Esp tecnicas

Page 1

MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO : MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE LA VIA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCION PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, PROV. DE TACNA, DEP. DE TACNA. UBICACIÓN

:

FECHA

: CIUDAD NUEVA, DICIEMBRE DEL 2013.

I.

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO REGION

: CIUDAD NUEVA. : TACNA. : TACNA : TACNA

DISPOSICIONES GENERALES 1.1

Extensión de las Especificaciones

Estas especificaciones contienen las condiciones facultativas para la ejecución de las diversas partidas y clases de trabajo a ser aplicadas por el Ingeniero Residente en las obras planteadas en la memoria descriptiva de la actividad. Estas especificaciones, conjuntamente con los planos servirán de base para la construcción de dichas obras. La construcción comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas especificaciones y también no incluidas en la serie completa de los planos, en consecuencia ambos documentos se complementan. El Ingeniero Supervisor tiene autoridad suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la calidad de materiales a utilizar y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo, sin que ello origine reclamo alguno.

1.2

Especificaciones y Planos

En obra se deberá contar obligatoriamente con un juego de planos completos y Especificaciones Técnicas que para tal fin se hayan establecido, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones será válido como si se hubiera mostrado en ambos.

1.3

Condiciones Extrañas

El Ingeniero Residente, notificará por escrito a la Supervisión cualquier situación del subsuelo u otra condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las especificaciones. Debe actuar tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier alteración, de dicha condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las especificaciones.

1.4

Errores u Omisiones

Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el proyecto, tanto en el diseño como en el metrado se pondrán inmediatamente por escrito y en conocimiento del Ingeniero Supervisor designado para la obra respectiva.

1.5

Equipos, Herramientas o Implementos

Todas las maquinarias, equipos, herramientas e implementos necesarios para la ejecución correcta de la obra deberán ser previstos por el Ingeniero Residente. Se proveerá en cantidad, condición y en oportunidad tales que no originen retrasos en el avance de la obra.

1.6

EXPEDIENTE TECNICO.

Del Ingeniero Residente

-1-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

La municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, designará a un profesional colegiado, quien asumirá la responsabilidad de la obra.

1.7

De la Supervisión

La Supervisión estará a cargo del Ingeniero Supervisor designado por La Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, quien tendrá a su cargo supervisar controlar los trabajos, los plazos de construcción y la calidad de los materiales y elementos que se emplearán con las obras; así como la instalación y colocación de las mismas. Para tal objetivo, cualquier indicación se hará por medio de la Supervisión, quien tendrá derecho a rechazar todos los materiales, equipos e instalaciones que no estén de acuerdo con las especificaciones técnicas y las instrucciones impartidas para la Supervisión. 1.08 Seguridad e higiene en los trabajos Comprende todos los medios y sistemas para preservar la vida, los equipos, materiales, obras ejecutadas, etc. Los obreros destinados a trabajar a cielo abierto con manipuleo de piedras grandes serán provistos de equipo adecuado, como guantes, cascos, máscaras para el polvo, etc. Cada campamento habitado, depósito, galpón y/o taller deberá estar dotado de extintores contra incendios.

1.9

Limpieza final de la Obra

Después de terminadas las obras, debe efectuarse una limpieza y eliminación de todos los materiales, desechos, etc., en toda la zona antes de proceder a la entrega de la misma. 1.10 Obras Provisionales Durante el período de la ejecución de la obra, hasta la fecha de recepción de la misma, el Ingeniero Residente deberá hacer el mantenimiento y reparación de los trabajos provisionales ejecutados.

II.

ESPECIFICACIONES GENERALES TÉCNICAS (INGENIERIA Y AMBIENTAL) PARA LA EJECUCION DE CARRETERAS. Se han elaborado especificaciones para cada una de las partidas consideradas en la ejecución del proyecto de Mejoramiento y Construccion de Via de Acceso , describiendo los procedimientos constructivos que se deben observar, así como los métodos de medición y las bases de pago entre otros. El objetivo fundamental de estas Especificaciones Técnicas, puede ser definido de la siguiente manera: Es el documento de carácter Técnico que define y norma, con toda claridad, el proceso de ejecución de todas las partidas que forman el presupuesto de la obra; los métodos de medición; y, las bases de pago; de manera que el Ingeniero Residente, ejecute las obras de acuerdo a las prescripciones contenidas en él y, en una etapa previa, elabore los análisis de costos unitarios que sustenten su oferta. Estas especificaciones, los planos, disposiciones especiales y todos los documentos complementarios son partes esenciales para su ejecución y cualquier requisito indicado en cualquiera de estos, es tan obligatorio como si lo estuviera en cualquiera de los demás. En caso de discrepancia, las dimensiones acotadas regirán sobre las dimensiones a escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones especiales regirán, tanto a los planos, como a las especificaciones técnicas. El Ingeniero Residente, haciendo uso de su experiencia, conocimientos; y bajo los principios de la buena ingeniería, tendrá la obligación de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los alineamientos,

EXPEDIENTE TECNICO.

-2-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o según lo ordene, vía Cuaderno de Obra, el Ingeniero Supervisor. Igualmente, estará obligado a suministrar toda la maquinaria, equipo, herramientas, materiales, mano de obra y demás elementos necesarios para la ejecución y culminación satisfactoria de la obra. Todo trabajo que haya sido rechazado deberá ser corregido o removido y restituido en forma aceptable por el Ingeniero Residente, sin compensación y a su costo. Cualquier trabajo hecho fuera del Plan de Trabajo, de lo establecido en los planos o de lo ordenado por el Ingeniero Supervisor, no será medido ni valorizado. Cualquier material que no estuviera conforme a las especificaciones requeridas, incluyendo aquellos que hayan sido indebidamente almacenados, deberán considerarse como defectuosos. Tales materiales, deberán rechazarse e inmediatamente ser retirados del lugar de trabajo. Ningún material rechazado, cuyos defectos hayan sido corregidos satisfactoriamente, podrá ser usado hasta que apruebe por escrito el Ingeniero Supervisor. Hasta la aceptación final de la Obra por parte de la oficina encargada por la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva, el Ingeniero Residente será responsable de mantener la obra vial a su costo y cuidado, tomando todas las precauciones contra daños o desperfectos de cualquier parte del mismo, debido a la acción de los elementos o por cualquier causa, bien sea originada por la ejecución o la falta de ejecución del trabajo. El Ingeniero Residente deberá reconstruir, reparar, reponer y responder por todos los daños o desperfectos que sufra cualquier parte de la obra y correrá por su cuenta el costo de los mismos. El Ingeniero Residente deberá mantener en obra maquinarias y equipos adecuados a las características y magnitud de la obra y en la cantidad requerida, de manera que se garantice su ejecución, de acuerdo con los planos, especificaciones, programas de trabajo y dentro de los plazos previstos. El Ingeniero Residente estará obligado a suministrar toda la maquinaria, equipo, herramientas, materiales, mano de obra y demás elementos necesarios para la ejecución de las pruebas y ensayos para materiales y partes de obra, de acuerdo con lo indicado en las presentes especificaciones, y lo requerido por el Ingeniero Supervisor, por lo que deberá incluir los costos de dichas pruebas y ensayos en sus Gastos Generales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS.

EXPEDIENTE TECNICO.

-3-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

PROYECTO : MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DE LA VIA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCION PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, PROV. DE TACNA, DEP. DE TACNA. UBICACIÓN

:

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO REGION

FECHA

:

CIUDAD NUEVA, SETIEMBRE DEL 2012

1.0.0

: CIUDAD NUEVA. : TACNA. : TACNA : TACNA

CONSTRUCCION DE LA VIA DE ACCESO A LA ZONA PECUARIA EN EL DISTRITO DE CIUDAD NUEVA.

1.1.0 OBRAS PRELIMINARES. 1.1.1 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 2.40X3.60 M. Descripción El Ingeniero Residente, bajo este ítem, deberá proveer los Carteles en la obra, en el que indicará los datos principales del proyecto tales como: denominación de la obra, tramo, meta, presupuesto, fecha de inicio, duración, ejecutor, supervisor, población beneficiada, plazo de ejecución, fuente de financiamiento. El número de carteles se indica en el Presupuesto. Los modelos de los carteles serán propuestos por la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva. Dimensiones: 3.60 x 2.40m. (3 planchas de Triplay de 4 mm) Los carteles de obra serán ubicados en lugares visibles de la carretera de modo que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el Ingeniero Supervisor. El costo incluirá su transporte y colocación. Método de Medición El trabajo se medirá por unidad; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor.

1.1.2

Bases de Pago El Cartel de Obra, medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del Presupuesto, por unidad (Und), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida. CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA. Descripción Son las construcciones provisionales que servirán para albergue (ingenieros, técnicos y obreros) almacenes, talleres de reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo. Asimismo, se ubicarán las oficinas de dirección de las obras. El Ingeniero Residente, debe tener en cuenta el dimensionamiento de los ambientes para cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas descritas

EXPEDIENTE TECNICO.

-4-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

anteriormente las que contarán con sistemas adecuados de agua, alcantarillado y de recolección y eliminación de desechos no orgánicos, etc. permanentemente. Los campamentos y oficinas deberán reunir todas las condiciones básicas de habitabilidad, sanidad e higiene; El Ingeniero Residente proveerá la mano de obra, materiales, maquinaria, equipos y herramientas necesarias para cumplir tal fin. El área destinada para los campamentos y oficinas provisionales deberá tener un buen acceso y zonas destinadas para el estacionamiento de vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. Una vez retirada la maquinaria de la obra por conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento de las áreas ocupadas por el patio de máquinas; en el que se incluya la remoción y eliminación de los suelos contaminados con residuos de combustibles y lubricantes, así como la correspondiente reforestación, con plantas de la zona si fuera el caso. Los parques donde se guarden los equipos estarán dotados de dispositivos de seguridad para evitar los derrames de productos hidrocarbonados o cualquier otro material nocivo que pueda causar contaminación en la zona circundante. A los efectos de la eliminación de materiales tóxicos, se cumplirán las normas y reglamentos de la legislación local, en coordinación con los procedimientos indicados por la autoridad local competente. La incineración de combustibles al aire libre se realizará bajo la supervisión continua del personal competente del Ingeniero Residente. Este se abstendrá de quemar neumáticos, aceite para motores usados, o cualquier material similar que pueda producir humos densos. La prohibición se aplica a la quema realizada con fines de incineración o para aumentar el poder de combustión de otros materiales. Los campamentos deberán estar provistos de los servicios básicos de saneamiento. Para la disposición de las excretas se podrán construir silos artesanales en lugares seleccionados que no afecten las fuentes de agua superficial y subterránea por el vertimiento y disposición de los residuos domésticos que se producen en los campamentos. Al final de la obra, los silos serán convenientemente sellados con el material excavado. El Ingeniero Residente implementará en forma permanente de un botiquín de primeros auxilios, a fin de atender urgencias de salud del personal de obra. Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los campamentos u oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Ingeniero Residente deberá tomar las medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero Supervisor. Será obligación y responsabilidad exclusiva del Ingeniero Residente se efectúen, la construcción, el mantenimiento de sus campamentos y oficinas. Método de Medición El trabajo se medirá por metro cuadrado (m2); es decir el largo por el ancho de la zona ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes especificaciones; deberá contar con la conformidad y aceptación del Ingeniero Supervisor. Bases de pago El área construida, medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del Presupuesto, por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho EXPEDIENTE TECNICO.

-5-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, maquinaria, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo, como así también para poder realizar el mantenimiento, reparaciones y reemplazos de sus campamentos, de sus equipos y de sus instalaciones; la instalación y el mantenimiento de los servicios de agua, sanitarios, el desmonte y retiro de los equipos e instalaciones. 01.01.03

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Descripción Comprende la movilización y desmovilización de la maquinaria pesada al lugar de la obra. Por tanto estará a cargo del Ingeniero Residente, de realizar el suministrar, reunir y transportar toda la maquinaria y equipo pesado para ejecutar la obra, con la debida anticipación a su uso en obra, de que no genere atraso en la ejecución de la misma.

necesarias trabajo de necesarios tal manera

Norma de medición La unidad de medida es Global. (Glb). Forma de Pago Se pagará en forma global, en cada valorización se pagará el transporte de los equipos y maquinaria pesada debidamente comprobados. 1.1.4 1.1.5

TRAZO Y REPLANTEO PARA CARRETERAS. CONTROL TOPOGRAFICO EN OBRA. Descripción Basándose en los planos y levantamientos topográficos de la Actividad, sus referencias y BMs, el Residente procederá al replanteo general de la obra, en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las condiciones reales encontradas en el terreno. El residente será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo. El Residente instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas geográficas en sistema UTM. Para los trabajos a realizar dentro de esta sección el residente deberá proporcionar personal calificado, el equipo necesario y material que se requieran para el replanteo estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de las obras. La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su revisión y control por el Supervisor. El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes requisitos: (a) Personal: Se implementarán cuadrillas de topografía en número suficiente para tener un flujo ordenado de operaciones que permitan la ejecución de las obras de acuerdo a los programas y cronogramas. El personal deberá estar suficientemente tecnificado y calificado para cumplir de manera adecuada con sus funciones en el tiempo establecido.

EXPEDIENTE TECNICO.

-6-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Las cuadrillas de topografía estarán bajo el mando y control de un Ingeniero especializado en topografía con lo menos 10 años de experiencia. (b) Equipo: Se deberá implementar el equipo de topografía necesario, capaz de trabajar dentro de los rangos de tolerancia especificados. Así mismo se deberá proveer el equipo de soporte para el calculo, procesamiento y dibujo. (c) Materiales: Se proveerá suficiente material adecuado para la cimentación, monumentación, estacado, pintura y herramientas adecuadas. Las estacas deben tener área suficiente que permita anotar marcas legibles. CONSIDERACIONES GENERALES Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el Supervisor sobre la ubicación de los puntos de control geográfico, el sistema de campo a emplear, la monumentación, sus referencias, tipo de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso. Los trabajos de topografía y de control estarán concordantes con las tolerancias que se dan en la Tabla Nº 102-1. Tabla 102-1 Tolerancias para trabajos de Levantamientos Topográficos, Replanteos y Estacado en Construcción de Carreteras Tolerancias Fase de trabajo Horizontal Vertical Georeferenciación 1:100 000  5 mm. Puntos de Control 1:10 000  5 mm. Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curva y referencias 1:5 000  10 mm. Otros puntos del eje  50 mm.  100 mm. Sección transversal y estacas de talud  50 mm.  100 mm. Alcantarillas, cunetas y estructuras menores  50 mm.  20 mm. Muros de contención  20 mm.  10 mm. Límites para roce y limpieza  500 mm. Estacas de subrasante  50 mm. 10 mm. Estacas de rasante  50 mm.  10 mm.

Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor y toda la información de campo, su procesamiento y documentos de soporte serán de propiedad del MTC una vez completados los trabajos. Esta documentación será organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos. Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación escrita de la Supervisión. Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el Supervisor no releva al Residente de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados.

EXPEDIENTE TECNICO.

-7-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Cada 500 m. de estacado se deberá proveer una tablilla de dimensiones y color contrastante aprobados por el Supervisor en el que se anotará en forma legible para el usuario de la vía la progresiva de su ubicación. REQUERIMIENTO PARA LOS TRABAJOS Los trabajos de Topografía y Georeferenciación comprenden los siguientes aspectos: (a) Georeferenciación: La georeferenciación se hará estableciendo puntos de control geográfico mediante coordenadas UTM con una equidistancia aproximada de 5 Km. ubicados a lo largo de la carretera. Los puntos seleccionados estarán en lugares cercanos y accesibles que no sean afectados por las obras o por el tráfico vehicular y peatonal. Los puntos serán monumentados en concreto con una placa de bronce en su parte superior en el que se definirá el punto por la intersección de dos líneas. Estos puntos servirán de base para todo el trabajo topográfico y a ellos estarán referidos los puntos de control y los del replanteo de la vía. (b) Puntos de Control: Los puntos de control horizontal y vertical que puedan ser afectados por las obras deben ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados. El ajuste de los trabajos topográficos será efectuado con relación a dos puntos de control geográfico contiguos, ubicados a no más de 5 km. (c) Sección Transversal Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la carretera. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor de 20 m. en tramos en tangente y de 10 m. en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía se tomarán secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m. Se tomarán puntos de la sección transversal con la suficiente extensión para que puedan entrar los taludes de corte y relleno hasta los límites que indique el Supervisor. Las secciones además deben extenderse lo suficiente para evidenciar la presencia de edificaciones, cultivos, línea férrea, canales, etc. que por estar cercanas al trazo de la vida podrían ser afectadas por las obras de carretera, así como por el desagüe de las alcantarillas. Todas las dimensiones de la sección transversal serán reducidas al horizonte desde el eje de la vía.. (d) Estacas de Talud y Referencias Se deberán establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada sección transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de intersección de los taludes de la sección transversal del diseño de la carretera con la traza del terreno natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los límites de la limpieza del terreno y en dichas estacas se inscribirán las referencias

EXPEDIENTE TECNICO.

-8-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

de cada punto e información del talud a construir conjuntamente con los datos de medición. (e) Límites de Limpieza y Roce Los límites para los trabajos de limpieza y roce deben ser establecidos en ambos lados de la línea del eje en cada sección de la carretera. (f) Restablecimiento de la línea del eje La línea del eje será restablecida a partir de los puntos de control. El espaciamiento entre puntos del eje no deben exceder de 20 m. en tangente y de 10 m. en curvas. El estacado debe ser restablecido cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra, para lo cual se deben resguardar los puntos de referencia. (g) Canteras Se debe establecer los trabajos topográficos esenciales referenciados en coordenadas UTM de las canteras de préstamo. Se debe colocar una línea de base referenciada, límites de la cantera y los límites de limpieza. También se deberán efectuar secciones transversales de toda el área de la cantera referida a la línea de base. Estas secciones deberán ser tomadas antes del inicio de la limpieza y explotación y después de concluida la obra y cuando hayan sido cumplidas las disposiciones de conservación de medio ambiente sobre el tratamiento de canteras. (h) Monumentación Todos lo hitos y monumentación permanente que se coloquen durante la ejecución de la vía deberán ser materia de levantamiento topográfico y referenciación. (i) Levantamientos misceláneos Se deberán efectuar levantamientos, estacado y obtención de datos esenciales para el replanteo, ubicación, control y medición de los siguientes elementos: (1) Zonas de depósitos de desperdicios. (2) Vías que se aproximan a la carretera. (3) Cunetas de coronación. (4) Zanjas de drenaje. Y cualquier elemento que esté relacionado a la construcción y funcionamiento de la carretera. (j) Trabajos topográficos intermedios Todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento . Método de Medición

EXPEDIENTE TECNICO.

-9-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

La longitud a pagar por la partida Topografía y Georeferenciación será el número de kilómetros replanteados, medidos de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Bases de Pago La longitud medida en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del Presupuesto, por kilómetro (Km.), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 1.1.6 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA. Descripción y Método de Construcción. Esta partida comprende a los trabajos de limpieza general de obra una vez concluida todas las actividades propias de la obra, como es la eliminación de materiales excedentes de corte, eliminación de arbustos y otras especies vegetales que se encuentren en la zona de obra. Unidad de medida Este trabajo será medido por KILOMETRO LINEAL (Km), de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa verificación y aprobación del Ingeniero Inspector; y todo ello ejecutado según las presentes especificaciones ó de acuerdo a las instrucciones de la inspección ordenadas por escrito. Forma de valorizar La limpieza final de obra, será medida de acuerdo a lo anteriormente descrito en las especificaciones técnicas, será valorizado al precio unitario que se encuentra definido en el presupuesto, lo que incluye mano de obra, equipos, materiales, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida. 01.01.07 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION A OBRA. Descripción Comprende en el transporte de todos los materiales de construcción para la ejecución del proyecto desde el lugar de su adquisición hasta el lugar donde se ejecutaran los trabajos, estos trabajos comprenden el alquiler del camión y/o volquete para el transporte el pago de los estibadores para los trabajos de carga y descarga de los materiales de construcción y otros gastos producto del transporte. Método De Medición. El trabajo ejecutado se medirá en Kilogramos (Kg) respectivamente, se calculará el peso de todos los materiales necesarios para la correcta ejecución de la obra. Y serán aprobados por el ingeniero inspector y el ingeniero Residente de acuerdo a lo especificado. Bases De Pago El pago se efectuará al precio unitario del contrato por tonelada y Kilogramo (Kg) respectivamente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para el transporte de los materiales EXPEDIENTE TECNICO.

-10-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

02.00.00 02.01.00

MOVIMIENTO DE TIERRAS. CORTE DE MATERIAL SUELTO C/MAQUINARIA. Generalidades Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar y remover, el material requeridos para la explanación de acuerdo a las secciones indicadas en los planos y secciones transversales del proyecto, con las modificaciones que ordene el Supervisor. Comprende, además, la excavación de la capa vegetal y de otros materiales blandos, orgánicos, en las áreas donde se hayan de realizar las excavaciones de la explanación y terraplenes. Excavación para la Explanación El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la carretera, incluyendo taludes y cunetas; así como la escarificación de la subrasante en corte. Incluye, además, las excavaciones necesarias para el ensanche o modificación del alineamiento horizontal o vertical de plataformas existentes. Excavación Complementaria El trabajo comprende en realizar las excavaciones necesarias para el drenaje de la excavación para la explanación, que pueden ser zanjas interceptoras y acequias, así como el mejoramiento de obras similares existentes y de cauces naturales; deberá efectuarse de acuerdo con los alineamientos, secciones y cotas indicadas en los planos o determinados por el Supervisor. Toda desviación de las cotas y secciones especificadas, especialmente si causa estancamiento de agua o erosión, deberá ser subsanada por el Ingeniero Residente a entera satisfacción del Supervisor y sin costo adicional. Excavación Clasificada Excavación en Material Común (material suelto) Comprende la excavación de materiales no cubiertos por la sub sección anterior, excavación en roca. Como alternativa de clasificación podrá recurrirse a mediciones de velocidad de propagación del sonido, practicadas sobre el material en las condiciones naturales en que se encuentre. Se consideran materiales comunes aquel en que dicha velocidad sea menor a 2 000 m/s, y roca cuando sea igual o superior a este valor. Materiales Los materiales provenientes de excavación para la explanación se utilizaran, si reúnen las calidades exigidas, en la construcción de las obras de acuerdo con los fijados en los documentos del proyecto. El Ingeniero Residente no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines distintos, sin la autorización previa del Supervisor. Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para uso de la construcción de la vía, serán reservados para colocarlos posteriormente.

EXPEDIENTE TECNICO.

-11-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser colocados, donde lo indique el proyecto. Los materiales recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubiertos con una lona y protegido contra los efectos atmosféricos, para evitar que por efecto del material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias y oculares al personal de obra, así como a las poblaciones aledañas. El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local. Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraerán de las zonas de préstamo aprobadas por el Supervisor y deberán cumplir con las características establecidas en las especificaciones correspondientes. Equipo El Ingeniero Residente propondrá, para consideración del Supervisor, los equipos mas adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios ni a construcciones ni a cultivos; y garantizaran el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes. Requerimiento de Construcción Excavación Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales, cercas de alambre y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. Las obras de excavación deberán avanzar en forma coordinada con las de drenaje del proyecto, tales como alcantarillas, desagües, alivios de cunetas y construcciones de filtros. Además se debe garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenómenos de erosión e inestabilidad. La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobreexcavación que se haga, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si estima necesario, por razones técnicas o económicas. En la construcción de terraplenes sobre terreno inclinado o a media ladera, el talud de la superficie existente deberá cortarse en forma escalonada de acuerdo con los planos o las instrucciones del Supervisor. Cuando la altura de los taludes sea mayor de siete metros (7 mts.) o según lo especifique el proyecto y la calidad del material por excavar lo exija, deberán construirse banquetas de corte con pendiente hacia el interior del talud a una cuneta que debe recoger y encauzar las aguas superficiales. El ancho mínimo de la terraza deberá ser tal, que permita la operación normal de los equipos de construcción. La pendiente longitudinal de las banquetas y el dimensionamiento debe especificarse en el proyecto o seguir las indicaciones del Supervisor. Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenara las modificaciones que corresponda a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de su subrasante. EXPEDIENTE TECNICO.

-12-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

En caso de que al nivel de la subrasante se encuentran suelos expansivos o inestables y salvo que los documentos del proyecto o el Supervisor determinen lo contrario, la excavación se llevara hasta un metro por debajo del nivel proyectado de subrasante y su fondo no se compactara. Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones transversales, pendientes y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor. Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos y equipos que el Ingeniero Residente proponga utilizar, deberán estar aprobados previamente por el Supervisor; así como la secuencia y disposición de las voladuras, las cuales se deberán proyectar en tal forma que sea mínimo su efecto fuera de los taludes proyectados. Taludes La excavación de los taludes se realizara adecuadamente para no dañar su superficie final, evitar la descomposición prematura o excesiva de su pie y contrarrestar cualquier otra causa que pueda comprometer la estabilidad de la excavación final. Cuando los taludes excavados tienen mas de tres metros (3 mts.), y se presentan síntomas de inestabilidad, se deben de hacer terrazas o banquetas de corte y realizar labores de sembrado de vegetación típica en la zona afectada, para evitar la erosión, ocurrencia de derrumbes o deslizamientos que puedan interrumpir las labores de obra, así como la interrupción del transito en la etapa operativa aumentando los costos de mantenimiento. Se ha determinado en ciertos tramos la construcción de muros de contención, por ser necesariamente conveniente. Estas labores deben tratarse adecuadamente, debido a que implica un riesgo potencial grande para la integridad física del los usuarios de la carretera. Cuando sea preciso adoptar medidas especiales para la protección superficial del talud, tales como plantaciones superficiales, revestimientos, etc., bien porque estén previstas en el proyecto o porque sean ordenadas por el Supervisor, estos trabajos deberán realizarse inmediatamente después de la excavación del talud. En el caso de que los taludes presenten deterioro antes del recibo definitivo de las obras, el Ingeniero Residente eliminara los materiales desprendidos o movidos y realizara urgentemente las correcciones complementarias ordenadas por el Supervisor. Si dicho deterioro es imputable a una mala ejecución de las excavaciones, el Ingeniero Residente será responsable por los daños ocasionados y, por lo tanto, las correcciones se efectuaran sin costo alguno. Utilización de Materiales Excavados y Disposición de Sobrantes Todos los materiales provenientes de las excavaciones de la explanación que sean utilizables y, según los planos y especificaciones o a juicio del Supervisor, necesarios para la construcción o protección de terraplenes u otras partes de las obras proyectadas, se deberán utilizar en ellos. El Ingeniero Residente no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para fines distintos señalados, sin autorización previa del Supervisor. Los materiales sobrantes de la excavación deberán ser colocados de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y en zonas aprobadas por este; se usaran para el tendido de los taludes de terraplenes o para emparejar las zonas laterales de la vía y de las canteras. EXPEDIENTE TECNICO.

-13-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Se dispondrán en tal forma que no ocasionen ningún perjuicio al drenaje de la carretera o a los terrenos que ocupen, a la visibilidad en la vía ni a la estabilidad de los taludes o del terreno al lado y debajo de la carretera. Todos los materiales sobrantes se deberán extender y emplear de tal modo que permitan el drenaje de las aguas alejándolas de la vía, sin estancamiento y sin erosión, y se deberán conformar para presentar una buena apariencia. Los materiales aprovechables de las excavaciones de zanjas, acequias y similares, se deberán utilizar en los terraplenes del proyecto, extender o acordonar a lo largo de los cauces excavados, o disponer según lo determine el Supervisor, a su entera satisfacción. Los residuos y excedentes de las excavaciones que no hayan sido utilizados según estas disposiciones, se colocaran en los depósitos de desechos del proyecto o autorizados por el Supervisor. Manejo del Agua Superficial Cuando se estén efectuando las excavaciones, se deberán tener cuidado para que no se presenten depresiones, hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal escurrimiento de las aguas superficiales. En los trabajos de excavación, no deben alterarse los cursos de aguas superficiales, para lo cual mediante obras hidráulicas se debe encauzar, reducir la velocidad del agua y desminuir la distancia que tiene que recorrer. Estas labores traerán beneficios en la conservación del medio ambiente y disminución en los costos de mantenimiento, así como evitar retrasos en la obra. Limpieza Final Al terminar los trabajos de excavación, el Ingeniero Residente deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía, las de préstamo y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor. Referencias Topográficas Durante la ejecución de la excavación para explanaciones complementarias y préstamos, el Ingeniero Residente deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limpiar las áreas de trabajo. Aceptación de los Trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor ejecutara los siguientes controles principales: o o o o o o o

EXPEDIENTE TECNICO.

Verificar que el Ingeniero Residente disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos. Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Ingeniero Residente. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Ingeniero Residente. Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas. Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia orgánica. Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Ingeniero Residente en acuerdo a la presente especificación. -14-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y la compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor. La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de treinta milímetros (30 mm), con respecto a la cota proyectada. Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberán diferir en más de treinta milímetros (30mm), de las proyectadas. Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Ingeniero Residente, sin costo alguno, a plena satisfacción del Supervisor. Método de Medición El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material excavado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación. El Ingeniero Residente notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forme conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada mas allá de lo indicado en los planos no será considerado para fines de valorización. La medición no incluirá volumen alguno de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados. La medición incluirá el volumen de las rocas sueltas y piedras dispersas que fueran recogidas del terreno dentro de los límites de la carretera, según las indicaciones hechas por el Ingeniero Supervisor. No se medirán ni se autorizaran pagos para los volúmenes de material removido de derrumbes, durante los trabajos de excavación de taludes, cuando a juicio del Supervisor fueren causados por procedimientos inadecuados o error del Ingeniero Residente. Bases de Pago El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del Presupuesto, por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, maquinaria, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.02.00

CORTE ROCA SUELTA (PERFORACION Y DISPARO) REND. 250 M3/DIA. Generalidades Comprende la excavación de masas de rocas cuyo grado de fracturamiento cementación y consolidación, permiten el uso de maquinaria y/o requieren explosivos, siendo el empleo de este menor proporción que para el caso de roca fija. Comprende, también, la excavación de bloques con volumen individual mayor de un metro cúbico (1 m³), procedentes de macizos alterados o de masas

EXPEDIENTE TECNICO.

-15-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

transportadas o acumuladas por acción natural, que para su fragmentación requieran el uso de explosivos. Excavación para la Explanación El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la carretera, incluyendo taludes y cunetas; así como la escarificación de la subrasante en corte. Incluye, además, las excavaciones necesarias para el ensanche o modificación del alineamiento horizontal o vertical de plataformas existentes. Excavación Complementaria El trabajo comprende en realizar las excavaciones necesarias para el drenaje de la excavación para la explanación, que pueden ser zanjas interceptoras y acequias, así como el mejoramiento de obras similares existentes y de cauces naturales; deberá efectuarse de acuerdo con los alineamientos, secciones y cotas indicadas en los planos o determinados por el Supervisor. Toda desviación de las cotas y secciones especificadas, especialmente si causa estancamiento de agua o erosión, deberá ser subsanada por el Ingeniero Residente a entera satisfacción del Supervisor y sin costo adicional. Materiales Los materiales provenientes de excavación para la explanación se utilizaran, si reúnen las calidades exigidas, en la construcción de las obras de acuerdo con los fijados en los documentos del proyecto. El Ingeniero Residente no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines distintos, sin la autorización previa del Supervisor. Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para uso de la construcción de la vía, serán reservados para colocarlos posteriormente. Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser colocados, donde lo indique el proyecto. Los materiales recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubiertos con una lona y protegido contra los efectos atmosféricos, para evitar que por efecto del material particulado causen enfermedades respiratorias, alergias y oculares al personal de obra, así como a las poblaciones aledañas. El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local. Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraerán de las zonas de préstamo aprobadas por el Supervisor y deberán cumplir con las características establecidas en las especificaciones correspondientes. Equipo El Ingeniero Residente propondrá, para consideración del Supervisor, los equipos mas adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios ni a construcciones ni a cultivos; y garantizaran el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes.

EXPEDIENTE TECNICO.

-16-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Requerimiento de Construcción Excavación Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales, cercas de alambre y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. Las obras de excavación deberán avanzar en forma coordinada con las de drenaje del proyecto, tales como alcantarillas, desagües, alivios de cunetas y construcciones de filtros. Además se debe garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenómenos de erosión e inestabilidad. La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Toda sobreexcavación que se haga, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si estima necesario, por razones técnicas o económicas. En la construcción de terraplenes sobre terreno inclinado o a media ladera, el talud de la superficie existente deberá cortarse en forma escalonada de acuerdo con los planos o las instrucciones del Supervisor. Cuando la altura de los taludes sea mayor de siete metros (7 mts.) o según lo especifique el proyecto y la calidad del material por excavar lo exija, deberán construirse banquetas de corte con pendiente hacia el interior del talud a una cuneta que debe recoger y encauzar las aguas superficiales. El ancho mínimo de la terraza deberá ser tal, que permita la operación normal de los equipos de construcción. La pendiente longitudinal de las banquetas y el dimensionamiento debe especificarse en el proyecto o seguir las indicaciones del Supervisor. Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenara las modificaciones que corresponda a las instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de su subrasante. En caso de que al nivel de la subrasante se encuentran suelos expansivos o inestables y salvo que los documentos del proyecto o el Supervisor determinen lo contrario, la excavación se llevara hasta un metro por debajo del nivel proyectado de subrasante y su fondo no se compactara. Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones transversales, pendientes y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor. Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos y equipos que el Ingeniero Residente proponga utilizar, deberán estar aprobados previamente por el Supervisor; así como la secuencia y disposición de las voladuras, las cuales se deberán proyectar en tal forma que sea mínimo su efecto fuera de los taludes proyectados. Taludes La excavación de los taludes se realizara adecuadamente para no dañar su superficie final, evitar la descomposición prematura o excesiva de su pie y contrarrestar cualquier otra causa que pueda comprometer la estabilidad de la excavación final.

EXPEDIENTE TECNICO.

-17-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Cuando los taludes excavados tienen mas de tres metros (3 mts.), y se presentan síntomas de inestabilidad, se deben de hacer terrazas o banquetas de corte y realizar labores de sembrado de vegetación típica en la zona afectada, para evitar la erosión, ocurrencia de derrumbes o deslizamientos que puedan interrumpir las labores de obra, así como la interrupción del transito en la etapa operativa aumentando los costos de mantenimiento. Se ha determinado en ciertos tramos la construcción de muros de contención, por ser necesariamente conveniente. Estas labores deben tratarse adecuadamente, debido a que implica un riesgo potencial grande para la integridad física del los usuarios de la carretera. Cuando sea preciso adoptar medidas especiales para la protección superficial del talud, tales como plantaciones superficiales, revestimientos, etc., bien porque estén previstas en el proyecto o porque sean ordenadas por el Supervisor, estos trabajos deberán realizarse inmediatamente después de la excavación del talud. En el caso de que los taludes presenten deterioro antes del recibo definitivo de las obras, el Ingeniero Residente eliminara los materiales desprendidos o movidos y realizara urgentemente las correcciones complementarias ordenadas por el Supervisor. Si dicho deterioro es imputable a una mala ejecución de las excavaciones, el Ingeniero Residente será responsable por los daños ocasionados y, por lo tanto, las correcciones se efectuaran sin costo alguno. Utilización de Materiales Excavados y Disposición de Sobrantes Todos los materiales provenientes de las excavaciones de la explanación que sean utilizables y, según los planos y especificaciones o a juicio del Supervisor, necesarios para la construcción o protección de terraplenes u otras partes de las obras proyectadas, se deberán utilizar en ellos. El Ingeniero Residente no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para fines distintos señalados, sin autorización previa del Supervisor. Los materiales sobrantes de la excavación deberán ser colocados de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y en zonas aprobadas por este; se usaran para el tendido de los taludes de terraplenes o para emparejar las zonas laterales de la vía y de las canteras. Se dispondrán en tal forma que no ocasionen ningún perjuicio al drenaje de la carretera o a los terrenos que ocupen, a la visibilidad en la vía ni a la estabilidad de los taludes o del terreno al lado y debajo de la carretera. Todos los materiales sobrantes se deberán extender y emplear de tal modo que permitan el drenaje de las aguas alejándolas de la vía, sin estancamiento y sin erosión, y se deberán conformar para presentar una buena apariencia. Los materiales aprovechables de las excavaciones de zanjas, acequias y similares, se deberán utilizar en los terraplenes del proyecto, extender o acordonar a lo largo de los cauces excavados, o disponer según lo determine el Supervisor, a su entera satisfacción. Los residuos y excedentes de las excavaciones que no hayan sido utilizados según estas disposiciones, se colocaran en los depósitos de desechos del proyecto o autorizados por el Supervisor. Manejo del Agua Superficial

EXPEDIENTE TECNICO.

-18-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Cuando se estén efectuando las excavaciones, se deberán tener cuidado para que no se presenten depresiones, hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal escurrimiento de las aguas superficiales. En los trabajos de excavación, no deben alterarse los cursos de aguas superficiales, para lo cual mediante obras hidráulicas se debe encauzar, reducir la velocidad del agua y desminuir la distancia que tiene que recorrer. Estas labores traerán beneficios en la conservación del medio ambiente y disminución en los costos de mantenimiento, así como evitar retrasos en la obra. Limpieza Final Al terminar los trabajos de excavación, el Ingeniero Residente deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía, las de préstamo y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor. Referencias Topográficas Durante la ejecución de la excavación para explanaciones complementarias y préstamos, el Ingeniero Residente deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limpiar las áreas de trabajo. Aceptación de los Trabajos Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor ejecutara los siguientes controles principales: o o o o o o o

Verificar que el Ingeniero Residente disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos. Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Ingeniero Residente. Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Ingeniero Residente. Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas. Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia orgánica. Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Ingeniero Residente en acuerdo a la presente especificación.

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y la compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor. La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar en más de treinta milímetros (30 mm), con respecto a la cota proyectada. Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberán diferir en más de treinta milímetros (30mm), de las proyectadas. Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el Ingeniero Residente, sin costo alguno, a plena satisfacción del Supervisor. Método de Medición El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material excavado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente EXPEDIENTE TECNICO.

-19-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación. El Ingeniero Residente notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forme conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada mas allá de lo indicado en los planos no será considerado para fines de valorización. La medición no incluirá volumen alguno de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados. La medición incluirá el volumen de las rocas sueltas y piedras dispersas que fueran recogidas del terreno dentro de los límites de la carretera, según las indicaciones hechas por el Ingeniero Supervisor. No se medirán ni se autorizaran pagos para los volúmenes de material removido de derrumbes, durante los trabajos de excavación de taludes, cuando a juicio del Supervisor fueren causados por procedimientos inadecuados o error del Ingeniero Residente. Bases de Pago El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del Presupuesto, por metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, maquinaria, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 02.03.00

CORTE ROCA FIJA (PERFORACION Y DISPARO) REND. 240 M3/DIA. Generalidades Comprende la excavación de masas de rocas fuertemente litificadas, que debido a su cementación y consolidación, requieren el empleo sistemático de explosivos. Materiales. Los materiales provenientes de excavación para la explanación serán utilizados en la conformación de terraplenes, mejoramientos y rellenos estructurales, siempre que reúnan las calidades exigidas. El Ingeniero residente no podrá desechar materiales ni retirarlos para fines distintos, sin la autorización previa del Supervisor. Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas características para uso en la construcción de la vía, serán reservados para colocarlos posteriormente. No se permitirá desechar materiales de excavación SIN realizar los ensayos correspondientes que demuestre que dichos materiales no reúnen las calidades exigidas para ser utilizados en la conformación de terraplenes, mejoramientos y rellenos estructurales. Los materiales excedentes de excavación que no sean utilizables serán eliminados a los DME’s, indicados en el proyecto o autorizador por el Supervisor. Los materiales recolectados deberán ser humedecidos adecuadamente, cubiertos con una lona y protegidos contra los efectos atmosféricos, para evitar que por

EXPEDIENTE TECNICO.

-20-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

efecto del material particulado causen enfermedades respiratorias, alérgicas y oculares al personal de obra, así como a las poblaciones aledañas. El depósito temporal de los materiales no deberá interrumpir vías o zonas de acceso de importancia local. Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraerán de las zonas de préstamo aprobadas por el Supervisor y deberán cumplir con las características establecidas en las especificaciones correspondientes. Equipo El ingeniero residente de obra propondrá, para consideración del Supervisor, los equipos más adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños innecesarios ni a construcciones ni a cultivos; y garantizarán el avance físico de ejecución, según el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes. Los equipos de excavación deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de éstos será con la autorización del Supervisor. Cuando se trabaje cerca a zonas ambientalmente sensibles, tales como colegios, hospitales, mercados y otros que considere el Supervisor aunado a los especificados en el Estudio de Impacto Ambiental los trabajos se harán manualmente si es que los niveles de ruido sobrepasan los niveles máximos recomendados. Requerimientos de Construcción. Excavación en Explanaciones. A partir de los planos de replanteo de obra y la planilla de explanaciones, aprobado por el Supervisor, el Contratista efectuará el rayado de taludes previo al inicio de los trabajos, el cual será verificado por el Supervisor. Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales, cercas de alambre y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. Las obras de excavación deberán avanzar en forma coordinada con las de drenaje del proyecto, tales como alcantarillas, desagües, alivios de cunetas y construcción de filtros. Además se debe garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenómenos de erosión e inestabilidad. La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal, que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras señaladas en los planos del proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales (ancho y taludes de corte) del replanteo o las modificadas por el Supervisor. Toda sobre-excavación que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. La subrasante perfilada y compactada deberá ajustarse a la cota indicada en el perfil de replanteo aprobado por el Supervisor, con una tolerancia de un centímetro más o menos. En la construcción de terraplenes sobre terreno inclinado o a media ladera, el talud de la superficie existente deberá cortarse en forma escalonada (Banquetas de Relleno) de acuerdo con los planos o las instrucciones del Supervisor. EXPEDIENTE TECNICO.

-21-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Cuando la altura de los taludes sea mayor de siete metros (7m) o según lo especifique el Proyecto y la calidad del material por excavar lo exija, deberán construirse banquetas de corte con pendiente hacia el interior del talud a una cuneta que debe recoger y encauzar las aguas superficiales. El ancho de la banqueta será de 3m, a fin de permitir la operación normal de los equipos de construcción. La pendiente longitudinal de las banquetas y el dimensionamiento debe especificarse en el proyecto o seguir las indicaciones del Supervisor. Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavación, se deberán efectuar los trabajos de perfilado y compactado de subrasante. . Todo daño posterior a la ejecución de estas obras, causado por el residente de obra, debe ser subsanado por éste, sin costo alguno para la Entidad. Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos y equipos que el Contratista proponga utilizar, deberán estar aprobados previamente por el Supervisor; así como la secuencia y disposición de las voladuras, las cuales se deberán proyectar en tal forma que sea mínimo su efecto fuera de los taludes proyectados. El Contratista garantizará la dirección y ejecución de las excavaciones en roca. Toda excavación en roca se deberá profundizar ciento cincuenta milímetros (150mm) por debajo de las cotas de subrasante. Las áreas sobre-excavadas se deben rellenar, conformar y compactar con material seleccionado proveniente de las excavaciones que cumpla los requisitos de la corona de terraplén. El corte y relleno de esta sobre excavación será por cuenta del Contratista como método constructivo. La superficie final de la excavación en roca deberá encontrarse libre de cavidades que permitan la retención de agua y tendrá, además, pendientes transversales y longitudinales que garanticen el correcto drenaje superficial. El contratista tomará medidas para el control o eliminación de aguas durante o después de los trabajos, drenando o desviando los flujos de corrientes de agua donde se requiera, para proteger la obra o daños a terceros, según lo ordene el Supervisor. Taludes La excavación de los taludes se realizará adecuadamente para no dañar su superficie final, evitar la descompresión prematura o excesiva de su pie y contrarrestar cualquier otra causa que pueda comprometer la estabilidad de la excavación final. Cuando los taludes excavados tengan más de tres (3) metros, y se presentan indicios de inestabilidad, se deben tender los taludes y/o ejecutar banquetas de corte para minimizar el riesgo de ocurrencia de derrumbes o deslizamientos que puedan interrumpir las labores de obra, así como la interrupción del tránsito en la etapa operativa. Cuando sea preciso adoptar medidas especiales para la protección superficial del talud contra erosiones, tales como plantaciones superficiales, revestimientos, etc., los trabajos deberán realizarse inmediatamente después de ejecutada la excavación del talud. En el caso de que los taludes presenten desprendimientos antes de la recepción de las obras, el Contratista eliminará los materiales desprendidos o movidos y realizará urgentemente las correcciones complementarias ordenadas por el Supervisor. Si dicho deterioro es imputable a una mala ejecución de las EXPEDIENTE TECNICO.

-22-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

excavaciones, el Contratista será responsable por los daños ocasionados y, por lo tanto, las correcciones se efectuarán a su costo. Utilización de materiales excavados y disposición de sobrantes Todos los materiales provenientes de las excavaciones de la explanación que sean utilizables y, según los planos y especificaciones o a juicio del Supervisor, necesarios para la conformación de terraplenes, banquetas de relleno, mejoramientos, rellenos estructurales o para la protección de terraplenes u otras partes de las obras proyectadas, se deberán utilizar en ellos. El Contratista no podrá disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para fines distintos del contrato, sin autorización previa del Supervisor. Los materiales provenientes de la remoción de capa vegetal deberán almacenarse para su uso posterior en sitios accesibles y de manera aceptable para el Supervisor; estos materiales se deberán usar preferentemente para el recubrimiento o protección de los taludes de los terraplenes terminados, áreas de canteras explotadas y niveladas, áreas de DME’s o donde lo disponga el Proyecto o el Supervisor. Para mayor referencia ver especificaciones del Capítulo 09 de estas especificaciones. Los materiales sobrantes de la excavación deberán ser colocados de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y en zonas aprobadas por éste; se usarán para el tendido de los taludes de terraplenes o para emparejar las zonas laterales de la vía y de las canteras. Se dispondrán en tal forma que no ocasionen ningún perjuicio al drenaje de la carretera o a los terrenos que ocupen, a la visibilidad en la vía ni a la estabilidad de los taludes o del terreno al lado y debajo de la carretera. Todos los materiales sobrantes se deberán extender y emparejar de tal modo que permitan el drenaje de las aguas alejándolas de la vía, sin estancamiento y sin causar erosión, y se deberán conformar para presentar una buena apariencia. Los residuos y excedentes de las excavaciones que no hayan sido utilizados según estas disposiciones, se colocarán en los DME’s de proyecto o autorizados por el Supervisor, según lo indicado en la Sección 906. Excavación en zonas de préstamo Los materiales adicionales que se requieran para la conformación de terraplenes, banquetas de relleno, mejoramientos y rellenos estructurales, se obtendrán mediante el ensanche adecuado de las excavaciones del proyecto o de zonas de préstamo (canteras), previamente aprobadas por el Supervisor. Para la excavación en zonas de préstamo se debe verificar que no se hayan producido desestabilizaciones en las áreas de corte que produzcan derrumbes y que pongan en peligro al personal de obra. Los cortes de gran altura se harán con autorización del Supervisor. Si se utilizan materiales de las playas del río, el nivel de extracción debe de estar sobre el nivel del curso de las aguas para que las maquinarias no remuevan material que afecte el ecosistema acuático. En la excavación de préstamos se seguirá todo lo pertinente a los procedimientos de ejecución de las excavaciones de la explanación y complementarios. Hallazgos arqueológicos, paleontológicos, ruinas y sitios históricos En caso de algún descubrimiento de ruinas prehistóricas, sitios de asentamientos humanos antiguos o de época colonial, reliquias, fósiles u otros objetos de interés histórico arqueológico y paleontológico durante la ejecución de las obras. EXPEDIENTE TECNICO.

-23-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Manejo del agua superficial Cuando se estén efectuando las excavaciones, se deberá tener cuidado para que no se presenten depresiones y hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal escurrimiento de las aguas superficiales. No deben alterarse los cursos de aguas superficiales, durante la ejecución de los trabajos de excavación. Limpieza final Al terminar los trabajos de excavación, el residente de obra deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía, las de préstamo y deberá disponer de los excedentes a los DME’s de proyecto o a los aprobados por el Supervisor, de acuerdo con las indicaciones de éste. Referencias topográficas Durante la ejecución de la excavación para explanaciones complementarias y préstamos, el Contratista deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas (PI’s, BM’s, plantillas, etc) y marcas especiales (estacas) para limitar las áreas de trabajo. Excavación en Explanaciones La unidad de medida será el metro cúbico (m³), aproximado al décimo de metro cúbico de material excavado, para la respectiva clase de excavación, medido en su posición original y calculado por el método de áreas medias, Todas las excavaciones para explanaciones serán medidas por volumen ejecutado, con base en las áreas de corte de las secciones transversales replanteadas, dibujadas en base al seccionamiento del terreno natural, a las cotas de subrasante replanteadas, a los anchos replanteados de la plataforma y de los taludes de proyecto o modificados, previamente aprobados por el Supervisor y de las líneas de pago del proyecto. Pago Excavación en Explanaciones El trabajo de excavación medido de la forma antes descrita se pagará al precio unitario de Corte en Roca Fija, por toda obra ejecutada de acuerdo con las presentes especificaciones técnicas o las instrucciones del Supervisor, para la respectiva clase de excavación ejecutada satisfactoriamente y aceptada por éste. El residente de obra deberá considerar, en relación con los explosivos, todos los costos que implican su adquisición, transporte, escoltas, almacenamiento, vigilancia, manejo y control, hasta el sitio de utilización. Si el material excavado es roca, el precio unitario deberá cubrir su eventual almacenamiento para uso posterior, en las cantidades y sitios señalados por el Supervisor. 02.04.00

PERFILADO Y COMPACTACION DE SUBRASANTE. Descripción El perfilado y compactado de la subrasante en zona de corte, medidas en la forma descrita anteriormente y aprobadas por el Supervisor, será pagada conforme según la partida de : “Perfilado y Compactación de subrasante”, por toda obra ejecutada de acuerdo con las presentes especificaciones técnicas o las instrucciones del Supervisor, a satisfacción y aceptada por éste.

EXPEDIENTE TECNICO.

-24-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

El pago incluye, los trabajos de escarificado, eliminación de piedras mayores a 3”, conformación (riego y batido), perfilado y compactado de subrasante. No procede el pago doble de esta partida para el perfilado y compactado de superficies superpuestas, así como tampoco se pagará el perfilado y compactado de subrasante en zonas de rellenos, banquetas de relleno y en mejoramientos de subrasante. Materiales Los materiales son los existentes en la plataforma y aéreas cercanas que cumplan con requisitos especificados para afirmado granular. Equipo. El equipo será el mas adecuado y apropiado para el escarificado, extendido, mezcla, Homogenización y compactación del material, así como herramientas menores. Requerimientos de Construcción: Aceptación de los Trabajos. a). Controles. Durante la ejecución controles principales:

de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes

 Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado.  Verificar el estado y funcionamiento de todo equipo empleado por el residente de obra.  Ejecutar ensayos de compactación en laboratorio.  Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se realizara en el espesor de la capa realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo aplicado.  Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.  Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los cronogramas de trabajo.  Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección para la ejecución de las obras de subbases y bases. Compactación. Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactara con el equipo apropiado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los rodillos, se usaran apisonadores mecánicas hasta lograr la densidad requerida con el equipo que normalmente se utiliza, se compactaran por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen, no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactación se efectuara longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior. EXPEDIENTE TECNICO.

-25-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

No se extenderá ninguna capa del material, mientras no se haya realizado la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente o en instantes en que haya lluvia. En esta actividad se tomaran los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos. Apertura al Transito. Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de transito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no fuere posible, el transito que necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá en forma tal que no se concentren huellas de rodaduras en la superficie. Aceptación de los trabajos. a). Controles. Según lo indicado en las EG-2000 del MTC para afirmados. b). Calidad del producto Terminado. La capa terminada deberá de presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planas o la definida por el supervisor. Este además deberá efectuar las siguientes comprobaciones. 1.- Compactación. Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizaran de acuerdo a lo indicado en la tabla 302-1 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. Las densificadas individuales (Di) deben ser, Como minimo el cien por ciento (100%) de la obtenida en el ensayo Proctor Modificado de referencia (MTC E 115) La humedad del trabajo no debe variar en +- 2.00% respecto del optimo contenido de humedad obtenido con el proctor modificado En caso de no cumplirse estos términos se rechazara el tramo. Siempre que se a necesario se efectuaran las correcciones por presencia de partículas gruesas, previamente al calculo de los porcentajes de compactación. La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método aplicable de los descritos en las normas de ensayos MTC E 117, MTC E 124.

EXPEDIENTE TECNICO.

-26-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

2.-Espesor: Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinara el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento (95%) del espesor del diseño. Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el residente de obra, a su costo de acuerdo con las instrucciones del supervisor. Medición. La unidad de medida será en metro cuadrado (m2), aproximado al entero, reconformado y compactado, a satisfacción del supervisor, de acuerdo con lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones y espesores que se indican en el proyecto o las modificaciones ordenadas por el supervisor. No se medirán cantidades en exceso de las especificadas ni fuera de las dimensiones de los planos y del proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobre anchos de la subrasante por parte del residente de obra Bases de Pago El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagada al precio unitario del Presupuesto, por METRO CUADRADO (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo. 2.5.0

CONFORMACION DE TERRAPLENES CON MATERIAL DE PRESTAMO. Descripción Generalidades Este trabajo consiste en la escarificación, nivelación y compactación del terreno o del afirmado en donde haya de colocarse un terraplén nuevo, previa ejecución de las obras de desbroce y limpieza, demolición, drenaje y subdrenaje; y la colocación, el humedecimiento o secamiento, la conformación y compactación al 95% de la máxima densidad seca de materiales apropiados de acuerdo con la presente especificación, los planos y secciones transversales del proyecto y las instrucciones del Supervisor. En los terraplenes se distinguirán tres partes o zonas constitutivas:  Base, parte del terraplén que está por debajo de la superficie original del terreno, la que ha sido variada por el retiro de material inadecuado.  Cuerpo, parte del terraplén comprendida entre la base y la corona.

EXPEDIENTE TECNICO.

-27-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

 Corona, (capa subrasante), formada por la parte superior del terraplén, construida en un espesor de treinta centímetros (30 cm). Esta última capa, será conformada, perfilada y compactada con el plantillado topográfico de las cotas de subrasante. Nota: En el caso en el cual el terreno de fundación se considere adecuado, la parte del terraplén denominado base no se tendrá en cuenta. Materiales Requisito de los Materiales. Todos los materiales que se empleen en la construcción de terraplenes deberán provenir de las excavaciones de la explanación, de préstamos laterales o de fuentes aprobadas; deberán estar libres de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros elementos perjudiciales. Su empleo deberá ser autorizado por el Supervisor, quien de ninguna manera permitirá la construcción de terraplenes con materiales de características expansivas. Los materiales a emplear en la construcción de terraplenes deberán cumplir los requisitos indicados en la Tabla Nº 01.

TABLA Nº 210-1

REQUISITOS DE LOS MATERIALES CONDICIONES Tamaño máximo % Máximo de Piedra Indice de Plasticidad

PARTE DEL TERRAPLÉN BASE

CUERPO

CORONA

150 mm 30% < 11%

100 mm 30% < 11%

75 mm < 10%

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:  Desgaste de los Angeles : 60% máx. (MTC E 207)  Tipo de Material: A-1-a, A-1-b, A-2-4, A-2-6 y A-3 En la Tabla Nº 210-2 se especifican las normas y frecuencias de los ensayos a ejecutar para cada una de las condiciones establecidas. El material para la conformación de terraplenes, debe provenir prioritariamente del material de de las excavaciones de explanaciones (compensación transversal o propia y longitudinal, dentro de la distancia libre de transporte de 120m y transportada), en caso que no puedan usarse los excedentes de corte se podrá usar material de cantera, siempre que resulte más económico para el proyecto. En caso que el material de excedente de corte no cumpla las especificaciones de terraplenes o tengan un rendimiento bajo y no pueda ser usado para la conformación de terraplenes en banquetas de relleno, el residente de obra

EXPEDIENTE TECNICO.

-28-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

conjuntamente con el Supervisor realizarán los sustentos del caso, mediante ensayos de laboratorio, en caso corresponda. Equipo El equipo empleado para la construcción de terraplenes deberá ser compatible con los procedimientos de ejecución adoptados y requiere aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación. Los equipos deberán cumplir las exigencias técnicas ambientales tanto para la emisión de gases contaminantes como de ruidos. Requerimientos de Construcción Generalidades Los trabajos de construcción de terraplenes se deberán efectuar según los procedimientos descritos en ésta Sección. El procedimiento para determinar los espesores de compactación deberán incluir pruebas aleatorias longitudinales, transversales y en profundidad verificando que se cumplen con los requisitos de compactación en toda la profundidad propuesta. Para la conformación de la base y cuerpo del terraplén el espesor propuesto en ningún caso debe exceder de doscientos cincuenta milímetros (250mm.), mientras que en el caso de la corona del terraplén no debe exceder de ciento cincuenta milímetros (150mm). Preparación del Terreno Antes de iniciar la construcción de cualquier terraplén, el terreno base de éste deberá estar desbrozado y limpio, según se especifica en la sección 201 y ejecutadas las demoliciones de estructuras que se requieran, según se especifica en la Sección 202. El Supervisor determinará los eventuales trabajos de remoción de capa vegetal y retiro del material inadecuado, así como el drenaje del área bases necesarias para garantizar la estabilidad del terraplén. Cuando el terreno base esté satisfactoriamente limpio y drenado, se deberá escarificar, conformar y compactar, de acuerdo con las exigencias de compactación definidas en la presente especificación, en una profundidad mínima de 150 mm, aún cuando se tenga que construir sobre afirmado. En las zonas de ensanche de terraplenes existentes o en la construcción de éstos sobre terreno inclinado, previamente preparado, el talud existente o el terreno natural deberán cortarse en forma escalonada, de acuerdo con los planos o las instrucciones del Supervisor, para asegurar la estabilidad del terraplén nuevo. Cuando lo señale el proyecto o lo ordene el Supervisor, la capa superficial de suelo existente que cumpla con lo señalado en los Requisitos de los Materiales de la presente especificación, deberá mezclarse con el material que se va a utilizar en el terraplén nuevo. Si el terraplén hubiere de construirse sobre turba, suelos blandos o suelos que a criterio del Supervisor no son los adecuados para la fundación de los rellenos, se deberá asegurar la eliminación total o parcial de estos materiales, su tratamiento previo (reemplazo con material idóneo) o la utilización de cualquier otro medio propuesto por el Contratista y autorizado por el Supervisor, que permita mejorar la calidad del soporte, hasta que éste ofrezca la suficiente estabilidad para resistir esfuerzos debidos al peso del terraplén terminado. EXPEDIENTE TECNICO.

-29-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Base y Cuerpo del Terraplén El Supervisor sólo autorizará la colocación de materiales de terraplén cuando el terreno base esté adecuadamente preparado y consolidado, según se indica en la Subsección anterior. El material del terraplén se colocará en capas de espesor uniforme, el cual será lo suficientemente reducido para que, con los equipos disponibles, se obtenga el grado de compactación exigido. Los materiales de cada capa serán de características uniformes. No se extenderá ninguna capa, mientras no se haya comprobado que la subyacente cumple las condiciones de compactación exigidas. Se deberá garantizar que las capas presenten adherencia y homogeneidad entre sí. Será responsabilidad del Contratista asegurar un contenido de humedad que garantice el grado de compactación exigido en todas las capas del cuerpo del terraplén. En los casos especiales en que la humedad del material sea considerablemente mayor que la adecuada para obtener la compactación prevista, el Contratista propondrá y ejecutará los procedimientos más convenientes para ello, previa autorización del Supervisor, cuando el exceso de humedad no pueda ser eliminado por el sistema de aireación. Obtenida la humedad más conveniente, se procederá a la compactación mecánica de la capa. En las bases y cuerpos de terraplenes, las densidades que alcancen no serán inferiores a las que den lugar a los correspondientes porcentajes de compactación exigidos. Aceptación de los Trabajos. Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte, no permitan el empleo del equipo que normalmente se esté utilizando para la compactación, se compactarán con equipos apropiados para el caso, en tal forma que las densidades obtenidas no sean inferiores a las determinadas en esta especificación para la capa del terraplén masivo que se esté compactando. El espesor de las capas de terraplén será definido por el Contratista con base a la metodología de trabajo y equipo, y en ningún caso deberá exceder de doscientos cincuenta milímetros (250mm.) aprobada previamente por el Supervisor, que garantice el cumplimiento de las exigencias de compactación uniforme en todo el espesor. En sectores previstos para la instalación de elementos de seguridad como guardavías, se deberá ensanchar el terraplén de acuerdo a lo indicado en los planos o como lo ordene el Supervisor. Corona del Terraplén La corona deberá tener un espesor compacto mínimo de treinta centímetros (30 cm.) construidos en dos capas de igual espesor, los cuales se conformarán utilizando suelos, según lo establecido en la Subsección 210.02 Requisitos de los Materiales, se humedecerán o airearán según sea necesario, y se compactarán mecánicamente hasta obtener los niveles señalados en la Sección 210.12 (c)(1) Aceptación de los Trabajos. Los terraplenes se deberán construir con la cota superior indicada en los planos, más los bombeos o peraltes correspondientes según sea el caso (tangentes o curvas), en la dimensión suficiente para compensar los asentamientos producidos

EXPEDIENTE TECNICO.

-30-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

por efecto de la consolidación y obtener la rasante final a la cota proyectada, con las tolerancias establecidas. Aceptación de los Trabajos. Adicionalmente al plantillado en progresivas enteras, cada 10m en curva y 20m en tangente, se plantillarán TODAS las estacas fraccionarias correspondientes a los cambios de transición de peralte y sobreancho, incluidos el PC y PT. Si por causa de los asentamientos, las cotas de subrasante resultan inferiores a las proyectadas, incluidas las tolerancias indicadas en esta especificación, se deberá escarificar la capa superior del terraplén en el espesor que ordene el Supervisor y adicionar del mismo material utilizado para conformar la corona, efectuando la homogeneización, humedecimiento o secamiento y compactación requeridos hasta cumplir con la cota de subrasante. Si las cotas finales de subrasante resultan superiores a las proyectadas, teniendo en cuenta las tolerancias de esta especificación, el Contratista deberá retirar, a sus expensas, el espesor en exceso. Acabados Al terminar cada jornada, las capas o superficie del terraplén deberá estar compactada y bien nivelada, con declive suficiente que permita el escurrimiento de aguas lluvias sin peligro de erosión. Limitaciones en la Ejecución La construcción de terraplenes sólo se llevará a cabo cuando no haya lluvia. Deberá prohibirse la acción de todo tipo de tránsito sobre las capas en ejecución, hasta que se haya completado su compactación. Si ello no resulta posible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas se distribuirá de manera que no se concentren huellas de rodadura en la superficie. Estabilidad El residente de obra responderá, hasta la aceptación final, por la estabilidad de los terraplenes construidos con cargo al contrato y asumirá todos los gastos que resulten de sustituir cualquier tramo que a juicio del Supervisor, haya sido mal construido por descuido o error atribuible a aquel. En las zonas de ensanche de terraplenes existentes o en la construcción de éstos sobre terreno inclinado, previamente preparado, el talud existente o el terreno natural deberán cortarse en forma escalonada, de acuerdo con los planos o las instrucciones del Supervisor, para asegurar la estabilidad del terraplén nuevo, de acuerdo a lo indicado en la sección 242 “Banquetas para Rellenos”. Se debe considerar la revegetación en las laderas adyacentes para evitar la erosión pluvial, según lo indique el proyecto y verificar el estado de los taludes a fin de que no existan desprendimiento de materiales y/o rocas, que puedan afectar al personal de obra y maquinarias con retrasos de las labores. Si el trabajo ha sido hecho adecuadamente conforme a las especificaciones, planos del proyecto e indicaciones del Supervisor y resultaren daños causados exclusivamente por lluvias copiosas que excedan cualquier máximo de lluvias de registros anteriores, derrumbes inevitables, terremotos, inundaciones que excedan la máxima cota de elevación de agua registrada o señalada en los planos, se reconocerán al Contratista los costos por las medidas correctoras, excavaciones necesarias y la reconstrucción del terraplén, salvo cuando los derrumbes, hundimientos o inundaciones se deban a mala construcción de las obras de EXPEDIENTE TECNICO.

-31-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

drenaje, falta de retiro oportuno de encofrado u obstrucciones derivadas de operaciones deficientes de construcción imputables al Contratista. Aceptación de los Trabajos Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente: (a) Controles Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo utilizado por el residente e obra.  Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.  Exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad y mantenimiento de tránsito.  Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.  Comprobar que los materiales por emplear cumplan los requisitos de calidad exigidos en los Requisitos de los Materiales.  Verificar la compactación de todas las capas del terraplén.  Realizar medidas para determinar espesores, levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.  Verificar que las deflexiones características medidas a nivel de subrasante se encuentren dentro de las deflexiones admisibles calculadas por el Supervisor.

(b) Calidad de los Materiales De cada procedencia de los suelos empleados para la construcción de terraplenes y para cualquier volumen previsto, se tomarán tres (3) muestras y de cada fracción de ellas se determinarán:  Granulometría 

Límites de consistencia

Abrasión.

Impurezas Orgánicas

Cuyos resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección 210.02 Requisitos de los Materiales, según el nivel del terraplén, so pena del rechazo de los materiales defectuosos. Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas de los materiales y ordenará el retiro de aquellas que, a simple vista, presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado. Complementariamente, efectuará verificaciones periódicas de la calidad del material que se establecen en la Tabla Nº 02. (c) Calidad del producto terminado Cada capa terminada de terraplén deberá presentar una superficie uniforme, la capa final deberá ajustarse a la subrasante y pendientes establecidas.

EXPEDIENTE TECNICO.

-32-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Los taludes terminados no deberán acusar irregularidades a la vista, los mismos que serán “peinados” manual o mecánicamente de acuerdo a las inclinaciones indicadas en el proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y el borde del terraplén no será menor que la distancia señalada en los planos o modificada por el Supervisor. La cota de cualquier punto de la subrasante en terraplenes, conformada, perfilada y compactada, no deberá variar en más de diez milímetros (10 mm) de la cota proyectada. No se tolerará en las obras concluidas, ninguna irregularidad que impida el normal escurrimiento de las aguas. En adición a lo anterior, el Supervisor deberá efectuar las siguientes comprobaciones: (c1) Compactación Las determinaciones de la densidad de cada capa compactada se realizarán según se establece en la Tabla Nº 210-2 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. La densidad media del tramo (Di) deberá ser, como mínimo, el noventa por ciento (90%) de la máxima obtenida en el ensayo próctor modificado de referencia (De) para la base y cuerpo del terraplén y el noventa y cinco por ciento (95%) con respecto a la máxima obtenida en el mismo ensayo, cuando se verifique la compactación de la corona del terraplén. Di >0.90 De (base y cuerpo) Di >0.95 De (corona). El incumplimiento de estos requisitos originará el rechazo del tramo. Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. (c2) Irregularidades Todas las irregularidades que excedan las tolerancias de la presente especificación deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor y a plena satisfacción de éste. (c3) Protección de la corona del terraplén – subrasante terminada La corona del terraplén no deberá quedar expuesta a las condiciones atmosféricas, por lo tanto, se deberá construir en forma inmediata la capa superior proyectada una vez terminada la compactación y el acabado final de aquella. Será responsabilidad del Contratista la reparación de cualquier daño a la corona del terraplén, por la demora en la construcción de la capa siguiente. El trabajo de terraplenes será aceptado cuando se ejecute de acuerdo con esta especificación, las indicaciones del Supervisor y se complete a satisfacción de este. Medición La unidad de medida para los volúmenes de terraplenes será el metro cúbico (m3), aproximado al décimo de metro cúbico de material compactado, aceptado por el

EXPEDIENTE TECNICO.

-33-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Supervisor, en su posición final y determinado mediante el método de las áreas medias. Todos los terraplenes serán medidos por los volúmenes verificados por el Supervisor antes y después de ser ejecutados los trabajos de terraplenes. Dichas áreas están limitadas por las siguientes líneas de pago:  Las líneas del terreno (terreno natural, con capa vegetal removida, afirmado existente, cunetas y taludes existentes).  Las líneas de pago del proyecto (nivel de subrasante, cunetas y taludes proyectados). No habrá medida ni pago para los terraplenes por fuera de las líneas del proyecto o de las establecidas por el Supervisor, efectuados por el Contratista, ya sea por error o por conveniencia, para la operación de sus equipos. No será motivo de medición el sobreancho de compactación que ejecuta el Contratista para obtener los niveles de compactación en los bordes del terraplén, los costos de dicho trabajo deben ser considerados en el precio unitario respectivo. No se medirán los terraplenes que haga el Contratista en sus caminos de acceso y obras auxiliares que no formen parte de las obras del proyecto. Los ensayos deflectométricos no estarán sujetos a medición. Pago El trabajo de terraplenes se pagará al precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada satisfactoriamente de acuerdo con la presente especificación y aceptada por el Supervisor y según lo dispuesto en la Subsección 07.05. El precio unitario deberá cubrir los costos de escarificación, nivelación, conformación, compactación y demás trabajos preparatorios de las áreas en donde se haya de construir un terraplén nuevo; deberá cubrir, además, la colocación, conformación, humedecimiento o secamiento y compactación de los materiales utilizados en la construcción de terraplenes y el perfilado y compactado a nivel de subrasante; y, en general, todo costo relacionado con la correcta construcción de los terraplenes, de acuerdo con esta especificación, los planos y las instrucciones del Supervisor. El precio incluye los trabajos necesarios para el control y eliminación de aguas durante y después de los trabajos de conformación de terraplenes. El Transporte de los excedentes de corte o del material de préstamo utilizados para la conformación de Terraplenes se pagarán con las partidas 700.A y 700.B “TRANSPORTE DE MATERIAL GRANULAR”, según sea el caso. La evaluación deflectométrica a nivel de subrasante no esta sujeta a pago directo, dichos costos deben ser incluidos en los Gastos Generales. Las banquetas de relleno serán pagadas de acuerdo a lo indicado en la sección 242 “Banquetas para Rellenos” ITEM DE PAGO Conformación de Terraplenes

EXPEDIENTE TECNICO.

UNIDAD DE PAGO Metro cúbico (m3 )

-34-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

TABLA Nº 210-2 ENSAYOS Y FRECUENCIAS MATERIAL

O PROPIEDADES

PRODUCTO

Y MÉTODO

CARACTERÍSTICAS

ENSAYO

Granulometría (1)

MTC E-204

Límites

de

Consistencia Material

para

terraplenes

MTC E-111

Impurezas Orgánicas

MTC E-213

Densidad-Humedad

MTC E-115

Compactación Base y Cuerpo Compactación Corona

MTC E-117 MTC E-124

DE

FRECUENCIA

LUGAR

DEL

MUESTREO

Origen del préstamo (2) Origen del 1 cada 1000 m3 préstamo (2) Origen del 1 cada 3,000 m3 préstamo (2) Origen del 1 cada 1000 m3 préstamo (2) 1 c/500m2 por Pisa (3) capa 1 c/250m2 por Pista (3) capa 1 cada 1000 m3

Nota: (1) El ensayo de granulometría deberá indicar el porcentaje de piedras mayores a 3” y el tamaño máximo. (2) La procedencia o fuente de origen del material para conformación de terraplén puede ser de excedente de corte, del ensanche de plataforma y de cantera. Para cada procedencia o fuente de origen y para cualquier volumen se deberá hacer un mínimo de tres ensayos de cada propiedad o carácterística. (3) La cantidad mínima de ensayos de compactación por capa en una jornada de trabajo será de tres (3) 02.06.00 DESQUINCHADO EN ZONA DE CORTE. DESCRIPCION. Dada las características de los materiales naturales, fenómenos hidrometereológicos y la topografía de la zona, es posible que durante el periodo de construcción de la vía se presenten derrumbes o huaycos que pueden obstaculizar el transito normal, por ello es necesario prever una cantidad razonable de trabajos de desquinchado en las zona de corte lo cual estos trabajos se realizara con maquinaria hasta lograr un talud estable de terreno.

METODO DE CONSTRUCCION

EXPEDIENTE TECNICO.

-35-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

La eliminación de escombros, lodo o material de los derrumbes se eliminará con tractor de oruga y/o cargador Frontal según la naturaleza y volumen del derrumbe, el material será depositado en lugares señalados por el superior. METODO DE MEDICION Mediante seccionamiento topográfico y cálculo de áreas y volúmenes respectivos, para estimar los m3 removidos en barro, aplicando el método de las áreas medias.

BASES DE PAGO El pago se efectuará por m3, medido en banco en la forma descrita anteriormente y aprobada por el Supervisor la partida contempla compensación total de maquinaria, mano de obra, insumos, etc. por el trabajo ejecutado. 03.00.00 PAVIMENTACION. 03.01.00 SUB BASE GRANULAR E=0.20M DESCRIPCIÓN: Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de subbase granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto o establecidos por el Supervisor. Las consideraciones ambientales están referidas a la protección del medio ambiente durante el suministro, transporte, colocación y compactación de material de subbase granular. A)

MATERIALES:

Para la construcción de afirmados y subbases granulares, los materiales serán agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el Supervisor o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias. Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material. Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los requisitos granulométricos se presentan en la especificación respectiva. Para el traslado del material para conformar subbases y bases al lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para EXPEDIENTE TECNICO.

-36-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares. Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve. Además, deberán ajustarse a una de las franjas granulométricas indicadas en la siguiente tabla N° 06

Tabla N° 06 Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular

Tamiz 50 mm (2”) 25 mm (1”) 9.5 mm (3/8”) 4.75 mm (Nº 4) 2.0 mm (Nº 10) 4.25 um (Nº 40) 75 um (Nº 200) Fuente: ASTM D 1241

Porcentaje que Pasa en Peso Gradació Gradació Gradació Gradación n A (1) nB nC D 100 100 ------75 – 95 100 100 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 8 – 20

15 – 30

15 – 30

25 – 45

2–8

5 – 15

5 – 15

8 – 15

(1)

La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.s.n.m.

(1)

La curva granulométrica SB-3 deberá usarse en zonas con altitud mayor de 3 500 m.s.n.m.

(2) Sólo aplicable a SB-1. Además, el material también deberá cumplir con los siguiente requisitos de calidad Tabla N° 07. Tabla N° 07 Sub-Base Granular: Requerimientos de Ensayos Especiales Requerimiento Norma Norma Norma Ensayo < 3000 > 3000 MTC ASTM AASHTO msnm msnm MTC E 50 % Abrasión C 131 T 96 50 % máx 207 máx MTC E CBR (1) D 1883 T 193 40 % mín 40 % mín 132 Límite Líquido MTC E 110 D 4318 T 89 25% máx 25% máx Índice de Plasticidad

MTC E 111

D 4318

T 89

6% máx

4% máx

Equivalente de Arena Sales Solubles

MTC E 114 D 2419 MTC E

T 176

25% mín 1% máx.

35% mín 1% máx.

EXPEDIENTE TECNICO.

-37-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

1) (2)

219 Partículas Chatas y MTC E 211 D 4791 20% máx Alargadas (2) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0.1"(2.5mm)

20% máx

La relación ha emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud) Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el Contratista deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y viceversa. B) EQUIPO: Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación y de la correspondiente partida de trabajo. El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del material, así como herramientas menores. C) REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN: 1. Explotación de materiales y elaboración de agregados: Las fuentes de materiales, así como los procedimientos y equipos utilizados para la explotación de aquellas y para la elaboración de los agregados requeridos, deberán tener aprobación previa del Supervisor, la cual no implica necesariamente la aceptación posterior de los agregados que el Residente de Obra suministre o elabore de tales fuentes, ni lo exime de la responsabilidad de cumplir con todos los requisitos de cada especificación. Evaluar conjuntamente con el Supervisor las canteras establecidas, el volumen total a extraer de cada cantera, así mismo estimar la superficie que será explotada y proceder al estacado de los límites. Los procedimientos y equipos de explotación, clasificación, trituración, lavado y el sistema de almacenamiento, deberán garantizar el suministro de un producto de características uniformes. Si el Residente de obra no cumple con esos requerimientos, el Supervisor exigirá los cambios que considere necesarios. Todos los trabajos de clasificación de agregados y en especial la separación de partículas de tamaño mayor que el máximo especificado para cada gradación, se deberán efectuar en el sitio de explotación o elaboración y no se permitirá ejecutarlos en la vía. Luego de la explotación de canteras, se deberá readecuar de acuerdo a la morfología de la zona, ya sea con cobertura vegetal o con otras obras para recuperar las características de la zona antes de su uso.

EXPEDIENTE TECNICO.

-38-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Los suelos orgánicos existentes en la capa superior de las canteras deberán ser conservados para la posterior recuperación de las excavaciones y de la vegetación nativa. Al abandonar las canteras, el Residente de obra remodelará el terreno para recuperar las características hidrológicas superficiales de ellas, teniendo en consideración lo indicado en estas especificaciones. En los casos que el material proceda de lechos de río, el Residente de obra deberá contar previamente al inicio de su explotación con los permisos respectivos. Así también, el material superficial removido debe ser almacenado para ser reutilizado posteriormente para la readecuación del área de préstamo. La explotación del material se realizará fuera del nivel del agua y sobre las playas del lecho, para evitar la remoción de material que generaría aumento en la turbiedad del agua. La explotación de los materiales de río debe localizarse aguas abajo de los puentes y de captaciones para acueductos, considerando todo los detalles descritos en el Plan de Manejo Ambiental. Si la explotación es dentro del cauce de río, esta no debe tener más de un 1.5 metros de profundidad, evitando hondonadas y cambios morfológicos del río. Esta labor debe realizarse en los sectores de playa más anchas utilizando toda la extensión de la misma. Paralelamente, se debe ir protegiendo las márgenes del río, a fin de evitar desbordes en épocas de creciente. Al concluir con la explotación de las canteras de río se debe efectuar la recomposición total del área afectada, no debiendo quedar hondonadas, que produzcan empozamientos del agua y por ende la creación de un medio que facilite la aparición de enfermedades transmisibles y que en épocas de crecidas puede ocasionar fuertes desviaciones de la corriente y crear erosión lateral de los taludes del cauce. Se deberán establecer controles para la protección de taludes y humedecer el área de operación o patio de carga a fin de evitar la emisión de material particulado durante la explotación de materiales. Se aprovecharán los materiales de corte, si la calidad del material lo permite, para realizar rellenos o como fuentes de materiales constructivos. Esto evitará la necesidad de explotar nuevas canteras y disminuir los costos ambientales. Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera, ni arrojados a los cursos de agua; éstos deberán ser colocados en el lugar de disposición de materiales excedentes o reutilizados para la readecuación de la zona afectada. Para mantener la estabilidad del macizo rocoso y salvaguardar la integridad física de las personas no se permitirán alturas de taludes superiores a los diez (10) metros. Se debe presentar un registro de control de las cantidades extraídas de la cantera al Supervisor para evitar la sobreexplotación. La extracción por sobre las cantidades máximas de explotación se realizará únicamente con la autorización del Supervisor. El material no seleccionado para el empleo en la construcción de carreteras, deberá ser apilado convenientemente a fin de ser utilizado posteriormente en el nivelado del área. 2. Planta de Trituración: La planta de trituración se debe instalar y ubicar en el lugar que cause el menor daño posible al medio ambiente y estar dotada de filtros, pozas de sedimentación y captadores de polvo u otros aditamentos necesarios a fin de evitar la contaminación de aguas, suelos, vegetación, poblaciones aledañas, etc. por causa de su funcionamiento.

EXPEDIENTE TECNICO.

-39-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

La instalación de la planta de trituración requiere un terreno adecuado para ubicar los equipos, establecer patios de materias primas, así como las casetas para oficinas y administración; los cuales, podrían ser compartidos con los de la planta de asfalto. La planta de trituración debe estar ubicada a considerable distancia de las viviendas a fin de evitar cualquier afectación que pudieran sufrir, en medio de barreras naturales (alta vegetación, pequeñas formaciones de alto relieve) y próximas a las fuentes de materiales, tomando en consideración la direccionalidad de los vientos. Si el lugar de ubicación es propiedad de particulares, se deberá contar con los permisos por escrito del dueño o representante legal. Los operadores y trabajadores que están más expuestos al ruido y las partículas generados principalmente por la acción mecánica de las trituradoras y la tamizadora, deben estar dotados con gafas, tapaoídos, tapabocas, ropa de trabajo, casco, guantes, botas y otros que sean necesarios. Dependiendo de la velocidad del viento, las fajas transportadoras deben ser cubiertas con mangas de tela a fin de evitar la dispersión de estas partículas al medio ambiente. Se deben instalar campanas de aislamiento acústico sobre los sitios de generación de ruido, a fin de disminuir este efecto y la emisión de partículas finas. Si es necesario se debe instalar un sistema de recirculación en el interior de las campanas, a baja velocidad. El volumen de aire dependerá de la capacidad de la planta y de las características del material. En épocas secas se debe mantener húmeda las zonas de circulación, principalmente aquellas de alto tráfico. Al finalizar el funcionamiento de la planta de trituración se debe proceder a la recomposición total del área afectada recuperando en lo posible su fisonomía natural. Todas las construcciones que han sido hechas para el funcionamiento de la planta chancadora deberán ser demolidos y trasladados a los lugares de disposición final de materiales excedentes. 3. Acopio de los materiales: Los agregados para subbase granular se deberán acopiar cubriéndolos con plásticos o con una lona para evitar que el material particulado sea dispersado por el viento y contamine la atmósfera y cuerpos de agua cercanos. Además de evitar que el material se contamine con otros materiales o sufra alteraciones por factores climáticos o sufran daños o transformaciones perjudiciales. Cada agregado diferente deberá acopiarse por separado, para evitar cambios en su granulometría original. Los últimos quince centímetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no deberán ser utilizados, a menos que se hayan colocado sobre éste lonas que prevengan la contaminación del material de acopio. 4. Tramos de Prueba para Subbases granulares: Antes de iniciar los trabajos, el residente de obra emprenderá una fase de ejecución de tramos de prueba para verificar el estado y comportamiento de los equipos y determinar, en secciones de ensayo, el método definitivo de preparación, transporte, colocación y compactación de los materiales, de manera que se cumplan los requisitos de cada especificación. Para tal efecto, construirá uno o varios tramos de prueba de ancho y longitud definidos de acuerdo con el Supervisor y en ellas se probará el equipo y el plan de compactación. EXPEDIENTE TECNICO.

-40-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

El Supervisor tomará muestras de la capa en cada caso y las ensayará para determinar su conformidad con las condiciones especificadas de densidad, granulometría y demás requisitos. En el caso de que los ensayos indiquen que la subbase no se ajusta a dichas condiciones, el Residente de obra deberá efectuar inmediatamente las correcciones requeridas a los sistemas de preparación, extensión y compactación, hasta que ellos resulten satisfactorios para el Supervisor, debiendo repetirse los tramos de prueba cuantas veces sea necesario. Bajo estas condiciones, si el tramo de prueba defectuoso ha sido efectuado sobre un sector de la carretera proyectada, todo el material colocado será totalmente removido y transportado al lugar al lugar de disposición final de materiales excedentes, según lo indique el Supervisor. 5. Preparación de la superficie existente: El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de subbase granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Residente de obra hará las correcciones necesarias, a satisfacción del Supervisor. 6. Transporte y colocación del material: El Residente de obra deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente. Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo. La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no sobrepase mil quinientos metros (1 500 m) de las operaciones de mezcla, conformación y compactación del material de la Subbase. Durante ésta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de Subbase, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. 7. Extensión y mezcla del material: El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la subbase se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, los cuales luego se combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad óptima de compactación, el Residente de obra empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique la capa subyacente y deje el material con una humedad uniforme. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase de experimentación. EXPEDIENTE TECNICO.

-41-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Durante esta actividad se tomarán las medidas para la extensión, mezcla y conformación del material, evitando los derrames de material que pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. 8. Compactación Una vez que el material de la subbase tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada. Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior. No se extenderá ninguna capa de material de subbase mientras no haya sido realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se ejecutará la subbase granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2°C). En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos. 9. Apertura al tránsito Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Residente de obra deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor. 10. Conservación Si después de aceptada la subbase granular, el Residente de obra demora por cualquier motivo la construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, todos los daños en la subbase y restablecer el mismo estado en que se aceptó. D) ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS: 1. Controles: Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:  Verificar la implementación para cada fase de los trabajos de lo especificado en las presentes especificaciones técnicas.

EXPEDIENTE TECNICO.

-42-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

 Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado por el Residente de

obra.  Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos en la

respectiva especificación.  Supervisar la correcta aplicación del método de trabajo aceptado como resultado de los

tramos de prueba en el caso de subbases granulares.  Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.  Verificar la densidad de las capas compactadas efectuando la corrección previa por

partículas de agregado grueso, siempre que ello sea necesario. Este control se realizará en el espesor de capa realmente construido de acuerdo con el proceso constructivo aplicado.  Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.  Vigilar la regularidad en la producción de los agregados de acuerdo con los programas de trabajo.  Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en esta sección para la ejecución de obras de subbases. 2. Calidad de los agregados: De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se indican en la tabla 08 Tabla N° 08 Ensayos y Frecuencias Material o Producto Base Granular

Propiedades y Características Granulometría Límite Líquido Indice de Plasticidad Desgaste Los Angeles Equivalente de Arena Sales Solubles CBR Partículas Fracturadas Partículas Chatas y Alargadas

EXPEDIENTE TECNICO.

Método de Ensayo MTC E 204 MTC E 110 MTC E 111 MTC E 207 MTC E 114 MTC E 219 MTC E 132 MTC E 210 MTC E 221

Norma ASTM

Lugar Norma Frecuenc de AASHT ia Muestre O o

D 422

T 88

7500 m³

Cantera

D 4318

T 89

750 m³

Cantera

D 4318

T 89

750 m³

Cantera

C 131

T 96

2000 m³

Cantera

D 2419

T 176

2000 m³

Cantera

2000 m³

Cantera

2000 m³

Cantera

D 5821

2000 m³

Cantera

D 4791

2000 m³

Cantera

D 1888 D 1883

T 193

-43-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Pérdida en Sulfato de Sodio / Magnesio

MTC E 209

C 88

T 104

2000 m³

Cantera

Densidad – Humedad

MTC E D 1557 T 180 750 m³ Pista 115 MTC E D 1556 T 191 117 Compactación 250 m² Pista MTC E D 2922 T 238 124 ( 1 ) O antes, si por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen cambios en las propiedades físico - mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica. Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la presenta partida. No se permitirá acopios que a simple vista presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores de máximo especificado. 3. Calidad del producto terminado La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proyecto. La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la berma no será inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones: a) Compactación: Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de acuerdo a lo indicado en la Tabla 302-1 y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar. Las densidades individuales (Di) deben ser, como mínimo el cien por ciento (100%) de la obtenida en el ensayo Próctor modificado de referencia (MTC E 115) Di > % De La humedad de trabajo no debe variar en ± 2.0 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. Para Subbase se admite como máximo ± 1.5 En caso de no cumplirse éstos términos se rechazará el tramo. Siempre que sea necesario se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. La densidad de las capas compactadas podrá ser determinada por cualquier método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124. b) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed). EXPEDIENTE TECNICO.

-44-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

em > ed Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando menos, igual al noventa y cinco por ciento ( 95 %) del espesor del diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista, a su costo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor. El Supervisor deberá verificar: Que la cota de cualquier punto de la subbase conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la cota proyectada. La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada será comprobada con una regla de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no admitiéndose variaciones superiores a diez milímetros (10 mm), para cualquier punto que no esté afectado por un cambio de pendiente. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada. Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la subbase presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el Residente de obra a plena satisfacción del Supervisor. 4. Ensayo de deflectometría sobre la subbase terminada: Una vez terminada la construcción de la subbase granular, el Residente de obra, con la verificación de la Supervisión, efectuará una evaluación deflectométrica, aplicando las condiciones mencionadas en el presente documento. E) METODOS DE MEDICION: 1. Construcción de subbases granulares: La unidad de medida será el metro cúbico (m³), aproximado al entero, de material o mezcla suministrado, colocado y compactado, a satisfacción del Supervisor, de acuerdo con lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones que se indican en el Proyecto o las modificaciones ordenadas por el Supervisor. El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto. No se medirán cantidades en exceso de las especificadas ni fuera de las dimensiones de los planos y del Proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobreexcavaciones de la subrasante por parte del Residente de obra. 2. Ejecución de bacheos con materiales granulares de subbase: La unidad de medida será el metro cúbico (m³), aproximado al entero, de bacheo con material de subbase granular, ejecutado a satisfacción del Supervisor, de acuerdo con el Proyecto y con lo exigido en la especificación respectiva.

EXPEDIENTE TECNICO.

-45-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

F) FORMA DE VALORIZACION: 1. Construcción de subbases granulares y bacheos con materiales granulares de subbase: La valorización hará por metro cúbico al respectivo precio unitario del presupuesto, por toda obra ejecutada de acuerdo tanto con este Sección como con la especificación respectiva y aceptada a satisfacción por el Supervisor. El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y derechos de explotación o alquiler de fuentes de materiales y canteras; obtención de permisos ambientales para la explotación de los suelos y agregados; las instalaciones provisionales; los costos de arreglo o construcción de las vías de acceso a las fuentes y canteras; la preparación de las zonas por explotar, así como todos los costos de explotación, selección, trituración, lavado, transportes dentro de las zonas de producción, almacenamiento, clasificación, desperdicios, carga, transporte del material al punto de aplicación, descarga, mezcla, colocación, nivelación y compactación de los materiales utilizados; y los de extracción, bombeo, transporte y distribución del agua requerida. El precio unitario deberá incluir, también, los costos de ejecución de los tramos de prueba y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de la capa respectiva. En la construcción de subbases estabilizadas, con materiales provenientes de la misma vía, el precio unitario deberá incluir su escarificación en el espesor requerido y su posterior pulverización hasta cumplir las exigencias de la respectiva especificación. Tanto si los materiales provienen de la misma vía como si son transportados, el precio unitario deberá incluir también el suministro en el sitio del agua que se pueda requerir, la aplicación y mezcla del producto estabilizante; así como el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transporte, descargas y aplicación del producto requerido para el curado de la capa compactada, según lo exija la respectiva especificación y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados. Se incluye en el precio unitario de la subbase estabilizada, el suministro en el sitio del producto estabilizante. La evaluación deflectométrica a nivel de subrasante no está sujeta a valorización, dichos costos deben ser incluidos en los Gastos Generales. UNIDAD DE ITEM DE PAGO PAGO Metro Sub base granular E=0.20m cúbico (m3 )

3.2.0

BASE GRANULAR E=0.15M A) DESCRIPCIÓN: Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular aprobado sobre una subbase, afirmado o subrasante, en una o varias capas, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u ordenados por el Supervisor. B) MATERIALES:

EXPEDIENTE TECNICO.

-46-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Para la construcción de afirmados y subbases granulares, los materiales serán agregados naturales procedentes de excedentes de excavaciones o canteras clasificados y aprobados por el Supervisor o podrán provenir de la trituración de rocas y gravas, o podrán estar constituidos por una mezcla de productos de ambas procedencias. Los materiales para base granular solo provendrán de canteras autorizadas y será obligatorio el empleo de un agregado que contenga una fracción producto de trituración mecánica. En ambos casos, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se vaya a dar al material.Los requisitos de calidad que deben cumplir los diferentes materiales y los requisitos granulométricos se presentan en la especificación respectiva. Para el traslado del material para conformar subbases y bases al lugar de obra, se deberá humedecer adecuadamente los materiales y cubrirlos con una lona para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos, respiratorios y oculares. Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.Además, deberán ajustarse a las siguientes especificaciones de calidad:

1. Granulometria: La composición final de la mezcla de agregados presentará una granulometría continua y bien graduada (sin inflexiones notables) según una fórmula de trabajo de dosificación aprobada por el Supervisor y según uno de los requisitos granulométricos que se indican en la Tabla N° 09. Para las zonas con altitud de 3000 msnm se deberá seleccionar la gradación "A".

Tabla N° 09 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Porcentaje que Pasa en Peso Tamiz Gradació Gradació Gradació Gradación nA nB nC D 50 mm (2”) 100 100 ----25 mm (1”) --75 – 95 100 100 9.5 mm 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 (3/8”) 4.75 mm 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 (Nº 4) 2.0 mm (Nº 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 EXPEDIENTE TECNICO.

-47-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

10) 4.25 um (Nº 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45 40) 75 um (Nº 2–8 5 – 15 May-15 8 – 15 200) Fuente: ASTM D 1241 El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican:

Valor Relativo de Soporte, CBR (1)

Tráfico Ligero y Medio Tráfico Pesado

Mín 80% Mín 100%

(1) La curva de gradación “A” deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 m.sn.m. La franja por utilizar será la establecida en los documentos del proyecto o la determinada por el Supervisor. Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia exigidos por la presente especificación, el material que produzca el Residente de obra deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme, sensiblemente paralela a los límites de la franja por utilizar, sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente o viceversa. 2. Agregado Grueso: Se denominará así a los materiales retenidos en la Malla N° 4, los que consistirán de partículas pétreas durables y trituradas capaces de soportar los efectos de manipuleo, extendido y compactación sin producción de finos contaminantes. Deberán cumplir las siguientes características indicadas en la Tabla N° 10

Ensayo Partículas con una cara fracturada Partículas con dos caras fracturadas Abrasión Los Angeles Partículas Chatas y EXPEDIENTE TECNICO.

Tabla N° 10 Requerimientos Agregado Grueso Requerimientos Altitud Norma Norma Norma < Menor MTC ASTM AASHTO > 3000 de 3000 msnm msnm MTC E D 5821 80% min. 80% min. 210 MTC E D 5821 40% min. 50% min. 210 MTC E C 131 T 96 40% máx 40% max 207 MTC E D 4791 15% máx. 15% máx. -48-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Alargadas (1) Sales Solubles Totales Pérdida con Sulfato de Sodio Pérdida con Sulfato de Magnesio

221 MTC E 219 MTC E 209 MTC E 209

D 1888

0.5% máx. 0.5% máx.

C 88

T 104

-.-

12% máx.

C 88

T 104

-.-

18% máx.

(1) La relación ha emplearse para la determinación es: 1/3 (espesor/longitud) 3. Agregado Fino Se denominará así a los materiales pasantes la malla Nº 4 que podrán provenir de fuentes naturales o de procesos de trituración o combinación de ambos (Ver Tabla N° 011). Tabla N° 011 Requerimientos Agregado Grueso Requerimientos Ensayo Norma < 3 000 > 3 000 m.s.n.m. m.s.n.m MTC E Indice Plástico 4% máx 2% máx 111 MTC E Equivalente de arena 35% mín 45% mín 114 MTC E 0,55% Sales solubles totales 0,5% máx 219 máx MTC E Indice de durabilidad 35% mín 35% mín 214 C) EQUIPO: Todos los equipos deberán ser compatibles con los procedimientos de construcción adoptados y requieren la aprobación previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajusten al programa de ejecución de las obras y al cumplimiento de las exigencias de la presente especificación y de la correspondiente partida de trabajo. El equipo será el más adecuado y apropiado para la explotación de los materiales, su clasificación, trituración de ser requerido, lavado de ser necesario, equipo de carga, descarga, transporte, extendido, mezcla, homogeneización, humedecimiento y compactación del material, así como herramientas menores. D) REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN: 1. Explotación de materiales y elaboración de agregados: Se aplica lo indicado en el ítem. 03.01.0. La mezcla de agregados deberá salir de la planta con la humedad requerida de compactación, teniendo en cuenta las pérdidas que puede sufrir en el transporte y colocación. Definida la fórmula de trabajo de la base granular, la granulometría deberá estar dentro del rango dado por el huso granulométrico adoptado. EXPEDIENTE TECNICO.

-49-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

2. Planta de Trituración: Se aplica lo indicado en el ítem. 03.01.00 /D 3. Acopio de los materiales: Se aplica lo indicado en el ítem. 03.01.00 /D 4. Tramos de Prueba para Subbases granulares: Se aplica lo indicado en el ítem. 03.01.00 /D 5. Preparación de la superficie existente: El Supervisor sólo autorizará la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad y las cotas indicadas o definidas por el Supervisor. Además deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que excedan las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, el Residente de obra hará las correcciones necesarias a satisfacción del Supervisor. 6. Transporte y colocación del material: Se aplica lo indicado en el ítem. 03.01.00 /D

7. Extensión y mezcla del material: El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su homogeneidad. Si la base se va a construir mediante combinación de varios materiales, éstos se mezclarán formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se combinarán para lograr su homogeneidad. En caso de que sea necesario humedecer o airear el material para lograr la humedad de compactación, el Residente de obra empleará el equipo adecuado y aprobado, de manera que no perjudique a la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el material. Este, después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos, de acuerdo con los resultados obtenidos en el tramo de prueba. 8. Compactación Una vez que el material de la base tenga la humedad apropiada, se conformará y compactará con el equipo aprobado por el Supervisor, hasta alcanzar la densidad especificada.

EXPEDIENTE TECNICO.

-50-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Aquellas zonas que por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de arte no permitan la utilización del equipo que normalmente se utiliza, se compactarán por los medios adecuados para el caso, en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa. La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior. No se extenderá ninguna capa de material de base mientras no haya sido realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se ejecutará la base granular en momentos en que haya lluvia o fundado temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2°C). En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de compactación. Los residuos generados por esta y las dos actividades mencionadas anteriormente, deben ser colocados en lugares de disposición de desechos adecuados especialmente para este tipo de residuos. 9. Apertura al tránsito Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuellamientos sobre la superficie. El Residente de obra deberá responder por los daños producidos por esta causa, debiendo proceder a la reparación de los mismos con arreglo a las indicaciones del Supervisor. 10. Conservación Si después de aceptada la base granular, el Residente de obra demora por cualquier motivo la construcción de la capa inmediatamente superior, deberá reparar, todos los daños en la base y restablecer el mismo estado en que se aceptó. E) ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS: 1. Controles: Se aplica lo indicado en el ítem. 03.01.00/ E 2. Calidad de los agregados: De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto se tomarán cuatro (4) muestras y de cada fracción se determinarán los ensayos con las frecuencias que se indica en la tabla n° 08 Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la presenta partida. No se permitirá acopios que a simple vista presenten restos de tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores de máximo especificado. EXPEDIENTE TECNICO.

-51-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

3. Calidad del producto terminado La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de proyecto y el borde de la capa no podrá ser inferior a la señalada en los planos o la definida por el Supervisor quien, además, deberá verificar que la cota de cualquier punto de la base conformada y compactada, no varíe en más de diez milímetros (10 mm) de la proyectada. Así mismo, deberá efectuar las siguientes comprobaciones: a) Compactación: Las determinaciones de la densidad de la base granular se efectuarán en una proporción de cuando menos una vez por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m²) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (06) medidas de densidad, exigiéndose que los valores individuales (Di) sean iguales o mayores al cien por cientos (100%) de la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor (De) Di > De La humedad de trabajo no debe variar en ± 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor modificado. En caso de no cumplirse estos requisitos se rechazará el tramo. Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas gruesas. Previamente al cálculo de los porcentajes de compactación. b) Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed) más o menos 10 milímetros ±10 mm). em > ed ± 10 mm Además el valor obtenido en cada determinación individual ( ei ) deberá ser, como mínimo, igual al noventa y cinco por ciento ( 95% ) del espesor de diseño, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed Todas las irregularidades que excedan las tolerancias mencionadas, así como las áreas en donde la base granular presente agrietamientos o segregaciones, deberán ser corregidas por el Residente de obra a plena satisfacción del Supervisor. c) Lisura: La uniformidad de la superficie de la obra ejecutada, se comprobará con una regla de tres metros (3 m) de longitud, colocada tanto paralela como normalmente al eje de la vía, no admitiéndose variaciones superiores a diez milímetros ( 10 mm ) para cualquier punto. Cualquier irregularidad que exceda esta tolerancia se corregirá con reducción o adición de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, será obligatorio escarificar la capa existente y compactar nuevamente la zona afectada. 4. Ensayo de deflectometría sobre la base terminada:

EXPEDIENTE TECNICO.

-52-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Una vez terminada la construcción de la base granular, el Residente de obra, con la verificación de la Supervisión, efectuará una evaluación deflectométrica, aplicando las condiciones mencionadas en el presente documento. F) METODOS DE MEDICION: 1. Construcción de bases granulares: La unidad de medida será el metro cúbico (m³), aproximado al entero, de material o mezcla suministrado, colocado y compactado, a satisfacción del Supervisor, de acuerdo con lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones que se indican en el Proyecto o las modificaciones ordenadas por el Supervisor. El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto. No se medirán cantidades en exceso de las especificadas ni fuera de las dimensiones de los planos y del Proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobreexcavaciones de la subrasante por parte del Residente de obra. 2. Ejecución de bacheos con materiales granulares de base: La unidad de medida será el metro cúbico (m³), aproximado al entero, de bacheo con material de base granular, ejecutado a satisfacción del Supervisor, de acuerdo con el Proyecto y con lo exigido en la especificación respectiva. G) FORMA DE VALORIZACION: 1. Construcción de bases granulares y bacheos con materiales granulares de base: La valorización hará por metro cúbico al respectivo precio unitario del presupuesto, por toda obra ejecutada de acuerdo tanto con este Sección como con la especificación respectiva y aceptada a satisfacción por el Supervisor. El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos y derechos de explotación o alquiler de fuentes de materiales y canteras; obtención de permisos ambientales para la explotación de los suelos y agregados; las instalaciones provisionales; los costos de arreglo o construcción de las vías de acceso a las fuentes y canteras; la preparación de las zonas por explotar, así como todos los costos de explotación, selección, trituración, lavado, transportes dentro de las zonas de producción, almacenamiento, clasificación, desperdicios, carga, transporte del material al punto de aplicación, descarga, mezcla, colocación, nivelación y compactación de los materiales utilizados; y los de extracción, bombeo, transporte y distribución del agua requerida. El precio unitario deberá incluir, también, los costos de ejecución de los tramos de prueba y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de la capa respectiva. En la construcción de bases estabilizadas, con materiales provenientes de la misma vía, el precio unitario deberá incluir su escarificación en el espesor requerido y su posterior pulverización hasta cumplir las exigencias de la respectiva especificación. Tanto si los materiales provienen de la misma vía EXPEDIENTE TECNICO.

-53-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

como si son transportados, el precio unitario deberá incluir también el suministro en el sitio del agua que se pueda requerir, la aplicación y mezcla del producto estabilizante; así como el suministro, almacenamiento, desperdicios, cargas, transporte, descargas y aplicación del producto requerido para el curado de la capa compactada, según lo exija la respectiva especificación y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución de los trabajos especificados. Se incluye en el precio unitario de la base estabilizada, el suministro en el sitio del producto estabilizante. La evaluación deflectométrica a nivel de subrasante no está sujeta a valorización, dichos costos deben ser incluidos en los Gastos Generales.

ITEM DE PAGO .Base granular E=0.15 m

04.00.00 04.01.00 04.02.00 04.03.00 04.04.00 04.05.00 04.06.00

UNIDAD DE PAGO Metro cúbico (m3 )

TRANSPORTES TRANSPORTE DE SUB BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D  1 Km TRANSPORTE DE SUB BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D >1 Km. TRANSPORTE DE BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D  1 Km TRANSPORTE DE BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D >1 Km. TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE DE CORTE D  1 Km TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE DE CORTE D >1 Km. Descripción La presente partida se refiere a los trabajos de transporte de los diferentes materiales, se pagará tomando en cuenta el volumen por la distancia de transporte (m3 x km), consideradas en las siguientes partidas: TRANSPORTE DE SUB BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D  1 Km TRANSPORTE DE SUB BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D >1 Km TRANSPORTE DE BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D  1 Km TRANSPORTE DE BASE GRANULAR DE 0.20 MTS D >1 Km TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE DE CORTE D  1 Km TRANSPORTE DE MATERIAL EXEDENTE DE CORTE D >1 Km (a) Generalidades Este transporte incluye el volumen de todo material a colocar y/o eliminar en la zona de la obra. Los volúmenes de material granular, rellenos en general, agregados para concreto de cemento Portland, filtros, son determinados en su posición final. La distancia de transporte correspondiente se calculará utilizando las canteras aprobadas. Las distancias y volúmenes serán verificados y aceptados por el Supervisor. El transporte interno, es aquel que se realiza desde la zona de extracción y apilamiento a la zona de proceso (zarandeo y/o chancado). En el caso que el procesamiento esté dentro del área de explotación de la cantera, no se reconocerá

EXPEDIENTE TECNICO.

-54-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

pago alguno por el transporte interno, pues está siendo reconocido dentro del precio unitario de la partida del material procesado. El criterio general para las partidas de transporte, es que el esponjamiento del material a transportar está incluido en los precios unitarios y el carguío está considerado en la partida Transporte hasta 1 km. (b) Distancia Total de Transporte La distancia de transporte se medirá a lo largo de la ruta más corta, determinada por el Supervisor entre centros de gravedad. Si el residente de obra elige transportar por un camino más largo, los cómputos para el pago se harán con la distancia de transporte medida a lo largo de la ruta elegida por el Supervisor. Si el residente de obra construye un camino más corto para el transporte, abandonando el camino elegido por el Supervisor, los cómputos para el pago se harán con la distancia medida a lo largo de la ruta elegida y no se pagarán los trabajos que haya realizado el residente de obra en la construcción del nuevo camino. Para materiales provenientes de cantera, la distancia deberá incluir el acceso; definiéndose como acceso, a la distancia que existe entre las intersecciones de los ejes de la vía principal y de la vía hacia la cantera. El final de la distancia de acceso se fija en los siguientes casos: Para materiales sin proceso: se medirá hasta la zona de apilamiento de los materiales Para materiales procesados: se medirá hasta la zona de ubicación de las plantas de proceso (zaranda y/o chancadora) (c) Distancia Libre de Transporte Se entiende como distancia libre de transporte a aquella que no recibe pago directo, debiendo estar su costo incorporado a las partidas para cuya construcción se emplea el transporte. Esta distancia está definida como ciento veinte metros (120 m). (d) Distancia de Transporte. - Para materiales provenientes de excavaciones (excedente a corte) Esta distancia se medirá de los centros de gravedad de los orígenes y destinos del material, descontándose la distancia libre de transporte. Para Material de Cantera (Granular, rellenos en general, agregados para concreto Portland, agregado para filtros, drenes) Esta distancia se medirá del origen (centro de apilamiento para materiales sin proceso de la cantera o planta de proceso del material en la cantera), incluyendo el acceso respectivo y al centro de gravedad de la zona donde se va a trasladar el material (zona de obra o destino). MÉTODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE TECNICO.

-55-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

La unidad de pago para estas partidas de transporte será el metro cúbico kilómetro (m3-Km) siendo esta cantidad el producto de la distancia de transporte por el volumen medido según lo indicado en el punto a). Para los transportes menores de 1 km se considerará la distancia realmente recorrida multiplicada por el volumen transportado (m3-km) BASES DE PAGO La cantidad de metros cúbicos - kilómetros (m3 km) determinados en la forma descrita anteriormente, se pagará al precio unitario del contrato para las partidas de transporte antes descritas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales, equipo, herramientas, carguío e imprevistos necesarios para completar la partida correspondiente, a entera satisfacción del Supervisor. Para el pago de la distancia de transporte se tendrá en consideración lo siguiente: Para el caso que el supervisor apruebe utilizar material proveniente de canteras DT = Distancia Total de Transporte, incluye acceso Para DT < 1 km Para d < 1 Km = DT Para d > 1 Km = 0 Para DT > 1 km Para d < 1 Km = 1 Km Para d > 1 Km = DT – 1 05.00.00 05.01.00

SEÑALIZACION. SEÑALES PREVENTIVAS Descripción La partida comprende la fabricación y colocación de las diversas señales consideradas en el proyecto. Preparación de Señales Se confeccionarán en planchas metálica de 1/8” de espesor, reforzado en los bordes con perfil T de 1” x 1” x 1/8” y platinas 1” x 1/8” de las medidas indicadas en los planos, el fondo de la señal irá con material reflectorizante, alta densidad; el símbolo y el borde del marco serán pintados con tinta xerográfica del color según sea el caso, y se aplicará con el sistema serigrafía. La parte posterior de todos los paneles se pintará con dos manos de pintura esmalte de color negro. Poste de Fijación de Señales Los postes de fijación serán tal como se indican en los planos y serán pintados en fajas de 0.50 m con esmalte de color negro y blanco, previamente se pasará una mano de pintura imprimante.

EXPEDIENTE TECNICO.

-56-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Todas las señales deberán fijarse a los postes con pernos, tuercas y arandelas galvanizadas. Cimentación de los Postes Las señales preventivas tendrán una cimentación de concreto de f’c = 140 Kg/cm2 y dimensiones de 0.60 x 0.60 x 0.35 de profundidad de acuerdo al detalle del plano respectivo. Método de Medición El método de medición es por unidad de señal, incluido poste y cimentación, colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor. Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del Presupuesto, y dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de la excavación, eliminación del material, suministro de materiales hasta el lugar de ubicación de estas estructuras, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida

05.02.00

SEÑALES REGLAMENTARIAS Descripción La partida comprende la fabricación y colocación de las diversas señales consideradas en el proyecto. Preparación de Señales Se confeccionarán en planchas metálica de 1/8” de espesor, reforzado en los bordes con perfil T de 1” x 1” x 1/8” y platinas 1” x 1/8” de las medidas indicadas en los planos, el fondo de la señal irá con material reflectorizante, alta densidad; el símbolo y el borde del marco serán pintados con tinta xerográfica color negro y se aplicará con el sistema serigrafía. La parte posterior de todos los paneles se pintará con dos manos de pintura esmalte de color negro. Poste de Fijación de Señales Los postes de fijación serán tal como se indican en los planos y serán pintados en fajas de 0.50 m con esmalte de color negro y blanco, previamente se pasará una mano de pintura imprimante. Todas las señales deberán fijarse a los postes con pernos, tuercas y arandelas galvanizadas. Cimentación de los Postes Las señales preventivas tendrán una cimentación de concreto de f’c = 140 Kg/cm2 y dimensiones de 0.60 x 0.60 x 0.35 de profundidad de acuerdo al detalle del plano respectivo. Método de Medición El método de medición es por unidad de señal, incluido poste y cimentación, colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO.

-57-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del Presupuesto, y dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de la excavación, eliminación del material, suministro de materiales hasta el lugar de ubicación de estas estructuras, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. 05.03.00

SEÑALES INFORMATIVAS. Descripción La partida comprende la fabricación y colocación de las diversas señales consideradas en el proyecto. Preparación de Señales Se confeccionarán en planchas metálica de 1/8” de espesor, reforzado en los bordes con perfil T de 1” x 1” x 1/8” y platinas 1” x 1/8” de las medidas indicadas en los planos, el fondo de la señal irá con material reflectorizante, alta densidad; el símbolo y el borde del marco serán pintados con tinta xerográfica del color según sea el caso, y se aplicará con el sistema serigrafía. La parte posterior de todos los paneles se pintará con dos manos de pintura esmalte de color negro. Poste de Fijación de Señales Los postes de fijación serán tal como se indican en los planos y serán pintados en fajas de 0.50 m con esmalte de color negro y blanco, previamente se pasará una mano de pintura imprimante. Todas las señales deberán fijarse a los postes con pernos, tuercas y arandelas galvanizadas. Cimentación de los Postes Las señales informativas tendrán una cimentación de concreto de f’c = 140 Kg/cm2 y dimensiones de 0.60 x 0.60 x 0.35 de profundidad de acuerdo al detalle del plano respectivo. Método de Medición El método de medición es por unidad de señal, incluido poste y cimentación, colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor. Bases de Pago La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del Presupuesto, y dicho precio y pago constituirá compensación total por el costo de la excavación, eliminación del material, suministro de materiales hasta el lugar de ubicación de estas estructuras, equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar la partida

06.00.00 06.01.00 06.02.00

OBRAS DE MITIGACION AMBIENTAL CONFORMACIÓN DE MATERIAL EN BOTADEROS. RECOMPOSICION DE CANTERAS.

EXPEDIENTE TECNICO.

-58-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

06.03.00

REHABILITACION DE PATIO DE MANIOBRAS DE EQUIPO PESADO. Descripción Bajo esta partida, el Ingeniero Residente, efectuará la conformación de las zonas utilizadas como botaderos para la eliminación de material excedente de los cortes, excavaciones, derrumbes, huaycos y deslizamientos, como también la recomposición de las canteras y rehabilitación del patio de maniobras de equipo pesado. Los botaderos están indicados en el Expediente Técnico, y deben ser conformados adecuadamente de acuerdo a lo indicado en el Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC y la presente Especificación Técnica. Método de Construcción Los botaderos son zonas donde se colocarán los materiales excedentes de la obra, es decir, los provenientes de los cortes y de la limpieza que se realicen durante el proceso de ejecución de la obra vial. Antes de colocar los materiales excedentes se deberá retirar la capa orgánica del suelo, colocándose en sitios adecuados que permita su posterior uso para las obras de restauración de la zona. Los materiales excedentes del proceso constructivo de una obra vial, una vez colocados en los botaderos, deberán ser acomodados y compactados, por lo menos con 4 pasadas de tractor de orugas, sobre capas de un espesor adecuado. Con el fin de disminuir las infiltraciones de agua en los botaderos, deben compactarse las dos últimas capas de material excedente colocado, mediante varias pasadas de tractor de orugas (por lo menos 10 pasadas). Asimismo, con el fin de estabilizar los taludes y restaurar el paisaje de la zona, el botadero deberá ser cubierto de suelo y revegetado. La superficie de los botaderos se deberá perfilar con una pendiente suave que, por una parte, asegure que no va ser erosionada y, por otra, permita el drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración, de ninguna manera se permitirá que los materiales excedentes de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumularlos; así, sea de manera temporal, a lo largo y ancho del camino rural; asimismo, no se permitirá que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los cerros. Método de Medición La medida para el pago por la conformación y la compactación de las zonas de botadero, será el volumen en metros cúbicos (m3) y metros Cudrados (m2) de la zona del botadero conformada a satisfacción del Ingeniero Supervisor. Como también del patio de maniobras Los volúmenes se calcularán por el método promedio de las áreas. Las áreas para la medida estarán comprendidas dentro de las líneas teóricas finales proyectadas para la zona de depósito y las cotas de fundación aprobadas por el Ingeniero Supervisor, una vez ejecutado el retiro de material inadecuado y en el se incluye los trabajos de acomodo y compactación del material por capas y la reconformación de la superficie y su revegetado. Bases de Pago La cantidad medida en la forma indicada anteriormente, se pagará por el precio unitario del Presupuesto, por metro cúbico (m3), y Metros (m2)

EXPEDIENTE TECNICO.

-59-


MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA VÍA DE ACCESO A LA ZONA DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN PAMPAS INTIORKO, DISTRITO DE CIUDAD NUEVA, TACNA - TACNA

correspondientemente entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

EXPEDIENTE TECNICO.

-60-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.