Guiaturística2014

Page 1

Plano TURÍSTICO COLMENAR DE OREJA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Plaza Mayor Jardines del Zacatín Iglesia de Santa María la Mayor Convento de la Encarnación Teatro Municipal Diéguez Museo Municipal Ulpiano Checa Jardines de los Huertos Ermita de San Isidro

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Ermita Stmo. Cristo del Humilladero Jardines del Cristo Vistas Panorámicas Conjunto de Hornos Canteras de Piedra de Colmenar Ermita de San Roque Ermita de San Juan

FUENTES 86. Fuente del Barranco 87. Fuente del Pilarejo 88. Fuente de las Pajaritas 89. Pozo Concejo 90. Fuente de los Huertos 91. Fuente de los Cosecheros 92. Poza del Moral (Fuera de Plano) 93. Fuente de Mingorrubio (Fuera de Plano) 94. Sitio de Valdegredero (Fuera de Plano) 95. Fuentes de Valdepinar de Arriba, De Abajo y de los Perros (Fuera de Plano)

CENTROS DE ACTIVIDAD 16. Ayuntamiento 17. Policía Municipal 18. Guardia Civil 19. Centro de Salud 20. Correos 21. Biblioteca Municipal 22. Servicios Sociales 23. Juzgado de Paz 24. Oficina de Turismo 25. Polideportivo 26. Escuela Infantil 27. C.P. “Apis Aureliae” 28. Instituto “Carpe Diem” 29. Escuela de Adultos 30. Centro R.E.S.C.O 31. Casa Cultura 32. Escuela de Música 33. Residencia de Ancianos 34. Casino y Centro de Mayores 35. Despacho Parroquial 36. Asociación de Empresarios 37. Asociación de Agricultores

BODEGAS Y PRODUCTOS TÍPICOS

74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85.

SERVICIOS 38. Gasolinera 39. Farmacia Gómez Gómez 40. Farmacia Pellicer Redondo 41. Farmacia López Sánchez 42. BBVA 43. Santander 44. La Caixa 45. Bankia 46. Caja Rural Castilla la Mancha

BARES, RESTAURANTES, ALOJAMIENTOS...

47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59.

Restaurante Café de Checa Restaurante Crescencio Restaurante La Cantina Restaurante La Paca Restaurante Parador de Diezma Restaurante El Casinillo Restaurante Casa Bolsitas Restaurante Casa Neo Bar el Rincón “Casa Castillo” Churrería-Chocolatería La Plaza Churrería Almar Bar Quique “Güiva” Bar-Confitería Reims

60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73.

Bar Dosherma Bar Tomate 2 Bar La Parada “Casa Púa” Bar El Bulevar Bar La Cueva Cafetería Margar Bar-Bocatería Cava Nueva Pub La Grada Pub Don Zoco Pub Down Pub Nuri Turismo Rural-Casa del Tío Luis Hostal Colmenar Hostal Parador de Diezma

Bodega Antonio Benito Bodegas y Viñedos Peral Bodegas Figueroa Bodega y Viñedos Pedro García Bodega Jesús Díaz S.A.T El Arco Bodega Consuelo Herrero Bodega Cristian García Herrero Queso Ciriaco Cooperativa Aceite Santo Cristo Aceites y Salazones Sanz Galán Conservas Cachopo


Una pincelada de HISTORIA

IGLESIA

SANTA MARIA

PLAZA

MAYOR

LA MAYOR

E

s un magnífico ejemplar de PLAZA CASTELLANA porticada, asentada sobre un colosal túnel de piedra. Comenzó a edificarse en 1676 y se concluyó en 1794. Destacan los edificios de la Casa Consistorial y del Pósito. El paño sur da vista a los Jardines de Zacatín

L

as primeras huellas de asentamientos humanos en Colmenar de Oreja corresponden a la IIª Edad del Hierro, y a las cuevas situadas en los escarpes del Tajo y en el yacimiento arqueológico de Los Castrejones, que estuvieron ocupadas por los carpetanos. Posteriormente, la vega de Colmenar de Oreja aparece aludida por los importantes historiadores Polibio y Tito Livio, cuando se refieren a la importante Batalla del Tajo, en el año 220 a.C., librada entre los cartagineses, al mando del gnral. Aníbal Barca, y los carpetanos, olcades y vacceos, que fueron derrotados, al ser sorprendidos por la retaguardia por Aníbal que había cruzado el Tajo por el denominado, desde entonces, Vado de Aníbal. De esta importante batalla se encuentran abundantes restos, entre los que sobresale una espada cartaginesa petrificada, que fue entregada al Rey Felipe II.

D

L

a Iglesia de Santa Maria La Mayor es uno de los templos más

notables de Madrid. Su construcción fue iniciada por la Orden de Santiago en el segundo tercio del siglo XIII. Tiene planta de cruz latina con pétreo cariz externo de fortaleza y porte interno gótico. En el siglo XVI le fue añadida una nave central amplia y anchurosa y otras dos laterales. Se accede a ella por tres portadas de orden jónico, toscano y dórico. La magnífica torre, de 62 metros, las portadas y la sacristía fueron trazadas por Juan de Herrera.

L

a ermita del Stmo. Cristo del Humilladero consta de dos

capillas, una del siglo XVI y otra, de estilo barroco, del XVII, con muros de sillería en piedra. Acoge la imagen del patrón de la ciudad: el Cristo del Humilladero. Se accede a la zona por el placentero paseo que va desde la Plaza Mayor hasta los jardines y pinares del Cristo.

TEATRO

MUNICIPAL

DIEGUEZ E

l teatro fue construido a mediados del siglo XIX sobre un an-

tiguo Hospital de la Caridad del siglo XVI, se le llamó corral de comedias y luego Teatro de la Caridad. Tiene 555 localidades, repartidas en tres pisos de butacas flanqueados por palcos. Han actuado en él las mejores compañías de España (José Bódalo, Pablo Sanz, María Guerrero, Mercedes Prendes,...), las grandes estrellas de la canción española (Juanita Reina, Antoñita Moreno,...), y ha sido utilizado para el rodaje de innumerables series (La Regenta, Cuéntame cómo pasó, Aguila roja...) y otras productoras de películas (“Yo soy esa”, ‘Pájaros de papel”).

Platos y Productos

ERMITA DEL

TÍPICOS

CRISTO E

l Museo municipal contiene la más amplia colección de la obra

de Ulpiano Checa (1860-1916). El edificio, tiene su acceso por unos cuidados jardines, donde además del busto del pintor, se ubica un monumento a los elementos característicos de la ciudad: la piedra y la tinaja. La obra de Checa ha sido el referente para la escenografía de las grandes coproducciones cinematográficas de Hollywood, resultando que películas como Ben-Hur parecen sacadas de sus óleos (Los últimos días de Pompeya, la Naumaquia, Carrera de Carros,...). El museo dispone de un sistema de audioguías de descarga gratuita en los teléfonos móviles.

Para comer...

El queso de oveja... El Queso de oveja de Colmenar de

PATATAS CHULAS CARNE AL DESARREGLO PISTO VAQUERO POZAS PELOTAS DE FRAILE

Oreja tiene amplio reconocimiento entre los quesos de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha.

La piedra caliza.. La piedra del subsuelo y las canteras de Colmenar fueron utilizadas

El Vino...

en los Palacios Reales de Madrid y

Pueblo de gran tradición vitiviníco- de Aranjuez, e infinidad de monula, su historia está unida al cultivo mentos nacionales. de los viñedos, las bodegas y la producción de excelentes blancos, rosados, tintos y espumosos.

El aceite... Según el catastro de 1750, Colmenar

MUSEO MUNICIPAL

ULPIANO CHECA

de Oreja contaba con 105 molinos de aceite. El aceite se ra

elabo-

manualmente con prensas de

capacho, dando poca temperatura a la aceituna molida, entre 15ºy 18º. , que es cuando en aceite tiene buen paladar.Tipo de aceituna, cornicabra.

piedra de Colmenar en el siglo I-II d. C. Actualmente, se encuentra en el Museo Arqueológico de Toledo.

Castillo de Oreja en la actualidad

T

ras la época de dominación romana y visigoda, en el siglo X los árabes construyen, en los escarpes del río lindantes con la ciudad de Aurelia, el castillo del mismo nombre, dentro de la línea defensiva trazada por los árabes en el Tajo, al igual que los castillos de Alarilla (Fuentidueña) y Alboer (Villamanrique), si bien, como ahora veremos, el de Aurelia tenía y tuvo especial trascendencia.

espués de la conquista romana, César reparte las tierras de la Vega entre los veteranos de sus legiones, quienes formaron los denominados “vicus” o villas romanas rurales, siendo el más importante de todos el de Aurelia, que fue una renombrada ciudad romana, hispano-romana y visigoda, ( tenía basílica), asentada junn el año 1171, Alfonso VIII conto al Vado de Aníbal y origen de la cedió a la Orden de Santiago historia de nuestra ciudad. la jurisdicción sobre gran parte del término fijado en el Fuero de Aurelia, “con el castillo de Oreja y a para entonces, Colmenar aldeas”, y, entre ellas, el viejo Colexistía como un pequeño menar, siendo maestre D. Pedro asentamiento vinculado a la pro- Fernández de Fuentecalada. ducción de miel y, sobre todo, de extracción de piedra caliza, como queda demostrado por la existencia de un “ARA” romana hecha en

E

Y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.