Construyendo ciudad

Page 1

CONSTRUYENDO CIUDAD La dimensiรณn humana


CONSTRUYENDO CIUDAD La dimensión humana Editado por: © Aynimundo Calle Arturo Suárez 182 - Zona B San Juan de Miraflores - Lima - Perú Telf. (+51-1) 450 - 9561 www.aynimundo.org Coordinación editorial y diseño de carátula: Warmolt Lameris, Verónica Rondón Rodríguez Edición, diseño y diagramación: María Angela Mejía León Fotografías: Plataforma Urbana Revisión de textos: Thais Luksic Macchiavello Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de la institución. ISBN: 978-612-47308-0-1 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-15020 Primera edición Octubre 2016 Tiraje: 500 ejemplares Impreso en Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Breña - Perú


Contenido 5

Nota de la editora / María Angela Mejía León

7

Agradecimientos / Verónica Rondón Rodríguez

9

Presentación / Michaela Hordijk

13

Presentación / Wiley Ludeña Urquizo

19

Introducción / Warmolt Lameris

31

Plataforma Urbana / Ana Sofía Chávez Villar y Mariana Vise Bustos

33

Arquitectura participativa para el desarrollo barrial

45

Arquitectura para la educación inicial estatal: el jardín de infancia Virgen María

57

Plan maestro y proyecto arquitectónico: aprender a diseñar en comunidad

69

Arquitectura y colegios: nuevos espacios de apredizaje

81

Arquitectura para la educación inicial estatal no escolarizada

93

El mobiliario urbano de Aynimundo: nuevos conceptos

99

El mobiliario escolar: diseño para el cambio

107

Coda de arquitectura

113

Educación e inclusión laboral / Aynimundo

115

Educación y Cultura Inclusiva

121

Asesoría a Emprendedores

127

Referencias


"Make of each door welcoming and give a face to each window. Make each one a place." (Haz una bienvenida de cada puerta y da un rostro a cada ventana. Haz de cada una un lugar.) Aldo van Eyck


Nota de la editora María Angela Mejía León

La primera intención de publicar el presente libro surgió a inicios de 2016 como consecuencia de la invitación del Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo a presentar los proyectos de arquitectura y construcción de Aynimundo en el Taller de Investigación que él imparte en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ello en el marco de la elección por parte de dos de las estudiantes del Taller, Ana Sofía Chávez y Mariana Vise Bustos, de investigar con detenimiento la labor de la institución en el campo de la arquitectura educativa y los procesos de diseño participativo. El porqué de esta investigación y la publicación del libro son el mismo: dar a conocer la existencia de una manera de hacer arquitectura con un componente importante de participación, e invitar a otros profesionales del gremio a interesarse de manera activa en este tipo de procesos que han construido y siguen construyendo nuestra ciudad. La primera parte del libro se ocupa de la historia de Aynimundo: sus antecedentes, sus inicios y su trabajo en la actualidad. En esta sección se relata el camino recorrido y la forma de trabajo de Plataforma Urbana, programa de la institución dedicado a labores de arquitectura y construcción, así como se exponen las premisas a partir de las cuales se aborda todo proyecto arquitectónico. Una de ellas tiene que ver con el convencimiento de que el diseño proviene de un esfuerzo colectivo y compartido entre los usuarios y los técnicos, y debe plantearse sobre la base del respeto a las ideas que surgen de la población. Para ello se ha desarrollado una metodología con dos componentes esenciales: los 'talleres de diseño participativo' y las 'caminatas fenomenológicas', que permiten aclarar los deseos y necesidades de los usuarios tanto para ellos mismos como para los propios proyectistas, que requieren tomar esas ideas con inspiración y convencimiento. En la segunda sección se abordan temas relativos al trabajo arquitectónico y constructivo propiamente dicho que ha realizado Aynimundo desde hace casi dos décadas. Se explican los diversos aspectos que conciernen al desarrollo de siete obras que resumen plenamente los resultados y formas de trabajo del programa Plataforma Urbana, anteriormente llamado Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (2001 - 2007). El contenido de esta parte del libro se estructura sobre la base de los siguientes estudios: La Dimensión Humana de la Arquitectura


Educativa. Warmolt Lameris y la ONG Aynimundo. Periodo 2000-2016, de Ana Sofía Chávez, y Arquitectura Participativa en el Equipamiento Social. Warmolt Lameris y la ONG Aynimundo. Lima, 2001-2016, de Mariana Vise Bustos. En el acápite dedicado a las conclusiones se pone énfasis en los tres principios que vertebran el trabajo arquitectónico de Aynimundo: el cuidado del medioambiente, la participación y el empoderamiento del usuario, y la realización de una arquitectura pertinente para el contexto. Se termina el capítulo correspondiente a Plataforma Urbana con una reflexión sobre el déficit de profesionales dedicados a brindar soporte técnico a un gran sector de la población que edifica nuestra urbe mediante la autoconstrucción, con mucho esfuerzo pero sin soporte técnico. Finalmente, se invita a todos los ciudadanos, profesionales del gremio y entidades educativas a concentrar esfuerzos para lograr un desarrollo sostenido y sostenible de la ciudad en la que vivimos, teniendo en cuenta que los problemas que dejemos de resolver en la actualidad pueden volverse catástrofes urbanas en el futuro. Construyendo Ciudad no solo se ha propuesto mostrar la producción arquitectónica de la institución. Se ha querido aprovechar la extraordinaria oportunidad de contar con los estudios mencionados previamente para compartir con todos la importante y muy apreciada labor de los programas Educación y Cultura Inclusiva y Asesoría a Emprendedores. Los dos programas, junto a Plataforma Urbana, constituyen el conjunto de las actividades que le dan sentido a la misión y el trabajo cotidiano de Aynimundo. No obstante, más allá de las razones prácticas que se encuentran en la base de la presente publicación, existe una motivación de fondo que es la que realmente determinó la elaboración de este libro: el deseo de Aynimundo de celebrar 15 años de labor ininterrumpida brindando reconocimiento a todos sus colaboradores, además de reafirmar el sueño de una ciudad y sociedad mejor para todos, y con todos. La edición de este libro no hubiera sido posible, en primer lugar, sin la autorización y colaboración entusiasta de las autoras de los estudios previamente mencionados. Agradezco su interés por conocer la problemática planteada y su esfuerzo al desarrollar las investigaciones que dieron pie a la realización de la presente publicación. Debo agradecer de manera especial a la Dra. Michaela Hordijk y al Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo por darse el tiempo de escribir sus generosas presentaciones. Agradezco de igual manera el entrañable comentario de Hans-Ulrich Gfeller. Del mismo modo, quiero expresar mi reconocimiento a Thais Luksic Macchiavello, quien hizo posible que la redacción de los textos sea más legible y decorosa. La publicación de este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo financiero de la Swiss Welfare Organisation y del equipo de Aynimundo Suiza, a quienes se les expresa el más profundo agradecimiento. Lima, octubre 2016


Agradecimientos A todos los que hacen Aynimundo

Este libro es un agradecimiento y un reconocimiento público a todas las partes que hacen posible que pueda existir una organización como Aynimundo, y que permiten que nos desenvolvamos con un sentido de vida. Agradecemos a todas las niñas, niños, lideresas y líderes comunitarios, profesoras y profesores, ciudadanas y ciudadanos de los diferentes proyectos y comunidades a los cuales tenemos el honor de servir desde que se formó Aynimundo y, sobre todo, desde la consolidación de Plataforma Urbana como el espacio de arquitectura e ingeniería que ofrece mejorar las condiciones de habitabilidad en viviendas, escuelas y todos los ámbitos posibles en los que se desenvuelve el humano. A todos ellos muchas gracias por confiar en nosotros y brindar una apertura muy especial desde el inicio de cada proyecto, con sus problemas y dificultades, pero trabajando juntos por sacar adelante sus ideales. Agradecemos también a todos los integrantes —en este caso— del equipo de Plataforma: arquitectos, ingenieros y maestros trabajadores de obra que nos han acompañado en diferentes etapas. Cada uno, contribuyendo con sus capacidades, ha hecho lo posible para que cada proyecto alcance su máximo potencial. Agradecemos especialmente a Warmolt Lameris, fundador y coordinador de Plataforma Urbana, quien con mucha convicción y compromiso asume los retos más grandes y las situaciones más complejas sin dudar, con el único fin de generar espacios hermosos y bien construidos donde se habite mejor. Este libro es un testimonio de ese camino recorrido. Finalmente, agradecemos el enorme respaldo que tenemos de todas las personas e instituciones en Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda y Perú que confían y apuestan por nosotros, y que respaldan nuestro trabajo, así como al grupo de nuestras voluntarias y voluntarios de Aynimundo Europa. MSc. Arq. Verónica Rondón Rodríguez Directora Aynimundo



Presentación Aynimundo: el misterio de la iniciativa y el poder de los sueños

Este libro describe lo que sucede cuando arquitectos e ingenieros, así como trabajadores sociales, educadores y otros profesionales, ponen su talento y habilidades al servicio de las comunidades. Ese era uno de los sueños que teníamos al fundar Aynimundo: conformar un equipo de profesionales capaces de responder a necesidades reales, aquí y ahora. En esta corta contribución quisiera reflexionar sobre aquello que he aprendido siendo parte de Aynimundo, lecciones sobre lo que se necesita para permitir que los profesionales trabajen al servicio de y en colaboración con la comunidad. Lo primero que se necesita, lo más primordial, es un 'profesional diferente'. Un profesional dispuesto a 'desaprender'. Un profesional firme en sus habilidades, pero dispuesto a abandonar la actitud de ser quien sabe qué es lo mejor. Un profesional que se enorgullezca de apoyar los sueños e iniciativas de otros. Cuando tratamos de crear nuestro primer equipo, Warmolt lo resumió en la siguiente frase: "necesitamos a aquellos con estrellas en los ojos". El poder 'desaprender' y tener una 'mirada fresca' era lo que estaba tras el primer curso de arquitectura antroposófica que organizamos en las barriadas. Allí retamos a jóvenes profesionales a considerar cómo, desde su profesión, podrían contribuir a mejorar las condiciones de vida de los asentamientos periféricos; cómo podrían apoyar a los habitantes de Pampas de San Juan a concretar sus sueños. Además de cumplir con el perfil de este 'profesional diferente', es necesario que las personas involucradas tomen la iniciativa por el bien común. El proyecto en el asentamiento humano Ampliación Los Pinos I nunca habría comenzado si no nos hubiéramos encontrado con Graciela, una joven madre que soñaba con un parque para sus hijos, y estaba dispuesta a trabajar, a movilizar a sus vecinos e incluso a confrontar intereses individuales para alcanzar ese sueño. Tal labor no solo se realizó durante una tarde, sino semana tras semana, mes tras mes. Se requiere de personas con estrellas en los ojos y el poder de persistir, también con la capacidad de soportar las críticas y la resistencia. Cada materialización de un sueño requiere espacio, literal y figurativamente, lo cual muchas veces genera oposición en la misma comunidad. Los tan alabados 'procesos participativos' pueden llegar a ser conflictivos, y suponen siempre altibajos. Trabajar con Graciela Sangama, Nora Jesusi, Ricardo Alemán, el Sr. Rojas y tantos otros vecinos de Pampas de San Juan me ha enseñado el poder de los sueños. Ese poder no


está suficientemente documentado en la literatura científica, que todavía se articula según el pensamiento lineal: primero se desarrolla una visión conjunta, luego se pasa a la implementación, y, finalmente, al monitoreo y evaluación. Una visión no es un sueño. Un sueño implica imaginar cómo se puede llegar a ver una casa o un ambiente en el futuro. Aynimundo me enseñó el poder de los sueños. Empezamos a imaginar juntos cómo podría verse el espacio abierto en Ampliación Los Pinos I, qué elementos y funciones podrían tener cabida allí, y cuáles de todas las opciones serían las más beneficiosas. He sido testigo del efecto de los bellos dibujos que tradujeron los primeros diseños de la comunidad en bellísimos bocetos del futuro de este sueño colectivo. Las capacidades artísticas de Verónica abrieron los corazones y la voluntad de la comunidad, que reconoció sus sueños en una nueva silueta. Fue la primera vez que Warmolt hizo la pregunta: "¿no tiene la gente de las barriadas el mismo derecho a la belleza, a la calidad y a la estética que la gente de Miraflores, y probablemente lo necesita mucho más?" La diferencia entre una visión y un sueño es que la visión es estática, y puede a lo mucho ser adaptada. Un sueño es dinámico, y puede convertirse en una fuerza poderosa para el desarrollo de una comunidad. Esto implicó que yo debía 'desaprender' lo que sabía sobre 'construcción incremental' y 'autoconstrucción'. Tomé esa decisión racional a pesar de las feroces restricciones derivadas del hecho de que la gente de las barriadas no puede permitirse construir sus viviendas en un solo esfuerzo, sino que están obligadas a hacerlo progresivamente, según obtienen algo de dinero que invertir. Si bien ello es verdad, también lo es que mediante tal construcción poco a poco se va materializando su sueño. Una vez que la colorida imaginación y, luego, la maqueta estuvieron allí, hubo diferentes momentos en que los habitantes de Ampliación Los Pinos I vislumbraron la posibilidad de realizar un elemento: la construcción de la tribuna con la donación del alcalde y la construcción de la capilla, que fue financiada con donaciones de los vecinos un año después. Pero un proceso llevado a cabo 'paso a paso' solo lleva a la belleza si primero se desarrollan sueños en conjunto. Estas imaginaciones encuentran su camino, y pueden realizarse parcial o completamente, con o sin el apoyo de Aynimundo. El Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) fue el primer local en las barriadas en tener un piso de parqué. Tomamos esta decisión revolucionaria porque estábamos convencidos de que las personas de las barriadas tienen derecho a la belleza y a la estética, y porque para los niños representa una gran diferencia en su desarrollo y en su vida si pueden jugar, crear y crecer en un ambiente bello. Más difícil de explicar es lo que aprendí del misterio de la iniciativa. Iniciativas como aquellas en las que Aynimundo se involucra requieren que las voluntades coincidan: aquella de la gente de la comunidad, decidida a trabajar con sacrificio, y la del profesional. Aynimundo ha estado siempre abierto para las personas que tengan la voluntad de trabajar con nosotros, nuevos trabajadores con estrellas en los ojos. Aspiramos a proveerles el espacio para explorar si a lo que ellos aspiran coincide con los sueños y necesidades de las áreas en las que trabajamos. Armando López se unió a Aynimundo para llevar a cabo su idea de brindar oportunidades a las personas con discapacidad, iniciativa que coincidía con el sueño de la organización de contribuir a forjar un mundo en el que todas y todos convivan a pesar de las diferencias. Así, desarrollamos un programa en el que las personas con discapacidades aspiran a alcanzar su máximo potencial, como todos los demás. Otro programa exitoso que se llevó a cabo estuvo


orientado a mejorar y transformar la educación en las escuelas existentes en San Juan de Miraflores, al cual se sumó el ideal de Hilde Heunink de poner sus capacidades como profesora especializada en matemáticas al servicio de los maestros lo que condujo a la implementación un programa exitoso. Sin embargo, también hemos tenido fracasos. Cuando de un modo u otro hubo una falta de coincidencia entre los requerimientos de la población y las aspiraciones del equipo, las actividades realizadas se convirtieron en ‘otro proyecto más de una ONG’, actividades de carácter asistencialista que no generaron un verdadero cambio debido a que no tocaron esa misteriosa esfera de la voluntad. En esos casos, incluso los edificios bellos permanecen vacíos. Ha habido muchos filósofos, desde Aristóteles a Paolo Freire, que afirman que es necesario abordar la realidad para desarrollar todo nuestro potencial. O, en palabras de Freire, que "no sólo estamos 'en' el mundo, sino también 'con' el mundo; es decir, estamos esencialmente relacionados con él" (Freire, 1970). Además, como Martin Buber y Emanuel Levinas han traído a relucir, no solo necesitamos al mundo, sino que ante todo necesitamos del otro para ser lo que somos. Si el otro se abre hacia lo que yo quiero ser, puedo realizarme. En ese sentido, todos los profesionales que trabajamos en Aynimundo necesitamos de las personas con las que trabajamos tanto como ellos nos necesitan. Por ello, Aynimundo aspira a ser una organización que cree el espacio necesario para que todos los que forman parte de ella –en sus oficinas; en las redes en Europa; y en las casas, escuelas y espacios públicos en Lima Sur– puedan vivir algunos elementos de sus sueños, y convertirse en lo que realmente son. Vivir la iniciativa es conectar niveles profundos y hasta inconscientes de la voluntad con las estrellas de los ideales, y luego soportar el nada fácil proceso de la confrontación con la realidad, con todas sus limitaciones, las duras condiciones de la pobreza, la frustración y el conflicto. Vivir esto es el arte social de volverse humano o 'humanizarte', como dijo Douglas Pundsack, profesor fundador del primer colegio Waldorf en Perú. Hacerlo requiere estructuras organizativas específicas. Ser parte de Aynimundo me ha enseñado que tocar el misterio de la voluntad también genera los flujos financieros necesarios para seguir adelante, pues es indispensable una base financiera para que los matchmakers o aquellos que 'saben emparejar voluntades' puedan desarrollar su trabajo. Estamos muy agradecidos por el hecho de que luego de 15 años haya tantas personas e instituciones que creen en la esencia de la filosofía de Aynimundo: ayni, 'yo te ayudo, para que puedas ayudar a alguien más'; y mundo: 'en el mundo, con el mundo, esencial y existencialmente relacionado con él'. Gracias, Aynimundo, por los años en los que he podido ser parte de ti. Gracias por permitirme realizar parte de mi potencial, un pedazo de quien soy. Dra. Michaela Hordijk Delft, octubre 2016



Presentación

Cuando se hace referencia a la historia de la arquitectura peruana o se pretende recoger un estado de la cuestión sobre el particular, el paisaje evocado nos remite casi exclusivamente a un listado exclusivo de grandes obras, de arquitecturas de autor y de proyectos ubicados casi todos en Lima y, preferentemente, en los espacios de residencia de las élites. ¿Podemos imaginarnos un estudio objetivo sobre la situación de la educación en el Perú si este abordara exclusivamente la situación de los mejores colegios de Lima y registrara solo el desempeño de los alumnos excepcionales, sin mencionar los déficit, los índices de analfabetismo o la carencia de docentes capacitados, entre otros aspectos positivos y negativos del 'problema de la educación' en el país? Esta pregunta podría hacerse extensiva a otras áreas como la salud, el teatro o el deporte, y se obtendría el mismo resultado: un análisis sesgado, parcial, excluyente, nada objetivo ni acertado de la situación produce inevitablemente un registro ilusorio y nada veraz de la realidad. La arquitectura peruana padece lamentablemente de un déficit compartido: de reconocimiento y merecimiento al mismo tiempo. Nadie valora aquello que le es ajeno o no conoce. La culpa la tienen los propios arquitectos, por no entender que si se pretende ganar ese cierto nivel de reconocimiento que se demanda de parte de la sociedad y la comunidad, lo primero que debe hacerse es convertir la arquitectura en una experiencia social plena, sin exclusiones, visiones sesgadas o actitudes de soberbia creativa. Y, por otro lado, que es necesario ampliar el conocimiento de todo lo que se produce en el Perú, y no solo de aquello que se construye en Lima y sus barrios exclusivos, como tampoco solo la obra de los arquitectos más reputados del medio. El encuentro del Taller de Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú con la organización no gubernamental Aynimundo se produjo en el contexto no solo de estas reflexiones compartidas con mis estudiantes, sino del convencimiento de que una urgente nueva historia de la arquitectura limeña por escribir debía obligatoriamente incorporar nuevos referentes, nuevos procesos, así como incluir bajo una mirada de dignificación plena a aquellas arquitecturas realizadas fuera de los espacios tradicionales del consumo profesional.


En la búsqueda de estos nuevos referentes apareció la figura de Aynimundo y, en particular, del arquitecto holandés Warmolt Lameris, discípulo de Aldo van Eyck, una de las personalidades más influyentes e innovadoras de la arquitectura en el mundo, sobretodo en el campo de la arquitectura educativa, y los esfuerzos por otorgarle a ella un sentido de plena humanidad y empatía social. En este caso el encuentro con el arquitecto Lameris estuvo precedido por una exigencia a Ana Sofía Chávez Villar y Mariana Vise Bustos, las autoras de los estudios La Dimensión Humana de la Arquitectura Educativa. Warmolt Lameris y la ONG Aynimundo. Periodo 2000-2016, y Arquitectura Participativa en el Equipamiento Social. Warmolt Lameris y la ONG Aynimundo. Lima, 2001-2016 respectivamente, para salir del tópico limeño-miraflorino-sanisidrino-lamolina-surcano del análisis sobre la pedagogía antroposófica derivada de la visión de Rudolf Steiner, y su influencia en la pedagogía y arquitectura limeña, y el análisis de la arquitectura participativa. Los resultados de los estudios mencionados que sirven de base a la presente publicación nos revelaron la existencia de una experiencia entrañable, profunda y plenamente comprometida de un arquitecto y una institución por posibilitar en esos espacios áridos de esperanza y vida algo de felicidad, belleza, y ganas de surgir y remontar la pobreza. Este es el sentido de la serie de proyectos y obras desarrolladas por el programa Plataforma Urbana de Aynimundo: el de coadyuvar ­—desde el diseño y la construcción entendida como experiencia colectiva— al desarrollo personal y comunitario promoviendo la ayuda mutua, solidaria, y el valor de la propia iniciativa. Proyectos como el del Equipamiento Comunal para el A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I (2000), el centro inicial Virgen María (2008), el Campamento de Invierno de la Asociación Cristina de Jóvenes del Perú (2012), así como el Aula de Arte (2010) y el Patio Temático (2013) en el colegio Ramiro Prialé Prialé, el Proyecto Integral para la Primera Infancia (2015), los quioscos en la Plaza Mayor de Villa María del Triunfo (2015) y el mobiliario escolar (2016) encarnan aquellos fundamentos esenciales que la vanguardia arquitectónica de la posguerra trató de promover en la segunda mitad del siglo XX: el del 'diseño participativo', la coexistencia de la pluralidad y diversidad de enfoques, y el desarrollo de una arquitectura ambientalmente responsable. Más allá de los formatos y la espectacularidad de muchas obras de la 'nueva' arquitectura educativa peruana conocidas y publicadas en las revistas profesionales, la 'otra' arquitectura educativa peruana obviada o desconocida, como la de colegios como San Christoferus o como la proyectada por el arquitecto Lameris y Aynimundo en los arenales de San Juan de Miraflores, como muchas otras por descubrirse, constituye una serie importante de obras —seguro pequeñas e imperfectas en muchos sentidos— que se hallan dotadas de un pensamiento y sentimientos impregnados de sabiduría, destreza y sensibilidad excepcionales. Desde el punto de vista conceptual no se trata de obras 'modestas': por el contario, encarnan ellas mismas una postura filosófica tan sofisticada como la de la lógica de los 'talleres de diseño participativo' o las 'caminatas fenomenológicas'. Se trata de un trabajo y un entendimiento de la arquitectura necesaria para la comunidad, que recurre a un conocimiento profundo y cotidiano de la realidad circundante. Aynimundo y


el arquitecto Lameris se encuentran profundamente identificados con los pobladores de San Juan de Miraflores. Comparten desde hace casi 20 años los problemas y sueños cotidianos de la gente por lograr el acceso a los servicios básicos y ser propietarios de un terreno. Esta conexión especial en el conocimiento de la realidad de la zona y sus habitantes se produce a diario gracias al empleo de una mirada más holística de todas las dimensiones y expresiones del problema y las soluciones. Aynimundo, con su misión, y el arquitecto Lameris, con su equipo, hacen realidad a diario ese viejo sueño de quienes en los años 70 proponíamos —recogiendo la propuesta de otro holandés, Johan van Lengen— la figura del 'arquitecto descalzo' o el 'arquitecto de barrio', comprometido a diario con la solución de los problemas del hábitat popular precario, relegado, y desatendido por el Estado y sus profesionales. Como han manifestado en diversas oportunidades Verónica Rondón, directora de Aynimundo, y Warmolt Lameris, el trabajo de ellos se inscribe en ese movimiento mundial de arquitectos, ingenieros y profesionales comprometidos con los menos atendidos, que se dedican con genuina vocación de servicio a planificar y construir un hábitat para ellos de manera más humana y sostenible. Se trata de una arquitectura de la alegría, para curar el dolor y la tristeza de la gente y sus niños. Son obras que dignifican la arquitectura para ella dignificar a la gente. Prof. Dr. Dr. h.c. Wiley Ludeña Urquizo Lima, octubre 2016




"Architektur ist erstarrte Musik." (La arquitectura es mĂşsica materializada.) Johann Wolfgang von Goethe


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Introducción

Este libro es un testimonio y un homenaje al esfuerzo de todos aquellos que realizan sus sueños aquí en el desierto de Lima y en casi todos los suburbios en el mundo. Hace casi 18 años visité por primera vez la zona de Pampas de San Juan, en el distrito de San Juan de Miraflores, constituida en su origen por los llamados pueblos jóvenes o barriadas. Me encontré con una realidad diferente a la que esperaba: se trataba de una nueva ciudad que estaba creciendo espontáneamente, sin dirección, pero con una energía increíble y admirable. Desde ese momento tengo el privilegio de ser parte de esta realidad, a la que intento servir con lo mejor de mis habilidades como ser humano y arquitecto. En este libro se relata la historia del nacimiento y la trayectoria de Aynimundo desde que empezó a desarrollar trabajos de asesoría en la planificación de los nuevos vecindarios de la zona de Pampas de San Juan a finales de la década de 1990. Con el tiempo las tareas referidas a la cuestión urbana y constructiva fueron asumidas e impulsadas por el programa Plataforma Urbana, como sucede hasta hoy, ya convertida en una verdadera oficina de arquitectura e ingeniería al servi-

cio de aquellos que difícilmente cuentan con acceso a estos servicios. Como Aynimundo ofrecemos apoyo técnico a todos aquellos ciudadanos que emprenden la difícil aventura de construir sus casas, escuelas, barrios y, por ende, su ciudad. Michaela Hordijk fue quien me guió por las calles y espacios de Pampas de San Juan. En ese momento ella realizaba su investigación doctoral. El libro que se publicó sobre la base de su estudio, Of Dreams and Deeds, contiene un análisis profundo de las iniciativas vecinales y locales en la zona de Pampas de San Juan y Pamplona Alta orientadas a lograr acceso a los servicios básicos y a la propiedad de un terreno. Se trata de una sistematización completa de los logros y desafíos en la lucha de los vecinos para mejorar sus casas y sus barrios, adecuándolos poco a poco con el afán de disfrutar de una vida digna y próspera. La calidad científica de este estudio conectó a Michaela de manera muy estrecha con la población y sus demandas personales. Esta conexión especial, y la profundidad del conocimiento de la problemática de la zona y sus habitantes se produjo gracias al empleo de la fenomenología, lo cual demostró que es posible profundizar y dinamizar la investigación moderna

Plataforma Urbana - Aynimundo

19


Construyendo Ciudad La dimensión humana

científica con una mirada más holística de todas las dimensiones y expresiones del problema. Demostró que es factible conectar la ciencia moderna y pura con la vida real de los pobladores, y que es posible ayudarlos mirando su realidad con otros ojos y dándoles instrumentos para mejorar sus propios procesos. Ella 'vivió' casi cinco años como observadora de aquella situación, y su libro se puede leer no solo como un testimonio de la lucha de la población, sino también como un faro que puede guiarnos hacia una nueva planificación urbana guiada por los propios habitantes. Ella me mostró esta nueva realidad y nació en mí la aspiración de ser parte de este proceso como arquitecto. Así se originó la idea de participar y reforzar esa lucha cotidiana de construir una mejor ciudad para todas y todos. Con toda la fascinación y admiración que sentí por el gran esfuerzo de la población, al mismo tiempo experimenté una profunda preocupación por los peligros causados por la falta de apoyo profesional en la construcción de sus viviendas, escuelas y los espacios de la ciudad. Me dolió la falta de acompañamiento u orientación técnica para resolver los problemas simples y complejos de toda edificación, pues construir la propia casa y el propio barrio no necesariamente produce como resultado la construcción de una nueva y buena ciudad, de un organismo coherente y sostenible. La ausencia de diseño urbano y ambiental se refleja en la falta de conectividad entre los barrios autoconstruidos y el resto de

20 Plataforma Urbana - Aynimundo

la urbe. Se suele argüir la ignorancia de la población cuando se evalúan los resultados de esta dinámica, pero es el desconocimiento de nosotros mismos y de las autoridades, así como de las organizaciones profesionales y las instituciones educativas donde no se generaron métodos actuales para fortalecer estos procesos de crecimiento acelerado y de autoconstrucción, el verdadero agravante. Hoy, después de 18 años, los efectos de una autoconstrucción no asistida y el desarrollo de una ciudad sin planificación básica se evidencian aún en la discontinuidad del tejido urbano y social. Además, en una ciudad como Lima, con alta probabilidad de fuertes sismos, un subsuelo arenoso y problemas de abastecimiento de agua, construir sin conocimiento técnico es altamente complicado y peligroso, por no decir paradójicamente costoso, para una población que carece precisamente de recursos económicos. El trabajo de Aynimundo recogido en este libro se inscribe en ese movimiento mundial de arquitectos, ingenieros y profesionales que se dedican con genuina vocación de servicio a resolver esta problemática: el planificar, y construir nuestras comunidades y ciudades de una manera más humana y sostenible, para que se conviertan en verdaderos núcleos de desarrollo de la humanidad. No tengo la última respuesta, pero con nuestro trabajo en Lima creemos contribuir en algo a esta búsqueda, mostrando soluciones sencillas, ejemplos de intervenciones en escala humana y sostenible. Tuve la suerte de ser un alumno de Aldo van


Construyendo Ciudad La dimensión humana

1997

Primeras intervenciones Talleres participativos para la tesis doctoral de Michaela Hordijk

2001

Fundación Aynimundo Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (2001-2007)

2007 2008

2013 2014

2016

Educación (2007-2012) Discapacidad (2007-2012) Plataforma Urbana (2008-A la fecha)

Educación y Cultura Inclusiva (2013-A la fecha) Asesoría a Emprendedores (2014-A la fecha)

Decimoquinto aniversario

Plataforma Urbana - Aynimundo

21


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Eyck, cofundador del Team 10, y creo que su discurso que apela a una arquitectura más humana me ha sensibilizado y motivado a seguir este camino como arquitecto. Por otro lado, mi trabajo está influenciado por la arquitectura antroposófica-orgánica, y su propuesta de conectar el mundo espiritual y las múltiples formas que nos ofrece la naturaleza. Los textos de Rudolf Steiner me inspiraron a estudiar la influencia que tienen el espacio arquitectónico, las estructuras y los materiales en el bienestar del ser humano, y la importancia de su vinculación con el genius loci. Queremos dar esperanza y fe a quienes buscan salir de este espiral en el que estamos viviendo, dando fuerza a estudiantes y profesionales que se involucran con la población mostrando ejemplos de extraordinarios resultados pero todavía poco conocidos. Los proyectos y obras reseñadas en esta publicación no pretenden ser la solución, porque sabemos que esta no existe como respuesta única. Existen alrededor del mundo cientos de 'experimentos' con resultados impresionantes y motivadores que demuestran que sí es posible trabajar 'desde abajo hacia arriba' con un sentido creativo y original. Lo que queremos es generar discusión en los gremios de profesionales y entre las autoridades, tomando la responsabilidad de contribuir al debate sobre la necesidad de construir ciudades cada vez más sostenibles, poniendo en evidencia que existe 'desde abajo' una tradición de prácticas impregnadas de soluciones innovadoras y socialmente comprometidas.

22 Plataforma Urbana - Aynimundo

El libro es una especie de bitácora de una experiencia intensa y comprometida por parte de Aynimundo, pero también es una invitación, no solo a otros profesionales, a unirse a este esfuerzo por coadyuvar a la población menos atendida, y también un llamado de atención a las instituciones educativas, universidades e institutos técnicos a formar profesionales competentes que estén al servicio de esta población. Plataforma Urbana En 1997, Michaela Hordijk, en el marco de la realización de su tesis doctoral, empezó a experimentar con talleres participativos con la población de tres asentamientos humanos de la zona de Pampas de San Juan, en el distrito de San Juan de Miraflores. El trabajo tenía como finalidad conocer la percepción de los pobladores sobre sus barrios. Para ello también recolectó información mediante métodos convencionales: entrevistas, encuestas, conteos, mediciones, documentos públicos y bibliografía existente sobre el tema. En estas circunstancias fui invitado por la autora a participar activamente del proceso, con el objetivo de obtener una mejor comprensión de los barrios en su expresión física-espacial y ambiental, así como respecto a la dimensión cotidiana de la experiencia urbana de la población. Empezamos caminando por las calles con toda nuestra sensibilidad, sin enfocarnos en aquellos aspectos que resultan casi siempre motivos de adjetivación obvia: la aridez del paisaje, los cúmulos de basura, la falta de


Construyendo Ciudad La dimensión humana

orden o el caos. Era una investigación fenomenológica. Encontramos una escalera de caracol que nos impresionó porque reflejaba el entusiasmo y la energía asertiva de una población con pocos recursos económicos y educativos. También nos sorprendió y conmovió la ausencia de apoyo profesional, y de apoyo gubernamental. Los pocos profesionales que sí participaron en el proceso de formalización de sus propiedades prestaron sus servicios, algunos con poco interés y poca calidad. Las autoridades solo se hicieron presentes para fiscalizar o limitar el proceso, si no para aprovechar las circunstancias con fines políticos y populistas, pero sin un verdadero interés. Entonces surgió la pregunta de qué pasaría si los técnicos y autoridades se pusieran verdaderamente al servicio de un sano crecimiento de la ciudad. Nuestra primera reacción se tradujo en la realización de talleres participativos con la finalidad de descubrir los motivos y las estrategias de la población para mejorar sus expectativas, y conseguir servicios básicos en el proceso de construcción de su ciudad. A partir de esas experiencias, se consiguió desarrollar una metodología pertinente y estructurada, a fin de orientar y guiar a los usuarios en hacer posible que sus sueños se transformen en proyectos, y estos en una realidad factible. De allí surgieron los 'talleres de diseño participativo' y las 'caminatas fenomenológicas'. Tanto los talleres como las caminatas se trabajaron con las comunidades a las que llegamos. La población que participó en

aquella oportunidad estaba conformada por sus líderes, hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Pedimos que dibujaran —en papeles grandes y con crayolas multicolores— una imagen de su vida y el entorno de su juventud. Luego se les solicitó dibujar la percepción que ellos tenían de su propia casa y barrio. En un tercer dibujo debían plasmar los sueños e imágenes sobre cómo querían 'ver' su casa y barrio en unos diez años. Al finalizar, todos los participantes mostraron sus dibujos, explicándolos con detenimiento y entusiasmo. Los resultados fueron muy parecidos: los primeros dibujos mostraban pueblos en la sierra y en la selva, donde vivieron. Se trataba de un conjunto de imágenes evocativas y pintorescas llenas de árboles, agua y animales. Los dibujos del segundo grupo revelaron de manera muy precisa y detallada la realidad que vivían en el momento: las casas a medio construir, barrios desérticos, abandonados y sin naturaleza, con la preeminencia de colores grises, negros o marrones. Para algunos fue una dura confrontación con la realidad oír a sus vecinos narrar la misma problemática. En contraste, en el tercer dibujo aparecieron sueños en colores de barrios verdes, donde los niños jugaban en las calles. Aunque eran imágenes e historias privadas e individuales, todos sintieron durante las presentaciones una experiencia común y compartida. Todos sufrían la misma realidad y compartían el mismo sueño. Nunca habían hablado entre ellos de esa forma: solo estaban dedicados a tratar de solucionar los miles de problemas de cada día, sin tener tiempo para juntarse, y compartir lo que querían y ansiaban tener

Plataforma Urbana - Aynimundo

23


Construyendo Ciudad La dimensión humana

para sus barrios. Sus múltiples asambleas siempre sirvieron para resolver temas de infraestructura, títulos, luz, agua y desagüe, y cómo pagar estos. Hasta ese momento no habían tenido la oportunidad de trabajar en relación a lo que querían como comunidad. Las caminatas se realizaban por el entorno, cruzando el barrio mientras hablábamos de las experiencias de los pobladores en cada lugar. Se trataba de entender por qué una esquina era peligrosa y fea, mientras que otras no lo eran tanto o parecían más bonitas, aptas para el juego seguro para los niños. Organizados en grupos y con hojas de papel muy grandes, dibujaban en conjunto su barrio. Los participantes discutían mientras dibujaban. Era extremadamente motivador observar cómo las niñas, niños, jóvenes y mujeres de cada grupo intervenían y participaban de manera muy activa, mientras que los líderes y dirigentes lo hacían casi siempre con algo de distancia, a pesar de ser ellos los que después representan a la población frente a las autoridades. Posteriormente, se trabajó un dibujo común a manera de un análisis del barrio, que incluía algunas posibles mejoras a corto plazo, mediano y largo plazo. Algunas de estas lograron efectuarse con los pobladores como actores principales. Se buscó recursos y materiales, y nuestra participación se focalizó en el asesoramiento como arquitectos y moderadores de los procesos. A partir de esa experiencia nos solicitaron que siguiéramos acompañándolos para trabajar conjuntamente con ellos. Así nació

24 Plataforma Urbana - Aynimundo

lo que es en la actualidad Aynimundo. Con el tiempo nuestra labor en el ámbito físico-espacial de los barrios se ha extendido a programas vinculados a la educación, la mejora de la economía de las familias y la inclusión social del colectivo de personas con discapacidad. Brindamos asesoría técnica para sus proyectos de vida, de vivienda, sus escuelas, sus parques y otros requerimientos. Somos un equipo de profesionales que incluye arquitectos; educadores; trabajadores sociales; comunicadores; psicólogos; contadores; y terapeutas físicos, ocupacionales y de lenguaje, todos comprometidos con nuestra misión de aportar servicios de calidad con sensibilidad y respeto por todos. Plataforma Urbana se creó en 2008, cuando me mudé definitivamente a Perú para incorporarme al equipo de Aynimundo en Lima. Entonces se abrió una oficina de arquitectura dentro de la institución, con el objetivo de responder a las necesidades de la población durante el proceso de construcción de la ciudad. La idea se desarrolló con Hans-Ulrich Gfeller, presidente y fundador de Swiss Welfare Organisation (SWOdocu). El fin de Plataforma Urbana es servir a la población no solo en la resolución de un encargo, sino participando activamente de todo el proceso bajo la modalidad de una empresa social en la que las ganancias se reinvierten en proyectos para los sectores de menores recursos económicos. Arq. Warmolt Lameris Coordinador Plataforma Urbana


Construyendo Ciudad La dimensión humana

TABLA DE PROYECTOS AÑO

PROYECTOS

ENCARGO

LUGAR

PRIMERAS INTERVENCIONES 1997

Parque '20 de Mayo'

Expediente técnico

1998

Proyecto Integral Pampas de San Juan

Planeamiento urbanístico

A.A.H.H. 20 de Mayo - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

1999

Parque '20 de Mayo'

Construcción parcial

A.A.H.H. 20 de Mayo - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

Equipamiento comunal 'Los Pinos I' 2000

PRONOEI 'Los Pinos I'

Plan maestro

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

Expediente técnico

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

PRONOEI 'Los Pinos I'

San Juan de Miraflores

Construcción

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

PROGRAMA: DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

2001

2002

Equipamiento comunal 'Sector 9 - Grupo 2'

Plan maestro

A.A.H.H. Sector 9 - Grupo 2

Villa El Salvador

PRONOEI 'Sector 9 - Grupo 2'

Expediente técnico

A.A.H.H. Sector 9 - Grupo 2

Villa El Salvador

A.A.H.H. Sector 9 - Grupo 2

Villa El Salvador

PRONOEI 'Sector 9 - Grupo 2'

Asesoría técnica en gestión de la construcción

ECORRIEGO - Sistema para incrementar áreas verdes en parques y jardines

Construcción

A.A.H.H. Príncipe de Asturias - Grupo D

Villa El Salvador

ECORRIEGO - Sistema para incrementar áreas verdes en parques y jardines

Construcción

A.A.H.H. Príncipe de Asturias - Grupo F

Villa El Salvador

Parque 'Sector 9 - Grupo 2'

Asesoría técnica en gestión de la construcción

A.A.H.H. Sector 9 - Grupo 2

Villa El Salvador

Equipamiento comunal 'Sector 9 - Grupo 1'

Plan maestro

A.A.H.H. Sector 9 - Grupo 1

Villa El Salvador

PRONOEI 'Comunidad Sector 9 - Grupo 1'

Expediente técnico

A.A.H.H. Sector 9 - Grupo 1

Villa El Salvador Villa El Salvador

PRONOEI 'Comunidad Sector 9 - Grupo 1'

Asesoría técnica en gestión de la construcción

A.A.H.H. Sector 9 - Grupo 1

Parque 'Los Pinos I'

Asesoría técnica en gestión de la construcción

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

Pistas

Asesoría técnica en gestión de la construcción

Zona Alta - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

Muros de contención

Expediente técnico

Zona Alta - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

2004

Casa de la Cultura

Expediente técnico

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

2005

Casa de la Cultura

Construcción (etapa I)

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

2003

2006

2007

Casa de la Cultura

Construcción (etapa II)

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

ALSIRA: Agua Limpia Con Sistema Integral de Riego Alternativo

Construcción

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

CEBI 'Virgen María'

Plan maestro

A.A.H.H. Ampliación Virgen del Buen Paso - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

PIET '12 de Noviembre'

Proyecto arquitectónico y construcción

A.A.H.H. 12 de Noviembre - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

Plataforma Urbana - Aynimundo

25


AÑO

PROYECTOS

ENCARGO

LUGAR

PROGRAMA: PLATAFORMA URBANA

2008

2009

2010

2011

CEBI 'Virgen María'

Expediente técnico

PIET 'Valle 2000'

Proyecto arquitectónico y construcción

PRONOEI 'El Mundo de los Niños'

Reconstrucción

Taller de carpintería CETPRO 'Virgen del Rosario'

Proyecto arquitectónico y construcción

ALSIRA: Agua Limpia Con Sistema Integral de Riego Alternativo

Mantenimiento y mejoramiento

PRONOEI 'Mis Primeros Pasos' PRONOEI 'Señor de Muruhuay'

A.A.H.H. Ampliación Virgen del Buen Paso - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

A.A.H.H. Valle 2000, Rinconada Alta - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

A.A.H.H. El Nazareno - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

Remodelación

A.A.H.H. Alfonso Ugarte - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

Remodelación

Rinconada Alta - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

CEBE 'Reverenda Madre Mariana Carrigan'

SNIP

Centro Comercial Ecológico 'Vivencias'

Proyecto arquitectónico

Campamento de Invierno de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

Plan maestro (etapa I)

Servicio higiénico para personas con discapacidad - IE 'Ramiro Prialé Prialé'

Construcción (acabados)

Parque central

Expediente técnico

BIOARENA: Filtro de cerámica para tratamiento de agua

Proyecto de investigación

Aula de arte - IE 'Ramiro Prialé Prialé'

Expediente técnico

Parque de cuerdas - Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

Construcción (etapa I)

La Molina San Vicente de Azpitia - Santra Cruz de la Flores

Cañete

Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

A.A.H.H. Altos Manuel Scorza - Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

Pampas de San Juan

San Juan de Miraflores

San Vicente de Azpitia - Santra Cruz de la Flores El Haras

Cañete

Vivienda unifamiliar S-P (no ejecutado)

Proyecto arquitectónico

Veredas - IE 'Ramiro Prialé Prialé'

Expediente técnico

Centro de formación - Iglesia anglicana Shalom

Anteproyecto arquitectónico

PIET 'Amistad'

Proyecto arquitectónico y construcción

Parque 'Complejo Philips'

Expediente técnico

Campamento de Invierno de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

Plan maestro (etapa II)

San Vicente de Azpitia - Santra Cruz de la Flores

Cañete

Campamento de Invierno de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

Expediente técnico

San Vicente de Azpitia - Santra Cruz de la Flores

Cañete

Aula de arte - IE 'Ramiro Prialé Prialé'

Construcción

Vivienda unifamiliar C

Expediente técnico

A.A.H.H. 12 de Noviembre - Pamplona Alta

Vivienda unifamiliar J

Expediente técnico

Vleuten

Parque de cuerdas - Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

Construcción (etapa II)

Parque - CEBI 'Virgen María'

Expediente técnico

Servicios higiénicos - PRONOEI 'Los Angelitos'

Implementación

PRONOEI 'Mi Pequeño Universo'

Remodelación y ampliación

Techos verdes

Proyecto de investigación

IE 6072 'Villa Jardín'

SNIP

Pampas de San Juan Sector Buenos Milagros - Pamplona Alta A.A.H.H. 8 de Octubre A.A.H.H. Paraiso - Pampas de San Juan

Pampas de San Juan

San Vicente de Azpitia - Santra Cruz de la Flores

La Molina San Juan de Miraflores San Juan de Miraflores Villa María del Triunfo San Juan de Miraflores

San Juan de Miraflores San Juan de Miraflores Holanda Cañete

A.A.H.H. Ampliación Virgen del Buen Paso - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

A.A.H.H. Los Ángeles C - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

A.A.H.H. San Francisco de la Cruz - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

Urb. Villa Jardín - Etapa I

Villa María del Triunfo


2012

2013

2014

2015

2016

Aula de arte - IE 6155 'José Bernardo Alcedo'

Remodelación y mobiliario

Villa María del Triunfo

Cuna y jardín de infancia del colegio 'Wardolf'

Proyecto arquitectónico

La Molina

Campamento de Verano de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

Plan maestro (etapa III)

Cuna y jardín de infancia 'Gotitas de Agua'

Plan maestro

Restaurante Fettuccini

Diseño de mobiliario

Techo - PRONOEI 'Los Angelitos'

Renovación

FILTRÓN - Filtro cerámico para agua potable

Implementación

PRONOEI 'Mi Pequeño Universo'

Diseño y construcción de mobiliario

Patio temático - IE 'Ramiro Prialé Prialé'

Anteproyecto arquitectónico

Finca biodinámica De Marsen

Plan maestro (etapa I)

Jardín de infancia 'San José'

Plan maestro

CEBI 'Virgen María'

Mobiliario

Patio temático - IE 7221 'La Rinconada'

Proyecto arquitectónico y construcción

Patio temático y servicios higiénicos - IE 6155 'José Bernardo Alcedo'

Proyecto arquitectónico y construcción

Finca biodinámica 'De Marsen'

Plan maestro (etapa II)

Asia Vitarte

Ate Miraflores

A.A.H.H. Los Ángeles C - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores Lima Sur

A.A.H.H. San Francisco de la Cruz - Pamplona Alta Pampas de San Juan Het Twiske, Landsmeer Tablada de Lurín

San Juan de Miraflores San Juan de Miraflores Holanda Lurín

A.A.H.H. Ampliación Virgen del Buen Paso - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

A.A.H.H. La Rinconada - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores Villa María del Triunfo

Het Twiske, Landsmeer

Holanda

Colegio Q'ewar

Plan maestro

Andahuaylillas

Cusco

CEBE 'Reverenda Madre Mariana Carrigan'

Expediente técnico (en trámite)

Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

Colegio IE 6072 'Villa Jardín'

Expediente técnico (en trámite)

Urb. Villa Jardín - Etapa I

Establo - Finca biodinámica 'De Marsen'

Construcción

Het Twiske, Landsmeer Paramaribo

Villa María del Triunfo Holanda

Centro para personas con discapacidad 'Matoekoe'

Plan maestro

Casa de profesores - Colegio Q'ewar

Apoyo en supervisión

Proyecto Integral para la Primera Infancia

Plan maestro

P.J. José Carlos Mariátegui, Sector San Gabriel Alto

Villa María del Triunfo

PIET 'Gotitas de Amor' y patio recreativo 'Maria Mens'

Poryecto arquitectónico y construcción

P.J. José Carlos Mariátegui, Sector San Gabriel Alto

Villa María del Triunfo

Cerco perimétrico - Proyecto Integral para la Primera Infancia

Expediente técnico

P.J. José Carlos Mariátegui, Sector San Gabriel Alto

Villa María del Triunfo

Aula de arte - IE 7221 'La Rinconada'

Remodelación

Quioscos

Poryecto arquitectónico y construcción

Andahuaylillas

A.A.H.H. La Rinconada - Pamplona Alta Plaza distrital

Surinam Cusco

San Juan de Miraflores Villa María del Triunfo

Vivienda unifamiliar C-N

Expediente técnico

Andahuaylillas

Vivienda unifamiliar y consultorio médico C

Expediente técnico

Urb. El Trébol

Los Olivos

Cusco

Urb. San Antonio

Miraflores

Vivienda unifamiliar D-V

Expediente técnico

SET 'Los Angelitos'

Diseño y construcción de mobiliario

A.A.H.H. Los Ángeles C - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

SET 'Mi Pequeño Universo'

Diseño y construcción de mobiliario

A.A.H.H. San Francisco de la Cruz - Pamplona Alta

San Juan de Miraflores

Vivienda unifamiliar D-V

Construcción

Colegio 'Virgen de las Mercedes'

Diseño y construcción de mobiliario

Colegio 'Rudolf Steiner'

Proyecto de desarrollo (en proceso)

Vivienda unifamiliar L-A

Proyecto arquitectónico (en proceso)

Viviendas para personas con discapacidad - Finca biodinámica 'De Marsen'

Proyecto arquitectónico (en proceso)

Urb. San Antonio A.A.H.H. Villa Mercedes - Sector III

Miraflores San Juan de Miraflores Lima Sur Pachacamac

Het Twiske - Landsmeer

Holanda


3

Lima, Perú

Límites distritales Proyectos de Plataforma Urbana en Lima Proyectos analizados en este libro: 1

Equipamiento comunal en el A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I

2

Jardín de infancia Virgen María en el A.A.H.H. Ampliación Virgen del Buen Paso

3

Campamento de Invierno de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú

4

Aula de Arte y Patio Temático en el colegio Ramiro Prialé Prialé

5

Proyecto Piloto para la Atención Integral de la Primera Infancia en el P.J. José Carlos Mariátegui

6

Quioscos en la Plaza Mayor de Villa María del Triunfo

7

Mobiliario Escolar en el colegio Virgen de la Mercedes


5 2

6 SAN JUAN DE MIRAFLORES

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

1 4 7

VILLA EL SALVADOR

0

1

2 km



Plataforma Urbana La dimensión humana de la arquitectura Ana Sofía Chávez Villar Mariana Vise Bustos



Construyendo Ciudad La dimensión humana

Arquitectura participativa para el desarrollo barrial

Desde los inicios de Aynimundo, el trabajo basado en la cooperación entre técnicos y pobladores ha sido fundamental para desarrollar una metodología particular de hacer que se ha ido perfeccionando por casi dos décadas en Perú. Debido a que fue fundada por profesionales relacionados con la arquitectura, el urbanismo y los procesos humanos, la forma de trabajo de esta institución se sostiene en y promueve a la vez una visión mediante la cual cualquier iniciativa o proyecto debe tomar como punto de partida y llegada las necesidades y deseos de la población con la que se trabaja. A partir de ello, el arquitecto toma decisiones, se inspira y resuelve para que, gracias a sus capacidades, se alcance a orientar mejor el desarrollo de cada proyecto. Esta forma de trabajo fue desarrollándose y afianzándose de manera progresiva desde los primeros proyectos que se realizaron desde finales de la década de 1990. Bajo esta lógica de trabajo se concibieron planes de desarrollo urbano, parques, locales comunales y establecimientos educativos en las comunidades con menos recursos económicos de los distritos de Lima Sur. En ellos se respetaron

las decisiones colectivas y se rescataron las iniciativas personales, como en el proyecto de desarrollo urbano en el que se construyó el equipamiento comunal del asentamiento humano Ampliación Los Pinos I. En marzo de 1998 se realizó el taller Arquitectura Aplicada al Paisaje y Desarrollo Urbano-orgánico/ecológico en Pampas de San Juan, en el distrito de San Juan de Miraflores. Estuvo dirigido por la geógrafa social Michaela Hordijk y el arquitecto Warmolt Lameris1. El objetivo consistió en trabajar con la población y los técnicos en formación para pensar juntos el desarrollo de los nuevos barrios y, por ende, de la ciudad. Durante una semana, tanto pobladores como estudiantes soñaron juntos la comunidad que querían, y desarrollaron dibujos y planos de sus vecindarios que incluían vivienda y espacios públicos verdes para sus habitantes. Posteriormente, Verónica Rondón y Juan Carlos Concha aceptaron proseguir con la segunda etapa: un proyecto de lotización en el que se desarrolló el plan urbano de uno de los barrios en los que junto con la

1 El taller se dio en el marco del desarrollo de la tesis doctoral de Michaela Hordijk. Se trató de un curso corto sobre arquitectura antroposófica aplicada a zonas urbano-marginales en Lima

Plataforma Urbana - Aynimundo

33


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Contexto físico del asentamiento humano Ampliación Los Pinos I

comunidad habían trabajado durante el taller. Ambos, entonces estudiantes, con la asesoría de Warmolt Lameris, se encargaron de formular planes de desarrollo urbano en conjunto con los pobladores de ocho asentamientos humanos de la zona: Buena Vista, Dos Cruces, Jerusalén, Patrón Santiago, Ampliación República Democrática Alemana, Ampliación Los Pinos I, Ampliación Pacífico y Agrupamiento de Familias del III Sector de Manuel Scorza. Gracias a ese trabajo los pobladores pudieron inscribir y obtener el reconocimiento legal de sus barrios por parte del Estado como unidades de vivienda en vecindarios con espacios públicos, educativos y recreativos. A partir de los resultados, se identificó al asentamiento humano Ampliación Los Pinos I como un espacio en el que se podía materializar el plan urbano formulado. A partir de 1999, Verónica Rondón, ya como arquitecta, continuó trabajando con esa comunidad en la concreción de dicho plan. El asentamiento humano Ampliación Los Pinos I se encuentra en Pampas de San Juan, en la zona suroriental del distrito de San Juan de Miraflores. Este sector se formó a mediados de la década de 1980 sobre un terreno accidentado y eriazo, de suelo arenoso y salitroso, que alcanza las 350 hectáreas. En esta zona se ubican terrenos de uso industrial, comercial y residencial. El área residencial está conformada por 37

34 Plataforma Urbana - Aynimundo

asentamientos humanos, cinco asociaciones de vivienda y cuatro cooperativas de viviendas que albergan una población de 50 mil habitantes, quienes representan el 14.9% de la población total del distrito. De aquellos 50 mil pobladores, el 50% pertenece a un estrato económico bajo. A finales de la década de 1990, la Ampliación Los Pinos I era un asentamiento humano que recién empezaba a ser habitado. Las viviendas, construidas de estera y madera, eran de un piso y contaban con un solo ambiente, sin servicios básicos como agua y desagüe. Tampoco contaba con el equipamiento público básico, como colegios o establecimientos de salud. El espacio público estaba conformado por calles de arena y terrenos descampados, en algunos de los cuales se había dispuesto una losa deportiva. El terreno de propiedad comunal en el que se construyó el complejo del barrio comprende una manzana rectangular de 69 por 36 metros. Está rodeada por la avenida Antonio Raimondi al noroeste, la calle Julio César Tello al nordeste, la avenida Pedro Ruiz Gallo al sudeste y la calle María Reiche al sudoeste. Tiene una pronunciada pendiente que sube desde el noroeste hacia el sudeste, con una diferencia de niveles de hasta once metros de altura. El perfil de las calles está conformado por viviendas —de


Construyendo Ciudad La dimensión humana

uno hasta tres pisos— de ladrillo y concreto. Antes de la construcción del equipamiento comunal, ese terreno era, en parte, un gran botadero de basura que en horas nocturnas propiciaba la inseguridad de la zona. Nuevo equipamiento para el barrio: jardín de infancia, local comunal y parque La formulación del proyecto del equipamiento comunal tuvo como fundamento y razón esencial las necesidades y propuestas elaboradas por la población a través de talleres de diseño participativo2. En esta ocasión se identificó la carencia de tres tipos de equipamiento: un lugar para que los niños pequeños estudien, otro donde los jóvenes y adultos puedan desarrollar sus capacidades, y un espacio de recreación con áreas verdes. Elaborado a partir de estos requerimientos y variables, el proyecto resultante se concibió como un complejo barrial que incluye un jardín de infancia no escolarizado, un local comunal denominado 'Casa de la Cultura' y un parque. El conjunto se organiza de una manera legible y sencilla a través de la concentración de las edificaciones en la parte occidental del terreno. El parque quedó ubicado en el área libre restante, en la parte oriental del terreno. Además, se incluyó en el plan maestro un terreno colindante que recibiría un tratamiento paisajístico y formaría parte

del parque. Sin embargo, en la etapa constructiva no llegó a concretarse este planteamiento debido a la súbita aparición de unidades residenciales. El jardín de infancia fue el primero en diseñarse y construirse. Este se concibió como un Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI)3. Consta de dos salones cuya forma hexagonal se adecúa perfectamente a formas innovadoras de enseñanza y el uso del espacio interior de manera circular. Esta forma espacial y sus múltiples posibilidades de uso resultan adecuadas para la formación y desarrollo de los niños menores de cinco años: generan libertad, pues permiten tanto el trabajo en conjunto, en medio del aula, como la posibilidad de la dispersión de los niños en la periferia. Al mismo tiempo, la promotora se puede ubicar al medio del ambiente y mantener contacto visual mutuo con los pequeños. Entre las dos aulas hexagonales se encuentran los servicios higiénicos, adaptados a las proporciones de los niños. En la entrada de las aulas se diseñó un espacio previo intermedio techado, con asientos y lavaderos. La estructura y tabiquería están hechas en ladrillo y concreto. Años más tarde se diseñó y construyó el parque. Este posee una forma rectangular, con dimensiones de 45 por 36 metros. Está constituido por una cancha de fútbol,

2 El taller de diseño participativo planteado por Aynimundo es parte de una metodología de trabajo que permite recoger los requerimientos y anhelos reales que deben materializarse en el proyecto. Se trata de sesiones guiadas por el arquitecto en las que los usuarios se hacen conscientes de sus necesidades y expresan sus deseos. En un primer momento, estos se presentan de forma aleatoria y sin prioridades y, posteriormente, el arquitecto ayuda a ordenarlos. Esta metodología, además de hacer conscientes las aspiraciones de los clientes para ellos mismos, brinda al profesional la inspiración para desarrollar el proyecto 3 El Programa No Escolarizado de Educación Inicial - Ciclo II (PRONOEI - Ciclo II), antes llamado PRONOEI, es un programa que atiende a las niñas y niños de tres a cinco años de edad en zonas urbanas y rurales que no tienen acceso al sistema educativo regular

Plataforma Urbana - Aynimundo

35


Construyendo Ciudad La dimensión humana

PLANO DE UBICACIÓN

Losa deportiva A.A.H.H. Ampliación Pacífico

Mercado Parque Equipamiento barrial A.A.H.H. Javier Heraud

A.A.H.H. Ampliación Los Pinos I

A.A.H.H. Ampliación República Democrática Alemana 0

50

100 m

Talleres de diseño participativo con la población

36 Plataforma Urbana - Aynimundo

Pampas de San Juan, San Juan de Miraflores


Construyendo Ciudad La dimensión humana

ubicada en la parte más plana; caminos sinuosos que generan un recorrido orgánico; y un sistema de andenerías que permiten recorrer la marcada pendiente. Se concibieron recorridos curvilíneos inspirados en la forma natural de desplazamiento de las personas en un cerro. Se dotó al parque de una vegetación abundante que funcionase como un pulmón verde para el asentamiento humano. Para su mantenimiento se diseñó un sistema de tratamiento de aguas servidas llamado Agua Limpia con Sistema de Riego y Alcantarillado (ALSIRA). Este proyecto se basó en un sistema integral desarrollado para el riego alternativo a través del reciclaje de las aguas servidas generadas en las viviendas para mejorar la calidad del ambiente mediante el incremento y la conservación de áreas verdes. Para la aplicación de este piloto se consideró la topografía del terreno y la calidad del suelo, entre otras variables. Como parte de la tercera y última etapa, se diseñó y construyó la Casa de la Cultura. Este local comunal es un edificio rectangular de dos pisos dotado de ambientes flexibles que pueden funcionar para diversas actividades. La fachada se configura como un escenario articulador que permite proyectar las actividades del interior hacia el parque. Así, la arquitectura se propuso como un continuum de espacios flexibles que pueden adaptarse a situaciones diversas. Se utilizó albañilería de ladrillo para los

muros y elementos de madera para el techo. Esta combinación cuenta con calidad estructural y, sobre todo, brinda calidez arquitectónica a los ambientes del segundo piso. El programa de este edificio incluye una sala multiusos, una panadería, una cocina y comedor comunales, una guardería, tres ambientes para talleres, una oficina administrativa y servicios higiénicos. Ambas edificaciones —el jardín de infancia y el local comunal— fueron concebidas a partir de un criterio de responsabilidad social y ambiental. Fueron diseñadas sobre la base de los principios esenciales de una buena arquitectura con un confort térmico adecuado, y ventilación e iluminación natural, acorde a las exigencias o posibilidades del entorno y la comunidad residente. El confort térmico se genera en el segundo piso de la Casa de la Cultura debido al aislamiento que brinda el techo de madera. La ventilación natural se produce gracias a las ventanas ubicadas estratégicamente, que permiten una circulación cruzada, además de la existencia de aberturas mínimas entre el techo y los muros que permiten una ventilación permanente, incluso al estar cerrado el ambiente. Asimismo, la correcta orientación, disposición y tamaño de las ventanas permiten la iluminación natural durante la mayor parte del día. Por otro lado, se emplearon materiales que abundan en la zona, como piedras y arena, para la cimentación

Plataforma Urbana - Aynimundo

37


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Calle Maria Reiche

1 6

1

A A

Avenida Antonio Raimondi

Avenida Pedro Ruiz Gallo

A A

3

4

2 5

Calle Julio César Tello

Planta de equipamiento barrial

Caminos, asientos y andenes de piedra

Tabiquería de ladrillo

Cubierta con linterna

Corte longitudinal A - A 1 Aula (PRONOEI - Ciclo II)

4 Losa deportiva

2 Casa de la Cultura

5 ALSIRA

3 Escenario

6 Capilla

38 Plataforma Urbana - Aynimundo

0

5

10 m


Construyendo Ciudad La dimensión humana

y muros de contención, no solo para utilizar con eficiencia los recursos económicos, sino para validar una lógica sostenible en cuanto al diseño y la construcción. Participación, empoderamiento, función y financiamiento La población de la Ampliación Los Pinos I proviene de distintos puntos del interior del país; se trata de personas que cuentan con recursos económicos y educativos limitados, que llegaron a Lima en búsqueda de mayores oportunidades para sí mismos y sus familias. Todos ellos participaron en la gestación y construcción del complejo comunal. Una de sus fortalezas fue la fuerte identidad colectiva surgida del trabajo colaborativo efectuado para la construcción de sus respectivas viviendas. Al volcar este tipo de trabajo en el diseño y la construcción de los espacios comunales se consolidó no solo el barrio, sino también el sentido de una apreciable identidad colectiva. La participación activa de la población contó en este caso con el soporte técnico de la arquitecta Verónica Rondón, quien se encargó de sistematizar las necesidades y anhelos de la población en el desarrollo arquitectónico del plan urbano. Asimismo, se encargó de gestionar el uso eficiente de los materiales, la mano de obra disponible, y la capacidad que tenía la comunidad de

organizarse y trabajar con un fin común. Para desarrollar los aspectos del proyecto referentes a otras especialidades se contrató a topógrafos e ingenieros, y para la construcción se hizo lo mismo con maestros de obra, albañiles y carpinteros. La construcción del jardín de infancia, como parte de la primera etapa, se hizo posible gracias a donaciones privadas a inicios del año 2000. Ya que los recursos económicos eran limitados, especialmente para una construcción de esa magnitud, era indispensable llevar a cabo una estricta gestión del dinero y emplear el ingenio para aprovechar al máximo los pocos fondos disponibles. Se pensó en la reutilización de materiales de construcción pertenecientes a los vecinos que estuvieran en buen estado y, con su permiso, se recolectó arena, ladrillos, piedras, entre otros. La mano de obra fue ofrecida por los pobladores que tenían experiencia en el ámbito de la construcción, ya que muchos de ellos eran albañiles y maestros de obra. Así, el dinero se utilizó casi en su totalidad para comprar los materiales de construcción faltantes. La obra duró seis meses, y a finales del año 2000 se inauguró el jardín de infancia no escolarizado.

Obreras y obreros trabajando en la construcción del segundo piso de la Casa de la Cultura

Una vez culminada la obra, los involucrados se encontraban satisfechos y fortalecidos en sus convicciones y capacidades tanto

Plataforma Urbana - Aynimundo

39


Construyendo Ciudad La dimensión humana

4 A Trabajar Urbano fue un fondo estatal que financió proyectos intensivos en mano de obra en zonas con pocos recursos económicos con la finalidad de generar trabajo mientras se consolidaban zonas de riesgo. La elección de las obras a ser financiadas se realizaba a través de un concurso de proyectos en los que las instancias locales tomaban la decisión final

40 Plataforma Urbana - Aynimundo

personales como colectivas. Se sintieron capaces de trazar objetivos a partir de sus propias aspiraciones y de lograr concretarlos en función de los recursos de los que disponían. Expresiones como "Arquitecta, así nos construimos toda la ciudad" (Rondón, comunicación personal, 15 de abril, 2016) y otras del mismo género no hacen sino ratificar este espíritu asertivo de los pobladores que se tradujo, entre otras señales, en la solicitud a la arquitecta Verónica Rondón para seguir 'construyendo' con su apoyo por el bien de la comunidad. Por ello, en el verano de 2001, durante los meses de vacaciones de enero a marzo, se realizó la primera Escuela de Verano, en la que se realizaron actividades para los niños y jóvenes. Durante las mañanas, tenían lugar los talleres de dibujo, pintura, música, danza y karate para niños; en la tarde, los talleres estaban destinados a los adultos y jóvenes, que realizaban trabajos de costura, tejido, repostería y talleres de teatro; y, durante la noche, se llevaban a cabo las escuelas de padres. En abril, cuando las clases escolares iniciaron, los ambientes flexibles del jardín de infancia eran utilizados para la enseñanza de los niños pequeños de lunes a viernes en el horario matutino, y también sirvieron como lugar de reuniones durante la noche para los padres y vecinos. El uso de este equipamiento fue intensivo, y tuvo grandes beneficios tanto para las niñas y niños como para sus familias y los demás

habitantes del barrio. La existencia del equipamiento ayudó a disminuir la delincuencia y la zona se fue volviendo más segura. Ello incentivó a la población a seguir trabajando en conjunto para terminar de construir las siguientes etapas del complejo comunal. En ese año, gracias a esa experiencia, Verónica Rondón fundó junto con Michaela Hordijk y Roberto Durand —entre otras personas que se mostraron interesadas inicialmente— la ONG Aynimundo. Para el financiamiento de la construcción del parque, el proyecto fue enviado al concurso del programa estatal A Trabajar Urbano4. Se obtuvieron los fondos y en el año 2002 se iniciaron las obras. Cabe resaltar la participación de las mujeres de la comunidad en el proceso de ejecución, pues fueron ellas, con indicaciones de los supervisores de obra, las que se encargaron de los trabajos de construcción. Debido a ello las mujeres ganaron presencia social y se promovió la equidad de género en el barrio. Los trabajos de la obra se terminaron ese mismo año. Con respecto al mantenimiento de las áreas verdes, ALSIRA se construyó entre finales de 2006 e inicios de 2007. Se llevó a cabo en colaboración con el Foro Ciudades para la Vida y con el financiamiento de la Cooperación Técnica Belga. Posteriormente, se sumaron fondos de Aqua for All. ALSIRA permitió el acceso a la población a un espacio donde podían recrearse de manera


Construyendo Ciudad La dimensión humana

directa con la naturaleza, siempre y cuando el mantenimiento fuera periódico. Esta labor fue llevada a cabo por los pobladores capacitados a través de faenas, lo cual permitió el buen funcionamiento de este sistema. Otro beneficio, además de la generación de áreas verdes, fue el mejoramiento de la calidad del aire en el lugar; además, se ayudó a evitar que las aguas grises desemboquen en el mar y lo contaminen mientras duró dicho proyecto. Para la construcción de la Casa de la Cultura, como etapa final, se obtuvo el financiamiento de la Nationale Commissie voor Internationale Samenwerking and Duurzame Ontwikkeling (NCDO), la Asociación Benéfica Pro-Niño, la Asociación Benéfica Pro-Humanos y donantes privados. Con esos fondos, la construcción del primer piso se inició en octubre de 2005. Durante esa etapa, la mayoría de los constructores fueron los mismos pobladores, quienes incluso trabajaron los domingos en faenas voluntarias. La edificación del primer piso tardó cinco meses y se concluyó en febrero de 2006. El segundo piso se empezó a construir en setiembre de 2006 y la obra duró también cinco meses. Tras la culminación del segundo piso, el local comunal se inauguró en enero de 2007.

Durante los primeros años, el uso educativo del conjunto fue intensivo, y trajo grandes beneficios a los niños, jóvenes y adultos de la comunidad. La percepción por parte de los pobladores fue positiva desde el inicio: todos se veían beneficiados por los diversos programas que estaban a su disposición en el jardín de infancia, la Casa de la Cultura y el parque. Los niños pequeños tenían donde estudiar; los adolescentes, donde realizar sus tareas y recibir reforzamiento escolar; los jóvenes, donde recibir talleres como el de carpintería, en el que aprendían un oficio. Asimismo, se realizaban actividades complementarias, como las Escuelas de Verano para todo el público y las clases de panadería —que un grupo de jóvenes logró implementar a través de un concurso— que junto con el comedor funcionaron en beneficio de las personas con escasos recursos.

Obreras trabajando en la instalación de ALSIRA

El trabajo conjunto entre Aynimundo y la población de la Ampliación Los Pinos I se extendió entre 1998 y 2010. El vínculo se hizo estrecho y estimulante, como lo señala la actual directora: "fue una época de aprendizaje y colaboración increíble, y siempre estaré muy agradecida con la comunidad de la Ampliación Los Pinos I por todo lo que vivimos juntos" (Rondón, comunicación personal, 15 de abril, 2016).

Plataforma Urbana - Aynimundo

41





Construyendo Ciudad La dimensión humana

Arquitectura para la educación inicial estatal: El jardín de infancia Virgen María

La educación básica inicial es la menos atendida en el sistema educativo peruano. La población afectada está compuesta, en primer lugar, por las niñas y niños de cero a dos años, y, en segundo lugar, por aquellos que tienen de tres a cinco años. En Lima, solo el 6.2% de la población del primer grupo es atendida, mientras que el porcentaje asciende a 89.55% para el segundo grupo (Lima Cómo Vamos Observatorio Ciudadano, 2012). En conjunto, las cifras representan un déficit dramático. Esta es la razón del interés especial de Aynimundo en trabajar para este sector vulnerable y desatendido de la población. El ámbito de intervención elegido es el diseño y construcción de espacios adecuados para la educación de los niños pequeños con limitados recursos económicos, como es el caso de la Institución Educativa Inicial 'Virgen María'. El trabajo conjunto de Aynimundo con el jardín de infancia Virgen María, que es una institución de educación básica inicial ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores, se remonta a mediados de la década de 2000, cuando estaba compuesto por dos programas no escolarizados. La coordinadora,

Chelo Sansur, solicitó apoyo para equipar sus aulas. La ONG colaboró adquiriendo mobiliario para los bebés, niñas y niños que asistían, comenzando así la labor en conjunto en el desarrollo de una serie de actividades con esa comunidad educativa. A mediados de 2007, el techo de una de las aulas colapsó debido al paso del tiempo y el intenso uso, por lo que la coordinadora y los dirigentes de ese barrio buscaron ayuda para reconstruir el salón afectado. El programa Plataforma Urbana, del cual el arquitecto Warmolt Lameris es responsable, planteó una contrapropuesta a partir de un enfoque integral que agrupaba los programas no escolarizados junto a otros espacios que aseguren el pleno desarrollo de las niñas y niños. Surgido de un proceso de diseño participativo, se propuso un jardín de infancia que, posteriormente, sería construido por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES)1 a través del programa estatal Núcleos Ejecutores2. El equipamiento empezó a funcionar a partir de junio de 2013. Apenas concluida la obra, el Ministerio de Educación promovió uno de los programas no escolarizados (programa al que se le

1 Programa Nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que promueve la autonomía económica de los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, generando oportunidades en alianza con los actores comprometidos con el desarrollo local 2 Los Núcleos Ejecutores fueron órganos representativos de una comunidad en condición de pobreza. Proponía que los habitantes organizados ejecutaran proyectos mediante un presupuesto otorgado por el Estado

Plataforma Urbana - Aynimundo

45


Construyendo Ciudad La dimensión humana

PLANO DE UBICACIÓN Sector Leoncio Prado

Iglesia Losa deportiva Sector Primero de Mayo

Posta médica Colegio Mercado Parque Jardín de infancia Virgen María

A.A.H.H. Ampliación Virgen del Buen Paso

Sector 28 de Julio

0

50

100 m

Talleres de diseño participativo con los dirigentes, padres de familia y niños del A.A.H.H. Ampliación Virgen del Buen Paso

46 Plataforma Urbana - Aynimundo

Pamplona Alta, San Juan de Miraflores


Construyendo Ciudad La dimensión humana

asigna un presupuesto mínimo y es atendido por promotoras educativas) a una institución educativa inicial (programa educativo escolarizado que cuenta con un presupuesto mayor y es atendido por profesoras), lo que conllevó a una mejora para las niñas y niños de tres a cinco años, aunque no consideró a los bebés de cero a dos años que asistían al otro programa no escolarizado. El jardín de infancia Virgen María se encuentra en el asentamiento humano Ampliación Virgen del Buen Paso, en Pamplona Alta, en la zona nororiental del distrito de San Juan de Miraflores. Se trata de una zona residencial de edificaciones de uno a tres pisos con comercios o talleres en su interior. Los inicios de los programas no escolarizados —llamados en ese entonces, Programa Integral de Educación Temprana (PIET)3 y Programa no Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI)— se remontan a inicios de la década del año 2000. Debido a la creciente demanda de este servicio, la comunidad construyó cuatro ambientes, uno de los cuales se destinó a la cuna para bebés de cero a dos años, mientras que el resto se asignaron al programa para niñas y niños de tres a cinco años. Ambos programas, al ser no escolarizados, contaban con un presupuesto mínimo, y fue gracias a la esforzada labor de la coordinadora y sus promotoras, en combinación con los pobladores, que se mantuvieron y desarrollaron en el tiempo.

El terreno de propiedad comunal en el que se construyó el jardín de infancia comprende una manzana cuadrada de 40 por 40 metros. Está rodeada por la calle 6 al noroeste, la calle 1 al sudoeste, la calle Simón Bolívar al sudeste y la calle Mariátegui al nordeste. La pendiente de la zona genera una diferencia de hasta seis metros de altura entre la calle 6 y Simón Bolívar, lo cual genera situaciones de peligro en el desplazamiento de las personas y los autos. En el terreno se encontraba funcionando la infraestructura de estos servicios no escolarizados, que comprendía un pabellón de ladrillo y concreto de un piso ubicado en la zona suroriental del terreno, que coexistía con un comedor popular situado en la esquina y una losa deportiva en medio del predio. Diseño y arquitectura La formulación y ejecución del proyecto del jardín de infancia Virgen María implicó —como en todos los casos— un arduo proceso de diseño participativo: "Como arquitecto me acerco a mis cliente sin ninguna idea preconcebida. Voy trabajando con ellos" (Lameris, comunicación personal, 7 de abril, 2016). Como resultado se identificó la necesidad de contar con un espacio público verde que estuviera conectado con el jardín de infancia, para lograr el desarrollo integral de los niños, y que los padres e hijos pudieran compartir y aprender los unos de los otros en condiciones de respeto y

3 El Programa No Escolarizado de Educación Inicial-Ciclo I (PRONOEI-Ciclo I), anteriormente llamado Programa Integral de Educación Temprana, es un programa educativo no escolarizado dirigido a niñas y niños de cero a dos años que son atendidos por promotoras educativas

Plataforma Urbana - Aynimundo

47


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Calle José Carlos Mariátegui NIV ± 0.00

NIV + 5.00

2 4 3

Calle 6

Calle Simón Bolívar

1

1

5

1

1

NIV ± 0.00

NIV + 5.50

Planta del jardín de infancia con alameda 1 Aula

4 Auditorio

2 Dirección

5 Anfiteatro

3 Guardianía

48 Plataforma Urbana - Aynimundo

Zona no intervenida (comedor)

Calle 1

0

5

10 m


Construyendo Ciudad La dimensión humana

convivencia. Además, tal área cumpliría el rol de consolidar un espacio comunal de referencia para el asentamiento humano. El equipamiento fue concebido como un espacio público verde en el que se ubicaría un jardín de infancia. Se ideó como una alameda para los pobladores, ubicada fuera del área de la manzana. Para ello se planteó el desplazamiento 14 metros en paralelo hacia el noroeste de la calle 6, lo cual permitía conectar el área verde con el equipamiento educativo. Esta estrategia, además de brindar un área recreativa para los pobladores, aprovecharía el espacio residual de la calle y obligaría a los automóviles a disminuir la velocidad al transitar por una vía de carácter barrial. Lamentablemente, esta propuesta implicaba un trámite complejo, por lo que se construyó el jardín de infancia sin la alameda planteada inicialmente. El jardín de infancia consta de cuatro salones, una zona administrativa y un anfiteatro. El planteamiento inicial incluía un auditorio rediseñado a partir del pabellón existente, que sería reforzado estructuralmente. El equipamiento agrupa las edificaciones —nuevas y existentes— y el anfiteatro alrededor de un patio central de cemento y áreas verdes. Se organiza sobre plataformas de concreto que se adecúan a la pendiente del terreno. Las aulas y el anfiteatro envuelven el espacio, y generan un sentido de cobijo. El patio tiene formas orgánicas que permiten el flujo de energía y se adecúan al libre movimiento de

los niños. Los muros de piedra sirven para contener la fuerza de la tierra, producto de los desniveles del terreno, y el anfiteatro aprovecha esa pendiente. En el planteamiento inicial el muro perimétrico era calado, para no perder el contacto visual con la calle, pero finalmente se construyó como muro ciego. Para el mantenimiento de las áreas verdes se propuso la instalación de biodigestores, la cual no sucedió debido a prejuicios derivados del desconocimiento sobre ese sistema. Los salones cuentan con una configuración hexagonal, lo que facilita la posibilidad de utilizar el espacio interior de manera circular y de múltiples formas. Este uso es adecuado para la etapa de desarrollo de los niños pequeños, pues genera libertad: permite tanto el trabajo en conjunto en medio del aula como la posibilidad de la dispersión de los niños en la periferia. Al mismo tiempo, el permitir que la promotora se ubique al medio del ambiente favorece el permanente contacto visual mutuo con los pequeños. Entre las dos aulas hexagonales se encuentran los servicios higiénicos, adaptados a las proporciones de los niños. Los muros contiguos de las dos aulas han sido concebidos como mamparas, de modo que en caso esté ausente una promotora, la otra pueda atender ambas aulas con solo abrir esas puertas. En la entrada de las aulas se diseñó un espacio previo intermedio techado, con asientos. Los muros de concreto sirven para cargar las vigas de acero y viguetas de madera, y

Aula tradicional

Aula propuesta

Plataforma Urbana - Aynimundo

49


B

A

A

Planta de mรณdulo de aulas

Sobrecimiento de concreto

Elevaciรณn de mรณdulo de aulas

Vanos de madera y vidrio templado

Techo de Fibrablock y Flexiforte sotenido por una estructura de madera y acero

Linterna de policarbonato

0

2.5

5m


Invierno (21 de junio)

Verano (21 de diciembre) Corte A - Iluminación durante el año

Iluminación indirecta Iluminación directa Ventilación

Corte B - Ventilación cruzada

0

2.5

5m


Construyendo Ciudad La dimensión humana

estas, a su vez, soportan la cubierta de Fibrablock. Las aberturas son grandes ventanas que brindan iluminación natural al espacio sin problemas de asoleamiento. Estas responden también a la necesidad de los niños de una mayor relación con el exterior. La luz ingresa tanto por las ventanas como por la linterna en medio del techo, lo cual proporciona gran luminosidad durante la mayor parte del día y una atmósfera agradable para los niños. La linterna permite, además, la recirculación del aire del ambiente en todo momento. Se planteó también el uso de aislamiento en el piso para asegurar el confort térmico durante todo el año; sin embargo, en la etapa constructiva, este no se instaló.

4 Iniciativa privada de los empleados de KLM que ayuda a mejorar la calidad de vida de niñas y niños en los países en los que trabaja esta aerolínea holandesa

52 Plataforma Urbana - Aynimundo

El área administrativa, el auditorio y los servicios higiénicos se emplazan en torno al pabellón existente. La zona de oficinas es de forma pentagonal, un recurso de transición entre la forma rectangular del pabellón y la hexagonal de las aulas. Los servicios higiénicos, de forma rectangular, se ubican al lado del área del comedor popular, el cual no forma parte del conjunto. El diseño de los espacios administrativos y los servicios higiénicos está basado en los mismos principios de diseño que las aulas con respecto al confort térmico, y la ventilación e iluminación natural. En cuanto al auditorio, debido a dificultades en la gestión, no se pudo concretar la remodelación del pabellón de base, por lo que no pudo lograrse la integración con el jardín de infancia.

Participación, empoderamiento, función y financiamiento El sueño de contar con un equipamiento educativo digno para los niños de la comunidad se hizo realidad a través de una gesta colectiva, de la que participaron todos sus miembros, especialmente los jóvenes de la segunda generación, hijos de los primeros residentes que llegaron a Lima desde distintos lugares del país en búsqueda de mejores oportunidades. Fue gracias a su fuerza e iniciativa que este grupo humano logró trabajar en conjunto por el bien de su vecindario. Cabe destacar el compromiso asumido por la Sra. Ysabelina Loa, el Sr. Santiago Valeriano, el Sr. Valentin Saire y el Sr. Natalio Apaza, dirigentes del asentamiento humano, así como por la profesora Chelo Sansur, coordinadora de la cuna y jardín de infancia no escolarizados, quienes asumieron responsabilidades cruciales durante todo el proceso. La dinámica generada durante el proyecto fue muy didáctica: llevándolo a cabo desarrollaron habilidades necesarias para impulsar otras iniciativas en favor de la población. Una vez terminada la etapa de diseño, a mediados de 2008, se presentó el plan maestro a los usuarios. Posteriormente, se desarrolló el expediente técnico gracias al financiamiento de Wings of Support4, y se presentó al Estado para que financiara su construcción. A través del programa Núcleos Ejecutores, FONCODES financió el proyecto


Construyendo Ciudad La dimensión humana

con la condición de que los pobladores asumieran la gestión de la obra bajo la supervisión de ese ente estatal. El proyecto empezó a construirse en abril de 2011. Si bien otros profesionales se encargaron de la construcción y supervisión de la obra, el equipo de Plataforma Urbana brindó asesoramiento técnico y acompañamiento en las gestiones durante toda la etapa final como parte del soporte que los dirigentes solicitaron. Durante la construcción se utilizó la mano de obra de la zona, ya que muchos habitantes, tanto hombres como mujeres, tenían experiencia como albañiles y maestros de obra. Por otro lado, el trabajo en madera lo realizó un carpintero local. Para la obra se emplearon materiales disponibles en la zona, que fueran accesibles y de fácil mantenimiento, como piedras y arena, para la cimentación y los muros. Se eligió madera tornillo por la resistencia y calidad que brinda este noble material. Finalmente, la obra concluyó y se inauguró en junio de 2013. El proyecto construido está compuesto por cuatro aulas equipadas con servicios higiénicos, un espacio administrativo, un anfiteatro y una guardianía. La obra final no comprendió la remodelación de los ambientes preexistentes ni la instalación del sistema de biodigestores, ello debido a una serie de impases derivados de la envergadura y complejidad de la obra. A pesar de las dificultades, la comunidad de la Ampliación Vir-

gen del Buen Paso recibió con entusiasmo el equipamiento: "Nos gustó el proyecto del jardín de infancia y la preocupación de los arquitectos por la niñez". (Valeriano, comunicación personal, 7 de abril, 2016). Por otro lado, si bien la propuesta tuvo como objetivo integrar los programas no escolarizados para condensar en un espacio integral el desarrollo de los niños de cero a cinco años, tras el cambio de estatus a una institución educativa inicial que atiende a niños de tres a cinco años, el Estado no tomó en cuenta a los bebés de cero a dos años. Otra vez, los pobladores y la coordinadora debieron buscar un lugar para los más pequeños. Hoy existe nuevamente la cuna no escolarizada, pero podría estar en mejores condiciones. A pesar de ello, la conversión fue una ganancia respecto de la calidad de la educación impartida.

Linterna de un salón de clases

El jardín de infancia Virgen María es hoy un factor dinamizador en la vida del barrio. Las niñas y niños lo usan de lunes a viernes, y los fines de semana es ocupado por los vecinos. En el anfiteatro se realizan múltiples actividades de la comunidad, como reuniones, asambleas y eventos recreativos. Por ello se transformó en un hito y un lugar de identificación para el barrio, que lo revitalizó y mejoró la calidad de vida de sus habitantes. Es un lugar apreciado que todos requieren y utilizan, por lo que se involucran en su mantenimiento y protección.

Plataforma Urbana - Aynimundo

53





Construyendo Ciudad La dimensión humana

Plan maestro y proyecto arquitectónico: aprender a diseñar en comunidad

El plan maestro es una herramienta fundamental con la que Aynimundo inicia un proyecto arquitectónico. Este planeamiento ordena y prioriza, a nivel general, las ideas iniciales que traen los usuarios. Además, permite pensar el equipamiento de manera integral para establecer criterios globales, identificar elementos claves y parámetros de diseño que permiten tomar decisiones sobre el devenir del proyecto. Su valor radica en generar estrategias para implementar las acciones pertinentes para el desarrollo de cada proyecto. Estas son las premisas base a partir de las cuales Aynimundo ha desarrollado cada uno de sus proyectos, como el de la Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú. La Asociación Cristiana de Jóvenes del Perú (ACJ), conocida en el mundo como Young Men’s Christian Association (YMCA), es una institución educativa sin fines de lucro que trabaja en dos espacios pedagógicos: en colegios, y en proyectos sociales y recreativos para la formación personal. En relación al segundo campo de acción se ha sistematizado un conjunto de actividades culturales, deportivas, psicológicas y espirituales a través de jornadas periódicas de corta duración que se realizan fuera de la ciudad, llamados campamentos. El proyecto del campamento

de invierno nació debido a la necesidad de disponer de un equipamiento en el cual sus miembros puedan realizar campamentos durante todos los meses del año. En 1995, la ACJ adquirió un terreno en San Vicente de Azpitia con la finalidad de construir en este lugar su campamento de invierno. En 2002, se organizó la construcción de un circuito de entrenamiento para escalar llamado Parque de Cuerdas. Se encargó el diseño al especialista Rolf Walter, pedagogo de la ACJ de Alemania, mientras que la planimetría estuvo a cargo de los ingenieros de Bornack Bergwolf, oficina alemana especializada en equipamientos para escalar. Para los trabajos de diseño y adecuamiento del espacio se requirió los servicios de Plataforma Urbana. La primera medida fue formular un plan maestro de todo el campamento para que el equipamiento, una vez terminadas todas las etapas de construcción, pudiera funcionar de manera integral. El terreno del campamento de invierno de la ACJ está ubicado en la localidad de San Vicente de Azpitia, en el distrito de Santa Cruz de las Flores, en la provincia de Cañete, que pertenece al valle del río Mala. Se trata de una zona predominantemente natural

Plataforma Urbana - Aynimundo

57


Construyendo Ciudad La dimensión humana

so

PLANO DE UBICACIÓN

ea

cce

Hacia Lima

Ca

min

od

Iglesia Entidad estatal Área de cultivo

0

50

100 m

Jornadas de talleres de diseño participativo con la comunidad de la Asociación Cristina de Jóvenes del Perú en Azpitia

58 Plataforma Urbana - Aynimundo

ino Cam

Hacia Santa Cruz de las Flores

de

acc eso

Río

Ma

la

Río y canales de riego Campamento de Invierno

Azpitia, Cañete


Construyendo Ciudad La dimensión humana

en la que hay evidencia arqueológica de una ocupación temprana desde tiempos pre-incaicos. Se han registrado hasta el momento por lo menos 26 asentamientos pequeños en este valle cuyos habitantes realizaban actividades pesqueras y agrícolas (Engel, 2010). Durante la época incaica, fue un importante espacio de conexión entre la costa y la sierra, donde se emplazaban asentamientos de regular tamaño —con edificaciones de carácter residencial palaciego, religioso y económico— y caminos (Tantaleán, 2007). Durante la Colonia, la zona albergó una serie de tambos donde los viajeros podían descansar y alimentarse. Se creó luego el corregimiento de Cañete, que se transformó posteriormente en una intendencia. Tras la Independencia, el territorio se adaptó a la nueva organización administrativa de distritos, provincias y departamentos. Durante la época republicana, se reforzó su carácter natural y productivo, sobre todo de camarones, pisco y vino. En la actualidad, San Vicente de Azpitia se caracteriza por mantener su carácter natural. Su clima es seco y presenta sol radiante durante la mayor parte del año, lo que propicia la abundancia de árboles frutales y áreas de cultivo. Las pocas construcciones existentes corresponden en su mayoría a viviendas de un piso, de propiedad de los dueños de terrenos agrícolas. También se puede encontrar algunos restaurantes y hospedajes campestres. Esta localidad es un destino propicio para descansar de la vida agitada de la ciudad, donde el ser

humano puede reconectarse con la naturaleza intensamente. El terreno de cerca de tres hectáreas destinado al campamento se encuentra en la carretera de acceso a San Vicente de Azpitia. Su topografía es predominantemente plana, si bien aparece una pendiente marcada al acercarse a la ribera del río. En toda la extensión de la propiedad existen áreas cultivadas y árboles frutales. Además, un canal que desemboca en el río Mala atraviesa el terreno. Adicionalmente, la ACJ cuenta con un terreno de 1200 m2, separado del anterior por la vía ya mencionada. Este segundo predio tiene acceso al río y, por su ubicación, tiene una pendiente marcada. Cuenta, además, con una construcción preexistente.

Entorno del campamento de invierno de la ACJ en Azpitia, Cañete

El campamento de invierno de todos El plan maestro del campamento de invierno fue el resultado de un estimulante proceso de diseño participativo en el que todos los directa e indirectamente involucrados en su concepción y uso expusieron sobre sus necesidades, deseos y aspiraciones. El resultado: tres propuestas diferenciadas a escala individual, familiar e institucional. En la primera se representó el lugar ideal para el disfrute personal a través de la meditación y el autoanálisis. La segunda incorporó actividades recreativas que implican el uso de los recursos naturales como el río, la quebrada, el canal, las zonas de cultivo y los bosques. La tercera manifestó las aspiraciones institucionales. Para los participantes esa experiencia

Plataforma Urbana - Aynimundo

59


Construyendo Ciudad La dimensión humana

fue "una metodología participativa, donde no solamente existía el criterio profesional de él [el arquitecto], sino el hecho de tener información de todos nuestros componentes de personas" (Vásquez, comunicación personal, 18 de abril, 2016).

Dibujo original de la primera versión del plan maestro

60 Plataforma Urbana - Aynimundo

El resultado de esos talleres reveló la necesidad de contar con un espacio integral vinculado estrechamente con la naturaleza, en el que se puedan realizar actividades grupales diversas propias de un típico campamento, pero que también los miembros de la ACJ pudieran utilizar como zona de recreación para sí mismos y sus familias. Bajo estas premisas, para el desarrollo del plan maestro se planteó cinco estrategias. La primera se refirió al crecimiento progresivo de las edificaciones, para respetar las áreas verdes y agrícolas existentes. La segunda priorizó el uso predominante de materiales locales de carácter natural, como la madera, el bambú y el adobe, para reducir el impacto ambiental y los gastos de transporte. La tercera previó el diseño de un sistema de tratamiento de aguas servidas a través de humedales artificiales y biodigestores. La cuarta fue la propuesta del tratamiento de residuos orgánicos a través de composteras que producirían abono para los terrenos de cultivo del propio predio, de forma que se evite el uso de fertilizantes artificiales y productos agroquímicos. Finalmente, la quinta dispuso la necesidad de contar con acciones de educación ambiental a través de la difusión de las prácticas sostenibles que funcionarían en el campamento.

El plan maestro resultante, luego de un arduo proceso de depuración de alternativas, implicó dos versiones. La primera tenía, en la zona más cercana a la vía, el ingreso junto a la recepción, la administración y los estacionamientos por un extremo, y un auditorio, un anfiteatro, una piscina y un área para parillas por el otro extremo. En la parte posterior del terreno se encontraban los bungalows familiares y personales; el Parque de Cuerdas, compuesto de una torre para escalar y un circuito a nivel del suelo; y una capilla. En medio del campo de cultivo y los bosques había una zona de camping, un reservorio de agua, una zona de humedales artificiales, una zona de juegos infantiles, espacios de descanso y canchas deportivas. El conjunto se organizaba a través del canal de agua ya existente que atraviesa todo el terreno, al que se le cambió el trazo para obtener un recorrido sinuoso y amable, que aportase belleza y mística al proyecto. Se plantearon caminos peatonales ondulantes que conecten todas las zonas del equipamiento. El ingreso de vehículos estaba restringido, por ello los estacionamientos se ubicaban en el ingreso. Las construcciones debían adecuarse al uso de familias con elementos similares, pero sin que cada equipamiento pierda su individualidad. Por otro lado, las cubiertas elegidas, además de evocar a las formas orgánicas de las plantas, respondían también a las características climáticas del lugar y requerimientos funcionales de cada ambiente interior. Por ello, todos los techos eran verdes y tenían pendientes.


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Así, el carácter orgánico del diseño del campamento de invierno radicaba en la flexibilidad, movimiento y libertad de los espacios interiores, y exteriores. Esta primera versión se presentó a la comunidad de la ACJ en marzo de 2010. La segunda versión del plan maestro representa en realidad un complemento de la primera, que responde a la adquisición de un segundo terreno de cerca de una hectárea y media, ubicado a 50 metros al nordeste del terreno base y conectado al mismo a través de un camino local. Su topografía es predominantemente plana y cuenta con edificaciones preexistentes que funcionaban como un hospedaje campestre, el cual contaba con una edificación de un piso, tres bungalows de un piso, una cocina, una zona administrativa, servicios higiénicos, una glorieta, dos piscinas, y canchas de tenis y frontón. La segunda versión del plan maestro contempla la ubicación del campamento en el terreno más grande y, en el terreno de menor área, el hospedaje. En el campamento, en la zona más cercana a la vía, se encuentra ubicado el ingreso junto a la recepción, la administración y los estacionamientos, en los extremos. El parque de torres —habitaciones en altura a las que se llegaría mediante escaleras que reforzarían el carácter lúdico del campamento— y el auditorio se emplazan en el centro del terreno, mientras que en la parte posterior del predio se ubican el Parque de Cuerdas, la capilla y la zona de camping con sus servicios higiénicos. En medio del

campo de cultivo y los bosques estarían ubicados el reservorio de agua, una zona de humedales artificiales, espacios de descanso y canchas deportivas. En el segundo terreno, el diseño contempló una propuesta remitida a las edificaciones existentes, por lo que los bungalows se ubicaron hacia el sudeste, y las zonas comunes y recreativas —comedor, sala de descanso, sala de juegos, piscinas, zona de juegos infantiles y estacionamiento— hacia el noroeste. En términos de la conectividad interna, el conjunto se organizó a través del camino preexistente que conectaba ambos predios y de los canales de riego del terreno. Como red complementaria existen caminos peatonales ondulantes que conectan todas las zonas del equipamiento. El ingreso de vehículos también es restringido en esta zona, por lo que los estacionamientos se ubican cercanos a la vía de ingreso al lote. La forma de los volúmenes de las construcciones en el predio añadido está determinada por las formas ya existentes, que deben remodelarse. Las cubiertas también son verdes y en pendiente. Así, el carácter orgánico del diseño del campamento de invierno refuerza el sentido del trabajo grupal y las actividades lúdicas, de movimiento y libertad de los espacios interiores y exteriores, mientras que el hospedaje es una zona recreativa y privada para grupos más pequeños.

Dibujo original de la versión final del plan maestro

Esta versión final se presentó a la comunidad de la ACJ en marzo de 2013. Desde entonces, debido al esfuerzo financiero que realizó

Plataforma Urbana - Aynimundo

61


16 Cancha de fútbol

Centro de formación 1 Torre (Parque de Cuerdas)

17 Cancha de tenis

2 Circuito de cuerdas bajas (Parque de Cuerdas)

18 Restaurante

3 Mohawh-Walk

19 Capilla

4 Habitaciones en altura (Parque de Torres)

Tratamiento paisajístico

5 Zona de camping

20 Humedales artificiales

6 Zona de fogatas

21 Zona de árboles frutales

7 Zona de trabajo en grupos

22 Vivero

8 Zona de descanso

23 Laguna

9 Bungalows grupales

24 Bajada al río

Centro de recreación campestre

25 Miradores

10 Bungalows familiares

Espacios complementarios

11 Auditorio

26 Estacionamientos

12 Anfiteatro

27 Recepción y administración

13 Piscina

28 Guardianía

14 Casa de la piscina

29 Almacén

15 Sala de juegos

Zona no intervenida (propiedad ajena)

27 23

21

9

16 5 2

8

26

17

10

50 m

25

0

17

16 3 20

19

8

11 1

21

12

25 13

18 26 28

Primera versión del plan maestro

24


29 13

13

26 14

26

27 29

10

23 18

29

15

27 23

2

8

50 m

25

0

26 11

5

21

7

6

7 16

3 6 25

8 19

1

Versiรณn final del plan maestro

18 4

22

26 28

24


Construyendo Ciudad La dimensión humana

la institución para adquirir el segundo terreno, la ejecución de las obras se ha realizado progresivamente, por etapas. A la fecha solo se ha construido el Parque de Cuerdas y llevado a cabo parte del tratamiento paisajístico. A partir del uso, el coordinador de las actividades en el campamento señala que la primera etapa del equipamiento construido permite el desarrollo de la diversidad de retos propuestos para la formación experiencial de los grupos de personas que acuden. Además, la variedad de atmósferas logradas mediante el tratamiento paisajístico complementan y enriquecen el trabajo motriz y espiritual de los participantes. Arquitectura y participación La comunidad de la ACJ que participó en la formulación del plan maestro está integrada por sus trabajadores, socios y voluntarios. Su diversidad es una de las fortalezas de esta institución. Los usuarios de este equipamiento son los coaches y grupos de jóvenes que participan de los campamentos. Los miembros del directorio son los que tienen a su cargo la gestión del financiamiento de la obra. Por otro lado, el plan maestro fue desarrollado por el equipo de Plataforma Urbana de Aynimundo en conjunto con otros profesionales. Se formó un equipo de carácter multidisciplinar, conformado por arquitectos; ingenieros civiles, forestales y agrícolas; un

64 Plataforma Urbana - Aynimundo

topógrafo; y especialistas en tratamientos de agua, de riego y canales. También se estudiaron in situ dos campamentos, como referentes: Karlsruhe en Alemania y Artigas en Uruguay. Para contextualizar el Parque de Cuerdas, se trabajó directamente con los ingenieros de Bornack Bergwolf en la modificación del diseño original, para que este fuera adecuado al contexto peruano. Además, para la construcción se trabajó con un grupo de carpinteros alemanes con experiencia en este tipo de equipamiento. Entre finales de 2010 e inicios de 2011 se construyó el Parque de Cuerdas y el siguiente año se empezó a ejecutar las obras del tratamiento paisajístico. Los usuarios expresaron que "el Parque de Cuerdas no está aislado, ahora está dentro de un centro de formación de educación experiencial" (Paredes, comunicación personal, 18 de abril, 2016). Gracias a la visión que presentó el primer plan maestro, los directivos de la ACJ tomaron la decisión de reforzar la idea principal que surgió en los talleres de diseño participativo: el diferenciar las actividades grupales de un campamento y las actividades recreativas de grupos pequeños. La dinámica que se generó durante el proceso de diseño implicó mucho aprendizaje para ambos grupos y la experiencia fue tan satisfactoria para los clientes que se tradujo en la convocatoria a Aynimundo para el desarrollo conjunto de otros proyectos.


Construyendo Ciudad La dimensiĂłn humana

Circuito de cuerdas bajas del Parque de Cuerdas

Tratamiento paisajĂ­stico en el campamento de invierno

Plataforma Urbana - Aynimundo

65





Construyendo Ciudad La dimensión humana

Arquitectura y colegios: nuevos espacios de aprendizaje

Luego del hogar, la escuela es el lugar donde los niños y jóvenes pasan más tiempo. En estos espacios se aprende, se convive y se desarrollan relaciones entre los diversos miembros de una comunidad. Cuando la infraestructura destinada a la educación resulta empática y atractiva, esta se convierte en una importante ayuda en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La arquitectura es como una 'maestra' más. Esta es la premisa base para las intervenciones de Aynimundo en diversos colegios estatales en las zonas con menos recursos económicos de Lima Sur. El colegio Ramiro Prialé Prialé es una institución educativa estatal de primaria y secundaria ubicada en el distrito de San Juan de Miraflores. El trabajo conjunto con Aynimundo se remonta a 2008, año en que el programa Educación1 dio inicio al proyecto Educación para la Vida2. En el marco de ese proyecto, unos meses después, el programa Plataforma Urbana empezó a trabajar los primeros encargos de diseño y construcción en el colegio. Durante ese tiempo, la ex subdirectora de primaria, Gladys Morales, y

uno de los educadores de la ONG, César Quintana, percibieron la necesidad de dotar al colegio de un espacio concebido para el desarrollo artístico de los escolares. Se soñó así el proyecto del aula de arte. Posteriormente, la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) ofreció construir una losa deportiva para el patio de primaria. El exdirector, Carlos Lara, y Gladys Morales, quienes sabían que la necesidad de los estudiantes era más amplia, solicitaron el soporte técnico de Aynimundo para formular una contrapropuesta al planteamiento de los técnicos del Estado: un 'patio temático' donde las niñas y niños tengan la posibilidad de aprender desde y mediante la experiencia. Se elaboró y presentó un expediente técnico que, luego de varios años de gestiones, fue aprobado por el Estado e hizo posible la concreción del proyecto. La institución educativa Ramiro Prialé Prialé se ubica en la cooperativa Uranmarca, en las Pampas de San Juan, en la zona suroriental del distrito de San Juan de Miraflores. Se trata de una zona residencial en la que se

1 El programa Educación fue uno de los programas iniciales de Aynimundo. Hoy se llama Educación y Cultura Inclusiva. 2 El proyecto Educación para la Vida fue uno de los proyectos que trabajó el programa Educación de Aynimundo. Este proyecto tenía como objetivo fortalecer la cultura democrática e inclusiva a partir del desarrollo de capacidades y habilidades personales, sociales y participativas de los niños. Se desarrollaron talleres para el ejercicio de una cultura democrática y la expresión del arte en sus distintas manifestaciones. El arte sirvió como medio para generar un cambio en la sociedad, ya que es una herramienta que ayuda a fortalecer la identidad de grupo. Se trabajó con la premisa del arte transformador, donde lo importante no era el aspecto estético, sino la expresión "del mundo interior" de cada niño.

Plataforma Urbana - Aynimundo

69


Construyendo Ciudad La dimensión humana

PLANO DE UBICACIÓN A.A.H.H. El Paraíso

Iglesia Losa deportiva Colegio Parque Colegio Ramiro Prialé Prialé

Cooperativa Uranmarca

A.A.H.H. El Universo

Parque Zonal Huayna Cápac

0

50

100 m

Jornadas de talleres con los docentes del colegio Ramiro Prialé Prialé

70 Plataforma Urbana - Aynimundo

Pampas de San Juan, San Juan de Miraflores


Construyendo Ciudad La dimensión humana

pueden encontrar viviendas de uno a tres pisos, locales comerciales y otras sedes educativas. Los inicios de este colegio se remontan a 1982, año en el que se empezó a impartir clases a los primeros estudiantes. Más de tres décadas después, se ha convertido en una escuela referente en Pampas de San Juan. El terreno del colegio es de forma rectangular; cuenta con cuatro frentes: la avenida Miguel Iglesias al nordeste, la calle Las Begonias al sudeste, la calle Las Azucenas al sudoeste y la calle Los Geranios al noroeste. Tiene una pendiente media que sube desde el nordeste hasta el sudeste, con una diferencia de niveles de hasta cuatro metros de altura. En los años previos a la construcción del patio y el aula destinada a las actividades artísticas, el colegio se organizaba en pabellones rectangulares de ladrillo y concreto de dos pisos que rodeaban cuatro patios de arena. Uno de estos correspondía a la zona de primaria y contaba con el mayor desnivel de terreno. Debido ello, uno de los bloques de salones se encontraba parcialmente hundido y no contaba con un acceso adecuado, lo cual representaba un riesgo para los alumnos y profesores. También en este patio, gracias a la iniciativa de la ex subdirectora, los estudiantes contaban con una zona de juegos recreativos infantiles, y de biohuertos para cada salón.

Aula de arte y patio: entre lo tradicional y lo nuevo El aula de arte se diseñó y construyó primero. Se tuvo como premisas las necesidades y propuestas elaboradas en los talleres de diseño participativo realizados a finales de 2010. Mediante estos talleres se identificó la necesidad de contar con un espacio de convivencia que permita el trabajo de diferentes técnicas artísticas como parte del proceso de formación de niñas y niños, para el ejercicio de la creatividad y libre expresión a todo nivel. Se propuso su ubicación en la zona noroccidental del patio de primaria. Su forma de cuarto de esfera permite el empleo del espacio para realizar diversas actividades como teatro, pintura o dibujo. La planta cóncava y el techo inclinado hacen que la vista se abra hacia el horizonte —hacia el mar— y el cielo —hacia el universo—, lo cual permite que se perciba como un espacio conectado con la naturaleza, en el que los niños puedan desarrollarse con libertad, y potenciar su creatividad y libre expresión, de manera opuesta a como sucede en los salones tradicionales tipo caja cerrada.

Patio de primaria del colegio Ramiro Prialé Prialé previo a la intervención de Plataforma Urbana

El aula se construyó sobre una plataforma elevada de piedra, lo que permite su identificación visual como un hito especial. Los muros de concreto sirven para sostener los tijerales de madera y estos, a su vez, soportan la cubierta de madera y Fibrablock. Las

Plataforma Urbana - Aynimundo

71


A

A

B

Planta aula de arte

Muro de concreto pintando con murales

ElevaciĂłn aula de arte

Estructura y tabiquerĂ­a de madera

Sobrecimiento de concreto y piedras

0

2.5

5m


Invierno (21 de junio)

Verano (21 de diciembre) Corte A - Iluminación durante el año

Iluminación indirecta Iluminación directa Ventilación

Corte B - Ventilación cruzada

0

2.5

5m


Construyendo Ciudad La dimensión humana

ventanas son grandes aberturas con orientación norte-sur, lo que brinda iluminación natural sin problemas de asoleamiento. Sus características responden a la necesidad de los escolares de una constante relación con el exterior y, asimismo, están determinadas por un criterio pedagógico, puesto que el profesor debe ser capaz de generar el interés del alumno sin necesidad de encerrarlos en un ambiente lúgubre, y de garantizar el aprendizaje mediante el constante estímulo a la curiosidad. Se construyeron celosías en la parte superior de la ventana central, lo que coadyuva a contar con una adecuada ventilación del ambiente. Por otro lado, se disminuyó el riesgo sísmico empleando una cimentación resistente, sobre la que se posan los muros y techos ligeros de madera estructurados mediante tijerales. Finalmente, la elección del pino como material predominante brinda calidez espacial y asegura un confort térmico que pocos materiales pueden ofrecer. Además, la madera utilizada cuenta con una certificación que asegura la reforestación respectiva, con lo cual se contribuye a la conservación del medioambiente.

Aula tradicional

Aula propuesta

74 Plataforma Urbana - Aynimundo

El patio temático tuvo su origen, como idea y proyecto, en la propuesta de la SENAJU de brindar una losa deportiva al colegio. El diseño de la contrapropuesta que se presentó al Estado provino, al igual que en el caso del aula de arte, de los talleres de

diseño participativo. En ellos se hizo evidente la carencia de un espacio lúdico, con áreas verdes, juegos recreativos y que sea de fácil acceso para todas y todos los estudiantes sin distinción. El concepto espacial se tradujo en el uso de formas orgánicas o curvas, las cuales expresan libertad, y contribuyen a brindar un fin esencialmente lúdico a la experiencia de uso del espacio y sus componentes. El diseño se adecuó a los desniveles del terreno a fin de que el patio sea accesible y tenga un recorrido amable. Esto se logró con una pendiente mínima, con pequeños descensos y subidas, que permiten que las personas en sillas de ruedas o con alguna limitación de movimiento puedan recorrer el espacio libre y autónomamente. En la zona de mayor diferencia de niveles, se implementó un anfiteatro; este aprovecha la gran pendiente y genera accesos adecuados al bloque de aulas, que en esa parte del patio se encontraba carente de los mismos. Por otro lado, se incorporaron áreas verdes a fin de que el espacio deje de representar un entorno desértico y crear un ambiente más natural. Para ello, se mantuvo los árboles existentes y las plantas de los biohuertos; además, se sembró nueva vegetación. Para su mantenimiento se propuso la reutilización de las aguas grises, de los lavaderos del aula de arte, mediante canales en la tierra. Así, como propósito adicional, se busca


Construyendo Ciudad La dimensiรณn humana

10 9 7 8 6 4 5 3 2 1

5 6 4

1

3

6 7

2

Planta del patio temรกtico 1 Aula de arte

5 Plaza de mundos

2 Anfiteatro

6 Zona de juegos recreativos

3 Plaza de seguridad vial

7 Cama de arena

4 Plaza de ajedrez

Zona no intervenida

0

5

10 m

Plataforma Urbana - Aynimundo

75


Construyendo Ciudad La dimensión humana

involucrar a los niños en el aprendizaje vivencial sobre la importancia del cuidado del agua, sobretodo en una ciudad como Lima, que sufre un problema crónico de escasez de ese elemento. Participación, uso y financiamiento

Aula de arte en el patio temático

La comunidad del colegio que participó en el diseño y la construcción de las obras estuvo compuesta por los padres de familia y los vecinos del barrio. Quienes los impulsaron a participar activamente fueron los propios estudiantes de primaria; todos los pequeños motivaron a sus padres para el logro de mejores oportunidades para todos. Fue gracias a ese esfuerzo y a su iniciativa que este grupo trabajó en conjunto por el bien de su colectividad educativa. La participación activa de la población contó con el soporte técnico de los equipos de Plataforma Urbana y Educación de Aynimundo. Asimismo, para desarrollar los proyectos se contrató los servicios de topógrafos e ingenieros, y para su construcción a maestros de obra y carpinteros. Cabe señalar que Plataforma Urbana tiene un entrañable vínculo de trabajo con el maestro Alberto Ávila, el carpintero César Solórzano y sus respectivos equipos desde sus inicios; es gracias a su experiencia que ha sido posible realizar nuevas formas arquitectónicas, empleando tecnologías poco comunes.

76 Plataforma Urbana - Aynimundo

Previamente al trabajo del aula de arte y el patio temático, Plataforma Urbana ya había colaborado con esta comunidad educativa en la ejecución de dos proyectos: un baño para personas con discapacidad y las veredas perimétricas del colegio. El primero se realizó a finales de 2009, gracias a la presencia de Lucía, una estudiante en silla de ruedas que no podía usar el baño del colegio porque este no era apto para ella. Dadas estas circunstancias, la Asociación de Padres de Familia del colegio (APAFA) se hizo cargo de la construcción del casco gris, mientras que Plataforma Urbana aportó el financiamiento y la instalación de los acabados, y los compañeros de aula de Lucía pintaron murales en las paredes exteriores del baño a modo de decoración. El segundo proyecto se realizó a mediados de 2010, cuando se solicitó apoyo para el expediente técnico de las veredas perimétricas de la escuela, que luego serían construidas por la municipalidad y la APAFA, con apoyo de la Fundación Atocongo. Para la construcción del aula de arte, el financiamiento se consiguió a través de Wings of Support. La obra se realizó durante el verano de 2011. La construcción, gestión y supervisión de la misma la realizó el equipo de Plataforma Urbana. Una estimable ayuda provino de las madres y padres de familia, quienes participaron en las faenas dominicales que permitieron la limpieza


Construyendo Ciudad La dimensión humana

de la zona de construcción, la excavación de zanjas para los cimientos y el pintado de muros; asimismo, asumieron el compromiso de ayudar en el mantenimiento de las áreas verdes. Los estudiantes también participaron en la implementación de la obra, mediante la realización de murales, con el objeto de generar una forma de apropiación del espacio de manera creativa y festiva. La obra concluyó a fines del verano de 2011 y se inauguró el 10 de marzo del mismo año. En el caso del patio temático, la construcción se gestionó por medio del Estado. La administración del colegio presentó el expediente técnico elaborado por Aynimundo, que empezó a ser evaluado en 2011. En el transcurso de los primeros meses de ese año, se produjeron cambios en la normativa, los cuales detuvieron las gestiones para la validación del proyecto, en la medida en que este se encontraba fuera de los esquemas y la normativa tradicional. Sin embargo, debido al gran interés mostrado y la insistencia de parte de los padres de familia, se pudo —luego de más de dos años de gestiones con la SENAJU— culminar el proceso. La

idea fue aceptada por dicha institución debido al cambio cualitativo que brindaba a los estudiantes. Así, el patio empezó a construirse a inicios de 2013. La obra concluyó a fines de verano de 2013 y se inauguró el 7 de marzo del mismo año. En la placa conmemorativa se puede leer la siguiente frase: "Esta obra única en su género se realizó en beneficio de los alumnos de la I.E. 7079 Ramiro Prialé de Pampas de San Juan". Desde la construcción del aula de arte y del patio temático, los estudiantes de primaria cuentan con un espacio de aprendizaje y recreación de calidad. En el aula de arte, se han realizado talleres de arte y teatro, así como exposiciones, presentaciones de cuentacuentos, entre otros. Además, el ambiente es utilizado como biblioteca escolar. En el patio se habilitaron juegos recreativos y biohuertos, donde los niños, con ayuda de sus padres, pueden valorar y vivenciar el proceso de crecimiento de las verduras que diariamente se consume en el hogar. En la escuela los niños realizan la siembra, el cuidado y la cosecha de los productos, y organizan comidas en el aula.

Estudiantes en clase de arte

Plataforma Urbana - Aynimundo

77





Construyendo Ciudad La dimensión humana

Arquitectura para la educación inicial estatal no escolarizada

La educación básica inicial no solo es la menos atendida en el sistema educativo peruano, sino que, además, aquella comprometida con la población más vulnerable, es la que cuenta con menos recursos económicos y la más desatendida. Como respuesta ante esta situación, desde la década de 1980 existe una alternativa que implica que cada barrio asuma esa carencia y brinde servicios educativos no escolarizados en locales comunales. Este sistema ayuda pero no es la solución ideal, ya que estos programas no cuentan con un presupuesto mínimo que permita las condiciones básicas para una educación de calidad. Sin embargo, no se puede negar que estas experiencias han resuelto, en parte, los problemas de acceso a la educación inicial en las zonas más vulnerables y, al mismo tiempo, han representado una oportunidad para impulsar en las comunidades lo mejor que tienen sus pobladores: el espíritu de colaboración, el sacrificio por los demás y el afán de resolver los problemas activamente. Aynimundo ha sido testigo —en muchos casos al ser parte de la propia experiencia— de cómo en estos programa trabajan las promotoras y profesoras con gran calidad humana, en medio de visibles carencias de infraestructura y apoyo económico. De ahí nace el interés por coadyuvar en el proyecto, y la construcción de espacios

adecuados y bellos para la educación de niñas y niños en edad preescolar. La cuna Gotitas de Amor opera como un Programa No Escolarizado de Educación Inicial - Ciclo I. Se encuentra ubicada en el pueblo joven José Carlos Mariátegui, en el distrito de Villa María del Triunfo. El trabajo conjunto entre la coordinadora de la cuna no escolarizada, Ángela Casas, y Aynimundo se remonta a finales de 2000, cuando la coordinadora asistió a uno de los cursos de capacitación organizados por Aynimundo. Posteriormente, solicitó apoyo para gestionar que estos cursos se ampliaran para las promotoras a su cargo. Desde ese momento mantienen una relación cercana de trabajo. En 2014 el establecimiento en el que funcionaba la cuna no escolarizada se convirtió en un jardín de infancia escolarizado, por lo que fue necesario buscar un nuevo espacio. La coordinadora gestionó con los dirigentes de la comunidad un terreno en otro sector del asentamiento para erigir una nueva sede. Con la aprobación de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL 01), a través de la especialista Petronila Tasaico, se solicitó asesoría técnica y financiera a Aynimundo. Después de conocer la ubicación del terreno y reconocer sus potencialidades, el

Plataforma Urbana - Aynimundo

81


Construyendo Ciudad La dimensión humana

PLANO DE UBICACIÓN

Losa deportiva Posta médica Colegio Mercado Parque Proyecto Piloto para la Atención Integral de la Primera Infancia

0

50

100 m

Jornadas de talleres de diseño participativo con los pobladores del Sector San Gabriel Alto en el P.J. José Carlos Mariátegui

82 Plataforma Urbana - Aynimundo

Sector San Gabriel Alto

A.A.H.H. 14 de Enero

Pueblo Joven José Carlos Mariátegui, Villa María del Triunfo


Construyendo Ciudad La dimensión humana

equipo de Plataforma Urbana propuso una nueva alternativa: un proyecto en el que, en un mismo espacio, niñas y niños de todas las características pudieran desarrollarse y las promotoras pudieran capacitarse. Se dio inicio así al Proyecto Piloto para la Atención Integral de la Primera Infancia de Lima Sur.

estos preceptos, se plantearon el Programa No Escolarizado de Educación Inicial-Ciclo I (PRONOEI-Ciclo I), el Programa de Intervención Temprana para Niños con Discapacidad (PRITE)1 y el Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial (CRAEI)2, en un espacio recreativo para el barrio.

El terreno para este equipamiento se ubica en el pueblo joven José Carlos Mariátegui 6ta Etapa, sector San Gabriel Alto, en el distrito de Villa María del Triunfo. Es un predio rectangular de 6000 m2 rodeado de cuatro vías: la avenida José Carlos Mariátegui hacia el noroeste, la avenida Isidro Suárez hacia el nordeste, la calle 7 de Junio hacia el sudeste y la calle Mariscal Avelino Cáceres hacia el sudoeste. Tiene una pendiente que asciende desde el sudeste hacia el nordeste, con una diferencia de hasta ocho metros entre la calle Isidro Suárez y la calle 7 de Junio. Además de las viviendas y comercios barriales, se identificó el grifo El Chinito, que colinda con el terreno del programa educativo. Proyecto Piloto de Atención Integral de la Primera Infancia

El conjunto se organiza en torno a dos plataformas con tres metros de diferencia entre cada una. En la más alta se ubican las instalaciones para los niños, y en la más baja las correspondientes a las promotoras y profesoras. A la primera se accede por la avenida Isidro Suárez y a la segunda por la calle 7 de Junio. Ambas están conectadas por escaleras y rampas interiores. La idea base fue crear espacios-atmósferas separados pero no desconectados, en los que pudieran realizarse actividades diversas sin interrumpir la una a la otra. Un muro de piedra y concreto se hace visible en la plataforma más baja, producto de la diferencia de niveles. Se concibió una reja calada alrededor del conjunto para el resguardo del equipamiento educativo, sin generar muros ciegos que promuevan inseguridad en la zona.

La formulación y ejecución del proyecto se basó en las ideas emanadas en los talleres de diseño participativo convocados para tal efecto. De este proceso surgió el requerimiento de un espacio adecuado en el que las niñas y niños puedan desarrollarse, junto a promotoras y profesoras, y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de capacitarse en un área libre y verde, la cual, además, pudiera usarse alternativamente para el disfrute del resto de la población local. De acuerdo a

Como respuesta a la marcada pendiente, se proyectaron recorridos y espacios amigables que permitan el tránsito adecuado de coches para bebés, sillas de ruedas y padres con hijos en brazos. Debido a la presencia del grifo, el conjunto contempla un radio de seguridad de 50 metros. En el diseño se consideró un 80% del terreno como área libre, del cual el 35% es área verde. Como respuesta a la carencia de servicios básicos, se concibió un sistema de desagüe con

1 El Programa de Intervención Temprana para Niños con Discapacidad es un servicio estatal dirigido a los niños menores de cinco años con discapacidad o en riesgo de adquirirla. Brinda atención educativa especializada a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales, con la participación activa de la familia y la comunidad. 2 El Centro de Recursos para el Aprendizaje en Educación Inicial es un servicio educativo complementario que brindan soporte técnico y de recursos a la comunidad educativa. En ellos se genera un intercambio de experiencias, tecnología y manejo de la información, formación permanente y apoyo al acompañamiento pedagógico. Los usuarios son docentes y promotoras educativas comunitarias, profesoras coordinadoras, directivos y especialistas de Inicial (I y II Ciclo). Su cobertura llega hasta el 2º grado de Primaria (III Ciclo).

Plataforma Urbana - Aynimundo

83


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Avenida José Carlos Mariátegui

4

4

4 7 m

4

50 Calle Isidro Suárez

Calle Mariscal Avelino Cáceres

6

4 5

4 5

3 1

2

1 1

1

Calle 7 de Junio

Plan maestro del Proyecto Piloto de Atención Integral para la Primera Infancia 1 Aula (PRONOEI-Ciclo I)

5 Ambiente complementario (PRITE)

2 Patio Maria Elisabeth Mens

6 Anfiteatro

3 CRAEI

7 Estacionamientos

4 Aula (PRITE)

84 Plataforma Urbana - Aynimundo

Grifo

0

5

10 m


Construyendo Ciudad La dimensión humana

biodigestor que garantice un buen sistema sanitario, y recicle las agua grises para su uso en el riego de los jardines. La cuna no escolarizada fue la primera en diseñarse y construirse. Esta se concibió como un PRONOEI-Ciclo I. Para ello, se consideró dos salones de forma cuadrada, con la posibilidad de expandirse a cuatro, que posibilitan el uso del espacio interior de manera circular. Esta configuración de uso resulta adecuada para la etapa de desarrollo de los niños menores de tres años, pues genera un sentido de libertad en diversos aspectos: permite tanto el trabajo en conjunto en medio del aula, como la posibilidad de dispersión de niñas y niños en la periferia. Al mismo tiempo, la promotora se puede ubicar al medio del ambiente y mantener contacto visual mutuo con los pequeños. Entre las dos aulas se ubican los servicios higiénicos adaptados a las proporciones de los pequeños y una zona abierta intermedia techada que funciona como vestíbulo. Frente a ella se construyó un patio semitechado de forma circular, que envuelve el espacio de recreación y genera una sensación de contención. Lo conforman una plataforma de concreto y adoquín, con una banca circular de piedra, y una estructura de madera y policarbonato a modo de cobertura, lo cual brinda protección contra la garúa y provee sombra, al mismo tiempo que permite el paso de luz natural. Debido a la pendiente del terreno y a la presencia de riesgo sísmico, las aulas se construyeron sobre una losa de cimentación. Los muros son estructuras prefabricadas de madera, que soportan las vigas del mismo

material y el techo de Fibrablock. Las ventanas de gran formato garantizan la iluminación durante todo el día, sin necesidad de luz eléctrica, lo cual contribuye a un menor gasto energético. La cubierta con aislamiento, así como la losa de concreto gruesa con recubrimiento en madera y muros de madera, garantizan el confort térmico. Además, la cobertura se eleva unos centímetros para asegurar la continua recirculación del aire. Cabe destacar que la forma y estructura de las aulas fueron concebidas con el propósito de servir de ejemplo para la población participante de un modo alternativo de construcción, con posibilidad de ser replicado por la comunidad. Con ello se buscaba eliminar el prejuicio existente en el imaginario popular contra el uso constructivo de la madera y otros derivados, mostrando cómo este tipo de materiales, empleados de una determinada manera, pueden brindar confort térmico y calidad arquitectónica a bajo costo. El local de estimulación para niños con discapacidad o en riesgo de adquirirla se diseñó a nivel de proyecto arquitectónico. Este se concibió como un PRITE con seis aulas, servicios higiénicos y áreas complementarias. Los módulos se agrupan de manera circular para generar la sensación de cobijo. Los salones tienen una forma inspirada en el rectángulo, adecuada para la etapa formativa de los niños con discapacidad. Esta tiene una marcada dirección espacial, que tiene el efecto de orientar la atención de los alumnos hacia la profesora. El espacio interior consta de tres zonas: la entrada —iluminada y transparente–, la zona de servicio —más oscura

Aula tradicional

Aula propuesta

Plataforma Urbana - Aynimundo

85


A

B

B

Planta de módulo de aulas

A

Sobrecimiento de concreto

Elevación de módulo de aulas

Vanos de madera y vidrio templado

Asiento de piedra

Estructura y tabiquería de madera

0

2.5

5m


Invierno (21 de junio)

Verano (21 de diciembre) Corte A - Iluminación durante el año

B

Iluminación indirecta Iluminación directa

Building Section

Planta patio Maria Elisabeth Mens

Ventilación

Corte patio Maria Elisabeth Mens

0

2.5

1

5m


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Día de clases en la cuna Gotitas de Amor

y opaca— y el salón en sí mismo —definido por el techo y la viga collar—. La plataforma de concreto funciona como cimentación. Sobre ella se levantan muros de concreto con grandes ventanas para asegurar una buena iluminación y ventilación. Para sostener el techo, cada aula se encuentra circundada por una viga collar que, a su vez, sostiene la cubierta de concreto y Fibrablock que cuenta con aislamiento para asegurar el confort térmico. La zona de servicio está compuesta por un baño y un depósito. Esta se ubica en el espacio intermedio que se genera al unir dos salones. En la entrada se encuentra un ambiente de sombra preliminar con bancas de concreto y madera. En el centro del conjunto de aulas y espacios complementarios correspondientes al PRITE se concibió un patio semitechado de forma circular similar al patio del PRONOEI-Ciclo I. Por su parte, el centro de capacitación se diseñó, a nivel de anteproyecto arquitectónico, como un CRAEI. El espacio principal es el auditorio de forma trapezoidal, idónea para dicho uso, ya que direcciona la atención hacia el escenario. Los espacios complementarios se encuentran a los costados y se adaptan a los límites del terreno. La plataforma sobre la que se construiría es de concreto en toda su extensión y funciona, al mismo tiempo, como cimentación y patio. Todas las edificaciones fueron concebidas con el propósito de lograr una buena arquitectura, con confort térmico, ventilación e iluminación natural. El confort térmico se genera mediante el uso de la madera en pisos, muros y techos, mientras que la ventilación

88 Plataforma Urbana - Aynimundo

natural se produce gracias a las ventanas ubicadas estratégicamente, que permiten una ventilación cruzada, y por la existencia de aberturas mínimas entre el techo y los muros que permiten una ventilación permanente, incluso estando cerrado todo el ambiente. También, debido a la correcta orientación, disposición y tamaño de las ventanas, la iluminación se produce naturalmente la mayor parte del día. Se propuso el uso de materiales que abundan en la zona, como piedras y arena —para la cimentación y muros de contención—, no solo para utilizar con eficiencia los recursos económicos, sino, también, de acuerdo con una lógica sostenible. Se dispuso el uso de pino, material que asegura el confort térmico, brinda calidez y cuenta con una certificación que avala su reforestación. Participación, uso y financiamiento La comunidad que participó en el desarrollo de este proyecto está conformada, en su mayoría, por pobladores de la denominada segunda y tercera generación de migrantes que llegaron a Lima, a mediados del siglo XX, provenientes de distintas regiones del país. Casi todos ellos han sido, y aún son, constructores de facto de su propio hábitat. Casi todos poseen una vasta experiencia en la promoción y ejecución de proyectos de carácter local. Incluso, algunos de ellos son líderes de su comunidad. Junto a ellos, el equipo de Plataforma Urbana se encargó de brindar el soporte técnico para la elaboración del plan maestro en cuanto a aspectos urbanísticos y arquitectónicos, así como de la gestión del proyecto y de la construcción.


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Para el desarrollo de los demás aspectos del conjunto, se contrató los servicios de topógrafos e ingenieros, y, para su construcción, a maestros de obra y carpinteros. Luego de culminado el proceso de diseño, se presentó a la población el resultado. Quedaron muy entusiasmados ante el plan maestro, como puede notarse en las afirmaciones de Ángela Casas: "Me siento agradecida […] porque [ahora] podemos brindar calidad a los niños" (Casas, comunicación personal, 7 de abril, 2016). Una vez aprobado el diseño, se buscó financiamiento para llevar a cabo la construcción de la primera etapa. Wings of Support suministró los medios para la construcción de las primeras dos aulas y los servicios higiénicos del local de estimulación temprana. En el caso del patio, los familiares de María Elisabeth Mens3 decidieron ceder parte de su herencia para su realización. En agradecimiento, el patio lleva su nombre. Así, la obra se inició en junio de 2015. Durante la construcción, las madres, padres y promotoras, organizados por Ángela Casas, se reunían los domingos para realizar faenas voluntarias en las que limpiaron el terreno, habilitaron el cerco para la obra, removieron el desmonte, entre otras labores. Los vecinos prestaban los servicios higiénicos a los trabajadores, y ofrecían espacios para guardar sus herramientas y materiales. Cabe destacar la labor de Julio Sánchez, quien se encargó de organizar el cuidado y vigilancia de la obra durante la construcción,

además de facilitar la obtención de agua y electricidad para la realización de las labores de construcción. El alto nivel de compromiso de la comunidad, en todas las etapas del proyecto, hizo posible que todo el proceso se ejecutara en seis meses, mientras que la construcción propiamente dicha se realizó en cuatro. El nuevo establecimiento de Gotitas de Amor se inauguró en octubre de 2015. Desde entonces, tanto los niños y padres como las promotoras cuentan con un espacio adecuado y bello, para crecer y trabajar. Estos ambientes permiten que las docentes incluyan nociones de democracia y respeto, y promuevan el desarrollo integral de los niños mediante el juego. Además, se trabaja con las madres de familia, enseñándoles a respetar el espacio de su hijo. Este enfoque permite que el involucramiento de los padres con sus hijos sea mayor, lo cual posibilita relaciones horizontales en las que prima el respeto, las cuales se busca propagar tanto en la familia como en la comunidad de San Gabriel Alto. Un año después de culminada la construcción de la primera etapa, gracias al éxito alcanzado y el aprecio que existe por la obra, se espera la aprobación para la edificación del PRITE y el CRAEI. Se sabe que se considera viables ambos equipamientos. Se espera que la totalidad de las gestiones termine pronto, para poder culminar las siguientes etapas del plan maestro.

3 María Elisabeth Mens fue una profesora de una escuela en Holanda que, a través de su sobrino Dick van Vegchelen, dejó su herencia en favor de la educación de niñas y niños en el mundo.

Plataforma Urbana - Aynimundo

89





Construyendo Ciudad La dimensión humana

El mobiliario urbano de Aynimundo: nuevos conceptos

Se define como mobiliario urbano todo aquel elemento ubicado en el espacio público que sirva a la comunidad, desde una simple banca o asiento hasta los dispositivos de juego para niños, quioscos de venta, y otros componentes que hacen posible e incentivan el uso de los espacios de uso público. Este universo de objetos de uso en el espacio tiene el potencial de generar identidad si se piensa la ciudad como una unidad, en el que deben fungir como piezas dinamizadora que atraen a los ciudadanos a la calle. La clave está en su diseño. Por ello, este es un rubro en el que Aynimundo ha dispuesto sus mejores esfuerzos para pensar nuevas formas de concebir y diseñar un mobiliario que aspire a ser funcional, inclusivo y, sobre todo, bello, a fin de que sea reconocido como un elemento de orgullo para los barrios.

dicho programa, quien, al observar un quiosco en desuso y en mal estado que se encontraba en la plaza mayor de Villa María del Triunfo pensó que podía transformarse en un componente de mayor utilidad. Luego de presentar la idea y realizar las gestiones correspondientes con la Gerencia de Desarrollo Social del municipio, se reparó y habilitó el quiosco existente, el cual empezó a funcionar en mayo de 2015, con la Sra. María del Carmen Salinas como vendedora. Debido al éxito de este primer módulo, se encargó a Plataforma Urbana el diseño e instalación de otros tres quioscos, con los cuales la plaza mayor de Villa María del Triunfo contaría con un total de cuatro módulos en los que podrían trabajar, a su vez, cuatro participantes de los talleres1 que brinda el programa Asesoría a Emprendedores.

A mediados de 2015, el programa Asesoría a Emprendedores, uno de los tres programas con los que cuenta Aynimundo, dio inicio al proyecto Módulos de Venta, el cual consiste en la habilitación de unidades en las que, tanto personas con discapacidad, como madres de niños en la misma condición, en situación de pobreza, pudieran trabajar. La idea surgió de María Casimiro, coordinadora de

Villa María del Triunfo es uno de los más grandes y poblados distritos de la ciudad de Lima. Fundado en 1961, cuenta hoy con cerca de 450,000 habitantes. La plaza mayor se encuentra en la zona noroccidental del distrito, y se caracteriza por ser una zona de encuentro muy activa y dinámica. Está delimitada por la avenida Villa María hacia el noroeste, la calle San Francisco al sudoeste, la

1 El programa Asesoría a Emprendedores ofrece talleres de habilidades sociales, empleabilidad y emprendimiento en los que participan personas con discapacidad que tienen dificultades para insertarse laboralmente. El objetivo de estos talleres es potenciar sus capacidades para que puedan obtener un trabajo o generarlo.

Plataforma Urbana - Aynimundo

93


Construyendo Ciudad La dimensión humana

PLANO DE UBICACIÓN

Iglesia Entidad estatal Losa deportiva Posta médica Colegio Mercado Comisaría Centro cultural Parque Plaza distrital

0

50

100 m

Quiosco atendido por la Sra. Nelly Llamoca

94 Plataforma Urbana - Aynimundo

Plaza Mayor de Villa María del Triunfo


Construyendo Ciudad La dimensión humana

avenida El Triunfo hacia el sudeste y la calle Gálvez hacia el nordeste. En esos frentes se ubican los colegios N° 7054 y N° 7055, la municipalidad distrital, y las iglesias Santa Catalina Laboure y Salón del Reino de los Testigos de Jehová. La plaza se estructura mediante un eje principal, determinado por la existencia de un anfiteatro y una zona hundida de puestos de comercio, y un eje secundario, perpendicular al primero, generado por caminos y áreas verdes. Estos ejes componen un conjunto de zonas donde los habitantes pueden disfrutar de variadas actividades: paseo, recreación infantil, comercio, contemplación, entre otras. La combinación de los usos de los edificios alrededor de la plaza y las atmósferas que se generan gracias a su organización configuran, en correspondencia, cuatro zonas, cada una ocupada por uno de los quioscos del proyecto. Así, en las esquinas denominadas institucional-religiosa, educativa-religiosa, educativa-recreativa y educativa-institucional laboran los cuatro participantes del mismo. Equipamiento urbano inclusivo La formulación y ejecución del mobiliario urbano se basó en las necesidades de María del Carmen Salinas, la única usuaria participante hasta ese momento. El resultado de estas condicionantes en el diseño generó un módulo cuadrado con dimensiones interiores de 1.70 m, espacio

en el cual es posible el giro de una persona en silla de ruedas y el almacenamiento de productos pequeños. La altura mínima del módulo es de 1.70 m, la cual aumenta conforme la disposición de la pendiente del techo a dos aguas. Estas medidas son óptimas para que una persona con dificultad al desplazarse pueda operar por sí misma el quiosco. La estructura de los quioscos se compone de ocho paneles de madera prefabricados, los cuales son fáciles de maniobrar para los vendedores. Ello les permite transformar un tabique en mostrador con un movimiento simple. Cada quiosco es también desmontable, lo cual posibilita su reubicación si fuera necesaria. Tres tipos de paneles conforman el quiosco: panel fijo, panel-puerta y panel transformable. Un módulo se arma con tres paneles fijos, que cuentan con repisas para los productos; un panel-puerta que permite el acceso al quiosco; y cuatro paneles transformables que funcionan como puntos de atención al cliente. Estos últimos están dispuestos hacia tres de las cuatro fachadas del módulo, lo que permite una mejor atención en horas de mayor flujo peatonal. Asimismo, conforme llega la noche, brinda la posibilidad de cerrar las aberturas y tener un solo frente de atención, lo cual provee seguridad y otorga control a los vendedores. Así, el proyecto, debido a su planteamiento en función de la capacidad de movimiento de los usuarios, otorga flexibilidad a la estructura y genera

Instalación de quioscos en la Plaza de Villa María del Triunfo

Plataforma Urbana - Aynimundo

95


Construyendo Ciudad La dimensiรณn humana

Planta quiosco

96 Plataforma Urbana - Aynimundo

Corte quiosco

0

0.5

1m


Construyendo Ciudad La dimensión humana

un medio que permite el desenvolvimiento independiente y óptimo de los usuarios. Participación y funcionamiento Las personas involucradas en el diseño, construcción y uso de los quioscos fueron la Sra. María del Carmen Salinas, primera usuaria del módulo cedido por la municipalidad, y, posteriormente, la Sra. Lola Prado, la Sra. Nelly LLamoca y el Sr. Xavier Isuiza, usuarios de los tres quioscos cedidos por Aynimundo. El grupo de usuarios está conformado por cuatro familias que cuentan con miembros con discapacidad. Se trata de familias de escasos recursos económicos con dificultad para incorporarse en el sistema laboral. Por otro lado, los equipos de Plataforma Urbana y Asesoría a Emprendedores brindaron el soporte técnico para llevar a cabo este proyecto. Para la construcción se contrató los servicios del carpintero César Solórzano y su equipo. Para conocer su experiencia trabajando en el quiosco piloto y poder evaluar el alcance del diseño, el equipo de Plataforma Urbana recogió la opinión y valoración de la Sra. María del Carmen. Ella expresó que se sentía a gusto en el quiosco en el que trabajaba, pero sentía que se podía y debía mejorar en algunos aspectos. Por ejemplo, los paneles de madera que servían de cerramiento también podían servir, alternativamente, como mobiliario. También mencionó que le sería útil si no todos los paneles se abrieran, pues necesitaba espacio para instalar repisas en las que mostrar sus productos. Finalmente,

indicó que era importante para ella moverse con libertad dentro del quiosco, y así tener control visual de sus productos y de los peatones, y poder sentirse segura. Gracias a su participación, en el diseño de los quioscos se priorizó la accesibilidad y movilidad en función de personas que pudieran tener sillas de ruedas, muletas o alguna dificultad para desplazarse. Además, se planteó que el diseño fuera reconocible, bello, y atrayente para los ciudadanos y su entorno. Los quioscos se instalaron en octubre del 2015. Los beneficiados de los tres módulos nuevos empezaron a trabajar en ellos el siguiente mes. El 11 de noviembre se instaló la Sra. Nelly Llamoca, el 18 de noviembre la Sra. Lola Prado, y el 20 de noviembre el Sr. Xavier Isuiza. Desde que empezaron a trabajar, los usuarios manifestaron su agradecimiento por laborar en un lugar adecuado y bello: "nos han dado esta caseta para trabajar, nosotros no pagamos por ella. Por eso, de ese agradecimiento, nosotros deberíamos trabajar" (Prado, comunicación personal, 14 de abril, 2016). Como parte del proyecto de Asesoría a Emprendedores, los cuatro trabajadores de los quioscos reciben un soporte técnico mediante talleres y comunicación cotidiana. En relación a ello, como en el caso de los otros proyectos, el equipo de Plataforma Urbana somete el proyecto y desempeño de los quioscos a una lógica de permanente autoevaluación, de la que participan los propios usuarios, en busca de nuevos conceptos y soluciones para bienestar de los propios pobladores.

Los estudiantes de los colegios cercanos son clientes recurrentes de los quioscos

Plataforma Urbana - Aynimundo

97



Construyendo Ciudad La dimensión humana

El mobiliario escolar: diseño para el cambio

El sistema educativo peruano, respecto al sistema tradicional, está empeñado en modificar el concepto de aula de clase en función de nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje. En el caso del sistema tradicional, entre otros aspectos, el aula y la dinámica dentro de ella se supeditan a la ubicación preeminente del docente, quien suele ubicarse en un estrado o un escritorio, al frente y por encima de sus alumnos, quienes por lo general se encuentran 'abajo', en carpetas con un mínimo de movilidad. En contraste con este sistema, los nuevos criterios apuestan por una relación más horizontal entre docente y alumno, así como por una nueva tipología de mobiliario escolar, como mesas y sillas que pueden utilizarse individualmente o en grupos, lo que les permite un desplazamiento más libre por el ambiente. Esta modificación implica no solo un cambio de mobiliario, sino, también, su mejora. Se busca un diseño saludable, funcional y bello para motivar tanto a estudiantes como a profesores. El colegio Virgen de las Mercedes es una institución educativa estatal de inicial y primaria ubicada en el Sector III del asentamiento

humano Villa Mercedes, en la zona suroriental del distrito de San Juan de Miraflores. El trabajo de este con Aynimundo se remonta a 2014, año en que el programa Educación y Cultura Inclusiva empezó a desarrollar el proyecto Fortaleciendo el Protagonismo de Niñas, Niños y Adolescentes en el Ejercicio de sus Derechos1. A mediados de 2016, el programa Plataforma Urbana inició el proyecto de investigación Mobiliario Escolar que plantea el estudio, diseño y fabricación de sillas y mesas para inicial como primera etapa. Posteriormente, se busca expandir su alcance a primaria. La idea surgió de Warmolt Lameris, coordinador de dicho programa, que se inspiró en una silla de uso extensivo en los colegios europeos. Las niñas y niños de esta escuela no contaban con un mobiliario adecuado desde una perspectiva pedagógica y de salud, y, además, el que usaban resultaba totalmente insuficiente debido a las malas condiciones en el que se encontraba. Gracias al trabajo diario de la ONG, se realizó la donación de 84 sillas y 18 mesas diseñadas, específicamente, para los escolares de inicial.

1 El proyecto Fortaleciendo el Protagonismo de Niñas, Niños y Adolescentes en el Ejercicio de sus Derechos es uno de los proyectos que trabaja el programa Educación y Cultura Inclusiva de Aynimundo. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la cultura democrática e inclusiva en la que el componente de sensibilización frente a las personas con discapacidad es importante. Se pone énfasis en el reconocimiento de las diferencias ya que cada persona tiene habilidades distintas que desarrollar.

Plataforma Urbana - Aynimundo

99


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Mobiliario escolar: sillas y mesas para el cambio El mobiliario escolar donado tuvo como premisas de diseño las necesidades de las niñas y niños de tres a cinco años. El cuerpo de los niños a esa edad se encuentra en aleatorio y constante crecimiento. A partir de dicha consideración, se fabricó sillas y mesas de cuatro tamaños, según las medidas promedio de los estudiantes de inicial de ese colegio. La máxima capacidad de cada mesa es de seis sillas del mismo tipo. Los diversos tamaños de las sillas y mesas permiten que cada escolar, a medida que crezca en altura, pueda utilizar una silla adecuada para su tamaño. Para diferenciar los cuatro tipos de mobiliario se planteó un sistema de colores visible en los respaldares de las sillas y los tableros de las mesas. El color blanco corresponde a las sillas y mesas más pequeñas, el naranja a las del tamaño siguiente, el fucsia a la del subsiguiente y el amarillo identifica a las más grandes del grupo. Este sistema permite la identificación rápida del tamaño de cada silla y mesa para las profesoras y alumnos, además de brindar un valor estético a los muebles. Cada silla está compuesta de ocho piezas de madera. Dos soportes posteriores, dos soportes delanteros, dos travesaños, un asiento y un respaldar. Por su parte, cada mesa está compuesta de seis piezas. Cuatro

100 Plataforma Urbana - Aynimundo

patas de soporte y una viga collar de madera, junto a una superficie de fórmica. El material elegido fue la madera moena, debido a sus cualidades estéticas y su densidad: el color amarillo dorado con tonalidades verde claro y franjas oscuras resulta cálido y bello a la vista, y presenta el peso adecuado para que niños y adultos puedan movilizar cada mueble sin restarle resistencia. Tanto la silla como la mesa se concibieron para mejorar la calidad de vida de los niños y apoyar la labor pedagógica de las profesoras. La silla asegura una buena postura mediante la altura del asiento y el ángulo del respaldar respecto a este. Los bordes redondeados; los límites de la silla, dos milímetros por encima del nivel del asiento; y el hundimiento orientan al usuario sobre la posición adecuada. La mesa tiene bordes redondeados con una ligera inclinación, que brinda comodidad sin cortar el flujo de sangre en el brazo de los niños. Por otro lado, el uso de madera y colores para la fabricación del mobiliario brinda una sensación lúdica y cálida al interior de las aulas. Participación y retroalimentación en un proyecto de investigación El diseño y ejecución del mobiliario recogió en su concepción las necesidades funcionales, antropométricas y estéticas de niñas, niños, auxiliares y profesoras de inicial. El


Construyendo Ciudad La dimensiĂłn humana

Mala postura de un niĂąo de tres aĂąos debido a silla inadecuada para su edad

Plataforma Urbana - Aynimundo

101


Construyendo Ciudad La dimensión humana

mobiliario escolar se fabricó en el marco de un proyecto de investigación en el que se buscó brindar al mercado nacional una alternativa de sillas y mesas con calidad ergonómica y estética. Para lograrlo el equipo de Plataforma Urbana trabajó en conjunto con el equipo de terapeutas del programa educativo de Aynimundo. Para la construcción se contrató los servicios del carpintero César Solórzano y su equipo.

Los cuatro tipos de sillas diseñadas para la sección inicial del colegio Virgen de las Mercedes

102 Plataforma Urbana - Aynimundo

Este proyecto, que está en proceso, tiene como duración prevista un año. Durante los primeros tres meses se estudió y experimentó con prototipos basados en las medidas promedio de los alumnos de inicial del colegio Virgen de las Mercedes. Con el apoyo de las profesoras, las primeras sesiones estuvieron dedicadas a la medición del tamaño de todos los alumnos, a efecto de contrastar las dimensiones del mobiliario existente con aquellas del mobiliario a proyectar, señalando las variaciones de cada mueble respecto de los que ya usaban. Esto ayudó a que ellas tomen conciencia y cuidado por el buen funcionamiento del mobiliario, y sepan detectar deficiencias o la necesidad de mejoras.

Con las medidas promedio como base, se fabricaron los mencionados prototipos que se modificaron conforme las niñas y niños los probaban bajo la supervisión de arquitectos y terapeutas. Luego de numerosas pruebas, se obtuvieron las medidas adecuadas para los cuatro tamaños propuestos y se fabricaron las sillas y mesas para las tres aulas de inicial del colegio. La etapa de uso y retroalimentación se encuentra en proceso: los usuarios cuentan con el mobiliario desde setiembre de 2016. Por medio de visitas periódicas, realizadas también con terapeutas físicos y ocupacionales, se recolecta información de estudiantes, profesoras y director sobre su funcionamiento y se toman sugerencias. Para la siguiente fase del proyecto, se plantea el diseño de mobiliario para primaria en otro colegio estatal de Lima Sur. Con ello, se busca introducir una alternativa para mejorar la calidad educativa, con énfasis en la importancia de un buen mobiliario escolar no solo con beneficios en el presente, sino, sobre todo para el bienestar futuro de los alumnos.


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Un día de clases en la sección incial del colegio Virgen de las Mercedes

Plataforma Urbana - Aynimundo

103




"Form follows function - that has been misunderstood. Form and function should be one, joined in a spiritual union." (La frase 'La forma sigue a la función' ha sido mal entendida. Forma y función deberían ser una, reunidas en una unión espiritual.) Frank Lloyd Wright


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Coda de arquitectura

Apuesta por el medioambiente Para proteger y mejorar el medioambiente, el camino menos adecuado es adoptar solo medidas o actitudes punitivas a través de un sistema de leyes, impuestos o multas que 'castiguen' a los causantes de algún perjuicio. Probablemente el efecto sea el contrario al deseado: el castigo deviene en rechazo o, peor aún, el cambio de hábitos de la población se vuelve un tema político o de fe. Tampoco se puede esperar que la población tome medidas y asuma su responsabilidad por cuenta propia. Ese tipo de estrategias no han funcionado en las ciudades de países desarrollados, y probablemente tampoco funcionarán en países en camino a salir de la pobreza. Sin embargo, pareciera que estas ciudades tuvieran que repetir los errores de aquellas para recién, cuando se hagan evidentes los efectos dañinos a la salud y al bienestar, adoptar medidas de reparación o remediación para la mejora del entorno. Muchas veces es demasiado tarde. En contraposición a esta lógica, Aynimundo, en la escala que le compete actuar, tiene

como objetivo proyectar, mostrar, y hacer efectivas alternativas y soluciones prácticas que resuelvan, en la cotidianeidad de la vida diaria, algunos problemas locales. Para Plataforma Urbana esto implica desarrollar acciones no solo referidas a la producción creativa de soluciones en el ámbito arquitectónico, sino hacer pedagogía ambiental, y difundir formas inclusivas y colaborativas de acción para la protección y el mejoramiento del medio ambiente en pro de una ciudad más saludable, en la que la población sea la principal protagonista y beneficiaria. La Dra. Michaela Hordijk concluye, en su libro Of Dreams and Deeds, que todo problema medioambiental se caracteriza por la incapacidad de asumir responsabilidad ante un acto contaminante en el preciso momento y espacio en que sucede. Ello genera que el problema se propague hacia otro lugar, fuera del entorno directo, o hacia el futuro, como herencia para las siguientes generaciones. En Plataforma Urbana se brindan herramientas para facilitar el uso responsable de energía, así como para el tratamiento y reciclaje de agua y de residuos sólidos, de

Plataforma Urbana - Aynimundo

107


Construyendo Ciudad La dimensión humana

acuerdo con una postura que considera que cada ser humano es responsable de reducir sus hábitos contaminantes y que ello puede significar un cambio de rumbo. Así, se ha llevado a cabo la instalación de biodigestores para el reciclado de aguas grises, lo cual ha permitido crear zonas verdes alrededor. Esto implica, también, la producción de confort térmico mediante el aislamiento y el uso de materiales adecuados. Involucra, además, el aprovechamiento de la luz natural en interiores, a fin de utilizar menos energía, y el uso de materiales de construcción de menor impacto ambiental. Debido a la alta humedad atmosférica del aire, en combinación con temperaturas relativamente bajas, durante la mayor parte del año, en la ciudad de Lima se produce un fenómeno de implicancias graves para la salud. Ello se traduce en la costumbre de las personas de cerrar todos los ambientes, lo cual propicia la proliferación de hongos en el interior. Se ha demostrado que con un adecuado aislamiento, junto con una ventilación permanente y el uso de ciertos materiales, se puede mejorar las condiciones ambientales dentro la vivienda, la escuela y las edificaciones en general, de manera que disminuyan las enfermedades respiratorias que hoy día son tan comunes. Si estas medidas despiertan un interés genuino en los usuarios, se pueden generar cambios importantes en el ámbito individual que fomenten un mayor

108 Plataforma Urbana - Aynimundo

grado de responsabilidad ambiental, lo que de seguro coadyuvará a impulsar a largo plazo cambios importantes a escala mundial. Participación y empoderamiento de los usuarios Cada proyecto nace siempre de la iniciativa de los pobladores, sea una casa, un colegio o un parque. A partir de ello, comienza el proceso de diseño participativo que consta de tres etapas. La primera está enfocada en conocer a los usuarios y las características del contexto en el que se ubicaría el equipamiento. La segunda implica realizar el diseño en sí. Finalmente, la tercera compromete la materialización del proyecto y su posterior evaluación a través del uso. El éxito en la concreción del proyecto se funda en la persistencia y participación activa de los usuarios, durante todo el proceso de diseño, el cual es orientado por profesionales de distintas especialidades, lo que asegura tanto el buen diseño como la construcción responsable del equipamiento. Como cada proyecto surge de las necesidades y deseos de los usuarios, quienes por esta condición participan en el proceso de diseño, la obra arquitectónica cuenta con un importante componente de apropiación, no solo tangible, sino emocional y simbólico. Ello genera identidad y orgullo, lo que fortalece a la comunidad. El usuario se torna en


Construyendo Ciudad La dimensión humana

actor activo cuando toma responsabilidades en el desarrollo de cada proyecto. Cuando se logra cumplir los objetivos, este tipo de experiencias sirve para que los participantes del proceso se sientan capaces de poder gestionar por sí mismos otros proyectos. Se genera así empoderamiento en los usuarios, quienes aprenden que con iniciativa y trabajando en conjunto pueden ser agentes de cambio. La arquitectura que realiza Plataforma Urbana incluye como criterio base la participación ciudadana, en el marco de un enfoque integral. Se asume el papel del arquitecto como un mediador entre los usuarios y las necesidades que debe suplir la obra arquitectónica. Se trabaja en conjunto con el objetivo de desarrollar una sociedad en la que los ciudadanos sean los protagonistas. La participación va más allá cuando involucra a otros actores de la sociedad, tales como otros técnicos del gremio y autoridades. En ese momento ya no es solo la población la que promueve o gestiona un proyecto; son todos los actores involucrados directamente e indirectamente con la obra quienes asumen la responsabilidad de construir ciudad. Arquitectura de/para los usuarios y el lugar Tomar en cuenta las características del lugar, como las preexistencias y los criterios bioclimáticos, contribuye a producir no solo

buena arquitectura y confort para los usuarios, sino, también, a realizar una obra con el menor impacto ambiental posible. Se trata en todo sentido de lograr edificaciones concebidas para ser lugares bellos, útiles y saludables, con buena iluminación, ventilación, confort térmico y conexión directa con la naturaleza para el desenvolvimiento de las actividades humanas. Los elementos arquitectónicos convergen en este propósito para configurar un espacio acogedor para las personas. La sostenibilidad se entiende en este marco como la búsqueda de un mejor futuro para las nuevas generaciones, mediante el buen uso de los recursos de la naturaleza para la construcción se utiliza, tanto como sea posible, materiales de la zona y elementos que generen un bajo impacto en el ambiente; asimismo, se aprovechan las pendientes para la construcción de la edificación. Reflexión final Menos del 5% de la población mundial tiene acceso a servicios profesionales de diseño (Fisher, 2008). Se trata de un porcentaje dramáticamente ínfimo en relación a las urgentes necesidades de la mayoría por contar con alguna forma de asesoría técnica; esto es aún más relevante en el caso de la población con menos recursos, cuyo acceso es prácticamente inexistente. Contribuir —aunque resulte pequeño el esfuerzo— a

Plataforma Urbana - Aynimundo

109


Construyendo Ciudad La dimensión humana

saldar la brecha entre necesidades y asesoría profesional, en aquellos sectores desfavorecidos y relegados de cualquier apoyo, es uno de los principales objetivos que movilizan a Aynimundo. Esta es la razón de su existencia y persistencia. Como resultado de su labor por superar la brecha aludida, Aynimundo cuenta con una historia de logros efectivos, fallas que enseñan y dudas que motivan un mayor aprendizaje. Se trata de un intenso trabajo de casi dos décadas, mediante el cual se ha podido reconocer no solo que la distancia entre el mundo profesional y la construcción cotidiana de la ciudad resulta un hecho vergonzoso, sino que lo es más cuando desde el mundo formal se critica a la gente de menos recursos por hacer las cosas ‘mal’. Por ello Aynimundo, por medio de este libro, aspira a iniciar una discusión profunda sobre el rol de arquitectos, ingenieros, urbanistas, sociólogos, y todos los profesionales que solo sirven a este 5% de la población e ignoran al resto, que a causa de la informalidad y la autoconstrucción ‘irresponsable’ sufren los efectos de habitar en edificaciones que, paradójicamente, por no contar con apoyo técnico, generan mayores costos. Si no se despliegan esfuerzos para superar esta brecha y no se hace participar a todos los actores en tal propósito, serán los propios habitantes los responsables de estas

110 Plataforma Urbana - Aynimundo

ciudades sin estructura y sin conciencia de sí mismas. Ciudades desordenadas con edificios, calles, parques y plazas desprovistos de identidad y sin alma. Hoy en día, se puede experimentar esa sensación en casi todas las ciudades que han crecido de manera acelerada durante el último siglo. Contemplando esa realidad se reconoce que incluso las nuevas urbes totalmente planificadas, como en Europa, sufren también de esos problemas. Son ciudades construidas supuestamente sobre la base de una nueva y renovada idea de humanidad, incorporando conceptos innovadores, pero que tampoco han producido el futuro soñado. En la actualidad es tangible cómo en los banlieues de París y Marsella -con su alto nivel de desempleo, inseguridad y violencia- se materializa una agresión brutal, sin dirección y sin fin, en contra de todo desarrollo cultural y moderno, lo cual resulta un ataque muy eficiente contra el propio desarrollo humano. Estas ciudades sí fueron diseñadas y construidas en su integridad por profesionales, pero la población se siente de la misma forma abandonada y desconectada de ellas. Solo en los centros históricos de países en vías de desarrollo y de países desarrollados, se puede sentir identidad y calidad humana. Se trata de lugares, en cada ciudad de forma particular, que están conectados con su gente y su cultura. Son espacios populares para divertirse, sentirse en casa y donde se hace


Construyendo Ciudad La dimensión humana

palpable esa identidad propia de los lugares donde se puede conectar con el genius loci. Desde hace 18 años —15 años formalizados como Aynimundo— se trabaja brindando servicios de calidad, tratando de virar de una posición asistencialista hacia una que empodere a los ciudadanos como protagonistas de su propio desarrollo, y abriendo el campo para nuevas generaciones de profesionales que sí quieran trabajar para toda la población. Es un reto no solo para arquitectos, sino para todos los profesionales que quieren dedicarse al desarrollo integral de una nueva sociedad inclusiva para con toda la diversidad que la conforma. La experiencia de estos años de trabajo lo demuestra: trabajar de la mano, entre ciudadanos y profesionales, puede ser una contribución a la

búsqueda mundial por solucionar los grandes problemas sociales y ambientales que existen hoy en día. Este libro se puede leer como una invitación abierta para compartir e intercambiar experiencias, y crear nuevas comunidades, con el objetivo de materializar ciudades edificadas por sus propios habitantes. Se piensa en urbes asesoradas y apoyadas por técnicos dedicados a este proceso como ciudadanos y habitantes de esta misma realidad. Esta publicación se puede entender, así, como la construcción de una escalera de caracol hacia un futuro soñado, por realizar. Porque si no soñamos nunca sabremos a dónde ir.

Plataforma Urbana - Aynimundo

111



Educaciรณn e inserciรณn laboral Aynimundo


"La educación es un derecho humano con un inmenso poder de transformación. En sus cimientos descansan las piedras angulares de la libertad, la democracia y el desarrollo humano sostenible. Cuando se garantiza el derecho a la educación el mundo entero gana. No existe una solución milagrosa para la contravención de ese derecho. La solución empieza por un simple aserto: que en vísperas del siglo XXI no haya mayor prioridad ni misión más importante que la educación para todos." Kofi Atta Annan


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Educación y Cultura Inclusiva

Desde que se decidió abordar el inmenso reto de la educación como parte del quehacer institucional de Aynimundo, se ha mantenido la intención y convicción que esta sea reconocida como un derecho humano para todas las niñas, niños y adolescentes. Desde esa posición se busca que todo aporte sea de calidad y se brinde con calidez. A lo largo de los años, se ha promovido y desarrollado distintas maneras de lograr ese objetivo, en un contexto de desafíos permanente. En ese camino ha sido muy importante encontrar, desarrollar y fortalecer algunos principios básicos, que son los que han guiado la línea pedagógica, y que han servido para ir construyendo y afirmando una forma de concebir, y hacer educación. Estos principios básicos son: 1. Las niñas, niños y adolescentes son los actores principales de todo el quehacer educativo. Se les reconoce como sujetos de derecho, protagonistas de su vida y en la vida. Ello implica que se asuman las actividades con ellos, no para ellos ni contra ellos. De acuerdo con este principio, adquieren un rol transformador de sí mismos y de su entorno en el ámbito tanto social, cultural como ambiental. Ello asegura su

participación comprometida en todas las actividades planteadas en el programa. 2. La igualdad de oportunidades implica reconocer y valorar las diferencias, asumiéndolas como innatas al ser humano y entendiendo que la diversidad es un valor. Se busca lograr una educación inclusiva, promoviendo que las escuelas eliminen distintas barreras (culturales y físicas) que puedan impedir la participación activa de todos los estudiantes. 3. Hacer de la democracia y ciudadanía una práctica cotidiana es la meta para el futuro. Se trabaja a partir de la premisa de que el ser humano no nace democrático o con conciencia de democracia, sino se educa para ello. Este tipo de educación constituye un aprendizaje importante que, quizás, es el más valioso en estos tiempos. En la base de estos principios están las relaciones afectivas, el clima horizontal y espontáneo, colmado de buen trato y de confianza. Ello garantiza el desarrollo pleno de las habilidades y capacidades de los estudiantes. Implica para el educador asumir un modelo de vida y una manera de ser que sea atravesada de afecto, cariño, amabilidad y respeto por los estudiantes.

Plataforma Urbana - Aynimundo

115


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Los procesos transitados Dar vida estos principios ha sido un proceso permanente que inició en 2007. Esta labor empezó con un grupo focalizado de 20 niña y niños del asentamiento humano Ampliación Los Pinos I, ubicado en el distrito de San Juan Miraflores. Se realizaron diversos talleres anuales para fomentar el desarrollo de habilidades personales, sociales y participativas a través del arte como herramienta, así como apoyo académico. Se extendió este trabajo al espacio de las vacaciones estudiantiles. Desde ese momento hasta la actualidad, los Talleres de Verano son espacios gratificantes para los niños, en los que se desarrolla el juego, la recreación, y la expresión libre y transformadora a través del arte. En la actualidad es una actividad reconocida pedagógicamente por sus actores como valiosa e importante. Ello fomenta una convivencia democrática e inclusiva que se desarrolla anualmente, en cada una de las instituciones educativas donde se trabaja en convenio. Un segundo momento en este recorrido fue asumir como reto la escuela pública como un espacio privilegiado para el trabajo directo con las niñas, niños y adolescentes. El esfuerzo se concentró en aulas específicas de dos colegios estatales en los distritos de San Juan de Miraflores y de Villa María del Triunfo. Los docentes, previa sensibilización y motivación, asumieron con convicción la tarea de trasformar sus aulas en espacios amables para los niños. Se trata de lograr

116 Plataforma Urbana - Aynimundo

espacios donde se sientan seguros, queridos y aceptados. Lugares en el que se reconozca y valore sus diferencias, que sean horizontales, afectivos y espontáneos. Se impulsó un proceso que se denomina Aulas Democráticas, el cual consistió en acompañar a un conjunto de docentes, junto con sus estudiantes, para hacer de sus aulas espacios democráticos e inclusivos que garantizaran la participación protagónica de niñas y niños. Se aplicaron distintos recursos metodológicos en el aula, y en áreas básicas como tutoría, arte y personal social, que favorecieron la construcción de una convivencia democrática, así como la participación estudiantil dentro de las aulas. Entre los principales recursos metodológicos, estuvieron aquellos que generaran participación, como La Asamblea de Aula, La Niña o Niño del Día, la repartición de responsabilidades, los registros de autocontrol, las salidas de exploración, las consignas y metas grupales, entre muchas otras labores. Estas actividades facilitaron el desarrollo y fortalecimiento de la autonomía, la autoestima y la identidad grupal en las aulas. Todo este proceso devolvió a los maestros y estudiantes la confianza de que es posible vivir en armonía y democracia, si se comprende como una creación social que se puede realizar en colectivo. La tercera fase, que se desarrolla en la actualidad, exige ver más allá de las aulas y concentrar el esfuerzo en una intervención integral. Se mira la escuela desde la totalidad que supone su institucionalidad, es decir, sus actores, escenarios y actividades.


Construyendo Ciudad La dimensión humana

"El niño del día ayuda para que se sientan bien, sus amigos le hacen preguntas y le dicen sus cualidades para que se sienta feliz. Crece su autoestima y se siente más seguro con sus amigos". (Josué Vásquez - Estudiante del 5to grado B IE Ramiro Prialé Prialé)

Plataforma Urbana - Aynimundo

117


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Durante los últimos tres años, se ha trabajado para devolver a los colegios su rol formador de ciudadanas y ciudadanos, que genera comunidad. Para ello se impulsan tres aspectos importantes:

3. Fortalecimiento de habilidades: Acompañando a grupos focalizados de niñas y niños para que desarrollen procesos de participación ciudadana a partir del fortalecimiento de la identidad grupal, y el desarrollo de habilidades personales, sociales y políticas.

Desde esa perspectiva ha sido importante identificar y afirmar importantes líneas transversales que cruzan todo el accionar del trabajo pedagógico. Se considera aspectos básicos el aprender desde la práctica, o aprender haciendo, el sentido ecológico y de protección al medioambiente, y el asumir, desde lo cotidiano, el enfoque social de la discapacidad, para lograr una escuela inclusiva. Con ese objetivo se han impulsado talleres de sensibilización y reflexión con actores clave de la dinámica escolar, tales como directores, docentes, estudiantes, y madres y padres de familia. Se trabaja con el enfoque social de la discapacidad, que permite contar con una base de apertura para construir paulatinamente un modelo de escuela libre de barreras.

La estrategia global de este modelo de intervención ha sido desarrollar e institucionalizar Proyectos Integradores. Se trata de una forma de planificación que devuelve a los estudiantes el protagonismo, que genera necesidades de planificación pedagógica conjunta y articulada. Ello promueve el desarrollo de actitudes ciudadanas democráticas y reta a la gestión para aprender, desde la práctica, una manera de ejercer el poder en climas de armonía y confianza, de manera participativa e inclusiva. Se complementa este trabajo a través de Prácticas Restaurativas, cuyo enfoque, por su naturaleza y sentido emocional, previene la violencia, y promueve la construcción de ambientes de armonía y

El camino hacia una sociedad democrática e inclusiva está en construcción, por lo que se afirma el compromiso de impulsar una educación transformadora a nivel individual y social. Se busca formar comunidades educativas exentas de cualquier forma de exclusión, con oportunidades de participación para todas y todos. Se quiere lograr escuelas modelo en términos de inclusión, donde todos tengan las condiciones, y el apoyo suficiente para alcanzar el desarrollo de sus capacidades y habilidades. Con este horizonte como meta se abren posibilidades diversas para entender, y vivir en un mundo donde la diversidad sea un valor y una oportunidad para ser mejores personas.

1. Gestión: Acompañando y asistiendo técnicamente para que esta se ejerza de manera participativa e inclusiva. 2. Aspecto pedagógico: Acompañando, y asistiendo técnicamente a los docentes para desarrollar aprendizajes vinculados al ejercicio ciudadano en el espacio escolar.

118 Plataforma Urbana - Aynimundo

respeto. En esta línea se trabaja con círculos y reuniones restaurativas.


Construyendo Ciudad La dimensión humana

"Ahora soy una niña sin miedo de expresar sus pensamientos. También aprendí a relajarme y a no tener desconfianza de mi misma". (Maricielo Flores Huerta, 12 años - Talleres artísticos - IE 7208 - El Pacífico)

Plataforma Urbana - Aynimundo

119



Construyendo Ciudad La dimensión humana

Asesoría a Emprendedores

El programa Asesoría a Emprendedores se creó en el año 2014, con el fin de contribuir a dignificar las condiciones de trabajo de las personas en situación de vulnerabilidad. Su labor se centra en la población adulta, principalmente en personas con discapacidad o familiares de los mismos que por diversas razones se encuentran en una situación de pobreza. Es posible revertir esta situación trabajando junto a todos aquellos que tienen una iniciativa de superación, la cual empieza por la búsqueda de orientación y ayuda. Para este fin se desarrolla una estrategia orientada al desarrollo de tres componentes importantes: 1. Incentivar el desarrollo de capacidades personales, sociales y laborales en personas de escasos recursos económicos con discapacidad y sus familias, para dignificar sus condiciones de trabajo a través de talleres de capacitación, intercambio de experiencias y el acompañamiento, bajo un enfoque de desarrollo humano integral. 2. Promover el emprendimiento a través del acceso a oportunidades de empleo formal en empresas sensibilizadas, y el

acompañamiento y asesoría para el trabajo independiente a través del autoempleo, y la creación de empresas familiares. 3. Brindar oportunidades de financiamiento mediante diferentes estrategias para el mejoramiento o implementación de alguna actividad económica, así como el fomento de la cultura del ahorro. Se desarrollan estos tres componentes para propiciar el emprendimiento que permita buscar la inclusión laboral, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de las personas en cuestión. También se busca sumar empresas comprometidas y entidades representativas del sector de la discapacidad a nuestra causa, a fin de contribuir a crear una sociedad verdaderamente inclusiva. Enfoque de desarrollo Según la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS), de 2012, en el Perú viven 1,5 millones de personas con discapacidad en edad para trabajar. De ellas, solo el 21% se considera población económicamente activa y de

Plataforma Urbana - Aynimundo

121


Construyendo Ciudad La dimensión humana

estos solo el 47% cuenta con un puesto de empleo formal. El enfoque de desarrollo tiene dos componentes importantes: 1. Desarrollo humano: Buscar el desarrollo de la sociedad a través de la mejora de la calidad de vida de quienes la integran. No puede considerarse que haya éxito económico sin tener en cuenta la vida de los individuos que conforman la comunidad (Sen, 2000). 2. Modelo social de la discapacidad: El modelo social implica considerar a la persona con discapacidad un sujeto de derecho. Para ello, centra su atención en la eliminación de cualquier tipo de barrera (accesibilidad universal) y en la inclusión social de las personas con discapacidad a través del principio de igualdad de oportunidades.

122 Plataforma Urbana - Aynimundo

Jimmy Alonso, un joven de 20 años de edad y con retardo mental leve, ha participado en dos cursos de formación: Oratoria para la Empleabilidad y Atención al Cliente. Estos cursos le ayudaron a desarrollar autoconfianza al enfrentarse a procesos de selección debido a su fuerte componente de comunicación interna y externa. Mediante estos cursos de empleabilidad y las asesorías que se le brindó, Jimmy ha podido elaborar su curriculum vitae y hacer pruebas de entrevistas laborales, lo que le ha permitido potencializar su empleabilidad. Luego de terminar ambos cursos, orientados a la empleabilidad, Jimmy, decidido y motivado, postuló a diversas oportunidades laborales. Actualmente trabaja como reponedor en la empresa Topitop donde sus compañeros lo reconocen como un joven sociable, amable y trabajador.

Caso de inclusión laboral

Emprendimiento en el barrio: el caserito del ahorro

La alianza interinstitucional entre el programa Asesoría a Emprendedores de Aynimundo y la Municipalidad de Lima, a través de la Casa de la Persona con Discapacidad Javier Diez Canseco, ha hecho posible que jóvenes como Jimmy Alonso tengan la oportunidad de participar del proyecto Asesoría para la Empleabilidad de la ONG. A través de cursos de formación y asistencia técnica personalizada, los jóvenes que participan del proyecto son formados para postular a un puesto de trabajo digno.

Erick, de 32 años, es el mayor de dos hermanos. Es un hombre lleno de esperanza y energía, radiante, que lleva el emprendimiento en la sangre. Lo reconocen en su barrio del paradero 8 y 1/2 de Nueva Esperanza, en el distrito de Villa María del Triunfo, como alegre y perseverante. Su condición intelectual no ha sido impedimento para que abra su bodega El Caserito del Ahorro. Mediante esta bodega desea abastecer con alimentos de primera necesidad a los vecinos del pasaje Unión de Nueva Esperanza.


Construyendo Ciudad La dimensiĂłn humana

Jimmy Horna desenvolviĂŠndose en su labor como reponedor de vestuario.

Plataforma Urbana - Aynimundo

123


Construyendo Ciudad La dimensión humana

Con el apoyo del programa Asesoría a Emprendedores, Erick pudo hacer realidad el sueño de formar su negocio. Participó en el curso Formación en Gestión Empresarial, donde se le brindó conocimientos básicos de planificación, márkrketing y finanzas para elaborar un plan de negocios inicial. Además, se le brindó asesoramiento técnico y estrategias de financiamiento para su capital de trabajo, con lo que pudo concretar su plan de negocios. Como parte del soporte técnico otorgado por el programa, se le brinda acompañamiento psicológico a él y a su familia, con el fin de fortalecer sus habilidades socioemocionales para así mejorar sus relaciones con los clientes, su familia y su comunidad. Emprendimiento en el cuidado personal: Dayamile Spa Alegría, confianza y amabilidad son las cualidades resaltantes en Dayamile Spa. Ese es el “secreto para que los clientes siempre regresen” manifiesta la dueña Maribel Huamán Carlos, quien gracias a su negocio financia las necesidades de su hogar. Ella es madre soltera de dos niñas: Dyana, de diez años, y Yamile de catorce, quien tiene discapacidad física. Ambas

124 Plataforma Urbana - Aynimundo

son su motor y motivo para seguir mejorando cada día. Maribel participó del curso Formación en Gestión Empresarial, a través del cual desarrolló y fortaleció capacidades de administración para su negocio, lo que le permitió realizar un plan de negocios adecuado a su realidad inmediata. El programa le brinda asesoría y acompañamiento técnico. De esa manera se potencian sus habilidades en márketing, costos, registros contables, entre otros. Con ello, puede usar eficientemente los recursos para mejorar sus ingresos económicos. A través del programa ha sido beneficiada con tres préstamos. Con el primero adquirió una silla ortopédica para masajes, lo que le permitió tener más clientes. Gracias a su responsabilidad y puntualidad, obtuvo dos préstamos adicionales. Evaluando las demandas del mercado, adquirió un equipo de gimnasia pasiva para potenciar su negocio. Además, gracias a los Talleres de Habilidades Sociales y al acompañamiento psicológico que le brinda el programa, pudo fortalecer la relación con sus hijas, clientes y comunidad. Ella ha desarrollado habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, asertividad y comunicación que pone en práctica a diario.


Construyendo Ciudad La dimensiรณn humana

Maribel Huamรกn dando la bienvenida a Dayamile Spa, su negocio

Plataforma Urbana - Aynimundo

125



Referencias

01. Fisher, T. (2008). Public-Interest architecture: a Needed and inevitable change. En B. Bell (Ed.), Expanding architecture: design as activism (pp.8-13). New York: Metropolis Books. 02. Engel, F. (2010). Arqueología inédita de la costa peruana: cuencas de los valles de Pisco, San Juan de Chincha, Jaguay, Cañete, Omas y Mala: Chozas, aldeas y pueblos en la costa peruana preurbanizada. Lima, Perú: Asamblea Nacional de Rectores. 03. Freire, P. (1970). Pedagogy of the oppressed. London: Penguin Books. 04. Lima Cómo Vamos Observatorio Ciudadano. (2012). ¿Cómo Vamos en Educación? [Material suplementario]. En Evaluando la Gestión en Lima al 2011: Segundo Informe de Resultados sobre Calidad de Vida (pp.28-31). Recuperado desde http://www.limacomovamos.org/cm/wp-content/uploads/2012/09/Segundo InformeEvaluandoLima2011.pdf 05. Tantaleán, H. & Pinedo, O. (2007). Construyendo un horizonte: la arquitectura inca del valle de Mala (Cañete, Lima). Arkinka, 137(11), 86-93. 06. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Madrid, España: Planeta.




Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de

T area A sociación G ráfica E ducativa Pasaje María Auxiliadora 156 - Breña Correo e.: tareagrafica@tareagrafica.com Página web: www.tareagrafica.com Teléf. 332-3229 Fax: 424-1582 Noviembre 2016 Lima - Perú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.