Capítulo 4: ¿Cómo deberíamos movilizar nuevos recursos para construir movimientos feministas más sólidos y así, lograr avances en relación a los derechos de las mujeres en el mundo? Nosotras creemos en la construcción del poder colectivo de nuestros movimientos feministas y de mujeres progresistas, el cual debe ser el punto central de nuestras agendas. ¿Esto significa que si nuestra organización realiza un buen trabajo y consigue recursos suficientes para llevarlo a cabo, estamos haciendo lo necesario para cambiar la sociedad? No, eso no es suficiente. Necesitamos colocarnos en otro lugar y empezar a plantear de nuevo que nuestra capacidad de generar grandes cambios sociales es equivalente, de alguna manera, a nuestra capacidad de articularnos, de soñar juntas, de construir pactos entre nosotras, de ir más allá de la supervivencia de nuestras organizaciones y de esa manera, pensar y actuar de manera colectiva. Esto significa también que debemos pensar de forma distinta nuestra relación con el dinero y el financiamiento, no sólo entre nosotras, sino con otros actores cuyo papel es fundamental, como las propias agencias financiadoras. Lydia Alpízar Durán, AWID Reunión Dinero y Movimientos, Noviembre del 2006. En este capítulo final se analizarán las estrategias, propuestas y herramientas para movilizar y utilizar nuevos recursos que contribuyan a construir movimientos y organizaciones feministas más sólidas.
Nuestra habilidad para interactuar con las y los donantes es política, no sólo en lo que tiene que ver con nuestros recursos sino también en relación a nuestro papel como actoras políticas y agentes de cambio
Como sostiene este reporte, nuestra habilidad para interactuar con las y los donantes es política, no sólo en lo que tiene que ver con nuestros recursos sino también en relación a nuestro papel como actoras políticas y agentes de cambio. En otras palabras, la forma en la que nos dirigimos a las y los donantes es un ejercicio político mediante el cual, podemos reivindicar derechos y legitimidad, al mismo tiempo que influimos sobre las agendas de ellas y ellos. Lo anterior no significa que debamos crear un escuadrón de organizaciones que se conviertan, simplemente, en mejores gestionadoras de fondos. Movilizar recursos para movimientos y organizaciones feministas, implica un cambio significativo, que tiene que ver con tomar distancia de los enfoques tradicionales. La sostenibilidad financiera nos exige movilizar
¿Cómo deberíamos movilizar nuevos recursos para construir movimientos feministas más sólidos y así, lograr avances en relación a los derechos
113