Auténtica Iniciativa Cando desde a Administración se lanza o programa Iniciativa Xove, tíñamos un bxetivo ben claro, tratar de dar unha oportunidade para desenrolar as súas ideas, a rapaces de toda Galicia.
o
Unha oportunidade para a creatividade, para o desenvolvemento, unha oportunidade para aprender todo iso que non se imparte nas escolas e que é fundamental no mundo laboral. Unha oportunidade para a xuventude. E cando coñeces a un grupo de mozos que non só aproveitan esta oportunidade, se non que a exprimen con todas as súas forzas, e aprenden, e a difunden e a multiplican entre os demais rapaces da sua comunidade, e ves como rematan máis plenos e aínda con mais ganas que ó principio... é un autentico privilexio. É fai que todos os esforzos dun servidor, paguen a pena. Todo isto, fixeron os rapaces do Grupo Informal Perspectivas, agora xa, asociación xuvenil. A miña noraboa para todos eles, polo seu esforzo i entusiasmo sacando adiante un proxecto no que crían. Pois o fin e ó cabo, desto é do que vai a vida. E por suposto, a tódolos participantes, pola sua creatividade e dedicación. Ovidio Rodeiro Tato Director Xeral de Xuventude e Voluntariado
MIEMBROS DEL JURADO (de izqda. a dcha.) - José Ramón Alonso Pereira. Arquitecto. Profesor en la ETSA de A Coruña. - Andrés Fernández-Albalat Ruiz Arquitecto. Profesor en la ETSA de A Coruña. - Manuel Casteleiro Maldonado. Ingeniero de Caminos. Director de la ETSCCP de A Coruña. - María Dolores Otero Chans. Arquitecto. Profesora en la ETSA de A Coruña. - Miguel Abelleira Doldán. Arquitecto. Profesor en la ETSA de A Coruña. *Quisiéramos agradecer de de igual manera su colaboración al Arquitecto y profesor Fernando Fraga López.
Manuel Casteleiro
“Al entrar en la sala que se había dispuesto en la Escuela de Arquitectura para la exposición de los proyectos de marquesinas del concurso organizado por los chavales de la asociación Perspectivas, mi primer sentimiento fue de sorpresa, el segundo de asombro y el tercero de preocupación. ¿Cuánto tiempo íbamos a tener que emplear en el análisis de tanto y tan buen material? ¿Y cómo íbamos a ser capaces de no premiar todos los proyectos presentados, dado el nivel que todos presentaban y el trabajo invertido en cada uno? Pero los organizadores fueron claros: premios, los que hay que dar. Y el jurado se vio obligado a desarrollar una draconiana normativa, que nos fue permitiendo aproximarnos progresivamente a las ideas que más consenso generaban. La experiencia, para mi, fue muy satisfactoria. Y se que para mis compañeros de Jurado también. Solamente lamento los muchos que necesariamente se quedaron sin premiar. Pero estoy seguro que la experiencia ha enriquecido a todos los autores que presentaron trabajos. Desde aquí los animo a que sigan participando en este tipo de actividades. Y a los organizadores, mis más sinceras felicitaciones. Adelante, y a por más”. María Dolores Otero ”Mis más entusiastas felicitaciones a los promotores del Concurso de Perspectiva Urbana para la Construcción de una Marquesina de Autobús, debido al gran aliciente que constituyen este tipo de iniciativas para los estudiantes y recién titulados. Una ocasión para dar rienda suelta a la creatividad, y dar un paso más allá de los ejercicios teóricos con los que nos vemos obligados a trabajar en las escuelas. Una propuesta vinculada con el mundo real y en el que se confluyen diversas titulaciones vinculadas con el diseño, la ingeniería y el urbanismo. El carácter multidisciplinar de la convocatoria ha servido para enriquecer la variedad de las propuestas presentadas al concurso, dificultando nuestra tarea como jurado, pero regalándonos un enorme abanico de perspectivas frescas y estimulantes. Felicitaciones igualmente a todos los participantes, cuyo elevado número pone en valor la propuesta y, espero y deseo, anima a los promotores a dar continuidad a esta valiosa iniciativa”.
Andrés Pérez Regueira Miembro del G.I. Perspectivas y Presidente de la A.X. Perspectivas. A los jóvenes de nuestra generación se nos acusa de inactividad y pasotismo. Perspectiva Urbana quería ser una demostración de lo contrario. De una necesidad como estudiantes universitarios y como usuarios del transporte público nació el germen de una idea, el de hacer algo al respecto, el de mejorar las cosas, pero no personalmente, si no haciendo a la ciudad y sus habitantes partícipes de su evolución y mejora. Si quieres hacer algo bien, deja que la ciudadanía lo haga. “Perspectiva Urbana” ha significado un montón de estrés, preocupaciones, trabajo, pero sobre todo alegrías y pasión correspondida. Solo se me ocurre dar las gracias a todos los que han participado y nos han ayudado, con la esperanza de seguir adelante.
Alejandro Cadaval Santos Miembro del G.I. Perspectivas y Tesorero de la A.X. Perspectivas. “Para mí ha sido todo un honor haber participado en la organización de este concurso. Creo que lo más duro ha sido el comienzo, el empezar a materializar esta idea que era el concurso y ponerse en contacto con todo lo que iba a formar parte de su desarrollo. Primeramente la captación de participantes y después la de un buen ju rado. La preocupación de “y si no sale bien”, “y si no participa gente...” estaban en la mente. Pero según iba pasando el tiempo nos llegaban las buenas noticias y nos motivaba fuertemente para seguir con la iniciativa. La verdad es que ha sido muy gratificante y constructivo para mí el haber participado en la iniciativa. Por último dar gracias a todos los miembros de la iniciativa y por supuesto a los participantes y al jurado que hicieron que nuestra idea se materializase.
Yago Rodríguez Pena Miembro del G.I. Perspectivas y Secretario de la A.X. Perspectivas. Cuando tras una reunión entre amigos surgió la idea de Perspectivas, y poco a poco empezó a tomar forma nuestro primer proyecto, nunca imaginamos que llegaría a tener tanta repercusión. Ha sido una experiencia muy enriquecedora en todos los aspectos, y más aun después de la cantidad de gente que se ha animado a participar, dejando ver que los jóvenes de nuestra ciudad quieren sentirse partícipes de la evolución de la misma, y que siempre están dispuestos a aportar cosas nuevas cuando se les necesita.
Pedro Pablo Santos Ribeiro Miembro del G.I. Perspectivas y miembro de la A.X. Perspectivas. En la vida del estudiante de arquitectura, rara vez se presenta la ocasión de ir mas allá del proyecto, por ese motivo la oportunidad de realizar un concurso en el que los problemas y dudas que surgen son reales es realmente enriquecedora. Personalmente disfruté mucho la experiencia, ante todo por el éxito en cuanto a participación, así como por la oportunidad de organizar algo que realmente pueda llegar a trascender, siempre con la intención de que sea algo bueno para todos los coruñeses
Omar Rincón-Benzalá Peña Miembro del G.I. Perspectivas y miembro de la A.X. Perspectivas. Me alegra haber formado parte de una iniciativa de tal envergadura. No solo ha sido una oportunidad ideal para alumnos y licenciados de poder hacer su aportación al enriquecimiento y evolución de la ciudad, sino que ha sido, y especialmente será, un momento importante para la ciudad, en materia de interacción con el ciudadano. Esperamos sinceramente que sea tan solo el primero de muchos proyectos, donde la ciudadanía pueda involucrarse en la configuración de su espacio vital, haciendo de este un lugar más vivo.
DIEGO QUINTAS GONZÁLEZ
GANADOR
En la forma de la parada se trata de conseguir una contiuidad visual entre el banco la pared estructural y la cubierta. En el banco se usa hormigon porque tiene funcion estructural y en resto se usan tableros fenolicos.
Se crea una marquesina en la la estructura no solo es estructura si no que cumple mas funciones. Por un lado la estructura cerramiento alberga tanto la la información de los buses que paran en la parada como espacio para anuncios. El otro lado se trata de un banco que pasa de lo horizontal a lo vertical par asi lograr hacer de apoyo a la cubierta. Ademas en esta superficie tambien se encuentra el itinerario de los buses.
busqueda de continuidad visual entre los elementos
líneas bus
panel publicitario
recorrido de líneas
OSCAR RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
MEDICIÓN 225.9kg 42.68m² 11.87m² 0.365m³
PRECIO UNITARIO 1.5€/Kg 75€/m² 72€/m² 208€/m³ TOTAL
TOTAL 338,9€ 1067€ 854.64€ 75.86€ 2336.40€
Estructura formada por perfiles de acero de sección cuadrada y anclada al terreno mediante una placa. El banco de hormigón armado tambien tiene función estructural. se consigue así tener una dualidad en el soporte de la cubierta. la estructura se recuble con tableros fenólicos. En la cubierta se usara un impermeabilizante que desagua por dos de los perfiles laterales
2º PREMIO
INICIATIVA JUVENIL PERSPECTIVA URBANA
ELEMENTO Barras acero Tablero fenólico Vidrio Hormigón
D E
L A
P R O P U E S T A
A
L A
F O R M A
FORMA
PURA,
CÚBICA,
QUE
PROTEJA
EN
TODAS
LAS
0,05
01 02
03
08
07
06
04
05
0,05
e : 0,05
15
14
0.96
1 | 3 0
01CHAPA METÁLICA ACERO INOXIDABLE e: 8mm FUNCIÓN CUBRICIÓN DE ESTRUCTURA 02 CANALÓN METALICO, FORMADO CON UN PERFIL TUBULAR DE ACERO INOXIDABLE DE 12X6cm, e: 5mm 03 SILICONA ESTRUCTURAL 04 VIDRIO TEMPLADO 6+6 PARA COBIERTA INCLINADA 05 ESTRUCTURA VIGA METÁLICA PERFILTUBULAR DE 12X6cm, e:5mm. CON PENDIENTE PARA CUBIERTA A UN AGUA, SOLDADA A VIGA APOYADA SOBRE PILAR ESTRUCTURAL 06 ESTRUCTURA VIGA METÁLICA PERFILTUBULAR DE 12X6cm, e:5mm. APOYADA SOBRE PILAR ESTRUCTURAL SOLDADA. 07 PILAR ESTRUCTURAL TUBULAR ACERO INOXIDABLE DE 12X6cm, e: 5mm 08 CHAPA METÁLICA ACERO INOXIDABLE e: 8mm FUNCIÓN CUBRICIÓN
e :
1 | 3 0
YA NO SERÁN OPACAS.
M A R Q U E S I N A
0,05
M A R Q U E S I N A
C O N S T R U C C I Ó N
0,05
2,44
A R Q U I T E C T U R A
2,37
EXIGENCIAS.
0.60
ZONA POR LA QUE LLEGARÁ EL BUS. DE ESTA MANERA ALGUNAS CARAS DEL CUBO
UNA
ORIENTACIONES. ADEMÁS DESDE SU INTERIOR TIENE QUE FACILITAR LA VISIÓN A LA
BUSCA
2,44
AL LUGAR, QUE PUEDA CRECER O DECRECER EN FUNCIÓN DE LAS
SE
CIUDAD DE LA CORUÑA)
FORMA QUE NOS COBIJE SI SE COMBINA LA LLUVIA Y EL VIENTO (COMÚN EN LA
SE RECHAZA LA IMAGEN DE MARQUESINA MÍNIMA Y LIBIANA, NECESITAMOS UNA
L L E G A R
M A R Q U E S I N A
2,38
QUE HABRÁ ZONAS CON MAS O MENOS AFLUECIAS DE PERSONAS : DEBEMOS CREAR UN ESPACIO MODULADO, QUE SE PUEDA ADAPTAR
MARQUESINA TAMBIÉN INFLUIRÁ EN EL TAMAÑO DE LA MISMA, YA
HABRÁ QUE TENER EN CUENTA TAMBIÉN QUE LA SITUACIÓN DE LA
SITUACIÓN INICIAL.
EJEMPLO PENSAREMOS EN LA ZONA DEL PASEO MARÍTIMO COMO
POCA PROTECCIÓN DE LOS AGENTES METEOROLÓGICOS. COMO
DEBERÁ TENER LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A CUALQUIER RINCÓN DE LA CIUDAD. DE ESTA MANERA NOS FIGURAMOS QUE LA MARQUESINA SE SITUA EN UNA CALLE ANCHA CON EDIFICIOS BAJOS:
IDEA, ES NECESARIO SABER EL DÓNDE, AUNQUE EL RESULTADO
BUS, EN LA CIUDAD DE A CORUÑA. PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA
C O M O
J U V E N I L |
EL PROYECTO QUE SE PROPONE ES EL DE UNA MARQUESINA PARA
I D E A
I N I C I A T I V A
0,46
O
D
U
L
A
C
Ó
N
D
TRES MÓDULOS
I
E
A
P
DOS MÓDULOS
L
I E
A
U N O
Z
U R B A N O
U R B A N A
PLANTA
1.55 4
2.30
4X2m. SERÍA LA PIEZA MAYOR. A PARTIR DE AHI SE LE RESTARÍAN MODULOS (BANCOS) HASTA LLEGAR A LA MENOR, CONFIGURADA YA POR SOLO DOS PLANOS Y OCUPANDO 1X2m EN
LA PRIMERA SERÁ LA MAS ESPACIOSA Y PROTEGIDA POR TODAS LAS CARAS, DE DIMENSIONES DE
AFLUENCIA DE GENTE A LA MARQUESINA, QUE NO SERÁ IGUAL EN TODAS LAS ZONAS.
SE JUEGA CON LA MODULACIÓN TENIENDO EN CUENTA EL ESPACIO DEL QUE SE DISPONE Y LA
NECESARIO NI BENEFICIOSO COLOCAR LA MISMA PIEZA EN TODOS LOS LUGARES. POR ESTA RAZÓN
ACERAS, SEGÚN LA ZONA. ESTO IMPLICA QUE HBRA ZONAS DONDE EL ESPACIO ES ESCASO. NI ES
LA CORUÑA, UN DATO IMPORTANTE A TENER EN CUENTA SON LOS DIFERENTES ANCHOS DE
AL SER UN PROYECTO QUE SE PODRIA UBICAR EN CUALQUIERA DE LAS CALLES DE LA CIUDAD DE
CUATRO MÓDULOS
M
A U T O B U S
P E R S P E C T I V A
0,53
A R Q U I T E C T U R A
2,44
C O N C U R S O
MARÍA MONTENEGRO VÁZQUEZ
09
10
13
12
11
15
C U B Í C U L O
DE ESTRUCTURA 09 LISTÓN DE MADERA LAMINADA DE AZOBÉ 60X6cm ACABADO HIDRÓFUGO. 10 RASTREL METÁLICO UNIÓN DEL LISTON A LA SUBESTRUCTURADEL BANCO 11 SUBESTRUCTURA SOPORTE DE BANCO MEDIANTE TUBULARES DE ACERO INOXIDABLE 8X6cm, e:4mm 12 PLACA BASE ACERO INOXIDABLE 13 PERNOS 14 HERRAJE PARA FIJAR VIDRIO A VIGA METÁLICA. FORMA CIRCULAR. R: 2cmACERO INOXIDABLE 15 VIDRIO TEMPLADO 6+6 PARA FACHADA FRONTAL, VERTICAL. 16 PINZA PARA VIDRIO DE 12cm, DISTANCIADOR DE 10cm ACERO INOXIDABLE
2
0,72
0,72
0,72
2
3º PREMIO
U R B A N O
0.85
1,28
LARA LAMAS PÉREZ
MENCIÓN DE HONOR
PABLO SÁNCHEZ PARAMIO
MENCIÓN DE HONOR
SANTIAGO SUAREZ REGUEIRA
MENCIÓN DE HONOR
DANIEL VÁZQUEZ AÑEL
MENCIÓN DE HONOR
modulaci贸n y proporcion humana
formas y disposici贸n
formas y disposici贸n
d e
P l a n t a
1,50
1,25
3,75
O r e n s e
125
150
E : 1 / 2 5
50
50
50
A l z a d o
E : 1 / 7 5 0
...
...
...
...
...
agregadas pareadas 2,00
3,75
F r o n t a l
200
agregadas en L
E : 1 / 2 5
100
125
225
150
+
0,50
1,25
1,50
1,00
Alzado lateral
agregada paralelamente
... ...
2,25
P l a z a
100
0,50
75
1,25
50
1,75
25
2,25
5
+
E:1/25
125
125
MILAGROS OROL MEL
150
150
150
formas y disposici贸n
acero galvanizado
1
2
9
7
3
4
4
5
6
7
8
8
9
7
1
1 8
3
+
INICIATIVA JUVENIL PERSPECTIVA URBANA, CONCURSO DE ARQUITECTURA
pl谩stico tipo STARON
1
=
REBECA OTERO POSSE
ARIANA SUÁREZ CHORÉN
ANA RIESCO VELASCO
TOMÁS DORRIBO MARTÍNEZ
ONTIGO
vista de una marquesina colocada
La totalidad de la partida presupuestaria, será empleada en la carcasa exterior del conjunto (polietileno y polímeros), cuyo molde, podrá
Este proyecto es una apuesta por el movimiento en un doble sentido. Una apuesta por una ciudad más ecológica y sostenible tal y como se lleva planteando en los últimos años en temas de movilidad y transporte, a la vez que en el marco de las nuevas tecnologías. Se trata de plasmar a través de esta marquesina inteligente y tecnológica, esa ciudad, Coruña, que se mueve y avanza de la mano de las nuevas tecnologías y con el transporte urbano. Un transporte urbano en creciente demanda y con cada vez mayores prestaciones al servicio del ciudadano. Estas nuevas marquesinas aquí presentadas, incorporan como sus predecesoras, el punto de información de movilidad urbana (PIMUS) integrado, además de los nuevos planos de la ciudad con los colores marcados de las diferentes líneas de autobús.
SE MUEVE
ORUÑA
Proyecto de marquesina tipo para las paradas de autobús urbano de la ciudad de A Coruña
IGNACIO MÉNDEZ CASAS
huecos para montaje y junta de neopreno para asiento
..."Coruña se mueve Contigo"
Coruña Contigo, Crece Coruña Contigo, Innova Coruña Avanza Contigo, Coruña Transporta Contigo, Coruña Evoluciona Contigo...
reutilizarse para la ejecución de las diversas marquesinas requeridas. De un coste inicialmente mayor, su rentabilidad se verá una vez se comienza a seriar su producción a nivel de ciudad.
coruña se mueve contigo
BEATRIZ PÉREZ GONZÁLEZ
N
R
E
F
U
G
1|75
1|50
arquitectura| secciones 1|75
alzado a
arquitectura| alzados
planta cubierta
4,19
1,32
0,13
1,8
alzado b
2,46
planta baja
alzado c
1,66
vidrio
0,69 2,6
2,49
2,7
2,6
2,46
planta baja'
1,61
alzado d
3,33
4,19
0,8
O
sección a
sección d
alzado a
alz d
p baja'
p baja
planta cubierta
Información al usuario No se ofrecen detalles más amplios sobre este tema, pero se describe a continuación la situación de los puntos informativos: La información de los horarios y buses se encuentra en un panel empotrado en el interior de la marquesina, en el último módulo anterior a la entrada (como muestra la imagen 3D) Pero además de los mapas, se ofrece una información actualizada constantemente de la situación y tiempo estimado de llegada de los autobuses. Esta información sale desde el interior del vidrio, por lo tanto es visible desde dentro y desde fuera, en la dirección de llegada del autobús.
Se desarrollará solamente un módulo, el más completo, con unas dimensiones suficientes para cubrir la demanda de las zonas más concurridas de la ciudad. Otro punto importante a tratar es el de la accesibilidad. El acceso a minusválidos al bus se resuelve elevando una plataforma respecto de la acera, de forma que quede al mismo nivel que el acceso al autobús y llevándola hasta el borde del viario; el acceso a dicha plataforma se efectúa a través de una rampa desde la parte posterior de la marquesina, que da a la calle.
Se pide la realización de una marquesina de autobús para la ciudad de A Coruña. Como planteamiento inicial, se plantea una solución que se adapte a todos las formas urbanas diversas que puedan existir en la misma ciudad. Para esto, se recurre a la modulación , y al sistema de agregación para generar bloques más o menos completos, pero que todos ellos cumplan su función de lugar en donde esperar . Por tanto, se plantea un volumen que surge como suma de unos módulos (planos) que pueden combinarse de distinto modo para crear diferentes tipos de marquesinas según el lugar de implantación y sus características. Así, desde la marquesina más simple (con un solo módulo que indica que allí para el autobús, por ejemplo para la ciudad vieja, en donde el espacio y el respeto por el entorno comprometen más la actuación), podemos ir añadiendo módulos hasta conseguir las dimensiones que la cantidad de pasajeros demande, y la forma que la zona en que se implanta requiera.
I
idea de la propuesta
alz b
2,1
2,4
arquitectura| plantas
0,2
INICIATIVA JUVENIL| PERSPECTIVA URBANA| CONCUR SO DE ARQUITEC TURA
U
R
marquesina simple
formas de agregación
B
A
N
marquesina completa
O
Se muestran diferentes vistas para la total comprensión de la marquesina en la calle. Se sitúa sobre el borde de la acera para permitir, desde la cota a la que se encuentra, efectuar un embarque a ras de la altura del suelo del autobús, facililtando el acceso de minusválidos a todos los autobuses, no solamente a aquellos que cuentan con el mecanismo de descenso. El emplazamiento no es ningún sitio concreto, y se muestra de modo conceptual para reforzar la idea de que la marquesina se adapta al sitio de implantación a través de su modulación, ya explicada anteriormente. Por ello, todo emplazamiento elegido sería casual y casi anecdótico. Los materiales elegidos son exclusivamente dos: el acero inoxidable, en dos presentaciones: perfiles para la estructura, y chapas para recubrimiento de las caras paralelas al tráfico; y la madera de azobé, en entablado, se coloca en las caras perpendiculares a la trayectoria del autobús y con los listones siguiendo esa dirección. Además, una de las caras "desaparece" al convertirse en vidrio, para permitir ver el autobús cuando se acerca.
imágenes3D
marquesina "completa"
MODULACION
qué le pedimos a una marquesina?
U
MARÍA MONTERO ARADAS
alz c
secc c
secc b
07
03
07
04
1 2
9
06
03
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
perfil tubular cuadrado 100.5
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p cimentac.
p baja
planta cubierta
planta cubierta
perfil met álico IPE 120
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
perfil met álico IPE 120
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
perfil met álico IPE 120
perfil t ubular cuadrado 80.4
planta baja
perfil met álico IPE 120
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
perfil met álico IPE 120
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
perfil met álico IPE 120
perfil t ubular cuadrado 80.4
planta cimentación
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
estructura| plantas 1|50
perfil t ubular cuadrado 80.4 perfil t ubular cuadrado 80.4
06
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3 p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
05
perfiles tubulares cuadrados 100.5mm y 20cm de altura para apoyo de la estructura al terreno placa de anclaje 20x20x2cm anclada al terreno mediante pernos perfil metálico estructural tubular 80.40.03 mm perfil metálico estructural tubular 80.80.03 mm perfil metálico laminar en U para sujeción de la envolvente metálica envolvente exterior: planchas moduladas de 80cm, de chapa de acero inoxidable de 5mm de espesor, separados entre ellos 3-4cm para permitir el paso de luz y de aire al interior entablado de madera de azobé con tratamiento para exterior; e=1,5 cm carpintería de perfiles laminados de acero inoxidable en forma de L, sin rotura de puente térmico. vidrio transparente templado-laminado dimensiones 12 .10. 8mm
06
perfil t ubular cuadrado 80.4 perfil t ubular cuadrado 80.4
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3 p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3 p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
perfil tubular cuadrado 100.5
perfil tubular cuadrado 100.5
perfil tubular cuadrado 100.5
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
placa de anclaje 200x200x20
placa de anclaje 200x200x20
placa de anclaje 200x200x20
placa de anclaje 200x200x20
perfil tubular cuadrado 100.5
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
placa de anclaje 160x160x
placa de anclaje 160x160x
INICIATIVA JUVENIL| PERSPECTIVA URBANA| CONCURSO DE ARQUITECTURA
09
07 08
01 02 03 04 05 06
pte >1.5%
1|50
sección d
perfil t ubular cuadrado 80.4 perfil t ubular cuadrado 80.4
07
sección c
p erfi l tubula r rect angula r 80 .40.3
construcción| sección horizontal
sección b
perfil t ubular cuadrado 80.4 perfil t ubular cuadrado 80.4
sección a
perfil t ubular cuadrado 80.4 perfil t ubular cuadrado 80.4
UN REFUGIO URBANO
AMARA ROCA IGLESIAS
LUCÍA MEIJIDE VARELA PATRICIA MUÑOZ CARRIL ALBERTO PRIETO VILARIÑO
ANA CIBEIRA GONZÁLEZ
ALBA TEIGA GUZMÁN
Iniciativa Xove “Perspectiva Urbana” es un concurso de arquitectura organizado por el Grupo Informal Perspectivas, grupo de amigos movidos por la necesidad y las ganas de mejorar el transporte público universitario. Esta Iniciativa Xove consiste en la convocatoria abiera a estudiantes y recién titulados de diferentes carreras técnicas capacitadas para el diseño de una marquesina de autobús para la ciudad de La Coruña. A partir de este concurso nace la Asociación Xuvenil Perspectivas, fundada por los miembros del Grupo Informal, con vistas a seguir promoviendo el talento de los jóvenes en favor de un urbanismo más humano, una arquitectura más responsable, un mayor respeto al medio ambiente, y por ende, una sociedad mejor, desde el conocimiento constructivo y arquitectónico.
axperspectivas@gmail.com
facebook.com/axperspectivas
twitter.com/axperspectivas