Vocaciones. La mies es mucha y los obreros... ¡también! - Feb 2014

Page 1

B LETIN Ayuda a la Iglesia Necesitada

Movidos por el amor de Cristo, al servicio de la Iglesia que sufre.

Mar.-Abr. 2014

ayudaalaiglesianecesitada.org

VOCACIONES

La mies es mucha y los obreros... ¡también! En Asia, África y Sudamérica hay muchos jóvenes que quieren dedicar su vida al servicio del Señor como sacerdotes o religiosas. Estos países con necesidad o persecución son un verdadero hervidero de vocaciones pero necesitan de nuestro apoyo. Con nuestra ayuda y oración serán los presbíteros, misioneros y consagradas del futuro de nuestra Iglesia Universal.


¿Quiénes somos? “Todos somos misioneros” (vídeo)

Ayuda a la Iglesia Necesitada, ETMC@BH®M ONMSHƥBH@ OQNLNUHC@ por el Papa Pío XII, fue iniciada por P. Werenfried van Straaten en 1947, para ayudar pastoralmente a la iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo. "TDMS@ BNM NƥBHM@R DM O@¨RDR y desarrolla proyectos en 140.

Contigo es posible: Ş Construir y rehabilitar templos Ş Proporcionar sustento y formación a sacerdotes y religiosas Ş Publicar y distribuir material catequético Ş Facilitar medios de transporte y comunicación para la evangelización Ş Proporcionar ayuda socio-caritativa en situaciones de emergencia

¿Qué es un código QR? En este número encontrarás “Códigos QR” acompañando algunas informaciones. Estos códigos, parecidos a los de barras tradicionales, permiten acceder a información adicional (vídeos, fotos, texto, etc.) desde los teléfonos y dispositivos móviles. Para ello, si dispones de un teléfono con acceso a internet, puedes descargar la aplicación gratuita desde tu terminal (hay muchas disponibles para la mayoría de móviles y marcas) y, una vez abierta, enfocar con tu cámara el código. A continuación se abrirá el enlace en el que podrás ver más contenidos ligados a esa información. ¡Es muy rápido y sencillo!

Presidenta Director Capellán

Pilar Gutiérrez Corada Javier Menéndez Ros P. Manuel González López-Corps

Boletín Coordinación: Redacción:

Teresa García Paquet Raquel Martín Caballero Josué Villalón Álvarez Diseño y maquetación: Imán Comunicación Impresión: Grupo Cibeles Madrid

Ferrer del Río, 14 - 28028 Tel. 91 725 92 12

Barcelona

Luis Antúnez, 24 2º 2ª - 08006 Tel. 93 237 37 63

Valencia

Pº de la Pechina, 41 - 8º - 46008 Tel. 609 322 630

Toledo

Trinidad, 12 - 45002 Tel. 648 539 475

ain@ain-es.org ayudaalaiglesianecesitada.org Ayuda a la Iglesia Necesitada en el mundo: www.acn-intl.org

Queridos amigos: Desde que hace dos años el Papa Benedicto nos regaló una nueva y estable base jurídica, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha evolucionado con éxito. No obstante, seguimos afrontando un importante QDSN -TDRSQ@R NƥBHM@R M@BHNM@KDR SHDMDM CHferentes nombres, por ejemplo, Kirche in Not, Aid to the Church in Need, Aide à l’Eglise en Détresse, Ayuda a la Iglesia Necesitada, Aiuto alla Chiesa FKH 6RƱUH… Nosotros no queremos cambiar estos MNLAQDR ODQN ATRB@LNR TM @¬@CHCN BNLµM PTD HCDMSHƥPTD K@ HMternacionalidad y unidad de la fundación. La nueva generación, que es a la que tenemos que entusiasmar con nuestra fundación, piensa y actúa de forma global. Sobre todo en Internet y en grandes actos internacionales como la Jornada Mundial de la Juventud, nos falta ese nombre común. Lo mejor sería un término en latín, y cuantas más propuestas recibamos, más posibilidades tendremos de dar con el correcto. ¿Qué mejor que pedirles a ustedes, los bienhechores, que nos ayuden? Si tienen una buena idea, les ruego me la comuniquen a la siguiente dirección: President@acn-intl.org

Johannes Heereman Presidente Ejecutivo Internacional de AIN

Seamos puentes de oración y caridad El año 2013 ha resultado un nuevo regalo de Dios porque muchos de ustedes han respondido a nuestras peticiones de ayuda, con especial énfasis en las llamadas de urgencia que hicimos para Siria, Mali, República Centro Africana, Filipinas y nuestra última campaña por la Iglesia perseguida de Nigeria. Gracias a todo ello, y aunque en legados y herencias se ha bajado algo, hemos incrementado en un 13% nuestra cifra de ingresos totales, pudiendo así cubrir más proyectos. También ha sido estupenda la acogida que ha tenido nuestra campaña “Ofrece una Misa”, con la que hacemos llegar estipendios de Misa a muchos sacerdotes en países de misión que pueden tener así un sustento para hacer su labor. Con el nuevo año nos hemos embarcado en una nueva aventura llena de proyectos de ayuda y de unión en la oración con nuestros hermanos necesitados. Las iglesias de Tierra Santa, del Líbano, de Etiopía y de Albania serán algunas de nuestras próximas campañas, a la vez que haremos otras transversales, como la que tratamos en este boletín, sobre la muy necesaria ayuda a las vocaciones religiosas. El Papa Francisco nos ha pedido a los católicos que nos convirtamos en “puentes con los demás” y no en “muros”. Le pedimos a Dios que tanto en nuestra vida personal como en la comunitaria seamos de verdad puentes de oración y de caridad.

Javier Menéndez Ros Director de AIN España @JavierMRos


EL FUTURO DE LA IGLESIA UNIVERSAL

“El sostenimiento de las vocaciones es cosa de todos” P. Werenfried Mientras nuestra sociedad occidental lamenta la disminución del número de sacerdotes y religiosas, en aquellos países pobres, donde los cristianos son discriminados o incluso perseguidos, la Iglesia experimenta una explosión de vocaciones. Es un hecho tan objetivo y tan esperanzador que provoca a todos a atender y cuidar a los que ya son el futuro de la Iglesia universal. “La ayuda económica para el sostenimiento de las vocaciones es muy valiosa para los que van a ser sacerdotes en su propio país o en un país de misión… Y también quizá en los países donde la crisis de la Iglesia es mucho más grave que DM @PTDKKNR CNMCD RD G@ OTQHƥB@do en la sangre y en las lágrimas de un cristianismo bastante más heroico que el de los países del bienestar”. Son palabras del fundador de Ayuda a la Iglesia Necesitada, el P. Werenfried. Consciente de que la Iglesia crecía como una nueva primavera tras el Telón de Acero, el P. Werenfried decidió ardientemente recoger fondos para apoyar a todas aquellas iglesias locales cuyos seminarios empezaban a llenarse y las

órdenes religiosas crecían con la incorporación de nuevos jóvenes. Entonces era Polonia, Checoslovaquia, Rumanía… cuyos gobiernos comunistas llegaron a abolir las órdenes religiosas y cerraron los seminarios. El sostenimiento y cuidado de las vocaciones ha sido, es y será una de las razones de la existencia de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Hoy, 65 años después, la misión de esta fundación de la Santa Sede sigue siendo la formación de los “trabajadores de la viña del Señor”. En 2014 la Iglesia universal es rica en vocaciones sacerdotales en África, por ejemplo. En Nigeria los seminarios están abarrotados: con 5.000 jóvenes, es el país con mayor número de seminaristas de

todo el continente. Y en la India, las órdenes religiosas femeninas no dejan de crecer. Ayuda a la Iglesia Necesitada aprueba cada año cerca de 600 proyectos para el sostenimiento de las vocaciones que incluyen desde becas para la formación y el material académico, hasta ayudas para el transporte, subsistencia o construcción de nuevos seminarios o casas de religiosos. “En nuestro mundo escasean vocaciones y en aquellos países faltan misioneros”, decía el P. Werenfried. Esta ayuda en vocaciones de la Iglesia en necesidad o incluso perseguida, a la Iglesia universal es un hecho. Su sostenimiento es cosa de todos los cristianos.

EL 11 DE MAYO, RECEMOS TODOS POR LAS VOCACIONES “Cuanto más nos unamos a Jesús con la oración, la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los Sacramentos celebrados y vividos en la Iglesia, con la fraternidad vivida, tanto más crecerá en nosotros la alegría de colaborar con Dios al servicio del Reino de misericordia y de verdad, de justicia y de paz. Y la cosecha será abundante y en la medida de la gracia que sabremos acoger con docilidad en nosotros”. Así concluye el Santo Padre Francisco su mensaje para la

51 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebrará el próximo 11 de mayo. En Ayuda a la Iglesia Necesitada rezamos cada día por las vocaciones en todo el mundo pero lo haremos el segundo domingo de mayo con más intensidad aún. ¡Únete tú también en oración! Leer aquí el mensaje completo:

¿QUÉ HAGO YO PARA SOSTENER LAS VOCACIONES RELIGIOSAS EN TODO EL MUNDO?

3


SEMINARISTAS EN UCRANIA

Activos agentes de pastoral El número total de seminaristas en los cinco continentes asciendía a 118.990 en 2012, según la agencia Fides. Ayuda a la Iglesia Necesitada sostiene al 8% de los seminaristas en el mundo. Requieren formación, ayuda pastoral, transporte, subsistencia, material didáctico… Además, muchos de estos I®UDMDR SHDMDM CHƥBTKS@CDR L@SDQH@KDR ODQN PTHDQDM DMSQDF@Q RT UHC@ Seminarios al Señor. Es el caso de los 143 chicos del seminario de Ternopil en Ucrania. en Ucrania (vídeo) En 1946 los comunistas disolvieQNM ONQ K@ ETDQY@ K@ ^ (FKDRH@ FQDco-católica. Los creyentes fueron perseguidos y, durante cuarenta años, la vida de Iglesia sólo fue posible en la clandestinidad, pero en 1990 la Iglesia greco-católica TMH@S@ @A@MCNM® K@R B@S@BTLA@R ^ $M DK^ RDLHM@QHN L@XNQ CD 3DQMNOHK 4BQ@MH@ ^ QDSNL® NƥBH@KLDMte su actividad. Gracias al apoyo económico de Ayuda a la Iglesia Necesitada IXH SRVLEOH UHHGLƩcar un seminario que hoy lleva el QRPEUH GHO JUDQb FDUGHQDO FRQIHsor de la fe Josyf Slipyj, que sufrió durante 18 años la cárcel y que murió en 1984 en el exilio. Fue amigo del P. Werenfried, quien hizo todo lo posible por apoyar a la Iglesia greco-católica en los tiempos de la ODQRDBTBH®M ^ En la actualidad, estudian en el seLHM@QHN^ I®UDMDR^ PTD MN R®KN proceden de la diócesis del seminario, sino también de otras que no disponen de uno propio. Allí, KNR I®UDMDR NASHDMDM TM@ ^ ENQL@ción académica excelente, pero los responsables son conscientes de que los estudios por sí solos no forman necesariamente a buenos sacerdotes. Por ello, los seminaristas realizan varias prácticas pastorales y entran en contacto desde muy pronto con la vida y los OQNAKDL@R CD K@ FDMSD ^ Estos futuros sacerdotes se ocupan sobre todo de niños y jóveMDR ^ @ KNR PTD @BDQB@M @ )DRµR @ través del juego y la oración, en campamentos de verano y me4

Estos futuros sacerdotes acercan a los niños a Jesús a través del juego y la oración.

diante la catequesis en las parroquias. De esta forma, los jóvenes no solo adquieren una experiencia práctica en el apostolado y DM DK SQ@SN BNM K@ FDMSD OTDR^ RT trabajo también es imprescindible para apoyar a los pocos saBDQCNSDR ^CD K@R QDFHNMDR CNMCD K@ Iglesia está en sus inicios y donde les falta tiempo para atender a los diferentes grupos de creyentes. Así, los futuros sacerdotes ya sirven desde hoy donde un día, una vez terminada su formación, serán urgentemente necesitados como @FDMSDR CD K@ O@RSNQ@K ^ Ayuda a la Iglesia Necesitada apoya cada año la formación en este seminario con 500 euros por seminarista. ¿Podemos contar con tu compromiso anual de ayudar a uno de ellos?

Otros proyectos de formación. ¡Colabora! 50 seminaristas de la diócesis de Kafanchan estudiando en Makurdi, Ikot Ekpene y Kaduna (Nigeria): 15.000

13 seminaristas de la diócesis de Bossangoa (Rep. Centroafricana):

7.800 €

40 seminaristas estudiantes de Teología en Butembo (Rep. Dem. Congo):

28.000 €

13 seminaristas de L’Eparchie de Guizeh (Egipto) entre 2013 y 2015:

9.000 €

45 seminaristas de la Comunidad de Vida Apostólica of Priests in the Opus Spiritus Sancti, en el colegio del Espíritu Santo de Morogoro (Tanzania): 10.000 €

POR UN EURO Y MEDIO AL DÍA, SE PODRÁ FORMAR UN SEMINARISTA DURANTE URANTE UN AÑO


SEMINARISTAS CHINOS FORMÁNDOSE EN ESPAÑA

“Seremos sacerdotes en China gracias a AIN”

Pedro Zheng (vídeo)

José Wang (vídeo)

Tienen 28 y 30 años. Pedro Zheng y José Wang son seminaristas chinos. Llegaron a España a formarse en 2009 después de haber estado en la clandestinidad cerca de 8 años en su país. Ahora, después de 5 años formándose en el colegio Bidasoa de Navarra, becados por Ayuda a la Iglesia Necesitada, están preparados para entregar su vida al Señor, una entrega que puede implicar mucho sufrimiento. )NR¤ X /DCQN R@ADM PT¤ RHFMHƥB@ ƥ@QRD CDK 2D¬NQ SNS@KLDMSD #DRde que decidieron ser seminaristas no han encontrado más que CHƥBTKS@CDR DM RT UHC@ LANR fueron bautizados por sus abuelas en alguna casa católica. Siempre escondidos. Sus familias eran católicas y de ellas aprendieron a rezar las avemarías del Rosario. Una vez al año veían a un sacerdote. Cuando éste llegaba a sus pueblos, sabían que se alojaría en casa de una familia y que ese día habría la posibilidad de recibir la Comunión.

“Quiero volver a mi país, a mi diócesis. Sé que puede haber peligros pero no tengo miedo. No tengo ningún plan, no tengo futuro. Si Dios quiere iré a una parroquia, pero también sé que puedo acabar en la cárcel”. Así de consciente habla José Wang a cinco meses de acabar su último año de seminario en España. "T@MCN OHDMR@ DM K@R CHƥBTKS@CDR que puede encontrar cuando sea ordenado sacerdote en China, Pedro Zheng no deja de repetirse aquella histórica frase del beato Juan Pablo II: “No tengáis miedo”. “Esta frase me ayuda y acompaña mucho. Si quiero ser sacerdote en China, servir a mis católicos, a la Iglesia de China, igual que Cristo sufrió, sé que yo voy a sufrir. Pero con María y mi Rosario no tengo miedo”.

La vocación de Pedro y José está forjada con grandes pruebas. Primero las dudas y los miedos de sus familias, y luego unos largos años en la clandestinidad. Siempre escondidos, de casa en casa, viajando de noche para que nadie les viera y entrando en pisos de madrugada para salir 6 meses después. Allí vivían juntos en una habitación no más grande de 20 metros cuadrados 6 u 8 jóvenes. En ese espacio dormían, comían, se aseaban, cocinaban, estudiaban, hacían deporte, rezaban juntos… y, sobre todo, el Señor les iba haciendo poco a poco suyos. Por indicación de su obispo Andrés Hao y ante la imposibilidad de formarse en su país, vinieron a estudiar a España, becados por Ayuda a la Iglesia Necesitada. Han pasado cerca de cinco años desde entonces. Pedro y José no tienen fecha para su ordenación

A la izquierda, Pedro Zheng y arriba José Wang. Ambos son pseudónimos de estos seminaristas que no podrán ejercer el sacerdocio en libertad en China.

como sacerdotes. “Estamos acostumbrados a no saber nada de nuestro futuro, no tenemos planes”, dicen entre risas, “pero el Señor lo sabe todo y, como nos dijo nuestro obispo, no estamos solos”. Su obispo Andrés Hao estuvo 25 años encarcelado en China y murió con 90 años. “Un santo”, dice José. “El nos pidió que rezáramos por la Iglesia y que no olvidáramos que allí nos esperan”. José y Pedro saben que les esperan en China. “Hay que volver a ayudar, allí necesitan más al Señor, a la Iglesia católica”, dice Pedro. Sus ojos brillan alegres, también cuando añaden que quizás en su país les espere la persecución.

¡QUE LA FE AUTÉNTICA DE LOS CATÓLICOS EN CHINA SEA PARA MÍ UN EJEMPLO A SEGUIR!

5


DEL HINDUISMO A CARMELITA EN INDIA

Se encontró con Jesús en una pastelería

Hermanas Redentoristas dan las gracias (vídeo)

Christine Kapadia procede de Guyarat, el estado más al oeste de India. Como casi el 90% de los 60 millones de habitantes de este estado, creció como hindú, en una familia normal india. Hoy tiene 34 años y fue a los 15 cuando conoció a Jesús en una pastelería… Desde hace seis meses, es carmelita descalza. Ya en su infancia Christine mostraba un interés por el cristianismo fuera de lo común: “Cuando mi padre me llevaba en motocicleta a la escuela, frecuentemente me dirigía a Dios, a un Dios que no conocía y cuyo nombre ni siquiera sabía, pero al que le contaba todo lo que me importaba de niña”, dice Christine en un conversación mantenida con colaboradores de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Durante la adolescencia buscó intensamente a Dios. Estudió otras religiones. Del cristianismo sabía bastante poco, lo cual apenas sorprende, pues en Guyarat, un estado marcado por el hinduismo, el número de los cristianos no llega al 1%. ¿Cómo reaccionaron los padres de Christine al fuerte interés religioso de su hija y a sus visitas a templos de otras religiones? “No les molestaba, sencillamente me dejaron hacer”, recuerda Christine. El cristianismo lo encontró de un modo casual: “Cuando tenía unos 15 años conocí a Jesús en una pastelería”, comenta mientras se ríe. Allí compraba regularmente, cuando en una ocasión entró en una conversación con una vendedora, unos años mayor que ella, que era católica. Lo que la joven hindú conoció de Jesucristo, le fascinó. Christine pidió a la vendedora que la llevara a una iglesia. Fue el comienzo de una amistad y de su aproximación paso a paso al cristianismo. Christine empezó a participar regularmente en encuentros de oración. A 6

Christine, junto a sus hermanas carmelitas descalzas en Guyarat (oeste de India).

los 17 años pidió ser bautizada, pero ese deseo se topó con la resistencia de sus padres, que rechazaron radicalmente la conversión. “Mientras solo iba a la iglesia, estaban de acuerdo; pero cuando quise bautizarme, de repente se desató la guerra fría en casa”, dice Christine. Sus amigos católicos le aconsejaron paciencia, le dijeron que esperara al menos hasta ser mayor de edad. A pesar de todas las resistencias, Christine se manSTUN ƥQLD DM RT CDRDN /NQ ƥM en 2002 pudo bautizarse. Finalmente, sus padres aceptaron su deseo, pues se dieron cuenta de que la nueva fe de su hija no la alejaba de ellos. Todo lo contrario: Christine, que cada vez sentía más viva su vocación a la vida religiosa, se ocupaba más de sus

padres. Incluso dejó su trabajo en un banco para atender a su madre, que había enfermado de cáncer. Una semana antes de morir en 2011, su madre se bautizó. Sin embargo, las tensiones entre padre e hija no acabaron de calmarse, sobre todo porque la hija insistía en su deseo de ser carmelita. Pero también aquí mereció la pena la paciencia de Christine: desde hace seis meses pertenece a la comunidad de diez carmelitas descalzas. El Carmelo, que cuenta con el apoyo de Ayuda a la Iglesia Necesitada, se encuentra situado en Vadodara, la tercera ciudad en tamaño de Guyarat. Christine Kapadia declara: “Mi padre cambió hace tiempo de actitud; cuando ingresé en el Carmelo me acompañaron 21 miembros de mi familia, todos ellos hindúes”.

APOYANDO A AIN, HAGO POSIBLE QUE DIOS OBRE MILAGROS COMO EL DE LA HERMANA CHRISTINE


CARMELITAS EN TÁNGER, MARRUECOS

A Misa en ascensor En muchas ocasiones sostener las vocaciones de religiosas, religiosos, sacerdotes o misioneros pasa por la necesidad de construir un centro parroquial, facilitarle una motocicleta para su transporte o instalar un ascensor para poder participar con su comunidad en la Eucaristía diaria. Este es el caso de las carmelitas de Tánger, las ancianas ya pueden ir a Misa… ¡gracias a un ascensor!

El ascensor cuando estaba en obras. Debajo, carmelitas de la Sagrada Familia y Santa Teresa.

El convento de las carmelitas de la Sagrada Familia y Santa Teresa se encuentra situado en una zona tranquila de Tánger, la metrópoli al norte de Marruecos. Sin embargo, durante algunas semanas el ruido de las obras interrumpió el silencio de las religiosas contemplativas. El motivo: se ha montado TM @RBDMRNQ DM DK DCHƥBHN CD KNR años treinta; no se trata de un lujo, sino de una absoluta necesidad. Debido a un capricho del arquitecto, la casa es un laberinto de escalones y pequeñas escaleras. Lugares de la casa quedaban sencillamente fuera del alcance de las religiosas, algunas de ellas con problemas de movilidad y con más de setenta años. “Hemos sufrido mucho durante años; por ejemplo, nuestra querida Madre superiora no podía participar desde hace años en la Santa Misa y en la oración del coro. Ahora se alegra como un niño de

poder acudir de nuevo a la capilla, situada en la primera planta”, dice la priora María Virtudes, una joven española de alegría contagiosa. “Encomienda en sus oraciones ante el Señor a los donantes de Ayuda a la Iglesia Necesitada, cuya generosidad lo ha hecho posible. Y nosotras, las otras hermanas, estamos agradecidas de volver a rezar juntas nuestras oraciones comunitarias. Rezamos todos los días por los benefactores de AIN,

Proyectos de ayuda a novicias. ¡Contamos contigo! Formación de 11 novicias, hermanas de Santa Ana de Bamenda (Camerún):

3.300 €

Formación de 16 novicias Hermanas Oblatas de la Asunción de Mahajanga (Rep. Dem. Congo):

8.800 €

Vehículo para el noviciado de las Hermanas Franciscanas Siervas de María (Madagascar): Formación de 2 novicias de la congregación Hijas de la Divina Caridad. Cochabamba (Bolivia): Sostenimiento y formación de postulantas y aspirantas de las Hermanas Misioneras de San Pablo en Thanlyin (Myanmar):

13.600 € 640 € 10.000 €

que no conocemos, pero que el Señor ve y bendice en su bondad”. En el convento, fundado en 1934, viven 7 religiosas; la mayoría son españolas. “Aquí, nuestra misión es la paz. Rezamos por la paz en Marruecos y España y por la extensión del Reino de Dios. Las nuevas hermanas consideran como una auténtica gracia poder vivir aquí. Rezamos y esperamos que el Señor mueva a otras religiosas a vivir con nosotras nuestra bella vocación en el norte de África”, comenta sor María Virtudes, que vive aquí desde hace casi cinco años. Las religiosas no solo rezan por la Iglesia de Marruecos, sino por los cristianos perseguidos en todo el mundo árabe. “En nuestro corazón y en nuestras oraciones está siempre presente la situación de nuestros hermanos cristianos, por ejemplo en Egipto y Siria. Los encomendamos a la Virgen, la Reina de la paz. Con nuestras oraciones deseamos abrazarles a todos en la caridad y en la comunión con Jesucristo”.

¡QUÉ SUPONDRÁ PARA ESTAS RELIGIOSAS VOLVER A RECIBIR A JESÚS CADA DÍA EN LA EUCARISTÍA!

7


¡CONTAMOS CON TU COMPROMISO! Puedes hacer mucho por las vocaciones Ayuda a la Iglesia Necesitada sostiene al 8% de los seminaristas en el mundo. En total, unos 9.800 jóvenes que pueden formarse y contar con los medios necesarios para responder a la llamada a la vocación. Además, vosotros, benefactores de AIN, hacéis realidad la cobertura de más de 800 proyectos de ayuda a religiosas cada año. Pero todo esto no sería posible, si no contáramos con el compromiso mes tras mes, año tras año, de tantos benefactores que entienden que nuestro apoyo a los

9.800 seminaristas sostenidos por AIN ASIA

HISPANOAMÉRICA

más necesitados no es algo puntual, sino constante. Por esta razón nos atrevemos a pedir vuestro compromiso a los que aún no lo hacéis de forma periódica. Necesitamos: - Tu oración permanente por los cristianos que sufren necesidad o persecución. - Que te mantengas informado sobre esta realidad y que informes a tus familiares y amigos. - Que suscribas un donativo periódico con el importe y la frecuencia que consideres.

839 proyectos de ayuda a religiosas NOVICIAS

EUROPA DEL ESTE

VIDA ACTIVA

538

3.288 1.187 1.753 ÁFRICA

59

3.572

242 (Datos de 2012)

VIDA CONTEMPLATIVA

(Datos de 2012)

Hay más gozo en dar que en recibir

Nueva normativa SEPA. ¡Toma nota!

Hay más gozo en dar que en recibir, dice la Escritura (Act 20,35). Cada día podemos ser más felices mostrando nuestra generosidad en el seno de la comunidad cristiana y a favor de los pobres. Y, una vez que hemos partido hacia la casa del Padre, podemos seguir ayudando a la Iglesia que peregrina con nuestras herencias y legados. Llámanos (91 725 92 12) o escríbenos (ain@ain-es.org) y te Legados (vídeo) informaremos.

La nueva normativa bancaria europea SEPA, que ha entrado en vigor el pasado 1 de febrero, implica que: - A partir de ahora los cargos en cuenta requieren de una autorización expresa del titular de la cuenta corriente y facilitar el DNI del mismo. - Si antes la cuenta corriente tenía 20 dígitos, ahora ha pasado a tener 24. Consulta el extracto que te envía el banco para saber tu nuevo número.

2H ST A@MBN G@ RHCN @ARNQAHCN ONQ NSQN N ST Nƥcina habitual ha cerrado, el número de cuenta habrá cambiado completamente.

Hucha-calendario: ayudando día a día a la Iglesia que sufre Con el boletín anterior regalamos ejemplares de nuestro particular calendario 2014. Antes de que comenzase el nuevo año, ya habíamos recibido la respuesta de varios benefactores que habían hecho una recaudación entre amigos y familiares gracias a esta iniciativa. Piedad Henríquez, benefactora de Madrid, reconoce que es “una buenísima idea porque las personas pueden dar la cantidad que quieran en cualquier momenSNŚ $KK@ OTRN K@ GTBG@ DM RT B@R@ CTQ@MSD TM@ ƥDRS@ con un grupo de familias: “queríamos tener un gesto solidario entre todos, incluso los niños participaron”. 8

Piedad asegura que el gesto atrajo la atención de otros amigos que “ahora tienen el calendario-hucha en casa y echan un poco cuando pueden. Es estupendo para compartir en familia”. bi la l hucha-calendario h h l d i Aquellos que quieran recibir de AIN, de forma gratuita, sólo tienen que llamar a nuestros teléfonos o escribirnos: ain@ain-es.org ¡Es muy fácil ser solidario cada día con los que más lo necesitan!


MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2014 “Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele”

Mensaje completo, aquí:

“Que este tiempo de Cuaresma encuentre a toda la Iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar a cuantos viven en la miseria material, moral y espiritual el mensaje evangélico, que se resume en el anuncio del amor del Padre misericordioso, listo para abrazar en Cristo a cada persona. Podremos hacerlo en la medida en que nos conformemos a Cristo, que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza. La Cuaresma es un tiempo adecuado para despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué podemos OQHU@QMNR @ ƥM CD @XTC@Q X DMQHPTDBDQ @ NSQNR BNM nuestra pobreza. No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cuesta y no duele”.

Queridos amigos: Nos encontramos al principio de un nuevo año. Con el ciclo de los meses también discurre otro periodo transtemporal: el del Año Litúrgico. Este periodo nos revela aquí y ahora la vida de Dios con toda la riqueza de Sus dones. La oración de la Iglesia anticipa el ƥM@K CD KNR SHDLONR K@ CDƥMHSHU@ R@KU@BH®M X @MTMBH@ la llegada del Señor. La viva expectación de la próxima llegada de Jesús marcó profundamente a las primeras comunidades cristianas. Esta disposición del alma de los creyentes de la Iglesia primitiva no tenía nada que ver con el LHDCN @K ƥM CDK LTMCN MH BNM TM@ L@B@AQ@ BTQHNsidad o con sed de sensacionalismo. Se trataba, en B@LAHN CD TM@ BNMƥ@MY@ OKDM@ CD DRODQ@MY@ PTD RD apoyaba en la oración vigilante y en obras de caridad. “Ustedes también estén preparados, porque el Hijo del hombre llegará a la hora menos pensada” (Lc 12,40). El Señor vendrá para juzgar a cada cual en función de sus obras. Estaba hambriento y sediento, solo y sin techo, desnudo, enfermo y en prisión. ¿Le hemos ayudado?

“Las religiosas con sus manos plegadas son un signo profético del mundo venidero” Esto lo tenemos que tener presente: en cada prójimo encontramos también a nuestro “juez”. Al que ama de verdad no le tomará por sorpresa la llegada del Señor; más bien se sorprenderá de que Jesús no haya pasado por alto ninguno de sus pequeños actos y gestos, por los que le regalará el cielo.

El Apocalipsis es la revelación del nuevo cielo y la nueva tierra. Sin esta esperanza, nuestros esfuerzos y sufrimientos carecerían de sentido. En la liturgia celebramos y anunciamos lo que llegará. Necesitamos la oración para no perder de vista el último objetivo de nuestra vida. En este primer Boletín del nuevo año encontraréis proyectos para religiosas. Sobre todo ellas que, con sus manos plegadas, a menudo invisibles, son un signo profético del mundo venidero. Una religiosa hace mucho bien al prójimo, pero, ante todo, es la esposa que espera al Señor con la luz encendida. La transmisión de K@ FQ@BH@ CD K@ QDCDMBH®M CDODMCD CD K@ ƥDK NQ@BH®M Esto lo demuestra el ejemplo de una religiosa que cuidaba durante la Segunda Guerra Mundial a numerosos soldados en un hospital de campaña. Un día, tras soportar durante largo tiempo las burlas de los soldados por QDY@Q S@MSN KDR CHIN ř2H LD CHƥBTKS HR LH SQ@A@IN XN S@LAH¤M NR CHƥBTKS@Q¤ @ UNRNSQNR K@ DWHRSDMBH@Ś $MSQD QHR@R le contestaron: “Pero si usted no es capaz de hacer algo así”. “Sí”, respondió, “porque puedo excluiros de mis oraciones”. A partir de ese momento, cesaron las burlas. Queridos amigos, hagamos el siguiente propósito para este nuevo año: tomémonos tiempo para la oración, la santa confesión y, sobre todo, para el Santo 2@BQHƥBHN CD K@ ,HR@ Os bendice vuestro agradecido, P. Martin M. Barta Asistente Eclesiástico de Ayuda a la Iglesia Necesitada

¿DE QUÉ ME PRIVARÉ DURANTE ESTA CUARESMA PARA ENRIQUECER A OTROS CON MI POBREZA?

9


AGENDA Madrid – Eucaristía con coro de Nigeria, en Fuenlabrada Presidida por el arcipreste de Fuenlabrada, con el coro nigeriano de la Parroquia de San José de Fuenlabrada. Colecta de la Misa, a favor de la Iglesia pobre y perseguida de Nigeria. 23 de febrero, a las 12 h. Parroquia de San José (Calle de Italia, 12)

Toledo – Mesa Redonda “La paz como misión” Los ponentes pertenecen al ámbito de la Iglesia, el Ejército, la Diplomacia y el Periodismo. Moderará el director de AIN en España, Javier Menéndez Ros. 26 de febrero, a las 19 h. Aula Magna de la Academia de Infantería de Toledo Más información: Matilde Latorre 648 539 475 matilde.latorre@ain-es.org

Toledo – Concierto - Vía Crucis del coro de la JMJ El coro de la JMJ pondrá música al Vía Crucis por los Cristianos Perseguidos que encabezarán agentes de pastoral, miembros de grupos y movimientos de la Archidiócesis de Toledo. 22 de marzo, a las 19 h. Catedral Primada de Toledo Más información: Matilde Latorre 648 539 475 matilde.latorre@ain-es.org

0DGULG &RQFLHUWR EHQ¨ƩFR GH P¹VLFD FO VLFD A favor de los cristianos en Siria. Con testimonios. Orquesta de cámara dirigida por el director internacional Dmitri Loos. Obras de Mozart, Bach, Haendel, Glück y Haydn, con dos solistas violinistas que nos harán disfrutar de “el arte de tocar el violín”.

Sábado 5 de abril, a las 19 h. Auditorio del Colegio de Médicos de Madrid (Calle Santa Isabel, 51, frente al Centro de Arte Reina Sofía) Entrada-donativo: 25 €. Fila Cero Adquisición entradas: a partir del 3 de marzo

EVENTOS PALOMA GÓMEZ BORRERO, CON AIN EN VALENCIA Y TOLEDO Ayuda a la Iglesia Necesitada organizó el pasado 29 de enero en el colegio del Inmaculado Corazón de María de Valencia, regido por las religiosas de San José de la Montaña, la jornada “Juan Pablo II, el santo de nuestra época”, con la participación de la periodista y escritora Paloma Gómez Borrero. Conducido por Dominik Kustra, delegado de AIN en Levante, el acto tuvo como WHPD FHQWUDO OD ƩJXUD GHO EHDWR -XDQ 3DEOR ,, TXH VHU FDQRQL]DGR HO SU²[LPR abril; sus viajes a países del Europa del Este y la situación de la Iglesia en esta parte del mundo. Asimismo, el 30 enero Paloma Gómez Borrero tomó parte en una tertulia organizada por AIN en Toledo, en el auditorio Nuestra Señora de los Infantes. La periodista destacó la relación de los últimos papas con el P. Werenfried Van Straaten, fundador de Ayuda a la Iglesia Necesitada. En el acto también participaron Mª Pilar Gutiérrez Corada, presidenta de AIN, y César García Magán, vicario de Cultura de la Archidiócesis de Toledo.

Paloma Gómez Borrero con Mª Luisa Gómez de las Heras, benefactora de Toledo.

ESTRENO BENÉFICO DE MARY’S LAND EN BARCELONA El pasado 5 de diciembre, AIN !@QBDKNM@ NQF@MHY® TM O@RD ADM¤ƥBN BNM ocasión del estreno de la película Mary’s Land. A continuación, tuvo lugar un coloquio con su director Juan Manuel Cotelo, que es asiduo colaborador de AIN X PTD CDƥMH® CD DRS@ ENQL@ S@M FQ ƥB@ K@ K@ANQ CD KNR ADMDfactores: “Las personas que colaboran con AIN tienen la oportunidad de poder lavar los pies de Jesucristo, eso es poder ayudar a un sacerdote. Los benefactores de AIN tienen un tesoro en el cielo porque con su ayuda están dando la mano a Cristo”. +NR ADMDƥBHNR CDK O@RD RD CDRSHM@QNM @K OQNXDBSN “Emergencia Filipinas”. Asistieron cerca de 400 personas y los donativos ascendieron a 3.385 euros. ¡Muchas gracias! Juan Manuel Cotelo con Ariadna Blanco y Marta García, de AIN Barcelona.

10 0 10

Más información sobre la película www.maryslandmovie.com

¿CÓMO PUEDO DIFUNDIR LA LABOR DE AIN EN MI ENTORNO?


HERMANAS DE SAN JOSÉ EN TANZANIA

ŝ1R WHQHPRV VXƩFLHQWHV palabras para manifestar nuestra gratitud”

c6L VXSLHUDQ OR TXH VLJQLƩFD para nosotras tener un convento en Maungu! ř-N SDMDLNR RTƥBHDMSDR palabras para manifestar nuestra gratitud. Todos los días rezamos por ustedes”. Los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada han contribuido con 20.000 euros a la construcción de una casa en la que ahora viven cuatro religiosas dedicadas en cuerpo y alma al servicio a Dios y al prójimo.

Las Hermanas de San José nos dan las gracias por ayudarlas a construir un convento en Maungu, al sur de Kenia. Esta congregación africana fundada en 1938 en la isla de Zanzíbar, en Tanzania, cuenta en la actualidad con 260 religiosas que, entre otras tareas, apoyan a los sacerdotes en la pastoral, imparten catequesis, enseñan en las escuelas y atienden a enfermos.

recorrer en bicicleta cada día 15 kilómetros para acudir a MaunFT KN BT@K KDR CHƥBTKS@A@ LTBGN el trabajo. Por ello, los habitantes de esta localidad les pidieron que se asentaran en la localidad y les cedieron unas tierras. Gracias a los benefactores de Ayuda a la Iglesia Necesitada, el deseo de estas cuatro religiosas y de la gente a las que atienden se ha hecho realidad.

En Maungu, a unos 150 kilómetros al oeste de Mombasa, hay una permanente sequía por lo que las cosechas son malas y hay poco para comer. Maungu está en una carretera por la que pasan muchos camiones, y algunos camioneros pagan a las niñas unos pocos céntimos para abusar de ellas. Las religiosas hacen todo lo posible para ayudar a la población. Hasta ahora tenían que

Una carta a los Reyes Magos muy especial Hace unos días, después de Navidad, nos escribía una madre desde Las Palmas de Gran Canaria a nuestra cuenta de la red social Facebook. Su hija María Jesús, de nueve años, había escrito a los Reyes Magos una carta muy especial. “Cada vez que leo la carta me emociono hasta las lágrimas”, nos cuenta la madre de María Jesús, que reconoce que la generosidad

de su hija es fruto de sa “la educación en casa ey la lectura de la re@ UHRS@Ś QDƥQH¤MCNRD @ este boletín. ¡Graciass Señor por estos Reyess Magos! Que el Señorr bendiga a María Je-sús y a su familia. Únete a AIN en Facebook

11 1


MÁS DE 250.000 EUROS DE AYUDA

¡Gracias! por vuestra generosidad con Nigeria

En las últimas semanas hemos sido la voz de la Iglesia en Nigeria, objetivo de violencia y marginación por parte de radicales terroristas por el único GDBGN CD RDFTHQ BNM ƥCDKHC@C a Jesucristo. Gracias a tu generosidad con la campaña por nuestros hermanos en la fe en Nigeria se podrán sufragar los proyectos que teníamos previstos. Gracias por tantas llamadas, cartas, emails, comentarios en Internet… ofreciendo donativos para aliviar las heridas del cuerpo santo de la Iglesia de Nigeria. En unas semanas, hemos reunido 257.000 euros y cerca de 400 personas se han hecho nuevas benefactoras de Ayuda a la Iglesia Necesitada. De esta manera, se podrán reconstruir las iglesias atacadas, apoyar a los más de 5.000 seminaristas nigerianos y demás miembros del clero, y reparar los corazones de los que han sufrido las consecuencias de los

+ INFORMACIÓN

AGRADECIMIENTOS

Testimonios de perdón en Nigeria (vídeo) )@UHDQ ,DM¤MCDY 1NR /HK@Q &TSH¤QQDY "NQ@C@ "QHRSHM@ +®ODY 2BGKHBGSHMF X / *DMMDSG^ HRSHM@ +®ODY 2BGKHBGSHMF X / *DMMDSG MDSG (KN@ATBGH (KN@ATBGH CTQ@MSD K@ BK@TRTQ@ CTQ@MSD K@ BK@TRTQ@ de la campaña por Nigeria en el colegio Jesús María de Madrid.

atentados terroristas. Así se recordó durante la conferencia celebrada en el colegio Jesús María de Madrid, cuya congregación tiene tres casas en Nigeria. En el encuentro participaron la periodista de la Cadena COPE Cristina López Schlichting, el sacerdote nigeriano P. Kenneth Iloabuchi y el director de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Javier Menéndez Ros. “Con la oración los cristianos de Nigeria se sienten acompañados y están siempre fortalecidos en la fe”, dijo el P. Kenneth, quien añadió que “el valor de nuestras oraciones en

un bien incalculable que siempre cumple su misión: mover el corazón del hombre y de Dios”. También queremos dar las gracias a todos los que se han convertido en mensajeros de paz, dando a conocer la realidad de la Iglesia pobre y perseguida de Nigeria, entre otros la Cadena COPE y 13 TV. Hoy Nigeria sigue siendo tierra de dolor y esperanza, pero cada vez es más grande la esperanza y más pequeño el sufrimiento. A todos vosotros, los que sois esperanza para el mundo, un gran “¡GRACIAS!”

¡COMPROMÉTETE CON LOS QUE SUFREN! INFÓRMATE E INFORMA

REZA

COMPARTE

Suscríbete a nuestro boletín electrónico en ayudaalaiglesianecesitada.org

Únete a nuestras campañas de oración en ayudaalaiglesianecesitada.org y ¡difúndelas!

Puedes aportar tus donativos: Ş Por teléfono: 91 725 92 12 / 93 237 37 63 Ş En ayudaalaiglesianecesitada.org Ş A través del cupón respuesta adjunto Ş (Q QXHVWUDV RƩFLQDV Ş En los números de cuenta:

Distribuye boletines en tu parroquia, colegio, movimiento... Llámanos y te los enviaremos. Regala este boletín. Suscribe a un amigo y/o familiar y recibirá gratis este boletín. ¡Llámanos! Si deseas incluir a AIN en tu testamento, llámanos (91 725 92 12) o infórmate en ayudaalaiglesianecesitada.org

Ten presente a la Iglesia que sufre en tus momentos de oración. Ofrece Misas por nuestros hermanos en la fe.

POPULAR ES73 0075-0790-45-0601703492 SANTANDER ES74 0049-2674-59-2814342966 LA CAIXA ES21 2100-2415-42-0200140293

Apadrina un proyecto: desde tu parroquia, colegio, empresa, movimiento... Llámanos y encontraremos el que mejor se adapte a vuestras posibilidades. ¡Tu donativo periódico nos permite dar estabilidad a los más de 5.000 proyectos que apoyamos cada año!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.