Valoración Parquesoft

Page 1

Valoraci贸n de la Identificaci贸n Corporativa 1. Factor Morfol贸gico


Valoración de la Identificación Corporativa 1. Factor Morfológico

1.1 Denominación de la Marca Verbal

CRITERIO INDICADOR 1.1.1

Evocación

1.1.2

Eufonía y Prosodia

1.1.3

Recordación

1.1.4

Originalidad / Individualidad

OBSERVACIONES

La relación entre el nombre y la descripción de la empresa es muy estrecha, tanto que podría llegar a ser redundante decir “ParqueSoft es el Parque del Software...”. Se interpreta la palabra parque como cluster empresarial y el sufijo soft claramente relacionado software.

Las variaciones fonéticas derivadas de la pronunciación en diferentes lenguajes del mundo occidental son mínimas, (español, inglés, portugués, italiano y francés)

La marca verbal consta de sólo tres sílabas y eso proporciona niveles básicos de agrupación de datos en procesos de memoria a mediano y largo plazo, sin embargo el uso de metalenguaje reduce la fuerza de recordación y evocación.

La combinación de la descripción de cluster empresarial y el sufijo que indica software aunque eficaz para presentar rápidamente los servicios que presta la empresa no tiene un alcance de individualidad, pudiendo haber un parque de diseño y desarrollo de software en otros lugares del mundo.

VALORACIÓN


Valoración de la Identificación Corporativa 1. Factor Morfológico

1.2 Signo de Identidad (Logotipo y/o símbolo) CRITERIO INDICADOR 1.2.1

Designación de la entidad

1.2.2

Pregnancia de la forma básica

1.2.3

Legibilidad

1.2.4

Adecuación a la impresión

1.2.5

Adaptabilidad al soporte digital

1.2.6

Originalidad

1.2.7

Proporcionalidad pauta constructiva

OBSERVACIONES

Hay una relación conceptual primaria entre el logosímbolo y la entidad. Se entiende la empresa y el mango viche como productos que representan la región y una analogía entre los “cascos” con nuevas empresas que surgen mediante un modelo de incubadora de empresas.

Quien no conoce la participación que tiene el mango viche como producto de la región y/o el concepto de incubadora de empresas podría no ver la intención de comunicación gráfica mediante esta analogía de estado.

La composición resiste elevados indices de reducción de escala manteniendo un óptimo entendimiento de las diferentes grafías que constituyen la marca.

EL logo símbolo presenta un volumen logrado mediante efectos de sombras que en niveles icónicos más simples no es posible representar, afectando el reconocimiento de las formas principalmente en escala de grises y en reproducción de documentos a una tinta como copias o envío de faxes.

la legibilidad y simplicidad de la marca permite cualquier tipo de aplicación en medios digitales como animaciones para video, loops, presentaciones multimediales, etc. Siendo visualizada perfectamente desde formatos pequeños como palms y celulares hasta grandes formatos como cine.

El uso de frutas en el sector empresarial-tecnológico y de desarrollo de software aunque se ha visto anteriormente, se puede considerar una estrategia innovadora en nuestro entorno.

Las áreas que representan la relación Logosímbolo-Logotipo* presentan un balance apropiado, esto visto en pesos visuales equilibrados y coeficientes de legibildad y reconocimiento de formas casi iguales.

VALORACIÓN


Valoración de la Identificación Corporativa 1. Factor Morfológico

1.3 Tipografía

CRITERIO INDICADOR 1.3.1

Lecturabilidad

1.3.2

Evocación de la entidad

1.3.3

Vigor /Peso Visual

OBSERVACIONES

Aunque la legibilidad permite altos niveles de reducción de la escala, separar un poco el logosímbolo del logotipo y aumentar el interletrado, permitiría una lectura más rápida y descansada.

La tipografía lineal modulada usada para la construcción de la marca connota conceptos de tecnología y modernidad, sin embargo no presenta características morfológicas particulares que aporten desde la grafía en un proceso de posicionamiento de marca gráfica.

Manejo de los pesos visuales acertado, la proporcionalidad de la pauta de construcción permite la lectura óptima de la marca, manteniendo una relación de orden entre lo gráfico-visual o lo verbal.

VALORACIÓN


Valoración de la Identificación Corporativa 1. Factor Morfológico

1.4 Esquema Cromático

CRITERIO INDICADOR 1.4.1

Semántica

1.4.2

Constraste de Valores y formas 1.4.3

Armonización

OBSERVACIONES

La paleta análoga de colores verdes además de representar el logosímbolo en su forma natural (mango viche) le imprime un carácter dinámico e innovador, sin embargo serio y profesional.

El uso de una paleta análoga de color en contraste con negro genera un amplio interés de constraste que sin ser desequilibrado permite la identificación por secciónes de información.

De manera general la marca gráfica de Parquesoft funciona eficientemente y connota diferentes conceptos como tecnología, cuidado del medio ambiente, innovación, vanguardia, entre otros.

VALORACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.