Adal 6 los servicios públicos como derecho de los individuos

Page 1

LOS SERVICIOS PÚBLICOS COMO DERECHO DE LOS INDIVIDUOS Jorge Martín Cordero Torres LOS SERVICIOS PÚBLICOS COMO DERECHO DE LOS INDIVIDUOS Ciencia y Sociedad, vol. XXXVI, núm. 4, octubre-diciembre, 2011, pp. 682-701, Instituto Tecnológico de Santo Domingo Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87022786005

Elaboró: Adalberto Reyes Fajardo


Los derechos humanos y la gestión pública Concepto Los derechos humanos son literalmente los derechos que una persona posee por el simple hecho de que es un ser humano La declaración universal de los derechos humanos Se promulgo en 1948 en París, Francia, por la asamblea General de las Naciones Unidas y fue precedida por la Declaración Interamericana de los Derechos y Deberes de Bogotá en mayo de ese mismo año. La Declaración universal de los derechos humanos esta compuesta por treinta artículos. Ésta se estructura en cuatro rublos fundamentales Los derechos personales Los derechos que pertenecen al individuo con relación al grupo social en el cual participa Las libertades civiles y los derechos políticos

Derechos de la segunda generación Los derechos de la segunda generación comprenden los derechos económicos, sociales y culturales.

Los derechos de naturaleza económica o social Los servicios públicos

La gestión pública Entendemos a la gestión como “la organización y el manejo de una serie de recursos organizativos, financieros, humanos y técnicos por parte de la municipalidad para proporcionar a los distintos sectores de la población los satisfactores de sus respectivas necesidades de bienes de consumo individual y colectivo”.

La planeación del desarrollo La planeación que se lleva a cabo en la administración pública es de carácter económico y social; es planeación para el desarrollo.

Esta importante tarea se origina en la fase del desarrollo del estado conocida como “Estado Benefactor” o “Estado de Servicio”. -Clasificación del servicio público -Principios de los servicios municipales -Tipos de servicios -La vida y la integridad de la persona -Los derechos y las libertades de las personas


PREGUNTAS


1.

Menciona el concepto de derechos humanos:

Los derechos humanos son literalmente los derechos que una persona posee por el simple hecho de que es un ser humano. 3.

Menciona por quién y en que año se promulga la declaración universal de los derechos humanos:

Se promulgo en 1948 en París, Francia, por la asamblea General de las Naciones Unidas y fue precedida por la Declaración Interamericana de los Derechos y Deberes de Bogotá en mayo de ese mismo año. 5.

Menciona que son los derechos de segunda generación.

Los derechos de la segunda generación comprenden los derechos económicos, sociales y culturales, como se describen en la figura 1; Aguilar los enuncia así: Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.


4.

¿Qué es la gestión pública?

Entendemos a la gestión como “la organización y el manejo de una serie de recursos organizativos, financieros, humanos y técnicos por parte de la municipalidad para proporcionar a los distintos sectores de la población los satisfactores de sus respectivas necesidades de bienes de consumo individual y colectivo”. 6.

Menciona las clasificaciones del servicio público de acuerdo a Oviedo:

. Por razón de su importancia: . Necesarios y voluntarios. . Por razón de su utilización, en obligatorios y facultativos. . Por razón de su competencia, se dividen en exclusivos y concurrentes. . Por la persona administrativa de quien dependen: federales, estatales y municipales. . Por razón de los usuarios se clasifican en generales y especiales. . Por la forma de aprovechamiento. . Por la manera como se satisfacen las necesidades colectivas. . Por su composición.


NOTICIA


Niños en Oaxaca tienen tercera semana sin clases  En el inicio de la tercera semana de movilizaciones de los maestros de Oaxaca en la capital del

país, más de un millón 300 mil alumnos de nivel básico en la entidad, continúan sin clases en medio de la inconformidad de los padres de familia.

 De acuerdo con el programa de actividades aprobado por la Asamblea Estatal de la Sección 22

del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la gremial participará en una marcha en la capital del país que se realizará el próximo 4 de septiembre.

 En tanto, en el estado, las protestas de padres de familia continúan a fin de exigir el retorno

de los mentores de la educación a las aulas y el inicio del ciclo escolar 2013-2014.

 En al menos una treintena de escuelas de los Valles Centrales y de la Costa, los padres de

familia han bloqueado carreteras y avenidas, así como centros educativos a fin de exigir el inicio de actividades escolares.


En: http://www.publimetro.com.mx/noticias/ninos-en-oaxaca-tienen-terce


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.