Catalogo de maderas

Page 1

Catテ。logo de Maderas en el Ecuador

AYRTON ORTIZ

TALLER DE DISEテ前 V


Maderas Naturales Maderas Duras Se las considera las maderas más densas y resistentes, provienen de árboles de crecimiento lento. Una ventaja de este tipo de maderas es la adaptación a condiciones adversas como altos niveles de temperatura y humedad.

Algarrobo de la Costa Características de la madera: Color: Castaño - Rosáceo. Veteado: De suave a pronunciado Durabilidad: Su estructura y la riqueza en tanino le confiere gran durabilidad a la exposición a la intemperie, a la inmersión en agua y a la ubicación bajo tierra. La durabilidad varía según el ambiente y especie de la madera. Usos: Postes eléctricos, construcción de marcos en puertas, ventanas, muebles especialmente para exteriores. http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/PDF/Algarrobo.pdf

Amarillo de Guayaquil Características de la madera:

Referencias: Carpintero Es excelente en el uso de mubles interiores y exteriores

árbol de 30m de altura y 120 cm de diámetro Link: catalogo_maderas_de_panama_oct_24_2012.pdf

Color: Amarillo a Rojo anaranado Veteado: Moderado a acentuado Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: La madera es fácil de trabajar con todo tipo de herramientas y ofrece acabados muy lisos. El secado es moderadamente difícil, pero no presenta defectos apreciables en el proceso. Se reporta como resistente al ataque de hongos, insectos, y perforadores marinos. Usos: para construcción pesada, durmientes de ferrocarril, muebles finos, ebanistería, tornería, pisos, componentes de barcos, chapados decorativos y mangos de herramientas.

Referencias: Internet No Recomendado para pisos,cercas.


Arrayán

árbol de 20m de altura y 1,3 m de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón Veteado: Moderado a acentuado Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: Madera ura, flexible, muy fácil de trabajar, cepillar y encolar, se lo considera una madera resistente a los hongos, insectos y humedad, siempre y cuando no este en contacto con la tierra. Se lo puede barnizar, lacar o pintar de una manera fácil. Usos: Se utiliza como leña, para cercos, estacas y mangos. Dependiendo del grosor y espesor de la madera, se lo puede utilizar en la mueblería, en objetos pequeños y en tables específicos.

Referencias: Carpintero Madera que no se utiliza en la actualidad debido a su escasez.

Maderas del Sur de Chile Escrito por: Jorge Witte

Balsamo

árbol de 34m de altura y 100 cm de diámetro Link: catalogo_maderas_de_panama_oct_24_2012.pdf

Características de la madera: Color: Marrón rojizo Veteado: Bandas paralelas angostas, arcos superpuestos. Olor: Distintivo placentero Recomendaciones Técnicas: Es una madera muy pesada, que presenta contracciones lineales bajas, la contracción volumétrica estable. Para la resistencia mecánica se clasifica como alta. La madera es moderadamente difícil de aserrar pero de propiedades mecánicas altas. Tiene secado natural lento y buen comportamiento al secado artificial con un programa suave. La albura es susceptible al ataque biológico y el duramen presenta alta durabilidad natural y no requiere preservación. Usos: Es utilizada para muebles, pisos, molduras de interior, parquet, durmientes de ferrocarril, cercas, traviesas, construcción pesada, carrocerías, pilotes marinos, mangos de herramientas e implementos deportivos.

Referencias: Carpintero Se la aprovecha de una mejor madera en el sol bajo sombra.


Caimito Características de la madera:

árbol de 40m de altura y 70 cm de diámetro

http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/PDF/Caimito.pdf

Color: Marrón claro Veteado: Arcos superpuestos Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: Moderadamente difícil de labrar con herramientas manuales y en los procesos de maquinado. Posee una abrasividad notable, por lo cual se debe emplear herramientas con filos reforzados y utilizar las técnicas de corte adecuadas. Muy poco resistente al ataque de hongos e insectos. Posee una duración en uso exterior de uno a cinco años. Usos: Vigas, columnas, muebles, construcciones en general, mangos de herramientas, pisos, carpintería, chapas, contra-

Referencias: Carpintero Se lo utiliza en cualquier tipo de objetos pero con maquinaria muy específica, debido a su dureza.

chapado, objetos torneados, armazones para barcos, construcciones pesadas, artículos deportivos, traviesas, herramientas para la agricultura.

Canelo

árbol de 34m de altura y 100 cm de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón claro Veteado: Rasgos finos Olor: Distintivo Recomendaciones Técnicas: Se le considera una madera moderadamente resistente a los hongos, humedad e insectos. En exteriores se recomienda el uso de protección constructiva como laca, barniz, entre otros, ya que es muy propenso a la humedad sin ningún tipo de protector. En cambio al interior esta madera se la puede utilizar al natural. Usos: Es utilizada para tabiques, vigas preferentemente en lugares seco, puertas interiores, revestimientos interiores y exteriores, siempre y cuando estén provistos del respectivo tratamiento superficial. Link: catalogo_maderas_de_panama_oct_24_2012.pdf

Referencias: Carpintero Por su atractivo color se lo remienda el uso en muebles de alta calidad.


Caoba

árbol de 46m de altura y 1,8 m de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón - Rojiza Veteado: Recta a ondulado Olor: Agradable Recomendaciones Técnicas: La madera de caoba resiste la hinchazón, retracción y deformación por el paso del tiempo, por lo que es ideal para zonas húmedas, de allí que sea considerada de gran calidad para la construcción de muebles de exterior y muy requerida dentro de la industria naviera. Usos: Fabricación de muebles, mesas y sillas, armarios, esculturas y molduras de interior, construcción de muebles de interior torneados, tallados y curvados, como juegos de dormitorio, living y comedor; así como para cajas musicales y cajas de joyas.

Referencias: Internet Debido a su acabado natural se lo utiliza especialmente en el uso de escultura, ya que es de fácil moldura.

Fuente: arkiplus.com

Cedro

árbol de 34m de altura y 100 cm de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón claro Veteado: Rasgos finos Olor: Agradable Recomendaciones Técnicas: La madera de cedro es duradera, ligera, muy estable y se trabaja muy bien porque tiene un nervio derecho y una fina estructura de vetas. Al laminar la madera de cedro, el tronco constructivo que se obtiene es un 70% más fuerte que una tabla normal de madera o un tronco entero. Usos: Muebles y ebanistería fina de interior y exterior, escultura, revestimientos, molduras, rodapiés, frisos, puertas y ventanas, chapas decorativas y tablero contrachapado. Cajas de puros, construcción naval, instrumentos de música. eurologs.com y caminoacasa.com

Referencias: Internet Es muy débil al momento de golpes, razón por la cual no se utiliza en muebles funcionales.


Chanul

árbol de 40m de altura y 1,2 m de diámetro

Características de la madera: Color: Café - Rojiza Veteado: Suave en bandas longitudinales Olor: Característico Recomendaciones Técnicas: Recomendable trabajar con herramientas con dientes calzados, debido a su dureza. Madera moderablemente resistente a hongos, humedad, insectos, con una duración de 5 a 10 años en el uso exterior. Usos: Ferrocarril, pisos, construcciones pesadas a la interperie, carrocerías, carreteras, ebanistería, tornería, estacones, puentes, construcciones navales, parket, molduras, vigas, soleras. http://www.unalmed.edu.co/

Dormilón Características de la madera:

Referencias: Carpibtero Madera muy dura, se debe trabajar con materiales de metales finos, es resistente a clavos pero posee un acabado excelente.

árbol de 40m de altura y 60 cm de diámetro

infomaderas.com

Color: Café claro Veteado: Líneas vasculares muy definidas Olor: Poco distintivo Recomendaciones Técnicas: Trabajar la madera dormilón es fácil tanto con herramientas manuales como con maquinaria a pesar de su alto contenido de goma, si se va a cepillar este proceso puede presentar superficies lanosas, pero con un adecuado lijado desaparecen. Debido a que es una madera con baja durabilidad natural no se recomienda utilizarse a la intemperie debido a que es muy susceptible al ataque de agentes biológicos y climáticos. Usos: Muebles livianos y de bajo costo, estibas, guacales, embalajes, juguetes, palillos, mangos para brochas, cajonería tableros de fibra, juguetes y para carpintería.

Referencias: Internet No recomendable en muebles exteriores


Eucalipto

árbol de 50m de altura y 1,50 m de diámetro

Características de la madera: Color: Café claro Veteado: Líneas verticales, poco pronunciadas Olor: Característico a eucalipto Recomendaciones Técnicas: Es moderadamente difícil de aserrar y trabajar en las diferentes máquinas debido al tipo de grano que posee. Se comporta bien al cepillado, torneado y taladrado. No sujeta bien los clavos, durabilidad natural y resistente al ataque de hongos. Usos: Carrocerías, construcciones navales, muebles, estructuras, carpintería de obra, parket, durmientes, mango para herramientas, pilotes, postes, estacones, pulpa, papel, pisos, encofrados, cerchas, andamios, parales y construcción liviana.

Referencias: Carpintero Excelente tipo de madera para el trabajo en cualquier aspecto.

unalmed.edu.co

Guayacán

árbol de 45m de altura y 180 cm de diámetro

Características de la madera:

maderas de wood of Panamá

Color: Marrón oscuro Veteado: Alta a muy alta Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: Es una madera extremadamente pesada, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volumétrica moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se clasifica como alta a muy alta. La madera es moderadamente difícil de aserrar y se recomienda utilizar técnicas y equipo apropiado para minimizar el desgaste del filo; demuestra buena trabajabilidad y acabado. El secado al aire libre es rápido con muy pocas torceduras o rajaduras. Usos: Se utiliza frecuentemente para construcción pesada, pisos industriales, durmientes de ferrocarril, muebles, carpintería, ebanistería, tornería, chapas mangos de herramientas y artículos deportivos.

decorativas,

Referencias: Carpintero Actualmente este tipo de madera no se utiliza debido a la escases del mismo.


Roble

árbol de 30m de altura y 60 cm de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón claro - Dorado Veteado: muy acentuado a fino Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: Es una madera moderadamente pesada, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volumétrica estable. Para la resistencia mecánica se clasifica como mediana a baja. La madera es de excelente trabajabilidad en todas las operaciones de maquinado, con excelente resultados y un muy buen y atractivo acabado. El secado al air libre es relativamente fácil, aunque un poco lento, presentando un ligero alabeo y muy pocas grietas. Usos:La madera es de alta calidad y se usa para la elaboración de muebles finos, pisos, molduras de interior, chapas decorativas, ebanistería, construcciones interiores, puertas, y mangos para herramientas.

Referencias: Carpintero Madera muy adaptable para todo tipo de objetos.

maderas de wood of Panamá

Tillo o Berbá Características de la madera:

árbol de 40m de altura y 150 cm de diámetro maderas de wood of Panamá

Color: Amarillo pálido Veteado: Ligero Olor: Distintivo Recomendaciones Técnicas: es una madera pesada, que presenta contracciones lineales bajas, la contracción volumétrica es moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría media a alta. La madera es moderadamente difícil de trabajar, Tiene buenas aptitudes para el labrado; se recomienda aserrarla en sentido radial para liberar tensiones y obtener productos de buena calidad. Es susceptible al ataque biológico de hongos cromógenos, debido a ello la madera húmeda debe ser procesada de inmediato y recibir un tratamiento de preservado por inmersión. Usos: Para estructuras como vigas, columnas, tijerales, parquet, pisos, obras de carpintería, escaleras, mangos de herramientas, chapas, contrachapados, enchapes decorativos, ebanistería, muebles.

Referencias: Internet Es muy débil al momento de golpes, razón por la cual no se utiliza en muebles funcionales.


Maderas Blandas Las maderas blandas tienden a crecer más rápido que las maderas duras. Por esa razón, las maderas blandas son más fáciles de obtener, más baratas y tienden a ser mejor para el medio ambiente. Por otro lado, las maderas blandas se deterioran más rápido que las maderas duras por lo que suelen ser tratadas con conservantes para la madera.

Cedro Colorado Características de la madera: Color: Castaño - Rosáceo.

http://ecuadorforestal.org/

Veteado: Suave Olor: Característico Aromático Durabilidad: Baja durabilidad natural Trabajabilidad: Fácil de trabajar con maquinaria y herramientas manuales: aserrar, cepillar, tornear y lijar y los acabados son excelentes. Fácil de encolar y retiene bien los clavos y tornillos. Es de secado rápido. Usos: Construcción de canoas, muebles, contrachapados, piezas torneadas y artesanías, instrumentos musicales y domésticos en general.

Ciprés

Referencias: Carpintero Es propenso al ataque de hongos, razón por la cual se debe tener mucho cuidado con este tipo de madera.

árbol de 30m de altura y 120 cm de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón claro Veteado: Figuras muy configuradas Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: Es fácil de trabajar, cepillar, encolar y muy apta para cualquier tratamiento superficial. En cuanto a la resistencia natural contra hongos o la humedad, se la considera no resistente, en interiores se la puede dejar al natural. Usos: Puertas interiores, revestimentos interiores, mueblería, juguetes, cajas para alimento, auxiliares de escritorio, lápices, instrumentos musicales, utencillos de cocina. Maderas del sur de Chile Jorg Witte

Referencias: Internet No Recomendado para exteriores, sin embargo se la puede utilizar pintura apropiada para el uso.


Cuajoa o Pechiche Características de la madera:

árbol de 30m de altura y 6 m de diámetro maderas de wood of Panamá

Color: Marrón Amarillento Veteado: Moderado Olor: No destintivo Recomendaciones Técnicas: Es una madera moderadamente pesada, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volumétrica estable. Para la resistencia mecánica se clasifica como mediana. La madera es algo difícil de trabajar por el alto contenido de sílice y porque tiende a rajarse, sin embargo ofrece acabados lisos y muy pulidos. El secado es moderadamente fácil y no presenta defectos apreciables en el proceso. No hay información disponible sobre programas de secado artificial. Se reporta como muy durable, pero difícil de tratar. Usos: Para construcción en general e interna, durmientes de ferrocarril, pisos, carpintería, muebles, chapados y contra-

Referencias: Internet Una de las maderas más durables dentro de las maderas blandas.

chapados y mangos de herramientas.

Guasango o Zorro Características de la madera:

árbol de 36m de altura y 100 cm de diámetro

maderas de wood of Panamá

Color: Crema Veteado: Muy acentuado Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: Es una madera muy pesada, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volumétrica moderadamente estable. No es especialmente difícil de trabajar a pesar de su alta densidad y ofrece un excelente acabado y alto brillo natural. La madera es moderadamente difícil de secar, presentando algunas deformaciones, una ligera tendencia a torcerse y algunas rajaduras muy leves. Usos: Muebles finos, ebanistería, y chapas decorativas. También se utiliza para pisos industriales, durmientes de ferrocarril, mangos de cuchillos, arcos, tacos de billar, tornería y tallado.

Referencias: Internet Esta entre las mejores maderas pesadas y durables para construcción y además es altamente apreciada para muebles.


Guayabillo o Yunyún

árbol de 35m de altura y 10 m de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón Pálido Veteado: Bien definido, arcos superpuestos

maderas de wood of Panamá

Olor: Distintivo y agradable Recomendaciones Técnicas: Es una madera pesada, que presenta contracciones lineales bajas y la contracción volumétrica es moderadamente estable. Para la resistencia mecánica se clasifica como mediana. Debido a su dureza, al grano entrecruzado y alto contenido de sílice, es recomendable utilizar sierras estelitadas para el aserrado. Presenta buen comportamiento al secado artificial con un programa suave para espesores de dos pulgadas. Tiene buena durabilidad natural y es resistente al ataque de hongos, Usos: para construcción en general como vigas, columnas,

Referencias: Internet Madera que no requiere ningún tipo de preservación.

pisos, durmientes, parquet, machihembrados, chapas decorativas y artículos deportivos.

Laurel

árbol de 45m de altura y 180 cm de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón claro Veteado: Homogéneo y fino Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas:

La madera es fácil de

trabajar, cepillar y encolar. A este tipo de madera se lo considera como no resistente a los hongos, insectos y a la humeda. Usos: En la mueblería, chapas, pisos, ventanas, puertas, revestimentos interiores y exteriores, persoanas, herramientas, juguetes. Maderas del sur de Chile Jorg Witte

Referencias: Carpintero En la actualidad la calidad de esta madera a bajado.


Nuno o Veneno

árbol de 40m de altura y 1,50 m de diámetro

Características de la madera: maderas de wood of Panamá

Color: Dorado Veteado: Arcos superpuestos Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: es una madera semi-pesada, que presenta contracciones lineales bajas y la contracción volumétrica es estable. Para la resistencia mecánica se clasifica como baja a media. El aserrado es fácil y ofrece buena trabajabilidad. Tiene un comportamiento regular al secado artificial con un programa severo. Su baja durabilidad natural la hace susceptible al ataque biológico, por lo que se recomienda tratarla con preservantes mediante baño caliente-frío o sistema vacío-presión. Usos: Para fabricación de paneles, revestimiento interior, tablero de partículas, laminado, chapas y contrachapados, encofrado y cajonería.

Zapote Características de la madera:

árbol de 35m de altura y 190 cm de diámetro maderas de wood of Panamá

Color: Marrón Rojizo Veteado: No tiene Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: Es una madera semi-pesada, que presenta contracciones lineales bajas y contracción volumétrica estable. Para la resistencia mecánica se clasifica como mediana. La madera es fácil de trabajar a mano y con maquinas; el acabado es bueno pero puede presentar grano velloso después del cepillado. El secado al aire libre es fácil, pero puede colapsar de si se seca muy rápido. Se recomienda un programa suave para el secado artificial. Tiene poca resistencia al ataque de hongos e insectos, pero se reporta que es fácil de tratar demostrando buena absorción y penetración profunda y uniforme. Usos: Se utiliza frecuentemente para construcción interior, cajas y cajones, contrachapado, chapas y tablero de partículas.

Referencias: Internet No se utiliza para mueblería exterior.


Nogal

árbol de 30 m de altura y 3 m de diámetro

Características de la madera: Color: Café Oscuro Veteado: Ondulado Olor: Distintivo Recomendaciones Técnicas: pulida ofrece un acabado excelente. Seca con lentitud, y se debe tener cuidado para evitar la merma durante el estufado. El nogal tiene buena estabilidad dimensional. El nogal está calificado como muy resistente a la descomposición del duramen; es una de las maderas más durables, aún bajo condiciones favorables a la descomposición. El albura es susceptible al ataque de la polilla. Usos: Fabricación de muebles y gabinetes, en interiores arquitectónicos, ebanistería de alta calidad, puertas, duela y paneles. http://maderaslamision.com/

Sangre de Gallina

Referencias: Internet Madera muy cotizada por los carpinteros por su belleza al momento de ser acabado.

árbol de 30 m de altura y 60 cm de diámetro

Características de la madera: Color: Marrón rojizo Veteado: Mediano Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas: No es resistente al ataque de hongos o insectos, ni a la humedad, poco durable con el contacto del suelo. Es fácil de trabajar con herramientas manuales y en las operaciones de maquinado, ofrece un buen acabado. Usos: Cajas, embalaje, papelería, paneles, construcción interna, construcciones livianas, vigas, encofrados, carpintería, palilos, mangos para herramientas, chapas, muebles internos, tableros, tablones, marco de puertas, marco de ventanas. http://www.unalmed.edu.co/

Referencias: Internet Madera fácil de trabajar y dar un toque estético agradable al público.


Tangaré o Figueroa

árbol de 40m de altura

Características de la madera: Color: Café - Rojiza Veteado: Arcos superpuestos Olor: No distintivo Recomendaciones Técnicas:

Madera considerable

durable, resistente al ataque de insectos, hongos y humedad. Muy difícil de trabajar y cortar, pero fácil al momento de cepillar, tornar, lijar, taladrar. Resive mejor los tornillos que los clavos. Ofrece un buen acabado Usos: Carpinterpia, ebanisteria, muebles, revestimientos interiores, botes, pisos, gabinetes, viges mástiles, chapas, crecetas, postes, instrumentos musicales.

Referencias: Carpintero Madera muy resistente al ataque de la termita.

http://www.unalmed.edu.co/

Aliso Referencias: Internet Se recomienda inmunizarla

Características de la madera: Color: Castaño Veteado: Líneas vasculares muy definidas Olor: Poco pronunciado Recomendaciones Técnicas: La madera no tiene una durabilidad natural alta, siendo no durable en contacto con el suelo. Posee una obsorción alta de líquidos preservantes y su penetración es completa y uniforme. Excelente y fácil de trabajar y da un buen acabado. Usos: Muebles, ebanistería, chapas, lápices, fósfotos, toneles, puertas, ventanas, papel, estacones, postes. http://www.unalmed.edu.co/

árbol de 30 m de altura y 60 cm de diámetro


Pino Pino Características de la madera: Color: Marrón claro Veteado: Recto Olor: Distintivo a resina Recomendaciones Técnicas:

Mediana durabilidad

frente a los hongos, sensible a las larvas y medianamente a las termitas. Presenta problemas cuando hay resina. Aserrado: Sencillo, solo si hay demasiada resina se pueden embotar las sierra. Clavado y atornillado: Sin problemas. Secado: Secan bien, pero tienen pequeñas deformaciones y fendas. Cepillado, fresado o torneado: sin problemas, tan solo peligro de embotamiento si hay exceso de resina. Se curva, tornea y talla bastante bien. Usos: Carpintería interior, mobiliario. Puertas, tarimas, frisos, molduras. Chapas decorativas y tableros contrachapados. Mástiles de barco.

Referencias: Internet Excelente tipo de madera para elaboración de cualquier tipo de productos.

Ensamble de Maderas Ensambles a media madera

El sistema más simple de aplicar este ensamblaje consiste en entallar media madera de una pieza, que se acoplará con la otra media madera de la otra pieza, que en la mayoría de los casos queda perpendicular a la primera, en T.


Ensamble de palma o entalladura

Es un tipo de ensamble a media madera en T, que no debilita sensiblemente la resistencia de las piezas sometidas a flexi贸n. En los ensamblajes de palma, en la parte horizontal de la T se realiza el llamado espaldonado, en el que descansa la media madera de la otra pieza.

Ensamble a media madera en cruz

En este caso, las piezas unidas no quedan enrasadas, al tener la entalladura menos profundidad, se obtiene un mejor resultado a las fatigas derivadas de su empleo.


Ensamble en ángulo mediante clavijas

La unión mediante clavijas es el sustituto débil de los ensamblajes a caja y espiga. Puede ser en ángulo, en forma de T, a inglete, etc

Ensamble de caja y espiga

Este es uno de los ensambles más utilizados en carpintería, existiendo una gran variedad de soluciones para cada trabajo específico, tales como el ensamble a caja y espiga sin retalón, con retalón, con retalón y calce, con ranura o calce y moldura, de contrachaveta, con barbilla, con contramoldura, etc.


Maderas Prefabricadas Maderas Semielaboradas Un producto semielaborado es un paso intermedio entre una materia prima y un bien de consumo. Las materias primas se transforman en productos semielaborados, y éstos, posteriormente a bienes de consumo.

Ejemplos de maderas Semielaboradas Tableros Chapados Aglomerados de Partículas MDF Tableros de Fibras Medium Density Fireboard (MDF) Esta calidad de tablero se considera “madera reconstituida”. Es un tablero de fibras de madera, unidas en seco mediante resinas sintéticas con un prensado en alta frecuencia, consiguiéndose de este modo un producto de alta calidad, uniforme, fuerte, compacto, estable, liso por ambas caras y con una homogeneidad total en todo su espesor. El M.D.F. tiene unas características excelentes para sustituir en algunos casos a la madera natural, eliminando sus inconvenientes (nudos, grietas, alabeos, tensiones, polillas, etc.), aunque su peso específico es algo superior al de los otros tableros.


Pino

Tableros Chapados

El chapado consiste en tener una base, ya sea de aglomerado de partículas o bien de otros tipos de madera de inferior calidad, mediante encolado de la chapa y posterior prensado, se adhiere la chapa de madera de calidad a alguna de aquellas bases. La base debe estar completamente seca, plana, sin desperfectos, exenta de nudos, hoyos, astillas, agujeros, de clavos o golpes de martillo.

Aglomerado de Partículas

Los tableros de aglomerados son paneles formados por virutas o partículas de madera que se encolan por medio de resinas sintéticas termoendurecibles y polimerizadas mediante presión a altas temperaturas.

Características: • Grandes dimensiones en largo (hasta 8 mts.) y ancho(hasta 2 mts.), imposibles de obtener en madera. • Densidades medias entre los 500 y 750 Kg el m3. • Es resistente al ataque de mohos, parásitos, etc. Porque sus partículas son amorfas y están recubiertas de resina. • Mayor resistencia a los agentes atmosféricos y a los cambios de temperatura. • Igual dureza en toda la superficie. • Ausencia de juntas, defectos, o deformaciones y encoladuras.


Tableros de Fibras La diferencia entre el tablero MDF y el tablero de fibra conocido anteriormente como “Tablex”, se encuentra principalmente en que este último se forma sin la adición de ningún tipo de cola. Las propiedades aditivas tanto de las celulosas como de la lignina son suficientes para la formación del manto del conglomerado. Este tablero es extremadamente resistente a la humedad, no se astilla ni se pudre, y posee muy buenas cualidades térmicas, aislantes y de sonido.

Pino

Ensamble de Maderas

Ensamble a inglete con llave

Se cortan a inglete los extremos de cada pieza y se realiza una caja pasante, perpendicular a los cortes. La llave puede ser de forma cuadrada o rectangular, siendo siempre de madera dura para obtener el mejor resultado.


Ensamble a inglete con espiga independiente

Se realizan dos cortes de sierra a cartabón, vaciando con el escoplo la parte que será reemplazada por la espiga independiente. Este tipo de ensamble proporciona un buen resultado, siendo muy resistente, al disponer de una superficie mayor para alojar clavijas, tornillos, etc.

Ensambles mediante clavijas

Las uniones a tope se refuerzan mediante elementos externos a las maderas que componen la unión. Estos elementos pueden ser metálicos (pernos, tornillos, puntas, etc.), en cuyo caso serán visibles al exterior de las piezas unidas. Para conseguir un acabado limpio de los elementos de fijación se recurre a las colas, pero dada la poca eficacia de la encoladura por la testa en la madera, las clavijas se introducirán en el interior de la unión como elementos de fijación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.