
6 minute read
NuestraHISTORIAEN FEMENINO PLURAL Toda Aznárez

mer tercio del siglo IX, empezó a fraguarse el germen del reino de Pamplona en torno a la familia Arista. Este reino conoció una notable expansión en el siglo X, proceso en el que tuvo un especial protagonismo la esposa del rey de Pamplona Sancho I Garcés, Toda Aznárez, la cual habría nacido hacia el año 890 en el seno de una familia noble descendiente de Íñigo Arista.
Advertisement

La intensa labor diplomática y la hábil política matrimonial de la reina Toda resultaron fundamentales para consolidar los logros militares de su marido, actividad que desarrolló incluso bastantes años después de la muerte

Tras la derrota de las tropas visigodas del rey Don Rodrigo en la batalla de Guadalete en el año 711 los musulmanes lograron conquistar en pocos años casi toda la península, pues tan sólo quedaron algunos reductos de resistencia cristiana en las zonas montañosas de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos, donde, lentamente y con muchas dificultades, empezaron a surgir reinos como los de León, Navarra y Aragón. En el área navarra, a partir del pri-
Alaizquierdamonasteriode Suso;aladerechalastumbas de las tres reinas de Navarra (Toda,XimenayElvira).Sobre estaslíneasinscripciónjunto alsepulcrodelareinaToda de Sancho I Garcés en el 925, sobre todo al tener que asumir la regencia del reino, pues su hijo, García I Sánchez, accedió al trono pamplonés cuando contaba tan sólo con unos seis años de edad. En estas complejas circunstancias Toda se convirtió en el personaje más influyente de la corte pamplonesa al saber manejarse con energía y audacia para controlar los entresijos de la política interior del reino a la vez que administraba eficazmente las relaciones exteriores, tanto con el resto de reinos cristianos peninsulares como con el todopoderoso califato cordobés.
La autoproclamación de Abderramán III en el año 929 como califa era la confirmación de la pujanza política, económica y militar de Al-Ándalus. Toda Aznárez no era ajena a esta realidad y por ello tuvo especial cuidado en aplicar una especial sutileza en sus contactos con Abderramán III, que era sobrino suyo, con quien mantuvo una compleja y cambiante política diplomática, alternando momentos de acuerdos y de enfrentamientos con el fin de lograr su objetivo principal: salvaguardar los derechos de su hijo y confirmar la consolidación del reino de Pamplona. Aunque en el año 933 García I Sánchez alcanzaba la mayoría de edad, su madre siguió manteniendo una gran influencia en la gestión del reino, de hecho, en el 934 se reunió con Abderramán III en Calahorra para lograr el reconocimiento de su hijo como monarca pamplonés por parte del califa a cambio de prestarle juramento de fidelidad, cuya ruptura probablemente provocó que en el 937 Abderramán III realizara incursiones de castigo en Navarra. Toda supo esperar hasta encontrar el momento oportuno para vengarse de Abderramán III, lo cual se produjo en agosto del 939 cerca de Simancas, cuando las tropas de rey leonés, Ramiro II, derrotaron duramente al ejército califal. En este enfrentamiento la aportación navarra tuvo que ser importante, pues en un documento redactado en la abadía suiza de Saint Gall se destacaba el protagonismo que había tenido una “cierta reina llamada Toda”.


Por otro lado, la amplia descendencia que tuvo Toda le permitió diseñar un complejo sistema de acuerdos matrimoniales para asegurar estratégicas alianzas políticas a través de los enlaces conyugales que preparó y que tuvieron como objetivo prioritario afianzar unas relaciones óptimas con el reino de León. De este modo, logró casar a su hija Sancha con el rey leonés Ordoño II, a su hija Ónneca con su sucesor, Alfonso IV de León, y a su hija Urraca con el siguiente monarca leonés, Ramiro II. La estratégica política diplomática que Toda estableció con la monarquía leonesa acabaría facilitando su injerencia en la sucesión al trono leonés tras la muerte de Ordoño III en el 956 al promover las aspiraciones de su nieto Sancho I, que logró ser nombrado rey. Pero a comienzos del 958 fue sustituido por su primo Ordoño IV, pues buena parte de la nobleza leonesa no aceptaba a Sancho porque su obesidad le incapacitaba para la actividad militar. Con el fin de reinstaurar a Sancho I en el trono leonés Toda no dudó en solicitar la ayuda de Abderramán III para tratar la obesidad de su nieto con un afamado médico judío en Córdoba y, sobre todo, para obtener el apoyo militar con el que Sancho I recobró la corona leonesa a finales del 959. Una vez alcanzado su objetivo de consolidar el reino de Pamplona gracias a la inteligente labor diplomática que logró establecer con otros reinos peninsulares, el protagonismo político de Toda fue desvaneciéndose hasta su muerte, que se produciría hacia el 965.
Más de 40 millones de euros para mejorar los laboratorios del SESCAM
ElGobierno de Castilla-La Mancha invierte más de 40 millones de euros para mejorar el equipamiento de los laboratorios de distintos centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), con el objetivo que cualquier ciudadano, independientemente de cuál sea su hospital de referencia, tenga un acceso rápido y eficiente a las pruebas analíticas. Así lo explicó el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que acompañó al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en su visita a las renovadas instalaciones de los laboratorios de Análisis Clínicos y Hematología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Exposición ‘Atempora Ciudad Real’, un legado de 350.000 años
Laconsejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, destacó que el 90 por ciento de las piezas que se pueden ver hasta el próximo 2 de julio, en la exposición ‘Atempora Ciudad Real, un legado de más de 3.500 años’, “no han sido expuestas nunca”. Esto es algo, ha añadido la consejera, que hace de la misma una gran muestra, en donde se podrán ver “piezas que forman parte de nuestra prehistoria y de nuestra historia”, muchas de ellas están hoy aquí, “gracias al trabajo, la dedicación y la labor de investigación y conservación que se ha realizado en los últimos 40 años en la provincia de Ciudad Real”.
Presentación de los Planes de Sostenibilidad Turística de la región

ElGobierno de Castilla-La Mancha ha movilizado desde el año 2019 más de 103 millones de euros en inversiones en recursos y destinos turísticos en la región, la mayor inversión de recursos públicos en materia turística en la historia de Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de los Planes de Sostenibilidad Turística de las convocatorias del pasado año 2022, que van a movilizar 49 millones de euros de inversión en una decena de destinos de Castilla-La Mancha, además de posibilitar proyectos de cohesión territorial con impacto en toda la región.
Celebración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras
Elconsejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, puso en valor que el Gobierno regional ha movilizado durante la presente legislatura 3,6 millones de euros para “consolidar y recuperar” servicios y derechos de las personas consumidoras de Castilla-La Mancha, “multiplicando hasta casi por cuatro el presupuesto inicial de 2019 destinado a las políticas en materia de consumo”. Así lo destacó durante la celebración del acto institucional para conmemorar el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras celebrado en La Solana. Durante la gala se hizo entrega de 20 nuevos ‘Distintivos a las Mejores Prácticas en materia de Consumo’.
FENAVIN 2023 fue presentado en la inauguración del complejo IFEDI
Elpresidente de la Diputación y de la Feria Nacional del Vino, José Manuel Caballero, presentó FENAVIN 2023, que se celebrará del 9 al 11 de mayo, coincidiendo con la inauguración de la tercera fase del complejo IFEDI de Ciudad Real. La doce edición de la mejor feria de vino español del mundo pasará a la historia de la brillante trayectoria que ha venido describiendo este evento porque acogerá a los expositores en pabellones permanentes innovadores y modernos, dotados de la mejor tecnología y acondicionados para responder a las demandas más exigentes. Una edición que reunirá a compradores de 102 países alcanzando la cifra récord de 4.300 compradores internacionales y 14.700 nacionales.
El IFEDI supera las expectativas para acoger grandes eventos nacionales

LaDiputación muestra su satisfacción por la gran expectación y acogida de la nueva infraestructura del IFEDI en las jornadas de puertas abiertas que programó para que toda la ciudadanía conociera las instalaciones “que están al servicio del progreso y el bienestar de toda la provincia”. Más de 60.000 personas pasaron por las instalaciones del nuevo recinto ferial participando en las diversas actividades culturales, deportivas y gastronómicas que se han desarrollado con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial. Entre ellas, los conciertos de Demarco Flamenco, Antonio José y Rosario, espectáculos infantiles, el musical tributo a Grease, juegos infantiles, exhibiciones deportivas, etc.
Los “Sabores del Quijote” dedicados al 130 aniversario del Palacio Provincial
ElIFEDI acogía los “Sabores del Quijote” dedicados al 130 aniversario del Palacio Provincial con una muestra de todas las ediciones que se han ido desarrollando por la provincia. El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, inauguró este evento gastronómico que se incluía en las actividades con las que la institución provincial abría las puertas del IFEDI a toda la ciudadanía. Estos “Sabores del Quijote” supusieron un recopilatorio de los productos, platos y recetas que se han podido ir disfrutando por toda la provincia en las diferentes ediciones de estos eventos gastronómicos. Catas maridadas, actividades de “Cocinando en familia”, master class, talleres, degustaciones populares y diversas tapas elaboradas por reconocidos cocineros de la capital.