas costumbres y hábitos adquiridos habrán de actuar impulsando ese cambio y originando el deseo de alcanzar sensaciones hasta entonces desconocidas.

+ 49


+ 50


OPINIÓN

+ 51


L


OPINIÓN

x Ernesto L. Figueroa

LOS DOLORES QUE QUEDAN…

SON LAS OSADÍAS QUE FALTAN

P

arecería que en la Argentina de nuestros días se cumple la predicción de Eric Hobsbawm: el hombre del siglo XX cree que nada lo antecedió ni nada lo sucederá, su instante y su coyuntura dan sentido a todo.

La política se infectó de ese virus también. Todo es aquí y ahora. Instantánea, descafeinada y, generalmente, de bajas calorías. En algunas esquinas, falsamente épica y francamente mezquina. Y todo con un Blackberry en la mano y un decreto de planta permanente en la otra.

+ 53


Se perdió de vista el sentido estratégico, el sentido trascendente de la política con mayúsculas. Esa que se pensaba para “promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”. Esa que un día se animaron a pensar y a hacer nuestros padres de la patria. La política, los políticos y los partidos políticos son vistos hoy, por la mayoría de nuestros conciudadanos, como una compleja maquinaria de acceso al poder que garantiza privilegios para sus miembros, que resuelve la agenda de su propio ombligo, que está ausente de los debates de almacenes y colas bancarias y que sigue carente de proyectos de largo plazo para su sociedad. En definitiva, cáscaras sin huevo o instrumentos sofisticados sin objetivos colectivos. En esas condiciones, la política ha dejado de ser visualizada como una herramienta de transformación de la sociedad. Peor aún, hoy es visualizada por las multitudes -silenciosas y gritonas- como una herramienta de transformación de la vida de los políticos. Los grandes temas de debate no forman parte de su mensaje: el empleo digno, el acceso a la vivienda, la excelencia de la educación y la salud pública, la seguridad, la distribución de las riquezas y ganancias extraordinarias, el vínculo entre desarrollo y ambiente, el rol del Estado, etc.

Por eso, en estos tiempos de sexo sin amor y reflexiones de 180 caracteres, debemos empujar entre todos para que la política vuelva a ir al encuentro de los problemas diarios, concretos, y vitales de la gente, sobre todo de los que más sufren. Esa es y debe seguir siendo su razón de ser. Esa es su principal misión: mejorar la vida de los habitantes de un país, de una provincia, de un municipio, de cada rincón del pedazo de mundo que pisamos. En este sentido, el gran desafío de los tiempos políticos que vienen es la calidad. Calidad que no puede ser tal, pensada o analizada solo desde una visión elitista o economicista. Calidad no refiere solo a cómo mejorar nuestros productos para exportar, para mejorar nuestra producción o para mejorar nuestra política económica o a cómo desarrollamos mejores estándares para el manejo de los recursos del Estado. La primera calidad que debe buscar la acción política es la calidad de vida de nuestra gente. De los que votan y de los que no; de los oficialistas y de los opositores; de los que creen y de los que no creen también; de los que se equivocaron y de los que acertaron también; de los que queremos mucho y de los que queremos menos; de los que viven en las 4 avenidas y de los que viven en Las Papas; de los que siguen apostando a lo colectivo y de los monotributistas también. Es y seguirá siendo siempre el mejoramiento de la calidad de vida de los nuestros “el” objetivo de los que abrazamos apasionadamente la construcción política desde el servicio público.


Calidad es un concepto general que tiene que ver con cuáles son nuestras exigencias/expectativas en las formas de convivencia social, en la alimentación, en la vivienda, en la seguridad, en la educación, en la salud, en la cultura, en síntesis: en cómo queremos que transcurra nuestra vida en sociedad.

La calidad de vida de nuestra gente definirá la provincia y el país en el que vivimos y, por lo tanto, los desafíos y los dolores pendientes que deben reforzar nuestra acción transformadora.

+ 55


Calidad de vida es también la integración de nuestra sociedad, combatir contra toda forma de discriminación, reducir sensiblemente y en forma permanente la pobreza y eliminar la miseria. Eso es trabajar para garantizar un mínimo básico de calidad de vida a esos comprovincianos, esos niños, jóvenes y esas familias, pero también al resto, a los que no aceptamos ser espectadores insensibles mientras una parte de los nuestros sufre y no tiene oportunidades. La calidad de vida es no sólo individual, sino familiar y social. La calidad de vida no se impone. No es sólo obra de un gobierno o del sistema político. Es un esfuerzo de toda la sociedad y debemos trabajar todos y todas en esa dirección, con nuestras diferencias, tensiones y debates. La calidad de la democracia, sus instituciones y la convivencia son también parte esta discusión. Nos hicieron creer que los ciudadanos no somos parte, no somos responsables de la calidad de nuestra democracia, de nuestras instituciones, de nuestros partidos y, sobre todo, de nuestros dirigentes, porque al ser de todos, al final, es de nadie la responsabilidad. Por eso, nadie se queja, nadie participa, nadie cuestiona, nadie se rebela y, por tanto, nada cambia.

+ 56

Esa búsqueda de una mejor calidad del sistema democrático que nos represente, nos interpele y atienda la agenda de los de a pie, es un hecho colectivo, es una responsabilidad colectiva que hay que honrar participando, cuestionando, controlando y, sobre todo, animándose a ser parte de los temas de todos. Ya no vale más pispiar, ojear o espiar de lejos. ¿Cómo hacemos desde la oposición para que la sociedad recupere la fe “en” y la capacidad “de” los partidos políticos y los frentes de volver a ser portadores de proyectos de transformación y esperanza colectiva? La reformulación de la calidad de nuestra democracia y de nuestro sistema de partidos y representación política debe ser una discusión de profundo contenido estratégico. Hay que pensar, planificar y hacer mirando y previendo el futuro que requiere de mutaciones, de mudanzas y osadías si queremos ser una alternativa real en el universo de la política provincial y nacional, pero sobre todo en el imaginario colectivo de los catamarqueños.


¿Cuáles son los nuevos retos de la política catamarqueña hacia el 2015? ¿Cuáles son los yerros a capitalizar y los aciertos a profundizar? ¿Cuáles son los grandes ejes de discusión pendientes? ¿Cuál es el nuevo relato al que hay que convocar a construir desde una mirada no oficialista en lo provincial y en lo nacional? Todo esto reconociendo que la diversidad fortalece, enriquece y nos da la posibilidad de abordar los problemas desde distintos vértices. Que el tiempo de los mesías, profetas y satélites debe dar paso al tiempo de la reflexión y la construcción colectiva meritocrática. No se puede contrarrestar una visión práctica y política hegemónica y maniquea con otra visión y práctica unidimensional, monocolor y verticalista.

Tenemos que animarnos a construir entre todos una nueva cultura política en Catamarca plagada de articulaciones, asociaciones y encuentros que tengan metas y objetivos claros, desterrando soberbias, mezquindades y prejuicios absurdos y regresivos con una única premisa innegociable: saber que ninguno de los actores o sectores interesados en este proceso tiene todas las respuestas. Queremos encontrarlas juntos, queremos iniciar ese nuevo camino, el de caminar juntos preguntando. Este es el desafío y las ganas que tenemos muchos argentinos. Es tiempo de ocuparse y empezar a andar. Los dolores que quedan, en nuestro amado norte del sur, son las osadías que faltan.

+ 57


+ 58


ARQUitectura + Docencia

+ 59



ARQUITECTURA + DOCENCIA x Arqs. Patricia Rodríguez Anido + Miguel Ángel Longhini*

EL PROYECTO

ARQUITECTÓNICO

Y SU ENSEÑANZA

Construcción de un conocimiento

plural, integrado y solidario

Dibujo del Arquitecto Oscar Niemeyer.

+ 61



“No hay otro remedio que navegar en las encrespadas aguas globales… Por eso, es esencial, para esa navegación ineludible y potencialmente creadora, contar con una brújula y un ancla. La brújula: la educación, información, conocimiento, tanto a nivel individual, como colectivo. El ancla: nuestras identidades, saber quiénes somos, de dónde venimos, para no perdernos a donde vamos”. Manuel Castells

Todos sabemos que el aprendizaje es el proceso que le permite al hombre desenvolverse en la vida y que está estrechamente ligado a las oportunidades que nos brinda nuestro contexto social, cultural e histórico. Igualmente, sabemos que todo aprendizaje supone necesariamente un cambio en el sujeto. Los docentes somos mediadores e impulsores de esos cambios. Lo que debemos tener presente es que, en el mundo actual, esta mediación debe orientarse a que las personas aprendan a aprender. Lo anterior implica reconocer y aceptar que el aprendizaje es un proceso que acompaña a la persona durante toda la vida y, por tanto, un primer aprendizaje es tomar conciencia de que siempre se está aprendiendo. En este marco, ejercer la docencia nos impulsa a un constante aprendizaje, sobre todo, si entendemos que la enseñanza en el taller de Arquitectura se orienta hacia la construcción de la profesión que se expresa en estrategias de entrenamiento en el papel profesional. Se trabaja construyendo el objeto de

estudio al mismo tiempo que se genera el proceso de enseñanza y aprendizaje. Son fundamentales en la enseñanza de la práctica profesional la incorporación de problemas significativos que surgen en el ejercicio de la Arquitectura y el reconocimiento de prácticas vigentes. Es particularmente importante la reflexión sobre la realidad, como también, el contexto de la experiencia, atravesando la dimensión técnica para que opere como fuerte motivación en los estudiantes. Uno de los objetivos fundamentales de la enseñanza en el campo disciplinar del proyecto arquitectónico es la comprensión del medio físico y socio cultural en la concepción más amplia del término: contexto de implantación de la propuesta arquitectónica. Por esta razón, la práctica reflexiva y el juicio crítico son herramientas básicas para la construcción del conocimiento proyectual. + 63


En el taller de arquitectura, se desarrolla una tarea relativa a la preparación de profesionales para la práctica, donde los problemas son el punto de partida del proyecto. Las soluciones no se presentan como estructuras bien organizadas, sino que hay que construirlas a partir de diferentes factores a los que luego hay que reconciliar, integrar o elegir entre valoraciones opuestas, en un particular convenio entre la investigación y la práctica. Se trata de enseñar a tomar decisiones ante situaciones de incertidumbre y de ayudar a que los estudiantes puedan desenvolverse de manera competente en ellas cuando no existen respuestas correctas, ni procedimientos ordinarios a priori. Se trata de aprender haciendo. Podemos hablar de un conocimiento en la acción donde, a partir de la observación y la reflexión, es posible develar los supuestos en los que se sostiene. Se trata de construcciones que deben ser puestas a prueba. Las actividades que desarrollan las cátedras docentes van a tener incidencia en el modo de articular la práctica con la teoría. Por ello, la ejemplificación con casos de la realidad actual es una estrategia eficaz para los ejercicios que se plantean. La utilización de situaciones proyectuales reales constituye importantes espacios para estructurar contenidos teóricos y prácticos en los que la actitud y la capacidad de la cátedra y sus docentes tienen un papel relevante. Aprender implica producir, trabajar colocando el esfuerzo y la intencionalidad en la construcción de conocimiento generado, aprendiendo a construir la propia conciencia a la vez que se construye una conciencia social.


Entender el estudio como la memorización de ideas o conceptos implica reproducir conocimiento. Al colocar la búsqueda de significados como principal objetivo en el acto de estudiar, se producen aprendizajes duraderos. Los aprendizajes significativos construidos en la participación y en niveles de acción contribuyen a producir la conciencia social. En principio, los saberes deberían ser patrimonio cultural de todos. Esta es una lógica social que puede adoptarse también en la selección de los conocimientos destinados a enseñarse. Surgen entonces interrogantes de fundamental importancia, tales como: ¿Qué tipo de exigencias hay en el mercado? ¿Qué

tipo de profesionales pretenden formar las universidades atendiendo al compromiso social de la universidad pública? Estas y otras preguntas deben servir para orientar la selección de los conocimientos, a la vez, que vinculan el papel de las universidades dentro del esquema social. Para esto es que los docentes profesionales debemos introducir valores y prácticas inherentes a nuestro campo profesional, reproduciendo las decisiones de nuestro hacer docente conjuntamente con el conocimiento propio de nuestra profesión. De este modo, es natural que el componente ideológico esté presente en las reglas de hacer didáctico que influyen en los discursos y prácticas pedagógicas. + 65



El conocimiento que la sociedad y una profesión consideran válido es decisivo para sus profesionales, la profesión y la misma sociedad. La transformación cultural se evidencia en el interés por encontrar aprendizajes significativos. De esta manera, el rol de una universidad comprometida con su sociedad es fundamental en la formación de arquitectos cuya profesión está comprometida profundamente con la planificación y el diseño de los espacios de la ciudad. Es necesario re-significar nuestra arquitectura según las necesidades y recursos del mundo actual. También debemos continuar de una manera sostenible este aprendizaje para el futuro. De este modo, se comenzaría con el cambio de conciencia en nuestra comunidad sobre la necesidad del compromiso personal y social que, acompañado del asesoramiento profesional, ayude a gestar un hábitat mejor.

*

Patricia Rodriguez Anido es Arquitecta FAU UNT. Profesora Asocia-

da Área Proyectual, Investigadora Categoría 2 CyT- Directora Proyecto

26/B 402-2 CIUNT. Secretaria Académica FAU 2002.2010. Vicedecana FAU 2010-2014. UNT.

Miguel Angel Longhini es Arquitecto FAU UNT. Profesor Adjunto Área

Proyectual, Investigador Categoría 3 CyT- Co-Director Proyecto 26/B 402-2 CIUNT. Secretario Técnico FAU 2009-2010.

+ 67


+ 68


MISCELÁNEAS

+ 69


arquitectura + ciudad x radio

P

rograma de radio de arquitectura y ciudad que se emite por internet.

El objetivo es lograr, a través de la construcción de ciudadanía, la calidad institucional y el desarrollo de la ciudad. Desde hace 19 años, establecemos una comunicación cómplice entre los vecinos de la ciudad y sus dirigentes. Mediante la participación, comenzamos a ser protagonistas de un cambio cultural. La fórmula aplicada no se limita a temas de arquitectura, sino que desarrolla asuntos conflictivos que afectan a las ciudades.

+ 70

Las reflexiones y las críticas dichas en estos encuentros son escuchadas y con frecuencia atendidas por los funcionarios. Como siempre, estamos los días sábados, de 9 a 11 de la mañana, en vivo y en directo, en internet por:

www.avosciudad.com


Carrera de Especialización en

Investigación Proyectual Orientación

Vivienda en la FADU

S

e encuentra abierta la inscripción para la Carrera de Especialización en Investigación Proyectual (Orientación Vivienda), que se dictará en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires bajo la dirección del Dr. Arq. Jorge Sarquis, a partir del 11 de abril.

Más información: http://goo.gl/Y7W4Y Contactos: jsarquis@fadu.uba.ar

maria_laura_alvarez@hotmail.com http://www.centropoiesis.com

Esta propuesta de posgrado ofrece a los que sienten la vocación proyectual como lo específicamente arquitectónico, un lugar donde desarrollar sus potencialidades y advertir la complejidad del hecho arquitectónico, que apunta a rescatar los factores sociales y culturales que deben informar todo proyecto de vivienda.

+ 71


Tomar cartas en el asunto

La solución es concreta y práctica: retirar los

enterrar en ductos los cables aéreos, arreglar

carteles y las marquesinas viejas y oxidadas, las veredas dándoles unidad, construir rampas con un criterio de accesibilidad desapercibida, colocar luminarias contemporáneas (no

mamarrachos neocoloniales), pintar las paredes armónicamente entre sí, plantar árboles

para que las mesas de los bares disfruten de su sombra, colocar sombrillas que den sensación de frescura, etc.

Los costos de esta puesta en valor patrimonial,

deberá consensuarse entre los vecinos que tienen negocios en el lugar y el Estado municipal.

Imagen de la Ciudad

E

turista disfrutará de la plaza.

Cuando los visitantes llegan a nuestra ciudad, l turista que visita una ciudad del

tan caro a los vecinos de nuestra ciudad. Y,

tectura, que es, precisamente, el

cretar el proyecto de poner en condiciones su

norte argentino quiere ver su arquitestimonio de su historia.

En la Ciudad de Catamarca, ¿Existen ordenanzas que prohíban que las fachadas de nuestra ciudad se vean invadidas por el mal gusto? Y si es así, ¿por qué no se cumplen?

¡Qué fea está nuestra plaza principal!

La platabanda de la calle Rivadavia ayuda a

enfatizar el desprecio por un espacio público

+ 72

A la larga, redundará en más ventas, ya que el

además, la calle República nunca pudo confrente sobre la plaza.

Por otro lado, la gente que viene caminando por la peatonal Rivadavia, de sur a norte, desemboca en el caos. El automóvil tiene el control total del espacio principal de la ciudad. La vereda, al

frente de la plaza, es tan angosta con respecto a la peatonal, que distorsiona la idea de que el peatón es el dueño de la ciudad.

no lo hacen solamente para ver edificios. Éstos

vienen a conocer nuestro medio cultural, a

saber cómo somos, cómo vivimos, qué hacemos. Al recorrer sus espacios públicos abiertos, interconectados por sus calles, delimitados por sus fachadas, aprehenden la trama de la vida cotidiana de la ciudad.

Se necesita un cambio de mentalidad en la forma de afrontar los problemas de la ciudad.

La plaza es el espacio por excelencia para el encuentro; donde se da la vida pública.


locales de lucha contra el cambio climático de

SFVC se suma a la Red

Argentina frente al

Cambio Climático

las ciudades y pueblos de la Argentina; donde se coordinan acciones locales, se socializan

experiencias y se evalúan los resultados de los programas que desarrollan los municipios que la integran; tomando en cuenta los acuerdos

internacionales (Protocolo de Kioto) y recomendaciones del IPPC (Convención Internacional de Protección Fitosanitaria). También busca convertirse en un instrumento de apoyo

técnico para los gobiernos locales, ofreciéndoles herramientas que les permitan alcanzar

A

un modelo de desarrollo sostenible. través de la Administración del

bio de experiencias y herramientas con otros

Fernando del Valle de Catamar-

SFVC participará además de forma activa en

Ambiente, la Municipalidad de San ca, se unió a la Red Argentina de

Municipios frente al Cambio Climático. El objetivo primordial de este paso es desarrollar polí-

municipios y comunas miembros de la red.

los eventos que desde el espacio de la Red

Argentina se organicen y también aportará

con un bono mensual que permite el sosteni-

ticas públicas dirigidas a mitigar las emisiones

miento de la red.

en su trabajo a todos los sectores sociales.

des de Bragado, Morón, San Andrés de Giles

de gases de efecto invernadero, involucrando La comuna capitalina deberá llevar adelante

una serie de medidas en pos de alcanzar los

objetivos propuestos, tales como la convocatoria a la ciudadanía, a instituciones académicas e intermedias, entre otros, a fines de

implementar un programa local de adaptación

al cambio climático y fomentar el intercam-

Integran la red, entre otros, las municipalida-

Existen redes locales análogas en varios países y por ello se ocupa de establecer alianzas

con otras redes que tengan el mismo objetivo, en búsqueda de compartir conocimientos y acordar metas comunes. Más información: http://www.placc.org/ramcc.html

(Prov. Buenos Aires); Rafaela, Venado Tuerto, Firmat (Santa Fé); Goya, Mercedes, Monte

Caseros, Paso de los Libres (Corrientes); Oro

Verde (Entre Ríos); Berrotarán (Córdoba) y Tilcara (Jujuy).

Fuente: http://goo.gl/4NQ87

La Red Municipal es un instrumento de coordinación e impulso de las políticas públicas

+ 73


lismo con el argumento de que contribuiría a

resolver la problemática de la contaminación vehicular como consecuencia de la falta de estacionamientos privados.

El había sido originado en la Intendencia del

municipio. En octubre del año pasado el intendente Amaya envió al cuerpo una iniciativa para

que los centros de manzana del microcentro puedan ser ocupados por galerías comerciales.

San Miguel de Tucumán conserva

sus pulmones verdes

E

cejales oficialistas, quienes ampliaron la zona de influencia del proyecto -abarcando unas

principales (áreas estratégicas y substancio-

de

250 manzanas dentro de las cuatro avenidas sas desde el punto de vista inmobiliario)-; y el

l Concejo Deliberante de la capital

Por otro lado, el titular del cuerpo recordó que

nanza municipal que permitía libe-

rrido a la Justicia para frenar la aplicación de

tucumana derogó la repudiada orderar los pulmones de manzana para

la construcción de estacionamientos. Con la

voz crítica de los especialistas en contra de la iniciativa y a las puertas de un probable revés judicial, la medida fue anunciada por los ediles Ramón Santiago Cano (presidente del cuerpo)

y Esteban Dumit, tras reunirse con el gobernador José Alperovich.

Cano justificó: “Se tomará la decisión por pedido del gobernador debido al creciente malestar y al rechazo de los colegios de profesionales”.

+ 74

En diciembre el texto fue modificado por con-

una de esas instituciones incluso había recula norma, haciendo referencia al recurso de

amparo colectivo presentado por el Colegio de Arquitectos de Tucumán en la Cámara Contencioso Administrativa.

En el mismo solicitaba que se declarase inconstitucional la ordenanza que autorizó la eliminación de los pulmones de manzana, para evitar posibles daños ambientales y urbanísticos.

La eliminación de los pulmones de manzana

-espacios verdes que deben quedar libres de

construcciones- era justificada por el oficia-

destino del mismo, de modo que los pulmones pudieran ser transformados en cocheras.

En marzo la ordenanza fue sancionada con el

voto de diez concejales oficialistas, casi sin

debate y ante la sorpresa de las organizaciones de arquitectos y urbanistas.

Hasta ese entonces el artículo 28 del Código de

Planeamiento Urbano disponía que los espacios entre edificios sólo podían tener el 25% de

la superficie ocupada y que el resto debía estar parquizado, normativa que seguirá aplicándose. Fuentes: http://goo.gl/dzAO5 + http://goo.gl/SqeDk + http://goo.gl/BcN6J


abarcan el cuero, la madera, la piedra, el hueso, los metales, las arcillas, las fibras vegetales y las lanas de la tierra.

La muestra estuvo organizada en base a cinco regiones en las que desarrolló su acción el Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina (NOA, NEA, Cuyo, Centro

y Patagonia), y un área común a varias regiones, la de la cultura ecuestre.

Jujuy: cierra Muestra Federal

de Artesanías del Bicentenario

E

Por otro lado, también se pudo disfrutar del material audiovisual que integra la “Muestra

de Documentales sobre Producción Artesanal” del Instituto Nacional de Antropología y

Pensamiento Latinoamericano (INAPL), cuyos

documentales dan cuenta del valor de lo propio, a través de las imágenes que reflejan el

n el marco del Bicentenario del

En la muestra se exhibieron más de ochenta

mes de abril, fue presentada la

abarca desde los tiempos pre-revolucionarios

Éxodo Jujeño y durante todo el

“Muestra Federal de Artesanías del Bicentenario” en el Centro

Cultural Culturarte de la capital jujeña, últi-

ma estación de un prolongado recorrido. El mismo fue iniciado en San Juan en septiembre

de 2010, como parte de las actividades desarrolladas durante el III Congreso Argentino de

Cultura; y cubrió entre otras las provincias de

Catamarca, La Rioja, Neuquén, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, La Pampa.

piezas que corresponden a un período que hasta la actualidad, piezas que los propios

Mercados de Artesanías Provinciales y Direcciones de artesanías de cada provincia eligieron enviar para su representación.

arte de las manos. Entre ellos se cuentan obras

de directores como Raymundo Gleyzer y Jorge Preloran. Además esta muestra cuenta con composiciones musicales. Más información: http://goo.gl/R4mcZ + http://goo.gl/Zki4i

El proyecto se originó buscando armar un mapa de las artesanías argentinas en donde

técnicas antiguas y artesanías tradicionales conviven con el arte indígena y piezas de

Fuentes:

http://goo.gl/dwAa4 + http://goo.gl/xeymm

mayor sello de contemporaneidad. Las obras son de una gran diversidad de materiales que

+ 75


+ 76


Créditos

arquitectura + ciudad x magazine NÚMERO DOS + MARZO/JUNIO DE 2012 ISSN 2250-5083

Idea y dirección:

Publicación trimestral editada por:

Basilio Bomczuk + basiliobomczuk@gmail.com

Esquiú 1005 (4700) SFVC, Catamarca,

Marcos Maldonado + markus.rm@gmail.com

Argentina. +54 383 4458071

Arte y Diseño Gráfico:

Colaboran en este número:

Guillermo Henchoz + guillo@aureus.com.ar

Lic. Antonio Torrejón + Arq. Enrique García Espil + Ernesto L. Figueroa +

ARTE DE TAPA:

Arq. Patricia Rodríguez Anido

Rubén Gazzoli + rgazzoli@yahoo.com Misceláneas: Arq. Dimas Delgado + dimasmelfi@gmail.com Edición de Textos:

Lic. Marcia Lobo Vergara + Arq. Miguel Ángel Longhini +

Los integrantes participan en calidad de colaboradores. Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión de la revista. El contenido de la publicidad es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin la autorización previa de los directores.

Agustina Carranza + agucarz@hotmail.com

+ 77





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.