2 minute read

2020 en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao. Todo será igual, Nada será igual

Next Article
Artes en vivo

Artes en vivo

2020. TODO SERÁ IGUAL, NADA SERÁ IGUAL

La crisis de la Covid-19 marcó la actividad de Azkuna Zentroa en 2020. El segundo año del Proyecto Programa 2019-2023 se enfocaba con una expectativa de crecimiento, basada en los buenos resultados obtenidos en 2019. Sin embargo, todos los planes se vieron transformados por una situación inédita, a la que era necesario responder.

Advertisement

El principal hito fue el cierre del Centro entre el 13 de marzo y el 1 de junio debido a la emergencia sanitaria global; y la consecuente reactivación de la actividad y de la programación a lo largo del segundo semestre del año. En ambos escenarios, la prioridad fue mantener la misión de seguir conectando:

CON LAS COMUNIDADES DE PÚBLICOS

A través de las redes sociales se puso en marcha el programa #AzEtxean, tratando de mantener el vínculo con las comunidades de públicos y proponiéndoles volver a descubrir propuestas de la programación del Centro. En esas semanas se compartieron contenidos relacionados con el arte contemporáneo, las artes escénicas, el sonido, el cine, los audiovisuales, la literatura o las culturas digitales. Destaca la programación especial de Gutun Zuria que se llevó a cabo del 31 de marzo al 5 de abril.

CON LA COMUNIDAD ARTÍSTICA

Se mantuvo una interlocución continua con las y los artistas para conocer su situación desde el primer día y establecer las estrategias necesarias para evitar cancelaciones y el estancamiento del colectivo artístico. En este sentido, se optó por redimensionar y reubicar la programación en el periodo 20202021, tratando de mantener todos los contratos y proyectos previstos.

A la vez se puso en marcha un plan de acción para reforzar y potenciar los programas de apoyo a la creación artística, ampliar las residencias artísticas y lanzar una convocatoria extraordinaria en el marco de Lantegia. Laboratorio de Ideas.

CON OTRAS ENTIDADES

En 2020 se intensificó la actividad institucional para mantener y abrir nuevas redes de colaboración. De esta forma se renovó por cinco años más el contrato con Golem, el operador de cine del Centro y se firmó un convenio de colaboración con la Universidad del País Vasco para impulsar la capacidad cultural, artística, universitaria e investigadora de la sociedad vasca, realizando actividades de divulgación, formación y de investigación en común.

REFORMULAR EL CENTRO

Desde el mismo 13 de marzo se trabajó en la reformulación del Centro para garantizar una apertura segura, repensando los espacios y las oportunidades que ofrece Azkuna Zentroa, reflexionando sobre la forma de volver a la actividad y analizando los protocolos de seguridad necesarios en cada espacio.

La reapertura se llevó a cabo de forma escalonada desde el 1 de junio, para recuperar la actividad y gestionar y adaptar los aforos de forma segura. Primero en Dendaz, Az Info y la Sala de Exposiciones y progresivamente en el resto de espacios y servicios.

Desde junio hasta diciembre de 2020 se llevaron a cabo unas 70 actividades culturales, entre las que cabe destacar el Seminario Internacional en torno a Steve Paxton, la ampliación de las exposiciones abiertas o los encuentros de BIdeOtik. Atendiendo a otras narrativas audiovisuales, el ciclo de Zinemateka o el programa Musika Loturak en el Atrio.

Azkuna Zentroa se propuso volver a la cotidianidad en un escenario era diferente. Por eso, el lema de la campaña de apertura fue ‘Todo será igual. Nada será igual. Ongi etorri’. Igual que hace 10 años se abrieron las puertas de Azkuna Zentroa, esta vez a una nueva forma de pensar, crear y estar.

This article is from: