Cilniana 20/21, 2007 - 2008: 113-134
ISSN 1575-6416
La Marbella del Sexenio Democrático (1868-1874). Evolución Política Administrativa José Bernal Gutiérrez
Grupo de «Investigaciones Históricas Andaluzas» Universidad de Málaga
RESUMEN El presente artículo trata sobre las vicisitudes políticas y administrativas de Marbella en un período clave en la historia de España: el sexenio democrático. En él analizamos el comportamiento de la ciudad ante acontecimientos tan claves como la caída de Isabel II, el primer sufragio universal, el desarrollo liberal y la I República. Todo ello dentro del contexto social de la zona donde surgen dos hitos económicos: la colonia de San Pedro Alcántara y la sociedad minera The Marbella Iron Ore. PALABRAS CLAVE Marbella, San Pedro Alcántara, Sexenio Democrático, republicanismo, Primera República, sufragio universal, The Marbella Iron Ore. ABSTRACT The current article is about the political and administrative ups and downs in Marbella during a key period in the history of Spain: The «Sexenio Democrático». We analyse the behaviour of the city facing key events such as the fell of Isabel II, the first universal suffrage, the liberal development and the First Republic. All of it within the social context of the area where two economic facts emerge: The San Pedro colony and the mining society: The Marbella Iron Ore. KEY WORDS Marbella, San Pedro Alcántara, «Sexenio Democrático», republicanism, First Republic, universal suffrage, The Marbella Iron Ore. 1. La Situación Pre-Revolucionaria (1866-1868)
E
n el contexto nacional, el deterioro de la monarquía isabelina se acelera a partir de 1866 debido a los diferentes factores que había sumergido al país en una profunda crisis. Groso modo dicha crisis económica tenía dos vertientes: una moderna relacionada con el sector financiero e industrial, y otra tradicional en torno a la actividad agraria1. Las dos repercutirían gravemente en Marbella, como veremos más adelante. En lo político, en una danza de continuos gobiernos desde la caída de Leopoldo O’Donnell y su Unión Liberal en marzo de 1863, y tras el mandato de Narváez, «resolviendo problemas a golpe de Espada» como los sucesos de la noche
de San Daniel en abril de 18652, el 21 de junio de ese mismo año la reina recupera a O’Donnell y es nombrado para formar gobierno. Sin embargo, los esfuerzos de éste para reeditar el programa de la Unión Liberal fueron en vano ya que los progresistas estaban decididos en asumir una actitud revolucionaria. Muestra de ello sería el frustrado alzamiento de Villarejo de Salvanés encabezado por el general Juan Prim el 3 de enero de 18663. Desde este acontecimiento Prim asume el liderazgo de la oposición al régimen. Este crítico año de 1866 comenzaría en Marbella con una nueva corporación donde Francisco Rosado y Campoy sustituiría como alcalde al teniente coronel Prados. Francisco Rosado y Campoy es miembro de una estirpe entroncada
RUEDA, G.: El reinado de Isabel II. La España liberal, Historia de España, vol. 22, Madrid, Historia 16, 1996, pp. 9-10. TUSELL, J. y SÁNCHEZ MANTERO, R.: El siglo XIX. De la Guerra de la Independencia a la Revolución de 1868, Historia de España, vol. 12, Madrid, Austral, 2004, p. 692. 3 ESPANTALEÓN, A. y PORDOMINGO, I.: «De San Daniel a San Gil», Revista Historia 16, 53, 1980. Cfr. Archivo Municipal de Málaga (AMM), Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPM), 4 de enero de 1866. 1 2