CURRICULUM
Mi nombre es Axel Arrieta. Soy un Bachiller en Arquitectura de la Universidad de Lima con interés en la construcción, urbanismo, gestión inmobiliaria y diseño de interior. Con gran capacidad en el manejo de programas de dibujo, modelado y diseño gráfico. Muy creativo, pro activo y responsable en todo proyecto que desarrollo y que gusta de trabajar en equipo.
Nombre: Axel Enrique Arrieta Navea
D.N.I: 70871879
Movil: 995496455
Correo: axel.arrieta.na@gmail.com
EXPERIENCIA LABORAL:
2021 - 2022
INSPIRA INMOBILIARIA
Área: Asesor Inmobiliario
2018 - 2019
AT CONSULTORES E.I.R.L
Área: Especialidades eléctricas
Funciones: Compatibilizar planos de arquitectura con especialidades Realización de planos de alumbrado Realización de planos de tomacorriente Realización de planos de corrientes débiles
Proyectos: Encalada edificios de usos mixtos Hotel IBIS BUDGET
FORMACIÓN ACADÉMICA:
2022
2022
TOULOUSE LAUTREC - Diplomado Diseño Interior
LIDERATUM - Programa de Liderazgo Transformacional
2020 MACROTEC TRAINING CENTER
Revit Architecture 2020 / BIM Designer - Nota Final: 19
2012 - 2019
UNIVERSIDAD DE LIMA - Carrera de Arquitectura
Mejores cursos: Taller de Proyecto, Gestión de Proyecto y Urbanismo
Electivos: Metrados, Paisajismo, Apuntes y Arquitectura de Interiores
MERCADO HIBRIDO
27/7
MERCADO HIBRIDO
DISEÑO DE EDIFICIO DE USOS MÚLTIPLES
MERCADO HIBRIDO
El proyecto del Mercado Hibrido es un trabajo de fin de carrera que consiste en el diseño de un edificio hibrido que integre los usos de mercado, comercio, vivienda, oficinas, centro cívico y espacio publico en un solo edificio ubicado en el actual mercado de magdalena.
La evolución de los edificios híbridos coincide con la escasez creciente de suelo, el aumento del precio y la necesidad de implantar en los centros urbanos nuevos modelos de uso del suelo, combinando programas dispares.
La intensificación que genera la combinación de programas, así como la mezcla de funciones publicas y privadas y la integración del espacio publico en los nuevos edificios facilita la regeneración y activación de la vida urbana.
Los programas que integran el proyecto están distribuidos de manera que se puedan generar interacciones de sus usuarios entre ellos, logrando que cada equipamiento complemente al otro. Todo esto dentro de una estructura de grilla de 8 x 8 metros.
PROGRAMA:
MERCADO COMERCIOOFICINASVIVIENDAC.CIVICO
Integrar nuevos usos que se complementen al mercado para generar una nueva vitalidad, manteniendo el mercado en toda la extensión para no alterar la configuración actual.
Adecuar las alturas de los programas con relación a su contexto, ademas de elevar un nivel mas una parte del mercado para que todos los programas tengan una conexión directa al espacio publico.
Elevar y enterrar el marcado para generar una mayor espacialidad que permita un mercado en 2 niveles y el uso del techo como espacio publico conectado a la plaza por medio de la esquina que se rompe.
Crear ingresos al mercado en sus 4 caras siguiendo los pasajes de la trama urbana. Ademas de romper y aligerar el volumen de la vivienda sin alterar las esquinas. Generando así espacios intermedios entre la vivienda y el espacio publico.
Generar una volumetría que coloque los equipamientos en el techo para integrarlos por medio del espacio publico, con el comercio al rededor para activar la calle. La vivienda hacia la calle peatonal y menos transitada y como grandes volúmenes frente a la plaza.
Conectar los tres volúmenes de vivienda, oficinas y centro cívico por medio de volados que generen en sus techos espacios comunes que ayuden a integrarlos. Logrando que los diferentes usuarios de los programas interactuen entre si.
FACHADA EXTERIOR DE LA VIVIENDA:
FACHADA INTERIOR DE LA VIVIENDA:
BORDE 24/7
DISEÑO PAISAJISTA DE PARQUE
El proyecto consistió en la remodelación del parque Juan Ríos ubicado en el Rímac, por medio de un equipo conformado por Araujo, Arrieta, Burgos y Elías.
El parque parte de una grilla modular de aproximadamente 5.8m; medida del diámetro del monumento actual a la Virgen María.
A partir de estos módulos se descomponen y fragmentan subespacios. Los caminos usan un módulo entero y son completamente lineales, ordenando la espacialidad previamente inexistente.
La cinta/borde se configura abriéndose hacia el lado de las escuelas y conteniendo el espacio con diagonales, creando espacios recoveco para complementar espacios mayores.
La cinta rompe con la octogonalidad del proyecto y se eleva y desciende según su entorno. Esta remata en un mirador, al cual se puede acceder desde una rampa rápida.
APUNTES:
CORTES:
GRAN REMATE INTEGRAR HORARIO INCESANTE
BORDE COMO ESPACIO DE PERCEPCION
BORDE RECORRIBLE
ESCALA 1 / 200
Baranda de acero de 10 cm de diametro
NUCLEO ORGANIZADOR
CONECCION VISUAL
ESTRATEGIAS:
Pavimento de piedra de filita roja
Viga de concreto armado de peralte: 40 cm
Columna de concreto armado de 50 cm de diámetro
INTERSECCIÓN DE USUARIOS 0.90 1.20
ESCALA 1 / 75
Zapata de 70 cm de profundidad
Área de gras y arbustos bajos
DETALLE:
Los espacios protagónicos del parque son la losa deportiva con zona de stands de comida, la plaza central que se engrana a espacios aledaños y es de uso flexible; el skatepark que se divide en dos por un camino principal para generar fricción en usuarios; el playground, dos zonas densamente arborizadas (bosques), un huerto urbano y la zona elevada (misa) que se genera en escalonado.
VISTAS DE NOCHE:
VISTAS DE DÍA:
Consideramos que la interacción entre espacios se da gracias a la cercanía de estos, a la accesibilidad y la fácil lectura de caminos; la comunicación de lenguajes y patrones de piso entre espacio y espacio; y la multifunción de la plaza central.
CASA GALERÍA
DISEÑO DE VIVIENDA
CASA GALERÍA
El proyecto CASA GALERIA es una vivienda destinada para una pareja joven de artistas que desean hacer presentaciones constantemente en su hogar.
La vivienda se ubica en Quito, cerca de un rio, por lo que el clima es templado frio y con alta lluvias y humedad.
El bienestar térmico es importante en este proyecto, por lo que el diseño de la vivienda se basó en generar una arquitectura natural que responda al clima y a la arquitectura típica del lugar.
Por ese motivo el diseño de la vivienda es compacto y se usan materiales naturales y climáticos como la piedra y la madera para retener el calor en invierno y evitar problemas con la humedad y las lluvias en verano.
El diseño también mantiene una dualidad entre hogar y galería, por lo que se modula el proyecto en base a la sala de exposición, el auditorio y la habitación, manteniendo una coherencia volumétrica pero a la vez una separación funcional entre los equipamientos de la vivienda y de la galería.
ELEVACIÓN:
VISTAS EXTERIOR:
WEAR SNEAKERS
DISEÑO INTERIOR DE TIENDA COMERCIAL
WEAR SNEAKERS
SHOES ARE WEAR SN
El diseño de la tienda de zapatillas de la marca CONVERSE se basa en su lema “shoes are boring, wear sneakers” y en su visión de proporcionar zapatillas únicas, diferentes y originales para la gente joven, identificándose con los deferentes estilos de vida y preferencias.
Por este motivo el diseño combina una paleta de colores vivos con materiales que recuerdan la naturaleza y la calle como son la madera y el ladrillo expuesto.
Además se busca que el protagonista de la ambientación sean las diferentes zapatillas, por lo que estas se usan también como decoración.
Los diferentes mobiliarios y escaparate exponen las zapatillas como si fueran obras de arte, para que los compradores sientan que usan zapatillas originales y únicas.
SHOES ARE BORING
WEAR SNEAKERS
Las áreas para probarse las zapatillas están ubicadas en zonas especiales con murales y decks de madera que genera espacios más cómodos y no interfiere con la circulación de las personas.
PLANTA:
EL ALUMINIO DE COLORES
DE PANEL DE MDF CON EL PISO
DETALLE DE ESCAPARATE:
RIEL DE LUMINARIAS
ANCLAJE DE RIEL CON EL TECHO ANCLAJE DEL RIEL CON LA LUMINARIA LUMINARIA STYLID TRACK APUNTANDO AL MANIQUI PANEL NEGRO DE MDF
ANCLAJE DE VIDRIO TEMPLADO DE 6mm CON EL PANEL DE MDF
VIDRIO TEMPLADO INCOLORO DE 6 mm
PEDESTAL DE COLOR BLANCO PINTADO DEL COLOR DE LA ZAPATILLA
ANCLAJE DE VIDRIO TEMPLADO DE 6mm CON EL PISO
MARCO DE PINOTEA CON DIENTE DE 1cm PARA PASO DE ILUMINACION LED PASO
REJILLA CONSTRUIDA EN CAÑO CUADRADO 10x10. SEPARACION ENTRE
AQUARIMAC
DISEÑO URBANO DE MASTERPLAN
AQUARIMAC
Museo - acuario del parque ecológico
El proyecto consistió en un master plan para la zona histórica del Rímac, a cargo de un grupo conformado por Arrieta y Rodríguez.
El concepto del proyecto es el de recuperar y activar el centro histórico del Rímac por medio del primer complejo de investigación del rio Rímac administrada por AQUAFONDO.
Actualmente son cada vez más las ciudades del mundo que buscan recuperar sus ríos, debido a la importancia social, económica y ambiental que estos tiene sobre la ciudad y sus habitantes.
Es por esto que el centro histórico de Rímac aparece como una oportunidad imperdible para generar el primer complejo de investigación del rio Rímac, que ayude no solo a la recuperación de este rio, sino que además reactive la ciudad.
El proyecto afecta directamente al Centro Histórico de Lima, ya que el Rímac está dentro del área de patrimonio tanto mundial como histórico.
Además atrae nuevos actores provenientes de Barrios Altos y Monserrate, distritos en los cuales hace falta equipamiento urbano y de desarrollo cultural.
El equipamiento principal es el centro de investigación, al cual se ubicó en el centro, para que funcione como el nuevo núcleo de la ciudad.
Además se recuperó el antiguo canal de piedra liza para potencializar el centro de investigación y recobrar parte de la imagen de la ciudad.
Los equipamientos principales forman los ejes, por donde pasan los caminos peatonales y ciclo vías, y luego alrededor de estas vías principales empiezan a aparecer distintos equipamientos secundarios que complementan el centro de investigación y generan la participación activa de los habitantes.
EJES PEATONALES:
Los equipamientos principales tienen conexiones directas entre sí para poder generar la creación de pequeños equipamientos por parte de la población como plazas temáticas y talleres de reciclaje que se relacionan de manera secundaria con los equipamientos principales.
CONEXIÓN ENTRE LOS EQUIPAMIENTOS:
MÁSTER PLAN:
VISTA DE EQUIPAMIENTOS:
Recuperación y activación del mercado turístico
Huertos urbanos frente al mercado del Limoncillo Centro de investigación frente al Paseo de las Aguas Baratillo