![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317210233-6dd579ca1ba05c739431964622cdcf14/v1/5f6c486be2d8c750cbe8e986a7b45453.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
EN OCTUBRE, Colombia se impregna de café
Llega la novena versión de la Feria Internacional de Cafés Especiales, ExpoEspeciales Café de Colombia que se llevará a cabo del 4 al 7 de octubre de 2016, en el Centro de Eventos y Exposiciones de Corferias. Allí, visitantes nacionales y extranjeros tendrán una cita con los productores, bajo un marco académico, económico y cultural. Una puerta abierta para hacer contactos comerciales del más alto nivel.
“A través de los años y de las ocho ediciones que ha celebrado, ExpoExpeciales Café de Colombia se ha consolidado como la feria de café más importante de Latinoamérica y el Caribe. Este año esperamos contar con más de 100 expositores, quienes representan toda la cadena productiva y comercial del grano”, señaló Claudia Rodríguez, coordinadora ExpoExpeciales de la Federación Nacional de Cafeteros.
Bajo el eslogan ´Colombia, tierra de diversidad´ esta versión dará a conocer cafés de diferentes regiones del país. “Se trata de proyectar nacional e internacionalmente el abanico de cafés excepcionales y de excelencia que se dan en el país, así como concentrar iniciativas regionales y departamentales que se mueven en la industria”, añadió Rodríguez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317210233-6dd579ca1ba05c739431964622cdcf14/v1/55df5bee2ed94b0d9af3fe49b470cdb2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Gente cafetera
Detrás de los contrastes culturales colombianos se esconden más de 500.000 familias productoras de café que habitan a lo largo de los valles interandinos del país. Los productores de las regiones cafeteras cultivan el grano en alta montaña con plantaciones ubicadas en pequeñas parcelas que no superan las dos hectáreas.
Así, uno de los valores agregados de esta novena versión de la Feria ExpoEspeciales será la posibilidad para los visitantes de conocer de manera directa toda la cultura cafetera y el arduo trabajo que representa llevar el grano del árbol a una taza de café.
En muchas de nuestras plantas tenemos terminales de válvulas para controlar cilindros, ventosas, pinzas y otro tanto de equipos Neumáticos presentes en nuestras maquinas; además debemos tener un cuidado especial con estos equipos en zonas donde son necesarios los lavados externos a chorro pues se deben realizar para garantizar una inocuidad en nuestros procesos y es por eso que se manejan una gran cantidad de gabinetes neumáticos para proteger dichos terminales especialmente en su parte electrónica, algunas veces estos gabinetes contienen solo un terminal de solenoides para protegerlas. Festo como líder en innovación y pensando dar soluciones para incremento de la productividad de las empresas ha desarrollado un terminal de válvulas con protección IP69K de bajo costo…. Si de bajo costo… cómo? El terminal cuenta con una configuración de solenoides estándar MPA presente en varios de nuestros terminales de válvulas ofrecidos actualmente, protegidas externamente por una coraza que permite ver el estado de la solenoide a través de la luz de un Led, o se puede conmutar manualmente sin afectar la pro-