![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Volver con la energía transformada Fernando Pérez
En aras de celebrar el décimo aniversario de Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, el año 2020 comenzó, para nosotros plagado de proyectos y de una energía enfocada al futuro que, al mismo tiempo, se arraigaba en el presente. Todos nuestros planes iban, pues, encaminados a la misión que hoy define nuestro Centro, que no es otra que la de conectar la sociedad con la cultura contemporánea. Para ello, contábamos con una programación en la que intervendrían más de 300 artistas y agentes culturales. Pero, a punto de la celebración de esa primera década desde que abrimos las puertas, tuvimos que cerrarlas. Fue un momento triste en un escenario inédito que nos obligó a apagar las luces, fundir a negro y bajar el telón. Como el resto de la sociedad, no sabíamos a lo que nos enfrentábamos, pero desde el primer momento tuvimos claro la necesidad de seguir en contacto con nuestros públicos a través del arte y la cultura.
Somos una sociedad en continua transformación, marcada generalmente por pequeños cambios diarios que modifican nuestras costumbres sin que apenas lo notemos. Pero lo sucedido ha tenido el impacto de un terremoto en nuestro modo de vida. Hemos tenido que frenar en seco –algo perturbador para una sociedad que iba corriendo a todas partes– y tomar una conciencia diferente de nuestras prerrogativas. Es cierto que la tecnología nos ha permitido paliar en parte el ‘aislamiento social’, pero también hemos descubierto que las pantallas, sin las que parece que ya no podemos vivir, son una barrera para la emoción del contacto directo. Todo ello nos ha llevado a plantearnos prioridades, dando valor aquellas cosas que antes casi no teníamos en cuenta.
Advertisement
Se habla de una vuelta a la normalidad. Pero hemos de añadir que nos encaminamos a una situación distinta que, en todo caso, será una ‘normalidad’ diferente. Desde esa convicción, proponemos a la ciudadanía,
al contexto artístico y a las comunidades de públicos una actividad que incorpore la reflexión sobre este nuevo momento: Todo será igual, nada será igual.
Estamos a punto de volver a encontrarnos, de compartir y experimentar a través del arte contemporáneo, la danza, la música, el cine o la literatura, el espacio y, en definitiva, de todo aquello que está presente en la Alhóndiga. Sólo que esta vez partimos de un nuevo planteamiento en las relaciones, con la necesidad de perder el miedo a la cercanía o el aprendizaje para compartir una cotidianidad mejorada.
Desde Azkuna Zentroa volvemos, como equipo, con las mismas ganas y la misma ilusión que teníamos cuando abrimos las puertas hace diez años. Si, como decía Albert Einstein, la energía ni se crea ni se destruye, tan solo se transforma, seguiremos adelante con nuestra energía transformada.
Por todo ello hemos redimensionado la programación para el periodo 2020-2021. Desde junio hasta diciembre programamos más de 70 actividades culturales con más de un centenar de creadores y creadoras del contexto local e internacional y la ampliación de la exposición Steve Paxton: Drafting Interior Techniques en colaboración con Culturgest Lisboa. En los próximos meses celebramos dos Simposios Internacionales con figuras de la escena contemporánea como el propio Steve Paxton, una nueva exposición monográfica dedicada a la artista Mabi Revuelta y la vuelta al Centro de artistas e investigadores asociados a Azkuna Zentroa.
Nos proponemos no suspender ni cancelar nada de lo previsto, pero sí emprenderemos muchas cosas de una manera diferente. Es el caso de Gutun Zuria, el Festival Internacional de las Letras de Bilbao, el cual hemos transformado en un ensayo colectivo que se publicará el año que viene con textos de los autores y autoras que iban a participar en la edición de 2020. Si un Festival literario es un evento que convierte el libro en un espectáculo, hemos decidido convertir ese espectáculo en un libro que, además, sea capaz de afrontar la realidad crítica que ha marcado esta edición. Asimismo, los procesos iniciados para Prototipoak, el Encuentro Internacional de Nuevas Formas Artísticas previsto para finales de mayo, se extienden hasta el mismo mes de 2021. A partir de ahora, se sucederán los encuentros de trabajo de las y los artistas invitados a este proyecto en el que la música, la escena, las artes visuales, la performance y el libro tendrán una fuerte presencia. La exposición de la artista Ana Laura Aláez, Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío, que coproducimos junto con el Centro CA2M, tendrá lugar en febrero de 2021. Somos el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de Bilbao, un espacio vivo y orgánico que asume su deber de ofrecer respuestas a los desafíos de esta nueva etapa. Creo que la creación y la expresión artística serán determinantes para digerir todo lo que estamos viviendo. Para ello, los creadores y las creadoras necesitaránplataformas, tiempos, lugares, recursos y cuidadospara desarrollar a toda capacidad sus proyectos. En ese sentido, Azkuna Zentroa quiere ser un hábitat de artistas y públicos.
El apoyo a la creación, producción y comunicación está muy presente en nuestro Proyecto Programa 2019-2023. Durante este tiempo, intensificaremos la conexión con todo lo que ocurre, en tiempo real y en diálogo permanente con los agentes culturales y con las comunidades de públicos. Aprovecharemos la experiencia virtual que nos han dado estos tiempos complejos pero trabajaremos por crear nuevas formas de encuentros, múltiples y además in situ.
En este 2020 abrimos una nueva etapa mirando al futuro y listos para generar nuevas experiencias, nuevas formas de hacer, nuevas oportunidades, nuevas maneras de pensar, de crear y de estar. Igual que hace 10 años, Azkuna Zentroa vuelve a encender las luces, abre sus puertas y levanta el telón.
Celebramos la vida llenando el Centro de vida.
Os esperamos. Ongi etorri!
Fernando Pérez Director de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao