Sumario
Portada Eileen Roca Presenta VÄL
20 26
La actriz y exreina de belleza colombiana es gerente de VÄL, un centro de bienestar integral que entró pisando fuerte en el mercado de la belleza.
Especial
Tecnología capilar Necesidades del consumidor Entérese de cuáles son los problemas capilares más frecuentes de los consumidores de belleza en Colombia y qué está haciendo el sector para mejorar la calidad de vida de los mismos.
15
Gestión
¿Cómo impulsar el crecimiento de su empresa? Los especialistas en mercadeo y ventas que se darán lugar en el III Congreso profesional de Peluquería y Cosmética han comenzado desde ya a brindar información útil para el crecimiento de las empresas del sector.
Búscanos en las redes sociales: www.facebook.com/estetikpro www.twitter.com/salonpro_
Mirada Nacional Belleza afro La aparición de barberías y peluquerías afro en Bogotá se ha evidenciado desde hace aproximadamente 8 años. Conozca algunos de los especialistas en esta tendencia y cúal es la dinámica del negocio.
6
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
32
Editorial Gerente de Canal Estética y Cosmética VALENTINA TORO Cel. 311 502 5308 gerente@salonpro.com.co Coordinadora Editorial CAROLINA BARBOSA Cel. 312 377 5117 editor@salonpro.com.co Colaboradores ANDRÉS FELIPE ANDRADE Ejecutivos de cuenta ELIMAR BARGUIL Cel. 312 5286653 ebarguil@salonpro.com.co Jefe de Diseño ANDREA NAVARRO SALINAS diseno@axioma.com.co Diseño y diagramación ESTEFANÍA CHACÓN PAOLA ANDREA NIÑO Fotografía JULIANA LOPERA Cel. 318 6234546 fotografia@axioma.com.co Retoque Fotográfico Alexander Sánchez
www.axioma-group.com
Gerencia General MARCELINO ARANGO L. Cel. 313 8157505 gerencia@axioma.com.co Gerente Unidades Estratégicas de Negocios MARIANO ARANGO L Cel. 313 8157510 director@axioma.com.co Gerente de Certámenes y Eventos Camilo Andrés Monroy F. cmonroy@axioma.com.co Gerente Financiera y Administrativa MERY ELLEN LARA gfinanciera@axioma.com.co Jefe Talento Humano INDRA LUZ MONCADA gerenciath@axioma.com.co Facturación DIANA IBARRA RÍOS coorfacturacion@axioma.com.co Coordinador de Suscripciones CAMILO HERNÁN SUÁREZ analistadatos@axioma.com.co Jefe de E-Bussines ANDRÉS CALVO ebusiness@axioma.com.co Jefe de Mercadeo NICOLÁS FRANCO marketing2@axioma.com.co Producción e Impresión PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS UNA PUBLICACIÓN DE AXIOMA COMUNICACIONES S.A.S. Tel: 746 6310 / Cra. 21 # 39-81
CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN,
claves para el futuro
M
ientras las empresas de belleza en Colombia se proyectan al diario para obtener sus ganancias, hay compañías extranjeras que piensan a futuro y han puesto la mira en países como el nuestro para entrar a competir fuertemente. Dentro de dos o tres años, el mercado local contará con la presencia de negocios que a diferencia de muchos de los nuestros, no escatiman en recursos para garantizar la calidad tanto de sus productos como de los servicios que ofrecen y la disputa será realmente desequilibrada. Así las cosas, la clave del éxito en el largo plazo es contar con una oferta diferenciadora, pero esto se logra únicamente con capacitación, formalización y una proyección ambiciosa. ¿Tenemos claro cómo debemos competir?, ¿sabemos quienes son nuestros clientes objetivo?, ¿comprendemos realmente qué es lo que necesitan y valoran nuestros clientes?. Si aún ninguna de estas preguntas tiene una respuesta clara para nuestras empresas, estamos a tiempo para replantear nuestra misión, valor y estrategia. Si bien este debería ser el primer paso para proponer un proyecto de vida serio, tenemos tiempo para comenzar de nuevo y asegurar el porvenir de los peluqueros y esteticistas colombianos, el talento nacional.
www.salonpro.com.co agosto de 2013 / Edición 20 Bogotá, Colombia HECHO EN COLOMBIA, POR COLOMBIANOS Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización expresa de los editores.
Carolina Barbosa Coordinadora Editorial
Actualidad
Eventos
Peluquería social
y responsable
El pasado 26 de junio FENALCO Bogotá y el sector de peluquerías visitaron el Centro Penitenciario “El Buen Pastor” durante una jornada social en la que se atendieron cerca de 700 internas con servicios como corte, peinado y manicura.
S
alón PRO tuvo la oportunidad de conversar con algunas de las beneficiadas y los profesionales que realizaron la visita, para conocer de cerca cuál es el verdadero impacto que tienen las pequeñas acciones en la vida de los más necesitados.
Belleza con ingenio
Para Jury, actividades como aprender algún oficio o una jornada de belleza ayuda a que el tiempo corra a mayor velocidad. “Nosotros nos levantamos a las cuatro de la mañana y los días se demoran demasiado en terminar, lo que más anhelamos las que estamos aquí, es que llegue pronto la mañana siguiente para que nuestras cuentas incluyan un día menos” manifiesta la joven.
10
Revista SalónPRO
Son innumerables los mitos que se construyen en torno a la prisión de mujeres, algunos imaginan que al interior es imposible la belleza puesto que el encierro y el tiempo hacen sus estragos, sin embargo, cuando se trata de verse bonitas, las mujeres tienen pocas limitaciones. Según Nancy, quién recibió un excelente manicure, al interior del centro penitenciario es posible adquirir algunos servicios aunque con muy pocas comodidades, “hay algunas compañeras que planchan el pelo con ollas, calientan la base del utensilio y envuelven el cabello en un toalla para que no se queme tanto”, afirma la interna. Por su parte, Jury de 20 años, quien está recibiendo capacitación en belleza por parte del SENA, sostiene que a futuro, cuando haya cumplido su condena, planea ofrecer servicios de excelente calidad en su propio salón de belleza. Por ahora, al interior de El Buen Pastor, podría ofrecer el manicure a $5.000 y $8.000, como lo hacen algunas de sus compañeras.
www.salonpro.com.co
Gloria “Me parece bello que nos atiendan, yo llevaba dos años sin ningún cambio y hoy me hicieron un hermoso manicure. Estas actividades son muy buenas porque uno se olvida de su realidad y de las preocupaciones”.
Nancy “Me ha gustado todo y me he sentido consentida, en especial porque las personas que vienen son muy profesionales, me hicieron un manicure hermoso y esto es algo que pocas veces puedo obtener porque el servicio de belleza al interior es limitado para los que no siempre podemos pagar”.
Eventos
Actualidad
Diana. “Llevaba cuatro meses sin cortarme el pelo y bacana esta brigada porque uno casi nunca tiene días diferentes. Este ha sido un día diferente”.
La responsabilidad social también incluye a las empresas de belleza
La visita del 26 de junio no es la primera que ha realizado Fenalco con la asistencia de los profesionales de la belleza, según Claudia Rodríguez, propietaria de Manuel Peluquerías y Presidenta del Grupo Empresarial de Peluquerías de Fenalco, esta es la cuarta jornada que se ha planeado con el propósito de servir desde el quehacer de la profesión. “La reacción de las reclusas siempre es excelente y la mayor satisfacción de nosotros es poder brindarles un tiempo diferente. Desde nuestra profesión podemos hacer felices a muchas personas”, afirma la empresaria. En total 150 profesionales de la belleza visitaron el centro penitenciario, Patricia Martínez estilista de la peluquería Marco Antonio fue una de la profesionales que atendió cerca de 25 personas durante la mañana. El día estuvo lleno de trabajo y el pago de los voluntarios fue la satisfacción de haberle devuelto su autoestima a cientos de mujeres.
Ed.20
agosto de 2013
11
Actualidad
Novedades
Fábrica Royal presenta el espectacular y práctico Juego de Pedicure Ref. PR85 Este mueble nacional ergonómico, caracterizado por la calidad Royal, cuenta con una estructura en madera, viene tapizado en sintético y espuma, tiene espaldar ecualizable, manta masajeadora, soporte para manicure en fibra de vidrio con cocas acrílicas, soporte desplazable para el masajeador eléctrico o bandeja en fibra de vidrio, butaco auxiliar para pedicurista con cajón, llave y rodachinas. Todo esto para que el cliente, durante su atención, disfrute de una relajante sensación en la espalda y en los pies. ¡Ofrézcale a sus clientes múltiples servicios de manicure y pedicure en un sólo mueble! y recuerde que en Fábrica Royal hacemos los muebles a la medida de su negocio.
Ya está en Colombia el Cristal Alemán Capelli El producto, es apto para todo tipo de pelo, no reseca, requiere de un menor tiempo de aplicación y recupera los cabellos tinturados, decolorados y/o maltratados. Tiene una excelente resistencia al quiebre gracias a la película protectora que tiene, no irrita el cuero cabelludo y aporta entre sus beneficios un resultado inmediato, además garantiza rentabilidad en la aplicación. Contacto: Productos Capilares LZ, Tel. (4) 2707483, Cel. 3148634751. www.facebook.com/productos.lz
Contacto: Fábrica Royal PBX: (4) 4487066 Extensión: 117, línea Gratuita: 018000418820, www.fabricaroyal.com.
Contacto: Tel. (1) 201 7940, Cel. 310 288 7935 Fax: (1) 560 7968, e-mail: comercial@newturboltda.com, www.newturboltda.com.
12
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
LANDER, ahora también en cremas humectantes Tus clientes merecen lo mejor, consientelos con la nueva línea de cremas corporales LANDER Avena, Nutritiva y Piel Sensible. Contacto: Hartung & Cia S.A, Tel: 3605677 Ext 102, www.lander.com.co
Opinión Columnista invitado desde Chile
¿Qué tipo de negocio tengo?
ROBERTO BURGOS FLORES Consultor Internacional de Gerenciamiento para Profesionales de la Belleza www.robertoburgos.com
E
n las diversas asesorías que hago a dueños de peluquerías, salones de belleza, centros de estética y spa, con sus respectivos equipos de trabajo, me he encontrado con problemáticas muy frecuentes, pero hay momentos críticos, donde aparecen preguntas como; ¿por qué tengo pocos clientes si mi servicio es de muy buena calidad?, ¿por qué me preguntan por servicios que no tengo?, ¿por qué se van luego de preguntar los precios? Para responder dudas como estas, primero tenemos que enfocarnos en las decisiones estratégicas que hemos definido para nuestro negocio, por ejemplo; ¿dónde nos ubicamos geográficamente?, ¿quiénes queremos que sean nuestros clientes?, ¿cuál será nuestro nivel de precios?, ¿con qué productos trabajamos?, ¿cuál es el nivel profesional de nuestro equipo? Todas estas preguntas y más, tienen que estar alineadas con la estrategia genérica que definamos. Para responder la pregunta del título de esta columna, nos preocuparemos por identificar cuál es nuestra razón de ser, ya que ese solo factor nos lleva a perder clientes antes de que sean nuestros. Para esto, vale la pena recordar los tipos de negocios que existen en el sector y los servicios que ellos entregan al cliente final para ubicarnos en el más acertado.
- Peluquería: Este negocio, tal como su palabra lo dice, está enfocado en los servicios del cabello. - Salón de Belleza: Este negocio contiene todos los servicios que se brindan en una peluquería, además, de algunos servicios de estética. - Centro de Estética: Su principal enfoque está dado a los servicios corporales de masajes y reductivos, incluyendo todo lo de peluquería y salón de belleza, con algunos servicios de spa. - Spa: Este negocio contiene todos los servicios anteriores, pero su principal característica es la dedicación a los servicios que contienen agua, de hecho el término SPA, proviene del latín, Salutem Per Acqua (Salud por medio del agua). En términos prácticos, si usted anuncia que tiene un spa y no cuenta con los servicios que debe tener este tipo de negocio, lo más probable es que pierda a los clientes que buscan spa y no atienda de forma adecuada a los clientes que buscan peluquerías. Aunque a veces nos parece obvio y muy evidente el objetivo de nuestras empresas, no está de más analizar si en realidad somos lo que nos hemos propuesto ser, una evaluación ocasional de mis objetivos podría determinar de forma significativa mi futuro en el mercado.
Ed.20
agosto de 2013
13
Opinión
¿Innovando ando? Un sencillo cuestionario para saber si su empresa está innovando.
A
RODRIGO FERRO Gerente de Planeación de AZUL Innovación
www.azulinnovacion.com
¿Qué es la innovación? Según la Real Academia Española, innovar es mudar o alterar algo, introduciendo novedades. Por otro lado, las definiciones clásicas indican que la Innovación es hacer cosas diferentes y/o hacer de manera diferente las cosas. La innovación en la belleza Si evaluamos la innovación en el sector encontraremos que muchos de los empresarios más destacados han tenido éxito por hacer las cosas diferentes.
14
Revista SalónPRO
l tener contacto con empresas de diversa naturaleza y tamaño, nos hemos encontrado con un denodado (y a veces muy repentino) interés en la innovación. ¡Bien!, pensaría cualquiera, pero no es tan bueno como parece y algunos se preguntarán ¿Por qué? En Colombia somos fanáticos de las modas gerenciales. Nos gusta implementar sistemas de planificación, probar, experimentar. Sin embargo, a la hora de aplicarlas con disciplina, fallamos. Lo mismo está sucediendo con la innovación. Hablamos o hemos escuchado hablar de innovación, pero no estamos teniendo la disciplina para empezar un camino realmente innovador. Quiero compartir con los lectores de Salón Pro algunas preguntas que servirán para determinar si sus empresas están yendo hacia el camino de la innovación: 1. Con la mano en el corazón, ¿hace cuánto que está considerando el tema de la innovación? Si hace un año usted ni hablaba de esto, debe reconocer que apenas está llegando al tema. 2. ¿Cuánto de su presupuesto está invirtiendo en innovación?, la cultura promedio es cero. Si usted es de los que considera que el mercadeo es un gasto, está lejos de innovar. 3. Si por alguna razón está fuera del promedio, ¿en qué está invirtiendo ese pre-
www.salonpro.com.co
supuesto?, si la inversión es sólo en tecnología y equipo, empezó bien, pero le falta, porque no está considerando otras variables importantes. 4. Dentro de su sector económico, ¿compite con precio o con valor agregado?, si la respuesta es la primera, y cree que está innovando, puede estar “botando su dinero” porque sus inversiones no se ven reflejadas en una mejor y mayor competitividad. 5. ¿Su proceso de innovación está encaminado a producir conocimiento?, por supuesto, las empresas están hechas para ganar dinero, pero usualmente éste llega acompañado de un emprendimiento de alto impacto conceptual. ¿Trabaja solo o tiene alguna red de conocimiento? 6. ¿Está generando cultura de innovación en su empresa?, la innovación no proviene de la cabeza de un individuo, sino de la inteligencia colectiva de las organizaciones, guiadas por líderes de alto nivel. 7. ¿Ha pasado por su mente patentar algo?, si nunca lo ha considerado, le falta trabajar en su espíritu innovador. Es probable que algunas de las respuestas le indiquen que usted no está innovando en realidad. La invitación entonces es a pensar diferente y, sobre todo, a empezar el proceso. Ya con eso, estará dejando atrás a más de un competidor.
Tecnología capilar
Especial
Problemas
capilares
Necesidades del consumidor
S
alón PRO consultó con Sergio Andrés Sánchez, Director Científico del Instituto Colombiano de Medicina Estética y Láser, cuáles son las principales necesidades de los consumidores colombianos en lo referente al cuidado capilar y cuál es la forma adecuada de manejarlas, estas son las explicaciones del especialista:
Sergio Andrés Sánchez Tel: 310 - 565 3878 Fijo: (1) 7031163 www.especialistamedicinaestetica.com
La alopecia:
Consiste en la pérdida exagerada y anormal del pelo, suele presentarse en especial después de un parto o cuando hay enfermedades que pueden alterar el metabolismo de los clientes. El estrés, las anemias y el uso de algunos fármacos, son algunas causas comunes de esta alteración.
El efecto nocivo de los productos capilares: Problemas capilares frecuentes: En igual proporción tanto el público femenino como el masculino, presentan alteraciones relacionadas con la caída del pelo, esa es la principal causa de consulta cuando del cabello se trata.
Clases de alopecia: • Mucinosa y areata: Se evidencia con la aparición de zonas redondeadas sin pelo. • Difusa: Consiste en la caída de cabello en toda la cabeza. • Androgenética: Es causada por factores hormonales, sensibilidad aumentada a la testosterona y es la que generalmente sufren los hombres. • Alopecia por hipotiroidismo: Se presentan pelos quebradizos con mayor tendencia a la caída y cabellos muy frágiles. • Alopecia causada por infecciones: Se produce por la presencia de hongos o bacterias. • Caspa y seborrea: Son problemas muy frecuentes entre los colombianos. La seborrea se presenta cuando hay una producción excesiva de grasa.
Si entramos a analizar los productos presentes en el mercado, encontramos que algunos son demasiado fuertes y se componen de partículas que pueden causar alteraciones en la salud. • Productos de alisado con alto contenido de formol: Estos no solo resultan cancerígenos para los clientes, los responsables de su aplicación también pueden ver alterada su salud. • Productos con parabenos: Los parabenos, que suelen utilizarse en la industria cosmética como conservantes y cuyo origen es el petróleo, están asociados con la aparición de cáncer. • Extensiones: Las extensiones mal instaladas son las responsables de la alopecia por tracción, causan inflamación del cuero cabelludo, caída del pelo y en algunos casos particulares producen daños irreparables en los folículos. • Exceso en el uso de herramientas de peinado: El uso de planchas y secadores puede ocasionar cambios en la arquitectura del cabello si se realiza con demasiada frecuencia y no se tienen los cuidados necesarios.
¿Cómo abordar los problemas de nuestros clientes? 1. Es bueno identificar síntomas y realizar un diagnóstico individual. Debemos analizar el cuero cabelludo, la arquitectura capilar y definir una alternativa terapéutica viable. 2. Es importante tener en cuenta que en muchas ocasiones los pacientes necesitan tratamientos interdisciplinarios, no siempre es suficiente un champú o una loción capilar, sino que también se requiere ayuda psicoterapéutica y la intervención de médicos especializados. Se recomienda realizar convenios con especialistas de la salud para atender casos de emergencia.
Ed.20
agosto de 2013
15
Especial
Tecnología capilar
Coloración perfecta por más tiempo
2. Moda:
S
alón PRO consultó tres especialistas presentes en el mercado local para determinar cuáles son los principales beneficios que buscan los consumidores nacionales cuando de coloración se trata y cuál ha sido la evolución de la tecnología para mantener un color perfecto. Estas son sus conclusiones con respecto al tema:
1. Salud:
3. Producto extendido:
Según Yolanda Gamboa, Directora General de Eva Professional Colombia, las exigencias del consumidor en torno a los productos de coloración varían mucho en función de la madurez del mercado, sin embargo, existen patrones comunes para la mayoría de los casos entre los que se destaca: mayor sensibilidad hacía factores medioambientales y la preocupación sobre cómo afecta la coloración a la estructura y la salud capilar.
Convergen dos conceptos que hasta hace 10 años eran antagónicos: el color y el respeto capilar.
Revista SalónPRO
5. Color personalizado: Yolanda Gamboa de Eva Professional Colombia, afirma que la correcta aplicación de un color, el asesoramiento y un estándar de calidad/servicio alto son atributos que, aunque todos los profesionales cumplen, hoy en día ya no sirven para diferenciarse. Las firmas líderes en coloración capilar deben apoyar a los profesionales de la belleza en la “customización” del servicio, un valor en auge en los tiempos actuales. Así, la verdadera diferenciación está en poder ofrecer un color personalizado a cada cliente, adaptado a sus rasgos faciales y a su estilo de vida.
- Generan un impacto mínimo en el medio ambiente. - Coloración permanente sin amoníaco con ingredientes naturales de origen vegetal como: Muru Muru, aceite de Argán y quinoa.
Aparece la ciencia de lo diminuto, la Nanotecnología. Los pigmentos de color ingresan más fácil a la cutícula del cabello y permiten una mayor adherencia.
2013
16
Saydhe Castro, Directora Técnica de Kosbell SAS - Revlon Professional Colombia, sostiene que estas tres características son las más buscadas por los consumidores. Por lo tanto, las casas de coloración realizan cada vez más desarrollos en nanotecnología que garantizan mejores resultados.
El servicio de color no acaba en la aplicación del mismo sino que el profesional de la belleza debe realizar junto a sus clientes un asesoramiento y una preparación previa del cuero cabelludo. Además, una vez aplicado el producto, debe asesorar a sus clientes sobre cuáles son los productos más adaptados para mantener ese color vivo y brillante durante más tiempo. Con este tipo de técnicas, el profesional consigue aumentar la fidelidad del cliente, la frecuencia de visita y el importe del ticket medio.
Tecnología al día Los resultados van más allá de un cambio de color llegando incluso a favorecer la reconstrucción de la fibra capilar.
4. Cobertura, durabilidad y brillo.
Soledad Zamora, Gerente de Marca Senior de la Línea Profesional Recamier, afirma que el consumidor después de cubrir canas y mantener la salud de su cabello, busca estar a la moda con una coloración atractiva. Cada año entran personas mucho jóvenes al mercado de la coloración cuya principal prioridad es estar a la vanguardia con nuevos colores y combinaciones interesantes, gustan mucho de trabajos de mechas, iluminaciones y mechas californianas.
www.salonpro.com.co
Aparece la cosmética verde con productos más seguros para proteger la salud humana.
Aparecerán nuevas coloraciones que ayudarán a disimular el olor del amoníaco. El profesional podrá realizar un proceso de coloración. Migración del concepto actual de aplicación de un color hacía un ritual de coloración.
En el futuro
información comercial
LA COLORACIÓN DISEÑADA PARA CABELLOS LATINOS
Intensos reflejos fríos
Neutraliza el fondo de aclaración y aporta reflejos más fríos para un resultado fiel y natural, especialmente en bases oscuras.
Cobertura extrema
Hasta 100% cobertura de canas. Perfecta, profunda y de larga duración.
Alta resistencia
Probado en condiciones climáticas extremas**: sol, lavados frecuentes y agua salada.
Fácil aplicación
No requiere mezclarse con tonos fundamentales (hasta un nivel 5).
COLORES MAGNÉTICOS Cobertura extra fría y color de alta resistencia* Exclusivo de
*Probado en condiciones climaticas extremas: sol, lavados frecuentes, agua salada ** Pruebas instrumentales
Para mayor información contáctenos en Bogotá al (571) 651 1314
Ed.20
agosto de 2013
17
Especial
Los alisados siguen de moda pero con prácticas saludables
E
l 2012 trajo consigo un sinnúmero de productos que causaron estragos en el cabello de las colombianas, pero el 2013 evidencia una evolución interesante hacia la salud y las innovaciones de las casas cosméticas están dirigidas a reparar los daños ocasionados por el exceso de productos químicos poco recomendables. Según Lina Zapata gerente de LZ Capilares, aunque la principal razón por la que las mujeres prefieren un tratamiento de alisado es mejorar el rendimiento de sus acciones diarias, las consumidoras buscan tratamientos que no dañen la fibra capilar y que al contrario ofrezcan brillo, hidratación y vida. Es por eso que el boom de los cabellos lisos, que hasta ahora había estado liderado por productos cuya materia prima es el formol, ahora es el reto de los compuestos naturales. Carolina Torres, directora Comercial de Chocoliss Herbal, afirma que con productos como el formaldehído y la carbocisteína el pelo pierde elasticidad y se debilita, además, los productos que contienen formol representan riesgos para la salud a corto, mediano y largo plazo. Generan reacciones alérgicas, irritación en la garganta, pérdida del olfato, molestias en los ojos y en casos más graves produce cáncer. Por su parte, los compuestos que se logran a partir de procesos naturales como la L-cisteína garantizan algunos resultados favorables como mayor duración del alisado, brillo e hidratación y no atentan contra la salud de los profesionales ni de los clientes.
18
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
La oferta de productos para alisado ha mejorado
Roger Murillo, profesional de la belleza gerente de Roger Murillo Asesorías de Imagen, explica que cuando las casas capilares se dieron cuenta de que se habían dormido en la creación de productos amigables con la salud del consumidor, comenzaron a ingeniar alternativas de alisado más seguras. “Ahora todas las marcas del mercado ofrecen productos que garantizan buenos resultados y no atentan contra la vida”, afirma el especialista, quien a su vez sostiene que los estilistas que trabajaron a base de formol sin investigar sus efectos, hoy enfrentan serios problemas con sus clientes. “Los que se tomaron el trabajo de averiguar que el producto tuviera los cuidados adecuados y nos metimos en procesos con azúcares o alcoholes, estamos observando un buen comportamiento del negocio, además estamos libres de rinitis, conjuntivitis y todos esos problemas que se han desprendido de los alisados irresponsables, mientra tanto, aquellos que se arriesgaron a usar productos sin pleno conocimiento de sus compuestos, hoy no le han podido dar la cara a sus clientes”, expone Murillo. Por su parte, especialistas de Marcel - France sostienen que si bien el mercado cuenta en la actualidad con un gran número de productos para alisados progresivos y permanentes, siempre es recomendable realizar primero un diagnóstico para cada cliente, tener en cuenta los procesos anteriores a los que haya sido expuesto su cabello, descartar alergias o enfermedades y lo más importante, usar productos reconocidos, libres de químicos agresivos y que cuenten con el respaldo del fabricante o distribuidor de los mismos.
Tecnología capilar Plancha con titanio y turmalina. New turbo Ltda.
Especial
Secador liviano. Parlux Beauty Accesories S.A.S
Equipos Innovadores al cuidado del cabello
D
el 2011 al presente, el mercado de la belleza ha vivido una época de grandes revoluciones en torno al bienestar del consumidor y las compañías fabricantes de herramientas para uso en el salón no podían estar ajenas a los cambios. Salón PRO habló con tres expertos en el tema sobre las últimas innovaciones en equipos y estás son las más notables:
secadores, planchas y tijeras, es pensando en la salud y rentabilidad de los profesionales de la belleza. Claro ejemplo de ello, son los más recientes equipos con valores agregados que tienen presencia en el mercado. Los secadores con hasta un 20% menos de peso, mayor resistencia al trabajo contínuo y mayor optimización del consumo de electricidad, son algunos de los más novedosos lanzamientos.
1. Comodidad y ahorro: Según William Méndez, gerente General de Beauty Accesories S.A.S, distribuidor de las marcas Parlux, Todeo, Termix y Denman, la apuesta en innovación de las marcas de
2. Salud de cabello: Por su parte, Ricardo Gonzalez, gerente Comercial de New Turbo Ltda., sostiene que la industria de la belleza se está preocupando cada vez mas por garatizar a
Foto cortesía: Kiros Trading S.A.S
los consumidores un cabello más sano y para esto se ha propularizado el uso de turmalina y titanio, así como los extractos de aguacate y argán. 3. Temperatura graduable y acabados únicos: Según Eduardo Valencia Gerente de Kiros Trading S.A.S., que acaba de entrar al mercado de la belleza en Colombia con la marca de productos de belleza Annie, los equipos que se han desarrollado en la actualidad permiten controlar la temperatura para proteger el cabello según su tipo, además permiten el equilibrio de iones positivos y negativos para garantizar cabellos con menos frizz.
Portada
es la propuesta
integral del sector
C
uando Eileen Roca, actriz y exreina de belleza colombiana decidió emprender su carrera como figura pública en el concurso nacional de belleza, se enfrentó a un plan de preparación física exigente en el que debía hacer largos recorridos y visitar diversos lugares. De ahí surgió la idea de crear VÄL, un centro de bienestar integral en el que los clientes pueden encontrar todos los servicios necesarios para lograr la apariencia soñada. El espacio fue inaugurado en abril de este año y ha sido todo un éxito. Salón PRO habló con la propietaria del establecimiento y con Viviana González, directora científica del mismo, para conocer la promesa de valor de la empresa y su posición radical frente a la informalidad, que desde hace años ha afectado al sector.
20
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Actualidad Portada
Salón PRO: ¿Porqué VÄL es una propuesta única en el sector de la belleza del país? Eileen Roca: Porque no somos únicamente un centro de estética, sino un centro de bienestar integral en el que nuestros clientes cuentan con un servicio profesional completo. Disponemos de un staff de profesionales que ofrecen servicios como entrenamiento funcional, medicina estética, imagen y odontología. Cuando yo hice mi preparación para el reinado de la belleza debía dirigirme a sitios diferentes porque no había un lugar que reuniera todos los profesionales que requería para mi preparación, era muy incómodo y entendí que no solo se trata de cambiar físicamente, sino de sentirse bien y que las cosas se hagan bien al largo plazo. Yo obtuve lo que necesitaba para el reinado y después de eso mi ritmo alimenticio siguió siendo el mismo de antes, así que creí necesaria la existencia de un lugar donde se pueda obtener todo lo necesario mantener un ritmo de vida saludable.
VÄL Al elegir el nombre de la empresa su propietaria buscaba una palabra corta, fácil de decir y de memorizar pero con un gran significado. VÄL, en sueco significa bien. El establecimiento se ubica en la Calle 116 No. 9-72, séptimo piso en Bogotá.
S. P.: VÄL tiene un perfil de servicio único y muy exclusivo, ¿sus clientes cumplen con algún perfil particular? E. R.: Nuestro servicio es para todas las personas que quieran verse y sentirse bien. Nuestro público no está segmentado pero hay algo que tienen en común nuestros clientes, y es que reconocen la calidad, además están dispuestos a pagar lo justo por resultados excelentes. Ante las malas prácticas que se han evidenciado en el sector, los colombianos, sin importar sus condiciones
“los colombianos, sin importar sus condiciones socioeconómicas, han aprendido a seleccionar a los profesionales ideales”.
Foto cortesía: VÄL
socioeconómicas, han aprendido a seleccionar a los profesionales ideales y más allá de una buena imagen, lo que buscan es llevar una vida sana. Nosotros les ayudamos a cambiar su estilo de vida sin necesidad de ir al quirófano. S. P.: ¿Cuales son los valores agregados de VÄL? E. R.: Contamos con tecnología aprobada por la FDA (agencia del gobierno estadounidense responsable de la regulación de alimentos, medicamentos y aparatos médicos) y con profesionales comprometidos con la salud de nuestros clientes, disponemos de un nutricionista, un dermatólogo, dos médicos estéticos especializados, una odontóloga estética y un asesor de imagen. S. P.: Siendo ustedes los nuevos jugadores del sector de la belleza ¿Cómo perciben el mercado? E. R.: Pienso que el negocio de la estética no esta siendo bien manejado porque cada vez es más común el uso inescrupuloso de procedimientos invasivos y el de sustancias peligrosas para la salud humana como los biopolímeros. Es evidente que pese a la normatividad, siguen existiendo sitios que no están registrados ni tampoco cuentan con el permiso para ejercer sus actividades. En Colombia cualquier sitio es un centro de estética y como empresarios del sector debemos estar pendientes de que el sector cuente con competidores de primera.
Lo que piden los colombianos Un 60% de las consultas que se realizan en los centros de estética del país, giran entorno a la obesidad. El segundo tema de interés es el rejuvenecimiento facial, los tratamientos de antienvejecimiento también han registrado una excelente acogida.
S. P.: Entonces, ¿Cuál podría ser el futuro del sector? E. R.: Pienso que dentro de poco tiempo los colombianos mostrarán su preferencia por los establecimientos de belleza con mayor prestigio y reconocimiento en torno a la calidad de los servicios, así que desaparecerán los lugares
Ed.20
agosto de 2013
21
Portada
Viviana González La importancia de un buen soporte científico Salón PRO: Como es sabido todo buen proyecto debe estar fundamentado en una base sólida que permita su éxito ¿Cuál es esa base sobre la que fue construido VÄL? Viviana González: Tenemos una base científica y humana muy bien planeada. Pasamos un año eligiendo la tecnología médica y decidimos aliarnos con las mejores casas, para tomar la decisión acertada visitamos las fábricas y definitivamente escogimos los equipos americanos aprobados por la FDA, dicha entidad norteamericana nos garantiza la efectividad de los procedimientos. El siguiente paso, fue armar un portafolio de profesionales idóneos así que elegimos personal médico de primera. Por otro lado, integramos la opción de medicina alternativa de terapia biologica alemana y suiza con el fin de ofrecer opción más natural y finalmente desarrollamos un protocolo de servicios que incluye un acompañamiento completo, pretendemos convertirnos en los asesores de cabecera de nuestros clientes así decidan realizarse algunos tratamientos en otros establecimientos.
A FUTURO EN EL SECTOR... Los mismos pacientes son los que van a exigir calidad a los centros de estética que visitan.
Viviana González, médica estética con 10 años de experiencia. Fue la encargada de diseñar los protocolos de servicio en VÄL y seleccionar los equipos tecnológicos.
22
Revista SalónPRO
que no cuentan con las condiciones ideales. Si el sector evoluciona de esta manera, mi visión es abrir un nuevo punto en Valledupar y también me gustaría entrar en el mercado norteamericano. S. P.: ¿Cómo piensan dar a conocer el centro de bienestar integral? E. R.: En la parte publicitaria no creemos mucho, consideramos que un servicios como el nuestro no se vende con una foto llamativa sino con credibilidad y esta solo se obtiene de la experiencia que tienen los pacientes en el centro. Por ahora nos hemos enfocado en dar lo mejor de nosotros para tener buenos resultados y buenas referencias.
www.salonpro.com.co
El sector va a seguir creciendo porque el verse bien y sentirse bien es una necesidad permanente. Cada día habrá mayor acceso a mejor tecnología y mejores opciones, así que los consumidores podrán estar más informados y tendrán capacidad para seleccionar a conciencia un buen centro de servicio.
S. P.: ¿Cuales son los servicios más solicitados por los colombianos? V.G.: Está siendo bastante solicitado el rejuvenecimiento facial no quirúrgico y diría que el 45% de los clientes que le apuestan a estos procedimientos son hombres, no-
Actualidad Portada
Fotos cortesía: VÄL
sotros lo hacemos con plasma rico en plaquetas, ácido hialurónico, toxina botulínica, equipos de radiofrecuencia y con la tecnología RejuveMax, que produce un estímulo de colágeno. Otro tratamiento que nos piden con frecuencia es el adelgazamiento para el cual realizamos un diagnóstico integral, vemos como es la alimentación del paciente y diseñamos planes personalizados, no prescribimos dietas sino que brindamos algunos indicadores de nutrición que por lo general son apoyados con nuestra tecnología, así logramos mejores resultados. S.P.: ¿Han detectado nuevas necesidades? V.G.: Por solicitud de nuestros clientes hemos comenzado a implementar un programa que busca manejar la obesidad y el sobrepeso en los niños y adolescentes mediante la educación y el entrenamiento físico, esto ha sido muy gratificante, en especial para los padres porque han visto a sus hijos aumentar sus niveles de autoestima y seguridad. Igual ocurre con casos especiales de acné. S. P.: ¿Cómo es la dinámica de la empresa y cómo convergen todas sus áreas y servicios? V.G.: A nuestros pacientes se les realiza en primera instancia un diagnóstico médico
con base en el cual trazamos un plan de trabajo. Más adelante se les realiza una asesoría de imagen y si es necesario también se planea con ellos una orientación psicológica o de coaching personal. S. P.: ¿Cuál es el compromiso que ha asumido VÄL frente a la informalidad del sector y los tratamientos estéticos que afectan la salud de los colombianos? V.G.: Lo que hacemos es educar a los pacientes, se les recomienda que durante el uso de sustancias como por ejemplo el ácido hialurónico se cercioren de que el producto viene sellado, se les dice que
Público joven en alerta Hace dos años en Colombia se vivió un incremento de la obesidad en niños y adolescentes ante lo cual se inició una campaña nacional de conciencia. La situación comenzó a convertirse en un problema de salud pública pero se logró controlar, en los colegios se hicieron campañas que resultaron efectivas.
Ed.20
agosto de 2013
23
Portada Sobrepeso, principal tema de consulta Los índices de obesidad en Colombia no son tan altos y las cifras no han aumentado como sí ocurre en otros países. Sin embargo, hay casos puntuales relacionados con enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo o la diabetes en las que la obesidad se convierte en un círculo vicioso.
Procedimiento odontológico. Foto cortesía: VÄL
ellos tienen el derecho en todo momento de verificar el producto y tratamos de recomendarles que antes de seleccionar algún centro de estética verifiquen que el sitio esté habilitado y se orienten por las referencias de éxito por el voz a voz.
Sucre, Bogotá y Amazonas son las zonas con mayor número de personas delgadas.
La zona con mayor concentración de obesidad en Colombia es San Andrés y Providencia Datos: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ICBF, 2010.
La obesidad pasó del 49.5% en 2005 al 52.2% en 2010.
1 de cada 2 colombianos de 18 a 64 años tiene exceso de peso.
Gestión
19 y 20 de Noviembre Edificio Fenalco Bogotá
Atrévete a cambiar el mundo con un par de tijeras Noviembre será el mes del conocimiento para los empresarios de la peluquería y Salón PRO está alistando el escenario para recibir a los profesionales del país que esperan desarrollar todo su potencial en mercadeo y ventas. El III Congreso Profesional de Peluquería y Cosmética, se desarrollará en Bogotá los días 19 y 20 de noviembre y desde ya nuestros conferencistas comenzarán a compartir con nuestros lectores algunas herramientas prácticas para el desarrollo de sus empresas.
Javier Pulido:
Lecciones de mercadeo
Entre el decir y el hacer, la coherencia de la marca “El empresario de la belleza que espera el éxito debe ser coherente con lo que promete y lo que brinda a sus clientes”. Uno de los errores más notables en los negocios de la belleza es que sus propietarios consideran que el manejo de la imagen se basa únicamente en la creación de una buena marca. Sin embargo, muchas de las empresas del sector descuidan el desarrollo de un protocolo de servicios únicos y terminan prometiendo mucho más de lo que en realidad pueden entregarle a los usuarios. Para evitar que ese inconveniente se haga visible en las empresas, lo ideal es implementar una política clara de atención y un sistema de seguimiento que permita a las compañías conocer de cerca cuáles son las necesidades reales de los consumidores. La información que se obtenga a partir de los procesos permiten a los empresarios saber hasta dónde pueden llegar y cuáles de las expectativas de sus visitantes están en capacidad de cumplir. Enfocarse solo en las ventas puede entorpecer el proceso de fidelización de los clientes y cuando estos comienzan a detectar contradicciones entre la promesa de venta y lo que obtienen durante un servicio, buscarán nuevas y mejores opciones.
26
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
¿Quién es Javier Pulido?
Director Estratégico de Feelingbrand Co.Profesional en publicidad de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con acreditación en Marketing y Comunicaciones de la Asociación Internacional de Publicidad (IAA). Con experiencia de más de 14 años en el desarrollo de estrategias de comunicación, diseño, gestión y construcción de marca. Asesor y coach en procesos de plan de negocio, desarrollo de nuevos productos, aplicación de innovación en procesos y orientación a la creación de planes de comunicación desde la visión del ADN de marca y el perfilamiento psicológico del consumidor.
Hoy en día, ser coherentes es la clave del éxito. Los consumidores en general analizan muy bien en qué invierten su dinero y no están dispuestos a gastar en productos o servicios que no cumplen lo que prometen.
Gestión
19 y 20 de Noviembre Edificio Fenalco Bogotá
¿Quién es Roger Murillo?
Líder Transformacional para equipos de trabajo en el área técnica y humanística. Creador de estilos de corte, color, peinado y maquillaje. Speaker de Casas Multinacionales como Capacitador y Motivador. Experto en Técnicas de Negociación, Coaching, y Neuromercado. Profesional en el área de la Belleza y la Asesoría de Imagen con una experiencia de 29 años en el negocio de la Peluquería, asesorando importantes personalidades a nivel nacional e internacional, de manera personalizada. Experto en el área de Maquillaje para Cine y Fotografía.
Roger Murillo:
Tres pasos para ventas exitosas Para que una empresa de belleza pueda concluir de manera exitosa su proceso de ventas, es necesario que el equipo de trabajo encargado de hacerlas, tenga claridad sobre los costos del negocio y la rentabilidad que esperan sus líderes. Además, es necesario que los profesionales que conforman el equipo tengan conocimiento químico, físico y emocional del producto así como de la hebra capilar del cliente. Existen tres pasos que garantizan una relación apropiada para que se genere la compra de un producto o servicio en el salón:
1. Introducción
El especialista de la belleza que desea cultivar una relación comercial de confianza con los visitantes del salón debe saber a qué se dedican sus clientes, conocer cual es su interés y cual es la importancia que le da a su cabello. No sobra enterarse de cuál es su estatus económico, si depende de un salario quincenal y cuales son sus hábitos de aseo. Por otro lado, también es importante identificar quién toma la decisión de compra con respecto a los productos de aseo en casa. Estos datos ayudan a planear ventas efectivas y crear promociones que los clientes puedan aprovechar, si el cliente recibe el pago de su salario los días 15 y 30
se pueden planear ofrecimientos para los días 17, el 2 y 4 del mes.
2. Speech
Después de identificar el producto ideal para el cliente, es necesario hablarle con conocimiento, claridad y técnica acerca del mismo. Debo darle a conocer las propiedades del producto y hablarle de cómo este puede mejorar su vida. Una persona que detecta en su asesor de imagen un interés sincero en su bienestar se va a sentir agradecido y atenderá sus recomendaciones. El cliente no debe sentir que se le está vendiendo sino que se le está haciendo un acompañamiento.
3. Cierre
Como la actividad de la venta no consiste en mostrar productos sino de garantizar una venta, es necesario lograr un cierre efectivo. Para ello el estilista debe estar seguro de lo que ofrece, preparar un empaque agradable para el producto y llevar a su cliente a una decisión rápida y efectiva sobre lo que desea adquirir. Para esto es necesario desarrollar algunas técnicas lo cual se logra con base en una relación de confianza con el cliente.
Ed.20
agosto de 2013
27
Gestión
19 y 20 de Noviembre Edificio Fenalco Bogotá
8 maneras de impulsar el crecimiento de su empresa
A
¿Cómo lograr el crecimiento rentable y sostenible del negocio? Esa es la pregunta del millón para muchos empresarios del sector.
mpliar el portafolio, abrir nuevos mercados, hacer alianzas estratégicas, trabajar en red, o brindar algunos servicios adicionales, son solo algunas acciones que pueden impulsar el crecimiento de un negocio. Sin embargo, no hay fórmulas mágicas para lograr el crecimiento. Cada empresa, de acuerdo a sus capacidades y necesidades, debe ajustar sus estrategias para ser competitivo en sus respectivos mercados. El crecimiento de un negocio no se logra por arte de magia, ni es algo que se da de la noche a la maña-
na. Las compañías que crecen de manera consolidada cuentan siempre con una estructura clara y un plan de acción definido. Nada se deja al azar. Detrás de esto siempre hay personas capacitadas que conocen del funcionamiento del negocio y del mercado. En concepto de Lida Silva Ragua, consultora corporativa de Visión Otri- Oficina de Transferencia de Conocimiento (unidad de negocio de la Universidad de la Sabana), las 10 claves del crecimiento para las empresas de la belleza son las siguientes:
2. Planeación 1. Formalización Muchos negocios ´pequeños´ operan bajo la modalidad de persona natural. En la mayoría de estos casos, es el propietario quien debe asumir toda la carga de deudas, activos y demás responsabilidades, quedando sin tiempo para planear y ejecutar estrategias diferenciadoras. La formalización es una vía para pensar realmente en hacer empresa. Si piensa en crecimiento, es indispensable tomar deuda e invertir. Lógicamente, las empresas formalizadas llevan las de ganar.
28
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Para crecer, hay que planear. Al existir planeación se logra una mejor gestión en el tema financiero, se analiza de manera más detallada qué está pasando con los inventarios y se pueden crear estrategias para optimizar la rotación, el servicio, el mercadeo, entre otros procesos. Por el contrario, no saber qué rentabilidad deja cada producto, cuáles son las referencias con las que cuenta el negocio y desconocer cuáles son las tendencias del mercado, resulta demasiado costoso. El peluquero y esteticista que organiza y presta atención a estos temas, tiene más control de sus compras, de sus mercancías y logra que su negocio sea más rentable.
Gestión
19 y 20 de Noviembre Edificio Fenalco Bogotá
5. Revisión de estados financieros El papel de las finanzas es determinante para el funcionamiento y el crecimiento de las peluquerías y centros de estética. Quienes saben leer e interpretar los estados financieros son quienes toman las mejores decisiones. Vuelve y juega… hay que capacitarse.
6. Conocimiento del sector
3. Optimización de inventarios Las empresas del sector más exitosas entendieron que en este negocio se debe remover el inventario. Y como la “platica” no se puede dejar en la bodega, hay que aprender a darle un buen uso al espacio y establecer estrategias para vender mercancías que han estado allí por mucho tiempo. Promociones, descuentos o ventas cruzadas son algunas opciones.
4. Formación En cualquier organización, entre más conocimiento tenga el empresario, mayores son sus posibilidades de implementar estrategias que hagan crecer el negocio. La formación del directivo y los empleados debe ser permanente, con mayor razón en un mercado tan competitivo como el de la belleza. Asimismo, no se debe descartar el apoyo de un consultor cuando el negocio requiera determinada solución financiera, de mercadeo, de innovación, de talento humano, o de cualquier tema de gestión que esté por fuera del alcance de la formación del empresario.
El mercado nunca se puede perder de vista. ¡Nunca! El empresario tiene que estar en permanente contacto con su entorno, con sus clientes. Del mismo modo, debe invertir más de su tiempo en trabajos de campo, conocer las tendencias, investigar en Internet, y estar al tanto de cuáles son los productos que más se están moviendo.
7. Análisis de los costos La estructura de costos del negocio debe ser clara. Ninguna empresa, de ningún sector, logra su crecimiento sin una buena gestión en este aspecto. Por cierto, el flujo de caja también es indispensable.
8. Servicio No hay duda que para los centros de estética y salas de belleza el servicio es una de las variables más importantes. Por ello la necesidad de una buena gestión de los clientes y lograr la diferenciación desde el servicio que se presta al interior del negocio, todos los detalles cuentan cuando de fidelizar clientes se trata.
Ed.20
agosto de 2013
29
Mirada
Nacional
Bogotá es un escenario diverso que reúne cientos de culturas y subculturas, todas con un espacio de identidad legítimo. En la capital del país hay de todo y para todo hay clientes.
E
s común que en Bogotá, se evidencie la proliferación de negocios de belleza puesto que la persistencia de la informalidad en el país es bastante notable. Según una investigación realizada por la universidad de Los Andes y la Universidad Nacional, titulada Microempresas, trabajo y genero en el sector servicios: caso peluquería y salones de belleza, un componente central de la informalidad, los trabajadores auto-empleados o independientes, alcanza en Colombia cerca del 40% del empleo total, mientras que en países como Brasil, México, Chile y Argentina, dicho componente oscila alrededor del 20%. Lo poco común, es que en medio de una sociedad en la que reinan los prototipos de belleza y los estándares, surjan lugares dedicados a la estética detallista y especializada de la cultura afro. La apertura de dichos espacios manifiesta el interés por parte de la población local, en nuevas alternativas y significa también, la migración de intereses de lo popular a lo popular independiente.
Jesse Figueroa propietario 305 Style Barbershop, Bogotá.
Un nuevo concepto
La aparición de barberías y peluquerías afro en Bogotá se ha evidenciado desde hace aproximadamente 8 años, tiempo en que también se presenció un boom grafitero en la capital. No es coincidencia que los dos movimientos hayan estado relacionados y es que para esa época (2006), se detectaron en la ciudad nuevas audiencias que comenzaron a crear nuevos conceptos y a modificar algunos significados. Desde entonces, el público joven alternativo, la moda y el apoyo del gobierno de turno a las industrias culturales, impulsaron la aparición de nuevos espacios dedicados a las expresiones artísticas y aunque las peluquerías afro responden a un interés más económico que cultural, también hacen parte del movimiento. Jesse Figueroa, lleva 8 años con 305 Style Barbershop, un negocio ubicado en la avenida Caracas con Calle 48. Su establecimiento, ha sido
32
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co
Camilo Puentes, Peluquería Black and White, Bogotá.
Mirada
Nacional
quizá uno de los primeros de su género en la capital y se diferencia de los salones de belleza convencionales porque ofrece desde rituales de barbería tradicional, hasta el diseño de figuras realistas en el cabello de sus clientes con cuchilla a mano alzada. Según afirma Figueroa, los establecimientos de este tipo comenzaron a aparecer en la ciudad debido a que el público afro en Bogotá es muy grande y muy importante. Además, así como siempre han existido barberos callejeros en Cali, Buenaventura, el Chocó y San Andrés, la capital no podía estar ajena a la necesidad del público que prefiere a los barberos y que conoce en detalle la cultura afro, negra, raizal y palenquera.
Formados en la calle
Según la misma investigación antes mencionada, desde la calle 22 con carrera 10, Bogotá dispone de por lo menos tres peluquerías afro por cuadra hasta la calle 25. La mayoría de ellas se caracterizan por el ambiente jamaiquino creado con fotografías de artistas negros reconocidos y banderas rastafari por doquier. Carlos Zúñiga, administrador de Black and White ubicado en la calle 24, sostiene que el éxito de los servicios prestados por estos establecimientos, radica en la calidad del trabajo hecho por manos expertas. Según afirma, el ritmo del negocio es excelente y los clientes consideran que los peluqueros afro se desempeñan mejor en el ámbito de la peluquería por la habilidad cultural que tienen para desarrollar diseños complejos. La mayoría de ellos, han aprendido su arte con el paso de los años y en medio de sus propias costumbres, lo cual viene a convertirse en un valor agregado. Camilo Andrés Puentes, peluquero del negocio, es procedente de Turbo Antioquia y según explica, su experticia se debe a que aprendió peluquería a los 13 años. Afirma, que aunque en Bogotá a diferencia de ciudades como Buenaventura y Cali, los trabajos solicitados no exigen diseños muy elaborados, en la capital del país hay clientes muy interesados en marcar la diferencia y los días más concurridos de la semana son los miércoles, jueves y viernes cuando realiza en promedio 7 cortes diarios. María Elizabeth Tenorio, también se desempeña como estilista de Black and White, es procedente de Tumaco Nariño y su habilidad para realizar trenzas y peinados femeninos afro de alta exigencia, se debe a que desde su niñez aprendió dicho arte. Para ofrecer
www.facebook.com/305StyleBarbershop
Cursos de barbería por Jesse Figueroa “Las clases son personalizadas, tenemos un sitio adecuado para eso en la cra 16 A No. 57 – 21, el curso actual tiene una intensidad de 40 horas, tres días a la semana. Durante el curso vemos terminología, cuchilla a mano alzada y métodos de difuminación. También se aprenden técnicas de dibujo y el arte de la afeitada. Se entrega certificado de conocimiento”. Información: Tel: (1) 2879079 – 311-4850259.
sus servicios a los clientes que visitan el salón, emplea un catálogo elaborado con fotografías de celebridades internacionales como Alicia keys y Gwen Stefani. Por otra parte y aunque ubicado más al norte de Bogotá, en Chapinero, la historia de Jesse Figueroa, no es muy diferente a las anteriores. También aprendió el oficio de la barbería tradicional durante su niñez en Estados Unidos, donde vivió desde los 8 años. “Cuando llegamos a Miami mi familia notó que los cortes eran costosos y para evitar el pago de ese servicio, mi padre me cortaba el pelo. Ahí comencé a ahorrar para ir a la barbería y en mis visitas fui aprendiendo como se realizaba el trabajo. A los 13 años comencé a cortar el pelo en el que vivía y fui perfeccionando las técnicas. A los 19 años regrese a Colombia y noté que una barbería es definitivamente una buena oportunidad de negocio debido a la ausencia de establecimientos donde se realizan procedimientos especializados para el público afro”, afirma Figueroa.
Ed.20
agosto de 2013
33
Paso a paso
Tratamiento shock antiage con Mesolifting y radiofrecuencia resistiva y capacitiva
1.1.
Se inicia con la aplicación de una leche de limpieza, luego se restablece la flora con una bruma con colágeno, loción antiséptica y procedemos a colocar el renovador celular con ácido láctico, dejando la piel libre de impurezas.
3.3.
Paso seguido, se recomienda el uso de radiofrecuencia por transferencia resistiva ya que dicha tecnología permite un aumento significativo de la temperatura del tejido llegando a 38, 40°. Es importante recomendar a los pacientes el consumo abundante de agua, mínimo 3 litros, ya que como defensa el organismo para nivelar la temperatura produce una vasodilatación, se remodelan las papilas dérmicas y se restablece la fibra de colágeno. El equipo transtec debe usarse en modo facial con una potencia de 3, 4, durante mínimo 20 minutos. Se recomienda seguir los vectores de la fibra del músculo para obtener un mayor resultado.
2. 2.
Se prepara una mezcla de un gel regenerador de epitelio más una ampolla de colágeno que deberá ser aplicada con una brocha en el rostro, cuello y el escote de la paciente. Para aumentar la permeabilidad de principios activos hasta la hipodermis, realizamos mesoterapia con el equipo dermotherm con iontoforesis, intensidad de 0.6, durante 10 minutos.
4.4.
Para continuar se retira el exceso de producto con esponja y con un pincel se distribuye vitamina C y ácido hialurónico. La piel absorberá muy bien dichas sustancias con un suave masaje facial.
Recomendaciones
5. 5.
Por último se recomienda el uso de radiofrecuencia capacitiva, conocida también como corrientes de diatermia. Para este caso se puede usar un producto para contorno de ojos, en este caso yo usé Cosmoesferas con vit A y E de la Fórmula Dra. Norma Bustos durante 1 minuto en cada ojo. Se termina el procedimiento trabajando con un regenerador con espuma malbec en rostro, cuello, con el dispositivo en forma de T, cuello hacia el escote y el resto modelando los músculo hacia arriba, remarcándo bien los pómulos.
Se realiza drenaje facial. Finalizamos con una máscara nutritiva con aceite de rosa mosqueta, almendras y células madres.
No olvidar el uso de un buen producto de protección solar.
Fuente: Mariana Barrera Esteticista Corporal, cosmetologa y cosmiatra integral Buenos Aires, Argentina. Produtos usados durante el tratamiento: Fórmula Dra. Norma Bustos Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Tecnología empleada y recomendada: Electromedicina Texel, Rosario argentina.
34
Revista SalónPRO
www.salonpro.com.co