Adal 3 la sustentabilidad urbana

Page 1

La sustentabilidad urbana Bibliografía: López Bernal, Oswaldo, “La sustentabilidad urbana”, Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 8, pp. 8-14, (2004), Universidad Nacional de Colombia, Colombia. Alumno: Adalberto Reyes Fajardo


Introducción La palabra “sostenido” en una segunda acepción, significa algo que se toma por arriba. El término “sostenible”, que también viene de sostener, aplica a algo que se mantiene firme, a una proposición que se defiende, o una cosa que se sostiene por arriba. La palabra “sustentable” es una palabra que viene del inglés “sustainable”, un término con amplia aceptación en el ámbito político. Los problemas de la ciudad siguieron creciendo, amparados en un acelerado crecimiento demográfico. También fue explosivo el crecimiento de la concentración de actividades en el mundo progresivamente industrializado y, sobre todo, terciarizado.


Aproximación histórica al concepto de sustentabilidad urbana Fue entonces, hacia 1970, cuando se intentó comprender y explicar estos complejos fenómenos Nació así la ecología urbana, como un intento justificado y necesario de entender y ver de una nueva manera, un sistema altamente complejo e impredecible (que no había podido ser bien gobernado en su enorme entropía) como el sistema urbano. Aunque explícitamente el desarrollo sustentable no define su posición frente a la urbanización, podemos decir que este concepto, marcado por el pensamiento ecológico y las tecnologías apropiadas, contiene tres elementos importantes para arquitectos y urbanistas:  el desarrollo sustentable está inscrito en un entorno físico, el del hábitat en todas las escalas  el desarrollo sustentable está inscrito en el tiempo, en la historia: tiene que permanecer  el desarrollo sustentable debe inaugurar una nueva era de prosperidad sustentable; es decir, transmisible, patrimonial

Estos tres elementos nos dan una primera idea de la noción de desarrollo sustentable aplicado al estudio de las ciudades, se hace énfasis alrededor de dos aspectos: vivienda adecuada para todos y desarrollo sustentable de los asentamientos humanos.


Construcción teórica del concepto de sustentabilidad urbana  La construcción del concepto de sustentabilidad

urbana parte de tres enfoques teóricos a saber: el concepto de desarrollo sustentable planteado por el informe Meadows, el ensayo sobre las tres esferas propuesto por A. ALLEN en “Re assessing urban development toward the definition of inducators of sustainable development urban level”, ensayo DPUUCL, Londres, 1994; y, por último, las investigaciones realizadas por Néstor García Canclini7 en las cuales se alude a ciertas características de la posmodernidad metropolitana en los escenarios latinoamericanos.


El desarrollo sustentable: Partiendo de la conceptualización sobre el desarrollo sustentable planteado por el informe Meadows, se puede decir lo siguiente: “Una sociedad sustentable utilizaría el crecimiento material como una herramienta y no como un objetivo final. Como plantea Herman Daly: “Dar un paso atrás y reconocer que el sistema socioeconómico humano, tal como está estructurado en la actualidad, no es gestionable, ha sobrepasado sus límites y se dirige hacia el colapso”. De esta forma, Herman Daly sostiene: “No quiere decir necesariamente que la población y la economía se han quedado estáticas o estancadas. Se mantiene constante, así varía la sociedad en equilibrio, ya sea por elección deliberada de la humanidad o por oportunidades imprevisibles o desastres. Una sociedad sustentable debería buscar purificarse a sí misma de la contaminación, adquirir nuevos conocimientos, hacer sus procesos productivos más eficientes, desplazar tecnologías, mejorar su propia gestión, hacer la distribución más equitativa y diversificarse”.


Culturas Híbridas:  Un gráfico básico intenta definir el desarrollo

sustentable como el campo de articulación de tres esferas: los subsistemas social, económico y ecológico.


Lo interesante del argumento que desarrolla el gráfico es que define “desarrollo sustentable” no como la pura relación de dichos subsistemas, sino como el espacio conceptual en que interactúan las lógicas o fines de cada subsistema respectivamente. Así, enfatiza García Canclini el contenido híbrido de las culturas urbanas contemporáneas como una determinada característica o forma de contener las fuerzas dispersas de la modernidad. García Canclini alude a dos procesos: la pérdida de la relación natural de la cultura con los territorios geográficos, sociales y al mismo tiempo, ciertas relocalizaciones territoriales relativas, parciales, de las viejas nuevas producciones simbólicas.


PREGUNTAS


1.

¿Qué significa sostenido, sostenible, sustentable y sustainable?

La palabra “sostenido” en una segunda acepción, significa algo que se toma por arriba. El término “sostenible”, que también viene de sostener, aplica a algo que se mantiene firme, a una proposición que se defiende, o una cosa que se sostiene por arriba. La palabra “sustentable” es una palabra que viene del inglés “sustainable”, un término con amplia aceptación en el ámbito político. 3.

¿Qué sucedió en 1970 en el apartado de Aproximación histórica al concepto de sustentabilidad urbana con forme a la lectura?

Se intentó comprender y explicar estos complejos fenómenos. Nació así la ecología urbana, como un intento justificado y necesario de entender y ver de una nueva manera, un sistema altamente complejo e impredecible como el sistema urbano.


3.

Menciona los tres elementos importantes para arquitectos y urbanistas que contiene el concepto del desarrollo sustentable:

.el desarrollo sustentable está inscrito en un entorno físico, el del hábitat en

todas las escalas

.el desarrollo sustentable está inscrito en el tiempo, en la historia: tiene que

permanecer

.el desarrollo sustentable debe inaugurar una nueva era de prosperidad

sustentable; es decir, transmisible, patrimonial

4.

De quienes fueron los tren enfoques teóricos que dieron paso a la construcción del concepto de sustentabilidad urbana:

.El concepto de desarrollo sustentable planteado por el informe Meadows. .El ensayo sobre las tres esferas propuesto por A. ALLEN .Y, por último, las investigaciones realizadas por Néstor García Canclini en

las cuales se alude a ciertas características de la posmodernidad metropolitana en los escenarios latinoamericanos.


5.

Ilustra con un grรกfico el desarrollo sustentable como el campo de articulaciรณn de tres esferas y cuรกles son:

Son los subsistemas social, econรณmico y ecolรณgico.


EVALUACIÓN DE TU HUELLA ECOLÓGICA



NOTICIA


Fuente: Zarife Maza (24 de julio de 2013) en http:// www.aztecanoticias.com.mx/notas/mexico/162212/mancera-impulsa-agricultura-urbana-su


Mancera impulsa agricultura urbana sustentable en DF México, DF.- El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Procuraduría Social capitalina y la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, firmaron un convenio de colaboración para coordinar y ejecutar acciones que impulsen la agricultura sustentable a pequeña escala. En este programa, en su primera etapa, participarán de forma individual los condóminos de las diferentes unidades habitacionales de 4 de las 16 delegaciones: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Con esta iniciativa, el Gobierno del Distrito Federal pretende impulsar la agricultura urbana para la implementación de proyectos productivos y promover el mejoramiento de traspatios familiares, fomentar la producción orgánica y las prácticas agroecológicas. El Gobierno del Distrito Federal se compromete con este proyecto a crear huertos urbanos y proyectos de agricultura hidropónica, así como coadyuvar a la creación de comités de medio ambiente que ayuden a la implementación de diversos programas de agricultura urbana. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que con esto se inaugura un proyecto piloto que tiene soporte y análisis, que va enfocado a tener garantía alimentaria. Además resaltó que con esto se busca luchar contra la carencia de acceso a la alimentación. Mancera añadió que al día de hoy hay 400 solicitudes para poder tener un proyecto como este en diferentes unidades habitacionales de toda la Ciudad de México: "Hoy se está hablando de 800 metros, que puede producir 30 toneladas de jitomate, 300 kilos de hortaliza, que va a permitir atender las necesidades de este rubro alimentario de un poco más 2 mil familias”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.