SUMARIO www.en-obra.com.co Gerente ALEXANDER PEÑA Canal Construcción cel: 311 502 5353 gerente@en-obra.com Coordinador Editorial JOE SILVA cel: 310 554 0819 editor@en-obra.com Ejecutivos de Cuenta MÓNICA ANDREA FERNÁNDEZ Cel: 311 502 5240 mfernandez@revistafierros.com LAURA BEATRIZ PLATA Cel: 311 502 5097 lplata@revistafierros.com MAGNOLIA ALDANA maldana@en-obra.com Cel: 311 502 52 80
DIANA CAROLINA ESTRADA
Cel: 312 426 26 79
ESPECIAL: Este ranking está dividido en diferentes categorías, en las cuales se destacan las empresas que tuvieron mejores ingresos operacionales en 2012. También se publican otros indicadores financieros y artículos que permiten hacer un análisis sectorial.
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
cestrada@revistafierros.com
FRANCIA HELENA VÉLEZ fvelez@revistafierros.com Cel: 311 502 52 50
EN COLOMBIA
YURI KATHERINE CASTILLO kpineros@revistafierros.com Cel: 300 411 97 61 Periodista Digital DAYRO MEZA CORONADO dmeza@revistafierros.com Colaboradores GLORIA GÓMEZ MAURICIO MEJÍA ALEJANDRA ROMERO JOHANN TAO LA GALERÍA INMOBILIARIA Jefe de Diseño ANDREA NAVARRO SALINAS diseno@axioma.com.co Diseño y Diagramación ESTEFANÍA CHACÓN PAOLA ANDREA NIÑO Coordinación Fotografía JULIANA LOPERA fotografia@axioma.com.co Practicante de Fotografía
12
LAS
JHONATAN GUERRERO
8.MAQUINARIA Y EQUIPOS: TRANSPORTE DE MATERIALES
54. INSUMOS Y SERVICIOS: PRODUCTOS PARA TRABAJO EN ALTURAS
50. INTERNACIONAL: La construcción en la Unión Europea
56. Sector Destacado: OFICINAS ¿Hay sobreoferta en Bogotá?
www.axioma.com.co
Diagnóstico Sectorial
Gerencia General MARCELINO ARANGO L. cel: 313 815 7505 gerencia@axioma.com.co MARIANO ARANGO L. Gerente de Unidades Especiales de Negocio cel: 313 815 7510 director@axioma.com.co Gerente Administrativo y Financiero
MERY ELLEN LARA gfinanciera@axioma.com.co
Facturación DIANA IBARRA RÍOS coorfacturacion@axioma.com.co Jefe de Talento Humano INDRA LUZ MONCADA gerenciath@axioma.com.co
Coordinador CAMILO SUÁREZ de Suscripciones tel: 746 6310 ext. 121 analistadatos@axioma.com.co Jefe de Mercadeo NICOLÁS FRANCO marketing2@axioma.com.co Producción e Impresión PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS
UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES S.A.S. Tel: 746 6310 Carrera 21 # 39 - 81 Edición número 24 Agosto de 2013 Bogotá, Colombia HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS www.en-obra.com.co Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores
4
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
Gerente de CAMILO MONROY Certámenes y Eventos cmonroy@axioma.com.co
En la actual dinámica de los diferentes sectores de la construcción, en la que los modelos de negocio se transforman aceleradamente amoldándose a las nuevas exigencias del mercado, las compañías deben estar actualizadas y replantear constantemente sus estrategias o ariesgarse a perder competitividad. Las Alianzas Público Privadas, la asociatividad entre empresas con diferentes actividades, la búsqueda de terrenos en ciudades intermedias, la renovación de edificaciones, la asesoría por parte de especialistas o la implementación de tecnología, hacen
Por: Joe Silva Coordinador editorial revista En Obra
parte del presente empresarial pero el futuro demanda más innovación. Los países en vía de desarrollo como el nuestro, tienen todo por hacer, pero es necesario ser más rigurosos en aspectos como la planeación y rompiendo paradigmas sobre cómo se realizan los procesos en las obras, para optimizar recursos y cumplir con las metas en los tiempos esablecidos. Por otra parte los empresarios que se dedican solo a construir tienden a desaparecer, es necesario que diversifiquen su portafolio y busquen nuevas fuentes de ingresos para apalancarse en nuevos proyectos. .
CIFRAS
Termómetro
Constructor
www.fincaraiz.com
Resumen comportamiento vivienda 1er semestre 2013 Enero – Junio 2013 Ciudad
Enero – Junio 2012
Un
Millones
M2 (*)
Un
Bogotá
14.029
$3.263.850
968.398
Mun. Aledaños a Bogotá
14.597
$1.339.979
854.841
Bogotá y Mun. Aledaños
28.626
$4.603.829
Medellín
10.116
$1.773.411
Cali
5.655
$622.002
395.101
5.172
$570.723
Bucaramanga
4.446
$741.098
294.881
3.874
$716.998
Barranquilla
2.519
$606.427
231.572
2.196
$481.377
Cartagena
1.532
$406.235
139.485
1.013
$300.452
Santa Marta
1.031
$315.994
95.960
1.058
Villavicencio
1.460
$207.319
108.350
1.193
Campestre Total
Var %
Millones
M2 (*)
Un
Millones
M2 (*)
15.501
$3.057.722
1.042.029
-9,5%
6,7%
-7,1%
11.614
$1.083.506
711.539
25,7%
23,7%
20,1%
1.823.239
27.115
$4.141.228
1.753.568
5,6%
11,2%
4,0%
703.236
9.816
$1.461.415
648.744
3,1%
21,3%
8,4%
355.404
9,3%
9,0%
11,2%
272.851
14,8%
3,4%
8,1%
210.674
14,7%
26,0%
9,9%
99.109
51,2%
35,2%
40,7%
$288.159
100.381
-2,6%
9,7%
-4,4%
$260.099
118.357
22,4%
-20,3%
-8,5%
395
$110.926
32.376
422
$128.985
33.889
-6,4%
-14,5%
-4,5%
55.780
$9.386.612
3.824.199
51.859
$8.349.435
3.592.978
7,6%
12,4%
6,4%
Las cifras del primer semestre nos muestran como la actividad edificadora para vivienda nueva ha crecido en todo el territorio nacional con contadas excepciones frente a lo reportado en el primer semestre de 2012. El número de unidades vendidas creció un 7,6%, la facturación un 12,4% y el área 6,4%. A Junio 2013
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
Var % Anual
No. Proyectos
No. Unidades
M2 (*)
No. Proyectos
No. Unidades
M2 (*)
Bogotá
524
$11.483
962.891
560
$12.625
981.769
-6,4%
-9,0%
-1,9%
Mun. Aledaños Bogotá
237
$7.107
544.704
250
$8.601
719.662
-5,2%
-17,4%
-24,3%
Total Bogotá y Mun. Aledaños
761
$18.590
1.507.595
810
$21.226
1.701.431
-6,0%
-12,4%
-11,4%
Medellín
361
$14.731
1.176.667
345
$13.778
1.049.494
4,6%
6,9%
12,1%
Cali
170
$5.019
381.104
195
$5.071
373.843
-12,8%
-1,0%
1,9%
Bucaramanga
220
$5.276
377.437
224
$4.959
348.117
-1,8%
6,4%
8,4%
Barranquilla
170
$4.214
438.986
155
$3.695
334.245
9,7%
14,0%
31,3%
Cartagena
110
$2.877
305.929
103
$2.453
261.351
6,8%
17,3%
17,1%
Santa Marta
71
$2.016
212.564
70
$1.697
171.375
1,4%
18,8%
24,0%
Villavicencio
86
$2.489
250.830
76
$2.222
189.313
13,2%
12,0%
32,5%
Campestre
69
$1.367
107.349
63
$1.423
124.500
9,5%
-3,9%
-13,8%
2.018
$56.579
4.758.460
2.041
$56.524
4.553.668
-1,1%
0,1%
4,5%
Ciudad
6
A Junio 2012
Total
Proy
Un
M2 (*)
La oferta no ha tenido el mismo comportamiento que las Ventas y a nivel nacional tenemos a corte de junio un 1,1% menos de proyectos que en junio de 2012, jalonado por el comportamiento de Bogotá y Cali principalmente. El número de unidades en oferta se mantiene inalterado y el área de proyectos crece en un 4,5%. Fuente de Información: La Galería Inmobiliaria Si tiene alguna pregunta relacionada con el Termómetro Constructor por favor enviarla a: editor@en-obra.com
maquinaria y equipos
TRANSPORTE DE MATERIALES
Lo último para el
transporte de materiales
Mayor capacidad de carga e implementación de tecnología son algunas de las principales características de las máquinas que requiere el sector, para incrementar la productividad en las obras y contribuir a acelerar el desarrollo del país.
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
8
Camiones de alto tonelaje Entre las novedades que se encuentran en el mercado para el traslado de materiales están los camiones de altos tonelajes, los cuales son capaces de transportar grandes cantidades de material. “Las principales ventajas de estos camiones, es la reducción de frecuencias o traslados que deben hacer en una jornada de trabajo, gracias a su alta capacidad en volcos o elementos de transporte permiten que se reduzcan significativamente estos traslados. Así mismo la maquinaria amarilla con sus baldes de gran capacidad permiten al operador realizar su trabajo de una manera más eficiente. La tecnología de medición de tonelaje es lo más novedoso de estas máquinas, la cual permite que el operador sepa cuánto está cargando y es capaz de transportar por viaje”, indica Praco Didacol. La compañía agrega que estas novedades permiten que el operador sepa hasta cuánto es posible transportar y que capacidad tiene la máquina que está operando. "Esto con el fin de no esforzar la máquina llevándola a un mal manejo de la misma reduciendo su vida útil", asegura.
"La obtención de mayor eficiencia, se logra por medio de la capacitación que se le da a los operarios, es sumamente importante para que sepan cómo deben operar la maquina sin necesidad de llevarla a subvalorar su carga”. Praco Didacol Tecnología en obra y maquinaria: Hacer más con menos Jairo Garzón, Gerente de SITECH Soluciones Avanzadas, señala que para ser más competitivos, es necesario usar e integrar en la obra, los avances que hoy tiene la industria en relación a software, hardware, tecnología de posicionamiento de obra y automatización de operaciones con maquinaria. “Alrededor de esto se pueden integrar una serie de procesos desde la misma prefactibilidad de los proyectos hasta la entrega final”, afirma. Sería importante reflexionar sobre los diferentes problemas que tiene el país aparte de la violencia, como son el
TRANSPORTE DE MATERIALES
maquinaria y equipos
costo relativo al traslado de mercancías tanto para importación o exportación, se habla insistentemente sobre el precio del flete de embarco desde China a puerto en el país y luego el costo del flete desde puerto al interior del país (o en el sentido contrario en el caso de exportaciones) y en ese sentido, hay diferentes análisis sobre cómo deberían optimizarse las rutas fluviales y de transportes. Al respecto Garzón señala que el reto importante en cuanto al transporte está relacionado con la optimización de las vías en el país, donde hay mucho por hacer. “Se presenta un divorcio entre los estudios de prefactibilidad, análisis, desarrollo del estudio y finalmente la ejecución. Actualmente la información rara vez está integrada, y cuando se va a realizar la ejecución de la obra hay muchos errores justamente por esa separación”, manifiesta el experto en tecnología. El Gerente de SITECH explica que hay tecnologías que por ejemplo - en el tema de topografía, permiten obtener
maquinaria y equipos
información satelital con precisión y a mayor velocidad, “cualquier usuario tiene un celular en el cual tiene una ubicación aproximada del sitio en el que se encuentra con algún grado de precisión de tres o cinco metros, pero esta misma tecnología se puede aprovechar hoy, por ejemplo, para el tema de levantamiento topográfico o análisis de prefactibilidad de ayuda en diseños”. Costo – beneficio de la tecnología La implementación de tecnología de automatización o indicación de operación en maquinarias, es más que una moda, implica analizar y revisar lo que se quiere obtener, dado que en contratos por días podría requerir menor nivel de tecnología, pero cuando se realizan proyectos medianos o grandes de movimiento de tierra o manejo de materiales, la tecnología ofrece grandes ventajas porque se optimiza el uso de todo tipo de recursos (máquinas, materiales, tiempo, uso, entre otros).
TRANSPORTE DE MATERIALES
Máquinas inteligentes “Hay un análisis que prevé que en los próximos diez años, prácticamente todo equipo de maquinaria puede tener algún nivel de tecnología de automatización y/o control de operación de maquinaria, en el sentido de que si se suministra información de la obra con su detalle (curvatura, peraltes, niveles, entre otros), el equipo prácticamente podría ser autónomo para hacer ese proceso”. Jairo Garzón, Gerente de SITECH Soluciones Avanzadass.
“En este tipo de trabajos se habla de un ahorro entre el 20% y el 30%, no solamente en el material sino también en el uso de combustible, menos horas de producción de los equipos, y menor desgaste.
TRANSPORTE DE MATERIALES
maquinaria y equipos
Cifras y datos
“Muchas compañías europeas, asiáticas y de otros lugares, están llegando al país por diferentes situaciones y tienen experiencia con estas tecnologías, su implementación y los beneficios que obtienen dado que saben que pueden hacer más con menos; si las empresas nacionales no optan por estas herramientas tecnológicas pueden perder competitividad”.
Edgar Sánchez, Gerente Nacional de Equipos de Gecolsa
Jairo Garzón, Gerente de SITECH Soluciones Avanzadas
Además en la medida que se optimicen los recursos serán más sostenibles estas máquinas, porque el despilfarro no solamente no es verde, sino también costoso”, asegura Garzón.
••
••
••
Del 100% de las máquinas en Colombia entre el 2% y el 3% tienen tecnología, en los países industrializados el porcentaje es entre el 30% y 40%. En el mundo se produce alrededor de un millón de máquinas al año, Colombia en uno de sus mejores años de ventas como el 2012, vendió 3.400 máquinas, es decir 0,03% del millón mundial. Japón consume 70 mil máquinas al año y su extensión es una tercera parte de Colombia.
Proyecciones El consumo de maquinaria con tecnología en el país es muy incipiente, cuando se compara con países como Chile, México o Perú, y está en unos índices preocupantes. “Nosotros creemos que en los próximos diez años se va a dar el cambio, ya los equipos llegarán con estas tecnologías y tomarán la delantera las compañías que primero tomen la decisión de conocerlas, evaluarlas, ponerlas en práctica y verificar qué tanto han sido positivas en la reducción de costos y en ser más competitivas”, señala el Gerente de SiITECH.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
LAS
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
El ranking del sector de la construcción es una herramienta que sirve a los empresarios para tomar decisiones más acertadas. Las compañías están clasificadas por los ingresos operacionales de 2012, que fueron reportados a la Superintendencia de Sociedades. El Superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, indica que para las empresas es importante conocer la información financiera del sector, porque les permite hacer análisis sectorial y comparativo con sus principales competidores a nivel de ventas, estructuras de costos, márgenes y rentabilidades. “Este tipo de estudios le ayudan al empresario a generar patrones, tendencias y comportamientos deseables dentro de su industria”, asegura. De acuerdo con Supersociedades el sector de la construcción en 2012 experimentó una reducción en sus utilidades netas producto de mayores restricciones a su operación al pasar de generar $1.7 billones a $1.4 billones. “Sin embargo, el subsector de actividades inmobiliarias obtuvo un margen neto significativo
(24%), evidenciando los beneficios de precios más altos, a causa de una oferta fija”, afirma Vélez. Las 700 Empresas de la Construcción que se presentan en esta edición, se dividieron en varias categorías, según el CIIU con el que aparecen en las Supersociedades: obras residenciales, obras no residenciales, obras civiles, trabajos de demolición y preparación de terrenos para la construcción de edificaciones y obras civiles, cemento y concreto, metalmecánica básica y ladrillo y cerámica. Además con base en información de la Guía de Emisores de la Bolsa de Valores de Colombia 2013, se realizó una categoría con las empresas del sector listadas en la Bolsa. De las compañías se presentan indicadores como: ingreso operacional de 2012, variación de este ingreso con respecto al 2011, activo, patrimonio, margen operacional, margen neto, liquidez, deuda y roe. Las tablas del ranking son complementadas con artículos en los que se profundiza en los sectores de la construcción y en algunos de los indicadores mencionados.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - CIFRAS
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
CIFRAS DE OBRAS RESIDENCIALES, NO RESIDENCIALES Y CIVILES
INDICADORES DE LAS PRIMERAS
97 EMPRESAS
* CIFRAS EN MILES DE PESOS CÁLCULOS REVISTA EN OBRA
INGRESOS OPERACIONALES
INDICADORES DE LAS PRIMERAS
200 EMPRESAS
DE OBRAS RESIDENCIALES INGRESOS OPERACIONALES
5.308.697.115
MARGEN OPERACIONAL
11,1% LIQUIDEZ
1,5
880.266.333
MARGEN OPERACIONAL
2,1%
MARGEN NETO
2,9%
LIQUIDEZ
1,5
MARGEN NETO
ROE
9,0%
4,2%
ROE
16,5% INDICADORES DE LAS PRIMERAS
200 EMPRESAS 14
DE OBRAS NO RESIDENCIALES
DE OBRAS CIVILES INGRESOS OPERACIONALES
14.595.321.310
MARGEN OPERACIONAL
4,8%
MARGEN NETO
2,5%
LIQUIDEZ
1,7
ROE
5,1%
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras residenciales
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
16
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
1
CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A.
290.200.073
13,3%
631.973.818
265.246.467
23,6%
16,7%
1.0
58,0%
18,3%
2
URBANIZADORA MARIN VALENCIA S.A.
231.932.643
10,4%
277.859.817
93.736.923
5,8%
4,3%
1.3
66,3%
10,6%
3
CONSTRUCTORA CAPITAL S.A.S.
228.010.268
n.d.
214.303.576
22.622.587
12,3%
8,9%
2.4
89,4%
90,1%
4
MARVAL S.A.
215.802.506
-14,7%
420.064.525
113.050.098
8,7%
5,5%
1.1
73,1%
10,6%
5
CONSTRUCTORA CAPITAL BOGOTA S.A.S.
184.569.861
143,9%
216.598.917
58.787.871
23,9%
20,9%
2.5
72,9%
65,6%
6
CONSTRUCCIONES MARVAL S.A.
143.185.709
179,6%
115.960.578
16.427.757
4,5%
3,0%
2.1
85,8%
25,7% 16,3%
7
URBE CAPITAL S.A.
133.661.039
107,1%
220.727.260
143.469.974
24,5%
17,5%
2.8
35,0%
8
CONMIL S.A.S. *
123.311.298
92,2%
203.076.076
32.032.407
6,2%
5,0%
1.2
84,2%
19,1%
9
AMARILO S.A.S.
98.458.351
77,2%
265.455.418
110.349.327
62,0%
44,5%
1.7
58,4%
39,7%
10
INVERSIONES ALCABAMA S.A.
95.981.173
76,5%
192.698.116
61.521.409
24,8%
23,9%
1.4
68,1%
37,2%
11
JARAMILLO MORA S.A.
91.378.768
68,1%
121.287.417
37.308.098
9,9%
4,5%
1.3
69,2%
11,1%
12
URBANIZADORA DAVID PUYANA S.A.
89.532.472
-22,2%
303.989.940
94.845.924
11,0%
6,6%
1.4
68,8%
6,2%
13
FENIX CONSTRUCCIONES S.A.
84.875.589
-11,7%
185.963.634
43.918.491
6,1%
3,2%
2.0
76,4%
6,1%
14
CONSTRUCTORA BOLIVAR BOGOTA S A
81.268.720
-5,4%
566.260.641
299.233.060
40,8%
68,8%
1.0
47,2%
18,7%
15
CONSTRUCTORA BOLIVAR CALI S.A.
81.062.374
-19,1%
197.189.918
33.781.719
8,9%
4,8%
1.3
82,9%
11,5%
16
INACAR S.A.
71.180.705
77,7%
211.241.216
85.162.833
14,4%
7,2%
0.9
59,7%
6,0%
17
CONSTRUCTORA MELENDEZ S A EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION
67.891.192
25,6%
206.558.009
102.775.189
3,7%
1,0%
1.4
50,2%
0,7%
18
CONSTRUCCIONES CFC & ASOCIADOS S.A.
60.664.387
114,6%
61.130.793
7.586.349
4,4%
1,6%
1.2
87,6%
12,7%
19
EDIFICADORA GOMEZ S.A.
60.333.338
13,1%
23.323.127
1.180.913
-2,1%
0,5%
1.0
94,9%
23,4%
20
GRUPO ANDINO MARIN VALENCIA CONSTRUCCIONES S.A.
56.040.068
11,9%
138.421.296
60.291.343
10,3%
2,2%
1.6
56,4%
2,1%
21
PEDRO GOMEZ Y CIA S.A.
52.288.849
23,3%
163.344.432
19.514.498
15,4%
2,8%
2.3
88,1%
7,4%
22
TECNOURBANA S.A.
47.388.534
770,9%
43.276.276
11.346.990
1,1%
1,4%
1.8
73,8%
5,7%
23
VERTICE INGENIERIA SA
44.643.417
-28,3%
51.619.312
6.179.059
1,4%
4,3%
1.0
88,0%
30,9% 17,7%
24
A. S.CONSTRUCCIONES LTDA
42.355.140
246,7%
63.425.980
3.515.655
1,9%
1,5%
1.1
94,5%
25
GRUPO NORMANDIA S.A.
39.113.687
-21,8%
61.463.798
10.113.397
3,5%
0,9%
0.9
83,5%
3,3%
26
CONALTURA CONSTRUCCION Y VIVIENDA S.A.
37.873.846
40,8%
46.962.269
28.818.876
48,7%
46,8%
2.4
38,6%
61,6%
27
CENTRO SUR S.A.
36.923.447
29,8%
114.819.043
59.358.206
32,6%
30,9%
3.0
48,3%
19,2%
28
PRODESIC S. A.
35.691.849
188,1%
192.833.582
62.765.668
6,0%
1,6%
1.6
67,5%
0,9%
29
JARDIN S.A.
35.208.271
90,1%
22.236.544
8.557.192
3,9%
2,3%
1.5
61,5%
9,5% 20,2%
30
MEJIA ACEVEDO S.A.
33.027.727
21,1%
8.467.160
4.603.670
5,2%
2,8%
3.0
45,6%
31
PROMOTORA OCHO PUNTO DIECINUEVE S.A.
32.902.988
n.d.
5.747.385
124.574
0,0%
0,0%
120.1
97,8%
6,9%
32
PROMOTORA CALEDONIA S.A.
32.419.369
-33,3%
25.614.251
3.587.628
9,3%
6,5%
2.0
86,0%
59,1%
33
INGEANT SA
31.950.875
27,0%
23.061.383
7.580.213
12,9%
4,1%
1.5
67,1%
17,2%
34
CONSTRUCTORA LOS MAYALES SA
31.435.012
20,6%
31.164.117
3.590.206
7,7%
3,2%
1.4
88,5%
28,3%
35
PROMOTORA QUINTA AVENIDA S.A.
31.403.034
1725,0%
7.123.024
(574.105)
-4,0%
-3,9%
88.5
108,1%
213,9%
36
COMPAÑIA DE CONSTRUCTORES ASOCIADOS S A
29.862.401
10,1%
53.024.352
25.418.893
-4,9%
12,1%
1.5
52,1%
14,2%
37
ACANDI CONSTRUCCIONES LTDA
28.067.477
10106,4%
20.955.750
1.074.009
4,1%
2,2%
2.1
94,9%
56,8%
38
PROMOTORA BILBAO S.A.
27.756.386
n.d.
25.205.079
200.175
0,0%
0,0%
1.0
99,2%
3,6%
39
CONSTRUCTORA EL RECREO S.A.
27.535.661
61,4%
38.436.477
923.970
0,2%
1,4%
1.0
97,6%
42,6%
40
CONINTEL S.A.
27.120.482
1,3%
30.210.843
15.595.231
7,1%
2,8%
2.3
48,4%
4,9%
41
BUENAVISTA CONSTRUCTORA Y PROMOTORA S.A.
26.689.485
-6,1%
25.447.150
2.104.137
4,4%
2,2%
1.4
91,7%
28,5%
42
CONSTRUCTORA VALLE DEL REFOUS S A
26.424.121
-39,3%
20.063.955
3.287.809
3,5%
3,5%
0.1
83,6%
27,9%
43
URBANIZA S.A.
26.258.281
87,5%
49.421.241
736.778
2,3%
1,5%
1.4
98,5%
55,2% 86,4%
44
PROMOTORA PLAYA DORMIDA S.A.
26.193.057
-15,8%
38.684.723
2.742.335
10,7%
9,0%
1.3
92,9%
45
GARCIA Y VANEGAS ARQUITECTOS ASOCIADOS LIMITADA
25.633.000
214,0%
17.862.237
9.847.854
1,1%
3,2%
8.0
44,9%
8,4%
46
CONSTRUCTORA AMATISTA SA
25.425.736
-56,2%
41.981.765
3.693.436
4,9%
10,1%
0.9
91,2%
69,4%
47
CONSTRUCTORA MARQUIS S.A.
24.929.756
-2,6%
34.736.865
2.908.310
1,7%
1,6%
9.3
91,6%
14,0%
48
MUROS Y TECHOS S.A INGENIEROS ARQUITECTOS
24.765.458
77,1%
26.803.889
7.659.623
10,0%
6,5%
3.8
71,4%
21,0%
49
HORMIGON REFORZADO S.A.S
24.226.531
-19,3%
28.779.110
17.940.565
5,7%
4,7%
2.0
37,7%
6,4%
50
INMOBILIARIA LOS SAUCES S A
23.560.216
208,8%
21.414.933
4.311.362
6,3%
6,1%
1.5
79,9%
33,3%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras residenciales
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
RAZÓN SOCIAL 2012
ACTIVOS
VARIACIÓN % 2012 - 2011
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
51
PROMOTORA NUEVA GRANADA S.A
23.186.285
1,5%
20.466.954
1.923.668
2,7%
2,2%
2.2
90,6%
26,4%
52
CONSTRUCTORA MP S.A.
23.024.403
5,7%
10.206.909
9.369.836
4,8%
2,8%
7.4
8,2%
6,9%
53
HERNANDEZ GOMEZ CONSTRUCTORA S.A.
23.011.783
-12,7%
69.121.046
19.157.576
-23,2%
3,6%
1.5
72,3%
4,3%
54
PROMOTORA DE PROYECTOS DEL NORTE SAS
22.541.641
106419,4%
49.327.317
125.584
0,0%
0,1%
6.9
99,7%
18,1%
55
DIATECO LTDA
22.220.743
109,5%
13.913.288
6.888.428
7,7%
2,7%
1.5
50,5%
8,8%
56
CASTRO PANESSO S EN C
21.830.572
24,3%
25.705.678
1.173.646
2,8%
1,0%
0.5
95,4%
17,9%
57
CONSTRUCTORA HABITAT DE LOS ANDES S.A.S
21.753.611
31,2%
10.482.014
2.439.421
2,3%
2,3%
0.6
76,7%
20,4%
58
CONSTRUCTORA ALPES S A
21.531.604
-28,3%
48.775.270
22.224.267
25,6%
22,2%
1.3
54,4%
21,5%
59
CONSTRUCTORA PALMA DE ORO S.A
21.233.307
43,1%
22.218.896
3.160.000
0,0%
0,4%
1.8
85,8%
2,7%
60
INVERSIONES MILENIUM SAS
21.026.866
n.d.
64.913.139
13.248.549
9,5%
2,6%
1.0
79,6%
4,2%
61
VAVILCO LIMITADA
20.596.103
96,6%
17.226.331
3.288.334
7,9%
4,4%
3.0
80,9%
27,7%
62
BARCELONA DE INDIAS S.A.
20.519.975
24,0%
69.931.893
6.930.058
0,2%
0,1%
1.9
90,1%
0,2%
63
MULTICONSTRUCCIONES JP SAS
20.158.110
17,4%
23.246.118
3.483.485
3,4%
1,7%
1.9
85,0%
9,7%
64
MAYA Y ASOCIADOS LIMITADA
19.959.641
112,1%
37.607.259
10.344.163
10,9%
0,3%
8.1
72,5%
0,5%
65
CONSTRUCCIONES PORTOBELLO LTDA
19.826.499
17924,1%
8.306.306
1.185.950
3,1%
2,1%
1.9
85,7%
35,5%
66
HECOL SAS
19.701.222
-2,3%
30.347.900
13.692.736
20,7%
13,9%
1.4
54,9%
20,0%
67
Z.F. CONSTRUCCIONES S.A.
19.152.287
48,7%
4.000.348
348.469
3,0%
1,3%
1.0
91,3%
73,0%
68
ORGANIZACION CONSTRUCTORA CONSTRUMAX S.A.
19.142.202
40,5%
110.501.670
36.812.881
3,0%
0,5%
5.0
66,7%
0,3%
69
CONSTRUCTORA Y COMERCIALIZADORA CAMU S.A.S.
19.119.695
-24,7%
19.758.228
14.037.714
40,2%
36,0%
3.0
29,0%
49,0%
70
CONSTRUCTORA BADALONA S.A.
19.109.269
0,6%
6.977.199
2.040.056
3,1%
2,5%
2.0
70,8%
23,1%
71
PRODESA S..A.S
18.791.514
46,2%
11.968.680
10.657.516
28,2%
28,1%
8.6
11,0%
49,6%
72
VELASCO REINALES S.A
18.602.341
181,9%
22.871.465
2.935.111
1,7%
1,5%
1.1
87,2%
9,7%
73
CALISA CONSTRUCTORES S.A.
18.383.649
6015,0%
7.980.811
1.103.764
4,1%
3,1%
1.5
86,2%
50,8%
74
CONSTRUCTORA SANTA LUCIA S.A.S
18.121.617
-8,2%
39.326.309
4.714.766
7,8%
3,3%
1.6
88,0%
12,8%
75
PROMOTORA TAMACA S.A.S.
17.488.935
33,2%
33.735.288
3.387.571
8,9%
4,4%
2.7
90,0%
22,7%
76
INVERSIONES VIGOVAL LTDA
17.062.702
315,1%
29.597.836
15.794.125
7,9%
4,2%
1.2
46,6%
4,6%
77
CONTRUCTORA JEMUR LTDA
16.710.296
563,4%
12.263.792
5.759.604
3,5%
2,0%
1.8
53,0%
5,9%
78
LINARES CONSTRUCCIONES S. A.S
16.635.645
145,2%
10.095.354
4.618.078
4,0%
2,7%
0.8
54,3%
9,8%
79
AMBIENTTI CONSTRUCTORA INMOBILIARIA S.A.
16.333.430
164,1%
22.484.663
8.522.811
5,7%
7,9%
1.3
62,1%
15,1%
80
INDUSTRIAS MADECEL LIMITADA
16.210.073
10,4%
27.524.437
5.565.919
1,3%
1,6%
2.2
79,8%
4,7%
81
CONSTRUCTORA EL CASTILLO S.A.
15.982.111
1258,7%
24.926.609
851.008
2,1%
0,4%
1.2
96,6%
7,9%
82
CONSTRUCTORA HABITEK SAS
15.833.407
n.d.
17.361.637
819.464
2,2%
1,1%
1.0
95,3%
21,8% 15,7%
83
CONSTRUCTORA FEDERAL LTDA
15.668.950
248,2%
2.354.905
1.502.455
3,1%
1,5%
1.9
36,2%
84
ICI INVERSIONES & CONSTRUCCIONES INDUSTRIALIZADAS S.A.S
15.640.101
-8,5%
58.306.077
15.989.075
2,9%
2,3%
2.1
72,6%
2,3%
85
TECNO-KIMA LTDA
15.427.814
100,1%
2.936.149
1.684.430
5,8%
3,9%
2.2
42,6%
36,0%
86
APIROS SAS
15.250.361
90,2%
158.101.558
20.094.058
55,2%
46,8%
0.6
87,3%
35,5%
87
CONSORCIO MORENO TAFUR S. A.
15.229.156
-0,4%
45.691.609
10.873.544
9,6%
2,4%
1.0
76,2%
3,4%
88
CONSTRUCTORA JIMENEZ S.A.
15.077.942
-43,1%
69.315.298
32.057.337
10,1%
2,4%
3.5
53,8%
1,1%
89
AR CONSTRUCCIONES S.A.S
14.896.097
-54,7%
375.100.500
50.820.754
7,1%
18,9%
1.3
86,5%
5,5%
90
CONSTRUCCIONES ARRECIFE S.A.
14.784.840
21,7%
56.237.501
30.500.787
24,6%
22,0%
1.3
45,8%
10,7%
91
CONSTRUCCIONES K A B S A
14.604.564
375,2%
12.589.772
5.359.988
0,6%
0,6%
3.1
57,4%
1,6%
92
CONSTRUCTORA ALFAGUARA S.A.
14.472.500
-3,4%
17.217.531
8.293.696
0,2%
0,4%
1.1
51,8%
0,7%
93
PROYECONT LIMITADA
14.428.521
n.d.
18.973.009
2.909.790
6,5%
0,1%
2.5
84,7%
0,7%
94
VNF S.A.
14.394.118
7,0%
7.215.499
5.708.025
3,2%
1,5%
4.8
20,9%
3,8%
95
CONSTRUCTORA OPCION 2000 S A
14.383.983
258,2%
16.492.504
4.848.044
1,9%
1,1%
1.7
70,6%
3,2%
96
INMOBILIARIA CONCONCRETO S.A.S
14.250.686
-3,2%
53.672.576
18.817.426
5,5%
1,0%
1.0
64,9%
0,8%
97
ROCA Y ACERO CONSTRUCTORES S.A.
13.988.038
135,5%
10.700.666
163.815
-0,1%
0,0%
1.0
98,5%
-2,0%
98
COLOMBIANA DE CONSTRUCCIONES S.A.S
13.812.872
2242,8%
3.958.581
2.372.093
6,6%
3,9%
2.4
40,1%
22,4%
99
MANDAL CONSTRUCCIONES LTDA
13.602.874
220,0%
23.998.289
495.125
2,8%
1,3%
4.1
97,9%
35,4%
100
IARCO S.A.
13.567.372
189,1%
14.567.908
1.582.643
6,6%
4,3%
1.1
89,1%
37,0%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
17
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
INGRESOS OPERACIONALES No.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras residenciales
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
18
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
101
INMOBILIARIA FINANCIERA S.A.
13.509.035
-24,6%
41.868.570
23.909.656
6,2%
4,1%
1.2
42,9%
2,3%
102
EQUIPOS Y CIMENTACIONES S.A.
13.460.381
62,8%
7.696.351
2.241.561
3,4%
2,7%
1.0
70,9%
16,0% 23,7%
103
CONSTRUINTEGRALES LTDA
13.255.567
9,6%
3.790.221
938.316
2,6%
1,7%
2.2
75,2%
104
BRICCON LTDA
13.132.887
-35,2%
9.137.140
4.112.693
-6,0%
2,8%
1.1
55,0%
8,9%
105
CONOSTRUCTORA PUNTA PIEDRA LTDA
12.810.768
611,6%
7.231.375
323.461
1,0%
0,7%
1.1
95,5%
26,6%
106
VILLAS DE LA FLORESTA LTDA.
12.798.114
74,3%
5.291.622
803.912
4,8%
0,8%
1.6
84,8%
12,9% 62,2%
107
CONSTRUCTORA RODRIGUEZ AYALA LTDA
12.755.500
n.d.
1.596.818
281.213
2,9%
1,4%
1.2
82,4%
108
CONSTRUCCIONES FERGLAD Y CIA LTDA
12.727.229
-11,9%
34.827.291
3.777.451
4,1%
2,2%
9.0
89,2%
7,4%
109
MALLAS EQUIPOS Y CONSTRUCCIONES LTDA
12.412.086
38,8%
28.718.812
21.028.140
29,5%
27,9%
1.6
26,8%
16,4%
110
C&G CONSULTORIA Y GERENCIA DE PROYECTOS LTDA
12.393.854
-47,1%
10.485.889
4.523.387
11,2%
5,6%
1.5
56,9%
15,4%
111
CONTRUCTORA PESTIGIO S.A.
12.237.756
3143,9%
18.708.605
1.665.727
2,5%
2,5%
2.6
91,1%
18,7%
112
ESPACIO VITAL CONSTRUCTORES S.A
12.027.927
32,4%
14.877.890
993.509
2,6%
0,8%
1.2
93,3%
9,3%
113
PROMOTORA CIUDADELA SAN JERONIMO S.A
11.941.645
30,5%
16.529.076
333.359
2,1%
1,7%
1.0
98,0%
61,1% 13,0%
114
INVERSIONES HUERTAS LTDA
11.937.426
1059,5%
3.922.466
2.080.119
4,9%
2,3%
2.3
47,0%
115
PROMOTORA INMOBILIARIA PROINSA LIMITADA
11.826.079
-45,3%
16.736.702
2.486.125
4,9%
0,5%
0.7
85,1%
2,2%
116
ELECTRO INGENIERIA LIMITADA
11.806.311
27,0%
4.087.005
2.476.960
7,7%
5,1%
3.4
39,4%
24,2% 92,0%
117
ALFONSO URIBE S. Y CIA. LTDA.
11.608.488
n.d.
4.734.735
1.594.752
20,0%
12,6%
1.2
66,3%
118
CANALES ANDRADE Y CIA S EN C
11.568.900
n.d.
52.700.765
24.559.716
6,5%
0,2%
0.7
53,4%
0,1%
119
MEJIA INGENIERIA Y ARQUITECTOS SAS
11.446.464
52,2%
2.708.402
351.836
3,8%
2,0%
1.1
87,0%
66,2%
120
URBANIZADORA Y CONSTRUCTORA ANDES S.A
11.442.944
-8,1%
8.499.069
3.704.294
-1,3%
1,6%
2.3
56,4%
4,8%
EN ARQUITECTURA 121 GUIAR GRUPO DE INVERSIONES SAS
11.386.382
n.d.
18.748.567
596.152
3,5%
2,3%
4.9
96,8%
44,0%
122
CONSTRUCTORA CONSUEGRA SANTOS S.A.
11.378.298
-10,1%
27.087.157
1.161.113
4,3%
3,7%
1.0
95,7%
36,0%
123
PROMOTORA BUEN VIVIR S.A.
11.374.565
93,8%
102.054.515
5.530.446
26,4%
12,0%
1.2
94,6%
24,7%
124
METROCONSTRUCCIONES LTDA.
11.307.002
3698,5%
7.775.868
3.633.273
8,5%
6,0%
1.9
53,3%
18,6%
125
CONSTRUCTORA SAN BLAS S.A.S
11.303.508
808,9%
5.095.182
1.719.906
1,8%
1,8%
15.9
66,2%
11,7%
126
INVERSIONES MACADAMIA S A
11.228.738
327,0%
11.538.272
470.874
2,6%
1,8%
1.1
95,9%
42,6%
127
PROMOTORA CASA MILANO S. A.
11.188.301
3895,8%
4.426.517
343.031
0,7%
0,9%
3.2
92,3%
28,1%
128
MS CONSTRUCCIONES S.A.
11.107.900
36,1%
14.137.969
2.856.467
6,7%
5,9%
1.3
79,8%
22,9%
129
CONIGSA S. A.
11.020.825
3,1%
15.397.614
7.437.666
10,0%
10,6%
1.3
51,7%
15,7%
130
VIVARCO S.A.
11.010.335
33,6%
10.737.231
1.049.224
3,5%
3,3%
1.1
90,2%
35,0% 19,7%
131
C.S.A. CONSTRUCTORA SANTA ANA S.A.
10.980.671
-20,1%
18.246.168
6.272.465
13,4%
11,2%
1.3
65,6%
132
EDGAR H ROMERO Y CIA LTDA
10.572.116
161,7%
4.585.593
1.798.186
0,1%
1,6%
1.3
60,8%
9,7%
133
URIBE CABRALES LTDA
10.560.575
n.d.
12.917.551
1.821.364
0,5%
2,0%
1.2
85,9%
11,5%
134
ART CONDOMINIOS S.A.S
10.556.405
n.d.
25.890.763
(2.032.310)
11,4%
-13,3%
1.4
107,8%
69,2%
135
CONSTRUCTORA VIVIENDAS FINANCIADAS S.A.
10.511.383
-23,0%
16.091.121
2.102.200
-2,0%
0,5%
1.1
86,9%
2,6%
136
HERMANN CONSTRUCTORES S.A
10.481.864
133,1%
6.495.369
1.214.197
4,7%
0,1%
1.1
81,3%
1,1%
137
URBISA SA
10.421.161
14,9%
9.651.470
2.631.480
3,2%
0,8%
1.6
72,7%
3,3%
138
PROMOTORA BARAJAS S.A.
10.389.927
118,0%
12.739.614
135.792
0,5%
0,3%
1.2
98,9%
24,2%
139
VILLAGE CONSTRUCCIONES SCA
10.359.835
-33,0%
17.949.880
3.504.235
13,4%
5,1%
24.2
80,5%
15,2% 53,6%
140
INGEURBE S.A.S.
10.289.133
15,7%
61.357.236
41.486.671
38,1%
216,0%
7.7
32,4%
141
CONSTRUCCIONES INTELIGENTES EVA LTDA
10.221.480
n.d.
10.290.246
1.259.846
1,8%
1,1%
0.9
87,8%
9,3%
142
SOFORESTA LTDA
10.207.708
-25,6%
6.135.784
4.440.379
11,3%
6,1%
3.0
27,6%
14,1%
143
OPTIMA S A VIVIENDA Y CONSTRUCCION
10.090.451
-60,0%
77.174.316
25.662.692
12,5%
10,1%
2.4
66,7%
4,0%
144
INDUSTRIAS Y CONSTRUCCIONES I C S A
10.039.909
-62,6%
40.100.903
38.439.751
11,5%
6,3%
9.4
4,1%
1,7%
145
INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES REINA S.A.
9.977.808
991,8%
10.773.419
5.780.589
2,0%
0,6%
1.9
46,3%
1,1%
146
CONVINOR LTDA.
9.935.290
12,2%
27.577.612
13.873.181
39,1%
14,6%
2.4
49,7%
10,4%
147
CONSTRUCCIONES Y EXPLANACIONES ECO S. A.
9.880.401
91,1%
25.271.872
4.030.661
9,6%
1,1%
1.0
84,1%
2,7%
148
CONSTRUCTORA VIZKAYA TOLIMA S.A.S
9.848.907
n.d.
8.104.719
1.145.812
8,8%
4,7%
1.1
85,9%
40,3%
149
HITOS URBANOS S.A.
9.718.252
14,4%
77.820.094
714.704
19,9%
3,4%
3.8
99,1%
45,6%
150
JAIME ARANGO ROBLEDO Y COMPAÑIA LIMITADA
9.702.008
58,5%
5.684.274
1.094.262
3,5%
1,9%
2.8
80,7%
16,7%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras residenciales
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
RAZÓN SOCIAL 2012
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
20
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE 7,9%
151
INVERSIONES LA PENINSULA LTDA
9.695.811
-56,4%
34.096.850
3.904.602
7,5%
3,2%
1.3
88,5%
152
CIMCOL SA
9.468.475
770,6%
19.495.825
3.869.150
2,4%
0,7%
1.3
80,2%
1,8%
153
CASA CHIA SA
9.367.528
35,8%
22.460.454
5.431.176
4,3%
3,2%
2.1
75,8%
5,5%
154
ALTAVISTA S.A.S.
9.347.880
15,2%
9.146.411
4.642.509
1,9%
3,1%
2.0
49,2%
6,3%
155
COLPROYECTOS S.A.S.
9.256.145
129,5%
9.458.727
918.732
4,8%
2,1%
1.0
90,3%
20,7%
156
DISEÑOS OBRAS Y SERVICIOS SAS
9.216.538
1714,7%
7.412.707
1.207.982
9,8%
4,1%
1.3
83,7%
31,6%
157
PROMOTORA DE CONSTRUCCIONES SILVA Y RAMIREZ LTDA
9.161.569
3860,3%
3.957.182
631.367
3,5%
2,5%
1.2
84,0%
36,5%
158
CONSTRUCTORA MONSERRATE DE COLOMBIA S.A.
9.077.646
-17,8%
19.652.388
3.982.917
5,5%
4,9%
1.5
79,7%
11,2%
159
BADALONA S.A.
9.051.250
-45,1%
3.082.275
188.991
0,2%
0,5%
1.1
93,9%
22,0%
160
SOMOS CUATRO S.A.
9.043.487
-8,5%
11.193.789
1.025.808
-0,9%
0,8%
1.1
90,8%
6,8%
161
INVERSIONES PROVI S.A.S.
8.996.875
4100,8%
19.339.209
712.970
1,3%
0,5%
10.6
96,3%
5,8%
162
CONSTRUCTORA TOTEM LTDA
8.982.964
165,6%
15.576.725
354.316
3,3%
2,1%
1.6
97,7%
53,7%
163
PLAZA MAYOR CONSTRUCTORA N. 2 S.A
8.936.833
174,9%
9.262.359
1.986.266
3,9%
2,1%
1.2
78,6%
9,3%
164
INVERSIONES LA PRADERA S.A.
8.895.740
385,4%
5.966.422
3.012.728
10,6%
7,1%
2.0
49,5%
21,1%
165
CONSTRUCCIONES Y VIVIENDAS DEL VALLE S A
8.838.263
-15,9%
18.581.645
9.936.659
25,8%
19,7%
14.1
46,5%
17,5%
166
CONSTRUCTORA MMVR LTDA
8.819.351
709,1%
18.598.025
696.507
6,2%
1,1%
5.0
96,3%
14,3%
167
QUADRA CONSTRUCTORA S.A.
8.789.453
464,0%
7.742.366
442.862
1,9%
1,3%
1.1
94,3%
26,4%
168
CONSTRUCTORA AYAMONTE LTDA
8.633.094
102,5%
15.336.648
2.294.034
8,7%
5,6%
1.2
85,0%
21,2%
169
CREDICASA S. A.
8.602.649
75,6%
9.137.262
7.986.759
29,7%
18,6%
7.9
12,6%
20,0%
170
V. M. CONSTRUCCIONES LTDA.
8.328.333
157,7%
8.362.708
5.984.001
29,6%
30,8%
3.7
28,4%
42,8%
171
CONDOMINIO EL CARRETON S.A.
8.294.456
65,6%
8.024.368
512.379
9,1%
2,6%
1.2
93,6%
41,6%
172
OCYEL LTDA.
8.281.110
3,4%
4.890.827
1.479.142
4,1%
-1,5%
0.5
69,8%
-8,5%
173
INALARCO LTDA
8.216.653
-11,6%
2.951.319
1.087.696
0,0%
0,2%
0.9
63,1%
1,2%
174
PROYECTO TEREKAY S.A.S
8.212.318
n,d,
7.356.055
360.875
4,3%
3,3%
1.1
95,1%
75,3%
175
CONSTRUVILLAGE SA
8.085.835
n,d,
5.954.488
2.898.997
16,4%
6,4%
13.4
51,3%
17,7%
176
COVIN S.A
8.082.093
28,9%
6.086.057
1.702.294
6,5%
4,2%
2.4
72,0%
19,8%
177
CONSTRUSAR S.A.
8.068.291
-20,9%
5.667.376
3.171.353
5,7%
2,6%
5.9
44,0%
6,6%
178
INVERSIONES VEHAM LTDA.
8.043.804
1806,1%
9.715.480
3.791.213
7,2%
8,6%
2.8
61,0%
18,2%
179
INGENIERIA Y MANTENIMIENTO S.A.S
7.949.532
-3,4%
5.175.395
2.083.968
6,5%
1,3%
4.0
59,7%
5,0%
180
CONSTRUNOVA S.A.S
7.895.146
-2,9%
21.960.320
12.977.463
9,8%
5,8%
1.6
40,9%
3,5%
181
COCO COMPAÑIA DE CONSTRUCCIONES LTDA
7.877.852
17,1%
4.360.686
4.061.707
6,3%
4,3%
14.6
6,9%
8,3%
182
MUÑOZ ECHEVERRI CONSTRUCCIONES SA
7.829.859
-21,4%
16.089.889
1.588.522
12,3%
1,1%
1.3
90,1%
5,6%
183
INVERSIONES PANDIACO LTDA
7.790.063
41,6%
5.848.429
907.453
2,1%
1,3%
5.1
84,5%
11,5%
184
B.P. CONSTRUCTORES S.A
7.771.358
-44,0%
23.543.840
12.185.485
-11,4%
-22,2%
1.3
48,2%
-14,2%
185
MAGNACORP LTDA
7.696.651
2648,8%
11.635.831
282.805
3,1%
0,5%
1.9
97,6%
12,8%
186
CONSTRUCTORA CASTILLA LIMITADA
7.613.849
171,6%
6.172.390
2.171.924
7,2%
2,8%
1.8
64,8%
10,0%
187
INVERSIONES CIUDADELA REAL S.A.
7.482.000
-47,1%
11.192.703
3.328.130
3,5%
4,0%
1.3
70,3%
9,0%
188
G A CADENA LOPEZ Y CIA S EN C
7.385.617
-32,3%
11.334.627
8.575.410
38,9%
33,8%
2.6
24,3%
29,1%
189
ZUÑIGA Y PEREZ LTDA
7.322.100
-33,7%
16.535.144
4.117.887
2,5%
4,1%
23.7
75,1%
7,3%
190
CONSTRUCTORA LIDER DE COLOMBIA LTDA
7.250.517
n,d,
12.875.550
3.143.891
4,0%
3,4%
1.2
75,6%
7,9% 14,0%
191
MULTIFAMILIARES PEPE 8 LTDA
7.201.728
0,9%
4.895.589
2.885.062
7,8%
5,6%
2.4
41,1%
192
JORGE TRIANA Y CIA LTDA
7.172.643
50,4%
6.872.216
4.049.456
6,4%
3,0%
1.6
41,1%
5,4%
193
CONSTRUCTORA LARES LTDA
7.170.202
22,9%
24.467.591
3.452.386
13,2%
2,1%
2.1
85,9%
4,4%
194
ARCADIA ARQUITECTOS LTDA
7.069.672
91,7%
5.301.385
1.408.593
6,4%
3,9%
1.3
73,4%
19,5%
195
RAMIREZ MARTINEZ Y CIA. LTDA.
7.058.000
n,d,
3.908.385
2.231.818
18,0%
17,3%
1.9
42,9%
54,6%
196
CONSTRUCTORA GALLERY REAL SAS
7.002.082
-6,7%
19.987.387
2.379.763
6,1%
1,1%
6.0
88,1%
3,2%
197
INMORIOJA S.A.S
6.980.053
-35,2%
10.989.006
5.373.388
-3,2%
4,5%
1.9
51,1%
5,8%
198
JAVIER LONDOÑO S.A.
6.931.780
51,5%
33.695.669
3.285.173
3,8%
0,5%
1.4
90,3%
1,2%
199
MENSULA S.A
6.862.025
-20,8%
29.710.728
4.595.789
-25,7%
2,2%
1.5
84,5%
3,3%
200
PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES INMOBILIARIAS S.A.S. SOCIEDAD POR ACC
6.742.489
31,5%
6.102.407
192.581
1,5%
0,7%
3.7
96,8%
24,9%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras residenciales - Liquidez
EN COLOMBIA
PRODESA
DISPONIBILIDAD DE CAJA PARA COMPRA DE TERRENOS JUAN ANTONIO PARDO, PRESIDENTE DE PRODESA
La constructora Prodesa presentó una ha ac variación positiva en su liquidez, o S e, pasó de 5,6 en 2011 a 8.6 en rd e V d 2012. Uno de sus diferenciales en el a ud mercado es la innovación y está abierta a Ci a, r e implementar nuevos modelos de negocio en av im Pr el sector de obras residenciales. ¿Qué importancia tiene este indicador para las empresas del sector de la construcción? La liquidez que generamos es reinvertida casi en su totalidad en nuevos terrenos, lo que nos permite seguir adelante con nuestros negocios y lograr los planes de crecimiento.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
22
¿Qué criterios tienen en cuenta para la adquisición de nuevos terrenos? El principal criterio es la ubicación. Luego el mercado potencial del sector, los precios a los que podríamos vender las unidades de vivienda; las características técnicas del terreno, si es inclinado o plano, si es costoso construirlo o no; el tamaño del terreno, si alcanza para el número de viviendas que dan el punto de equilibrio, para un proyecto de vivienda de precio bajo, o sino se alcanza el punto de equilibrio por el tamaño. También hay consideraciones de norma sobre todo hoy día en que el ambiente está turbio en ese sentido, es importante tener la certeza de la norma, y estar seguro de la disponibilidad de servicios públicos. El tema jurídico también es fundamental, mirar los títulos del terreno, la tradición, para no tener después sorpresas, que no haya un título claro es un problema grande al que se puede enfrentar la compañía sino se ha estudiado con cuidado.
¿Cuáles son las principales causas del buen comportamiento que tuvieron en liquidez en el 2012? En nuestra forma de trabajar, somos muy estrictos en cumplir los planes que tenemos en cuanto a los volúmenes de ventas de nuestros proyectos y gracias a ello logramos generar esa caja. ¿Recomendaciones para obtener una liquidez favorable? Básicamente tener cuidado en cómo se están planeando los proyectos y que la caja de esos desarrollos se esté cumpliendo en la medida de los presupuestos de la obra. A otra empresa que le fue muy bien en el ranking de obras residenciales fue a Conmil ¿Cuéntenos sobre la relación entre Prodesa y Conmil? Son dos compañías hermanas, tienen el mismo grupo de accionistas, y a lo largo de los 22 años de permanencia en el mercado, Conmil ha sido la empresa que tiene el capital y lo usa para comprar los terrenos y desarrollar los proyectos y Prodesa ofrece su marca y presta todos los servicios para esos desarrollos. Hemos aprendido a manejar los dos conceptos el de inversión de capital y el de servicios de manera separada, para así asegurar la eficiencia de ambos proyectos. ¿Cuál es la situación actual del mercado de obras residenciales en el país? El gobierno nacional ha implementado políticas, la mayoría de ellas relacionadas con la Vivienda de Interés Prioritario (VIP), pero también hay una gran cantidad de recursos dirigidos a que las familias que van adquirir vivienda tengan un costo fijo, una tasa de interés baja. Aunque el volumen de ventas tiene una tendencia negativa en Bogotá, estamos viendo que en la Sabana de Bogotá, en municipios como Soacha, Madrid, Mosquera, Funza, Cota, Chía
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras residenciales - Liquidez
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
etc, el volumen de ventas está creciendo considerablemente y está reemplazando ese menor volumen que está teniendo la capital del país.
¿Balance del primer semestre de 2013? Nos fue muy bien estamos cumpliendo con nuestros planes, este año es muy importante para nosotros desde el punto de vista de volumen, entre Bogotá, la Sabana de Bogotá, Barranquilla y Cartagena, estamos llegando a algo más de 4.500 viviendas que es "SE PUEDE un récord para nosotros. INNOVAR SIN
¿Existen nuevos modelos de negocio para la construcción de vivienda? Ya se está empezando a entender muy bien en el país el tema de desarrollar INVERTIR EN edificaciones para arrendar y eso lo ¿Están construyendo en el exterior? GRANDES COSTOS. estamos viendo claramente en comercio, Sí tenemos una operación en la Florida, INNOVAR ES oficinas y en algunos casos en industria. Estados Unidos. El modelo para construir LOGRAR QUE Yo creo que el próximo paso se va a dar en allá es parecido al que tenemos acá y los LOS COSTOS SE vivienda, por ejemplo para personas de edad costos de capital son relativamente parecidos REDUZCAN". o para estudiantes, o en el caso de hoteles no a los de acá. de corto plazo sino de permanencia más larga, en donde el mercado de capitales es el que aporta los ¿Expectativas para el segundo semestre de 2013? recursos para el desarrollo de estos proyectos. Seguir ejecutando los planes que nos hemos trazado y Pero todavía hay un gran temor porque hay historias de algo en lo que estamos haciendo un esfuerzo muy grande, es unidades de vivienda que se arriendan y el inquilino por x o y en poder entregar 1.800 viviendas entre Barranquilla y Cartagena razón no cumple con el pago, y eso hace que la inversión de los para las familias más pobres del país, que hacen parte del plan de mercados de capitales deje de ser atractiva. vivienda gratuita del gobierno nacional. l.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras NO residenciales
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
24
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE 12,5%
1
CONSTRUCTORA PARQUE CENTRAL S A
87.302.173
225,7%
18.540.031
2.808.215
2,1%
0,4%
1.1
84,9%
2
VIDA CENTRO PROFESIONAL S.A.
62.721.489
135,1%
109.332.314
27.418.276
7,7%
1,9%
0.2
74,9%
4,3%
3
AVILA LTDA
61.928.358
23,1%
61.825.370
30.942.304
1,4%
1,9%
4.7
50,0%
3,8%
4
TECNOCOM COLOMBIA S.A.S
54.401.459
14,8%
49.876.389
2.605.401
-3,0%
-6,0%
1.0
94,8%
-124,2%
5
TERRANUM CORPORATIVO SAS
37.662.621
91,9%
263.563.027
203.730.141
-19,4%
-36,3%
2.5
22,7%
-6,7%
6
LATINOAMERICANA DE LA CONSTRUCCION S.A.
32.875.477
-22,8%
11.568.558
6.679.829
5,4%
3,6%
1.7
42,3%
17,7%
7
SERVICIOS PETROLEROS SERPEL LTDA.
25.349.515
280,9%
10.645.641
4.974.449
4,5%
1,3%
7.7
53,3%
6,6%
8
DRAGADOS IBE SUCURSAL COLOMBIA
23.922.439
n.d
48.667.135
4.575.709
-54,8%
9,5%
0.7
90,6%
49,6%
9
INMOBILIARIA OLAYA S.A
23.009.721
227,3%
27.848.808
886.121
4,9%
1,2%
3.4
96,8%
31,6%
10
SIGMA LTDA
21.835.510
105,0%
42.705.766
27.345.958
11,3%
6,9%
2.0
36,0%
5,5%
11
CONSTRUCCION ELECTRICIDAD E INSTRUMENTACION INDUSTRIAL LTDA
20.680.638
-13,0%
9.714.041
4.421.123
0,2%
1,9%
1.8
54,5%
9,0%
12
PROMOTORA LAS RAMBLAS S.A.
20.465.567
86,9%
20.434.336
193.546
0,4%
0,1%
4.5
99,1%
12,1%
13
SERVICIOS DE CONSTRUCCION EN ZONA FRANCA S.A.S.
19.926.799
-8,0%
8.674.451
4.896.722
6,7%
5,2%
2.9
43,6%
21,4%
14
CUMBRERA S.A.
19.917.186
174,3%
18.700.875
7.935.673
1,2%
24,4%
5.8
57,6%
61,3%
15
SISTEMAS ESTRUCTURALES INTEGRADOS SA
19.504.761
115,5%
9.900.373
811.560
6,6%
2,8%
1.1
91,8%
67,7%
16
CONVEL S.A.S
18.353.300
-36,7%
61.375.511
25.199.478
13,6%
10,4%
1.4
58,9%
7,5%
17
ARPRO ARQUITECTOS INGENIEROS S.A.
17.837.343
-24,2%
35.275.795
14.833.629
14,1%
6,2%
0.7
57,9%
7,5%
18
SRC INGENIEROS CIVILES SA
17.205.562
-10,2%
12.396.135
5.993.927
7,1%
7,2%
1.5
51,6%
20,6%
19
UNIVERSAL DE CONSTRUCCIONES S.A.
16.540.843
6,2%
11.549.528
6.233.573
6,7%
2,2%
1.0
46,0%
5,8%
20
INRAMA S.A.
16.270.262
567,4%
27.417.140
7.491.008
22,4%
21,5%
1.6
72,7%
46,7%
21
ENTREPISOS MODULARES LTDA.
15.613.444
n.d
15.889.194
1.594.142
16,7%
4,5%
1.1
90,0%
43,6%
22
HOTEL SPIWAK CHIPICHAPE CALI SOCIEDAD ANONIMA
14.968.486
-36,5%
41.460.412
22.114.676
18,0%
4,0%
0.9
46,7%
2,7%
23
CONSTRUCTORA INGARCON LIMITADA
11.797.047
214,7%
6.132.293
4.827.493
4,9%
2,8%
29.8
21,3%
6,8%
24
INVERSIONS Y CONSTRUCCIONES SANTA BARBARA SA
11.306.240
-62,4%
15.293.204
803.537
2,4%
2,6%
0.3
94,7%
37,2%
25
PISOS INDUSTRIALES JCR S.A.S
10.096.403
80,8%
3.736.467
514.684
3,9%
0,7%
0.9
86,2%
12,8%
26
ARBO LTDA
9.211.481
22,8%
12.502.123
6.215.092
6,5%
4,9%
1.9
50,3%
7,2%
27
BRAD S.A.
9.080.930
-24,7%
17.895.317
1.604.875
-7,7%
-1,0%
2.0
91,0%
-5,5%
28
METROPOLI S.A.
8.017.786
-43,7%
15.295.808
4.647.848
4,3%
1,9%
1.6
69,6%
3,3%
29
ARMOTEC COLOMBIA S.A.
7.289.483
-51,2%
5.888.878
2.596.525
8,1%
2,2%
1.8
55,9%
6,2%
30
OBRASS ARQUITECTOS CONSTRUCTORES S.A.
6.741.000
39,0%
2.315.863
1.195.977
8,0%
5,5%
1.6
48,4%
31,2% 9,9%
31
OBRACIC LTDA
6.693.015
69,5%
2.317.517
1.650.630
4,0%
2,4%
10.3
28,8%
32
ACTIVA COLOMBIA M&O CONSTRUCCION S.A.S
6.589.577
n.d
4.234.147
2.320.524
1,3%
0,6%
2.3
45,2%
1,6%
33
PALACIO OFICINA DE CONSTRUCCIONES S.A.
6.439.932
-46,8%
2.383.569
1.022.220
3,2%
2,1%
1.9
57,1%
13,3%
34
TALLER DE ENSAMBLE LTDA
6.127.790
25,5%
1.865.664
859.276
9,8%
5,2%
7.6
53,9%
37,4%
35
GRUPO DOSS ARQ LTDA.
5.923.584
-36,8%
2.940.244
956.660
2,9%
1,6%
1.1
67,5%
10,2%
36
PROYECTISTAS Y CIVILES S.A.
5.685.103
-54,1%
6.796.829
2.228.774
7,2%
1,5%
47.2
67,2%
3,7%
37
PROMOTORA SIERRA MORENA S.A
5.518.796
-89,2%
4.205.009
3.493.926
-24,7%
-25,3%
1.3
16,9%
-40,0%
38
SFM SA
5.084.741
-29,0%
68.221.345
670.846
-12,3%
-21,8%
2.9
99,0%
-165,4%
39
METRO URBANA CONSTRUCTORA S.A.S.
5.067.881
-21,1%
36.226.967
4.216.713
15,6%
31,5%
1.3
88,4%
37,9%
40
INGEMA S.A.
4.167.748
n.d
3.362.256
1.019.153
7,2%
0,9%
1.2
69,7%
3,7%
41
RB CONSTRUCTORES ASOCIADOS S.A.S
4.164.536
-80,3%
26.187.927
6.519.423
7,3%
0,6%
1.9
75,1%
0,4%
42
PROYECTOS CIVILES EN CONSTRUCCION Y CONSULTORIA DE COLOMBIA LTDA
3.802.873
123,4%
2.784.010
1.809.693
1,5%
2,1%
3.3
35,0%
4,5%
43
FORMAS DE INGENIERIA & ARQUITECTURA LTDA
3.791.952
-16,4%
5.304.701
3.530.320
4,0%
7,8%
9.5
33,4%
8,3%
44
EVO CONSTRUCCIONES S.A.
3.706.384
-0,2%
1.923.222
769.042
8,0%
1,3%
1.5
60,0%
6,3%
45
RECURSO EXTERNO S.A.S.
3.487.189
-25,9%
1.740.855
1.160.103
9,0%
3,5%
3.1
33,4%
10,6%
46
ENERGIZAR LIMITADA
3.421.637
44,5%
2.400.918
922.303
4,0%
3,0%
1.7
61,6%
11,2%
47
MANUEL GONZALEZ CONSTRUCCIONES Y CIA LTDA
3.420.072
10,3%
906.439
346.713
1,5%
0,8%
1.1
61,7%
8,2%
48
NOAH PROYECTOS LTDA
3.397.090
n.d
794.557
162.314
4,2%
1,8%
1.7
79,6%
38,2%
49
SIMEC LTDA SERVICIOS E INGENIERIA
3.396.319
-13,0%
1.225.219
566.819
4,7%
2,3%
24.8
53,7%
13,7%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras NO residenciales
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
26
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
50
CONSTRUCTORA A Y C S.A
3.388.769
-41,3%
2.409.772
1.860.817
14,8%
3,1%
3.9
22,8%
5,6%
51
INVERSIONES QUORUM LTDA
3.355.385
n.d
2.870.970
572.169
4,2%
3,3%
1.3
80,1%
19,2% 105,4%
52
VENARANGO S.A.S
3.341.017
13820,9%
1.643.481
(361.239)
-41,2%
-11,4%
0.8
122,0%
53
INMOBILIARIA SAN NICOLAS S.A.
3.030.113
-82,7%
17.166.782
15.556.008
9,1%
9,4%
10.0
9,4%
1,8%
54
PROMOTORA COMPLEX INTER S.A.
2.998.797
-52,9%
8.437.744
66.990
-2,1%
0,9%
1.0
99,2%
38,7%
55
A2 ACUADRADO ARQUITECTOS SAS
2.574.513
22,2%
1.065.078
285.440
2,1%
2,6%
1.3
73,2%
23,7%
56
GRUCOL GRUPO CONSTRUCTOR SA
2.571.057
192,5%
2.695.386
1.025.986
9,2%
1,2%
2.0
61,9%
3,1%
57
CEMENTA S A
2.500.000
n.d
3.806.178
2.826.567
0,9%
0,1%
73.5
25,7%
0,1%
58
COSTASFALTOS S.A.
2.487.327
-59,4%
4.226.584
1.657.188
8,8%
2,6%
2.5
60,8%
4,0%
59
GALVARK LTDA
2.416.362
102,3%
610.060
142.441
0,5%
0,0%
1.3
76,7%
0,2%
60
CASTRO DE QUINTERO & CIA S.C.A
2.176.760
45,8%
8.722.043
7.741.326
5,8%
9,9%
4.3
11,2%
2,8%
61
FLUICON LTDA
2.133.852
3,1%
1.760.404
656.713
4,4%
2,7%
0.7
62,7%
8,7%
62
CITY PLAZA S.A.S
2.088.807
n.d
42.722.120
(12.624)
-18,3%
-2,1%
3.3
100,0%
353,6%
63
VICGAR LTDA
2.086.978
n.d
658.791
385.267
9,9%
4,7%
4.5
41,5%
25,5%
64
TIBERIADES S.A
1.932.022
n.d
3.616.024
610.968
0,9%
0,6%
1.2
83,1%
2,0%
65
AMBIENTES Y ESTTRUCTUTURAS SOCIEDAD LIMITADA
1.920.242
42,1%
417.063
146.509
4,5%
1,9%
1.1
64,9%
25,2%
66
SOCIEDAD SANTA HELENA LTDA
1.872.000
n.d
9.360.912
4.972.310
-13,9%
-19,1%
2.1
46,9%
-7,2%
67
ORDOÑEZ ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES LIMITADA
1.666.688
108,3%
468.509
271.267
18,5%
11,6%
2.3
42,1%
71,0%
68
ACIX CONSTRUCCIONES LTDA
1.612.539
-38,0%
2.855.234
1.775.910
9,6%
7,4%
1.8
37,8%
6,7%
69
LASMO ARQUITECTOS LTDA.
1.558.437
-24,2%
1.019.816
632.341
5,5%
2,3%
2.4
38,0%
5,6%
70
INEICA LIMITADA
1.504.015
-7,6%
1.457.865
1.185.229
24,8%
16,8%
5.6
18,7%
21,3%
71
PROMOTORA INMOBILIARIA TWINS BAY S.A.
1.459.692
-87,3%
4.269.865
1.005.146
2,0%
1,4%
1.3
76,5%
2,0%
72
WALFRAN GERARDO ALVAREZ CRUZ EU
1.419.657
n.d
1.705.967
494.114
4,8%
1,5%
1.2
71,0%
4,4%
73
AM ELECTRICISTAS SOCIEDAD ANONIMA
1.395.748
-27,9%
2.409.853
1.082.462
-3,2%
1,1%
1.3
55,1%
1,4%
74
DESARROLLOS INMOBILIARIOS QUIMBAYA SAS
1.362.377
n.d
1.582.244
1.252.351
99,1%
77,2%
4.8
20,8%
84,0%
75
INGENIERIA EQUIPOS Y SERVICIOS S.A.S.
1.294.168
-31,2%
516.747
403.060
4,4%
2,4%
4.2
22,0%
7,6%
76
CUBREACRIL LTDA
1.283.497
-30,2%
707.661
247.844
4,0%
1,7%
1.4
65,0%
8,8%
77
INVERSION & DISEÑO LTDA
1.220.000
9,9%
12.771.304
465.476
24,8%
2,6%
1.0
96,4%
6,9%
78
J.L AGUDELO CONSTRUCCIONES S.A.
1.100.261
-23,0%
656.858
229.426
5,0%
1,7%
1.4
65,1%
8,0%
79
PAZAN S.A.
1.022.104
-28,1%
1.387.232
1.047.362
3,0%
0,8%
2.5
24,5%
0,8%
80
INVERSIONES SAM Y CIA LTDA.
902.124
-47,3%
528.877
304.967
5,7%
2,1%
2.2
42,3%
6,2%
81
CONSTRUCTORA APARTADO S.A.
838.157
-10,3%
649.511
222.497
0,1%
0,1%
1.5
65,7%
0,5%
82
SIERRASO S.A. SIERRA SOCIEDAD ANONIMA
810.000
-49,1%
52.489.682
26.450.179
75,4%
108,4%
0.4
49,6%
3,3%
83
METRICA CONSTRUCTORES LTDA
752.091
-21,0%
669.802
107.541
11,5%
3,8%
1.2
83,9%
26,3%
84
SARASTI & CIA SAS
751.050
33,8%
11.439.086
2.705.709
18,4%
13,0%
3.0
76,3%
3,6% 2,8%
85
CONSTRUCTORA GUZMAN LTDA
733.428
n.d
2.723.234
1.579.346
12,8%
6,0%
0.0
42,0%
86
A ROMERO P LTDA
635.204
-41,6%
954.344
558.180
-0,4%
0,9%
1.8
41,5%
1,0%
87
INVERSIONES RICAREZ SAS
579.563
282,7%
3.273.416
3.106.650
93,9%
69,8%
0.5
5,1%
13,0% 0,3%
88
P&P CONSTRUCCIONES SA
277.191
n.d
13.773.824
4.052.221
-0,6%
3,9%
16.1
70,6%
89
SINCSA CIA. LTDA
250.295
181,3%
496.878
396.928
4,3%
7,7%
2.0
20,1%
4,9%
90
ZAFFIRO S.A.
248.511
-94,1%
24.199.529
11.503.446
-93,4%
4257,5%
6.5
52,5%
92,0%
91
CONSTRUCCIONES Y NEGOCIOS AC S.A.
247.423
-40,3%
4.493.078
83.484
-43,4%
4,2%
1.0
98,1%
12,6%
92
PROMOTORA CENTRO DE NEGOCIOS CALLE 77 SA
198.909
-15,8%
1.166.761
555.724
75,9%
0,8%
1.9
52,4%
0,3%
93
N.M.R. CONSTRUCTORA LTDA
145.000
381,6%
2.728.976
178.368
2,8%
2,3%
1.1
93,5%
1,8%
94
CENTRO COMERCIAL CHAMBACU LIMITADA
142.260
4,1%
3.610.448
280.167
3,7%
-0,7%
0.6
92,2%
-0,4%
95
PIZANO PRADILLA CARO RESTREPO LTDA
133.248
61,2%
1.494.641
413.080
-34,1%
-37,0%
1.0
72,4%
-11,9%
96
EEM INGENIERIA LTDA.
122.256
-41,6%
84.426
6.573
8,2%
4,0%
1.4
92,2%
73,7%
97
CONSTRUCLINICAS S.A.
6.897
-99,3%
88.858.371
39.306.292
-29000,0%
14068,2%
4.1
55,8%
2,5%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
Pa
rq
ue
Ce
nt
ra
lB
av
ar
ia
,B
og
ot
á
EN COLOMBIA
PARQUE CENTRAL
FACTURA MÁS CONTRATANDO A PRECIOS FIJOS
SOCIOS DE CONSTRUCTORA PARQUE CENTRAL
¿Qué importancia tiene para las constructoras el indicador de ingresos operacionales? Para las Constructoras que prestan sus servicios a clientes del sector comercial, institucional e industrial, el indicador de ingresos operacionales es muy volátil, ya que fluctúa de acuerdo a la modalidad de contratación establecida por el cliente, y no refleja con exactitud el volumen de obras ejecutadas, el cual puede ser mucho mayor.
27
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
Contructora Parque Central, con 25 años de experiencia en el diseño, construcción y gerencia integral de proyectos de edificaciones, reportó en 2011 ingresos operacionales por $26 mil millones y en 2012 por $87 mil millones, incrementando casi cuatro veces este indicador.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras NO residenciales - I.O.
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
¿Para el 2014 tienen pensado mantener un crecimiento sostenido de sus ingresos o estabilizar el crecimiento y concentrarse en los márgenes de utilidad? Se tiene pensado un crecimiento sostenido en el volumen de obras ejecutadas.
ar
ta
¿Cómo tienen planeado hacerlo? A través de la fidelización de nuestros principales clientes, agresiva gestión comercial para la búsqueda de nuevos clientes en el sector comercial, institucional e industrial, y a través del desarrollo, venta y construcción de nuevos proyectos propios.
Iro
ta
m
a
de
lM
ar
,S
an
ta
M
¿Cuál es el panorama y proyección en el país de los sectores comercial, institucional e industrial? El sector comercial presenta bastante dinamismo, representado en el desarrollo de nuevos centros comerciales y la expansión de grandes superficies y tiendas de retail; el sector institucional representado principalmente por el sector hotelero y de oficinas también se encuentra activo. En cuanto al sector industrial, consideramos que no tiene el crecimiento constante que quisiéramos, afectado tal vez por los TLC que se han venido suscribiendo.
28
az a, Pl in rd Ja al ci er m Co ro nt Ce
¿Cuáles fueron los factores que los llevaron a incrementar en casi 4 veces este indicador? El factor principal para incrementar este indicador, es el aumento de obras ejecutadas por la modalidad de Precios Fijos; bajo dicha modalidad, el volumen exacto de obras ejecutadas se refleja en la facturación, situación que no se presenta cuando la modalidad de contratación únicamente implica el cobro de honorarios (modalidades de Administración Delegada o Gerencia de Obra).
Ca
li
EN COLOMBIA
“CONSIDERAMOS QUE LOS PROYECTOS DE USOS MIXTOS TIENEN AMPLIAS VENTAJAS, YA QUE PERMITEN APROVECHAR PLENAMENTE EL POTENCIAL DE UN PREDIO, DANDO MÁXIMA VIABILIDAD ECONÓMICA Y DE VENTAS A LOS PROYECTOS”. ¿Qué tendencias arquitectónicas hay en estos sectores de la construcción? Definitivamente las tendencias de construcciones sostenibles, ya sea buscando o no una Certificación LEED, tanto en diseños arquitectónicos como técnicos, orientados a la disminución de los consumos energéticos y de agua potable, así como de las emisiones de carbono. De igual manera, a través de la aplicación de la NSR-10 se hace énfasis en la seguridad de las edificaciones y la facilidad para las personas discapacitadas. ¿Qué oportunidades hay para constructoras nacionales de realizar estos desarrollos en el exterior? Específicamente para el sector comercial, institucional e industrial, consideramos que las constructoras locales de cada país nos llevan muchas ventajas en el conocimiento del
LAS
LAS 700 CONSTRUCTORAS DE COLOMBIA - obras NO residenciales - I.O.
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
mercado, trámites y normatividad; es necesario hacer grandes esfuerzos en tiempo y dinero para establecerse en otro país.
¿Cuál es el balance del primer semestre de 2013? Es satisfactorio, porque se han cumplido las expectativas económicas y financieras proyectadas para el año. Ce
nt
ro dm
A
¿Siendo Constructora Parque Central pionera en renovación urbana, con el Parque Central Bavaria, qué oportunidades encuentran actualmente en esta área para los sectores comercial, institucional e industrial? Tanto para nosotros como pioneros, así como para las demás constructoras existe la posibilidad de desarrollar proyectos para dichos sectores, en predios que están en proceso de densificación o renovación.
Estados Financieros al disminuir significativamente las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
¿Qué expectativas tienen para lo que resta del año? Muy positivas, teniendo en cuenta la adjudicación de tres licitaciones privadas en el sector comercial e institucional, el inicio de un nuevo proyecto propio y la continuidad de los proyectos que se vienen adelantando desde el 2012. ist
in
o
tiv
ra
á
ot
og
,B
ca
an
vi
A
¿La compañía ha sido reconocida por sus políticas en seguridad industrial y salud ocupacional, cuál es el costo – beneficio de esta inversión? El costo beneficio de esta inversión se ve reflejado en la posibilidad de mayores utilidades al ser seleccionados para la construcción de proyectos para clientes cuya política empresarial se basa en pilares HSEQ; de igual manera, se evita afectar los
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras CIVILES
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
30
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
1
CONALVIAS S A S
725.421.484
-12,7%
1.062.654.723
563.106.275
12,3%
4,1%
3.3
47,0%
5,2%
2
SICIM COLOMBIA SUCURSAL DE SICIM S.P.A.
697.566.937
n.d.
194.757.662
59.332.403
6,0%
3,5%
0.6
69,5%
41,4% 95,3%
3
CBI COLOMBIANA S.A.
597.302.446
175,5%
514.525.293
7.300.250
2,9%
1,2%
1.0
98,6%
4
CSS CONSTRUCTORES S.A.
476.830.706
45,9%
1.111.070.925
732.323.506
7,0%
12,9%
5.9
34,1%
8,4%
5
ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS S.A.
413.601.769
78,2%
289.333.736
102.524.641
1,2%
0,2%
2.0
64,6%
0,9%
6
CONSTRUTORA NORBERTO ODEBRECHT S A
371.306.695
65,4%
308.001.891
88.492.483
7,6%
3,0%
0.9
71,3%
12,4%
7
INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y EQUIPOS CONEQUIPOS ING. LTDA
357.493.941
78,2%
190.628.044
58.220.614
2,3%
1,9%
1.6
69,5%
11,9%
8
TERMOTECNICA COINDUSTRIAL S A
304.894.305
5,8%
385.823.063
248.183.570
2,2%
3,4%
2.6
35,7%
4,2%
9
GRUPO ICT II SAS
280.534.985
-30,3%
267.256.003
(153.052.185)
-52,8%
-55,8%
0.4
157,3%
102,2%
10
MONTAJES MORELCO S.A
278.562.899
-19,3%
237.987.495
110.421.118
17,1%
12,5%
1.6
53,6%
31,5%
11
MINCIVIL S.A.
272.960.897
20,0%
636.649.439
483.624.936
7,1%
18,8%
4.1
24,0%
10,6%
12
MONTAJES JM S A
261.305.524
-25,1%
224.472.230
90.650.819
5,0%
0,9%
1.1
59,6%
2,6%
13
SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A.
244.729.718
13,9%
189.010.243
78.962.258
2,3%
0,2%
1.1
58,2%
0,6%
14
CASS CONSTRUCTORES & CIA SCA
234.873.810
-11,3%
336.079.939
101.482.122
12,7%
11,4%
1.6
69,8%
26,4%
15
PROCOPAL S.A.
222.411.852
9,3%
217.474.888
123.216.223
3,0%
1,3%
1.0
43,3%
2,4%
16
VALORES Y CONTRATOS S.A. VALORCON S.A.
205.440.453
-1,3%
481.145.606
220.562.710
1,1%
3,7%
2.1
54,2%
3,5%
17
PAVIMENTOS COLOMBIA S.A.S.
197.356.020
-17,8%
836.137.243
540.924.952
16,0%
9,2%
4.7
35,3%
3,3%
18
KMA CONSTRUCCIONES SA
192.343.686
-15,1%
354.276.822
135.068.031
6,3%
0,6%
1.6
61,9%
0,8%
19
INGENIERIA DE VIAS S. A.
171.932.833
25,0%
167.658.659
90.796.909
7,6%
3,4%
2.9
45,8%
6,5%
20
CONSTRUCTORA DE INFRESTRUCTURA VIAL S.A.S. *
166.870.717
58,8%
63.513.268
28.404.772
24,6%
17,0%
1.7
55,3%
99,7%
21
MEYAN S.A.
159.006.851
24,6%
149.911.038
60.974.021
4,3%
2,9%
2.6
59,3%
7,5%
22
ELECTRICAS DE MEDELLIN INGENIERIA Y SERVICIOS SA
157.229.694
7,2%
207.394.661
144.939.675
6,5%
10,6%
2.0
30,1%
11,5%
23
LATINOAMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.A.
146.903.020
43,9%
127.790.322
60.194.765
6,6%
5,1%
3.5
52,9%
12,4%
24
TIPIEL SA
144.920.481
-11,4%
184.731.921
122.124.947
18,3%
13,3%
4.4
33,9%
15,8%
25
CONINSA RAMON H. S.A.
139.845.719
49,3%
277.337.544
134.118.272
9,4%
8,9%
1.4
51,6%
9,3%
26
SOLARTE NACIONAL DE CONSTRUCCIONES S.A.S
129.130.149
55,2%
159.667.047
49.296.645
8,8%
4,9%
2.5
69,1%
12,9%
27
ESTUDIOS Y PROYECTOS DEL SOL S.A.S. *
126.735.256
61,3%
460.928.530
159.522.581
26,5%
22,0%
3.8
65,4%
17,4%
28
IMPREGILO COLOMBIA SAS
125.731.212
17,8%
179.182.224
(53.749.390)
-10,9%
-47,4%
1.1
130,0%
110,8%
29
INGENIEROS G F SAS
116.140.841
67,5%
70.999.360
36.003.876
5,8%
2,6%
2.8
49,3%
8,4%
30
ESTYMA ESTUDIOS Y MANEJOS S.A
113.490.159
22,4%
75.516.557
37.248.465
11,7%
4,4%
2.5
50,7%
13,5%
31
MORENO VARGAS SOCIEDAD ANONIMA
112.341.075
28,8%
62.375.456
30.736.438
4,7%
1,9%
2.5
50,7%
7,0%
32
H B ESTRUCTURAS METALICAS S A
101.950.350
-0,9%
137.708.984
77.562.646
3,3%
3,2%
3.5
43,7%
4,2%
33
INGENIERIA CONSTRUCCION Y EQUIPOS S.A.
101.740.524
187,1%
79.159.120
(16.947.149)
-18,8%
-39,6%
0.3
121,4%
237,5%
34
CONSTRUCTORA MONTECARLO VIAS SAS
100.004.736
18,5%
192.734.244
93.164.185
7,8%
3,7%
3.0
51,7%
4,0%
35
CI GRODCO S EN CA INGENIEROS CIVILES
99.535.878
-30,0%
246.758.025
114.233.553
3,1%
0,3%
1.6
53,7%
0,3%
36
ICEIN S.A.S.
97.548.770
-22,7%
417.917.025
283.485.169
11,3%
11,4%
3.3
32,2%
3,9% 109,1%
37
Constructora Bogota Fase III S A
96.666.824
-26,7%
74.144.720
(8.093.592)
-12,8%
-9,1%
0.6
110,9%
38
CONSTRUCTORA LHS S.A.S
92.081.460
1,1%
127.105.095
19.780.461
4,5%
1,3%
2.2
84,4%
6,1%
39
REDES Y EDIFICACIONES S.A
89.571.420
8,2%
42.420.451
12.901.719
6,0%
1,6%
1.5
69,6%
11,2%
40
GAICO INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A.
87.695.919
24,6%
77.527.517
34.295.143
4,1%
1,2%
2.4
55,8%
2,9%
41
M&C LTDA
86.565.555
41,9%
74.415.404
11.569.799
11,6%
3,6%
4.2
84,5%
27,0% 3,6%
42
CASTRO TCHERASSI S A
80.474.188
1,3%
160.679.147
77.504.722
6,6%
3,4%
1.4
51,8%
43
CAMEL INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
80.442.554
38,9%
39.281.847
4.096.781
3,7%
0,4%
1.3
89,6%
8,5%
44
J.E. JAIMES INGENIEROS S.A.
80.118.019
8,2%
31.672.798
12.699.484
6,6%
2,7%
1.8
59,9%
17,3%
45
CONTEIN SAS
77.149.417
98,6%
30.426.771
10.579.092
4,8%
2,2%
1.4
65,2%
16,1%
46
SOCAR INGENIERIA LTDA
71.140.053
124,9%
39.066.774
19.673.345
6,9%
4,3%
4.6
49,6%
15,4% 7,6%
47
ESGAMO INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A.S
68.892.061
-4,8%
51.376.180
20.630.508
4,5%
2,3%
1.6
59,8%
48
PAVIMENTOS UNIVERSAL S. A.
68.551.715
-0,3%
73.483.734
17.108.146
8,2%
1,9%
1.9
76,7%
7,7%
49
SANDBLASTING Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES Y MINEROS S.A.
68.258.449
95,3%
51.638.619
11.949.621
13,5%
4,4%
1.0
76,9%
24,9%
50
PAVIMENTAR S.A.
67.570.893
31,7%
89.884.915
45.553.350
5,5%
2,9%
2.6
49,3%
4,4%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras CIVILES
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
RAZÓN SOCIAL 2012
ACTIVOS
VARIACIÓN % 2012 - 2011
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
51
TOPCO S A
66.914.241
68,4%
55.327.747
24.242.624
5,6%
4,6%
2.3
56,2%
12,7%
52
MONTECZ S.A.
65.004.513
-41,8%
181.569.830
86.688.034
9,5%
13,9%
2.8
52,3%
10,4%
53
OTACC S.A.
62.598.984
85,0%
28.755.267
15.667.471
5,1%
3,5%
2.9
45,5%
14,1%
54
ACCIONA INFRAESTRUCTURAS S A SUCURSAL COLOMBIA
62.251.968
2373,0%
75.127.992
12.496.348
-24,8%
9,7%
0.9
83,4%
48,1%
55
MONTINPETROL S.A.
62.093.353
-10,2%
56.639.701
21.836.575
8,3%
6,5%
3.6
61,4%
18,5%
56
NOARCO S.A.
61.877.553
60,2%
27.500.199
11.165.363
6,0%
3,3%
2.0
59,4%
18,5%
57
CONSTRUCTORA ARIGUANI SAS
60.389.200
n.d.
189.631.782
127.002
0,2%
0,0%
0.6
99,9%
20,9%
58
METALPAR LTDA
59.734.163
10,7%
15.839.148
7.073.044
7,1%
3,4%
1.5
55,3%
28,6%
59
CONSTRUCTORA HERMANOS FURLANETTO COMPAÑIA ANONIMA SUCURSAL COLOM MAQUINARIA INGENIERIA CONSTRUCCION Y OBRAS LTDA
58.806.742
74,0%
38.132.548
10.513.781
-16,6%
7,0%
1.0
72,4%
39,1%
58.006.947
0,9%
30.547.849
14.456.013
5,3%
2,6%
4.5
52,7%
10,3%
60 61
ESTRUMETAL S.A.
57.348.908
12,1%
73.977.541
23.988.302
9,9%
4,0%
1.1
67,6%
9,5%
62
TECNITANQUES INGENIEROS S.A.S.
53.918.790
-32,7%
49.757.433
26.025.089
3,5%
4,1%
1.6
47,7%
8,5%
63
OHL COLOMBIA SAS
53.884.805
n.d.
91.751.751
(3.341.272)
-14,3%
-21,9%
1.0
103,6%
352,9%
64
SERVICIOS DE INGENIERIA CIVIL S.A
53.658.104
-40,1%
56.928.768
39.621.770
18,6%
16,4%
5.2
30,4%
22,2%
65
CONSTRUCTORA CARLOS COLLINS S.A.
53.438.945
14,5%
130.505.149
63.128.731
1,4%
1,1%
2.0
51,6%
0,9%
66
RH INGECON S A
52.172.931
-15,0%
43.744.479
7.856.802
5,2%
4,1%
2.9
82,0%
27,4% 11,0%
67
GISAICO SA
51.111.396
76,3%
48.278.680
37.315.838
8,4%
8,1%
3.4
22,7%
68
MACO INGENIERIA S.A. MONTAJES ASESORIAS CONSTRUCCIONES OBRAS DE INGENIERIA S.A. KONIDOL S A CONSTRUCTORES Y CONSULTORES ASOCIADOS KONIDOL S A
51.034.636
14,5%
32.301.905
16.640.952
17,1%
10,5%
1.2
48,5%
32,1%
50.426.168
9,8%
29.521.101
12.843.884
8,3%
2,6%
3.6
56,5%
10,3%
70
VICPAR S.A.
50.010.467
-40,3%
37.032.974
24.247.015
7,1%
4,2%
2.0
34,5%
8,7%
71
CONSTRUCCIONES A. P. S.A.
48.776.835
24,3%
18.277.773
6.554.252
4,0%
2,5%
2.0
64,1%
18,3%
69
72
ICCD LTDA
46.966.059
55,9%
38.766.766
11.624.569
11,8%
8,3%
1.3
70,0%
33,4%
73
VARELA FIHOLL Y COMPAÑIA LIMITADA
46.492.817
-6,6%
21.061.280
9.006.109
2,8%
2,0%
1.7
57,2%
10,1%
74
CICSA COLOMBIA S.A.
46.211.470
65,1%
34.016.999
10.497.206
14,4%
11,6%
1.4
69,1%
51,1%
75
ICOTEC COLOMBIA SAS
46.154.931
-26,3%
19.007.393
3.003.753
9,6%
2,0%
1.2
84,2%
30,7%
76
CONCRETOS ASFALTICOS DE COLOMBIA S A CONCRESCOL S A
45.433.093
-13,3%
23.075.514
9.526.165
-1,7%
0,2%
1.4
58,7%
0,8%
77
PRABYC INGENIEROS LTDA
44.871.431
18,6%
91.885.150
14.910.413
11,7%
9,7%
3.2
83,8%
29,2%
78
GALANTE S.A.
44.732.911
0,6%
58.123.785
25.655.726
5,5%
4,6%
1.4
55,9%
7,9% 10,4%
79
OBRAS Y DISEÑOS SA
44.310.598
2,3%
25.509.104
10.133.178
5,5%
2,4%
1.7
60,3%
80
CONSULTORES DEL DESARROLLO S A
43.588.992
-33,9%
25.701.174
10.848.743
11,9%
1,1%
4.0
57,8%
4,6%
81
PORTICOS INGENIEROS CIVILES S.A.
43.407.141
73,2%
64.695.131
21.517.300
5,3%
1,7%
0.8
66,7%
3,3%
82
COVIAL S.A.
43.154.508
24,2%
5.952.825
1.127.752
1,2%
0,4%
1.1
81,1%
15,9%
83
CONSTRUCTORA VALDERRAMA LTDA
43.069.963
n.d.
44.445.847
18.320.654
5,6%
2,4%
5.1
58,8%
5,6%
84
I C M INGENIEROS S.A.
42.428.255
-27,5%
49.888.037
29.661.298
3,6%
5,6%
4.2
40,5%
8,0%
85
SICTE S.AS.
42.143.738
20,0%
17.120.321
3.408.717
3,9%
1,0%
1.0
80,1%
12,6%
86
COMPAÑIA DE INGENIERIA NEGOCIOS Y SERVICIOS S.A. OCA CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS S.A. SUCURSAL EN COLOMBIA
41.819.953
-17,2%
96.462.151
4.999.751
7,5%
1,5%
1.5
94,8%
12,4%
39.501.968
72,9%
9.854.338
(2.972.513)
-12,9%
-11,8%
0.8
130,2%
156,5%
87 88
EXPLANAN S.A.
39.004.027
-17,5%
29.433.255
16.230.571
5,0%
4,1%
1.4
44,9%
9,8%
89
AGUILAR CONSTRUCCIONES S.A.
37.766.293
-47,4%
65.940.811
43.935.946
-12,8%
7,9%
1.4
33,4%
6,8%
90
VIAS Y ESTRUCTURAS LTDA
37.032.194
1,9%
9.525.524
3.875.141
2,5%
1,4%
2.4
59,3%
13,8%
91
OBCIPOL LTDA
36.254.046
207,2%
21.515.009
6.885.023
5,9%
4,7%
1.0
68,0%
24,5%
92
INGENIERIA Y VIAS S.A.S
35.787.821
-10,2%
34.781.102
15.421.080
3,4%
2,2%
1.9
55,7%
5,0%
93
AGREMEZCLAS S.A.S
35.492.433
-16,1%
18.975.987
9.670.705
2,3%
0,1%
3.9
49,0%
0,4%
94
HIDALGO E HIDALGO SA SUCURSAL COLOMBIA
35.444.848
n.d.
18.061.281
950.332
0,6%
0,0%
1.6
94,7%
0,6%
95
TRAING TRABAJOS DE INGENIERIA LTDA
35.371.942
40,1%
10.096.586
5.936.417
4,8%
3,2%
2.1
41,2%
18,9%
96
INGENIERIA Y SUMINISTRO BROCA LIMITADA
35.371.541
37,2%
21.828.916
6.959.338
14,4%
4,2%
2.0
68,1%
21,4%
97
VALCO CONSTRUCTORES LTDA
35.303.571
-32,6%
54.554.117
27.286.554
8,2%
1,8%
5.1
50,0%
2,3%
98
COMPAÑIA DE TRABAJOS URBANOS S A
34.877.864
7,9%
17.513.044
12.659.637
4,8%
4,5%
3.2
27,7%
12,4%
99
A CONSTRUIR S.A.
34.863.255
30,4%
29.494.423
13.575.281
8,0%
4,6%
5.5
54,0%
11,7%
100
CAFEREDES INGENIERIA LIMITADA
34.655.357
14,3%
9.809.043
2.154.969
3,3%
2,6%
1.2
78,0%
42,6%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
31
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
INGRESOS OPERACIONALES No.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras CIVILES
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No. 101
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE 5,3%
34.188.643
134,6%
23.935.641
10.592.425
6,4%
1,6%
1.7
55,7%
33.848.107
58,8%
29.642.773
11.982.980
6,5%
3,0%
1.9
59,6%
8,6%
103
GRUPO MONARCA S.A.
33.659.123
129,7%
259.160.084
115.578.095
-0,3%
0,0%
0.9
55,4%
0,0%
104
PBR TECHNOLOGY COLOMBIA (SUCURSAL DE PBR TECHNOLOGY - S.R.L)
33.653.163
n.d.
36.106.930
9.379.664
2,6%
3,9%
4.8
74,0%
14,1%
105
ALVAREZ Y COLLINS S.A.
33.174.806
-7,0%
120.348.609
113.934.076
2,4%
1,6%
13.7
5,3%
0,5%
106
CONSTRUCTORA CASTELL CAMEL SA
33.033.804
-13,6%
52.699.820
21.904.212
2,3%
2,7%
5.1
58,4%
4,1%
107
DOBLE A INGENIERIA S. A.
32.910.605
-19,7%
48.243.921
31.203.424
3,1%
2,7%
4.4
35,3%
2,9%
108
HIDALGO E HIDALGO COLOMBIA SAS
32.523.143
3637,0%
63.950.458
9.619.792
14,6%
6,3%
1.3
85,0%
21,4%
109
PAVIMENTOS ANDINOS S.A.
32.472.715
9,6%
12.520.617
5.481.153
3,9%
1,6%
3.4
56,2%
9,3%
110
CNV CONSTRUCCIONES S.A
32.394.534
33,2%
20.319.700
8.770.211
4,3%
4,6%
1.6
56,8%
17,1%
111
CONSTRUCTORA FG S A
32.335.848
-1,8%
30.530.778
20.533.296
3,4%
1,4%
2.9
32,7%
2,2%
112
CONGLOMERADO TECNICO COLOMBIANO S.A. CONTECSA S.A.
32.109.644
85,8%
8.514.344
3.614.410
2,2%
2,9%
4.6
57,5%
25,6%
113
INFERCAL S.A.
31.763.689
-12,4%
26.291.929
19.564.480
3,5%
11,7%
1.5
25,6%
19,0%
114
INDEPENDENCE WATER AND MINING SAS IWM
31.353.014
n.d.
24.651.378
13.626.478
15,2%
9,7%
1.9
44,7%
22,4%
115
CONSTRUCTORA EMINDUMAR S.A.
31.208.230
16,4%
17.095.639
2.833.203
7,5%
2,1%
1.3
83,4%
23,3%
116
PATRIA S.A..
30.504.608
-54,3%
26.287.559
11.967.212
1,3%
0,2%
3.8
54,5%
0,4%
117
M. C. CONSTRUCCIONES LIMITADA
29.921.082
-55,0%
39.613.392
17.735.743
4,1%
1,8%
10.3
55,2%
3,0%
118
ASESORIAS Y CONSTRUCCIONES S.A.
29.884.067
111,0%
13.994.703
4.505.062
9,5%
4,2%
0.9
67,8%
28,1%
119
REX INGENIERIA S A
29.722.236
29,1%
14.602.378
9.378.279
5,0%
3,0%
1.4
35,8%
9,5%
120
RINOL PISOCRETO S.A
29.631.197
86,3%
9.856.774
2.619.818
4,0%
1,7%
1.2
73,4%
19,4%
121
VIAS Y CONSTRUCCIONES S A VICON S A
29.327.777
-28,2%
65.422.439
33.404.940
2,0%
1,5%
20.1
48,9%
1,3%
122
COLSERPETROL LTDA
29.299.153
-36,4%
25.336.826
13.384.302
3,7%
3,4%
1.5
47,2%
7,5%
123
AIRE CARIBE S.A.
28.480.120
3,1%
19.925.531
5.983.965
5,6%
1,6%
1.2
70,0%
7,8%
124
DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES LTDA
28.297.648
-7,6%
16.634.711
5.073.388
6,5%
2,6%
1.0
69,5%
14,4% 5,0%
125
EQUIPOS CONSTRUCCIONES Y OBRAS S. A. ECOBRAS S. A.
27.622.043
-34,0%
23.270.393
14.080.243
5,8%
2,6%
1.7
39,5%
126
CONSTRUCCIONES Y TRACTORES S A
27.296.695
-4,4%
22.156.568
14.272.463
3,3%
2,5%
3.8
35,6%
4,8%
127
ARONA GRUPO EMPRESARIAL SA
27.225.089
34,4%
18.663.117
3.463.780
3,4%
2,2%
1.4
81,4%
17,1%
128
LR ARQUITECTOS E INGENIEROS CONSTRUCTORES LIMITADA
27.187.182
88,5%
12.583.580
3.502.187
5,1%
1,0%
0.6
72,2%
7,8%
129
DONADO ARCE & CIA. S.A.S.
27.179.183
26,3%
20.552.965
12.346.632
3,2%
1,9%
22.6
39,9%
4,2%
130
JAIME PARRA P. Y CIA. LTDA.
27.059.496
84,2%
18.027.723
6.889.427
5,5%
2,9%
2.2
61,8%
11,4%
131
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
AMEZQUITA NARANJO INGENIERIA & CIA S.C.A.
2012
Y CONSTRUCCIONES 102 OFICINA DE DISENO CALCULOS LTDA
CONSTRUCTORA RUMIE LTDA
26.930.014
22,6%
5.791.953
1.472.052
2,3%
1,5%
1.1
74,6%
26,6%
26.772.308
47,4%
11.937.734
1.934.642
4,0%
1,2%
1.0
83,8%
16,9%
26.759.768
-27,2%
29.289.784
13.181.943
1,8%
0,4%
1.5
55,0%
0,8% 4,4%
133
SOCIEDAD DE COMERCIALIZACION INTERNACIONAL EDIFICIOS INDUSTRIALE GEOMINAS S.A EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION
134
PUENTES Y TORONES S A
26.747.455
34,2%
23.446.307
7.102.136
5,5%
1,2%
2.8
69,7%
135
INGENIERIAS TRITURADOS Y CONCRETOS S. A.
26.733.555
-31,2%
16.203.534
6.687.140
3,9%
1,5%
5.0
58,7%
5,9%
136
DROMOS PAVIMENTOS S.A
26.563.902
-9,8%
35.822.284
24.114.342
12,6%
6,2%
2.2
32,7%
6,8%
132
32
RAZÓN SOCIAL
137
INCOPAV S A
26.382.321
5,7%
35.965.901
24.801.052
3,8%
2,0%
5.2
31,0%
2,1%
138
INDUSTRIAS DEL HIERRO SA
25.946.023
11,6%
22.537.115
4.101.468
7,9%
2,8%
1.2
81,8%
18,0%
139
PAVIGAS LTDA
25.824.593
-14,2%
18.822.758
7.223.270
4,3%
1,4%
3.1
61,6%
5,1%
140
AE INGENIEROS CIVILES SAS
25.764.130
607,2%
11.628.467
7.152.072
5,1%
2,3%
12.9
38,5%
8,3%
141
I A S A INGENIEROS ASOCIADOS
25.761.386
-8,6%
9.002.063
5.492.603
2,9%
1,7%
1.1
39,0%
8,1%
142
CIVILIA S A
25.593.436
45,9%
41.895.961
14.011.046
-2,4%
2,9%
1.5
66,6%
5,3% 2,9%
143
MEJIA VILLEGAS CONSTRUCTORES S.A
25.544.544
10,8%
24.880.760
14.084.112
2,4%
1,6%
2.6
43,4%
144
URIBE Y ABREO S A S
25.471.446
352,0%
8.334.253
4.421.684
3,3%
1,6%
5.5
46,9%
9,1%
145
B B INGENIEROS LTDA
24.994.038
n.d.
4.650.057
2.445.151
2,3%
0,2%
3.8
47,4%
1,9%
146
CONSTRUCCIONES BARSA SAS
24.799.900
28,1%
7.843.043
2.013.551
-1,4%
-3,7%
1.3
74,3%
-45,0%
147
RESTREPO CHEBAIR CONSTRUCTORES ASOCIADOS SA
24.779.248
31,7%
15.396.706
6.949.038
5,6%
2,7%
2.0
54,9%
9,7%
148
PROYECTOS Y VIAS S.A.
24.543.248
25,2%
11.427.969
6.926.222
4,0%
2,4%
3.4
39,4%
8,4%
149
FUENTES Y RECURSOS EN CONSTRUCCION LTDA.
24.517.403
23,2%
5.290.568
428.699
4,3%
0,3%
1.1
91,9%
17,8%
150
REHABILITACION DE DUCTOS SAS
24.303.158
476,3%
14.485.189
2.439.768
5,1%
2,6%
2.1
83,2%
25,5%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras CIVILES
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
34
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
151
DECIBELES S.A.
24.181.018
25,3%
14.055.527
3.308.092
3,2%
1,1%
1.0
76,5%
7,9%
152
CONSTRUCCIONES MAJA SAS
24.124.407
17,1%
13.923.807
6.743.386
5,1%
1,0%
0.8
51,6%
3,7%
153
EQUIPO UNIVERSAL S A EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION
23.809.942
91,5%
120.646.326
59.413.574
6,0%
2,7%
3.7
50,8%
1,1%
154
ARGEU S.A.
23.712.649
252,4%
19.737.368
7.853.026
2,6%
0,6%
1.7
60,2%
2,0%
155
MAQUINARIA INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.EN ACUERDO DE REESTRI
23.018.644
13,9%
18.661.359
8.296.384
6,4%
0,6%
2.1
55,5%
1,7%
156
GRUPO EMPRESARIAL VIAS BOGOTA S.A.S
22.833.924
-84,8%
14.781.347
1.660.682
-7,6%
0,7%
1.1
88,8%
9,4%
157
VILLA HERNANDEZ Y CIA SAS
22.645.025
-24,6%
23.428.538
11.901.275
8,3%
2,1%
1.3
49,2%
4,1%
158
COLOMBO HISPANICA LTDA.
22.601.126
-12,8%
4.108.193
1.283.151
5,5%
1,8%
0.4
68,8%
31,0%
159
MANTENIMIENTO Y CONTROLES DEL LLANO E.U.
22.578.650
15,2%
13.129.629
4.020.267
8,7%
2,3%
1.6
69,4%
12,9%
160
J.A. ASOCIADOS S.A.
22.471.498
54,4%
13.470.437
7.223.389
2,1%
2,4%
3.4
46,4%
7,4%
161
SERVICIOS DE DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES SA
22.201.294
23,1%
30.658.028
17.523.416
8,8%
3,5%
4.2
42,8%
4,4%
162
INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES S.A.S.
21.808.018
52,4%
12.735.747
7.195.907
14,7%
9,8%
2.4
43,5%
29,8% 6,6%
163
YAMIL SABBAGH CONSTRUCCIONES S.A.S
21.558.148
182,8%
10.557.005
7.825.753
4,9%
2,4%
4.2
25,9%
164
PRAGO INGENIERIA LIMITADA
21.489.580
172,4%
30.163.810
3.565.143
4,5%
1,5%
2.3
88,2%
9,1%
165
PAYANES ASOCIADOS LTDA
21.489.138
-11,5%
16.313.698
5.773.442
3,0%
0,4%
1.4
64,6%
1,5%
166
MONTAJES TECNICOS ZAMBRANO Y VARGAS LTDA
21.472.078
-23,5%
22.158.459
8.227.866
8,9%
3,4%
1.5
62,9%
8,8%
167
SADEVEN INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.L
21.430.278
-69,9%
40.944.550
17.411.577
9,0%
3,1%
1.8
57,5%
3,8%
168
CODIFA LIMITADA
21.427.955
-19,4%
16.698.128
2.140.846
5,0%
1,9%
1.0
87,2%
19,1%
169
CONSTRUCTORA ESPARTA LTDA
21.349.405
n.d.
13.176.522
5.468.418
8,0%
4,6%
2.9
58,5%
18,0%
170
J.P.G. Y CIA. S.A.
21.229.119
55,3%
9.861.687
3.574.611
3,2%
0,9%
6.6
63,8%
5,6%
171
CONSTRUIMOS Y SEÑALIZAMOS S.A.
21.102.712
0,5%
15.327.804
4.629.431
3,1%
2,1%
2.3
69,8%
9,8%
172
RAHS INGENIERIA SA
21.015.611
0,6%
30.326.298
9.494.632
5,7%
2,5%
1.4
68,7%
5,6%
173
ESTAHL INGENIERIA SAS
20.986.946
-19,8%
16.321.304
1.971.829
8,2%
1,2%
2.4
87,9%
12,6%
174
M.G. INGENIERIA S.A.
20.923.986
-53,4%
14.675.573
9.238.150
4,2%
2,8%
1.5
37,1%
6,3%
175
SERVICIOS PORTUARIOS S.A.
20.813.838
40,1%
18.384.627
8.425.297
22,8%
16,6%
1.6
54,2%
40,9%
176
ESTRUCTURAS ESPECIALES S.A.
20.785.086
-2,6%
15.340.262
7.695.915
3,5%
2,1%
1.8
49,8%
5,7%
177
DIVECON S.A
20.718.874
-5,1%
17.505.517
4.323.791
5,4%
0,8%
1.4
75,3%
3,9%
178
OBRAS CIVILES E INMOBILIARIAS SA
20.548.924
90,3%
33.192.381
15.543.011
2,5%
2,3%
1.6
53,2%
3,1%
179
CONSTRUCTORA MORICHAL LTDA.
20.469.145
n.d.
5.998.276
2.375.518
4,0%
0,6%
1.0
60,4%
5,3% 7,2%
180
CONSTRUCIVIL INGENIERIA SAS
20.398.141
33,5%
3.267.308
1.784.768
3,4%
0,6%
2.3
45,4%
181
INGENIERIA Y CONTRATOS S.A.S
20.018.793
-39,0%
32.954.931
28.365.275
4,7%
3,0%
14.2
13,9%
2,1%
182
ANDINA DE CONSTRUCCIONES Y ASOCIADOS S.A.
20.015.410
-8,3%
8.178.392
3.408.910
3,7%
2,4%
4.4
58,3%
14,4%
183
HERRERA Y DURAN LTDA.
19.771.884
n.d.
7.359.743
3.402.783
5,2%
1,9%
3.1
53,8%
11,3%
184
TODO EN CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.S
19.709.543
36,3%
7.526.725
1.086.237
5,6%
0,5%
1.0
85,6%
9,8%
185
ELECTRO DISEÑOS S.A.
19.708.034
74,1%
6.548.908
4.113.895
3,7%
2,7%
8.4
37,2%
13,0%
186
MARTINEZ Y HOYOS INGENIERIA LIMITADA
19.642.978
30,8%
12.434.580
5.733.713
19,7%
16,3%
1.4
53,9%
55,8%
187
SKEMA PROMOTORA S.A
19.430.239
104,7%
21.161.530
613.075
-9,9%
0,3%
3.2
97,1%
11,0%
188
D&S S.A.
19.186.368
-17,5%
7.708.194
5.747.156
4,6%
2,9%
3.1
25,4%
9,5%
189
I.D.C. INVERSIONES SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
18.908.436
1,9%
20.720.151
11.273.614
0,1%
1,3%
1.4
45,6%
2,2%
190
TELVAL S. A.
18.904.841
84,4%
18.739.812
8.358.167
6,2%
1,4%
7.2
55,4%
3,2%
191
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS AVANZADOS S.A
18.778.701
-11,7%
11.110.320
1.323.257
4,0%
2,1%
1.1
88,1%
30,4% 6,3%
192
CONSTRUALMANZA SA
18.777.452
-6,7%
11.683.075
6.557.382
5,7%
2,2%
1.6
43,9%
193
INGENIEROS CIVILES CONTRATISTAS LTDA
18.637.816
-72,0%
25.754.539
16.133.399
11,1%
8,4%
1.2
37,4%
9,7%
194
OBRAS CIVILES Y EQUIPOS LTDA
18.637.675
60,6%
7.423.256
2.672.252
4,0%
2,1%
1.5
64,0%
14,3%
195
INVERSIONES Y CONSTRUCCIONES XANDU SAS
18.462.505
n.d.
16.405.004
12.013.558
17,5%
15,1%
1.8
26,8%
23,1%
196
PANAMERICAN DREDGING
18.423.850
n.d.
5.723.197
2.485.635
4,3%
3,6%
1.8
56,6%
26,4%
197
CONSTRUCCIONES NAMUS S.A.
18.352.938
2,1%
11.629.777
6.441.943
2,5%
2,3%
1.1
44,6%
6,6%
198
ESTRUCTURAS Y DESARROLLOS S.A.
18.332.564
81,2%
10.409.805
7.175.496
3,2%
2,2%
2.2
31,1%
5,5%
199
REDYCO S.A.
18.179.608
2,1%
13.399.455
9.346.148
3,2%
1,9%
7.4
30,2%
3,7%
200
INGESANDIA LTDA. INGENIEROS CONTRATISTAS LTDA
18.100.408
19,0%
5.904.770
4.217.930
4,3%
1,8%
14.0
28,6%
7,8%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
ESTYMA
o
M
in
er
o
D
es
ar
ro
llo
H
ig
ab
ra
,A
nt
io
qu
ia
EN COLOMBIA
Tú
ne
lP
ro
ye
ct
PERMANENTE CONTROL DE COSTOS Y OPERACIÓN GERMÁN ÁNGEL GERENTE GENERAL DE ESTYMA
¿Qué importancia tiene para las empresas del sector de la construcción el indicador de margen operacional? El margen operacional es importante porque nos da la idea de si el negocio es bueno y además de cubrir los costos deja un margen para nuevas inversiones, para gastos administrativos y utilidad para los accionistas. Es tan importante que es el indicador en el que más se fija el sector financiero ya que de ahí se puede saber con claridad si el constructor tiene una actividad rentable que le permita contraer obligaciones financieras y que luego tenga como honrarlas.
35
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
La compañía Estyma especializada en obras subterráneas, pasó de tener un margen operacional de 8,2% en 2011 a 11,7% en 2012, como resultado entre otros factores de la optimización de costos en todos los insumos y tener procedimientos claros para la ejecución de cada una de las actividades de la obra.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - obras CIVÍLES - M.O.
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
son clave para que no se disparen los costos, sin embargo es siempre importante innovar y estar al día en tecnologías y maquinarias para las distintas actividades de la construcción y la administración de personal. ¿Cuál es su diferencial en el mercado? Creemos que nuestro diferencial en el mercado es la especialización en obras subterráneas y la constante renovación de equipos y capacitación del personal y el mejoramiento del talento humano.
Co
ns
or
ci
o
In
te
rc
ep
to
rC
ic
e
¿Qué estrategias han utilizado para obtener un margen operacional alto? Las estrategias para mejorar el margen operacional son variadas, las más importantes son: no cotizar a pérdida por simplemente ganar licitaciones, optimización de costos en todos los insumos tales como equipo y mano de obra especializada, procedimientos claros para la ejecución de cada una de las actividades de la obra, capacitación permanente del personal de obra y supervisión, equipo de última o moderna tecnología, y supervisión y control de actividades y personal.
¿Qué piensan hacer para mantener o mejorar el indicador de margen operacional? Para mantener los indicadores altos se requiere mantener permanente control sobre los factores ya enunciados y que
¿Qué novedades hay en procesos y maquinaria para los diferentes desarrollos de infraestructura del país? En la actualidad hay varias novedades en el sector de la infraestructura, ahora se construyen mas túneles y viaductos, nos preocupamos más por tecnologías amigables con el ambiente y por fin se entendió que el sector de la infraestructura es clave para el desarrollo general del país. Como tecnologías de última generación podemos mostrar las utilizadas en la construcción del Interceptor Norte del Río Medellin, donde se construyen 7.8 km de
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
túnel debajo y al lado del Río Medellín, con tuneladoras especialmente construidas para esta obra de altísima complejidad.
Co
ns
or
ci
o
In
te
rc
ep
to
rC
ic
e
¿Cuál es el panorama del sector de la infraestructura en el país, realmente cuando empezaría a marchar esta locomotora y qué oportunidades y amenazas tienen los constructores? Aparentemente la locomotora ya va a arrancar, después de tres años, hay oportunidades de trabajo ya sea directo o como subcontratistas de los que resulten ganadores de los concursos que abra el Estado, en general será muy difícil lograr la adjudicación de algún contrato por la cantidad de interesados y por las barreras de entrada que favorecen a las empresas extranjeras. Es tanto el trabajo que seguramente habrá oportunidades para las empresas colombianas, lo que no se puede saber es el nivel de precios a los que se podría subcontratar. ¿Qué opina sobre lo que se dice de que los concesionarios nacionales están en desventaja frente a los internacionales? En cierta forma es cierto, hay unas condiciones más duras para los nacionales que para los de afuera, ahora los extranjeros en varias oportunidades han venido a proponer a costos insostenibles. ¿Qué piensan sobre las Alianzas Público Privadas en el sector de la infraestructura? Las Alianzas Publico Privadas, APP'S, son un gran motor para la infraestructura y generaran cantidad de buenas oportunidades para los constructores, hay que tener la mente abierta y buscar dónde se puede ofrecer un proyecto rentable y necesario para el desarrollo del pais, Colombia está por hacer. ¿Adelantan algún proyecto en el exterior o tienen planes de expansión? Al momento no tenemos obras en el exterior, hemos incursionado en ese mercado un par de veces y no nos ha ido muy bien, hay que estudiar detenidamente a donde se sale ya que se compite muy duro y en condiciones aún desconocidas para nosotros. Nunca se debe dejar de mirar estas posibilidades pero hay que hacerlo con mucho cuidado y planificación.
¿Qué expectativas tienen para lo que resta del año? Esperamos que las soluciones lleguen para el segundo semestre.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
Co ns
or ci o
In
te rc ep
to r
Ci
ce
¿Cómo les fue en el primer semestre de 2013? El primer semestre del 2013 ha sido un pico diferente a lo planeado porque proyectos adjudicados que se esperaba facturarán en este, no lo han hecho por problemas prediales y de licencias
37
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - Listadas en la BVC - ROE
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
GRUPO ODINSA
FORTALECIENDO LA POSICIÓN PATRIMONIAL
ist
as
de
lC
af
é
RODRIGO ARIAS, GERENTE DE RELACIÓN CON INVERSIONISTAS DEL GRUPO ODINSA
Co
nc
es
ió
n
A
ut
op
La Organización de Ingeniería Internacional, Grupo Odinsa, tuvo en 2012 un porcentaje de Roe de 23,69%, siendo la compañía más destaca en este indicador, entre las nueve del sector que están listadas en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC. ¿Qué importancia tiene para las empresas del sector de la construcción el indicador Roe? La generación de utilidades, que en últimas se traduce en un ROE, sirve principalmente para fortalecer la posición patrimonial de la compañía y poder participar en proyectos cada vez más grandes en la medida en que las utilidades sean retenidas. Adicionalmente un buen nivel de utilidades o ROE satisface las necesidades de los inversionistas quienes buscan obtener dividendos y retorno sobre su inversión.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
38
¿Qué piensan hacer para mantener o mejorar el Roe actual? Seguir buscando negocios que tengan una rentabilidad adecuada y que siempre generen valor para los accionistas. ¿Cómo ha sido la experiencia de Odinsa en la BVC? La experiencia de Odinsa ha sido muy buena, hasta ahora no hemos hecho una emisión de acciones pública, solamente hemos listado el título. Esto ha permitido que se hagan más transacciones con las acciones de la empresa, dándole mayor liquidez a la acción, Asimismo ha dado la posibilidad que el mercado conozca la compañía, lo que va a contribuir a que en el momento que se hagan nuevas emisiones de deuda o eventualmente una emisión de acciones, el mercado nos conozca bien y estas emisiones sean exitosas.
¿Qué deben tener en cuenta las compañías del sector de la construcción para tomar la decisión de listarse en la Bolsa? Que la Bolsa sirve como un vehículo para obtener los recursos necesarios, ya sean de deuda o de capital, para fondear sus operaciones y crecimiento. ¿Cómo se puede obtener financiación para el desarrollo de la infraestructura del país a través de la BVC? Básicamente se podría hacer mediante la emisión de títulos de deuda a largo plazo, que tengan niveles de riesgo lo suficientemente aceptables, para que inversionistas institucionales puedan adquirir estos papeles. También a través de emisiones de acciones que permitan fortalecer la base patrimonial de la empresa y acometer proyectos de infraestructura más grandes como los que estamos empezando a ver en Colombia en la actualidad. ¿Cómo les fue en el primer semestre de 2013? Los resultados operacionales han muy satisfactorios, todas las líneas de negocio han mostrado un muy buen comportamiento en cuanto al margen de contribución que presentan. Temas no operativos, tales como impuestos, efectos cambiarios e ingresos puntuales, que se obtuvieron en el 2012 y en 2013, hacen que se presente una menor utilidad neta con respecto al mismo periodo del año pasado. ¿Qué expectativas tienen para lo que resta del año? La expectativa es seguir trabajando en la cartera de proyectos que tenemos, que incluye cuatro APP´s de iniciativa privada que Odinsa ha presentado, la participación en las Concesiones de Cuarta Generación de la ANI, donde Odinsa ha precalificado para 5, y otras oportunidades de negocio que a nivel local e internacional se están considerando. Todo lo anterior, continuando la exitosa gestión de las diferentes concesiones y negocios que gestionamos en la actualidad.
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - Listadas en la BVC - ROE
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
Ingresos Variación % Operacionales 2012 2011 - 2012
No.
RAZÓN SOCIAL
Activo
Patrimonio
Deuda
ROE
Capitalización Bursátil
1
CEMENTOS ARGOS S.A.
4.380.393
19,4%
10.266.716
5.713.485
9,46%
8,85%
43,5%
6,78%
11.631.890
2
1.435.931
n.d.
6.963.270
2.167.175
28,68%
11,26%
68,9%
21,98%
6.327.898
704.344
2,4%
2.483.553
697.307
24,72%
23,45%
65,0%
23,69%
1.466.417
4
CEMEX LATAM HOLDINGS S.A.* ORGANIZACIÓN DE INGENIERÍA INTERNACIONAL S.A. (GRUPO ODINSA) ACERÍAS PAZ DEL RÍO S.A.
597.732
-15,7%
2.262.518
1.561.186
-12,26%
-18,07%
31,0%
-6,92%
497.413
5
CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A.
597.379
30,2%
1.341.195
913.989
14,27%
8,43%
31,9%
5,51%
1.215.456
6
CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A.
264.981
9,5%
804.862
620.775
8,11%
11,98%
22,8%
5,11%
910.370
8
CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.
238.719
32,2%
304.975
45.162
-0,12%
-2,86%
84,9%
-15,12%
40.992
8
TABLEMAC S.A.
133.174
22,1%
361.635
274.625
9,31%
-2,35%
24,1%
-1,14%
282.768
9
MANUFACTURAS DE CEMENTO S.A.
73.503
10,9%
120.390
88.623
12,01%
2,80%
25,9%
2,32%
51.743
3
Margen Operacional Margen Neto
Cifras en millones de pesos Fuente: Guía de Emisores de la Bolsa de Valores de Colombia 2013 (*) CLH fue constituida el 2T de 2012, por lo tanto la información financiera corresponde al periodo comprendido del 1 julio al 31 de diciembre de 2012. Cálculo de indicadores Variación % 2011 - 2012 y Deuda: Revista En Obra En esta tabla el indicador de liquidez fue reemplazado por el Capitalización Bursátil n.d. no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - Cemento y concreto
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA INGRESOS OPERACIONALES No.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
40
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
1
CONCRETOS ARGOS S.A. ( ANTES METROCONCRETO S. A).
769 281.585
25,2%
657.165.327
357.219.241
5,1%
3,0%
0.7
45,6%
6,4%
2
HOLCIM (COLOMBIA) S.A.
698.675.534
16,2%
631.267.485
346.278.784
19,9%
12,9%
0.4
45,1%
26,0%
3
ZONA FRANCA ARGOS S.A.S.
344.701.248
-0,3%
1.385.076.334
1.315.453.428
8,8%
6,0%
2.7
5,0%
1,6%
4
COLOMBIT S A
134.659.833
7,5%
155.496.805
122.692.881
1,9%
3,2%
2.1
21,1%
3,5%
5
ETERNIT COLOMBIANA S.A.
107.544.995
n.d.
168.329.379
139.252.833
19,2%
13,2%
4.1
17,3%
10,2%
6
CONCRETERA TREMIX S A S
69.163.258
53,5%
21.713.879
7.758.479
9,8%
7,2%
0.9
64,3%
64,0%
7
CEMENTOS TEQUENDAMA S.A.
64.454.232
16,5%
315.493.685
150.871.031
-26,2%
-47,5%
0.8
52,2%
-20,3%
8
GYPLAC S.A.
57.202.413
15,2%
128.867.548
97.797.310
-3,8%
-3,0%
0.6
24,1%
-1,7%
9
TECNOLOGIA EN CUBRIMIENTO S A
50.897.237
-1,2%
73.848.001
43.595.326
5,5%
3,1%
2.1
41,0%
3,6%
10
COMPAÑIAS PRODUCTORAS DE CONCRETO SAS
38.565.908
75,7%
10.340.332
2.981.439
1,0%
0,7%
0.9
71,2%
9,4% 0,6%
11
ALMACENES E INDUSTRIAS ROCA S.A.
37.124.661
19,7%
33.500.751
20.317.756
0,1%
0,3%
1.2
39,4%
12
HORMIGON ANDINO S.A.
36.997.302
14,4%
20.394.456
7.846.372
2,3%
0,9%
1.0
61,5%
4,0%
13
CEMENTOS SAN MARCOS S.A.
24.492.012
73562,4%
127.260.973
47.918.039
5,6%
-15,7%
0.3
62,3%
-8,0% 13,1%
14
IMPADOC S A
20.439.740
19,8%
15.953.088
12.255.707
10,4%
7,9%
2.0
23,2%
15
INDURAL S A
19.253.371
3,3%
33.237.045
23.271.693
4,9%
4,2%
2.1
30,0%
3,5%
16
COMPANIA COLOMBIANA DE CONCRETOS S.A. COLCONCRETOS S.A.
17.358.916
35,9%
9.822.059
5.748.896
10,1%
5,9%
2.0
41,5%
17,9%
17
CENTRAL DE MEZCLAS S.A.
17.116.209
214,8%
28.449.721
26.630.491
1,3%
0,2%
16.7
6,4%
0,1%
18
SERRANO GOMEZ PRETECOR LTDA.
16.565.038
-19,3%
11.292.985
8.987.437
17,3%
12,0%
5.5
20,4%
22,2%
19
BUITRAGO CALES DE COLOMBIA S.A.
14.175.189
20,3%
13.491.910
7.999.119
8,6%
3,7%
1.3
40,7%
6,5%
20
PANELTEC S.A.
14.134.275
70,4%
42.691.115
9.654.761
-34,7%
-35,0%
2.4
77,4%
-51,2%
21
PROMICAL LIMITADA
13.923.071
16,6%
13.428.185
10.029.612
3,7%
8,0%
2.0
25,3%
11,2%
22
PRETENSADOS DE CONCRETO DEL ORIENTE LTDA
12.754.170
9,8%
19.350.373
17.893.433
16,3%
19,9%
7.7
7,5%
14,2%
23
CEMENTOS DEL ORIENTE S.A.
11.255.903
26,2%
31.218.145
22.968.902
7,9%
4,9%
1.6
26,4%
2,4%
24
KREATO SOLUCIONES CREATIVAS EN CONCRETO S.A.
10.202.124
7,1%
17.681.146
9.876.788
-11,6%
-22,2%
1.2
44,1%
-22,9%
25
GRUPOCONCRESA LTDA
9.584.654
-21,9%
4.709.707
2.440.366
3,4%
1,5%
2.3
48,2%
5,7%
26
PROCESADORA DE CALES PROCECAL S.A.
8.753.392
4,8%
6.301.661
1.883.186
8,5%
1,8%
0.9
70,1%
8,5%
27
INDUSTRIAS CONCRETODO S.A.
8.702.862
65,5%
18.172.798
1.169.113
32,6%
1,3%
2.7
93,6%
9,8%
28
CONCRE TOLIMA SA
8.184.320
23,0%
3.112.258
1.276.759
6,7%
5,0%
1.2
59,0%
31,9%
29
THERMAL CERAMICS DE COLOMBIA S.A.
5.950.166
2,8%
5.940.483
3.040.842
12,3%
12,3%
2.0
48,8%
24,1%
30
PRECOLL PRECONCRETOS DEL LLANO E.U.
5.931.623
-18,1%
5.457.829
2.190.270
0,9%
-5,3%
1.3
59,9%
-14,2% 14,3%
31
POSTEQUIPOS S. A.
5.581.650
-9,8%
2.178.063
1.614.163
6,7%
4,1%
3.0
25,9%
32
PRODUCTOS ESPECIALES DE CONCRETO S A
5.295.346
23,0%
7.185.538
4.464.666
12,6%
3,8%
1.0
37,9%
4,5%
33
ADECUACIONES Y AGREGADOS S.A.
5.247.847
0,6%
2.373.174
907.066
4,1%
1,7%
1.0
61,8%
9,8%
34
MOSAICOS SARRARI S.A.
5.165.026
44,5%
1.797.566
506.672
1,9%
0,2%
1.0
71,8%
2,3%
35
POSTEC DE OCCIDENTE S.A.
4.452.934
-9,3%
4.503.533
2.288.723
7,6%
-0,4%
0.7
49,2%
-0,9%
36
PREFABRICADOS DE CONCRETO TUBOX S.A.
3.864.830
22,3%
1.395.670
411.075
1,6%
3,0%
1.2
70,5%
28,4%
37
COLOMBIANA BETON CENTRIFUGADO COBEC S A EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION
3.854.974
6,8%
5.237.469
3.217.349
-7,7%
-10,5%
0.7
38,6%
-12,6%
38
COLOMBIANA DE BLOQUES S.A.
3.750.567
-8,4%
1.705.324
1.051.537
0,5%
-2,1%
1.6
38,3%
-7,4%
39
PREFABRICAR Y CONSTRUIR LTDA
3.270.404
14,3%
1.626.478
996.415
5,4%
3,3%
2.4
38,7%
10,8%
40
PRODECALES S.A.S.
3.011.274
n.d.
2.441.328
758.369
10,5%
7,1%
0.8
68,9%
28,2%
41
METALTEC P.I. LTDA
2.724.803
21,8%
1.452.429
1.063.739
4,7%
2,5%
3.7
26,8%
6,4%
42
PREFABRICADOS DEL SOL LIMITADA
2.270.440
-34,2%
2.808.471
1.266.734
7,4%
0,7%
1.3
54,9%
1,2%
43
CONCRETOS PREFABRICADOS S.A.
2.156.300
-10,4%
2.251.157
284.276
9,3%
-1,8%
0.5
87,4%
-13,6%
44
VIBROCOMPACTADOS JAMAR LTDA EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION
1.335.308
-20,7%
955.903
432.477
3,4%
0,6%
1.6
54,8%
1,9%
45
CALITUBOS LIMITADA
1.316.284
n.d.
2.354.586
1.641.200
8,1%
5,2%
0.6
30,3%
4,1%
46
INDUSTRIA YESERA SANTANDEREANA LTDA
1.302.649
-16,9%
1.144.355
943.339
1,3%
0,2%
3.7
17,6%
0,3%
47
POSTES DEL HUILA LTDA
945.839
-12,7%
1.193.000
932.900
5,4%
3,6%
3.4
21,8%
3,7%
48
MOLDAR LTDA
651.137
-67,9%
236.572
116.869
-8,7%
2,1%
1.7
50,6%
11,9%
49
BALDOPISOS SAS
435.891
20,0%
664.723
516.789
4,4%
6,1%
3.2
22,3%
5,2%
50
AGROINDUSTRIAS DEL CARIBE S.A. EN ACUERDO DE RESSTRUCTURACION
42.330
-83,1%
1.706.010
(2.385.436)
-120,9%
-135,3%
0.2
239,8%
2,4%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - LADRILLO Y CERÁMICA
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
INGRESOS OPERACIONALES No.
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
1
ALFAGRES S A
400.439.555
-2,1%
431.919.004
250.745.456
2,4%
0,5%
1.6
41,9%
0,7%
2
LADRILLERA SANTA FE S A
132.595.464
15,0%
371.894.878
254.408.692
5,5%
3,3%
0.6
31,6%
1,7%
3
CERAMICA ITALIA S.A
123.744.731
6,0%
93.195.325
63.850.930
2,7%
0,6%
2.3
31,5%
1,1%
4
EUROCERAMICA S.A. EN REORGANIZACION
100.021.170
10,1%
147.944.654
55.340.865
9,3%
4,5%
2.9
62,6%
8,0%
5
ALFACER DEL CARIBE SA
55.234.565
14,4%
300.066.576
134.238.550
-9,4%
-21,1%
1.2
55,3%
-8,7%
6
LADRILLERA MELENDEZ S.A.
23.407.755
-0,2%
54.401.493
22.064.757
3,7%
-3,0%
0.2
59,4%
-3,2% 34,2%
7
LADRILLERA SAN CRISTOBAL S.A.
20.897.410
28,6%
12.997.784
8.406.284
10,6%
13,8%
1.9
35,3%
8
LADRILLERA HELIOS S A
15.144.990
16,6%
17.206.950
15.047.885
10,8%
6,8%
1.8
12,5%
6,9%
9
CERAMICA SAN LORENZO INDUSTRIAL DE COLOMBIA S.A
14.786.898
n.d.
143.612.421
59.444.582
-48,4%
-67,1%
0.4
58,6%
-16,7%
10
LADRILLERA CASABLANCA S.A.
13.771.160
4,0%
13.455.876
10.256.368
4,5%
1,4%
2.7
23,8%
1,9%
11
LADRILLERA PRISMA S.A.
13.653.378
17,0%
10.760.213
5.930.264
9,1%
4,1%
1.9
44,9%
9,5%
12
LADRILLERA LA CLAY S.A.
12.968.271
14,6%
8.149.371
3.870.644
9,5%
6,0%
0.9
52,5%
20,0%
13
SENCO COLOMBIANA S.A.
12.716.678
7,3%
13.970.238
4.795.866
2,4%
-2,2%
1.4
65,7%
-5,7%
14
LADRILLERA BARRANQUILLA LTDA
10.148.450
9,1%
8.570.437
5.253.408
5,6%
3,1%
1.0
38,7%
6,0%
15
ARCILLAS DE COLOMBIA S..A
9.950.529
10,9%
5.335.942
3.619.614
3,5%
2,1%
1.3
32,2%
5,7%
16
GRES CARIBE S A EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION
9.311.087
30,7%
32.832.875
14.925.401
10,2%
0,1%
0.3
54,5%
0,0%
17
TEJAR DE PESCADERO S A
9.062.910
12,6%
7.305.039
1.969.766
6,4%
1,9%
0.8
73,0%
8,7%
18
LADRILLERA DEL META SA
8.679.869
-14,5%
6.048.495
2.183.188
8,5%
2,7%
1.0
63,9%
10,8%
19
LADRILLOS Y TUBOS LIMITADA
7.752.006
14,8%
10.600.877
8.273.110
14,7%
7,3%
2.1
22,0%
6,8%
20
TEJAR SAN JOSE LTDA
7.623.793
33,6%
5.200.585
3.466.367
4,8%
0,8%
2.0
33,3%
1,7%
LAS
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - DEMOLICIÓN Y PREPARACIÓN TERRENOS
EN COLOMBIA
EDIFICACIONES INGRESOS OPERACIONALES
No.
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVO
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE 15,3%
1
SP INGENIEROS S.A.S.
209.242.999
19,5%
200.355.425
131.932.915
1,9%
9,7%
2.4
34,2%
2
ZONA FRANCA DE OCCIDENTE S.A.S USUARIO OPERADOR
33.205.736
-7,9%
58.681.739
43.733.204
19,9%
15,9%
9.8
25,5%
12,1%
3
SIERRAPEREZ & CIA S EN C.
26.074.268
133,6%
10.370.403
5.331.895
7,4%
4,6%
0.8
48,6%
22,4%
4
LUIS ANCELMO RODRIGUEZ Y CIA LTDA INGENIERIA DISEÑOS Y CONSULTORIA TECNICA SA IDC CONSTRUCCIONES S.A. EXPLOTARCOL LIMITADA
19.490.740
14,8%
10.268.745
4.545.759
5,1%
3,7%
10.9
55,7%
15,9%
13.965.226
199,0%
18.682.362
1.493.856
1,2%
1,8%
24.6
92,0%
16,9%
10.118.423
147,6%
7.399.436
1.530.490
7,4%
4,9%
2.9
79,3%
32,6%
7
CONSTRUCTORA YACAMAN VIVERO S.A.
8.880.378
-27,5%
9.368.039
5.188.017
6,4%
2,4%
5.4
44,6%
4,2%
8
FERNANDO SANCHEZ CASTAÑO Y CIA LTDA
8.598.819
27,8%
4.830.203
2.178.767
4,3%
2,2%
1.2
54,9%
8,5% 5,0%
5 6
9
INVERSIONES JACUR Y COMPAÑIA LIMITADA
8.374.330
-59,2%
11.891.888
2.593.290
6,5%
1,6%
2.1
78,2%
10
CONCREHUILA LTDA
6.978.758
38,8%
3.778.767
1.999.285
3,1%
2,6%
1.3
47,1%
9,1%
11
AGROPECUARIA LA GALAXIA S.A.
6.288.980
-15,9%
11.150.954
4.085.477
-0,9%
-1,0%
0.7
63,4%
-1,6%
12
TECNIENSAYOS LTDA
5.736.575
-21,2%
2.829.439
1.887.833
5,3%
3,2%
2.9
33,3%
9,7%
13
LAVMAN INGENIEROS LTDA
5.383.706
-41,9%
1.896.921
554.656
-14,6%
-23,1%
3.6
70,8%
-224,2%
14
MOVICOSNTRUCCIONES SAS
4.195.611
32,6%
3.623.799
1.222.706
12,6%
2,5%
1.4
66,3%
8,7%
15
ABECOL DEMOLICIONES Y CONSTRUCCIONES LTDA
3.718.948
-1,7%
2.648.883
2.123.051
21,6%
13,6%
2.3
19,9%
23,9%
16
MELOS Y MELOS LTDA
3.671.055
-19,6%
4.466.122
1.575.396
-27,7%
1,5%
1.4
64,7%
3,5%
17
INVERSIONES EL CHAPARRO LTDA
3.612.142
-3,0%
6.288.994
3.098.676
0,7%
1,7%
1.5
50,7%
1,9%
18
COMPACAR LTDA - CONSTRUCCION DE PAVIMENTOS Y CARRETERAS
3.433.189
46,2%
3.846.814
2.459.505
5,3%
4,6%
3.2
36,1%
6,4%
19
PATIÑO Y CIA S.A.
3.372.124
-21,3%
1.902.253
1.215.167
4,6%
-1,8%
1.5
36,1%
-5,0%
20
CONDIAL LTDA
2.868.979
10,0%
1.064.505
463.072
4,1%
2,3%
1.9
56,5%
14,4%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
OBRAS CIVILES No.
INGRESOS OPERACIONALES RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVO
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE
1
CONSTRUVIAS DE COLOMBIA S.A.
128.794.852
-3,3%
187.755.752
98.985.881
5,5%
1,6%
1.7
47,3%
2,1%
2
SOLETANCHE BACHY CIMAS S A
83.878.696
-4,4%
71.989.393
23.324.287
2,7%
2,1%
1.1
67,6%
7,5% 13,3%
3
GEOFUNDACIONES S.A.S
70.893.144
-32,2%
76.149.488
20.927.473
7,5%
3,9%
1.3
72,5%
4
TABORDA VELEZ Y CIA S EN C
33.443.134
68,2%
110.248.849
36.770.749
12,5%
3,3%
5.1
66,6%
3,0%
5
EQUIPOS E INGENIERIA SA
33.298.469
150,1%
35.025.845
6.552.186
-18,7%
-1,1%
0.9
81,3%
-5,8%
6
MAQUICONSTRUCCIONES LIMITADA
27.821.095
7,1%
13.020.280
9.532.899
6,9%
2,7%
2.8
26,8%
7,8%
7
VIAS S.A.
22.735.418
28,5%
14.192.586
9.973.656
-2,3%
7,0%
3.1
29,7%
15,9%
8
BOTERO IBAÑEZ Y COMPAÑIA LTDA
20.516.662
-19,5%
15.267.378
7.651.094
3,5%
2,1%
1.9
49,9%
5,5%
9
DRAGADOS HIDRAULICOS S.A
17.107.010
8,0%
14.779.000
12.520.219
4,9%
3,1%
2.4
15,3%
4,3%
10
CORTES CAÑON INGENIEROS CIVILES S.A.S.
16.874.192
21,3%
19.310.909
6.379.646
6,4%
0,9%
2.1
67,0%
2,2%
11
PEREA Y CIA S.C.S.
11.091.875
10,4%
6.830.559
2.695.016
32,7%
9,8%
1.2
60,5%
40,2%
12
10.449.800
60,4%
14.521.040
7.849.935
16,4%
3,1%
1.3
45,9%
4,1%
7.538.834
39,5%
3.058.694
1.225.802
9,0%
5,4%
1.4
59,9%
33,4%
14
PARQUE INDUSTRIAL TLC DE LAS AMERICAS S. A. INDUSTRIAL DE PILOTAJES SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA SOLCICOL SAS
6.154.456
n.d.
6.161.136
3.322.200
1,4%
2,4%
1.5
46,1%
4,4%
15
CONSTRUCARO SAS
5.916.960
n.d.
2.500.093
461.736
5,1%
2,8%
0.6
81,5%
35,6%
16
SERVICIOS DE INGENIERIA CIVIL S.A.
5.222.315
-43,3%
4.490.776
1.862.099
-5,8%
-1,8%
1.1
58,5%
-5,1%
17
CANTECO S.A.
4.990.606
50,2%
5.891.198
1.523.656
8,3%
2,6%
1.5
74,1%
8,6%
18
CONSTRUCEMA SAS
4.895.677
51,2%
1.916.258
1.284.876
4,5%
3,7%
3.6
32,9%
14,1%
13
19
EL POBLADO S.A.
4.012.981
57,1%
16.942.322
1.297.949
11,2%
7,9%
9.4
92,3%
24,3%
20
SOLUCIONES INTEGRALES EN CONSTRUCCION V & M SICO S.A.S.
2.288.554
n.d.
983.364
972.172
2,1%
2,1%
79.0
1,1%
5,0%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - METALMECÁNICA BÁSICA
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
INGRESOS OPERACIONALES No.
RAZÓN SOCIAL 2012
VARIACIÓN % 2012 - 2011
ACTIVOS
PATRIMONIO
MARGEN OPERACIONAL
MARGEN NETO
LIQUIDEZ
DEUDA
ROE -12,8%
1
DIACO S. A.
820.634.741
-12,4%
1.211.354.164
527.721.124
-4,5%
-8,2%
1.0
56,4%
2
SIDERURGICA NACIONAL SIDENAL S.A.
315.673.411
-11,3%
283.769.917
225.109.331
8,2%
5,0%
3.1
20,7%
7,0%
3
SIDERURGICA DE CALDAS S.A.S
241.654.411
7,2%
219.387.464
106.622.549
10,0%
5,5%
3.0
51,4%
12,4%
4
SIDERURGICA DEL OCCIDENTE S.A.
238.258.283
-1,3%
166.786.516
102.679.718
12,2%
7,2%
1.2
38,4%
16,7%
5
CORPORACION DE ACERO CORPACERO S.A.
216.801.272
-4,5%
427.842.650
18.958.347
-6,8%
-18,9%
2.4
95,6%
-215,6%
6
PRODUCTORA DE ALAMBRES COLOMBIANOS PROALCO S A S
138.232.565
-0,2%
110.096.204
39.062.875
-1,7%
-3,2%
0.9
64,5%
-11,2% 17,3%
7
SOLDADURAS WEST ARCO LIMITADA
95.694.741
0,5%
74.176.662
57.228.659
15,7%
10,4%
2.0
22,8%
8
77.932.592
29,2%
93.696.587
22.390.894
7,8%
0,7%
0.8
76,1%
2,4%
9
INTEGRACION DE LA INGENIERIA QUIMICA MECANICA Y AFINES S.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE PERFILES METALICOS S.A.
58.404.850
4,6%
52.601.721
33.087.772
7,9%
6,5%
1.6
37,1%
11,4%
10
MOLDES MEDELLIN LTDA
43.499.904
-34,3%
99.465.786
91.763.384
-6,2%
-4,4%
4.8
7,7%
-2,1% 4,7%
11
LINCOLN SOLDADURAS DE COLOMBIA LTDA.
35.145.705
-5,5%
29.895.257
11.087.316
2,4%
1,5%
3.4
62,9%
12
ARMADOS Y MALLAS DE COLOMBIA S.A
33.601.524
8,4%
19.885.388
4.671.352
2,8%
0,2%
0.8
76,5%
1,1%
13
MATALES Y PROCESOS DEL ORIENTE S.A.
19.719.157
85,3%
17.847.836
4.068.704
12,7%
6,1%
1.2
77,2%
29,5%
14
PRODUCTORA DE ALAMBRES S A
14.355.299
-14,2%
12.151.041
8.250.925
2,3%
1,0%
1.9
32,1%
1,7%
15
ANDINA DE MATERIALES INDUSTRIALES S.A
14.261.479
-1,9%
6.121.106
2.409.402
6,5%
2,5%
1.8
60,6%
14,9%
16
TREFIMALLAS LTDA
13.814.981
5,0%
8.006.127
1.962.528
4,3%
1,4%
1.1
75,5%
10,0%
17
PEDRO PABLO LUZARDO Y COMPAÑIA S.A.
12.088.687
10,7%
5.811.771
1.182.160
3,1%
0,2%
1.0
79,7%
2,4%
18
I & M INGENIERIA LTDA
10.483.450
64,1%
9.147.586
1.677.173
11,3%
5,2%
0.9
81,7%
32,4%
19
HORNOS NACIONALES S A EN ACUERDO DE REESTRUCTURACION
9.023.987
-7,8%
18.430.132
14.504.489
2,3%
0,8%
1.8
21,3%
0,5%
20
METAL CORAZA SAS
4.713.508
9,7%
2.061.138
1.557.883
17,5%
8,9%
4.5
24,4%
27,0%
21
INDUSTRIAS MECANICAS G A G LIMITADA
3.678.422
45,6%
538.461
(1.019.711)
-15,2%
-33,7%
0.2
289,4%
121,5%
22
INDUSTRIAS 3B LTDA
3.611.864
2,0%
3.229.536
1.262.065
7,9%
0,5%
0.5
60,9%
1,5%
23
ALL SOLUTIONS AS LTDA
3.410.681
23,6%
4.214.193
880.603
6,0%
5,1%
0.7
79,1%
19,7%
24
LAMINADOS Y DERIVADOS S.A
3.376.111
-63,7%
3.473.209
2.649.198
-16,8%
-18,9%
1.1
23,7%
-24,1%
25
ALUMINIOS ONAVA Y CIA LTDA
2.825.730
14,5%
3.326.346
1.414.353
6,9%
1,6%
3.1
57,5%
3,3%
26
METALAGRO LTDA.
1.675.530
31,6%
1.833.668
1.268.218
-9,7%
-5,7%
1.7
30,8%
-7,5%
27
EL TALLER DE LOS MOLDES LTDA
1.661.142
-13,4%
2.481.538
1.889.288
11,4%
7,5%
2.8
23,9%
6,6%
28
COCINDINOX LIMITADA
1.605.479
-22,5%
4.206.617
1.877.324
-20,1%
-32,9%
1.2
55,4%
-28,1%
29
PROREDES LTDA
1.355.019
-29,3%
2.377.130
1.692.903
10,3%
10,4%
11.7
28,8%
8,3%
30
SURTIACEROS LTDA
1.290.148
28,6%
2.077.937
168.648
8,7%
5,8%
1.4
91,9%
44,5%
31
METALURGIA ESPECIALIZADA DE COLOMBIA S.A.
1.264.648
-19,4%
957.450
382.690
5,1%
-0,7%
1.5
60,0%
-2,3%
32
MECANICA SISTEMATIZADA S.A.
1.164.262
-2,2%
998.157
874.572
0,8%
1,3%
21.2
12,4%
1,8%
33
INDUSTRIAS METALMECANICAS SAN JUDAS LTDA
701.158
10,7%
969.203
124.433
-5,1%
-12,3%
0.4
87,2%
-69,1%
34
CONTINENTAL DE ALAMBRES LTDA
386.750
-13,9%
685.854
497.436
4,7%
7,7%
3.5
27,5%
6,0%
35
C.N.C. METALMECANICA S.A.S
248.978
n.d.
114.370
(657.102)
-39,3%
-124,9%
0.1
674,5%
47,3%
36
PRODUCTORA DE REPUESTOS INDUSTRIALES
194.187
-12,6%
295.469
201.359
10,1%
2,4%
1.8
31,9%
2,4%
*Cifras en miles de pesos
*Fuente: Superintendencia de Sociedades
*Cálculos: Revista En Obra
*n.d. = no disponible
CONOZCA LAS 50 COMPAÑÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN QUE TUVIERON MAYORES GANANCIAS EN 2012 EN:
WWW.EN-OBRA.COM.CO
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - DEUDA
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
¿VALE LA PENA TOMAR DEUDA?
Ci
ud
ad
Sa b
an
a,
M
os
qu
er
a
EN COLOMBIA
SEGÚN ASOBANCARIA EXISTE UN NOTORIO DESINTERÉS DE LAS EMPRESAS EN TOMAR CRÉDITOS PARA FINANCIAR SUS ACTIVIDADES COMERCIALES.
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
44
Durante la última década en Colombia la solicitud de créditos por parte de las empresas para financiar sus actividades comerciales ha sido muy dinámica; sin embargo, en la actualidad este mercado ha empezado a disminuir notoriamente, debido a factores relacionados con la oferta y la demanda. Un informe presentado en marzo de 2013 por Asobancaria explica que, desde el punto de vista de la oferta en 2011, el incremento de las tasas de interés elevaron los costos por concepto del servicio de deuda. En el caso de la demanda, existe prudencia para solicitar créditos debido, entre otros factores, al temor al endeudamiento. Con mayor razón, si esto conlleva a pagos de tasas elevadas, aunque también esto se da porque no existe un incentivo en el mercado para la negociación en este rubro, ni para que las medianas y pequeñas empresas (pymes) logren mayor liquidez en sus negocios. No obstante, especialistas en el campo financiero aseguran que el desarrollo económico de una compañía depende en gran medida de su relación con la banca, por lo que es casi obligatorio que estas acudan a diferentes opciones de crédito que les permitan apalancar sus negocios. De otro modo, no podrían enfrentarse a diversos desafíos financieros y mitigar la falta de liquidez inmediata o capital de trabajo para continuar con su producción.
De acuerdo con Edward Cogollo Vallejo, Gerente Regional de Coltefinanciera, el informe presentado por Asobancaria tiene que ver más con la desaceleración económica que está sufriendo el país en la actualidad. Por ende, las empresas y en general todas las personas están siendo más prudentes a la hora de solicitar y comprar productos a crédito.
“Muchos empresarios desconocen que hoy en día el sector financiero ofrece tasas de interés muy bajas, o que existen otros modelos como el factoring, el confirming, o la reestructuración de deuda, entre otros, que ayudan a prevenir y controlar dificultades económicas diferentes al crédito bancario y extrabancario, al que acuden actualmente las firmas para solucionar sus problemas de liquidez y para encontrar una oportunidad para que la empresa crezca. Lo único que debe hacer el empresario es estar bien informado”. Edward Cogollo Vallejo, Gerente Regional de Coltefinanciera
LAS
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN - DEUDA
EN COLOMBIA
Cogollo advierte que se deben evitar endeudamientos innecesarios, pero en definitiva las compañías necesitan del crédito en los bancos para operar en el mercado. En las pymes, por ejemplo, es poco común que la empresa tenga la suficiente liquidez de dinero para financiarse, pagar proveedores y capital de trabajo, pues no cuenta con el poder dominante y de negociación que sí tiene un corporativo. "Es necesario que las empresas, sobretodo las pymes, soliciten créditos para financiar su actividad. Tener a la banca como aliado estratégico le genera a la compañía una buena fotografía en el mercado financiero y, por ende, ayuda a su crecimiento económico",señala este experto en economía y finanzas de la Universidad del Rosario. La problemática que se presenta hoy en día, independientemente de si hay crisis económica o no, está relacionada con que el sector está desinformado y por lo tanto desconoce ciertas figuras financieras que ayudan a tener mayor flujo de caja y, en definitiva, ameritan un endeudamiento. ¿Cómo endeudarse? Según estudios realizados por la Asociación Bancaria el costo del crédito extrabancario para un pyme puede incluir tasas de hasta 214 por ciento anual, es decir diez veces más que las tasas que estas empresas podrían encontrar en un crédito bancario formal. De igual manera, se encontró que los costos de financiación con
proveedores rondan el 42.6 por ciento anual, lo cual no sólo afecta la liquidez durante el proceso productivo de las empresas, sino la capacidad productiva de las mismas. Expertos en el tema señalan que endeudarse tiene sentido cuando se puedan adquirir servicios que generen ingresos o flujo de caja. La clave está en tener un endeudamiento controlado y en utilizar ciertos productos de crédito que hay en el mercado y que pueden ayudarle a su crecimiento a un menor costo, diferentes al tradicional crédito bancario. “Toda empresa del sector real debe a su aliado estratégico que es una entidad bancaria” , señala Cogollo. Productos que ofrece el mercado actual Reestructuración de la deuda: Consiste en solicitar una reducción de la tasa de interés pactada inicialmente en su crédito bancario. Así pues, si usted tomó un crédito a una tasa del +12 por ciento en el año 2011, puede solicitar un crédito que permita cancelar la vieja deuda y adquirir uno nuevo a una tasa de +9 por ciento. Con esta opción, su empresa estaría ahorrando 3 puntos de tasa de interés sin pagar más por ello. Este tipo de servicio también ofrece la posibilidad de ampliar el plazo del crédito. Si estaba a tres años y desea prolongarlo a cinco para pagar una cuota más baja de la que paga mensualmente, también lo puede hacer. La idea de este producto es que usted ahorre en interés y se sienta cómodo con los pagos. Factoring: Es una modalidad de financiamiento soportado en un contrato mediante el cual una empresa (emisor o factorado)
LAS
LAS 700 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN -DEUDA
EMPRESAS DE LA CONSTRUCCIÓN
EN COLOMBIA
El Dato vende a un tercero (factor) sus facturas las empresas un plazo más amplio para pagar o cartera con una tasa de descuento una factura. Si por ejemplo se debe pagar Según los expertos, en la actualidad no acordada entre las partes, una factura a un proveedor a 30 días y no es recomendable hacer grandes inverconvirtiendo las ventas a corto cuenta con el dinero porque aún no lo siones que signifiquen altos costos de plazo en ventas al contado. Dicho ha recaudado de su cliente, quien por lo endeudamiento. No en vano, según la de otro modo, las facturas de general cancela a 90 o 120 días, lo que Superintendencia de Sociedades, en 2012 compraventa de una compañía puede hacer es solicitar un préstamo las empresas más importantes del país son endosadas o cedidas a favor para pagar, sin cancelar interés y a un presentaron un crecimiento en activos de la compañía de factoring para mayor plazo. apalancado en la estructura de recursos obtener flujo de caja. Por lo regular, las grandes empresas propios, mostrando una política conserEn el factoring, la generación y otorgan un porcentaje de descuento en vadora de crecimiento financiada con aseguramiento de capital de trabajo la factura por pronto pago. Si se debe a "x" reinversión de utilidades. puede considerarse como uno de los o "y" empresa 100 millones de pesos y esta le principales beneficios que incentivan otorga un descuento del 5 por ciento, lo que en su uso como fuente de recursos para el realidad necesita pagar son 95 millones de pesos. En crecimiento empresarial, así como también la ese caso, el banco gira dicho valor a la compañía y amplía posibilidad para que las personas o firmas que acceden a a la empresa el plazo de pago, ya no a 30 si no a 60 y en algunos este tipo de financiación eviten endeudarse financieramente, casos hasta 90 días, con lo cual la entidad gana los 5 millones de uno de los factores que más obstaculiza el progreso de las pymes. pesos de descuento que el proveedor le otorgó. Con esta figura financiera las tres partes involucradas en Confirming: Esta alternativa que ha tenido gran auge en el crédito se benefician: la empresa paga la deuda a un plazo países como Chile, se trata de una modalidad de crédito mayor sin tener que pagar interés por ello, el proveedor recibe que le permitirá apalancar la compra de bienes y servicios, el dinero de forma inmediata y el banco o entidad financiera mejorar la rotación de pago a proveedores y liquidez de su gana dinero. empresa, aumentar su capital de trabajo y ampliar sus plazos La deuda no es una mala opción, cuando se actúa con de pago entre otros. inteligencia y cuando se buscan otras alternativas en el En el confirming o triangulación, como se conoce mercado, modelos útiles y prácticos para la pequeña y mediana tradicionalmente en el mercado colombiano, se otorga a empresa que le ayudarán a apalancar su negocio.
publirreportaje
NUEVAS CAJAS Y TAPAS PARA SISTEMA CONSTRUCTIVO CON CONCRETO VACIADO O ENCOFRADOS ¡ÚNICAS Y DIFERENTES!
En la medida que los sistemas de construcción evolucionan los productos que se utilizan deben ajustarse a las nuevas condiciones, la familia de cajas y tapas para instalaciones eléctricas en sistemas de construcción con concreto vaciado y o encofrados presentadas por forman un conjunto caja-tapa que soluciona varios de los problemas que se presentan en la actualidad con las cajas eléctricas disponibles en el mercado y estos sistemas de construcción industrializados gracias al grado de hermeticidad y la robustez mecánica lograda en su diseño único y diferente.
Cambian los sistemas, cambian los productos El sistema de construcción con concreto fundido y o encofrados representa nuevos requerimientos de las cajas para instalaciones eléctricas, pues estas fueron concebidas para trabajar con otros sistemas de construcción y ahora las cajas deben: 1. Soportar el peso de la columna de concreto que se vacía sobre ellas sin deformarse. 2. Permitir que sean amarradas firmemente a la malla electrosoldada, para conservar su localización dentro del elemento a fundir como muros o divisiones. 3. Impedir el ingreso y acumulación del concreto fluido dentro de su volumen útil, pues allí se deben alojar los aparatos, los cables y las conexiones.
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
48
4. Impedir el ingreso y acumulación del concreto fluido a los tubos conectados en su interior para evitar la obstrucción al momento del alambrado.
www.proelectricos.com
Beneficios del nuevo producto 1. Disminuye el tiempo asociado a rellenar las cajas con papel entre otros elementos y el de recoger la suciedad que estos generan. 2. Al ser plásticas no se oxida 3. A diferencia de las otras cajas plásticas, posee orejas metálicas que no se cristalizan ni parten en la instalación o renovación de aparatos. 4. Por tener más espacio interior disponible, quedan mejor instalados accesorios, bucles del cable, conectores, aparatos comunes y de gran tamaño como tomas GFCI, elementos de domótica y control. 5. Con sus entradas preperforadas pero selladas, se disminuye la mano de obra involucrada en el alistamiento e instalación de este tipo de producto en los arreglos para muros y placas fundidas. Elimina los tiempos de limpieza en cajas y tuberías con restos de concreto. 6. Su mayor rigidez mecánica impide que se deformen, conservando su tamaño, geometría y dimensiones después del fraguado del concreto, respetando los cálculos de ocupación y facilitando la instalación de los aparatos.
publirreportaje
Desempeño en obra En la actualidad el conjunto de caja-tapa se viene instalando en innumerables obras en el país en todos los estratos y usos, desde comerciales, industriales e inclusive en los proyectos asociados a altas exigencias en costo como son las 100.000 viviendas gratis impulsadas por el gobierno.
“Las instalamos y estamos satisfechos con
el desempeño de las cajas en nuestras obras” Ing. Álvaro Armenta ( ARMENTA CHAVARRO)
“Es un producto innovador
que resuelve los problemas de las cajas en este sistema de construcción”
Ing. Hugo Jimenez ( COINTELCO)
Si requiere más información sobre características y beneficios, información de instalación o acompañamiento en obra, No dude en comunicarse con nosotros al: PBX (1) 247 12 55 o ventas@proelectricos.com VISÍTENOS EN
www.proelectricos.com
Y PIDA LAS MUESTRAS GRATIS PARA SU PROYECTO.
Como fabricante certificado en ISO 9001 e ISO 14001 con alcance hasta el diseño de cajas para instalaciones eléctricas entre otros productos como ductos, canaletas, grapas, gabinetes y armarios para medidores, decidió no trabajar sobre el mismo modelo de cajas plásticas disponibles en el mercado, por el contrario, gracias a su cercanía con la realidad a la que se enfrentan día a día los instaladores en las obras, desarrolló un producto innovador que esperamos sea beneficioso disminuyendo los tiempos de alistamiento, instalación y entrega. Lo invitamos a que apoye este desarrollo innovador y nos haga llegar sus experiencias, inquietudes y comentarios a director@proelectricos.com
www.proelectricos.com
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
49
INTERNACIONAL
UNIÓN EUROPEA
Panorama de la construcción
en la Unión Europea De acuerdo con el Ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE) entrará en vigencia en cualquier momento antes de finalizar el año. Jhon Uribe corresponsal de revista En Obra en la UE, indagó sobre el panorama y las principales cifras del sector.
París, Francia
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
50
París, Francia
La construcción representa en promedio el 9,1% del PIB, el 30.2% del empleo industrial de la Unión Europea. Cifras nada despreciables si se tiene en cuenta que estamos hablando de 3,1 millones de empresas, cerca de 40 millones de empleos entre directos e indirectos y unos ingresos de más de 1.100 millardos de euros, es decir más de un billón de euros. Según cifras de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, a pesar de una breve estabilización en el 2011, el sector ha vivido desde el 2008 un retroceso constante, con fuertes caídas en la construcción residencial y no residencial así como una disminución de la oferta de vivienda nueva de un 45% entre 2007 y 2011. La caída de la actividad en las obras públicas ha sido menos drástica. En el 2011 hubo una recuperación, o más exactamente lo que los analistas llaman una estabilización del sector, producto
de la inversión en la vivienda de interés social y la renovación. No obstante la construcción comercial e industrial cayó envuelta en la incertidumbre económica, mientras que el gasto en obras públicas se vio afectado por
Precio del metro cuadrado Tomando como base un estudio de la firma consultora Deloitte, Londres y Paris son las ciudades con el metro cuadrado más costoso de la Unión Europea. En promedio Londres (en especial el centro) oscila entre los 8.000 y 10.000 euros, es decir entre 19 y 25 millones de pesos. Lo sigue de cerca París con 8.300 euros por metro cuadrado. El Gran Londres 6.000 euros y el Gran París (Ile de France) 5.500. La ciudad Alemana más cara es Munich con un precio en promedio de 5.000 euros. Ciudades como Moscú o Roma están alrededor de los 4.000 euros. Las capitales de Europa del Este tienen un metro cuadrado entre 1.000 y 2.000 euros. España permanece bastante inestable, con un precio que en Barcelona y Madrid varía entre 3.000 y 4.000 euros, pero en otras ciudades importantes como Valencia y Murcia se pueden encontrar precios inferiores a 1.500 euros.
INTERNACIONAL
Internacionalización, diversificación y especialización Estas tres palabras encierran las soluciones emprendidas por las empresas constructoras para conservar su parte del mercado o mejorar su rentabilidad. Los ingresos de los principales actores demuestran que en promedio el 50% de la actividad está dada por proyectos de construcción en el exterior, incluso el BEI financia numerosos proyectos fuera de la unión Europea. Diversificar el portafolio también es parte de la estrategia emprendida por varias empresas. Algunas se centran en la explotación y gestión de bienes inmobiliarios, vías, aeropuertos, o incluso comunicaciones, la mayoría realizando márgenes de utilidad bastante importantes. A la diversificación geográfica y/o de actividades, algunas empresas suman o prefieren el posicionamiento sobre productos de nicho como las obras públicas especializadas o la inmótica.
los recortes presupuestarios de los gobiernos, salvándose en algunos lugares la infraestructura de transporte. Un presente difícil y una recuperación muy lenta “La única esperanza es pensar que toda crisis tiene un final”, esta fue una de las declaraciones de Johan Willemen, vicepresidente de la Federación de la Industria Europea de la Construcción, FIEC, en el marco de la conferencia anual realizada en Ámsterdam el pasado 7 de junio. En la reunión los delegados de las 33 federaciones se mostraron escépticos ante una recuperación a corto plazo, al mismo tiempo que dieron a conocer un informe de la actividad de las empresas a junio 2013.
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
52
Los grandes grupos resisten la crisis De los más de 3 millones de empresas, aproximadamente el 95% emplean menos de 20 colaboradores, es decir que son las pequeñas y medianas empresas las que jalonan la producción de la construcción; sin embargo, son al mismo tiempo, quienes aparentemente tienen menos herramientas a la hora de solventar la crisis. Por el contrario, son los grandes líderes europeos de la construcción (Los franceses Bouygues, Vinci y Eiffage; el español ACS; el austriaco Strabag;
París, Francia
Un informe de la actividad de las empresas a junio 2013, dado a conocer por la Federación de la Industria Europea de la Construcción, resalta el fuerte golpe provocado por las políticas de austeridad. Se trata de una disminución de la actividad de 4,5% en 2012 y un estimado de 2,6% en 2013 en todos los segmentos del sector. Por ejemplo las obras de infraestructura pública pasan de -6,5% a -3,7%; mientras que el segmento no residencial disminuye de 4,1% en 2012 a 2,6% en 2013 y el residencial pasa de -3,6% en 2012 a -2% en 2013.
UNIÓN EUROPEA
el británico Belfour Beatty y el sueco Shanska) quienes al parecer han sabido diversificar mejor su actividad y reducir el impacto de los problemas económicos mundiales. Una de sus estrategias de adaptación ha sido aligerar el peso del sector de la construcción en sus ingresos. Para los analistas de la consultora Bussiness & Marchés es claro que si bien la actividad principal de estos grupos sigue siendo la construcción con un 86%, también es evidente que, por ejemplo, en el caso de Vinci, ésta aprovecha para obtener más ingresos del sector de la infraestructura vial, la explotación de carreteras y parqueaderos; al igual que Bouygues quien diversificó su portafolio a través de la televisión y las telecomunicaciones. Desafíos e innovaciones Para Jacques Huillard, dirigente de la constructora francesa Eiffage, desafíos del sector como la eficacidad energética de las construcciones, la infraestructura sostenible y la adaptación al cambio climático requieren de convencer a los gobiernos de invertir en dichos proyectos de infraestructura y vivienda, manteniendo los subsidios para los trabajos de renovación con un enfoque energético. Pero para la plataforma de análisis industrial, Le Moniteur, este enfoque se reduce a la inversión directa de dinero público y a la obtención de ventajas fiscales, medidas que si bien son eficaces, siguen siendo poco novedosas y muy difíciles de lograr en estos tiempos de reducción presupuestaria. Otras ideas en respuesta a la crisis del sector han venido desde la banca. El vicepresidente del Banco Europeo de Inversión (BEI), Phillippe de FontaineVive, sugiere que es necesario pasar de la cultura del subsidio a la de la innovación financiera y el préstamo. Profundice sobre el estado actual de la construcción en Alemania, Reino Unido y Francia en:
www.en-obra.com.co
UNIÓN EUROPEA
INTERNACIONAL
Fuente de información: Informe anual 2012 de la FEIC (Federación Europea de la Industria de la Construcción)
Unión Europea: el sector en cifras
3.1
millones de empresas
de las cuales el 95% son PYMES, estas últimas realizan el 80% de los ingresos del sector.
Es de aclarar que la Unión Europea cuenta actualmente con 28 países integrantes, con la reciente adhesión de Croacia por lo que en estas cifras, no se tienen en cuenta los datos croatas.
La construcción representa el 9,1% del PIB de la Unión Europea (EU 27).
14,6 millones
de empleos directos. Es el empleador industrial más grande de Europa con un total de 30.2% del empleo.
1,172 billones de euros de ingresos en el 2012: Francia
Italia
261
170
131
mil millones mil millones mil millones La actividad del sector se reparte así: 32% No residencial (oficinas, hospitales, hoteles, escuelas, edificios industriales). 26% Recuperación y mantenimiento. 22% Ingeniería civil
Inglaterra
129
mil millones
España
115
mil millones
(Infraestructura vial, de transportes; puentes, túneles, abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales, trabajos eléctricos, etc). 20% Construcción de vivienda nueva (casas, apartamentos, vivienda social).
53
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
Alemania
INSUMOS Y SERVICIOS
SEGURIDAD en la obra
Productos para trabajo en alturas El índice de accidentalidad que se presenta en el sector es muy alto, la cultura de prevenir antes que curar está en desarrollo en Colombia. Además de exigir productos certificados se debe buscar un servicio técnico de asesoramiento. Centro de entrenamiento Gran Pared, Bogotá
Gloria Isabel Ballesteros, Directora de Producción Logística de Armadura, manifiesta que el año pasado se expidió la resolución 1409 de 2012 en la que se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. "Todo trabajador que desempeñe un trabajo de este tipo necesita ciertos artículos de seguridad industrial", asegura.
54
Entre las novedades en productos para trabajar en alturas podemos encontrar: Arnés dieléctrico: no permite el conducto de electricidad. • • Arnés recubierto en keblar: Está diiseñado con reatas recubiertas en keblar ya que estas personas están expuestas a chispas quemaduras y demás. • Arnés que viene con la silla incluida: La silla se puede acomodar a la necesidad. • Arnés de 4 argollas. • El croll dentral: Es un bloqueador incorporado en el arnés. • Eslingas de restricción : Ayudan a que el usuario al momento de una caída libre absorba la tensión (Lleva un absorbedor de energía o un amortigüador). • Eslingas de posicionamiento: Son para estar en posición fija (no llevan absorbedor).
•
• •
Línea de vida: En cuerda puede ir desde 10 hasta 120 metros y se puede adaptar al sistema para la seguridad del trabajador, o en reata Arnés que permite autorescatarse. Cascos tipo suspensión: Es manual o automático, para que resistan golpes tanto de impactos como de penetración. Los cascos también deben cumplir con una norma y estar certificados.
Lectura de manuales “En nuestro país falta la cultura de leer los manuales de los equipos, muchos de los accidentes laborales pasan por el desgaste de los productos, de su vida útil. Los trabajadores, los almacenistas, los distribuidores que los compran no se toman ni la molestia de leer el manual, de saber realmente cómo funciona el equipo y entender de qué manera se puede cuidar”. Sebastián Peñuela, Capacitador Comercial de IVSS e Iglú
SEGURIDAD en la obra
INSUMOS Y SERVICIOS
Ballesteros, destaca de los beneficios que ofrecen estos equipos, “la practicidad, que es más fácil su implementación; permiten trabajar con mayor seguridad, la calidad ya que deben ser certificados, el confort y su poco peso”. Por su parte Sebastián Peñuela, Capacitador Comercial de IVSS e Iglú resalta la adaptación de los equipos con los trabajadores colombianos, “A veces en el mercado se encuentran arneses los cuales no son tan ergonómicos porque están diseñados para gente de afuera, es importante satisfacer la necesidad local, brindando comodidad y seguridad, que el trabajador se sienta cómodo al momento de trabajar y que le guste su labor por ese mismo plus que se le puede brindar”.
En el 2012, las muertes en el trabajo de altura aumentaron 127,2 por ciento frente al 2011. • • • • •
Fallecimientos por accidentes de trabajo 2009 - 101 2010 - 53 2011 - 55 2012 - 125
Fuente: Consejo Colombiano de Seguridad (CCS)
Centro de entrenamiento Gran Pared, Bogotá
Tenga en cuenta • Usar productos certificados. • Es importante que el empleado cumpla con todas las normas de seguridad. • Que el trabajador vaya sujeto a un sistema de línea vida, que no solo tenga la protección personal. • Siempre se deben inspeccionar los elementos de trabajo tanto como por empleado como por HSE. • Un elemento que se use diariamente tiene una vida útil de máximo cuatro meses • Leer el manual del usuario. • Almacenar adecuadamente los productos. Luis Medina, Jefe Control y Calidad de Armadura
Lo que debe ofrecer un proveedor 1. Entrega inmediata. 2. Asesoramiento permanente. 3. Un pago de flete negociable. 4. Facilidades en cuanto a capacitación.
Servicio antes que precio En este tipo de productos en los que se pone en juego la vida de los trabajadores el precio no debe ser el principal criterio para determinar su adquisición. “Nosotros entendemos que las personas o las empresas buscan la economía, pero ese aspecto ya dejo de ser un punto neurálgico porque vemos que la competencia está muy fuerte, ahora lo que deben buscar todos aquellos constructores, almacenistas, las personas encargadas de las compras es un servicio técnico de asesoramiento en el cual le brinden capacitaciones, visitas, inspecciones. Importante una garantía extendida”, asegura el capacitador comercial de IVSS e Iglú.
55
SECTOR DESTACADO
OFICINAS
¿Está sobreofertado el mercado de oficinas de Bogotá? En la tercera edición del WOF Bogotá 2013, Alberto Isaza, Gerente General de La Galería Inmobiliaria, realizó una ponencia sobre el índice de vacancia en la estabilización de edificios nuevos en la capital del país, de la cual presentamos algunos de los aspectos más importantes. De acuerdo con Isaza lo que se busca con esta investigación, es entender el mercado de oficinas desde el punto de vista de la ocupación final del edificio, tener una visión pensando no solo en el 2013, 2014 si no en el 2015 o 2016 cuando la oferta que existe hoy en preventas se ejecute y se lleve a cabo.
Evolución Niveles de Absorción Evolución Anual Oferta y Demanda m2 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013
Oferta nueva ••
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
56
Demanda
Con corte a junio de 2013
La Oferta y la demanda muestran una divergencia importante; el ritmo de crecimiento de la oferta es mayor que la demanda, con 235.000 m2 lanzados entre enero y junio 2.013.
Estructura de la Oferta Estructura de la Oferta m2
Ago - 2.012
Nov- 2.012
Feb – 13
Jun- 2.013
Variación Ago 12 – Jun 13
Oferta del Constructor sin entregar
368.676
407.042
428.233
563.811
53%
Oferta en Edificios Entregados
149.552
150.004
126.289
146.547
-2%
518.228.0
557.046
554522
710358
37%
Total
OFICINAS
SECTOR DESTACADO
Entre Agosto de 2012 y Junio de 2013 la oferta de oficinas en Cabeza del constructor ha crecido en un 53%,195,000 m2, que equivalen a un 108% de las necesidades estimadas de oficinas para todo un año. La oferta en Cabeza del Constructor corresponde al 79% de la oferta actual de oficinas. El 21% de la oferta está disponible para ser ocupada inmediatamente.
Estimación del Nivel de Absorción Rotación con absorción observada vs. teórica Ago. 2.012
Nov. 2.012
Feb. 2.013
Jun. 2.013
Jun. 2.013
Observada
Observada
Observada
Observada
Teórica
Oferta Total
518.228
557.046
554.522
710.358
710.358
Absorción del Mercado
205.000
190.981
181.263
178.085
183.300
Rotación Meses
30,3
35,0
36,7
47,9
46,5
Duración Proyectos (meses)
31,1
31,1
33,1
33,1
33,1
Exceso de Oferta (vs duración)
-13.064
62.088
54.538
219.140
204.756
-2,5%
11,1%
30%
123%
112%
Concepto
% Exceso / Oferta Lanzada
Con los actuales niveles de absorción tendríamos inventarios para suplir la demanda durante 3,9 años de acuerdo con el indicador teórico y de 4,0 años según lo observado. En promedio la construcción de un proyecto toma 33,1 meses, por lo que podemos concluir que si todos los proyectos se construyen (no se aborta ninguno) y se hacen dentro del plazo estimado, tendríamos una sobre oferta equivalente a entre el 112 y 123% de las ventas de un año.
Oferta y Vacancia en Edificios Entregados Entre Diciembre de 2008 y Mayo de 2013 Vacancias por Zonas Geográficas Edificios
Área Total
Vac. May. 13
% Vac. May. 13
Chicó
60
253.710
12.249
4,3%
Multicentro
29
149.748
2.182
1,5%
Salitre
6
120.555
16.090
13,3%
Modelia
1
5.307
5.307
100,0%
53.118
13.318
25,1%
17
70.765
11.942
37,2%
113
653.203
61.088
9,4%
Córdoba Otras Total nuevos
De un seguimiento que hacemos a los 113 edificios entregados desde diciembre de 2008 hasta Mayo de 2013 hay 61.088 m2 vacíos que corresponden al 9.4% de vacancia. Nota: La vacancia en Modelia obedece a un edificio en el 2.013
57
www.en-obra.com.co / edición 24 /agosto 2013
Fecha Entrega
NOVEDADES
Pintuco® lanza nueva línea de vinilos profesionales Algunas de las características de la nueva línea de vinilos de Pintuco® Construcción son: lavabilidad y resistencia optimizada; máximo cubrimiento y rendimiento; bajo olor y bajo VOC y garantía y acompañamiento de la marca con soporte técnico especializado Dentro del nuevo portafolio se destaca Viniltex® PRO 650 con la calidad y resistencia del VINILTEX de siempre con mejor cubrimiento, rendimiento y blancura para mayor productividad en obra.
Melamina VESTO de Arauco llega a Colombia La chilena Celulosa Arauco presentó al mercado colombiano la melamina VESTO, única en el mercado con protección antimicrobiana de cobre y tecnología patentada InCopper®. Con este producto, Arauco completa su gama de soluciones para Colombia en el mundo del diseño y la arquitectura, al lado de los productos más vendidos como la madera Trupan “MDF”, madera seca “MDS y triplex “Araucoply”. Vesto viene en novedosos diseños que simulan la apariencia de la madera y es antirayones.
www.en-obra.com.co / edición 24 / agosto 2013
58
LEVIRA, productos ergonómicos con diseño atractivo Por más de 30 años, LEVIRA se ha posicionado, en Europa y América, como una de las empresas industriales más innovadoras en la fabricación y producción de mobiliario para oficinas. Con altos estándares de calidad, diseños exclusivos, a la vanguardia de la decoración y el uso de tecnología de punta, LEVIRA llega al país, para hacer parte de la línea industrial del Grupo Prebuild, y satisfacer de ésta forma las necesidades y exigencias de cada cliente.
Vinisol comprometido con la sostenibilidad Conscientes de los desafíos que presenta la ecología, VINISOL se ha preocupado por utilizar métodos de producción industrial que respeten el medioambiente, además de una estrategia de desarrollo sostenible y responsable. Esta nueva política de producción nos permitirá proponer toda una gama de soluciones con menor impacto ecológico, como por ejemplo, la sustitución del 100% de los ftalatos por una plastificante natural y adición de protector microbiológico.
Armadura 10º aniversario Para todo empresario es un sueño hecho realidad ser testigo de cómo su empresa cumple aniversario, después de 10 años de su creación, ARMADURA sigue comprometida con la seguridad del ser humano; Queremos compartir con ustedes la alegría que sentimos al cumplir la primera década como fabricantes colombianos de elementos de protección personal para la seguridad industrial.